I CONGRESO ANUAL DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL.docx

6
I CONGRESO ANUAL DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL 1. Temática: Negocio Jurídico (nulidad y anulabilidad) Derechos Reales (adquisición de la propiedad, prescripción adquisitiva, propiedad exclusiva y común - edificaciones, garantía mobiliaria e hipoteca). Derecho de obligaciones (modos de extinción o modificaciones de las obligaciones y cláusula penal) Responsabilidad Civil (supuestos especiales) Derecho de Contratos (contratos preparatorios, cesión de posición contractual, excesiva onerosidad de la prestación, lesión, contrato a favor de tercero, promesa de hecho de tercero, contrato por persona a nombrar y contratos nominados) Análisis Económico del Derecho en las instituciones civiles. Comparación Jurídica Derecho de Consumidor 2. Los participantes: Los participantes deben pertenecer al pre-grado de las escuelas de derecho de las Universidades del país. Los artículos presentados deben tener solo un autor y tendrán que referirse a los temas planteados en las bases del concurso. 3. El trabajo para la ponencia:

Transcript of I CONGRESO ANUAL DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL.docx

Page 1: I CONGRESO ANUAL DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL.docx

 I CONGRESO ANUAL DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

 

 1. Temática:

Negocio Jurídico (nulidad y anulabilidad)

Derechos Reales (adquisición de la propiedad, prescripción adquisitiva, propiedad exclusiva y común - edificaciones, garantía mobiliaria e hipoteca).

Derecho de obligaciones (modos de extinción o modificaciones de las obligaciones y cláusula penal)

Responsabilidad Civil (supuestos especiales)

Derecho de Contratos (contratos preparatorios, cesión de posición contractual, excesiva onerosidad de la prestación, lesión, contrato a favor de tercero, promesa de hecho de tercero, contrato por persona a nombrar y contratos nominados)

Análisis Económico del Derecho en las instituciones civiles.

Comparación Jurídica

Derecho de Consumidor

 2. Los participantes:

 

Los participantes deben pertenecer al pre-grado de las escuelas de derecho de las Universidades del país.

Los artículos presentados deben tener solo un autor y tendrán que referirse a los temas planteados en las bases del concurso.

3.  El trabajo para la ponencia: 

Las ponencias deben ser originales e inéditas y deberán de tratar de brindar propuestas para fortalecer nuestras instituciones contenidas en la legislación privada, así también proponer sistematizarlas y/o innovarlas.

El contenido de la ponencia debe ser inédito, lo cual implica la creación propia del autor y su no publicación (o programada a publicación) en alguna revista, compilación y afines.

Page 2: I CONGRESO ANUAL DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL.docx

4.  Formalidad de los trabajos para la ponencia:

Los trabajos deben tener una extensión mínima de 10 y máxima de 20 páginas, en hoja tamaño A-4, letra Arial, tamaño 11, a espacio y medio, no incluye bibliografía ni carátula. Las citas bibliográficas deben seguir los parámetros de metodología de investigación correspondientes.

El trabajo deberá contener los siguientes acápites: Introducción, que en forma breve referirá cuestiones generales del tema. El Cuerpo (análisis), donde en forma ordenada y con los correspondientes títulos y subtítulos, se desarrollarán todos los aspectos de la temática. Conclusiones, que a manera de síntesis final se presentaran las inferencias más importantes. Propuestas, señalará las alternativas a seguir frente al problema planteado. Bibliografía.

Los participantes deberán adjuntar en su trabajo una hoja conteniendo los siguientes datos: Autor, universidad de procedencia, lugar y correo electrónico.

5.  Presentación y entrega:

Los trabajos serán entregados en dos períodos: un trabajo preliminar y un trabajo definitivo.

La primera recepción de trabajos será desde el día 01 de Julio de 2012.

