Historia Educacion Especial Chile 1

download Historia Educacion Especial Chile 1

of 5

Transcript of Historia Educacion Especial Chile 1

  • 7/24/2019 Historia Educacion Especial Chile 1

    1/5

    HISTORIA EDUCACION ESPECIAL CHILE :

    Emma Marty Becerra

    Educadora Diferencial

    Para poder comprender los avances abordaremos la introduccin a este tema desde unaperspectiva histrica, desde los inicios para valorar que la construccin de los nuevos paradigmas y

    polticas que han tenido un lento inicio hasta llegar hoy a la cultura de la diversidad . El origen

    asociada a la asistencialidad , bajo un modelo demanolgico , personas que se apartaban de la

    norma, enfermos por lo que eran excluidos, rechazados y marginados , por lo que no eran objetos

    de educacin , por lo que en solo la reforma del ao 1928, se crea la primera escuela especial para

    nios con deficiencia mental en la ciudad de Santiago , con un enfoque clnico y asistencial por

    dcadas , incluso sin programas de estudios y con profesores sin preparacin acadmica

    pertinente . En 1964, la Universidad de Chile, crea el centro de formacin de especialistas en

    deficiencia y luego otras especialidades ( 1966 Audicin y lenguaje , 1970 Visin ) En Solo en la

    dcada de los 70 se produce los mayores avances crendose la modalidad de Educacin especial y

    se destaca aqu el Dr. Luis Bravo Valdivieso , quien fue el impulsor para realizar el primer seminario

    que reuni a todas las organizaciones de educacin especial , fruto de ello se le presento al

    MINEDUC y fueron aprobados los primeros planes y decretos en que se trabajo durante un ao .

    Comienza poco a poco a cambiar el concepto y ya las personas con capacidades distintas ya nose vean como objetos de rehabilitacin , comienza a verse como personas con habilidades y

    potencialidades que deban ser abordados por la educacin .

    - Decreto 457 de 1976. Crea Grupos Diferenciales.

    - Decreto 1.161 de 1979. Autoriza Grupos Diferenciales en Liceos que imparten Enseanza Bsica.

    - Decreto 428 de 1975. Crea Centros y equipos de apoyo.

  • 7/24/2019 Historia Educacion Especial Chile 1

    2/5

    - Decreto 911 de 1977. Crea gabinetes tcnicos.

    A nivel internacional de comenz a difundir el concepto de NORMALIZACION que significa que

    todas las personas tienen el derecho de que se les brinden las formas y condiciones de vida tan

    cercanas como fuera posible a las circunstancias de vida de la sociedad a la que pertenecen y se

    producen los mayores avance en educacin especial cambiando el paradigma Informe Warnock

    (1978)

    - la educacin es un bien al que todos tienen derecho.

    - los fines de la educacin son los mismos para todos.

    - las necesidades educativas son comunes a todos los nios.

    Comienza a cambiar el paradigma : NORMAILIZACION , no significa convertir en normal a una

    persona con necesidades especiales, si no aceptarlo tal y como es, con sus necesidades,

    reconocindole los mismos derechos que los dems y ofrecindoles servicios pertinentes para que

    se pueda desarrollar al mximo sus posibilidades y vivir lo ms normal posible

    A partir de 1983 surge un cambio en el enfoque de la Educacin Especial, principalmente en la

    atencin de los nios con discapacidades visuales y motrices. Los alumnos paulatinamente secomienzan a incorporar a la enseanza regular al momento se superar sus dificultades especficas,

    sin compromiso en el rea intelectual . A fines de la dcada comienzan a surgir proyectos de

    integracin especialmente en comunas alejadas, sin acceso a escuelas especiales , siendo la Regin

    de los Lagos pioneros en la integracin ( 1988)

  • 7/24/2019 Historia Educacion Especial Chile 1

    3/5

    Desde 1990 los establecimientos educacionales del pas, integran alumnos con discapacidad a

    escuelas y liceos regulares, este proceso se vio favorecido con la promulgacin del Decreto

    Supremo exento 490/90, en el que por primera vez se establecen normas que regulen la

    integracin escolar de alumnos con discapacidad en establecimientos comunes y los decretos de

    educacin especial segn sus dficits

    - Decreto 86 de 1990. Aprueba planes y programas de estudio para atender nios con trastornos

    en la comunicacin.

    - Decreto 87 de 1990. Aprueba planes y programas de estudio para personas con deficiencia

    mental.

