Hortalizas.....[1]

3
TRANSPORTE DE PRODUCTOS HORTALÍSAS: El medio que debe emplearse para el transporte de frutas y hortalizas estará determinado por la distancia, tiempo y costo del desplazamiento y las características, requerimientos y valor del producto. Es muy difícil especificar la conveniencia de uno u otro medio, ya que todos ellos presentan ventajas y desventajas comparativas frente a los demás en materia de: capacidad de transporte, velocidad, seguridad, costo del servicio y flexibilidad. Para seleccionar el medio de transporte y la empresa transportadora deberá considerar: Número de servicios existentes en la ruta en que se va a exportar. Empresas transportadoras que prestan el servicio aéreo / marítimo / terrestre, trayectoria en el medio, tarifas y condiciones de negociación. Itinerarios y tiempo de tránsito. Frecuencia con que se ofrecen estos servicios. Tipos de buques / aviones / camiones que operan. Tipos de carga que transportan. Características de los puertos, aeropuertos, terminales de origen, destino y tránsito que debemos utilizar. Directorio de proveedores de servicios complementarios al transporte y sus antecedentes, recursos y tarifas. Red de oficinas y agentes que poseen. TRANSPORTES PARA COMERCIALIZAR PRODUCTOS COMO LAS FRUTAS , VEGETALES,ETC TRANSPORTE MARITIMO: El transporte marítimo es el principal medio utilizado en el comercio internacional de frutas y hortalizas. Es considerado el medio más económico y especializado para la exportación de grandes cantidades de productos frescos. Dependiendo del volumen a movilizar, la operación se realiza en barcos refrigerados (reefers) o en contenedores equipados con sistemas de frío. Los barcos frigoríficos generalmente son de gran capacidad (más de 4.000 toneladas) y cuentan con sistemas eficientes para la circulación del aire y control de la velocidad de intercambio del aire. Su cargue se facilita por la disponibilidad de escotillas

description

 

Transcript of Hortalizas.....[1]

Page 1: Hortalizas.....[1]

TRANSPORTE DE PRODUCTOS HORTALÍSAS:

El medio que debe emplearse para el transporte de frutas y hortalizas estará determinado por la distancia, tiempo y costo del desplazamiento y las características, requerimientos y valor del producto. Es muy difícil especificar la conveniencia de uno u otro medio, ya que todos ellos presentan ventajas y desventajas comparativas frente a los demás en materia de: capacidad de transporte, velocidad, seguridad, costo del servicio y flexibilidad. Para seleccionar el medio de transporte y la empresa transportadora deberá considerar:

Número de servicios existentes en la ruta en que se va a exportar. Empresas transportadoras que prestan el servicio aéreo / marítimo / terrestre, trayectoria

en el medio, tarifas y condiciones de negociación. Itinerarios y tiempo de tránsito. Frecuencia con que se ofrecen estos servicios. Tipos de buques / aviones / camiones que operan. Tipos de carga que transportan. Características de los puertos, aeropuertos, terminales de origen, destino y tránsito que

debemos utilizar. Directorio de proveedores de servicios complementarios al transporte y sus antecedentes,

recursos y tarifas. Red de oficinas y agentes que poseen.

TRANSPORTES PARA COMERCIALIZAR PRODUCTOS COMO LAS FRUTAS , VEGETALES,ETC

TRANSPORTE MARITIMO:

El transporte marítimo es el principal medio utilizado en el comercio internacional de frutas y hortalizas. Es considerado el medio más económico y especializado para la exportación de grandes cantidades de productos frescos. Dependiendo del volumen a movilizar, la operación se realiza en barcos refrigerados (reefers) o en contenedores equipados con sistemas de frío.

Los barcos frigoríficos generalmente son de gran capacidad (más de 4.000 toneladas) y cuentan con sistemas eficientes para la circulación del aire y control de la velocidad de intercambio del aire. Su cargue se facilita por la disponibilidad de escotillas laterales o por el uso de correas transportadoras continuas especiales que transportan la carga desde el muelle hasta las escotillas centrales del barco y después hacia las bodegas de carga.

TRANSPORTE AEREO:

El transporte aéreo resulta necesario para la movilización de productos perecederos que exigen velocidad en su desplazamiento y que pueden absorber un flete relativamente alto, tales como: frutas tropicales exóticas y hortalizas con destino a los mercados de Europa, Norteamérica y otros países que no las producen en ciertas estaciones del año.

Este modo de transporte ofrece una serie de ventajas como la rapidez en la entrega, una mayor cobertura geográfica y mayores frecuencias de transporte. En contraprestación, es el medio de

Page 2: Hortalizas.....[1]

transporte más costoso y tiene restricciones para la movilización de algunas cargas. Este mayor costo del transporte, se refleja también en mayores comisiones y derechos aduaneros más elevados, ya que se pagan sobre el denominado valor en aduana de la mercancía y que incluye todos los costos que conlleva la mercancía al llegar a la aduana en el país de destino: costo del producto, de seguros y transporte, comisiones a agentes comerciales, etc.

TRANSPORTE TERRESTRE:

El transporte aéreo resulta necesario para la movilización de productos perecederos que exigen velocidad en su desplazamiento y que pueden absorber un flete relativamente alto, tales como: frutas tropicales exóticas y hortalizas con destino a los mercados de Europa, Norteamérica y otros países que no las producen en ciertas estaciones del año.

Este modo de transporte ofrece una serie de ventajas como la rapidez en la entrega, una mayor cobertura geográfica y mayores frecuencias de transporte. En contraprestación, es el medio de transporte más costoso y tiene restricciones para la movilización de algunas cargas. Este mayor costo del transporte, se refleja también en mayores comisiones y derechos aduaneros más elevados, ya que se pagan sobre el denominado valor en aduana de la mercancía y que incluye todos los costos que conlleva la mercancía al llegar a la aduana en el país de destino: costo del producto, de seguros y transporte, comisiones a agentes comerciales, etc.

TRANSPORTE INTERNACIONAL:

Es un nuevo servicio que se está prestando al comercio exterior gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías como el contenedor, la comunicación vía satélite y el uso de medios sistematizados; se utiliza para carga que requiere diferentes tipos de transporte durante su recorrido hasta el destino final.