HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy...

18
"HUESOS" EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 KARENDAKIN Introducción Desde la infancia somos conscientesde lo fundamental que son los huesos para la existencia humana. Lo esencialque son para el pen- samiento del hombre es también evidente por los dichos populares: "vamos al 'meollo' del asunto", a lo más básico del problema, o "carne y hueso ", para la amistad más íntima. El último vestigio de los antepasadosque reconocemos son sus huesos de muerto. Por otro lado, el hueso animal ha sido uno de los materiales útiles fácil- mente al alcance del hombre desde sus principios para hacer sus implementos y adornos. Es por todo esto probablemente, que las palabras para 'hueso' han sido importantes en la formación léxica de las lenguas del mundo. Eseuso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en el náhuatl es el tema de este estudio. Esa presencia refleja una con- cepción del mundo que forma metáforas con 'hueso' primero en la descripción del cuerpo y despuéspara distintos aspectosdel mun- do que rodea al hablante yutoazteca. Encontramos antiguas raícesyutoaztecas que se refieren a 'hue- sos' tanto en la terminología agrícolay domésticacomo en la religio- sa. Veremos que un grupo numeroso de palabras nahuas se deriva de metáforas creadasde imágenes de los huesosprobablemente in- ventados por la población protoyutoazteca. Tanto los estudios fi- losóficos de fenomenología de Merleau-Ponty y otros como los estudios lingüísticos de los últimos años, como los de Lakoff, 1 Agradezco los comentarios de varios colegas que se me hicieron cuando presenté ver- siones anteriores de este estudio como ponencias en la ENEP-Acatlán y en el congreso anual de la American Anthropological Association en San Francisco en 1992. Sobre todo, debo mencionar a Francisco Barriga, Ives Goddard, Richard Haly, Ascensión Hernández de León- Portilla, Ricardo Maldonado, Pilar Máynez, Thomas Smith-Stark y Verónica Vázquez. Le agradezco especialmente también la generosidad de R Joe Campbell, por proporcionarme archivos computarizados del Códice jlorentitW que me ayudaron enormemente en la identifica- ción de formas.

Transcript of HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy...

Page 1: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

"HUESOS" EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1

KARENDAKIN

Introducción

Desde la infancia somos conscientes de lo fundamental que son loshuesos para la existencia humana. Lo esencial que son para el pen-samiento del hombre es también evidente por los dichos populares:"vamos al 'meollo' del asunto", a lo más básico del problema, o"carne y hueso ", para la amistad más íntima. El último vestigio delos antepasados que reconocemos son sus huesos de muerto. Porotro lado, el hueso animal ha sido uno de los materiales útiles fácil-mente al alcance del hombre desde sus principios para hacer susimplementos y adornos. Es por todo esto probablemente, que laspalabras para 'hueso' han sido importantes en la formación léxicade las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguasamerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en elnáhuatl es el tema de este estudio. Esa presencia refleja una con-cepción del mundo que forma metáforas con 'hueso' primero en ladescripción del cuerpo y después para distintos aspectos del mun-do que rodea al hablante yutoazteca.

Encontramos antiguas raíces yutoaztecas que se refieren a 'hue-sos' tanto en la terminología agrícola y doméstica como en la religio-sa. Veremos que un grupo numeroso de palabras nahuas se derivade metáforas creadas de imágenes de los huesos probablemente in-ventados por la población protoyutoazteca. Tanto los estudios fi-losóficos de fenomenología de Merleau-Ponty y otros como losestudios lingüísticos de los últimos años, como los de Lakoff,

1 Agradezco los comentarios de varios colegas que se me hicieron cuando presenté ver-siones anteriores de este estudio como ponencias en la ENEP-Acatlán y en el congreso anualde la American Anthropological Association en San Francisco en 1992. Sobre todo, debomencionar a Francisco Barriga, Ives Goddard, Richard Haly, Ascensión Hernández de León-Portilla, Ricardo Maldonado, Pilar Máynez, Thomas Smith-Stark y Verónica Vázquez. Leagradezco especialmente también la generosidad de R Joe Campbell, por proporcionarmearchivos computarizados del Códice jlorentitW que me ayudaron enormemente en la identifica-ción de formas.

Page 2: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

310 KARENDAKIN

Fillmore y otros, han desarrollado el tema de la importancia de laexperiencia como base del lenguaje figurativo en general y sobretodo de la metáfora en el habla diaria. Por ejemplo, Jürgen Strauss(1985: 574) se interesa en la evolución semántica histórica de esasmetáforas:

A knowledge of the 'conditions of usage' is gained by the individualspeaker through experience: if he wants to use a particular word in anew situation he compares the present conditions of usage with thosethat he has already experienced, and then decides whether the condi.tions are sufficiently similar to justify the particular word. It is prob-able that the speaker has in his mind a 'prototypical scene' as advan.ced by Fillmore (1977).

La extensión semántica de un término se da a base de compara-ción de sus usos en la experiencia primaria a nuevas situacionesque vaya pasando el hablante. A la vez, una reconstrucción de esasescenas prototípicas, como trataremos de hacer aquí para las delhueso, nos proporcionará información sobre la estructura cognos-citiva yutoazteca, y en el caso particular de los huesos, también dela tecnología y cosmología que tenían los hablantes.

