Hospitales

8
UNIVERSIDAD MEXICANA DEL NORTE Terapia fisica y rehabilitacion. HOSPITALES Fundamentos de Enfermería Dra. Claudia Armendáriz Alumna: Tania V. Corral Vazquez.

Transcript of Hospitales

1. UNIVERSIDAD MEXICANA DEL NORTE Terapia fisica y rehabilitacion. HOSPITALESFundamentos de EnfermeraDra. Claudia ArmendrizAlumna:Tania V. Corral Vazquez.Fecha: 16/Noviembre/2011 2. Equipo de salud Equipo administrativo: hora de admisin y de expedientesEquipo mdico: Encargados de la salud del pacienteEquipo de enfermeraEquipo tcnicoEquipo qumicos, radilogos, departamento de nutricin.Rehabilitacin y farmacia.Equipo de limpiezaInfraestructura rea administrativa (Archivos, secretarias y directivos)Laboratorios (todo tipo de muestras biolgicas)Rayos X (sonogramas, rayos X, Ultrasonidos, tomografas)Urgencias (equipo de admisin, mdico de urgencias, enfermeras)Entrada para personal (Control de entrada y salida del personal delhospital)rea de admisin (Control de pacientes que ingresan al hospital paratratamientos o cirugas)Medicina interna ( Atencin a pacientes con enfermedades que norequieren cirugas, diabticos, cardticos, etc.)Cuneros (Recin nacidos, prematuros y patologas al nacer)Pediatra (Atencin a nios de 1dia hasta los 15 aos)Ciruga (todo paciente que requiere de cualquier tipo de ciruga)Medicina interna (Compadecimientos que no requieren ciruga)rea de recuperacin (rea para recuperar al paciente despus de unaciruga)salas de operaciones (Donde se realizan todo tipo de cirugas)Central de equipos (lugar donde se esteriliza todo equipo y ropa usada,material de curaciones y cirugas)Central de abastos (Lugar encargado de dar a todo el hospital todo tipode material que sea necesario)Labor(donde llegan mujeres con dilatacin, control de contracciones ycuidado al bebe y ala mama)sala de partos (Donde pasan cuando la dilatacin es completa y dondenace el bebe) 3. Equipo HumanoDirectivos: Director, subdirector, administrador, jefes de seccin, jefesadministrativos, jefes de piso.Administrativos: Secretarias, archivistas, administradores.Equipo Mdico: Jefes de seccin, mdicos especialistas, mdicosgenerales, licenciadas en enfermeras, especialistas en enfermera,enfermeras generales, auxiliares, qumicos laboratorio, radilogos,patlogos, auxiliar de laboratorio, auxiliar de rayos X, Medico terapeuta,tcnico terapeuta, Psiquiatras, psiclogo, neumlogo, etc.FarmaciaMedicina preventivaEquipo de rehabilitacinNutricionistaCocinerosEquipo de lavanderaEquipo de limpiezaAdmisinLugar donde se recaba informacin del paciente. (Edad, sexo, estado civil,religin, direcciones, trabajo, si es derecho habiente.)Valoracin del estado de saludToma de signos vitales, valoracin mdica (tipo de enfermedad delpaciente), si requiere exmenes, antecedentes familiares, tipo de sangre.Alta del pacienteSea nio o sea adulto es por mejora, ya no requiere de hospitalizacin y sevan con tratamiento a casa e indicaciones mdicas que hay que seguir,como tipo de dieta o ejercicios y hora de toma de medicamentos.Hospitales privados y pblicosEn los pblicos necesitas estar afiliado a la institucin. El tipo de pago seriacomo un tipo de descuento quincenal o mensual.En los privados necesitas dejar una cantidad de dinero para tu admisin.Este mismo (privado o publico) ,criterio fue aplicado en la clasificacin delas instituciones de salud privadas, separando aquellas que ofrecenservicios de salud a poblacin derechohabiente bajo la modalidad de 4. "contratos o convenios" mediante los cuales los gobiernos estatales olocales brindan servicios de salud a sus trabajadores, pensionados,jubilados y familiares beneficiarios; como a las instituciones de saludprivadas que ofrecen servicios a la poblacin abierta.La Clasificacin de Instituciones de Saludfue elaborada con la finalidad deorientar y facilitar la codificacinmanual de las descripciones que aparecen en las opciones abiertas de las preguntas de derechohabienciaa servicio mdico, aunque tambin resulta til para lacodificacin de informacin sobre uso de servicios de salud o acceso aservicios mdicos.1) INSTITUCIONES DE SALUD DEL SECTOR PBLICO 2) INSTITUCIONES DE SALUD DEL SECTOR