Historia Natural de La Enfermedad

5
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD PROTECCIÓN ESPECIFICA DIAGNÓSTIC O PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNo LIMITACION DEL DAÑO REHABILITCIÓ Platicas sobre los beneficios del cuidado dental (educación sanitaria) Higiene personal Aplicación de selladores de fosetas y fisuras Profilaxis Historia clínica Exámenes selectivos Detección clínica de la caries Colocación de incrustaciones y coronas Pulpotomia Extracción de restos radiculares Prótesis y mantenedores de espacios Prevenir la difusión de la caries Prevenir complicaciones y secuelas Acortar el periodo de incapacidad y prevenir la muerte Chequeo frecuente Aplicación d selladores d fosetas fisuras Profilaxis Muerte pulpar o perdida de la corona Se localiza en el diente principalmente en caras oclusales o incisales y puede afectar a los dientes vecinos Absesos,fistulas,q uistes , alteraciones sistémicas Perdida de anatomía y dolor espontaneo Dolor ocasionado por cambios de temperatura e ingesta de azúcar Caries dental (grado 1, 2 o 3) Primeras manifestaciones, se empieza a ver una mancha blanquecina o marronacea, se empieza a sentir dolor Desmineralización y perdida de sales de hidroxiapatita , por los ácidos producidos por las bacterias DIENTE Cavidad bucal Streptococ cus mutans 1 3 2 8 7 6 5 4 PERIODO PREPATOGÉNIC O PERIODO PATOGÉNICO Horizonte clínico

Transcript of Historia Natural de La Enfermedad

Page 1: Historia Natural de La Enfermedad

                                    

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROTECCIÓN ESPECIFICA

DIAGNÓSTICO PRECOZ  

TRATAMIENTO OPORTUNo LIMITACION DEL DAÑO REHABILITCIÓN

Platicas  sobre los  beneficios del  cuidado dental (educación sanitaria)

Higiene personal Aplicación  de selladores  de fosetas  y fisurasProfilaxis 

Historia clínicaExámenes selectivosDetección clínica de la caries

Colocación  de  incrustaciones  y coronasPulpotomiaExtracción de restos radicularesPrótesis  y  mantenedores  de espacios    

Prevenir  la  difusión  de  la cariesPrevenir  complicaciones  y secuelas Acortar  el  periodo  de incapacidad    y  prevenir  la muerte

Chequeo frecuenteAplicación  de selladores  de fosetas y fisurasProfilaxis 

Muerte pulpar o perdida de la corona

Se localiza en el diente principalmente en caras oclusales o incisales  y puede afectar a los dientes vecinos

Absesos,fistulas,quistes , alteraciones sistémicas

Perdida de anatomía y dolor espontaneo 

Dolor ocasionado por cambios de temperatura e ingesta de azúcar  

Caries dental (grado 1, 2 o 3) 

Primeras manifestaciones, se empieza a ver una mancha blanquecina o marronacea, se empieza a sentir dolor

Desmineralización y perdida de sales de hidroxiapatita , por los ácidos producidos por las bacterias

DIENTE

Cavidad bucalStreptococcus mutans

1

3

2

8

7

6

5

4

PERIODO PREPATOGÉNICO

PERIODO PATOGÉNICO 

Horizonte clínico

Page 2: Historia Natural de La Enfermedad

 

                                    

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROTECCIÓN ESPECIFICA

DIAGNÓSTICO PRECOZ 

TRATAMIENTO OPORTUNO

LIMITACION DEL DAÑO

REHABILITACION

Platicas      sobre los beneficios del cuidado  dental (educación sanitaria)

Buena técnica de cepilladoEvitar  el acumulo de PDB  Visitas frecuentes  al dentista

Se observa el enrojecimiento de las encías y los cálculos

Remover  la  placa  y  los cálculos  de  las  bolsas alrededor  de  los  dientes puliendo y aislando las raíces. Eliminando  bacterias  y  los irritantes  que  causan  la inflamación

En los casos mas graves cirugía de las encías  y 

extracción del diente

Empleo de buenas técnicas de cepilladoVisitas frecuentes al 

dentista

Perdida del diente y 

periodonto

Se localiza en la encía y puede afectar al cemento, ligamentos periodontales y hueso alveolar

Periodontitis avanzada 

Se observan abscesos en las encías y se inicia la movilidad dental debido a la perdida de hueso, 

halitosis

Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al calor o frio, dolor dental 

ENFERMEDAD PERIODONTAL (Periodontitis juvenil, avanzada, ligera)