Durante el tiempo que ha pasado desde la diversificación delgrupo ancestral yutoazteca ha habido un desgaste fonológico en laspalabras nahuas que oscurece el origen de los protomorfemas quelas forman. Al decir desgaste, me refiero al proceso por el que losdistintos elementos de una lengua pueden fundirse y luego ir cam-biando, muchas veces simplificándose, hasta perder casi toda simili-tud con la lengua de la cual se han derivado. Entre tales procesos,destacaré por ejemplo la pérdida de vocales en la evolución delnáhuatl desde la protoyutoazteca; esta pérdida también ha repercu-tido en cambios consonánticos. Así se han quedado grupos conso-nánticos o una sola consonante en palabras donde se puede recons-truir que antes había sílabas más largas; protoyutoazteca *k~i se hareducido al náhuatl-k.S (-csi en la ortografía colonial) 'pie' al perderla vocal *t de la primera sílaba y palatalizarse la *s de la segunda;encontramos esta forma con el prefijo posesivo nQ- en no-k5 'mi pie';porque el náhuatl no permite dos consonantes iniciales de palabra,se le prepone una vocal i para pronunciarla cuando no lleva unprefijo: i-kSi-tl (iucsi). En otros casos, las secuencias protoyutoaztecasde vocal-consonante-vocal se han fundido en una sola vocal larga,como se ve en *napu 'nopal', que en el náhuatl se vuelve rw:- , co-mo vemos en rw:c:f:-tli 'tuna'; se encuentra la misma raíz como rwh-en noh-pal-li. ' [hoja de] nopal'. Para muchos términos, es sólo al

Page 3: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

311"HUESOS" EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS

comparar palabras nahuas con las cognadas de otras lenguas yuto-aztecas como podemos encontrar las semejanzas que sugieren quéorígenes habrán tenido. En algunos trabajos anteriores (Dakin1992, 1994a, 1994b, en prensa) he descrito cómo fue grande elcambio de formas antiguas compuestas de dos raíces en su evolucióndesde la protolengua al náhuatl que sincrónicamente se analizancomo una sola raíz. En esta contribución, sugiero que este procesotambién ha afectado palabras que contienen dos raíces que signifi-can 'hueso', *o~o y *~H- en la lengua protoyutoazteca. La produc-tividad de la composición en el náhuatl está claramente expuestaen las gramáticas de la lengua. En el caso de o:mi-tl, hay varias for-mas compuestas en las variantes coloniales y modernas, como o:mi-wik-tli ( omihuictli) 'navaja de hueso'. y koyol-o:mi-tl ( coyolomitl ) 'Iesna "

palabras que se encuentran en el Códice florentino. Al seguir, se exa-minan varias formas sincrónicamente sencillas quc son, sin embar-go, históricamente compuestas que siguen las mismas reglas de for-mación que las modernas.

2. RAíCES PROTOYUTOAZTECAS PARA 'HUESO': PARTES DEL CUERPO

A. *o ~o > náhuatl o:mi-tl

Una o: en náhuatl puede derivarse de por lo menos seis secuenciasen la protolengua: *o~o (vocal glotalizada) , *Vwa, *awV, *hoCV,*wo, *VpV-, y también *wi- , *wt-. Por ejemplo, el enclítico de pasa-do 0:- se deriva de *wa-, como se ve en el tepehuán del suroeste y enel cora. Por eso, serían varias las posibilidades para el origen deo:mi-tl, la raíz para 'hueso' más conocida de la lengua. Sin embar-go, al comparar o:mi-tl con las cognadas de otras lenguas, encontra-mos que se puede reconstruir una forma protoyutoazteca *~o~o(N),o tal vez *oho(N), raíces que darían una raíz de vocal larga 0:- enprenahua. La -m- de o:mi-tl es reflejo del rasgo final nasal, indicadopor "N", y el sufijo plural *-mi-, como sugiere Miller en 1967. En( 1.1) .Se muestran las cognadas de o:-mi-tl en algunas lenguas

yutoaztecas.(1.1) mono ~oho; payute norteño oho; kawaiisu ~ohapi ; payute

sureño o(h)o-S, o(h)o-pt ; yute ~0:-jJt ; gabrieleño~m ; serrano 0: c (POS.-~0:~ ); hopi ó':-qa; o'otham (pápago) o:~o; eudeve hó-gwa; guarijío o~-á;tarahumara oI-{i; mayo y yaqui ót-ta; tubar ha-, ha-ta-ra-k.; huichol ~u-mé

Se puede ver que las otras lenguas han agregado distintos sufijos.Por ejemplo, las lenguas númicas yute y payute sureño sólo agregan

Page 4: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

312 KARENDAKlN

el sufúo absolutivo -pt mientras que se encuentra un sufijo -qa enhopi, y en eudeve se ve con -wa , probablemente un sufijo posesivo;en yaqui-mayo y en tubar se encuentra formado con otro sufúo ab-solutivo (ABS), -ta, práctica común para monosílabas en esas len-guas (cf Valiñas, 1990).

i. Nombres de partes del cuerpo con *o~o

a. o:-po:c-tli 'izquierdo'< *o~o 'hueso' + po-: 'limpiar (~) + ri 'diminutivo'

La palabra o:-po:c-tli 'izquierdo' del náhuatl tal vez se relacione conel uso del cora y tarahumara, donde la raíz *o~o da en cora una for-ma indicada por Ortega (1732), utat 'mano izquierda', de *o~o-ta-ti'hueso'-ABS-ABS, yen tarahumara o;winá 'izquierda'. En comanche'mano izquierda' es o-hinikat.f .