PRIVADO3)ASEGURADORAS, BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES DEPREPAGO DE SERVICIOS MDICOS4) INSTITUCIONES DE SALUD DEL RESTO DEL MUNDO 5) DESCRIPCIONES PARA NO DERECHOHABIENCIA6) DERECHOHABIENCIA NO ESPECIFICADA 11) INSTITUCIONES DE SALUD Y DE SEGURIDAD SOCIAL 12)INSTITUCIONES DE SALUD PBLICAS 19)OTRO TIPO DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS DE SALUD PBLICA O SEGURIDAD SOCIAL 21)INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS SUBROGADOS22) INSTITUCIONES DE SALUD 31)ASEGURADORAS, BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES DEPREPAGO DE SERVICIOS MDICOS41)INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS DE ESTADOS UNIDOS YOTROS PASES51) DESCRIPCIONES PARA NO DERECHOHABIENCIA 91) INSTITUCIN DE DERECHOHABIENCIA NO ESPECIFICADA92 )CONDICIN DE DERECHOHABIENCIA NO ESPECIFICAD 5. Enfasis de rehabilitacinComprende todas las medidas destinadas a reducir los efectos de lasafecciones que producen incapacidad y minusvalidez y permitir alincapacitado y al minusvlido que logren su integracin social.Prevencin primaria: Contempla acciones tendientes a reducir laaparicin de deficiencias. Prevencin secundaria: Destinada a disminuir el curso de la enfermedad,con adecuado manejo y tratamiento.Prevencin terciaria: Evitar secuelas crnicas y permanentes.Clnicas de rehabilitacinTienen como objetivo.Promover hbitos de vida saludables entre la poblacin, sobre todo conespecial hincapi en la actividad fsica, la higiene postural y respiratoria,mediante la educacin sanitaria individual y colectiva.Participar dentro del equipo de salud en acciones de promocin,prevencin, curacin y rehabilitacin de enfermedades, limitaciones ydiscapacidades, utilizando para ello mtodos y procedimientosestandarizados y/o disponibles de su competencia.Niveles de tipos de clnicasNivel primario Centros y Subcentros de Salud. Centros educativos generales y especiales Instituciones deportivas Programas de prevencin de las patologas ms prevalentes Centros y servicios gerontolgicos Servicios de Rehabilitacin de base comunitaria Institutos de ciegos y sordosNivel SecundarioHospitales Generales pblicos o privadosHospitales EspecializadosCentros y Servicios pblicos y/o privados de Fisioterapia yrehabilitacin. 6. Hospitales cantonales.Centros y Subcentros de salud pblica.Centros de salud privados.Dispensarios mdicos, pblicos, privadosNivel TerciarioHospitales especializados pblicos como privados.Centros especializados de adaptaciones y Rehabilitacin integralTipos de TerapiaTermoterapia (terapia a base de calor)Crioterapia (terapia a base de frio)Hidroterapia (terapia a base de agua)Fototerapia (terapia a base de luces naturales o artificiales)Electroterapia(terapia a base de electricidad)Masoterapia (terapia manual)Zooterapia (terapia con ayuda de animales)Ludoterapia(terapia a base de juegos)Neurorehablitacion (terapia que ayuda a prevenir las deficienciasque causan la enfermedad)Terapia ocupacional( terapia que ayuda emocionalmente alpaciente por impedimentos y lesiones)El propsito de la rehabilitacin es evitar que la deficiencia seconvierta en invalidez; es una serie de acciones mdicas, sociales,educativas y vocacionales que, en uso combinado, permite a laspersonas alcanzar los mayores niveles funcionales posibles y aintegrarse a la sociedad. Esto corresponde a la rehabilitacinfuncional, profesional y social. 7. La rehabilitacin es un proceso creativo, que requiere la participacin deun grupo interdisciplinario, en el cual cada persona contribuye con susservicios especializados hacia el logro de una meta comn: Larehabilitacin del entorno social y familiar de la persona discapacitada,con medidas como:Intervenciones sobre el individuo con terapia, asistencia mdica yeducacin para la salud, entre otras.Intervenciones en el ambiente que rodea a la persona discapacitada, sufamilia y comunidad, para lograr un cambio de actitud.Intervenciones generales para disminuir los riesgos que se presentan en lasociedad.Dentro de ste equipo encargado de la recuperacin de individuos, laEnfermera cumple un papel muy importante.Un programa de rehabilitacin con cuidados diseados, es una parteimportante de su viaje de retorno a la salud.