La fecha límite para la entrega de los trabajos será el 31 de Julio de 2012 hasta las 00:00 horas, para el caso se tendrá en cuenta la fecha y hora de envío que estén comprendidas dentro el día, y serán remitidos de manera obligatoria al siguiente e-mail: [email protected], El acuse de recibo estará a cargo del mismo correo anteriormente mencionado y el postulante deberá ser diligente en confirmar su recepción, en caso de controversia las dirime en el acto la Comisión encargada, su decisión es inapelable; después de ésta fecha se rechazarán de manera automática cualquier trabajo.

La segunda recepción de trabajos será desde el día 01 de septiembre de 2012.

La fecha límite para la entrega de los trabajos será el 31 de septiembre de 2012 hasta las 00:00 horas, para el caso se tendrá en cuenta la fecha y hora de envío que estén comprendidas dentro el día, y serán remitidos de manera obligatoria al siguiente e-mail: [email protected], El acuse de recibo estará a cargo del mismo correo anteriormente mencionado y el postulante deberá ser diligente en confirmar su recepción, en caso de controversia las dirime en el acto la Comisión encargada, su decisión es inapelable; después de ésta fecha se rechazarán de manera automática cualquier trabajo.

Page 3: I CONGRESO ANUAL DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL.docx

Los resultados de los trabajos que pasarán a la exposición durante el Congreso en mención serán publicados en la página web y/o en forma personal a cada correo de los seleccionados el día 15 de octubre de 2012.

 

6. Jurado Pre - Calificador: (Comisión de Ponencias Estudiantiles).

 

 El Jurado Pre calificador está compuesto por profesionales especialistas elegidos por Pro Iure.

7. Calificación para la ponencia:

La evaluación de los trabajos preliminares estará a cargo del Jurado Pre – Calificador, quienes revisarán y recomendarán pautas en la elaboración de los mismos, conforme a las temáticas y objetivos del Congreso.

Los resultados de la evaluación de los trabajos preliminares serán comunicados en forma personal a cada correo de los estudiantes que han remitido sus trabajos, a efectos de que puedan adecuarlo conforme a las recomendaciones del Jurado Pre – Calificador.

Los trabajos definitivos enviados se someterán a una calificación, a fin de seleccionar los mejores trabajos, los que serán expuestos en el programa general en las fechas en que se desarrollará el I Congreso Anual de Derecho Civil Patrimonial.

Los resultados de la Precalificación, serán notificados a los participantes vía correo electrónico y vía la página web del Congreso.

Se seleccionarán uno (1) o dos (2) trabajos de cada departamento del país de la cual los participantes provengan. En caso del departamento de Lima se seleccionarán un máximo de cinco (5) trabajos.

Asimismo, se tomará en cuenta en la pre – calificación cada área temática.

8. Jurado Calificador:

El Jurado Calificador de las ponencias son elegidos por los organizadores.

Los resultados serán dados a conocer al final del Congreso. Al primer y segundo puesto se le otorgara certificados de ganadores y reconocimiento público.

Toda situación no prevista será resuelta por la Comisión de Ponencias Estudiantiles.

Page 4: I CONGRESO ANUAL DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL.docx

9. Evaluación de las ponencias:

Los autores de los temas seleccionados, dispondrán de 10 minutos para exponer sus ponencias ante el Jurado y el público, más 05 cinco minutos para la absolución de las preguntas que el Jurado podría plantear.

Los nombres del Jurado Calificador serán conocidos en el momento de la concurrencia de todos los concursantes.

En la evaluación se tomará en cuenta la actualidad del tema, dominio y profundidad en la exposición, contribución o aporte a la sociedad en la discusión jurídica, rigurosidad académica, dicción y capacidad de síntesis y de respuesta.

Para ser considerado ganador debe contar con una nota mínima de 14 de un total de 20. El puntaje final es el resultado del promedio de las notas que otorguen cada uno de los miembros del Jurado Calificador.

Sus fallos son inapelables en todas sus fases.

 

10. La premiación:

Los resultados serán dados a conocer al final del Congreso. Al primer y segundo puesto se le otorgara certificados de ganadores y reconocimiento público.

 

11. Otros:

Toda situación no prevista será resuelta por la Comisión de Ponencias Estudiantiles.