Huygens-72

44
Boletín Oficial de la Agrupación Astronómica de la Safor HUYGENS AJUNTAMENT DE GANDIA Observatorio Roque de los Muchachos (2ª parte) Luna de primavera El gran viaje Mayo - Junio - 2008 Número 72 (Bimestral) AÑO XII

description

Boletín Oficial de la Agrupación Astronómica de la Safor mayo - junio - 2008 AÑO XII Número 72 (Bimestral)

Transcript of Huygens-72

Page 1: Huygens-72

Boletín Oficial de la Agrupación Astronómica de la Safor

HUYGENS

AJUNTAMENT DE GANDIA

Observatorio Roque de los Muchachos (2ª parte)

Luna de primavera

El gran viaje

Mayo - Junio - 2008 Número 72 (Bimestral)AÑO XII

Page 2: Huygens-72

2

A.A.S.

Sede Social Casa de la Natura Parc de l'Est 46700 Gandía (Valencia)

Correspondencia Apartado de Correos 300 46700 Gandía (Valencia)

Tel. 609-179-991WEB: http://www.astrosafor.nete-mail:[email protected]

Depósito Legal: V-3365-1999Inscrita en el Registro de Sociedades de la Generalitat Valenciana

con el nº 7434

Agrupación Astronómica de la SaforFundada en 1994

EDITAAgrupación Astronómica de la Safor

CIF.- G96479340

EQUIPO DE REDACCIÓNDiseño y maquetación: Marcelino Alvarez VillarroyaColaboran en este número: Josep Julià Gómez, Fran-cisco M. Escrihuela, Marcelino Alvarez, Angel Requena.

IMPRIME DIAZOTEC, S.A.

C/. Conde de Altea, 4 - Telf: 96 395 39 0046005 - Valencia

Depósito Legal: V-3365-1999ISSN 1577-3450

RESPONSABILIDADES Y COPIASLa A.A.S. no comparte necesariamente el contenido de los artículos publicados.

Todos los trabajos publicados en este Boletín podrán ser reproducidos en cualquier medio de comunicación previa autorización por escrito de la dirección e indi-cando su procedencia y autor.

DISTRIBUCIÓNEl Boletín HUYGENS es distribuido gratuitamente entre los socios de la A.A.S., entidades públicas y cen-tros de enseñanaza de la comarca además de Universi-dades, Observatorios, centros de investigación y otras agrupaciones astronómicas.

Tanto la Sede Social, como la Biblioteca y el servicio de secretaría, permanecerán abiertas todos los viernes de cada semana, excepto festivos, de 20:30 a 22 horas.

JUNTA DIRECTIVA A.A.S.

Presidente Honorífico:Presidente:

Vicepresidente: Secretario:

Tesorero:Bibliotecario:Distribución:

José Lull GarcíaMarcelino Alvarez

Enric MarcoMaximiliano Doncel

Juan GarcíaMaximiliano Doncel

Juan Malonda

COORDINADORES DE LAS SECCIONES DE TRABAJO

Asteroides Josep Juliá Gómez ([email protected])PlanetariaAngel Ferrer ([email protected])ArqueoastronomíaJosé Lull García ([email protected])Cielo ProfundoMiguel Guerrero ([email protected] )EfeméridesFrancisco Escrihuela ([email protected])

COMITE DE PUBLICACIONESFormado por los coordinadores de sección y el editor, el comité se reserva el derecho a publicar los artículos que considere oportunos.

CUOTA Y MATRÍCULA

Socios : 40 €Socios Benefactores: 100 €Matrícula de inscripción única : 6 €

• Las cuotas serán satisfechas por domiciliación bancaria y se pasarán al cobro en el mes de enero.

• Los socios que se den de alta después de junio abonarán 20 € por el año corriente.

SOCIOS BENEFACTORESSocios que hacen una aportación voluntaria de 100 €Socio nº 1 Javier Peña LligoñaSocio nº 2 José Lull GarcíaSocio nº 3 Marcelino Alvarez VillarroyaSocio nº 10 Ángel Requena VillarSocio nº 12 Ángel Ferrer RodríguezSocio nº 15 Francisco Pavía AlemanySocio nº 40 Juan Carlos Nácher OrtizSocio nº 49 Mª Fuensanta López AmengualSocio nº 51 Amparo Lozano MayorSocio nº 58 David Serquera Peyró

Huygens nº72 mayo - junio 2008 Página

Page 3: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 3

Huygens 72mayo - junio 2008

42 Asteroides por Josep Julià

39 El cielo que veremos por www.heavens-above.com

Camisetas Camisetas Camisetas

40 Efemérides por Francisco M. Escrihuela

Los sucesos mas destacables y la situación de los planetas en el bimestre

5 Notici-aas. por Marcelino Alvarez Algunas de las noticias que se han producido en la A.A.S. , durante los dos últimos meses

32 Crónica astronómica del viaje a Egipto de la AAS. por Palmira Marugán

Cuando vas de viaje no puedes olvidar tu afición favorita. Podremos ver templos, civilizaciones antiguas, grandes construcciones ... pero siempre buscas el lado astronómico

6 2009: Año Astronómico Internacional por Marcelino Alvarez

Los “Proyectos pilares”, que son las actividades sobre las cuales van a fundamentarse las celebraciones del AIA.

10 El Observatorio del Roque de los Muchachos (2ª Parte) por Angel Requena

Continuando con el artículo anterior en el que tratamos los telescopios pertenecientes al grupo ING, esta vez nos centraremos en otro grupo importante de telescopios del que cabe destacar por encima de todos al Grantecan (GTC). Gracias a sus 10 metros de apertura y sobre todo a su ubicación privilegiada, se ha convertido en el mejor telescopio de última generación del hemisferio Norte y probablemente de los mejores del mundo.

23 ABLA: I Maratón Messier por Marcelino Alvarez

Recuerdos de un “Maratón Messier” algo atípico. celebrado en ABLA (Almería), en el que sobre cualquier otra consideración, primó la convivencia entre los asistentes. No fué una mara-tón mas, organizada por unos aficionados a la Astronomía, sino fueron dos jornadas y una noche inolvidables en su conjunto, y que nos hacen estar esperando ya una nueva convocatoria.

28 Las fallas Santas de 2008 por Marcelino Alvarez

Un pequeño repaso a una actualidad que nos ha tenido a todos un poco despistados, por la condicencia en las calles de dos fiestas de carácter muy distinto: Las fallas, y la Semana santa. Los que durante estos días nos han visitado, se han dado cuenta de la “duplicidad” de festejos

Page 4: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 4

DESEO DOMICILIAR LOS PAGOS EN BANCO O CAJA DE AHORROS

BANCO O CAJA DE AHORROS..................................................................................................................................Cuenta corriente o Libreta nº ........... ............ ........ ....................................... Entidad Oficina D.C. nº cuentaDomicilio de la sucursal..................................................................................................................................................Población.................................................................................. C.P. .............................. Provincia ................................Titular de la cuenta .......................................................................................................................................................

Ruego a ustedes se sirvan tomar nota de que hasta nuevo aviso, deberán adeudar en mi cuenta con esta entidad los reci-bos que a mi nombre le sean presentados para su cobro por "Agrupación Astronómica de la Safor"

Les saluda atentamente (Firma)

D/Dña ............................................................................. .................................................Domicilio .......................................................................................................................... D.N.I. .........................Población ................................................................ C.P. ............................. Provincia .........................................Teléfono:........................................... ...................... e-mail:........................................................

Inscripción: 6 €Cuota: socio: 40 € al año. socio benefactor: 100 € al año

Boletín de afiliación a la Agrupación Astronómica de la Safor.

RENOVACION EN LA A.A.S.

Cumpliendo los estatutos de la Agrupación, en la asamblea General ordinaria de este año, se ha procedido a la

renovación de la Junta Directiva. La composición de esta nueva Junta, se encuentra detallada en la sección notici-

aas. Como nuevo presidente de la misma, he de agradecer a sus componentes la buena disposición a un trabajo que

puede ser arduo, ya que el año que viene será el año Internacional de la Astronomía, con lo cual se prevén múltiples

actos, que requerirán tanto una gran colaboración para su preparación, como para su ejecución.

Si nos basamos en los “Proyectos pilares” de la AIA-IYA 2009, tenemos las 100 horas de Astronomía, que es el

proyecto que está mas avanzado, con unas fechas determinadas para su celebración, y que requerirá la actuación

del mayor número posible de socios, ya que son cuatro días seguidos de observaciones, talleres, cursillos y acti-

vidades diversas, a celebrar tanto en colegios o institutos, como en lugares públicos (cerrados o abiertos). Es una

actividad que se pretende realizar en todo el mundo al mismo tiempo, con lo cual la publicidad institucional nos

favorecerá, en el aspecto de que se anunciará repetidamente, y por lo tanto, el nivel de participación ciudadana se

supone que será alto. La preparación de este evento, con los posibles contenidos a ofrecer, deberá estar terminada

en octubre de este año. Eso significa un trabajo importante de reuniones, aportación de ideas, preparación de mate-

riales, y sobre todo compromiso de ayuda y colaboración personal.

Además, y gracias a la nueva carretera abierta en la Llacuna Seca de Villalonga, estamos a la búsqueda de un

nuevo lugar de observación, porque a pesar de que el actual de Marxuquera está cerca y la calidad del cielo no es

mala del todo, el acceso fácil a la zona superior del circo de la Safor, a mas de 700 m. de altura, permite tener al

alcance de nuestros telescopios, un cielo bastante mejor, comparable al de Aras de los Olmos, (donde se han ins-

talado los telescopios de la Universidad de Valencia) pero sólo a 20 minutos de casa. Incluso… podría ser la base

para la instalación del soñado CAS, ya que la zona tiene posibilidades. Ojalá que así sea.

Page 5: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 5

ASAMBLEA GENERAL

En la casa de la Natura de Gandia,

se ha celebrado la reunión anual que

da cuenta de las actividades realiza-

das durante el ejercicio anterior.

Una vez leída y aprobada el acta

de la anterior asamblea, se siguió

con el orden del día, con la exposi-

ción y memoria de las actividades,

por parte de Ángel Ferrer.

Han sido muchas y variadas: las

salidas de observación de fin de

semana, las observaciones populares;

la asistencia a jornadas y eventos; las

charlas y debates, los audiovisuales;

los talleres, entre los que destaca el

de “espectroscopia” realizado por

Enric Marco; la ampliación de la

exposición “Universo y Eclipses”,

y otras, además de las usuales: El

boletín Huygens (en papel y elec-

trónico), su distribución; la página

web, gestiones bancarias, etc.

Una vez terminada su disertación,

Marcelino reparte entre los asisten-

tes un documento con las entradas y

salidas del año 2007.

Expone detalladamente los ingre-

sos y gastos habidos, resultando un

saldo positivo para la Agrupación.

Tras su exposición se aprueba por

unanimidad el estado de cuentas.

En este momento consideramos

los asistentes que los puntos siguien-

tes a tratar: presupuesto y activi-

dades para el 2008 deberían ser

presentados por la Junta Directiva

resultante de las elecciones, por lo

que de común acuerdo pasamos a la

presentación de la única candidatura

encabezada por Marcelino Álvarez,

que pasa a invitar a los presentes que

quieran formar parte, como vocales,

en su Junta Directiva. Dando como

resultado la siguiente lista que es

aprobada por unanimidad:

Presidente:

Marcelino Álvarez Villarroya

Vicepresidente: Enric Marco Soler

Tesorero:Juan Garcia Celma

Secretario/bibliotecario:

Maximiliano Doncel Milesi

Distribución: Juan Malonda Muñoz

Vocales:

Francisco Pavia Alemany

Julio Paredes Zubeldia

Josep Emili Arias Miñana

Fuensanta Lopez Amengual

Amparo Lozano Mayo

Secciones:

Asteroides:

Josep Juliá Gomez Donet

Planetaria:

Ángel Ferrer Rodriguez

Cielo profundo: Miguel Guerrero

Blázquez

Efemérides:

Francisco Escrihuela Talens

Arqueoastronomia:

José Lull Garcia

Se pasa a dar las gracias por la

labor realizada a los miembros de la

anterior Junta Directiva y en espe-

cial a su presidente Ángel Ferrer, así

como la enhorabuena a Marcelino,

el nuevo presidente y a los integran-

tes de su Junta Directiva.

Marcelino expone los gastos e

ingresos previstos para este año.

Al quedar una cantidad positiva, se

proponen dos alternativas: esperar a

incrementarla o comprar un nuevo

telescopio (fácil de trasladar a las

observaciones, tipo MEADE LX200

de 8 pulgadas), también se baraja la

compra de una CCD, pero no se llega

a concretar ninguna posibilidad.

Nos informa de la conveniencia de

buscar patrocinadores, ya que uno

de ellos nos deja.

Después de diversas intervenciones

de socios, con respecto a las activida-

des a desarrollar en el presente ejer-

cicio, se concreta en continuar con

el paso del Sol por la penya Foradá

en Benitaia que este año cuenta con

el apoyo del Ayuntamiento de la

Vall de la Gallinera, organizando la

observación y la charla previa Jose

Lull.

También se propone la visita al

observatorio que tiene la Universidad

de Valencia en Aras de los Olmos.