La identificación del elemento po-C- es más problemática. Talvez se pueda relacionarlo con pya *po~o 'dibujar, hacer marcas' co-mo en po:wa 'leer, contar' y oh-tli 'camino' (que a la vez se derivabade la práctica de marcar una senda) .Si fuera cierto que *po~o hayasido el origen, se podría imaginar un sistema para contar que utili-zaba las dos manos, y en que la mano pasiva, normalmente la iz-quierda, fuera la en que se apoyara o marcaba la derecha, es decir'el hueso de la cuenta', Los hualapai de Arizona tienen un sistemaen el que, por ejemplo, un número se llama por el dedo de la ma-no izquierda en que se apoya'.2 Sin embargo, no hay cognadas conlos dos morfemas de o:po:-C-tli.-

b. Pal1lbras en otras lenguas

En otras lenguas de la familia, hay reflejos de *~o~o o *~oho en algu-nas palabras que nombran partes específicas del cuerpo: en shosho-ne o:-n (-a) es 'la parte de la pierna de la rodilla al tobillo'; encomanche, o:-mo , derivado de *~o~o 'hueso' más *-mt 'pierna', serefiere a la pierna, normalmente en su entidad; en luiseño, lenguatáquica, *~o~o da ~e-, y la palabra ~é-t quiere decir 'pie, pierna'. Enotras lenguas existen formas para 'pierna' que llevan hu-que tal vezsean cognadas de *~o~o: mono huk-ka, payute norteño, hu-ka'pierna entera'; en panamint se encuentra huN-kapplh; en tubatula-

2 Se agradece a Georgine Bender por este ejemplo.

Page 5: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

"HUESOS" EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 313

bal ~u-ga-ptl ; en hopi ho-ICIa, y en cora i:-ka .Este juego es más pro-blemático porque se encuentra u en vez de o en lenguas donde elreflejo normal de *o es o. U na posible explicación sería que * ,)0,)0 u* ,)oho debe haber sido * ,)0,)U U *~ohu, y por armonía vocálica se con-virtiÓ en *~o~o u *~oho. Si las dos formas son cognadas, entonces laraíz formaría parte de los términos hoppoto y howa:-pi 'espalda' enpayute norteño y kawaiisu, xútaX"'e-l en cupeño, húlul/húlulu en ca-huilla, y ho:ta en hopi para 'espalda', y de hubúni=hógua 'columnavertebral' 'columna vertebral' (hu-bú-ni=hueso) en eudeve.

E. *ff;uH> náhuatl (-)ff;i-, -ff;-

Las fuentes protoyutoaztecas para *t ( tz) en el náhuatl son *ta, *tuy *to. Una *ti o una *ti se palatalizan, creando *á o *& en el ná-huatl, .de manera que se descartan como posibilidades. En la evolu-ción del náhuatl, muchas veces se ha perdido la vocal que sigue auna consonante antes de otro morfema, dejando la consonante so-la. Con base en estas consideraciones y en la existencia de las pala-bras compuestas cognadas, vemos que muchas de las palabras parapartes del cuerpo con el ~ en el náhuatl pueden derivarse de anti-guas formas compuestas con la raíz para la parte del cuerpo más laraíz descrita arriba, *tuH-, 'hueso'.

i. Ejemplos de partes del cuerpo con *~h- 'hueso' en lenguas emparentadas

a. payute sureño (Sapir) : ( ortograJza fonética, no fonémica)man-tsi?vtpt'hueso del brazo que va del codo a la muñeca'tavá-tsipi 'hueso de la pierna'tJ-tsi':;)opi 'hueso de la cabeza'qu-tsa-pf'cenizas' « madera-huesos?)

b. romanche (Wi5trand Robinson y Armagost):ff;ú:hni.-pu 'hueso'ff;uhnipj , calavera ,

ff;ukuhpf~ 'objeto viejo, hombre anciano'ff;uhni bunitf'mirar con expresión de odio' (='hueso-mirar'

c. panamint (Dayley):

ff;uhmi-pp;¡¡, 'hueso';wiff;a(ppih) 'hueso inferior de la pierna'

Page 6: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

314 KAREN DAKIN

d.. shoshone (Miller, 1972)cuhnippi'hueso' (dialecto del oeste)co-a-ppeh 'hombro'

ii. *iuH 'hueso' en términos para partes del cuerpo en el náhuatl

Al hacer una revisión del léxico náhuatl de partes del cuerpo, ter-minamos con una lista de unas cinco palabras con raíces que termi-nan en -~, (tz en la ortografía colonial), y que nombran partes delcuerpo. Abajo se da una lista de estas palabras, y se citan etimolo-gías y traducciones de otras fuentes. Además se incluyen otras pala-bras formadas de las mismas raíces.

a. ko-t-tli ' pantom"lla ,López Austin (L.A,) p. 150 " 'la obsidiana de la superficie redonda

(muy dudosa) o 'la bola dura' (muy dudosa)"Terminos adicionales: tla-ke-t-tli 'algo parado'; koto-wa 'correr ágil-mente' , keci-loa .~ararse en la.5 puntas de los pies ,

b. me~-tli '~ierna; muslo"

c. tepi-i:-tli "cartílago"LA, p. 184 'el endurecido'

d. tepQ-i:-tli "la espalda del cuerpolA, p. 185 'la bola hinchada'

e. tlan+i:-tli "tibia, hueso de la pierna "

Molina: 'canilla de la pierna; espinilla de la pierna'lA, p. 190: "la parte frágil de abajo ( dudoso) ; la parte dura de aba-jo' ( dudoso) ; la parte lisa de abajo ( dudoso) "

Cuando palabras de un solo dominio semántico muestran lamisma forma de manera sistemática, nos sugiere que puedan com-partir un elemento antiguo que sincrónicamente ya no se identifica.Sin embargo, al recurrir a la rama númica de la familia yutoazteca, seve que se puede reconstruir la forma *roH- para 'hueso'. Más im-portante, ese morfema se usa en formas compuestas para nombrarhuesos específicos del cuerpo, como se vio arriba. Al seguir, se danlos juegos de cognadas y reconstrucciones de términos del cuerpoque contienen *roH.

