Hospitales

18
Universidad Mexicana del Norte HOSPITALES Fundamentos de Enfermería Dra. Claudia Armendáriz

Transcript of Hospitales

Page 1: Hospitales

Universidad Mexicana del

Norte

HOSPITALES

Fundamentos de EnfermeríaDra. Claudia Armendáriz

Page 2: Hospitales

Equipo de salud• Equipo administrativo: hora de admisión y de expedientes•Equipo medico: Encargados de la salud del paciente •Equipo de enfermería•Equipo técnico•Equipo químicos, radiólogos, departamento de nutrición.•Rehabilitación y farmacia.•Equipo de limpieza

Page 3: Hospitales

Infraestructura• Área administrativa (Archivos, secretarias y directivos)•Laboratorios (todo tipo de muestras biológicas)•Rayos X (sonogramas, rayos X, Ultrasonidos, tomografías)•Urgencias (equipo de admisión, medico de urgencias, enfermeras)•Entrada para personal (Control de entrada y salida del personal del hospital)•Área de admisión (Control de pacientes que ingresan al hospital para tratamientos o cirugías)•Medicina interna ( Atención a pacientes con enfermedades que no requieren cirugías, diabéticos, cardíticos, etc.)•Cuneros (Recién nacidos, prematuros y patologías al nacer)•Pediatría (Atención a niños de 1dia hasta los 15 años)

Page 4: Hospitales

•Cirugía (todo paciente que requiere de cualquier tipo de cirugía)•Medicina interna (Compadecimientos que no requieren cirugía)•Área de recuperación (Área para recuperar al paciente después de una cirugía)•salas de operaciones (Donde se realizan todo tipo de cirugías)•Central de equipos (lugar donde se esteriliza todo equipo y ropa usada, material de curaciones y cirugías)•Central de abastos (Lugar encargado de dar a todo el hospital todo tipo de material que sea necesario)•Labor(donde llegan mujeres con dilatación, control de contracciones y cuidado al bebe y ala mama) •sala de partos (Donde pasan cuando la dilatación es completa y donde nace el bebe)

Page 5: Hospitales

Equipo humano•Directivos: Director, subdirector, administrador, jefes de sección, jefes administrativos, jefes de piso.•Administrativos: Secretarias, archivistas, administradores.•Equipo Medico: Jefes de sección, médicos especialistas, médicos generales, licenciadas en enfermerías, especialistas en enfermería, enfermeras generales, auxiliares, químicos laboratorio, radiólogos, patólogos, auxiliar de laboratorio, auxiliar de rayos X, Medico terapeuta, técnico terapeuta, Psiquiatras, psicólogo, neumólogo, etc.•Farmacia•Medicina preventiva•Equipo de rehabilitación

•Nutricionista•Cocineros•Equipo de lavandería•Equipo de limpieza

Page 6: Hospitales

Admisión Lugar donde se recaba información del paciente. (Edad, sexo, estado civil, religión, direcciones, trabajo, si es derecho habiente.)Triage (SirvePara diferenciar las urgencias verdaderas o una situación de no emergencia)Se clasifica :

Page 7: Hospitales

Valoración del estado de

saludToma de signos vitales, valoración

medica (tipo de enfermedad del

paciente), si requiere

exámenes, antecedentes familiares, tipo

de sangre o bien Hacer una Historia

Clínica del paciente .

Page 8: Hospitales

Alta del paciente

Sea niño o sea adulto es por mejoría, ya no requiere de hospitalización y se van con tratamiento a casa e indicaciones medicas que hay que seguir, como tipo de dieta o ejercicios y hora de toma de medicamentos.

Page 9: Hospitales

Hospitales privados y

públicos.En los públicos necesitas estar afiliado a la institución. El tipo de pago seria como un tipo de descuento quincenal o mensual.

En los privados necesitas dejar una cantidad de dinero para tu admisión.

Este mismo (privado o publico) ,criterio fue aplicado en la clasificación de las

instituciones de salud privadas, separando aquellas que ofrecen servicios de salud a población

derechohabiente bajo la modalidad de "contratos o convenios" mediante los cuales los gobiernos estatales

o locales brindan servicios de salud a sus trabajadores, pensionados, jubilados y familiares beneficiarios;

como a las instituciones de salud privadas que ofrecen servicios a la población abierta.