Enric Marco propone volver a

visitar el aula de Astrofísica de la

Universidad de Valencia, estando

todos de acuerdo.

Y continuar con la preparación del

viaje a China para además de cono-

cer este país, observar el eclipse de

sol del 22 de julio de 2009.

Page 6: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 6

El Año Internacional de la

Astronomía 2009 se mantiene sobre

once proyectos pilares. Se trata de

once programas globales centrados

en una serie de temas que cubren los

principales objetivos del IYA2009;

desde el apoyo y promoción de la

mujer en la Astronomía, hasta la pre-

servación del cielo oscuro, pasando

por la educación y la enseñanza

de los fundamentos del Universo a

millones de personas. Estos once

proyectos pilares serán la clave del

éxito del IYA2009.

En este primer artículo, se pre-

sentan los seis primeros, dejando

para el próximo número los cinco

faltantes.

Los once proyectos pilares son:

100 HORAS DE ASTRONOMÍA

100 horas de astronomía en todo

el planeta, incluyendo observacio-

nes del cielo, webcasts, conexión de

grandes observatorios alrededor del

globo, etc.

Uno de los objetivos principales

de este evento mundial es que el

mayor número posible de personas

descubra a través de un telescopio

lo mismo que Galileo observó – las

cuatro lunas galileanas alrededor de

Júpiter.

Una idea posible, aunque difícil

de llevar a cabo, es conectar este

evento mundial con una disminu-

ción controlada y segura de la ilu-

minación de las ciudades en todo el

planeta, que nos permita descubrir

la majestuosidad de un cielo cada

vez más escondido tras la contami-

nación lumínica

Las “100 horas de Astronomía”

tendrán lugar desde el Jueves, dos

de Abril, al Domingo, cinco de

Abril de 2009. Esto incluye dos

días lectivos, ideal para estudiantes

y profesores y un fin de semana,

más adecuado para toda la familia.

Además la Luna estará en cuarto

creciente, ideal para su observación

al comienzo de la noche durante

todo el fin de semana.

Coordinación: Montse Villar

([email protected])

Proyectos pilaresnodo español del AIA-IYA 2009

El Año Internacional de la Astronomía 2009 se mantiene sobre once proyectos pilares. Se trata de once progra-mas globales centrados en una serie de temas que cubren los principales objetivos del IYA2009.

Page 7: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 7

DE LA TIERRA AL UNIVERSO

Las fantásticas imágenes del

Universo capturadas por los tele-

scopios profesionales, tanto en tie-

rra como en el espacio, son en gran

medida responsables de la mágica

fascinación que la astronomía pro-

voca en la gente.

Estas imágenes pueden emplearse

para llamar la atención del público

en general no solo en la estética y

belleza del cosmos, sino también en

la ciencia y el conocimiento que hay

detrás de ellas.

El AIA-IYA2009 es una oportuni-

dad sin precedentes para presentar

la astronomía a todo tipo de públi-

cos de una manera que no se haya

hecho nunca antes. El proyecto “De

la Tierra al Universo” consiste en

una exposición de imágenes astro-

nómicas que se mostrarán en par-

ques, avenidas, jardines, museos de

arte, estaciones de metro, etc.

Coordinación:

Enrique Pérez ([email protected])

Guillermo Tenorio (gtt@inaoep.

mx)

PORTAL AL UNIVERSO

Internet ofrece una herramienta

única para la difusión del conoci-

miento astronómico. Prueba de ello

es la infinidad de recursos astronó-

micos que existen en la red: desde

servidores de noticias hasta anima-

ciones artísticas recreando concep-

tos astrofísicos, pasando por cursos,

imágenes, videos, etc. Es, además,

un vehículo excepcional para hacer

llegar a la práctica totalidad del

planeta Tierra eventos astronómicos

como eclipses, noches de observa-

ción, ciclos de conferencias, etc.

El Portal al Universo pretende ser

una ventana al cosmos digital dirigi-

do a diferentes grupos interesados:

aficionados, investigadores profe-

sionales, medios de comunicación,

profesores y, en general, todo aquél

que quiera acercarse por primera

vez a esta fascinante ciencia.

Empleando las últimas tecnologías

en Internet, el Portal al Universo será

una puerta de acceso a gran cantidad

de recursos astronómicos multime-

dia – imágenes, artículos, podcast,

etc. – todo ello con el marchamo de

calidad del AIA-IYA2009.

Coordinación:

Emilio García ([email protected])

DESCUBRE EL CIELO

OSCURO

Es más urgente que nunca luchar

por la preservación y protección

de la herencia natural y cultural

que supone disponer de un cielo

oscuro, no contaminado por las

luces artificiales, en lugares como

oasis urbanos, parques nacionales y

emplazamientos para la observación

astronómica.

Para este proyecto la Unión

Astronómica Internacional cola-

borará con NOAO, la Asociación

Internacional para el Cielo Oscuro,

y otras asociaciones en pro del cielo

oscuro y de la educación medioam-

biental, en aspectos como el desa-

rrollo de nuevas técnicas de ilumi-

nación y actividades como fiestas

de estrellas, cuentacuentos, etc. Se

pretende que ciudadanos de todo el

mundo tomen medidas de la lumi-

nosidad de sus cielos empleando

sus propios ojos y medidores digi-

tales (similar al exitoso programa

GLOBE at Night)

Proyectos y entidades relacio-

nadas:

Page 8: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 8

Proyecto IACO: Este proyecto

está basado en la experiencia teni-

da por la Sociedad Malagueña de

Astronomía por el proyecto IACO:

Investigación y Acción sobre Cielo

Oscuro en la enseñanza, realizado

durante el año 2006 en la provincia

de Málaga y subvencionado por el

Ministerio de Educación y Ciencia.

Los resultados fueron publicados

en la revista “Astronomía” de Abril

2007, Nº 94.

Globe at Night: Campaña mun-

dial especialmente dirigida a estu-

diantes y profesores para determinar

la contaminación lumínica.

Proyecto StarLight: La Iniciativa

starlight (La Luz de las Estrellas) se

concibe como una campaña inter-

nacional en defensa de la calidad

de los cielos nocturnos y el dere-

cho general a la observación de

la estrellas, abierta a la participa-

ción de todas las instituciones y

asociaciones científicas, culturales

y ciudadanas relacionadas con la

defensa del firmamento. Se pre-

tende así reforzar la importancia

que los cielos nocturno limpios tie-

nen para la humanidad, realzando

y dando a conocer el valor que este

patrimonio en peligro posee para

la ciencia, la educación, la cultura,

el medio ambiente, el turismo, y

evidentemente, como factor calidad

de vida. Un importante aspecto de

la iniciativa es ayudar a difundir los

beneficios directos e indirectos, tec-

nológicos, económicos o culturales,

asociados a la observación de las

estrellas.

Campaña Cielo Oscuro en la

región de Murcia: La Campaña

Cielo Oscuro en la Región de Murcia

pretende la protección y mejora de

la calidad del medio nocturno, así

como de los valores científicos, cul-

turales, paisajísticos, ecológicos y

de cualquier otra índole ligados al

mismo.

Coordinación:

Fernando Jaúregui

([email protected])

ELLA ES UNA ASTRÓNOMA

El AIA-IYA2009 tiene el propó-

sito de contribuir a los objetivos del

Desarrollo del Milenio de la ONU,

entre ellos “promover la igualdad

entre los géneros”.

Aproximadamente la cuarta parte

de los astrónomos profesionales son

mujeres, y el campo continua atra-

yendo a mujeres y beneficiándose

de su participación. Sin embargo,

hay grandes diferencias geográfi-

cas, con países donde más del 50%

de las profesionales son mujeres, y

otros donde apenas existe represen-

tación femenina.

Además el gran número de aban-

donos por parte de las mujeres en

los estudios superiores muestra que

las circunstancias no favorecen la

formación de investigadoras.

La igualdad de género debe impli-

car a toda la comunidad científica

independientemente de la locali-

zación geográfica, aunque los pro-

blemas y las dificultades varíen de

unos países a otros. El proyecto Ella

es una astrónoma tiene como obje-

tivo ofrecer soluciones para algunos

Hypatia de Alejandría (370-415 d.C.)

Page 9: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 9

de estos problemas.

El proyecto internacional Ella es

una astrónoma abarcará los siguien-

tes aspectos, en algunos de los cua-

les participaremos desde el nodo

español para el AIA-IYA2009:

• El Portal al Universo proveerá

de una colección de enlaces a todos

los programas regionales y nacio-

nales, asociaciones, organizaciones

internacionales, organizaciones no

gubernamentales, becas y contratos,

etc. que apoyen la formación de

investigadoras.

• Los Diarios Cósmicos reflejarán

el trabajo y la vida familiar de las

investigadoras.

• El proyecto tiene la intención

de buscar acuerdos de cooperación

con iniciativas ya en marcha con el

objeto de proveer becas para investi-

gadoras como un importante apoyo

a sus carreras.

• Se establecerá un programa de

embajadoras astrónomas con la

misión de extender el mensaje del

proyecto entre las estudiantes de

enseñanzas medias y Universidades.

Coordinación:

Cesca Figueras ([email protected])

DIARIOS COSMICOS

Este proyecto no es sobre astrono-

mía, sino sobre los astrónomos.

En un blog cósmico, los astró-

nomos profesionales escribirán en

texto y en imágenes sobre sus vidas,

familias, amigos, obvies e intereses,

así como su trabajo – sus últimos

resultados profesionales y sobre los

retos a los que se enfrentan en su

carrera.

El proyecto Los Diarios Cósmicos

pretende poner una cara humana a

la astronomía. Estos diarios repre-

sentarán una vibrante sección del

conjunto de hombres y mujeres que

trabajan en Astronomía alrededor de

todo el globo.

Escribirán en diferentes lenguas y

provendrán de los cinco continentes.

Fuera de los observatorios, labora-

torios y despachos, son hombres y

mujeres con familia, aficiones varia-

das y otras pasiones aparte de la

astronomía.

En el trabajo dirigen proyectos

de investigación, observan el cielo

con tecnología punta, realizan tesis

doctorales, diseñan instrumentación,

analizan datos, etc.

Esperamos que uno o dos astró-

nomos españoles, un hombre y una

mujer, participen en este iniciati-

va, compartiendo con el mundo sus

Diarios Cósmicos

N. de la R. En el próximo número

de esta revista, daremos cuenta de

los cinco proyectos pilares faltan-

tes.

Es de destacar que algunos de

los proyectos han sido criticados

por algunos de los aficionados, por

referirse exclusivamente a profesio-

nales, ignorando la labor que los

astrónomos no titulados y por lo

tanto “aficionados” llevan a cabo.

No les falta razón, pero dicen que

“hablando se entiende la gente”,

y lo que hay que hacer es hablar,

para encontrar la solución idónea al

“problema”.

Page 10: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 10

Telescopios del ORM

Como ya comentamos en la prime-

ra parte de este artículo, el conjunto

instrumental del ORM lo componen

12 telescopios y 8 cámaras fotográ-

ficas CCD. A modo de recordatorio

los enumeramos de nuevo en el

mismo orden que aparecieron en la

primera parte del artículo, en cursi-

va los ya descritos anteriormente

Grupo de Telescopios “Isaac

Newton” (ING)

Telescopio “William Herschel”

(WHT), 4.20 m.

Telescopio “Isaac Newton”

(INT), 2 m.

Telescopio “Jacobus Kapteyn”

(JKT), 1 m.

Telescopio Nacional “Galileo”

(TNG), 3.58 m.

Telescopio Óptico Nórdico

(NOT), 2.60 m.

Telescopio de “Liverpool”, 2 m.

Telescopio “Mercator”, 1.20 m.

Telescopio Meridiano de

“Carlsberg” (CMT), 0.18 m.

Telescopio Solar Sueco (SST),

1 m.

Telescopio Solar Abierto

Holandés (DOT), 0.45 m.

Telescopios “MAGIC”, 17 m.

Cámaras fotográficas

“SuperWASP”, 0.20 m.

Gran Telescopio Canarias

(Grantecan-GTC), 10.40 m.

El Observatorio del Roque de los Muchachos (2ª Parte) Por Ángel Requena

[email protected]

Continuando con el artículo anterior en el que tratamos los telescopios pertenecientes al grupo ING, esta vez nos centraremos en otro grupo importante de telescopios del que cabe destacar por encima de todos al Grantecan (GTC). Gracias a sus 10 metros de apertura y sobre todo a su ubicación privilegiada, se ha convertido en el mejor telescopio de última generación del hemisferio Norte y probablemente de los mejores del mundo.

Figura 11.- Telescopios del ORM (Créditos: Angel Requena)

Page 11: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 11

Telescopio Nacional

Galileo (TNG)

Este telescopio es

el principal instru-

mento de la comuni-

dad científica italiana.

Pertenece al Instituto

Nacional Italiano de

Astrofísica (INAF) aun-

que está gestionado por

la “Fundación Galileo

Galilei” (FGG), una

entidad española sin

ánimo de lucro cuyo

propósito es promover

la investigación astro-

física. Fue inaugurado

oficialmente en junio

de 1996 y comenzó a

funcionar dos años des-

pués.

Desde el punto de vista técnico,

el espejo principal del TNG tiene

un diámetro de 3.58 m., lo que lo

convierte en el tercer telescopio del

ORM, en cuanto a tamaño del espe-

jo. El secundario mide 0.875 m. y la

distancia focal es de 38.5m (f /11).