Page 7: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

315"HUESOS" EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS

iii. Reconstrucciones de partes del cuerpo con *~a. ko-t/-tli ~antorrilla ' < *ki-roH

(cf. Miller kt-O4) 'pie': mono ktkk t ; payute norteño ktkk ;,gb;gabrieleño kóre- 'pisar' ; hopi ktk¡ 'huella, rastro'); tal vez náhuatltla-ke-t/-tli 'algo parado ,

b.me-f/-tli ~ierna, muslo' < *mi-roH(cf comanche miih~i 'tobillo'; cahuilla mes- 'muslo'; tubar moúr'muslo; pierna arriba de la rodilla' (Lionnet)

c. tepi-ft-tli 'cartt1ago; también eltepi-ft-tli 'cartílago' < *tt-pt-roHLA, "la cosa dura de la parte frontal de la caja torácica " (p. 159)

d. tepo-ff;-tli 'espalda' < *tt-p2-~uH(Na)( cJ. panamint kwain-tsuhni 'columna vertebral '; comanchekwahiff;uhni 'vertebra'; un ejemplo que no lleva la raíz para 'hueso'es guarijío: tehPóba (n.), 'espalda'.

e. 'tlan-i-f/-tli 'tibia, hueso de la pierna '< *taNV 'pierna, pie' -f/uH

f (;in- 'hueso de abajo'= 'nalga' < *roH-NtLa i del (;in- se ha alargado en algunos dialectos se interpreta comoinfluencia de la n resonante que la sigue, y se reconstruye como cor-ta en protonáhuatl.

3. EXTENSIONES SEMÁNTlCAS DE *ofO(N)- y *wH-

A. Vocablos de la visión cosmogónica que llevan *roH

Por la relación entre los huesos y la muerte, parece muy naturalque haya un número de palabras pertenecientes al dominio de lareligión que llevan reflejos del *~uH.

a. tf:itf:imi-tl (tzitzimitl) 'seres del injramundo'Los tzitzimitl se describen en algunas fuentes como seres descar-

nados. La reduplicación de la raíz tf:i-, derivada de *roH-, más elmorfema -m- de plural sigue el patrón de formación de objetos máschicos, o imitaciones, de la forma sin reduplicación.(cf Canger,1981). Por ejemplo, kone:tl 'hijo', kokone:tl 'muñeca', etcétera. Entarahumara el reflejo de *roH es Cu~wi, con el significado 'muerto;cadáver'. Más al norte, en shoshone se encuentra tf:o~a-frpeh 'fantas-ma, espíritu del muerto'.

Page 8: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

316 KARENDAKIN

Una sugerencia relacionada es la de Haly (1991) de que elnombre O:me-teo:-tl en las fuentes tenga el significado de 'señor delos huesos' derivado de *o~o, en vez de, o quizás además de la eti-mología aceptada comunmente, 'señor de la dualidad', que derivael o:me de O: meteo:tl del pya *wo-m;. 'dos',

b. tf:ikwnowa 'tener hiPo' < *roh- 'hueso' + kw(i) (?) + na 'arder (deenfennedad) , + wa

Parece haber una relación causal entre el hipo y el espanto, comose ve en el causativo que da Molina, "t.z.icunoltia ...espantar, o ame-drentar a otro, reprehendiendolo y corrigendolo, haziendole tor-nar sobresi, demanera que tenga empacho y verguenza, o espantaral que duerme".

En shoshone, hay una forma cognada, cQ';a-hekkei 'tener hipo(solamente de un bebé)'. Tanto la forma náhuatl como la shosho-ne nos recuerdan que en la cultura occidental, el susto es uno delos remedios relacionados con el hipo.

c. tli( :)ka-tl 'hormiga arriera' < *roH-ka-En el náhuatl hay una serie de palabras refiriéndose a seres ani-mados que terminan en -ka-, como yo:l-ka-tl 'animal' y tepo:l-ka-tl 're-nacuajo', y que parecen ser compuestas antiguas. Notamos que estaserie contrasta con otra formada de las palabras que terminan enun *-ka- distinto, y que incluyen meka-tl 'hilo, lazo' de *mai- 'ma-guey', tepal-ka-tl 'pedazo de olla' de *ttN- 'piedra' + *pa-l- 'exten-dida' y tekpa-tl 'pedernal', derivada con metátesis de *tiH-pa-ka-; elsegundo -ka deriva inanimados principalmente con sentido instru-mental. Si tli(:)ka-tl pertenece al primer grupo, tal vez el nombretenga sus orígenes en el mito de las hormigas que traen los huesos.No parece haber cognadas en esta forma de 'hormiga' al norte deMesoamérica.

d: f/ili:-ni 'sona1; repicar' , tlan-f/if/ili-f/a 'crujir los dientes ' < *roH + n V +

mEl significado se asocia más con el sonido de metal, o un sonido'claro'. Sin embargo, la palabra probablemente debe haberse refe-rido originalmente al sonar de huesos, como se ve en el verbo tlan-f/if/ili-f/a. También tzitzilli 'cosa que suena'. Seler (1992), en su estu-dio "Ancient Mexican Bone Rattles", describe la presencia de sonajasde hueso asociados con los entierros, sobretodo de guerreros, y lasrelaciona de manera más importante con las ceremonias de cacería.

