Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

download Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

of 8

Transcript of Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

  • 8/17/2019 Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

    1/8

     

    CLASIFICACIÓN DERIESGOS

    Salud:1Inflamabilidad:4Reactividad:0

    PELIGROS PARA LASALUD

    El propano puede afectar el organismo por inhalación o contactocon la piel.Es un asfixiante simple, desplaza el oxigeno.Por contacto con la piel produce quemaduras por bajastemperaturas.

    FECTOS DESOBREEXPOSICIÓNAGUDA(POR UNAVEZ)

    Provoca aturdimiento o somnolencia. Una exposición prolongadapuede provocar inconsciencia y muerte.

    Clasificación: GAS COMPRIMIDO INFLAMABLE

    Numero “U.N” 1075Clase y división de Riesgos: 2.1Grupo embalaje/envasado. 1

    IDENTIFCACIÓN DEL PRODUCTO

    Nombre: PropanoCódigo: C3Proveedor: Gasco Norte S.A.

    Avda. El Esfuerzo 549Quilpue

    FonoS Emergencia: (09) 8657157(09) 7419943

    Fono Fax : (32) 656125 

    Fonos emergencia, Apoyo Exterior

    Carabineros: 133 

    Bomberos : 131

    Ambulancia : 132 

    COMPOSICIÓN

    Nombre Químico: PropanoFormula Química. C3H8 Sinónimos: Gas Licuado de petróleo, LPG, Dimetilmetano, gas envasado.Familia Química : Hidrocarburos Parafínicos 

    HOJA DE SEGURIDAD PARA TRANSPORTE DE GAS LICUADO AGRANEL

  • 8/17/2019 Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

    2/8

     INHALACIÓN Al desplazar el oxigeno provoca asfixia.

    CONTACTO CON LA

    PIEL

    Provoca quemaduras por congelamiento e irritación

    CONTACTO CON LOSOJOS

    Puede irritar. El contacto con el líquido puede provocarquemaduras.

    EFECTOSSOBREEXPOSICIÓNCRONICA(LARGOPLAZO)

    Provoca inconsciencia y muerte por asfixia.El contacto prolongado con el líquido provoca quemaduras gravespor congelamiento.

    INGESTIÓN No aplicable

    PELIGROS PARA ELMEDIO AMBIENTE

    El propano se diluye al gasificarse, debe controlarse su tasa de

    vaporación para evitar concentraciones inflamables de productosen el ambiente.El líquido provocará congelamiento en el área de depósito(-42ºC)

    PELIGROSESPECIALES El mayor peligro de este producto lo constituyen su inflamabilidad

    MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

    En caso de contacta accidental con el producto, proceda de la siguiente manera:

    INHALACIÓNSi ha inhalado grandes cantidades de LPG , trasladarloinmediatamente al aire libre. En caso de paro respiratorio,emplear el método de reanimación cardiopulmonar (RCP)

    CONTACTO CON LAPIEL

    Si existe contacto con la piel con el LPG líquido. Lavar la zonaafectada inmediatamente con abundante agua potable. Sipenetra LPG líquido en la ropa, quitársela y lavar la piel conabundante agua.Si existe irritación o quemadura solicitar inmediatamenteatención médica

    CONTACTO CONLOS OJOS

    Si entra LPG líquido a los ojos, lavarlos inmediatamente conabundante agua potable, levantando ocasionalmente lospárpados inferiores y superiores. No usar agua caliente paralavar los ojos. Solicitar ayuda médica de inmediato.No usar lentes de contacto al trabajar con este producto.

  • 8/17/2019 Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

    3/8

    INGESTIÓN No aplicable, es muy poco probable que se ingiera LPG

    MEDIDAS PARA EL CONTROL DE FUGAS

    AGENTESEXTINTORES

    El agente extintor usado es el agua, tanto para enfriar como paraatacar el fuego. El uso de polvo químico seco es recomendadopara fuegos pequeños y controlados.