En cuanto a su instrumental, el

TNG está equipado con 4 instru-

mentos de diseño ultra-moderno:

la cámara de imagen directa (OIG),

la cámara-espectrómetro infrarroja

(NICS), el módulo de óptica adap-

tativa (AdOpt) y el espectrógrafo

óptico de alta resolución (SARG).

Todos ellos cubren un amplio rango

de posibilidades de obtención de

imágenes y espectros, abarcando las

longitudes de ondas ultravioletas,

visibles e infrarrojas. Una ventaja

importante del TNG es que todos

los instrumentos disponibles están

permanentemente montados en el

telescopio y por tanto preparados

para la observación, al contrario

que en otros telescopios donde un

cambio de instrumentación consu-

me habitualmente bastante tiempo.

En el telescopio se llevan a cabo

de forma habitual programas de

prácticamente todos los campos de

investigación astronómica, desde el

estudio de cuerpos menores en órbi-

ta alrededor del sol hasta la búsque-

da de exoplanetas1. Otro área intere-

sante de estudio es la de los objetos

más lejanos del universo, y por

tanto cuando el universo era muy

joven; en concreto, 500 millones de

años después del “Big-Bang”.

En un futuro muy próximo, el

telescopio será dotado de un nuevo

instrumento (GIANO) que permitirá

medir con gran detalle los pará-

metros físicos de las estrellas de

menor masa (alrededor de 1/10 de

la masa solar). También permitirá

detectar indirectamente la presen-

cia de pequeños planetas orbitando

alrededor de estrellas frías y, en

particular, de planetas similares a la

Tierra y con similares condiciones

de habitabilidad.

Telescopio Óptico Nórdico

(NOT)

El Telescopio Óptico Nórdico

(NOT) es un moderno telescopio

de 2.6 m. de diámetro que está

situado en la parte más elevada

del Observatorio del Roque de los

Muchachos. Ello le confiere el pres-

tigioso honor de ser el que a mayor

altura sobre el nivel del mar está,

siendo menor que otros en cuanto

a tamaño.

Fue inaugurado en 1989 y actual-

mente está dirigido por un consor-

cio de Consejos de Investigación

de Dinamarca, Finlandia, Noruega,

Suecia y la Universidad de Islandia,

Figura 12: Telescopio Nacional Galileo (Créditos: Angel Requena)

Page 12: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 12

de ahí su nombre. Aun pertenecien-

do a este consorcio, el NOT está al

servicio no sólo de las comunida-

des astronómicas de estos países y

de España, sino que también pue-

den solicitar tiempo de observación

astrónomos de otros países.

Al igual que el TNG, el NOT está

equipado con un conjunto de ins-

trumentos que pueden operar tanto

en el espectro visible como en el

infrarrojo. Para el visible dispone

de la cámara denominada ALFOSC

la cual ofrece un amplio conjunto

de modos de observación mientras

que NOTCam es la contrapartida

en el infrarrojo cercano a ALFOSC.

Como complemento a ambas dis-

pone además de dos espectrógrafos

de alta resolución, SOFIN y FIES,

ideales para trabajos de detalle en

objetos brillantes. Todos estos ins-

trumentos tienen una gran demanda

para la realización de programas de

observación que abarcan desde la

cosmología hasta el Sistema Solar.

Debido a su tamaño medio, el

NOT no puede competir en todos

los campos de la astronomía por lo

que se ha especializado en dos cam-

pos concretos: la cosmología y la

espectroscopía . Dentro del campo

de la cosmología el NOT ha contri-

buido al estudio de las enigmáticas

explosiones de rayos gamma y al

estudio de supernovas del tipo Ia;

concretamente en 1999 se detectó

la explosión de rayos gamma “GRB

990123” en una galaxia lejana, el

suceso más energético detectado en

el Universo, hasta el momento.

La otra especialidad del NOT

es el seguimiento espectroscópico

multi-anual de manchas y campos

magnéticos sobre las superficies de

estrellas activas similares al Sol.

Además, y gracias a la fotome-

tría de alta velocidad realizada con

la cámara ALFOSC, se ha podido

detectar numerosos púlsares arro-

jando luz sobre cómo es su estruc-

tura interna mediante la novedosa

técnica de la astrosismología2.

Telescopio Liverpool (LT)

El Telescopio Liverpool (LT) es

un telescopio de 2 metros de diá-

metro que opera únicamente en el

rango visible y que está construido

especialmente para un uso robótico.

Eso quiere decir que funciona sin

que tenga ser operado directamente

por nadie, bien porque es maneja-

do de forma remota o bien porque

se ha programado previamente y

por tanto es controlado por el soft-

ware del ordenador. En ese caso, las

observaciones previstas se ponen

en cola y el software elige la mejor

época del año para la observación

que se pretende llevar a cabo.

En general, el telescopio está dedi-

cado especialmente al estudio de

fenómenos astronómicos variables

entre los que destacamos las estrellas

variables, las estrellas de neutrones,

las enanas blancas, los cuásares, los

núcleos galácticos activos, las lentes

gravitatorias y los objetos en movi-

miento como asteroides y cometas.

Son también su objetivo prioritario

los fenómenos transitorios como las

Figura 13: Telescopio Óptico Nórdico (Creditos: Angel Requena)

Page 13: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 13

novas, supernovas y las explosiones

de rayos gamma que como ya cono-

cemos son las fuentes de energía

más brillantes del Universo.

La Universidad de Liverpool “John

Moores” es la institución encargada

de operar y gestionar el telescopio,

aunque el tiempo de observación se

asigna a través de un comi-

té de asignación de tiempo

(TAC). Pero lo excepcional

de este telescopio es que no

sólo es accesible a astróno-

mos profesionales de toda

Europa sino que además está

orientado de forma especial

a la divulgación científica

y a la educación. Esta ini-

ciativa ha dado lugar a la

formación de las Escuelas

de Observación Nacionales

Británicas (NSO) cuyo obje-

tivo fundamental es recopilar

y coordinar todos los pro-

yectos educativos que solici-

ten la participación en estas

observaciones. Para todos

aquellos que estén interesa-

dos en este proyecto educativo en el

apartado de referencias encontraréis

un enlace a su página web.

Telescopio Mercator (MT)

El Telescopio Mercator es un tele-

scopio cuasi-robótico surgido en

el año 2001 como resultado de la

colaboración entre el Instituto de

Astronomía de la Universidad de

Leuven (Bélgica) y el Observatorio

de Ginebra (Suiza). Su nombre se

debe al famoso cartógrafo flamen-

co Gerardus Mercator (1512-1594),

que estudió y enseñó precisamente

en la Universidad de Leuven antes

de trasladarse a Duisburgo

(Alemania). Mercator es

conocido por el desarrollo

cilíndrico conforme o carta

de Mercator cuyo fundamen-

to se basa en que la superficie

terrestre es proyectada sobre

un cilindro tangente a la esfe-

ra terrestre a lo largo del

Ecuador. Una particularidad

importante de esta proyec-

ción es que la representación

obtenida es conforme3.

Técnicamente, el diáme-

tro del espejo primario mide

1.2 m. mientras que el del

secundario es de 0.3 m.,;

en total, el telescopio tiene

una longitud focal de 14.4

m. Existe también un tercer

Figura 14. Telescopio Liverpool (Créditos: Dr. Robert Smith, Liverpool John Moores University)

figura 15: Telescopio mercator (Créditos: IAC)

Page 14: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 14

espejo plano que puede ocupar dos

posiciones, una a 45 grados del eje

óptico del telescopio para desviar la

luz al foco Nasmyth y una segunda

posición fuera del rayo óptico que

deja pasar la luz al foco Cassegrain.

Al igual que el Telescopio Liverpool,

el Mercator tiene un esquema ope-

racional muy flexible que permite

optimizar las campañas de vigilan-

cia en diferentes épocas del año. De

esta forma los programas científicos

del telescopio y de sus instrumentos

se ajustan a una amplia gama de

fenómenos variables observados en

estrellas y galaxias.

Lo mismo ocurre con su principal

objetivo científico el cual se cen-

tra fundamentalmente en vigilar los

fenómenos celestes variables a lo

largo de grandes escalas de tiempo

(estrellas variables, lentes gravita-

torias, estallidos de rayos gamma,

núcleos galácticos activos, etc.).

Como proyectos más importantes

que este telecopio lleva a cabo des-

tacaremos los estudios de la varia-

bilidad de las estrellas en o cerca

de la secuencia principal con el fin

de analizar los parámetros de su

estructura interna (astrosismología).

Por otro lado, éste también estudia

la variabilidad de estrellas evolucio-

nadas para mejorar el conocimiento

de su rápida fase evolutiva así como

las medidas detalladas del retraso en

las lentes gravitatorias4 de cuásares

con el fin de utilizarlas como prue-

bas cosmológicas. Finalmente, se

utiliza también para la detección y

el seguimiento de las contrapartidas

ópticas de los estallidos de rayos

gamma.

Telescopio Meridiano Carslberg

(CMT)

El Telescopio Meridiano Carlsberg

(CMT) es un antiguo círculo meri-

diano construido por Grubb-Parsons

en 1950 y que fue completamente

reformado y automatizado en los

años 70 por el Observatorio de la

Universidad de Copenhague (CUO).

Posteriormente en los años 80, la

fundación Carlsberg (la misma que

la de la cerveza) colaboró intensa-

mente en su nueva ubicación en la

Palma así como en la puesta a punto

del telescopio. Gracias a esa labor

los científicos obtuvieron una mejor

calidad del cielo lo que redundó en

una mayor eficiencia del telescopio.

Como reconocimiento a ese apoyo

se decidió rebautizarlo con el nom-

bre de Telescopio Carlsberg aunque

hay quien dice que se llama así

porque, como la cerveza Carslberg,

el CMT es el mejor telescopio meri-

diano del mundo!

Su principal tarea consiste en

observar robóticamente astros a su

paso por el meridiano del lugar de

observación para lo cual tiene una

apertura útil de 176 mm. y una

distancia focal de 2664 mm. Para

medir los ángulos de declinación,

el CMT dispone de un círculo de

declinación de vidrio cuyo diáme-

tro exterior es de 732 mm. y que

a su vez está graduado de 5’ en

5’. La lectura se realiza por medio

de seis cámaras CCD con las que

se obtiene una precisión de unas

pocas décimas de segundos de arco.

Figura 16: Telescopio Meridiano Carlsberg (Créditos: Nik Szymanek)

Page 15: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 15

Actualmente, el CMT dispone ade-

más de una cámara CCD con un

sensor de 2.048x2.048 píxeles cua-

drados de 9 micras que observa en

modo de barrido continuo. De este

modo, el instrumento observa tiras

de cielo paralelas al ecuador de

24’ en declinación y oscilando ese

barrido entre los 20 minutos y las 5

horas en ascensión recta. En cuanto

a la declinación, la franja en la que

trabajan oscila entre los -40º y los

+90º.

Todos los resultados de las obser-

vaciones realizadas se encuentran

publicados en una serie de catálogos

en los que aparecen recogidos las

ascensiones rectas, declinaciones,

movimientos propios y magnitudes

de estrellas más brillantes que la

magnitud 16. En un futuro, además

de completar la totalidad de objetos

en esa franja, se pretende observar

una serie de objetos seleccionados

del Sistema Solar, así como zonas

del cielo de especial interés astro-

físico.

Telescopio Solar Sueco (SST)

El telescopio Solar Sueco (SST)

es el telescopio solar más grande

de Europa y el mejor del mundo

en cuanto a resolución espacial.

Situado en una posición privilegiada

dentro del Observatorio del Roque

de los Muchachos, el SST com-

bina una alta calidad óptica con

unas técnicas muy avanzadas para

la reconstrucción de imágenes, lo

que le permite realizar el estudio de

estructuras solares con detalles sin

precedentes. Gracias a ello, el SST

ha alcanzado el límite soñado de los

telescopios solares, llegando a una

resolución de 0.1 segundos de arco,

lo que corresponde a 70 km. sobre la

superficie solar.

El SST pertenece al Instituto de

Física Solar de la Real Academia

Sueca de las Ciencias comenzando

a funcionar en diciembre de 1985.

Con un diámetro de 1 m., el SST ha

realizado excelentes observaciones

de granulación y manchas solares,

de campo magnético y de convec-

ción en la atmósfera solar. En varias

ocasiones incluso, se ha utilizado

para realizar observaciones planeta-

rias, como la de Júpiter con motivo

de la entrada de la sonda Galileo

en su órbita en 1995. También ha

permitido obtener medidas de pola-

rización como apoyo a la misión

espacial SOHO para la observación

del Sol.

Como no podía ser de otra forma,

el SST es un telescopio refractor

con un diseño óptico único. Su lente

está hecha de sílice fundida (cuarzo

sintético) que tiene un diámetro total

de 1.07 m. y una apertura efectiva de

0.97 m. Para una mejor observación,

la luz recibida se envía al sótano del

edificio mediante dos espejos de 1.4

m. emplazados en lo alto de la torre.

Como la imagen producida por una

sola lente es de mala calidad, debido

fundamentalmente a que los diver-

sos colores se enfocan a diferentes

distancias de la lente, el SST salva

este problema dirigiendo la luz a

un corrector Schupmann que reúne

todos los colores en un único foco.