Page 9: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

"HUESOS" EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 317

Además, cita el trabajo de Lumholtz, en que este investigador notael uso de sonajas de huevos entre los huicholes a fines del siglo XIX.Seler menciona el término omichicauaztli, con el morfema o:mi- , yno relacionado con ff;ili:-ni .Sin embargo, parece probable que elsentido original de ff;ili:-ni se refería solamente al sonido de las So-najas de huesos, y que después al perder el *ri- su identidad semán-tica, el significado de ff;ili:-ni se extendió al sonido de toda sonaja.Los nuevos términos que se referían a objetos de hueso tenían quellevar el morfema o:mi- para distinguirlos.

e. tla-tla-tzi-ni 'tronar el cielo' tal vez < *taH 'sol, fuego' + roH 'hueso"+ niEsta palabra se relaciona también con ~ili:-ni, pero refiere al sonardel cielo, o más de acuerdo a la etimología propuesta, del sol. Elprimer tla- es el impersonal.

i. *tuH- y *o~o- como elementos en términos domésticos y de fa tecnología

a. (;ika-wa-s-tli ~eine' y '(;ikawi ~egarse a' < *~uh- 'hueso' + *-ka'instrumento' + -wa 'usar'Dado que los peines se hacían de hueso, parece probable que estegrupo de palabras se derivara de 'hueso'. El verbo se derivaría delsustantivo. Pasó por el mismo proceso de erosión semántica descri-to arriba que (;ili:-ni .

b. ohtla-tl < *o~o-ta 'palo largo ('pole')Miller (1987) ho-O2: payute sureño ota:-S; tübatulabal ~olont 'palo';mono poto 'bastón'; payute norteño watta 'palo'.Al ver las cognadas de payute sureño y tübatulabal, parece posibleque la palabra náhuatl ohtla-tl 'bambú' «*o~o-ta ; cf 'olote') tam-bién lleve la raíz *o~oN. Sin embargo, otro posible origen de lasecuencia oh- es *po, que con lenición y metátesis de la *po. *po/sehereda como po- en popo-tl ~opote'. Las cognadas de mono y payutenorteño apoyarían esta última etimología.

c. ohsa < *o)o-sa 'pintar'Dado que se hacía una pintura blce posible que ohsa también se deotras palabras en que *-sa indicaDakin 1994b).

anca de hueso pulverizado, pare-rive de *0;0 .Entra al padrón de'salir de adentro o de lugar' (cf

Page 10: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

318 KARENDAKIN

ii. *roH- o *o~o- como elemento en nombres de animales y partes de plantas

a. tti(:)-naka-n 'murciélago' < *roH- 'hueso' + *naka 'oreja'Si es una palabra descriptiva del animal, el nombre podría indicarel rasgo llamativo del murciélago que son las orejas duras huesudas.

b. a:-ff;-kal-Ii ( atzcalli , Códice florentirw : XI, p. 60-61) 'ostión' < *pa~a

'agua' + ~uH- 'hueso' + kaH-ni 'caja, recipiente'

c. wif/:ilin, wif/:if/:ilin 'colibrí < *wi- 'largo' + ~uH- 'hueso' + ni-'diminutivo'.

d. a:-tf;itf;i-kwi-lo:-tl (atzitzicujlotl , Códice florentino: XI, p.28)El pico de este pájaro del agua se describe como largo y puntiagu-do, como aguja.

e. Itiw-tli ( tziuhtli, Códice florentino: XI, p. 21)*~uH-wi '- 'hueso' +

'grande'Otro pájaro que describe como un 'tipo de pájaro que tiene el picolargo ,

f lti-lti-wah (tzitzioa, Códice florentino: XI, p. 36) < *~uH- + *pa~ i '-

tener'Se describe como una clase de pato que tiene tres plumas muyblancas que salen de su cola. Podría ser también que el nombre ha-ya sido t.zitzinua, con pérdida de la n .

g. pi-tl-tli 'hueso, semilln de una/ruta' < *pu-i:UH 'ojo'Dada la relación semántica entre 'ojo' /'rostro' y 'semilla' en variaslenguas, y la identificación de ciertas semillas con 'hueso' en idio-mas como el español, nos parece una posible etimología derivar pi-tI-tli de 'ojo'-'hueso'.h. wi-tl-tli 'esPina grande' < *wi- 'largo' + *roH- 'hueso'Otro 'hueso' que podría entrar a la escena prototípica es el de wi-tl-tli 'espina grande'. El wi- es claramente reconstruída con el signifi-cado 'largo'. Sin embargo, hay que explicar el hecho que varias delas lenguas muestran una -a después de la tI. A pesar de que estascognadas sugieren *wita, en eudeve, encontramos wicu. Por eso, pa-rece probable que las fotmas con -tIa incorporan el sufijo *-(y)a deacusativo , causando la pérdida de la *u original.