Enrojecimiento e inflamación de la encía, sangrado de las encías al cepillar los dientes

Destrucción de los tejidos de soporte del diente

Encía

Cavidad bucal

Streptococos salivarius

1

3

2

8

7

6

5

4

PERIODO PREPATOGÉNICO

PERIODO PATOGÉNICO 

Horizonte clínico

Page 3: Historia Natural de La Enfermedad

                                    

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROTECCIÓN ESPECIFICA

DIAGNÓSTICO PRECOZ  TRATAMIENTO OPORTUNO

LIMITACION DEL DAÑO

REHABILITCIÓN

Dar  platicas  a mujeres embarazadas sobre  las alteraciones  que tiene  el  consumo excesivo de flúor

Dar al paciente una  dieta  baja en fluoruro 

Demoración  del diente para hacer erupción. Se observan manchas en los dientes

Por  razones estéticas es práctico el blanquea- miento con  un  agente como  el  peróxido de hidrógeno

Tratamiento protésico, es decir coronas o fundas dentales de resina 

Llevar a cabo una dieta baja en sales 

floradas

Tendencia a desgastar, e incluso fracturar  el 

esmalte.

Se localiza en el esmalte del diente, puede afectar a dientes temporales o permanentes

Apariencia corroída

Cambios intensos que muestran formación de fosetas y coloración 

parda de la superficieLos dientes se demoran mas en erupcionar

Aspecto antiestético

FLUOROSIS 

 Cambios caracterizados por manchas de color blanco en el esmalte

 Alteración que sufren los ameloblastos durante la etapa formativa del desarrollo dental

Diente

Cavidad bucalIngestión excesiva de flúor 

1

3

2

8

7

6

5

4

PERIODO PREPATOGÉNICO

PERIODO PATOGÉNICO 

Horizonte clínico

Page 4: Historia Natural de La Enfermedad

                                    

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROTECCIÓN 

ESPECIFICA

DIAGNÓSTICO PRECOZ  Y TRATAMIENTO OPORTUNO

LIMITACION DEL DAÑO

REHABILITCIÓN

Platicas      sobre prevención  de accidentes  y sobre lo que pueden provocar esos  accidentes  en  la cavidad bucal

Aplicación de fluoruros 

Historia clínica que incluya datos importantes del traumatismoExamen radiográfico Preservación de los dientes involucrados, restablecer fisiología, anatomía y estética 

Evitar  que  el traumatismo ocasione  otras enfermedades como  por  ejemplo la caries dental

Cuidar mejor la salud bucal especialmente 

los dientes involucrados en el 

traumatismo

Perdida del diente

Afecta al diente desde una simple rotura del esmalte hasta la salida completa del diente de su alojamiento.

Afectación  de  la  pulpa dental  y la raíz

Fractura coronaria (expone la pulpa al exterior)

Perdida de la anatomía dental  y falta de estética

TRAUMATISMO 

Perdida de anatomía dental y dolor a los cambios de temperatura o a la oclusión 

Las lesiones más frecuentes  en dentición temporal son las luxaciones. Mientras que en la dentición permanente son más frecuentes las fracturas 

dentarias.

Diente

Cavidad bucal

Accidentes  y medio 

ambiente

1

3

2

8

7

6

5

4

PERIODO PREPATOGÉNICO

PERIODO PATOGÉNICO 

Horizonte clínico

Page 5: Historia Natural de La Enfermedad

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciariaPromoción de la 

saludProtección especifica

Diagnostico precoz 

Tratamiento oportuno

Limitacion del daño Rehabilitación

Platicas sobre la importancia de los buenos hábitos

Corregir los malos hábitos que el paciente presente (chuparse el dedo, morderse las uñas, etc.)

Se observa apiñonamiento dental, espaciamientos  

Ortodoncia Terminar correctamente el tratamiento de ortodoncia

Cheques constantes sobre el cambio que hay después de los tratamientos de ortodonciaEliminar los malos hábitos

Medio ambiente externo

UNO O VARIOS DIENTES

MALOS HABITOS, TRAUMATISMOS 

Alteración del desarrollo, apiñonamiento y perdida del 

dienteHipoplasia ósea y desgaste en 

dientes

Mordida unilateral y atrofia de la ATM

Molestias al morder o cerrar la boca, dolor al masicar MALOCLUSION 

Mal cierre, diastema, la encía empieza a retraerse y empieza a haber sencibilidad

Aparecen diastemas, espacios, la encía se encuentra inflamada

Puede afectar de uno a varios dientes y maxilares

Periodo patogénico Periodo pre patogénico 

Horizonte clínico