Aún encontrándonos en los excep-

cionales cielos de La Palma, el prin-

cipal obstáculo con el que tiene

que lidiar este telescopio es la falta

de homogeneidad y la turbulencia

producida por la atmósfera terres-

tre. Para solucionar este problema,

el SST utiliza óptica adaptativa así

como un proceso de reconstrucción

de imágenes diseñado expresamente

para este fin.

Figura 17: Telescopios DOT (izda.) y SST (cha.) (Créditos: Angel Requena)

Page 16: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 16

Desde el punto de vista científico,

el SST nos ha revelado estructuras

solares nunca vistas antes, como por

ejemplo los filamentos que forman

la penumbra de las manchas solares.

En otras regiones cercanas a las man-

chas se encontraron también nuevas

estructuras estrechas y oscuras, apo-

dadas “hairs” y “canals”, respectiva-

mente. Estos descubrimientos están

siendo cruciales ya que han estimu-

lado investigaciones teóricas nuevas

que podrían ayudarnos a entender la

verdadera estructura y naturaleza de

las manchas solares. Otros objetos

interesantes en los que se ha fijado

el SST han sido las llamadas fáculas

solares5. Del mismo modo, y gracias

a las imágenes obtenidas de ellas, los

científicos solares han comenzado a

entender en qué consiste realmente

este fenómeno.

Telescopio Abierto Holandés

(DOT)

Se trata de un telescopio de 45

cm. de diámetro con un diseño muy

innovador que permite eliminar las

perturbaciones atmosféricas produ-

cidas por las diferencias de tempe-

ratura existente entre el interior y el

exterior de la cúpula. Ésto junto a

su excelente ubicación lo convierte

en el telecopio ideal para producir

magníficas imágenes de la fotosfera

y la cromosfera solar.

La idea de un telescopio comple-

tamente abierto fue propuesta por

el profesor C. Zwaan del Instituto

Astronómico de la Universidad de

Utrecht después de analizar los datos

provenientes de diferentes campañas

de observación solar. De dicho aná-

lisis extrajo la conclusión de que las

mejores condiciones atmosféricas se

localizaban a una altura entre 10 y

30 metros sobre la superficie. Al

poco tiempo, R.H. Hammerschlag

comenzó el diseño de una torre y

de un telescopio rígido que pudie-

ran resistir sacudidas de viento sin

sufrir vibraciones, lo cual derivó en

el actual DOT. Finalmente, éste fue

instalado en el ORM entre 1996 y

1997, recibiendo su primera luz en

1997.

Desde el punto de vista instru-

mental, el telescopio está equipa-

do con un sistema de imágenes de

multi-longitud de onda que trabaja

en las líneas Ca II H (396.8 nm.),

la banda-G (430.5 nm.), el continuo

azul (432 nm.), el Ba II (455.4 nm.),

el continuo rojo (654 nm.) y el H-

alpha (656.3 nm.). Estas imágenes

en diferentes líneas espectrales per-

miten obtener muestreos simultá-

neos de fenómenos solares diversos

a diferente profundidad, o lo que

es lo mismo, obtenemos informa-

ción solar en forma de capas. Así

por ejemplo, la banda-G muestra

la superficie solar fotosférica, la

línea de Ca II H hace un muestreo

Figura 18: Telescopio DOT abierto (Créditos: R.H. Hammerschlag)

Page 17: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 17

de la baja cromosfera, es decir,

unos pocos de cientos de kilómetros

más arriba y finalmente, la línea

H-alpha muestra los filamentos en

la alta cromosfera, a unos pocos

de miles de kilómetros de altura.

Gracias a este estudio por capas se

ha comprobado que muchas líneas

de campo se originan en las man-

chas solares y en los elementos

magnéticos intergranulares, eleván-

dose a grandes distancias sobre la

superficie solar hasta curvarse para

posteriormente volver a conectarse

a la superficie.

Telescopios MAGIC

Los telescopios “MAGIC”, acró-

nimo de Major Atmospheric Gamma

Imaging Cherenkov, marcan un

nuevo concepto no sólo entre el resto

de telescopios del ORM sino incluso

dentro del campo de la astronomía

observacional a nivel mundial. La

razón es porque trabajan y por tanto

detectan radiaciones hasta ahora no

exploradas por ningún otro telesco-

pio, los rayos gamma de muy alta

energía (la radiación por encima de

los 10 GeV).

Para detectarlas estos telescopios

utilizan la técnica “Cherenkov”,

denominada así en honor de su des-

cubridor, el premio Nobel de Física

ruso Pavel Cherenkov. Esta técnica

consiste en la instalación de 270

espejos individuales que pueden

enfocarse por separado mediante

rayos láser de referencia usando lo

que se conoce como óptica activa.

A pesar de que la atmósfera absor-

be estos rayos gamma, lo cierto

es que pueden detectarse de forma

indirecta debido a que en el proce-

so de absorción generan una cas-

cada de partículas secundarias de

alta energía (luz de Cherenkov) que

finalmente es recogida bien por un

telescopio o bien por una cámara.

Sorprendentemente, los resulta-

dos que han aportado estos telesco-

pios han abierto una nueva ventana

al estudio del Cosmos. De entre sus

logros más importantes citemos por

ejemplo que los MAGIC han ayu-

dado a comprender el mecanismo

por el que se producen los rayos

gamma dentro de las nebulosas des-

cubriéndose que éstas tienen en su

centro un púlsar6. Además se ha

detectado también por primera vez

varios núcleos activos de galaxias

que corresponden a agujeros negros

escondidos en el centro de algu-

nas galaxias y que generan chorros

gigantescos de materia y de rayos

gamma.

Pero lo mejor de los telescopios

MAGIC está sin duda por venir. No

sólo porque el campo de trabajo que

abarcan es muy amplio sino porque

además no tienen competencia a la

vista. Hay que tener en cuenta que

cada día se producen unas cuan-

tas explosiones estelares de gran

intensidad en lugares aleatorios del

cielo y estas explosiones no se pue-

den observar con telescopios ópti-

cos cualquiera sino con telescopios

sensibles a los rayos gamma. Otro

objetivo científico importante es la

búsqueda de materia oscura, esa

componente desconocida del uni-

verso que podría consistir en partí-

culas que chocan de vez en cuando

entre sí y generan a su vez rayos

gamma.

Cámaras SuperWASP

Las cámaras “SuperWASP” lo

conforman un total de 8 cáma-

ras robóticas CCD de campo

extremadamente ancho. Cada

una de estas cámaras dispone

de unas lentes de 200 mm. de

diámetro sobre un detector CCD

de 2.048x2.048 píxeles. Ésto da

lugar a un valor angular de cerca

de 14 segundos de arco por cada

píxel.

Figura 19: Telescopios MAGIC (Crétidos: Ángel Requena)

Page 18: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 18

Inauguradas en abril de 2004,

actualmente están gestionadas por

un consorcio del Reino Unido y de

España (el consorcio WASP) aun-

que como ocurre con la mayor parte

de los telescopios el ORM los datos

están disponibles para la comunidad

astronómica en general.

La especialidad de estas fantásticas

cámaras es la detección de planetas

extrasolares alrededor de estrellas

relativamente brillantes mediante la

técnica del tránsito. Grosso modo,

esta técnica consiste en primer lugar

en seleccionar una serie de objetos

lo suficientemente brillantes como

para que exista información dispo-

nible en los catálogos. A continua-

ción se realiza un seguimiento de

los mismos obteniendo además su

espectroscopía mediante el WHT.

Finalmente, se obtiene la fotometría

multicolor detallada del tránsito y la

espectroscopia orbital.

Además de este proyecto también

se está emprendiendo la realización

de un sistema de reducción en tiem-

po real con la intención de identi-

ficar fenómenos transitorios, como

por ejemplo, las supernovas.

Gran Telescopio de Canarias

(Grantecan-GTC)

Y por fin llegamos a la joya más

preciada del ORM, el Grantecan.

Si el conjunto de telescopios del

ORM, sin contar el GTC, ya resulta

increíble con la incorporación de

este último se culmina el proyecto

tecnológico y científico más ambi-

cioso que nunca antes haya realiza-

do España; sin duda alguna el GTC

nos ha colocado en la punta de lanza

de la astrofísica a nivel mundial.

Pero el camino hasta llegar aquí

no ha sido nada fácil, todo lo contra-

rio, éste ha resultado una odisea que

afortunadamente ha desembocado

en un final feliz. Pero veamos un

poco mejor cuál ha sido la historia

de este megaproyecto.

La gestación del GTC se remon-

ta a finales de los años 80 cuando

el Royal Greenwich Observatory

(Reino Unido) terminaba la cons-

trucción del telescopio William

Herschel en el ORM. En ese

momento de euforia la institución

británica y el IAC comenzaron a

pensar en un nuevo proyecto que

dotara al ORM de un telescopio

de 8 metros de última generación.

Ante semejante oportunidad el IAC

se volcó de lleno en él viendo

la oportunidad que suponía. Sin

embargo pronto empezaron a sur-

gir los primeros contratiempos; en

primer lugar, el Reino Unido deci-

dió emprender la construcción de

otros telescopios con un socio más

“seguro” (EE.UU.) con lo que el

socio principal nos dejaba un poco

“tirados en la cuneta”. A pesar de

eso, el IAC decidió seguir adelante

y para ello buscó apoyos y financia-

ción entre otras instituciones. Nadie

parecía tener interés en el proyecto,

ni las instituciones científicas euro-

peas importantes como la European

Southern Observatory (ESO) ni la

administración española.

Pero cuando ya parecía todo per-

dido apareció el apoyo del gobierno

canario. Gracias a su soporte en 1994

se creó la empresa GRANTECAN

S.A. con el fin de asumir el riesgo

de diseñar y construir el futuro

GTC. Apoyados en informes y estu-

dios se cambió la idea de construir

un telescopio de 8 metros por otro

de 10 metros segmentado. La razón

de este cambio era debida a que con

una inversión similar se obtenía un

50% más de superficie colectora.

Al poco tiempo, en 1996, la admi-

nistración española decidió también

respaldar el proyecto que inicial-

mente desestimó. Pero aún así la

inversión económica del proyecto

figura 20: Cámaras SuperWASP (Créditos: SuperWASP Project)

Page 19: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 19

era tan grande que los directores

del proyecto decidieron darle una

reorientación más internacional. Así

es como en 1998 se gestó la cola-

boración con los socios actuales,

el primero a través del Instituto

de Astronomía de la Universidad

Nacional Autónoma de México

(UNAM) y el Instituto Nacional de

Astrofísica, Óptica y Electrónica

(INAOE), y el segundo a través

de la Universidad de Florida (EE.

UU.). Más tarde se uniría también la

ESO con la que se firmarían acuer-

dos para compartir el conocimiento

generado.

Paradójicamente, aunque inicial-

mente no se contó con grandes apo-

yos, poco a poco y con mucha insis-

tencia, se fueron atrayendo inver-

siones provinentes de prácticamente

todas las instituciones españolas,

europeas y mundiales. Pero además

de eso, el GTC ha conseguido, por

un lado, convertir a España en la

referencia obligada para cualquier

telescopio segmentado y, por otro,

ha demostrado a todos la conve-

niencia de invertir en grandes ins-

talaciones científicas propias, no

sólo por el fin que se consigue sino

porque su construcción genera un

gran tejido tecnológico e industrial

que redunda en beneficio económi-

co para la industria tecnológica, las

empresas de I+D y para la sociedad

en general.

Técnicamente, el GTC es sin duda

el mayor telescopio del mundo en

cuanto a tamaño y uno de los más

avanzados y con mejores presta-

ciones para la investigación astro-

nómica. Sus 10.4 m. de diámetro

del espejo, sus 300 toneladas y los

41 metros de altura de la cúpula

así lo avalan. Pero lo impresionan-

te de este telescopio no sólo son

estas dimensiones increíbles sino

sobre todo, el novedoso sistema

de recolección de la luz, basado en

la técnica conocida como óptica

activa. Mediante esta técnica, es

posible alinear, deformar y mover

los 36 segmentos hexagonales de

los que está formado el espejo pri-

mario, además de mover y alinear

el espejo secundario. El objetivo

es mantener de un modo preciso su

posición, independientemente de las

condiciones externas (climatología,

temperatura, gravedad, defectos de

fabricación, etc.)7.

Y ¿qué tiene de particular estos

segmentos? ¿Por qué no construir-

lo de forma monolítica? La razón

fundamental es la ausencia de dila-

taciones de estas piezas construi-

das en un material vitrocerámico

extraordinariamente homogéneo, el

Zerodur. Las piezas, de dimensiones

1.9 m de diámetro por 8 cm. de gro-

sor y 470 kg. cada una, están puli-

das de forma casi perfecta siendo el

error de pulido del orden de 0.00001

mm. Como las piezas deben hallarse

impecablemente colocadas (3 mm.

de separación entre ellas), la estruc-

tura final en forma de panal de abe-

jas descansará sobre una estructura

de barras cuyos sensores detectarán

las posibles desalineaciones de los

espejos. Todo ello irá incrustado a

su vez en una montura altacimutal

de acero.