    PROCEDIMENTOSPARA CONTROL DEFUGAS

    La refrigeración, con abundante agua, de los recipientesexpuestos es imprescindible. El control del escape de gasdeberá aplicarse cada vez que sea posible.Se deberá apagar un fuego de LPG solo si se tiene controlada lafuga para evitar posibles re-igniciones.

    EQUIPOS DEPROTECCIÓNPERSONAL PARAFUGA

    Se debe usar un traje de protección nivel C (traje de bomberos).Protección respiratoria debe ser con equipos de respiraciónautónomo.

    MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

    CONTROL DE FUGAS

    En lo posible se debe segregar el escape hacia el ambiente.Eliminar toda fuente posible de ignición y alejar a toda personaajena a la emergencia.Establezca zona de seguridad de a lo menos 500 mts. A laredonda.Aplique agua en forma de niebla para diluir la nube de gas porbajo su nivel de inflamabilidad.Controles los niveles de inflamabilidad permanentesNo intente encender el escape.

    EQUIPOS DEPROTECCIONPERSONAL

    Utilice equipos de protección nivel B. El uso de respiradorautónomo entregara un correcto nivel de protección para elsistema respiratorio.Evote las partes expuestas del cuerpo para evitar contacto conel LPG líquido y sufrir quemaduras.

  • 8/17/2019 Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

    4/8

     PRECAUCIONESPARA EVITARDAÑOS ALAMBIENTE

    El producto se vaporiza a temperatura ambiente por lo que seproduce una dilución natural. Evitar que LPG líquido puedaescurrir, haga diques para contener.

    METODOS DELIMPIEZA

    El producto se vaporiza completamente en contacto con latemperatura ambiente.

    ELIMINACIÓN DEDESECHOS

    Se debe inertizar todo recipiente que quede fuera de servicio, osea, es necesario abrir. Se puede quemar el productoremanente, en los recipientes, en instalaciones adecuadas paraello.

    MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

    RECOMENDACIONESTÉCNICAS

    Mantener toda posible fuente de ignición alejada. Establezcaáreas clasificadas de seguridad.Utilice siempre su equipo de protección personal al manipularLPG.Mantenga operativo el equipo de protección contra incendios.Utilice siempre equipamiento normalizado para la manipulación,

    almacenamiento y transporte de LPG.No intente encender el escape.Si ha de manipular el LPG en un recinto cerrado, debe teneradecuada ventilación y con los elementos normalizados.

    PRECAUCIONES ATOMAR

    Mantenga siempre los contenedores cerrados y bajo control osupervisión adecuada. Evite exponer a altas temperaturas loscontenedores.Use siempre equipos de protección personal adecuadoscuidando de no dejar partes expuestas del cuerpo en contacto

    con el LPG, principalmente si este está líquido.

    CONDICIONES DEALMACENAMIENTO

    Almacenar en contenedores construidos específicamente pareste producto. No use envases hechizos.Controle las condiciones de temperatura a la que se expone elcontenedor del producto.

  • 8/17/2019 Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

    5/8

     EMBALAJESRECOMENDADOS YNO ADECUADOS

    Los envases adecuados son todos normalizados y cuentan conválvulas de seguridad para evitar presiones elevadas en elinterior del recipiente. No use envases de plástico, y aquellosque no fueron confeccionados para este tipo de producto.

    CONTROL DE EXPOSICION

    MEDIDAS PARAREDUCIREXPOSICIÓN

    Manipular siempre en ambientes ventilados.El uso de equipos de protección personal recomendados esindispensable.Mantener todos los contenedores y elementos asociados enperfecto estado

    PARAMETROS DECONTROL

    Limite permisible: 1000 ppm ó 1800 mg/m3 para una jornada detrabajo de 8 horas.

    PROTECCIÓNRESPIRATORIA

    Se requiere de una protección respiratoria mínima por sobre1000 ppm.Cualquier respirador con suministro de aire a presión pordemanda o con otro sistema de presión positiva o de flujocontinuo.