Page 11: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

"HUESOS" EN EL NÁHUATL: EfIMOLOCtAS YlTfOAZTECAS 319

i. e'iwa:k-tli 'clase de maguey pequeño que tiene esPinas' < *roH-wa:-ki-'hueso' + 'cosa seca'

j. f'iwin-kili-tl 'tiPo de quelite' < *f'UH-w-

k. o:w:-tl 'owte, hueso de la mazorca' < *O?O-ta-pt 'hueso grande' o *0?0-t-hawi 'hueso del maíz'Miller 87 *0-20 'olote': tarahumara o?na/ko?ná 'elote'(?); Lionnet17 *?ona 'olote'; nah. o:lo:-tl 'olote, hueso de la mazorca' «PUA**0?0-ta-pt 'hues0-ABS-AUG; la *ta se convierte en *-Ia- y después la*a-pt secuencia se convierte en o: )También notamos que 'hueso del maíz' parece ser la misma metá-fora utili~ada en las formas del zoque de Francisco León (Engel,Engel, y Alvarez, 1987): pak 'hueso'; h;pak 'olote', y en formas em-parentadas del popoluca de la Sierra (p.c., Salomé Gutiérrez)

1. o:wa-t1 'caña < *o~o-wa 'caña'Cf eudeve 0- owa-, omá 'caña'.El -wa- se encuentra en una serie de palabras que indican entidadesque tienen la cáscara suave, como hojas, corteza, piel, etc.,: is-wa-t1'hoja' de *sawa-, e-wa-t1 'piel' de *pt-wa-tl, y ne1wa-t1 de *na-ta-wa-'raíz'. Podría ser que la caña se compara a un hueso con hojas.

iii. *roH- o *0?0- como elemento en rwmbres de minerales

En el caso de las formas en esta sección, sugerimos que como en elcaso de las sonajas mencionadas arriba, en la evolución tecnológicael hueso haya sido primero el material usado para ciertos instru-mentos, y que después el nombre se haya extendido a los artefactosfabricados de otros materiales, como las navajas de obsidiana y elplomo.

a. itt-tli 'obsidiana'< *pi~i- 'navaja' + *f'UH 'hueso'

b. i(:)laka-(;-tli 'en laforma de un espiral (objeto duro) '< *pina 'torcer +*ka + *tuH 'hueso' o 'obsidiana'Otros ejemplos compuestos con i(:)laka-(;-tli incluyen kwaw-i(:)laka-(;-tli 'atornillar, prensar ('madera + 'espiral') y nekw-i(:)laka-(;-tli 'dulcede melaza ('miel' + 'espiral')

Page 12: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

320 KARENDAKIN

c. pe-(;-tli 'l1iedra espejo~pa- 'agua' + *wH 'hueso'; a(:)pe-(;-tli ~erla' esunaformación sincrónica ('agua' + 'l1iedra espejo}

La secuencia *pa se ha convertido en pe- en el náhuatl en variaspalabras, como *pata- > petla-tl 'petate, estera' , y *pa~i-wa > tantopa,Ciwi como peCiwi de *pa. pe-(;-tlí también se podría derivar de *pt'vaina', pero no es obvia la relación semántica de 'vaina' y 'espejo'.

d. teme-tt-tli ~lomo' < *tt- piedra' + *-mi '(?)*fUH 'hueso'

iv. *t\lH- y *o~o- en términos yutoaztecas no encontrados en el náhuatl

a. ' clavícula '> ~pa de fumar'

Miller 321 *cunu 'pipa'; payute sureño luNu-G 'pipa'; yute cu:-ci'pipa (para fumar)'; hopi co:No (pl. co:coNo) 'pipa para fumar;clavícula';*o~o-mi- Wistrand Robinson y Armagost comentan que la palabracomanche omotoi 'varita de la pipa' se llama así porque antes sehacía de un hueso de la pierna (p. 72)

b. 'silbido ,

Wistrand Robinson y Armagost dan la forma (;uhni muyake~ 'sil-bido', con el comentario que originalmente se hacía solamente dehueso (p. 122).

c. 'coser' (¿con aguja de hueso?)Miller 87 *U-O4; cp. ulá:ne-, ú~lane- 'coser'; cahuilla.-~úlan- 'lo sew; lui-seño. >ulá~-na- 'hacer ropa, vestidos'; prototáquica (Bright y Hill)*~ula- 'coser'

d. 'tronco, base de árbol'comanche owóora 'tronco del árbol'

4. Conclusión

Se ha propuesto aquí que en muchas palabras nahuas referentes. apartes del cuerpo, tecnología arcaica, cosmogonía, y naturaleza,existe un elemento que significa 'hueso'; en muchos casos una SO-la consonante (; representa el morfema *roH, o una sola vocal lar-ga, o:, el *o~o. Aunque a primera vista, tal análisis puede parecerexagerado e hipotético, hay evidencia comparada sistemática que

Page 13: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

321BIBUOGRAFiA

apoya las sugerencias. También muchas de las palabras formadascon la raíz para 'hueso' reflejan una tecnología en que el hueso eramateria prima, en la que jugaba un papel en la costura y la cons-trucción. Por otro lado, de la misma manera que en el español yotras lenguas, se ve que el hombre yutoazteca comparaba la estruc-tura de su cuerpo con la de las plantas al nombrar los 'huesos'delmaíz, y como en español y náhuatl al nombrar el 'hueso' de lafruta.

Para concluir ya la vez mostrar que también ciertos casos que-dan fuera, se debe mencionar que hay numerosas formas que llevanun -~- y que no parecen derivarse del morfema *roH para 'hueso',sino de alguna otra de las posibilidades. Se tendrían que encontrarevidencias de relaciones semánticas hasta ahora desconocidas quelas apoyaran. Por ejemplo, parece dudoso que me:~-tli 'luna, mes',derivado del PYA *miya-i:a tenga que ver con 'huesos', ni o:~-tli 'em-barazada', derivada del PYA *po~a, quiera decir 'hueso inflado'.Tampoco sería obvia una relación entre 'hueso' y, ni entre 'hueso'y ~ikwi:-ni 'correr, brincar', donde el elemento ~i- se encuentraprimero, y no en segunda posición como en ko~owa, 'correr'. Por-que hay por lo menos cuatro posibles tipos de morfemas *ro- segúnel rasgo final que llevan, además de *roH, los ~i- en las palabrasmencionadas podrían derivarse de *ro~u-, que parece tener unsignificado de 'pegarse', o de un morfema CV- *ro-. Falta todavíahacer reconstrucciones que fijen los significados de los otros mor-femas. Por ahora, sólo se ha querido ofrecer una idea del rango delas posibles extensiones del significado de 'hueso' en el náhuatl yotras lenguas yutoaztecas, y quizás así abrir una puerta etimológicapara los más interesados en las relaciones míticas, tecnológicas, yetnocientíficas.