Pero además de esta magnífica

superficie colectora de luz de 75.7

m2., el GTC dispone de dos espejos

más, el secundario y el terciario.

Todos los que hemos observado

con un telescopio Cassegrain cono-

cemos bien cómo la luz recorre el

tubo óptico siguiendo un camino de

ida y vuelta muy ingenioso. El GTC

se basa en ese tipo de montura pero

con la diferencia de que además del

espejo primario y secundario posee

otro, el terciario, cuya función es

redirigir la luz a diferentes focos

(Cassegrain y Nasmyth) en donde

Figura 21: Telescopio GTC en construcción (Créditos: GTC)

Page 20: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 20

se sitúan los instrumentos de medi-

da.

Obviamente todos estos esfuer-

zos por recolectar fotones y reen-

focarlos con precisión no tendrían

sentido sin los instrumentos que,

ubicados en los focos, decodifican

el mensaje

de la luz y permiten medirla. Los

instrumentos de los que estamos

hablando son OSIRIS, Canari-Cam,

EMIR y FRIDA. Los dos primeros

se denominan instrumentos de pri-

mera generación porque funcionarán

a partir del “Día 1”, es decir, a partir

de la fecha que marca el comienzo

de la operación científica. Por el

contrario, EMIR y FRIDA formarán

parte de una segunda y tercera gene-

ración de instrumentos8.

El primero de ellos, el OSIRIS,

que detectará luz visible y generará

imágenes de los objetos celestes.

Asimismo, realizará espectrosco-

pía permitiendo además estudiar su

composición química, temperatura,

densidad, o incluso su velocidad de

rotación.

El segundo, la cámara Canari-

Cam, recogerá luz infrarroja,

obtendrá imágenes directas, reali-

zará espectroscopía y polarimetría

(una técnica muy útil para estudiar

objetos con campos magnéticos), e

incluso podrá ocultar el área más

brillante de una estrella para buscar

un posible disco con planetas.

Finalmente, EMIR y FRIDA son

dos instrumentos de segunda genera-

ción que entrarán en funcionamiento

en 2009 y 2011 respectivamente. Su

objetivo será realizar espectroscopía

infrarroja de alta resolución mejo-

rando la eficacia y las prestaciones

de OSIRIS y Canari-Cam.

En cuanto a los proyectos cientí-

ficos del GTC, sería difícil decidir

cuál es su especialidad ya que su

ámbito de actuación abarcará prác-

ticamente todo tipo de fenómenos

y objetos del Universo por muy

esquivos que éstos sean. No obstan-

te, por su concepción y por

los instrumentos que dispone,

el GTC se va a encargar de

estudiar todos aquellos fenó-

menos que a día de hoy o

los desconocemos en gran

medida o no los conocemos

suficientemente bien. Grosso

modo, los campos en los que

se va a centrar el GTC son

por una parte el estudio de la

formación y evolución de pla-

netas y estrellas y por otra el

estudio de aspectos cosmoló-

gicos poco conocidos como

son el origen y la estructura a

gran escala del Universo.

Dentro del primer campo de estu-

dio, destacaríamos en primer lugar

la formación de los discos protopla-

netarios. Gracias al GTC se podrán

buscar planetas en formación en

esos discos formados mayoritaria-

mente de gas y polvo. Otro fenóme-

no mal conocido y muy relacionado

con los discos protoplanetarios es

el nacimiento y evolución de estre-

llas. El principal problema con estos

objetos es que por una parte estos

embriones estelares son incompre-

siblemente fríos, están a menos de

-250 Cº, pero además de eso éstos

están envueltos en una nube de

polvo que los hace prácticamente

invisibles para la mayoría de los

telescopios. Lo mismo ocurre con

las llamadas enanas marrones, las

cuales y sin que se sepa aún bien

por qué, no consiguen crecer lo sufi-

ciente como para empezar a brillar.

El GTC tendrá mucho que decir en

este campo, sobre todo gracias a

sus instrumentos especializados en

detectar objetos fríos y envueltos

Figura 22: Telescopio GTC (Créditos: Ángel Requena)

Page 21: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 21

en polvo, las cámaras Canari-Cam

y EMIR.

En cuanto a la Cosmología, el

GTC intentará explicar dos cuestio-

nes fundamentales. En primer lugar

cómo se estructura la materia a gran

escala y en segundo lugar cómo

se originó el Cosmos. Para contes-

tar a la primera pregunta, el GTC

intentará detectar las controvertidas

materia y energía oscuras, de las

que apenas se sabe nada. Para res-

ponder a la segunda, el GTC tendrá

que sortear primero el obstáculo de

observar muy lejos en el espacio y

consiguientemente en el tiempo, y

para complicarlo aún más, deberá

atravesar las nubes de polvo de esa

época primigenia. Para enfrentarse

a esos problemas el GTC dispone

de armas muy potentes, por una

parte su gran abertura y por otra las

cámaras infrarrojas Canari-Cam y

sobre todo la EMIR, las cuales nos

permitirán atravesar esa cortina de

polvo y gas

Sin duda, con el Grantecan se

abren las puertas a una época apa-

sionante de nuevos descubrimientos

científicos. Las expectativas señalan

además que el GTC podrá estar

en activo durante más de cuarenta

años, lo que en términos de vida útil

dan para mucho. En ese tiempo este

telescopio podrá albergar más de

20.000 programas de investigación

y dar servicio a unos 40.000 astró-

nomos.

Pero lo más importante, o al menos

así me lo parece, es que el GTC ha

servido de inspiración para la crea-

ción de nuevos proyectos científicos

cada vez más ambiciosos. Tal es el

caso del Thirty Meter Telescope

(TMT), un telescopio que se quiere

construir a partir de 2016 y cuyo

espejo primario (30 m.) estará com-

puesto por más de 700 fragmentos

hexagonales (el GTC tiene 36). El

TMT rastreará el cielo desde el

ultravioleta al infrarrojo adentrán-

dose en las llamadas épocas oscuras

del universo, es decir, cuando se

formaron las primeras fuentes de

luz y los primeros elementos pesa-

dos. Así mismo, el TMT estudiará la

formación de las primeras galaxias

y su relación con el surgimiento de

agujeros negros masivos dentro de

ellas. Finalmente, éste aportará tam-

bién nuevos datos sobre el proceso

de formación de planetas a partir de

la materia dispersa que rodea algu-

nas estrellas.

Referencias y enlaces de inte-

rés:

Martín Asín, F., Geodesia y

cartografía matemática, Ed.

Paraninfo (1990).

Cándido Rodríguez, El Sol,

Ed. Sirius (1992).

Michel Mayor y Pierre-Yves

Frei, Los nuevos mundos del

Cosmos, Ed. Akal (2006).

Luis A. Martínez Sáez, Libro

GTC, IAC.

Observatorio Astrofísico

del Roque de los Muchachos

(ORM), http://www.iac.es/gabi-

nete/orm/index.html

Instituto Astrofísico de

Canarias (IAC), http://www.iac.

es

Telescopio Nacional

“Galileo”, http://www.tng.iac.

es

Telescopio Óptico Nórdico

(NOT), http://www.not.iac.es

Figura 23: Imagen de una galaxia obtenida el día de Primera Luz (13/04/2007).

Créditos: GTC)

Page 22: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 22

Escuelas de Observación

Nacionales Británicas (NSO)

http://www.schoolsobservatory.

org.uk

Telescopio “Liverpool”, http://

telescope.livjm.ac.uk

Telescopio “Mercator”, http://

www.mercator.iac.es

Telescopio Meridiano

“Carlsberg”, http://www.ast.

cam.ac.uk/~dwe/SRF/camc.

html

Telescopio Solar Sueco, http://

www.solarphysics.kva.se

Telescopio Abierto Holandés,

http://dot.astro.uu.nl

Telescopios “MAGIC”, http://

wwwmagic.mppmu.mpg.de

Cámaras SuperWASP, http://

www.superwasp.org

Gran Telescopio de Canarias

(Grantecan), http://www.gtc.iac.

es

GTC digital, http://www.gtc-

digital.net/

Instrumento OSIRIS, http://

www.iac.es/proyecto/OSIRIS/

Cámara CanariCam, http://

www.astro.ufl.edu/CanariCam/

canaricam_home.htm

Cámara EMIR, http://www.

ucm.es/info/emir/science/

Notas finales:

1 Todo planeta situado fuera del Sistema Solar y que es posible detetectarlo de forma indirecta mediante técnicas astrométricas y/o espectrográficas.2 Del estudio del patrón de variabilidad que muestran algunas estrellas se puede derivar su estructura interna, del mismo modo que en Geofísica se deduce la estructura interna de la Tierra a partir de las observaciones de los sismos.3 Se dice que una proyección es conforme si cumple que los ángulos medidos en la esfera (globo terráqueo) y en el plano (mapa) son iguales. Esta propiedad garantiza por ejemplo que un barco que navegue por el océano pueda seguir un rumbo constante previamente fijado sobre una carta náutica. 4 El seguimiento de las lentes gravitatorias y, especialmente de su retraso, proporciona un modo independiente y eficaz de estimar la escala de distancias del Universo y, por tanto, la constante de Hubble.5 Además de las conocidas manchas

solares cuyo tono es claramente oscuro, también es posible observar otras manchas diametralmente opuestas en luminosidad, es decir, manchas claras cuyo brillo es muy superior al resto de la superficie solar. A estas manchas se les conoce con el nombre de fáculas solares.6 Un púlsar es una estrella muy densa que rota cientos de veces por segundo en torno a su eje y genera en ese vertiginoso giro campos magnéticos y eléctricos muy intensos.

7 En un futuro próximo, el GTC con-tará con un sistema de óptica adaptativa que corregirá los defectos generados por la atmósfera terrestre y mejorará la niti-dez de las imágenes; de hecho, gracias a esta técnica el rendimiento del GTC equivaldrá al de un telescopio con un espejo primario de 100 m.

8 A fecha de hoy el GTC se encuentra en período de pruebas tras haber visto su primera luz el pasado mes de Julio. Tras esa fase inicial se estima que a lo largo de este año comience la fase de operación científica con las primeras observaciones de los astrónomos.

Fe de erratas:Debido a un error de pre-impresión los créditos de las figuras de la primera parte del artículo (Huygens 71)

fueron omitidos en su totalidad. Por expreso deseo del IAC todas las fotos y los textos que apareciesen en este artículo deberían estar debidamente acreditados; como eso no ha sido así con las figuras, creemos pues necesa-rio incluir de nuevo los créditos omitidos.

Aprovecho también la oportunidad para agradecer a Natalia R. Zelman (IAC) la ayuda y las facilidades que en todo momento me dió para buscar fuentes de información gráficas y documentales que ilustraran fielmente este magnífico observatorio.Portada: Vista panorámica y acceso al Observatorio del Roque de los Muchachos (Créditos: Miguel Briganti, IAC)Figura 1: IDEMFigura 2: Primeras observaciones desde Canarias (Créditos: J.A. Belmonte, IAC)Figura 3: Vista panorámica del Observatorio del Roque de los Muchachos sobre el pico de Fuente Nueva (Créditos: Ángel Requena)Figura 4: Vista aérea del ORM en el área donde se encuentra el ING (Créditos: René Rutten, ING-IAC)Figura 5: Cúpula del telescopio William Herschel (Créditos : Ángel Requena)Figura 6: Telescopio William Herschel (Créditos: Miguel Briganti, IAC)Figura 7: Imagen “Herschel Deep Field” (Créditos: ING-IAC)Figura 8: Cúpula del telescopio Isaac Newton (Créditos: Ángel Requena)Figura 9: Telescopio Isaac Newton (Créditos: Miguel Briganti, IAC)Figura 10: Cúpula del telescopio Jacobus Kaptein, detrás el Isaac Newton (Créditos: Ángel Requena)

Page 23: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 23

Contestando a la invitación reci-bida por parte de la Agrupación Astronómica Orión, de Almería, un grupo de socios de la AAS, nos trasladamos al pueblo de ABLA, en el centro de la provincia, “a tiro de piedra” casi del observatorio de Calar Alto.

Llegamos a medio día del sába-

do a un paraje denominado “La Merendica” (Figura 1) al lado del campo de futbol, justo a tiempo para degustar la gran paella, que los socios de la asociación gastronómi-ca “El Choto Pelao” habían hecho para nosotros (Figura 2). Al ser valencianos, todos esperaban nues-tras críticas hacia los cocineros… y todos descansaron contentos, cuan-do vieron que nos levantábamos a repetir, después de haber terminado nuestro primer plato.

La zona de observación era el campo de futbol, donde estuvimos

viendo cual era la parte más ade-cuada para la observación. Allí encontramos a los radioaficionados (figuras 3 y 4) montando sus gran-des antenas, para intentar conec-tar con la ISS cuando pasara justo sobre nuestras cabezas hacia las 9 de la noche, junto a los componen-tes de RadioKosmos que es la pri-

mera emisora que emite las 24 horas del día en internet, exclusivamente temas astronómicos, y música.

A la hora convenida, fuimos a la “Posá del Tío Peroles” donde realizamos la inscripción para el Marathón, y asistimos a una agrada-bilísima charla sobre Messier, y sus objetos (figuras 5 y 6). No sólo la charla resultó amena con un orador que conocía a la perfección el tema, sino que el marco escogido era per-fecto, ya que se trataba de una bode-ga, donde estábamos rodeados de botellas de vino de distintas clases que estaban “dumiendo” en espera de que llegara su momento.