    - Decreto 88 de 1990. Aprueba planes y programas de estudio para atender trastornos especficos

    de aprendizaje

    - Decreto 89 de 1990. Aprueba planes y programas de estudio para educandos con dficit visual.

    - Decreto 577 de 1990. Establece normas tcnico-pedaggicas para educandos con trastornos

    motores.

    - Decreto N 815 de 1990. Sobre graves alteraciones en la capacidad de comunicacin y relacin.

  • 7/24/2019 Historia Educacion Especial Chile 1

    4/5

    Esta dcada por fin se concreta legalmente el cambio de paradigma , poniendo el acento en las

    RESPUESTAS EDUCATIVAS , que aunque el curriculum sea nico e igual para todos los alumnos, la

    escuela debe dar respuestas con estrategias de enseanza, organizacin escolar y/o aula, medios

    recursos de den respuesta a la demanda derivadas de una necesidad educativa .

    - Ley 19.284 de 1994. Sienta las bases legales para la plena integracin social de laspersonas con discapacidad y ordena, entre otras medidas, la creacin de un marco legal

    que propicie su integracin educativa.

    - Decreto Supremo N 1 de 1998. Proporciona el marco legal que posibilita el acceso, lapermanencia y el progreso de los alumnos con discapacidad en la educacin regular a

    travs de la elaboracin y ejecucin de proyectos de integracin.

    Esta nueva ley y el decreto que se refiere a la aprobacin de proyectos de

    integracin educativa, considerando el tipo de discapacidad, la aceptacin de lacomunidad escolar, la existencia de personal idneo y recursos materiales necesarios

    y suficientes, provocando mayor inters por la atencin por la diversidad . Cada

    mencionar que los grupos diferenciales surgidos a principio de la dcada fueron

    desapareciendo por falta de recursos . ( Desaparece el 490/90)

    - Ley 20.422 de2010 El 10 de febrero de 2010 entr en vigencia la Ley N20.422 que

    Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusin Social de las Personas con

    Discapacidad (

    Este mismo ao 2010 se implementa el Decreto N 170, el cual establece normasgenerales, definiciones, los profesionales competentes y los lineamientos de

    evaluacin. Este decreto viene a cambiar la modalidad de trabajar en las escuelas

    especiales, realiza los lineamientos para le evaluacin en la educacin especial,

    normaliza documentos, de tal manera que los datos de los nios sean explcitos y

    precisos para su correcta evaluacin.

    - Manual de la Ley 20.422

    - Ley N 20.201 / 07. Modifica el DFL N 2 de 1998, de Educacin sobre subvenciones de

    establecimientos y otros cuerpos legales

    - Instructivo 901 / 2006

  • 7/24/2019 Historia Educacion Especial Chile 1

    5/5

    Bibliografa :

    - ANTECEDENTES HISTRICOS, PRESENTE Y FUTURO DE LA EDUCACION ESPECIAL EN CHILE

    ( MINEDUC)

    http://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151210180.doc_Antecedentes_Ed_Esp

    ecial.pdf

    - NUEVA PERSPECTIVA Y VISION DE LA EDUCACION ESPECIAL ( MINEDUC)

    http://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151157200.Doc_Nueva_perspectiva_vision_Ed_Especial.pdf

    - EVOLUCION HISTORICA DE LA EDUCACION ESPECIALCHILE (Organizacin de Estados

    Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura, OEI, y el Ministerio de

    Educacin de Chile)

    http://www.oei.es/quipu/chile/CHIL02.PDF

    http://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151210180.doc_Antecedentes_Ed_Especial.pdfhttp://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151210180.doc_Antecedentes_Ed_Especial.pdfhttp://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151210180.doc_Antecedentes_Ed_Especial.pdfhttp://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151157200.Doc_Nueva_perspectiva_vision_Ed_Especial.pdfhttp://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151157200.Doc_Nueva_perspectiva_vision_Ed_Especial.pdfhttp://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151157200.Doc_Nueva_perspectiva_vision_Ed_Especial.pdfhttp://www.oei.es/quipu/chile/CHIL02.PDFhttp://www.oei.es/quipu/chile/CHIL02.PDFhttp://www.oei.es/quipu/chile/CHIL02.PDFhttp://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151157200.Doc_Nueva_perspectiva_vision_Ed_Especial.pdfhttp://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151157200.Doc_Nueva_perspectiva_vision_Ed_Especial.pdfhttp://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151210180.doc_Antecedentes_Ed_Especial.pdfhttp://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151210180.doc_Antecedentes_Ed_Especial.pdf