i Practica Bioquímica 2013 2

5
AUTOEVALUACION 1. Respecto a los buffers escriba V si es verdadero y F si es falso en cada una de las alternativas. (1 pto) ( ) Son mezclas de ácidos fuertes con bases débiles ( ) Su acción es mantener el pH constante ( ) Mantienen sistemas en equilibrio permitiendo corregir cambios del pH ( ) La eficiencia de un buffer depende del pH del buffer y del pKa del ácido ( ) La mayor eficiencia de un buffer se da cuando su pH es igual a su pka 2. Realice los cálculos y explique el procedimiento para preparar 2 litros de buffer acetato 0.2 M pH 5 a partir de Acido acético 2M y acetato de solio 1M. (PF acetato de sodio =82, PF acido acético =60, Pka=4.72) (4 ptos) 3. Explique el mecanismo por el cual un buffer actúa corrigiendo los protones ocasionada por la adición de un ácido ( 2 pts) 4.Describa el sistema de partición de energía y explique claramente los conceptos de energía neta de mantenimiento y energía neta de producción. (2 pts) 5.Respecto a bioenergética marque la(s) respuestas correcta (s) (2 pts) ( ) Los seres vivos son sistema abiertos porque intercambian solo energía con el entorno ( ) La energía libre es la energía disponible para realizar trabajo ( ) La entropía es el desorden generado por el flujo energético ( ) El calor es una forma de energía útil en los seres vivos 6. Defina: (2 pts) a. Energía de activación b. Estado de transición

description

bioquimica

Transcript of i Practica Bioquímica 2013 2

EXAMEN DE BIOQUMICA

AUTOEVALUACION 1. Respecto a los buffers escriba V si es verdadero y F si es falso en cada una de las alternativas. (1 pto)( ) Son mezclas de cidos fuertes con bases dbiles

( ) Su accin es mantener el pH constante

( ) Mantienen sistemas en equilibrio permitiendo corregir cambios del pH

( ) La eficiencia de un buffer depende del pH del buffer y del pKa del cido

( ) La mayor eficiencia de un buffer se da cuando su pH es igual a su pka

2. Realice los clculos y explique el procedimiento para preparar 2 litros de buffer acetato 0.2 M pH 5 a partir de Acido actico 2M y acetato de solio 1M. (PFacetato de sodio =82, PFacido actico =60, Pka=4.72) (4 ptos)3. Explique el mecanismo por el cual un buffer acta corrigiendo los protones ocasionada por la adicin de un cido ( 2 pts)4. Describa el sistema de particin de energa y explique claramente los conceptos de energa neta de mantenimiento y energa neta de produccin. (2 pts)

5.Respecto a bioenergtica marque la(s) respuestas correcta (s) (2 pts)

( ) Los seres vivos son sistema abiertos porque intercambian solo energa con el entorno

( ) La energa libre es la energa disponible para realizar trabajo

( ) La entropa es el desorden generado por el flujo energtico

( ) El calor es una forma de energa til en los seres vivos

6.Defina: (2 pts)

a.Energa de activacin

b.Estado de transicin

c.Catalizador

d.Energa libre

7. Escriba V si es verdadero o F si es falso en cada alternativa respecto a la grfica del curso de una reaccin catalizada y no catalizada. (2 pto)( ) La energa de activacin es la energa necesaria para el cambio qumico

( ) El estado de transicin es la energa del cambio qumico( ) Un catalizador aumenta la energa de activacin para que la reaccin sea ms rpida

( ) En una reaccin no catalizada el estado de transicin tiende a cero( ) Un catalizador modifica la constante de equilibrio de la reaccin

8. COMPLETE LAS SIGUIENTES ORACIONES (3 pts)a) La funcin de las enzimas es ......................................... las reacciones ............................................

b) El Km es ......................................................y se define como ............................................................c) Una cintica de orden ......................................... se presenta cuando ...............................................es dependiente de la .............................................