Después de la charla, marchamos hacia el campo de futbol nueva-mente, para montar el campamento. Aunque ya sabíamos que no todos los objetos iban a ser visibles, tanto por la fecha, como por la Luna, nos dimos cuenta inmediatamen-te, de que iba a ser una noche

ABLA: I Maraton MessierMarcelino Álvarez Villarroya

[email protected]

Recuerdos de un “Maratón Messier” algo atípico. celebrado en ABLA (Almería), en el que sobre cualquier otra consideración, primó la convivencia entre los asistentes. No fué una maratón mas, organizada por unos aficio-nados a la Astronomía, sino fueron dos jornadas y una noche inolvidables en su conjunto, y que nos hacen estar esperando ya una nueva convocatoria.

Figura 2.- Gran paella preparada por los miembros de la asociación gastronómica “El choto pelao”. (Foto:Alejandro de la Paz)

Figura 1.- Esperando la terminación de la paella en “La merendica” (Foto:Alejandro de la Paz)

Page 24: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 24

especialmente difícil, porque estaba nublado, hacía aire, y unos árboles situados justo hacia el Oeste, difi-cultaban la vista del horizonte.

A las nueve, ya teníamos todo preparado, y el cielo comenzó a mejorar. Paró el viento, y se despejó el cielo parcialmente, dejando ver una Luna esplendorosa justo en el Cuarto.

Hacia las 9 y media, los radio-aficionados dieron el aviso de que la ISS estaba entrando en la zona de alcance de sus antenas, y que si mirábamos hacia el Noroeste la veríamos avanzar hacia nues-tro zenit, para ir a perderse por el Sureste. Inmediatamente apareció

visualmente, pun-tual a su cita, e intentaron conectar con ella. Pese a los muchos intentos realizados en los pocos minutos que duró el tránsito, la conexión resultó infructuosa. Simplemente los astro-nautas tenían apagado el aparato de radio, o estaban en período de descanso. La ISS pasó de largo, mas o menos como los america-nos en aquella película de Berlanga “Bienvenido Mr. Marshall”. Desde el campo de fútbol todos estábamos pendientes de su paso, pero ellos ni se enteraron. No obstante, y para que viéramos que otras veces sí que habían tenido éxito, nos pusie-ron una grabación de un tránsito

anterior, en el que habían podido contactar con ellos. Debe ser impresionante, saber que estás hablando con esa pequeña luz que pasa veloz sobre el cielo, y que no tienes mas que unos minutos para intentar expresarle tu alegría por el

hecho.Apenas terminado el tránsito, los

altavoces anunciaron el servicio de bocadillos para la cena.

A continuación, el alcalde de Abla, junto con los organizadores, iban recorriendo el campo puesto por puesto, haciendo una foto con la entrega de de la documentación, que consistía en un planisferio plas-tificado, que tenía en una cara las fotos de todos los objetos con las coordenadas, y en la otra la situa-ción, además de unas hojas, donde hora a hora, estaban señalados los objetos a observar, en intervalos de cinco minutos.

Para entonces, ya los primeros objetos habían desaparecido por el horizonte Oeste. Además, el cielo volvía a estar cubierto prácticamente en su totalidad. Parecía que la cosa iba de mal en peor, pero nuevamen-te volvió a despejarse. El campo de observación estaba abarrotado. Los primeros objetos fueron capturados (M42, M43, M41, M44) nuevamen-

Figuras 3 y 4.- Miembros de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) colocando sus antenas (Foto:Alejandro de la Paz)

Figuras 5.- La entrada de la”Posá del Tio Peroles”.

figura 6.- Mesa presidencial de la conferencia inaugural. De izquierda a derecha, Paco Gil, Presidente de Orión, El alcalde de ABLA, Jose Manuel Ortiz Bono, y el conferenciante, Antonio Herrera (Foto: Alejandro de la Paz)

Page 25: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 25

te se nubla, nuevamente se despe-ja, nuevamente los altavoces rugen: “Atención atención, los bocadillos calientes están en el bar del polide-portivo!!), nueva interrupción, para ir en busca de los bocadillos. Yo aprovecho para ensayar la técnica de toma de fotos con la cámara conectada al ordenador, enfocando directamente sobre la pantalla, y

modificar las condiciones de dispa-ro, para obtener instantáneas más o menos buenas de la Luna.

Hacia las 12 de la noche, ya queda menos gente pululando por el campo de fútbol. En vista de que los obje-tos eran inalcanzables, por culpa de la Luna, que brillaba terriblemente sobre medio cielo, me dedico a fotografiarla, y a ver lo que se puede

o b s e r v a r , por el hori-zonte Este.

Cerca de la una, enfoco hacia M104, pero con el Lidlscopio es impo-sible. Hay mucha luz en el cielo, a pesar de que sé que está en campo,

no consigo verlo. Un vecino mío, apenas a 15 metros ha montado un LX200 de 12 “, con GPS. Le digo que busque M104, y por fin aparece. La imagen no es muy buena, y por supuesto no es lo que esperaba ver, porque la luz de la Luna molestaba bastante, pero ya no puedo decir que no la haya visto.

Un dobson 300 que estaba situado un poco mas lejos, también estaba localizando M104. Visto a través de él, la imagen era prácticamente igual que desde el anterior. No se podía hacer mas, porque la noche no daba para mas. Desde hace muchos años, cuando la vi por pri-mera vez observando en la llacuna de Villalonga, con un cielo “negro como ala de cuervo” no la había vuelto a ver.

Nuevamente los altavoces: “El caldo caliente, está preparado en el bar de abajo”. Rápidamente volvemos al “bar de abajo”, donde

Preparando el campamento para la maraton (Fotos Alejandro de la Paz)

Nuestro compañero Pedro Borja en plena acción. A la derecha, el participante mas joven (6 años) con su propio telescopio, del que no se separó en todo el día. (fotos: alejandro de la Paz)

En plena faena de búsqueda... ((foto: alejandro de la Paz)

Page 26: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 26

se estaban repartiendo vasos de un caldo fabuloso, que entonaba perfectamente. Nuevamente eran los componentes de la asociación “Choto pelao” los encargados de la distribución. También se podía repe-tir por supuesto. Y no sólo eso sino que se podían degustar otros boca-dillos, esta vez fríos, a base de cho-rizo, salchichón y jamón. Si el fiam-bre era bueno, el pan era mejor, y junto con el caldo, se reponían las fuerzas casi inmediatamente.

De vuelta al campo de fútbol, nuevamente los altavoces truenan: Se van a sortear los regalos prepa-rados para los participantes, y dar los premios a los telescopios más votados por el público asistente. En el sorteo, resultamos agraciados con una “lámpara frontal”, que se estre-nó allí mismo.

Hacia las 2 de la madru-gada, la cosa se puso mal. El cielo se cubrió de nubes, el viento volvió a soplar, y poco a poco los más peque-ños se fueron retirando. También en nosotros hizo mella el cansancio, y hacia las tres, decidimos levantar el campamento. El cielo volvía a estar despejado, soplaba una ligera brisa helada, y la Luna no terminaba de irse. Cuando ya ni las mantas ni los sacos de dormir hacían efecto, era hora de retirarse. En realidad ya no quedaba casi nadie.

Así pues, de vuelta al cortijo (casa rural de dos habitaciones) donde teníamos alojamiento, nos encontramos con que algunos de los socios de Orión, que iban a volver a Almería, preferían quedar-

se, porque no confiaban en llegar sanos y salvos, pero claro… no tenían sitio para dormir. Sin problemas de ninguna clase. En el suelo, se tendieron unas colcho-netas del polideportivo, y con los sacos de dormir o sin ellos, nos acomo-damos perfectamente. Y así, donde debían dormir seis personas,” durmieron” un número indeterminado, entre 12 y 14. Y entrecomi-llo la palabra “durmieron”, porque en la casa veci-na, alguien dijo: “El que

quiera que venga, que vamos a ver las fotos del día, y tendremos una barbacoa de chuletas, y fiambres”. Ante semejante llamada, había que elegir: o dormir, o tener un resopón “bestial”. Pues de todo hubo. Yo particularmente, me fui directo a la habitación vecina. Allí estuvimos hasta más de las cuatro y media, comentando lo ocurrido durante el día, comiendo los productos de la tierra y gozando tanto del calor de la chimenea como de la conversación amena.

En resumen, una noche marato-niana. Hacia las cuatro y media, cuando ya nos retirábamos a des-

La maravillosa Luna, que fue nuestra “compañera inseparable” hasta las 04:00 a.m.

Una típica calle de ABLA. Observese a la derecha, el pasamanos para poder transi-tar con algo de seguridad. La inclinación debía ser superior al 30%

Page 27: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 27

cansar lo que quedaba de noche, el cielo estaba esplendoroso. La luna ya se había ocultado definitivamen-te, y la negritud de lo que quedaba de la noche, hacía que las estrellas brillaran como nunca. Volvimos a sacar los lidlscopios, y todavía estu-vimos un rato intentando observar, aunque los árboles y los propios edificios donde nos alojábamos nos cubrían gran parte del cielo. Así que, a pesar de que la noche había quedado muy buena, nos retiramos a nuestros aposentos.

Por la mañana, (más bien al cla-rear el día) y sin que se pueda decir ninguna hora determinada, todos los durmientes del suelo desapare-cieron. Debían estar en Almería a primera hora. Total, que casi acos-tándose los últimos, se levantaban

los primeros.Después del desayuno, nos dedi-

camos a recorrer el pueblo, visi-tando su iglesia parroquial recién restaurada, sus calles empedradas que tenían pasamanos para poder subir o bajar por ellas con una cierta seguridad, vimos el “Campeonato MUNDIAL de Cachas”, donde nos invitaron a un vaso de vino, y unos frutos secos, y finalmente, acudi-mos a la Plaza del Ayuntamiento, donde se estaba celebrando una “cata de vinos y migas”. Todos los productores del pueblo, llevan una serie de botellas de su propia cosecha, sin más identificación que un número, a la plaza, y un jurado va probando uno a uno todos los vinos. Cuando se ha terminado esta cata, comienza la de “migas”, pre-

paradas por los vecinos. Después, se reparte todo entre las distintas mesas que hay preparadas al efecto en la plaza, donde el pueblo llano, da buena cuenta de todo. Lo único que se puede decir sobre esta comi-da popular, es que hay que volver. Aunque era un acto al margen del Maratón Messier, estábamos invita-dos, y la verdad, es que mereció la pena esperar hasta el medio día para disfrutar del fin de fiesta.

En resumen: una jornada inolvi-dable. Una noche y un día mara-tonianos.

En vista del trato recibido, de las atenciones que han tenido con noso-tros y con todos los participantes, de lo que se han preocupado porque no nos faltara de nada, y por todos los detalles incontables que han tenido los organizadores, no nos queda mas remedio que agradecer de todo corazón a la organización, y al pue-blo de Abla su comportamiento y su atención. Ha sido inolvidable. La primera maratón Messier no se ha convocado en la fecha mas ade-cuada, pero el conjunto de actos que la han rodeado han hecho que sea inolvidable. Si el año próximo se convoca la segunda, espero poder acudir nuevamente, e invito a cual-quiera que lea estas líneas, a que acuda. No se arrepentirá.

Plaza mayor de ABLA, preparada para la cata de vinos y migas que se celebraría a medio día.

Vista de Sierra Nevada, haciendo honor a su nombre.

Page 28: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 28

Todos sabemos que la Pascua, es

una fiesta variable; es decir, que

“cae” un día u otro, según una deter-

minada norma, que se estableció

por el Papa Gregorio XIII, y que

dice que para calcular la fecha de

la Pascua, hay que determinar el

momento del equinoccio de prima-

vera de cada año, luego ver cuándo

ocurre la Luna llena, y encontrar el

primer domingo siguiente a ésta.

Eso nos da un margen de días

comprendidos entre el 22 de marzo

y el 25 de Abril (véase el artí-

culo de nuestro compañero Josep

Emili, en el número anterior de esta

misma revista HUYGENS “Quan

l’astronomia litúrgica barreja Falles

i capirots”).

Este año, la primera luna llena

que cumplía la norma, ocurría el 21

de marzo, con lo cual, el domingo

23 era la Pascua. Total, dos días de

separación. Si tenemos en cuenta

que las fallas se suelen empezar a

plantar una semana antes de la fecha

teórica marcada como “nit de la

plantá”, el Domingo de Ramos, ya

estarían muchas calles ocupadas por

parte de los monumentos falleros.

Las Fallas Santas de 2008

Marcelino Alvarez [email protected]

Un pequeño repaso a una actualidad que nos ha tenido a todos un poco despistados, por la condicencia en las

calles de dos fiestas de carácter muy distinto: Las fallas, y la Semana santa. Los que durante estos días nos han

visitado, se han dado cuenta de la “duplicidad” de festejos

Figura 1.- Demostración de la “apretada agenda” de un fallero-cofrade durante la falla-santa de 2008, mezclando actividades de ambas fiestas hasta ocupar ls 24 horas del día.

Page 29: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 29

Resultado: Con las fallas en las

calles, había que celebrar las proce-

siones y actos de la Semana Santa.

(figura 1).