5. BIBUOGRAFÍA

BASCOM, Burton W. 1965. Proto- Tepiman (Tepehuan-Piman) .Tesisdoctoral, University ofWashington, Seattle.

BRIGHT, William y Jane Hill. 1967. "The linguistic history of the Cu-peño", StudÍes in Southwestem Ethnolinguistics, editado por DellHymes, p. 351-371. La Haya: Mouton. .

CAMPBELL, Lyle y Ronald W. Langacker. 1978. "Proto-Aztecan Vo-wels", International Journal of American Linguistics 44. Pt. I, 85-102; II, .197-210; III, 262-279.

Page 14: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

322 KARENDAKIN

CAMPBELL, R. ]oe. 1995. Florentine Codex Vocabulary. Archivo de

computadora.

CAMPBELL, R. ]oe. 1985. A Morphological Dictionary of Classical Na-huatl, A Morpheme lndex to the vocabulario en lengua mexicana y cas-tellana of Fray Alonso de Molina. Madison: Hispanic Seminary ofMedieval Studies.

CAMPBELL, R. Joe.n.d. lnverse Lexicon from Molina. Computer printout.

CANGER, Una. 1981. "Reduplication in Nahuatl, in dialectal and his-torical perspective", Texas Linguistic Forum, 18, p. 29-54. Editadopor Frances Karttunen. Austin: Dept. of Linguistics, The Uni-versity ofTexas.

Códice florentin.o. 1950-82. Sahagún, fray Bernardino de. FlorentineCodex. General History of the Things of New spain. Translated andedited by Arthur 1.0. Anderson and Charles E. Dibble. 13 parts.Santa Fe and Salt Lake City: School of American Research andUniversity of Utah.

DAKIN, Karen. 1982. La evolucíónfonológica delprotonáhuatl. México:Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad NacionalAutónoma de México.

1988. "La palatalización en el náhuatl", en Smoke and Mist, edito-res]. Kathryn]osserand y K aren Dakin. Vol. II. Oxford: B.AR.p. 499-516.

1992."*-~- words in Nahuatl: In one's very bones". Ponencia pre-sentada en el SSILA Symposium, American Anthropological As-sociation Annual Meeting, 2-7 de diciembre, San Francisco. Ms.

1994a. "Composicion yutoazteca en el náhuatl: algunas etimolo-gías", Estudios de Cultura Náhuatl, v. 23. p. 47-52.

1994b. "Perspectives on Uto-Aztecan compounds", Memorias, Con-greso Internacional de Lingüistas, Université Laval, Quebéc,Canadá, 9-15 de agosto.

1995. "El náhuatl dentro del yutoazteca sureño: algunas isoglosasgramaticales", en Estudios lingüísticos mesoamericanos, editado porCarolyn Mackay y Verónica Vázquez, Seminario de Lenguas fu-dígenas, Universidad Nacional Autónoma de México.

En prensa a. "Long vowels and morpheme boundaries in Nahuatland Uto-Aztecan: Comments on historical developments",Amerindia.

Page 15: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

BIBLIOGRAFÍA 323

En prensa b. " 'Micromorfemas' en el náhuatl", Actas del Primer

Coloquio de Lenguas Indígenas, UAM-Iztapalapa, México.

DAYLEY, Jon P. 1989. Tumpisa (Panamint) Shoshone Dictiona1: Univer-sity of California Publications in Linguistics ; v. 116, Berkeley :University of California Press.

ENGEL, Ralph, Mary Engel, y José Mateo Álvarez. 1987. Diccionariozoque de Francisco León. Serie de Vocabularios y Diccionarios In-dígenas "Mariano Silva y Aceves", n. 30, México, Instituto Lin-gÜístico de Verano.

FILLMORE, Charles. 1977. "Scenes-and-frames semantics", Linguisticstructures processing, editador por A. Zampolli. Amsterdam:North Holland, p. 55-81.

FISIAK,Jacek, editor. 1985. Historical Semantics, Historical Word-Forma-tion. Trends in Linguistics Studies and Monographs 29. Berlin,Mouton Publishers.

GRIMES E.,José con Pedro de la Cruz Ávila,José Carrillo Vicente, Fi-liberto Díaz, Román Díaz, Antonio de la Rosa and ToribioRentería. 1981. El Huichol, Apuntes sobre el léxico .Ithaca: Depart-ment ofModern Languages and Linguistics, Cornell University.

HALY, Richard. 1992. "Bare bones: rethinking Mesoamerican divi-nity", History of Religions 31.269-304.

HILTON, K. Simón, en colaboración con Martín Reyes Ch. y Dioni-sio Pérez V. 1993. Diccionario tarahumara de Samachique. Serie deVocabularios y Diccionarios Indígenas "Mariano Silva y Aceves"101. Tucson: Instituto Lingüístico de Verano, viii + 146 p.

lANNUCCI, David Edmund. 1973. Numic Historical Phonology. Tesisdoctoral, Cornell University, Ithaca, NY

KENNARD, Edward A. 1972. "Metaphor and magic: key concepts inHopi culture and their linguistic forms", en Studies in Linguisticsin honor of George L. Trage1; editado por M. Estellie Smith. Mou-ton, La Haya, p. 468-473.