9. Indique el factor que corresponde al enunciado de la derecha respecto a los factores que afectan la velocidad de reaccin (2 pt)a) ............................................ Su variacin describe una hiperbolab) ............................................ Mantienen los estados de ionizacinc) ............................................ Desarrolla un comportamiento lineal

d) ............................................ Afecta la energa cintica del sistema10. Escriba las Ecuaciones de las reacciones y las grficas (directa e inversas) que corresponden a : (4 pts)a) Inhibicin No competitiva

b) Inhibicin Competitiva

11. Explique el mecanismo de accin del buffer bicarbonato y los procesos de acidosis y alcalosis respiratoria (2 puntos)12. Grafique la cintica de una enzima alostrica y explique el comportamiento sigmoidal. (2 pts)13. Para estar en posibilidades de catalizar una reaccin qumica una enzima debe primero: Marque la(s) alternativa(s) correcta(s). (2 pt)a)Alterar la polaridad de la solucin.

b)Alterar su conformacin o estructura tridimensional con el fin alcanzar el estado de transicin.

c)Alcanzar un estado inico de carga neta igual a cero.

d)Reconocer especficamente a sus sustratos formando un complejo con ellos.

e)Choque entre sustrato y producto

14. SI la Km de una enzima Y es de 0.5 mM entonces marque la(s) alternativa(s) correcta(s). (2 pt)a)A una concentracin de 0.2 mM la enzima esta saturada

b)La mitad de la velocidad mxima es 0.1 mM

c)Comparada con otra enzima X cuya Km para el mismo sustrato es 0.001 mM podemos decir que Y es ms rpida que X

d)0,5 mM de sustrato corresponde a la mitad de la velocidad mxima

e)A una concentracin de 0.5 mM de sustrato la enzima esta saturada

15. La cantidad de producto formado por una reaccin catalizada por una enzima aumenta en funcin del tiempo siguiendo una cintica: Marque la(s) alternativa(s) correcta(s). (2 pt)a)Cuando se alcanza el estado saturado o de orden cero

b)Lineal hasta que el sustrato se agota.

c)Aproximadamente lineal en tanto no se agote ms de un 5% de la enzima

d)Aproximadamente lineal durante casi 95% del tiempo que tarda en agotarse el sustrato.

e)De primer orden en condiciones de sustrato saturante

16. Marque la(s) alternativa(s) correcta(s). Conforme la concentracin de enzima aumenta en un ensayo enzimtico, la velocidad de la reaccin qumica catalizada: (2 pt)a)Aumenta linealmente.

b)Disminuye gradualmente.

c)Aumenta mientras no se alcance la saturacin del sustrato.

d)Aumenta en forma exponencial

e)Aumenta solo en orden cero.

17. Una enzima requiere fosfato de piridoxal para ser funcional. Si se le quita este grupo por mtodos qumicos suaves, se puede mantener la estructura cuaternaria de la protena, pero su actividad cataltica desaparece. Entonces: (marque la(s) alternativa(s) correcta(s). (2 pt)a)La protena es la holoenzima y el conjunto protena+fosfato de piridoxal es la coenzima.

b)La protena en la coenzima y el conjunto protena+fosfato de piridoxal es la holoenzima.

c)La protena es la holoenzima y el fosfato de piridoxal la apoenzima.

d)La protena es la apoenzima y el fosfato de piridoxal es la coenzima

e)La protena es un zimgeno pues requiere de un cofactor

18. Marque la(s) respuesta(s) correcta(s) respecto a las enzimas alostricas. (2 pt)a)En la modificacin alostrica se necesita de la accin de otra enzima para lograr paso de la forma activa a la inactiva

b)En presencia de un activador alostrico la curva de velocidad contra concentracin de sustrato se hace ms sigmoidal

c)Cuando el inhibidor alostrico se une a su sitio especfico, provoca un desplazamiento del equilibrio de la forma R a la T.

d)La forma T de la enzima alostrica reconoce y transforma al sustrato

e)Las enzimas alostricas son protenas oligomricas que se inhiben ante la presencia de sustancias provenientes del medio externo