Y si ya la circulación es un autén-

tico caos en fallas, (con los propios

monumentos, los “casales” para las

reuniones de los falleros, los pasa-

calles, las tracas y mascletaes, etc…)

ahora había que añadir nuevos cortes

por las procesiones. Además, para

más INRI, muchas veces, los falle-

ros, son también cofrades de alguno

de los múltiples pasos o hermanda-

des, con lo cual se tenía que elegir

entre participar en los actos falleros,

en los de la Semana Santa, o en los

dos, siempre que fuera posible y el

cuerpo aguantara. Ya en la proce-

sión del Domingo de Ramos, pudie-

ron verse algunas cofrades, peinadas

con los topos de fallera. Cabía pues,

la posibilidad, de apuntarse a todo:

Actos festivos a unas horas, y via-

crucis y penitencias a otras.

Tal como se presumía, más de

una comisión y artista fallero, tomó

en consideración hacer

la falla teniendo “in

mente” la curiosidad

temporal de la coinci-

dencia de ambas cele-

braciones.

Y así, se me ocurrió

la idea de ir haciendo

fotos, de aquellas fallas

o “ninots”, que se dedi-

caran al tema de la Luna

y la Semana Santa. A

fin de cuentas, es un

tema que hasta el mes

de marzo de 2285 no se

va a repetir.

En cada ciudad se

celebraron negociacio-

nes entre juntas loca-

les falleras, y las Juntas

de Hermandades de la

Semana Santa, para evi-

tar en lo posible la coincidencia de

actos totalmente contrarios en una

misma calle y un mismo momen-

to. No siempre tuvieron éxito. En

Gandía, por ejemplo, las procesio-

nes de los lunes, martes y miércoles

santo, se suspendieron. No así en

Oliva, donde el reparto de calles y

“Zonas de influencia” fue conflicti-

vo para todos. Lo que no se suspen-

dió fueron otros actos como viacru-

cis, representaciones de la Pasión,

Figura 2. Un fallero con el báculo del cofrade tal como estaban representados en la falla de la República Argentina.

Figura 3.- Las fallas sanas, tal como las veía el artista de la Falla Passeig - Carrer Major.

Los ninots repre-

sentando las distin-

tas cofradías, lle-

van un cirio en una

mano y un petardo

en la otra...

Page 30: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 30

o actos religiosos dentro o alrededor

de las diferentes Parroquias.

Una semana transformada en un

verdadero caos ciudadano, que no

sabía si al salir a la calle, se iba a

encontrar con una procesión peni-

tencial, o un baile o verbena de

barrio, donde habían suculentos

bocadillos de carne a la brasa, o dul-

ces meriendas de chocolate caliente

con buñuelos o con ambas cosas a

la vez.

Y no podemos olvidarnos de los

músicos. Su misión en fallas, es

acompañar a la comisión a todos

los lugares a los que se despla-

ce, por supuesto tocando música de

pasacalle, ambientar las despertás,

amenizar las esperas entre acto y

acto, etc… Uno de los actos más

alegres (y tristes a la vez, según

vaya el reparto) es la entrega de

premios. A la vuelta al casal fallero,

Figura 4.- El perro central de la misma falla Passeig - Carrer Major, señalando a la Luna llena, como la culpable de tods los desaguisados vividos en estas fiestas dobles.

Page 31: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 31

la comisión desfila con los “palets”

(banderines) conseguidos. Este año,

más de una comisión iba por el cen-

tro del paseo bailando alegremente

exhibiendo sus trofeos, mientras la

banda de música los seguía tocan-

do alguna de las piezas de música

típicas de la Semana Santa, lentas y

tristes, provocando “el alucine” de

los viandantes, por la incongruen-

cia entre lo que se ve y lo que se

oye… hasta que a una señal… el

ritmo lento y pesado se transforma

en una especie de blues, jazz, o

samba, y la misma música vuelve a

ser tocada entre la alegría y sorpresa

de los espectadores, que ven cómo

los mismos músicos participan en el

baile, hasta que a una nueva señal…

torna el compás lento y triste… y es

que la imaginación no tiene límites

y las ganas de divertirse tampoco.

En Gandía, la cosa resultó bastan-

te bien, ya que hasta el día de San

José, los actos de Semana Santa se

realizaron dentro de las Iglesias,

o bien, si no había impedimento

fallero en las calles, se hicieron por

fuera. A pesar de todo, era chocante

oir al mismo tiempo las bandas de

música con alegres pasodobles, y

los toques de cornetas y tambores

acompañando al paso.

Por su parte, los falle-

ros se comprometieron

a quemar las fallas lo

antes posible, en lugar

de estar como otros años

esperando hasta altas

horas de la madrugada,

y no sólo eso, sino ayu-

dar a retirar totalmente

cualquier resto o señal

de la actividad fallera.

A las 8 de la mañana

del Jueves Santo, toda

la ciudad había cam-

biado en un giro de

180º. A las banderolas

festivas de los casales,

los adornos luminosos,

etc… habían seguido

las baderolas moradas

de la Semana Santa, y

los carteles anunciado-

res de las procesiones.

Fue algo nunca visto.

Siempre se limpian

las calles rápidamente,

pero es normal que al

día siguiente a San José,

permanezcan algunos de los ele-

mentos luminosos, o banderas. Este

año, ha sido “visto y no visto”. Al

amanecer del jueves 20 de marzo,

Gandía parecía una ciudad distinta.

El resto de la semana transcurrió

ya con total “normalidad”, que-

dando a la espera de que dentro

de mas de 200 años…se vuelvan a

crear problemas parecidos a estos…

pero nosotros tranquilos, que, el

que tenga en esos momentos la

responsabilidad de resolverlos, ya

los resolverá.

Uno de los pasos, en la procesión de Jueves santo, (la noche siguiente), con la misma Luna de la noche anterior, brillando en el mismo sitio

Page 32: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 32

Cuando vas de viaje no puedes

olvidar tu afición favorita. Podremos

ver templos, civilizaciones antiguas,

grandes construcciones ... pero

siempre buscas el lado astronómico,

la foto con la Luna, la noche

estrellada.... Eso mismo nos pasó en

Egipto.

Vimos templos, pirámides,

jeroglíficos, pero también

descubrimos espejismos en el

desierto, constelaciones y estrellas

no visibles desde nuestras latitudes.

Contemplamos numerosos techos de

templos de referencia astronómica

e incluso antiguos observatorios

egipcios. Me temo que las fotos se

verán mucho mejor en internet que

en la revista.

Aunque no sea una actividad

propiamente dicha de la AAS, es

obligatorio hacer una pequeña

crónica del viaje desde el punto

de vista astronómico. Fuimos

muchos socios: Amparo, Carmen,

Fuensanta, Palmira, Paco, Angel,

Josep Emili, el que escribe y por

supuesto Jose Lull. Fue magnifico.

José Lull demostró una vez más

sus grandes conocimientos de esa

antigua civilización. Nos llevó

a sitios turísticos y otros menos

visitados. Vimos desde las grandes

pirámides hasta cámaras sepulcrales

que entramos arrastrándonos por un

oscuro túnel. El egipcio faraónico

sigue impresionando después de

3000 años. El Egipto actual no le

llega a la suela de las chanclas.

El viaje desde Asuán a Abu Simbel

a las 4 de la madrugada prometía

horrendo y en cambio fue una

delicia. A través de los cristales del

Crónica astronómica del viaje a Egipto de la AAS.

Palmira Marugán Gacimartín. [email protected] Ramón Ferrer Rodriguez. [email protected]

fotos: Angel Ra-Mon Ferrer y Palmi-RA Marugán

Cuando vas de viaje no puedes olvidar tu afición favorita. Podremos ver templos, civilizaciones antiguas, grandes construcciones ... pero siempre buscas el lado astronómico

Foto 1.- Espejismos. Imagen tomada en el viaje de vuelta de Abu Simbel. Se ven las lejanas montañas reflejadas en un imaginario lago. La imagen esta tomada a través de la ventana del autobús pues no para en todo el trayecto.

Page 33: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 33

autobús se veía la vía láctea como

pocas veces la habíamos visto.

Descubrimos la constelación del

Lobo (Lupus) y Centauro. Escorpio

casi nos pica. Las estrellas se veían

hasta el horizonte. Sencillamente

inolvidable. Poco a poco la claridad

del Sol nos hizo descubrir otro

fenómeno: el primer rayo de Sol era

deslumbrante, imposible de mirar

sin que molestase. No pudimos ver

el Sol-Ra entero a simple vista, ni

siquiera en los primeros rayos del

amanecer.

Después de aprendernos los dioses,

reyes, reinas, faraones, visires

y demás personajes del antiguo

Egipto, tuvimos tiempo de levantar

la cabeza y admirar un cielo azul,

despejado, impoluto que nos hizo

envidiar el lugar. Amparo Lozano

propuso hermanarnos con la

Asociación Astronómica de Asuán.

Se aceptó la propuesta, con el

pequeño inconveniente que había

que crearla antes.

La vuelta de Abu Simbel nos deleitó

con otro fenómeno: los espejismos.

Se veían las lejanas montañas, luego

el reflejo del cielo azul que simulaba

agua con las montañas reflejadas en

él y en la proximidad el seco desierto.

Se entiende perfectamente el engaño

que sufren los sedientos viajeros

Figura 2.- Esquema explicativo de los espejismos.

Foto 3.- Estrella Canopus. Se ve perfectamente en la esquina superior izquierda del templo de Luxor. Habia Luna casi llena y muchos focos iluminando el templo. Aun asi se ve perfectamente.

Page 34: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 34

buscando agua. (Foto 1) También

fue inolvidable.

Los espejismos se estudian en

las escuela desde la más tierna

infancia. Yo no había visto ninguno

claramente. He visto un brillo

especial en las carreteras cuando

hace calor, pero de ahí al tipico

espejismo.... Es un fenómeno físico

muy bien estudiado. El Sol calienta

el suelo y éste al aire contiguo. Se va

creando un gradiente de temperatura

entre las capas de aire inferiores,

pegadas al suelo y por tanto muy

caliente con las capas más superiores

y por tanto más frías. Hemos leído

que la luz viaja a 300.000 km/seg,

en realidad es a 299.792.458 m/

s. Eso es cierto pero solo para el

vacío. En el aire es un poco menos,

a unos 299.705.543 m/s. En el agua

viaja más despacio, a solamente

244.844.349. Depende del índice

de refracción. La diferencia de

temperatura del aire hace que tenga

distintos índices de refracción y el

rayo de luz se curva. (Figura 2). Los

objetos lejanos en los espejismos

tienen una curiosa disposición. De

arriba a abajo vemos: 1: el objeto

lejano que su luz no ha sufrido

modificación en la trayectoria, 2:

una linea imaginaria llamada linea

de evanescencia y 3: el objeto

invertido y achatado. El propio cielo

refractado simula agua. En muchas

ocasiones no se ve la base de los

objetos pues la luz se refracta tanto

que nos llega por encima de nuestras

cabezas. “El termino francés e ingles

para espejismo, mirage, fue acuñado

por Gaspard Monge, matemático

francés eminente y bonapartista

destacado. Monge viajó a Egipto en

1798 como científico con las tropas

de la expedición de Napoleón. Allí

contempló con gran interés los

impactantes espejismos del desierto,

que solían aparecer cuando el ejercito

francés recorría el terreno monótono

y sin relieve entre Alejandría y El

Cairo. A la vuelta a Francia, inventó

un término para este fenómeno a

partir el verbo se mirer, que significa

reflejarse, e impartió muchas

conferencias sobre el tema.” En

otras lenguas han querido ser mas

descriptivos y recordar el agua. En

japonés se llama nigemidu (agua que

huye) y kagenuma (falsa ciénaga).

En chino se dice shuiyung (imagen

del agua). Los libros actuales suelen

poner imágenes de los espejismos

que vemos en las carreteras calientes

en verano con los coches en la

lejanía. Ni comparación con los del

desierto.

El resto de días gozamos de cielos

despejados. Descubrimos (yo al

menos) a Canopus, muy baja en

nuestras latitudes (Foto 3). Sirio

emitía un brillo tan intenso que se

confundía con Júpiter. A pesar de la

Foto 4.- Sirio, Orion y la espada se ven perfectamente. Tomada en el mismo templo que la imagen previa.

Page 35: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 35

iluminación de los templos, de la

ciudad y de la Luna que ya estaba

casi llena se podía distinguir

perfectamente Orión y el resto de

constelaciones (Foto 4).

La Luna nos acompaño durante

todo el viaje. La fotografiamos

junto a muchos templos: Filae,

Luxor...(Fotos 5, 6,7 y 8).

Las puestas de Sol en el Nilo son

inenarrables. Va una muestra. (Foto

9)

También pudimos observar los

techos astronómicos de numerosos

templos: Esna, Ramses, Dendera...

(foto 10 a 13). No voy a contaros

todas las constelaciones egipcias

que vimos. Solo pondré unas cuantas

fotos de varias de las constelaciones

y planetas que Jose Lull nos ha

ido describiendo a lo largo de los

boletines Huygens y de su libro de

“Astronomía en el antiguo Egipto”.