    GUANTES DEPROTECCIÓN Guantes de puño largo. El material debe evitar que frente alcontacto con LPG frío se sufra quemadura por congelamiento.

    PROTECCIÓN A LAVISTA

    El uso de gafas protectoras o prueba de salpicaduras de LPG,debe usarse donde los ojos puedan ser salpicados con LPG.

    OTROS EQUIPOS DEPROTECCIÓN

    Uso de tenida antiestática o de algodón es obligatoria.No usar ropa fácilmente inflamable.

    VENTILACIÓN En los espacios cerrados de debe usar ventilación general pordilución, que se encuentre normalizada para áreas clasificadas.

  • 8/17/2019 Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

    6/8

    PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICA

    ESTADO FISICOGAS a temperatura y presión normales.LIQUIDO en condiciones controladas de temperatura y presión.

    ASPECTOINCOLORO, INODORO (se agrega odorante para que adquierasu olor característico)

    CONCENTRACIÓN 96% aproximadamente. La concentración depende del tipo deLPG almacenado.

    PTO INFLAMACIÓN -104.4 ºC

    PTO. EBULLICIÓN -42.3 ºC

    Tº AUTOIGNICIÓN 494 – 549 ºC

    LIMT.INFLAMABILIDAD

    Limite Inferior de Inflamabilidad: 2.1% en volumenLimite Superior de Inflamabilidad: 9.5% en volumen

    PROPIEDADESEXPLOSIVAS

    Se inflama al contacto con una llama abiertaPuede provocar un BLEVE al fracturarse o explotar el recipienteque lo contiene.

    Pº DE VAPOR A 15ºC 92 psi

    DENSIDAD VAPOR 1.55 g/cm3 

    DENSIDAD LIQUIDO 0.506 g/cm3

     

    SOLUBILIDAD Soluble en solventes orgánicos, éter y alcohol, insoluble enagua

    Tº DE LA LLAMA 1980 ºC

  • 8/17/2019 Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

    7/8

     ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

    ESTABILIDAD

    Inestable, se gasifica rápidamente al estar a temperatura

    ambiente

    CONDICIONES QUESE DEBE EVITAR

    Evitar el contacto con cloro seco y oxidantes fuertes, atacaalgunos cauchos y revestimiento.

    PRODUCTOSPELIGROSO PORDESCOMPOSICIÓN

    No SEdescompone.

    PRODUCTOSPELIGROSO PORCOMBUSTIÓN

    Solo los comunes en un incendio de hidrocarburos.Puede desprender gases y vapores tóxicos como el monóxidode carbono.

    POLIMERIZACIÓNPELIGROS

    No ocurrirá

    INFORMACION AGUDA

    TOXICIDAD AGUDA No aplicable.

    TOXICIDAD CRONICA No aplicable.

    EFECTOS LOCALES Irritación de la piel si su contacto es prolongado.Quemadura por congelamiento en contacto con liquido.

    SENSIBILIZACIÓN No se producirá

    INFORMACION ECOLOGICA

    ESTABILIDAD Estable

  • 8/17/2019 Hoja de Seguridad Para Transporte de Gas Licuado

    8/8

     PERSISTENCIA /DEGRADABILIDAD

    Es biodegradable en el mediano plazo.

    BIOACUMULACIÓN No se produce.

    EFECTO SOBRE ELAMBIENTE

    No se produce.

    CONSIDERACIONES PARA DISPOSICIÓN FINAL

    ELIMINACIÓN DERESIDUOS

    Puede eliminarse quemándolo en un lugar seguro o en unacámara de combustión adecuada.

    ELIMINACIÓN DE

    ENVASES

    Para la eliminación de envases es necesarios inertizar el

    recipiente, con algún inerte para luego disponer de ésteconforme a las necesidades particulares. La mezcla gas-inerte,debe ser incinerada o diluida adecuadamente.