Page 10: Hospitales

Clasificación de Instituciones1) INSTITUCIONES DE SALUD DEL SECTOR PÚBLICO

2) INSTITUCIONES DE SALUD DEL SECTOR PRIVADO

3)ASEGURADORAS, BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES DE

PREPAGO DE SERVICIOS MÉDICOS

4) INSTITUCIONES DE SALUD DEL RESTO DEL MUNDO

5) DESCRIPCIONES PARA NO DERECHOHABIENCIA

6) DERECHOHABIENCIA NO ESPECIFICADA

Page 11: Hospitales

Énfasis de rehabilitaciónComprende todas las medidas destinadas a reducir los

efectos de las afecciones que producen incapacidad y minusvalidez y permitir al incapacitado y al minusválido

que logren su integración social.•Prevención primaria: Contempla acciones tendientes a

reducir la aparición de deficiencias.

•Prevención secundaria: Destinada a disminuir el curso de la enfermedad, con adecuado manejo y tratamiento.

•Prevención terciaria: Evitar secuelas crónicas y permanentes.

Page 12: Hospitales

Clínicas de rehabilitación

Tienen como objetivo.

Promover hábitos de vida saludables

entre la población, sobre todo con

especial hincapié en la actividad

física, la higiene postural y

respiratoria, mediante la educación

sanitaria individual y colectiva.

Page 13: Hospitales

Participar dentro del equipo de salud en acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de enfermedades, limitaciones y discapacidades, utilizando para ello métodos y procedimientos estandarizados y­­/o disponibles de su competencia.

Page 14: Hospitales

Niveles de tipos de

clínicas Nivel primario

Centros y Subcentros de Salud.

Centros educativos generales y especiales

Instituciones deportivas

Programas de prevención de las patologías más prevalentes

Centros y servicios gerontológicos

Servicios de Rehabilitación de base comunitaria

Institutos de ciegos y sordos

Nivel Secundario

Hospitales Generales públicos o privados

Hospitales Especializados

Centros y Servicios públicos y/o privados de Fisioterapia y rehabilitación.

Hospitales cantonales.

Centros y Subcentros de salud pública.

Centros de salud privados.

Dispensarios médicos, públicos, privados

Nivel Terciario

Hospitales especializados públicos como privados.

Centros especializados de adaptaciones y Rehabilitación integral

Page 15: Hospitales

Tipos de terapia

•Termoterapia (terapia a base de calor)•Crioterapia (terapia a base de frio)•Hidroterapia (terapia a base de agua)•Fototerapia (terapia a base de luces naturales o artificiales)•Electroterapia(terapia a base de electricidad)•Masoterapia (terapia manual)•Zooterapia (terapia con ayuda de animales)•Ludoterapia(terapia a base de juegos)•Neurorehablitacion (terapia que ayuda a prevenir las deficiencias que causan la enfermedad)•Terapia ocupacional( terapia que ayuda emocionalmente al paciente por impedimentos y lesiones)

Page 16: Hospitales

El propósito de la rehabilitación es evitar que la deficiencia se convierta en invalidez; es una serie de acciones médicas, sociales, educativas y vocacionales que, en uso combinado, permite a las personas alcanzar los mayores niveles funcionales posibles y a integrarse a la sociedad. Esto corresponde a la rehabilitación funcional, profesional y social.

Page 17: Hospitales

La rehabilitación del entorno

social y familiar de la persona

discapacitada, con medidas

como:•Intervenciones sobre el individuo con terapia, asistencia médica y educación para la salud, entre otras.•Intervenciones en el ambiente que rodea a la persona discapacitada, su familia y comunidad, para lograr un cambio de actitud.•Intervenciones generales para disminuir los riesgos que se presentan en la sociedad.

Page 18: Hospitales

Un programa de rehabilitación

con cuidados diseñados, es una

parte importante de su viaje de

retorno a la salud.