En Dendera está uno de los techos

astronómicos más conocidos. En la

foto vemos lo que hay en el templo:

una copia del original tal y como

lo encontraron. Esta totalmente

ennegrecido por el hollín y apenas se

puede distinguir las constelaciones y

planetas. El original esta en el museo

del Louvre de París. Esta restaurado,

limpio, en perfectas condiciones y

puesto como el original, en el techo

de un habitáculo figurado. Pero no

está en Dendera.... Os pongo fotos

de los 2, el original restaurado de

Paris y la copia de Dendera. (Foto

14 y 15)

Incluso visitamos un observatorio

astronómico en el Templo de Karnak

de solamente 3,000 años (foto 16)

. Estamos pendientes de saber la

orientación y si el ángulo de los

relieves apuntaban a alguna estrella

Foto 5.- La Luna entre las columnas del templo de Filae.

Foto 6.- La Luna en un hueco del techo del templo de Kom Ombo.

Page 36: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 36

o referencia importante.

Entre toda la información recibida

sobre las costumbres de los egipcios

y sus faraones me llamó la atención

un detalle: los faraones no tienen

número que los diferencie como los

reyes actuales. No existe Ramses

III o X sino que les ponían un

nombre o varios nombres añadidos.

Es el denominado nombre de

entronización, que adoptan cuando

acceden al trono. El nombre

completo podría ser Ramses, señor

del alto y bajo Egipto, donador de

vida...(en egipcio) etc. Os tengo que

confesar que creía que mi segundo

nombre estaba puesto en honor a mi

tío y abuelo materno. En realidad

mis padres tuvieron una visión

egiptológica y me entronizaron

cuando tenía 6 días. Mi nombre

completo, con el de entronización

es : Angel - RA - - MON - Ferrer

Rodríguez. O sea que ya sabéis, mis

queridos súbditos.... ....

Foto 7.- La Luna sobre el Obelisco de la entrada del templo de Luxor

Foto 8.- Otra visión del Templo de Luxor con la Luna.

Foto 9.- Puesta de Sol. Desde el Hotel teníamos una vista impresionante del Nilo. Sus puestas de Sol son inolvidables.

Page 37: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 37

Bibliografia:

- José Lull. La astronomía en el

antiguo Egipto. PUV Universitat de

Valencia. 2004

- John Naylor. Caído del Cielo.

Guía para observar el firmamento

de día y de noche. Editorial

AKALAstronomia. 2005.

− Jose Lull. Muchos artículos en el

Boletín Huygens. Destacamos.

- nº 27 : El planisferio ptolemaico

del templo de la diosa Hathor en

Denderah: ¿elemento de datación

absoluta?

- nº 30: El hombre y la representación

de los planetas en el Antiguo

Egipto.

- nº 33: El techo astronómico de la

tumba de Senmut en Deir el-Bahari

(TT 353)

- nº 34: La Esfinge de Gizah. La

mirada a la eterna regeneración

solar.

- nº 44: La creación del universo

segun los antiguos egipcios.

- nº 51: Propuesta de identificación

de estrellas y constelaciones egipcias

de los relojes estelares ramésidas

- nº 52 y 53: En torno al calendario

en el antiguo Egipto.

- nº 61: La antigua constelación

egipcia de Mesjetiu (UMa).

- nº 69: La bóveda celeste del

planisferio de Dendera.

Foto 10.- Techo del templo de Esna. Constelaciones zodiacales. Escorpio no ofrece ninguna duda.

Foto 11.- Fragmento del techo del Rameseum.

Fotos 12 y 13.- Fragmento del techo del templo de Dendera

Page 38: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 38

Foto 14. Techo astronómico del Templo de Dendera. Como veis está totalmente oscurecido y a penas se distinguen las figuras de los planetas y de las constelaciones. Es una copia del original que está en el museo del Louvre de Paris.

Foto 15. Techo original del templo Dendera. Restaurado totalmente. En la parte inferior se ven perfectamente las constelaciones de Sagitario y escorpio.

Page 39: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 39

15 - mayo - 2008

22:00 Hora Local

15 -junio - 2008

22:00 Hora local

Page 40: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 40

Para MAYO & JUNIO 2008

Por Francisco M. Escrihuela

[email protected]

LOS SUCESOS MÁS DESTACABLES DEL BIMESTRE

5 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas.

14 de mayo: Máxima elongación vespertina de Mercurio E(22º) a las 05:41.

7 de junio: Mercurio en conjunción inferior a las 17:26.

9 de junio: Venus en conjunción superior a las 06:18.

21 de junio: Solsticio de verano a las 01:59.

Planetas visibles: Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

LOS PLANETAS EN EL CIELO

Mercurio, después de tomarse un descanso durante el mes de abril, vuelve a deleitarnos con su mejor aparición

vespertina durante la primera quincena de mayo. Volverá a desaparecer de nuestra vista y a finales de junio, nueva-

mente estará localizable sobre el horizonte Este-Noreste poco antes de amanecer.

De Venus mejor nos olvidaremos durante todo el bimestre. En mayo su proximidad al sol lo harán inobservable

y en junio se encuentra en conjunción con el astro rey.

Marte, en su desplazamiento de Géminis a Leo pasando por Cáncer, sólo será visible durante la primera mitad

de la noche sobre el horizonte Oeste, y su brillo irá disminuyendo a lo largo del bimestre, confundiéndose casi con

el fondo estelar.

La observación de Júpiter, en Sagitario, empieza a hacerse más cómo-

da. Durante mayo lo tendremos visible desde la medianoche, emergiendo

sobre el horizonte Sureste, hasta el amanecer, momento en que la luz del

día hará que desaparezca suspendido a 27º sobre el horizonte Sur. En

junio, aunque bajito al anochecer, siempre en Sagitario, podremos disfrutar

con su observación durante toda la noche mostrándonos además su mejor

magnitud de todo el año. A finales de junio, su desvanecimiento por la luz

diurna se producirá ya a muy poca altura sobre el horizonte suroeste.

Saturno, a tan sólo 2º al Noreste de Régulo en Leo, será visible a prin-

cipios de mayo desde el anochecer a 60º sobre el horizonte Sur-Suroeste

hasta las 3 de la madrugada. En junio su aparición se producirá ya sobre el horizonte Oeste-Suroeste, permitién-

donos su observación apenas durante una hora tras el crepúsculo vespertino. A finales de junio, poco después de

Page 41: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 41

anochecer, bajito sobre el horizonte Oeste, Saturno se

encontrará apenas a 4 y 6 grados de Régulo y Marte res-

pectivamente.

Urano y Neptuno, en Acuario y Capricornio respecti-

vamente, separados 28º sobre el horizonte Sureste, estarán

localizables a partir de la medianoche a finales de junio.

Plutón, moviéndose a poca altura sobre los horizontes

Sureste y Suroeste, en las inmediaciones de Sagitario,

estará localizable en mayo a partir de la medianoche hasta

el amanecer, y en junio durante toda la noche.

Entramos en el Verano.

El 21 de junio, se producirá el Solsticio de Verano a las 01:59, momento en el cual el Sol se encontrará en la

posición más alta (+23,5º de declinación), al mediodía, de todo el año. Por ello, el día poseerá la mayor duración,

empezando a partir de esa fecha a ser cada día más corto. La distancia entre el Sol y la Tierra será de 152.028.917

Km. El tamaño angular del Sol será de 31’29’’.)

DATOS PLANETARIOS DE INTERÉS(El 31 de mayo o en el momento de mejor visibilidad para Mercurio y Venus)

Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno PlutónMagnitud 0.02 - 1.49 -2.43 0.59 5.81 7.85 13.93Tamaño angular 7.2’’ - 5.0’’ 45’’ 18’’ 3.6’’ 2.3’’ 0.10’’Iluminación 48 % - 92 % 99 % 99 % 99 % 99 % 99 %Distancia (ua.) 0.930 - 1.892 4.381 9.367 19.799 29.315 30.529Constelación Tauro - Cáncer Sagit. Leo Acuario Capric. Sagit.

Lluvias de Meteoros

En este bimestre tendremos lluvia de meteoros Eta Acuáridas. Desarrollarán su actividad entre el 24 de abril y el

20 de mayo, siendo el día de mayor intensidad el 5 de mayo. La radiante se situará a 22h 20m de ascensión recta y

a -1 grados de declinación. Para la noche del máximo, el meri-

diano pasará a las 09:26 TU y a 50º de altitud. En el momento

del máximo, la Luna tendrá iluminada el 1 % de su cara visible.

Esta lluvia está relacionada con el cometa Halley.

BibliografíaPara la confección de estas efemérides se han utilizado los

programas informáticos siguientes: Starry Night Pro, RedShift

y SkyMap.

Para los sucesos y fases lunares: Un calendario convencional

y el programa informático RedShift.

Page 42: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 42

MAYO & JUNIO 2008por Josep Julià

APROXIMACIONES A LA TIERRA

Para estos meses, los asteroides que se acercarán a la Tierra a menos de 0.2 UA son:

Objeto Nombre Fecha Dist. UA Arco Órbita

2008 HK 2008 May 1.87 0.08635 1-opposition, arc = 5 days 2008 HJ3 2008 May 2.92 0.06636 1-opposition, arc = 7 days 2008 HB2 2008 May 3.58 0.04516 1-opposition, arc = 7 days 2008 HE2 2008 May 3.75 0.08865 1-opposition, arc = 6 days 2001 HL31 2008 May 5.41 0.1050 1-opposition, arc = 9 days 2008 HG 2008 May 5.79 0.04279 1-opposition, arc = 8 days 2008 JE 2008 May 7.33 0.03343 1-opposition, arc = 3 days 2008 HD2 2008 May 9.21 0.01661 1-opposition, arc = 7 days 2008 HX1 2008 May 9.52 0.06423 1-opposition, arc = 2 days 2008 DE 2008 May 9.84 0.04316 1-opposition, arc = 84 days 2008 HR3 2008 May 11.68 0.007855 1-opposition, arc = 7 days 2008 HS3 2008 May 16.42 0.05500 1-opposition, arc = 6 days 2008 GR3 2008 May 20.93 0.05090 1-opposition, arc = 27 days 2008 JU2 2008 May 21.19 0.06291 1-opposition, arc = 3 days 2008 GO20 2008 June 20.34 0.05167 1-opposition, arc = 27 days 2000 AD205 2008 June 25.05 0.1334 1-opposition, arc = 51 days (17182) 1999 VU 2008 June 29.01 0.1670 3 oppositions, 1977-2000 2000 SZ162 2008 June 29.19 0.1394 1-opposition, arc = 8 days

Fuente : MPCDatos actualizados a 07/05/08

La mayoría de éstos asteroides suelen tener pocas observaciones, lo que se traduce en órbitas con

un elevado grado de incertidumbre. Por ello, es recomendable obtener las efemérides actualizadas en:

http://cfa-www.harvard.edu/iau/MPEph/MPEph.html

Page 43: Huygens-72

Huygens nº 72 mayo - junio 2008 Página 43

SERVICIOS MENSAJERÍA

URGENTE LOCAL PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL

INTERNACIONAL

ASTEROIDES BRILLANTES

En las siguientes tablas se detallan las efemérides de los asteroides más brillantes (mag. ≤ 11)

obtenidas para el día 15 de cada mes a las 00:00h TU.

MAYONOMBRE MAG. COORDENADAS CONST.

(3) Juno 10.4 17h50m48.04s -05 43’ 30.9” Oph (5) Astraea 10.5 12h50m18.65s +02 57’ 15.2” Vir (7) Iris 10.2 12h36m42.06s -10 45’ 20.1” Vir (16) Psyche 10.5 15h04m51.57s -12 48’ 01.7” Lib (18) Melpomene 10.6 14h23m05.26s +01 18’ 27.4” Vir (20) Massalia 10.6 17h44m02.25s -22 35’ 31.4” Sgr (41) Daphne 10.0 13h22m38.13s +09 18’ 12.3” Vir (44) Nysa 10.6 16h53m35.04s -17 12’ 31.3” Oph (67) Asia 11.0 16h47m44.10s -15 02’ 26.7” Oph (89) Julia 10.8 14h18m20.18s -40 05’ 06.1” Cen (416) Vaticana 10.6 16h53m51.23s -25 40’ 32.5” Oph

JUNIONOMBRE MAG. COORDENADAS CONST.

(3) Juno 10.1 17h27m18.78s -04 30’ 26.6” Oph (7) Iris 10.8 12h37m10.31s -09 22’ 06.2” Vir (11) Parthenope 10.3 21h29m29.83s -13 51’ 30.2” Cap (17) Thetis 10.8 20h01m39.26s -16 45’ 16.6” Sgr (19) Fortuna 10.7 18h14m11.01s -21 13’ 02.8” Sgr (20) Massalia 10.1 17h15m02.06s -22 06’ 57.3” Oph (41) Daphne 10.7 13h32m26.27s +08 56’ 31.8” Vir (44) Nysa 10.7 16h23m29.69s -16 31’ 42.0” Oph (65) Cybele 10.9 17h35m56.05s -18 17’ 41.1” Oph (67) Asia 10.9 16h20m23.11s -12 28’ 33.8” Sco (416) Vaticana 10.5 16h23m22.69s -28 59’ 49.2” Sco

Page 44: Huygens-72

La Luna en Kom-Ombo (Foto Angel Ferrer)

El Observatorio .Roque de los .Muchachos (Foto Angel Requena)