KEY, Harold y Mary Ritchie de Key. 1953. Vocabulario mejicano de laSierra de Zacapoaxtla, Puebla. México, Instituto Lingüístico de Ve-rano y la Secretaría de Educación Pública.

LAKOFF, George. 1985. Women, Fire and Dangerous Things. Chicago:University of Chicago Press.

Page 16: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

324 KARENDAKIN

LlONNET, Andrés. 1978. El idioma tubar y los tubares. Según documentosinéditos de C. S. Lumholtz y C. ~ Hartman. México, D.F. universi-dad Iberoamericana.

1978. Elementos de la lengua cahita (yaqui-mayo). México, Universi-dad Nacional Autónoma de México.

1986. El eudeve, un idioma extinto de Sorwra. México, Instituto de In-vestigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónomade México.

LOMHOLTZ, Carl. 1900. "Observations", Memoirs, Anthropology, Ameri-can Museum oí Natural History, v. III. Nueva York.

LÓPEZ AusnN, Alfredo. 1980. Cuerpo humano e ideología. Las concepcionesde los antiguos nahuas. 2 vols. México, Instituto de Investigacio-nes Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

MILLER, Wick R. 1967. Uto-Aztecan Cognate Sets, University oí Califor-nia Publications in Linguistics 48. v + 83 p.

1972. Newe Natekwinappen: Shoshoni Stori,es and Dictionary. Universi-ty oí Utah Anthropological Papers 94. Salt Lake City, Universityoí Utah Press.

En prensa. La úmgua guarijío: gramática, vocabulario y textos. Institu-to de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

MILLER, Wick R. et al. 1987. Computerized data base íor U to-Azte-can Cognate Sets. Salt Lake City, Department oí Linguistics,University oí Utah.

MOUNA, Alonso de. 1571. Vocabulario en lengua castellana y mexicana.[Reimpreso en Leipzig, 1880; Puebla. 1910; edición íacsímile,Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1944; edición facsímile,México, Porrúa, S.A., 1970,41 edición, 1970.] México.

ORTEGA, José de. 1732. Vocabulario en lengua castellana y cora. [Reim-preso en el Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografia y Es-tadística, 11 época, 8, p. 561-605, 1860; reimpreso también enTepic, 1888.] México. D.F.

SAPIR, Edward. 1931. "Southern Paiute dictionary", American Acade-m y of Arts and Sciences, Proceedings 65, p. 537-729.

SAPIR, Edward. 1992. The CoUected Works of Edward Sapir: X, SouthernPaiute and Ute Linguistics and Ethnography. Editado por WilliamBright, La Haya, Mouton de Gruyter. 932 p.

Page 17: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

325BIBUOGRAF1A

SAXTON, Dean, Luci"e Saxton, y Susie Enos. 1983. Dictionary .Pa-pago /Pima -English , O'otham-Mil-gahn , English -Papago/Pima, Mil-gahn-O'otham. Second edition/revised and expan-ded. Edited by R. L. Cherry. Tucson, The University of ArizonaPress.

SELER, Eduard. 1992. Collected Works in Mesoamerican Linguistics andArchaeology. English Translations of German Papers from Gesam-melte Abhandlungen zur Amerikanischen Sprach- und Alterthumskun-de, editado por J. Eric S. Thompson y Francis B. Richardson. 2aedición, v. III, p. 62-73.

Southern Ute Tribe. 1979. Ute Dictionary. Preliminary ed. Ignacio,CO: The Southern Ute Tribe.

STRAUSS, Jürgen. 1985. "The lexicological analysis of older stages oflanguages", enJacek Fisiak, editor, Historical Semantics, HistoricalWord Formation, p. 573-582.

VAUÑAS C., Leopoldo. 1990. "Los monosílabos en yutoazteca sure-ño". Ponencia presentada en el FUACrIIA-UNAM; 23-24 juniode 1990. Ms. 2 p.

VOEGEUN Carl F., Florence M. Voegelin, y Kenneth L. Hale. 1962.1Ypological and Comparative Grammar of Uto-Aztecan I (Phonology).Indiana University Publications in Anthropology and Lin-guistics, Memoir 17 of the International Journal of A merican

Linguistics.

WIsrRAND ROBINSON, Lila, y James Armagost. 1990. Comanche dictio-nary and gramma1: Summer Institute of Linguistics and the Uni-versity of Texas at Arlington Publications in Linguistics 92.DalIas: Summer Institute of Linguistics and The University ofTexas at Arlington. xviii+ 342 p.

Page 18: HUESOS EN EL NÁHUATL: ETIMOLOGÍAS YUTOAZTECAS 1 …de las lenguas del mundo. Ese uso es muy marcado en las lenguas amerindias, y especialmente en las yutoaztecas. Su presencia en

I

t

SIMBOLISMO DE

1 Dibl

FOtOgI

Los colores, núm mordíal en los co mágico del nativo una función precis~ prema trinidad del días, la fusión de 11

La vida materia antoja un mural CI

en que se logra la a y cada uno de los y su razón de ser, ) dad y belleza al co: dad indígena. No CI

armoniosa y total base de la integrid

\ El simbolismo de

sado en observaciol parte esencial de lo ¡ exotéricas: el canto

Las observacione! miento y Religión, turas clásicas mesol