Historia Ecologica

8
7/21/2019 Historia Ecologica http://slidepdf.com/reader/full/historia-ecologica-56da70ab02354 1/8 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE HISTORIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- Asignatura : SEM INARIO DE H I STORIA ECOLÓGICA 1.2.- Código : SO1256 1.3.- Créditos : 4.0 1.4.- Año Académico : 2014 II 1.5.- Profesor : CARLOS GUI LL ERMO CARCELÉN RELUZ 1.6.- Horario : Miércoles de 17:00 a 20:30. 2. SUMILLA: El Seminario de Historia Ambiental surge de la necesidad de reconocer que el Perú en la actualidad se encuentra con una serie de problemas socioambientales originados  por la incongruencia entre los saberes técnicos y los saberes sociales, es decir, el crecimiento económico, la explotación de los recursos naturales, la formulación de los proyectos de desarrollo en las comunidades y localidades urbanas y rurales del  país, no responden necesariamente a las necesidades más acuciantes de sus habitantes y menos a la conservación, promoción y cuidado de su entorno saludable y sostenible. De esta manera el Seminario contribuirá directamente en una mejora en la interpretación de los mecanismos y las respuestas de las comunidades ante los cambios ambientales y políticos en la Historia del Perú. Así como buscará reconocer los elementos que constituyen el marco de acción y articulación entre lo rural y lo urbano, entre lo andino y lo hispano, y entre lo moderno y lo tradicional en nuestro  país, permitiendo una explicación de los escenarios posibles de desarrollo sostenible como sociedad y como medioambiente. Con ello el Seminario se plantea como un paso previo y necesario de articulación de las visiones basadas en el reconocimiento de la difícil coexistencia de los sistemas sociales y ambientales y la necesidad de la construcción de adecuados  planteamientos y formulaciones de los proyectos de desarrollo local, comunal, regional y nacional, que incluyan estos dos sistemas como elementos indisolubles en la realidad, y donde el rol del historiador adquiera una nueva significación como científico social conocedor de estas interacciones y problemas de la realidad nacional.

description

Sylabus del curso "Historia Ecologica" a cargo del profesor Carlos Carcelen durante el semestre 2014-II.

Transcript of Historia Ecologica

Page 1: Historia Ecologica

7/21/2019 Historia Ecologica

http://slidepdf.com/reader/full/historia-ecologica-56da70ab02354 1/8

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE HISTORIA

SILABO

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- Asignatura : SEM INARIO DE H ISTORIA ECOLÓGICA

1.2.- Código : SO12561.3.- Créditos : 4.01.4.- Año Académico : 2014 II1.5.- Profesor : CARLOS GUI LL ERMO CARCELÉN RELUZ1.6.- Horario : Miércoles de 17:00 a 20:30. 

2.  SUMILLA:

El Seminario de Historia Ambiental surge de la necesidad de reconocer que el Perúen la actualidad se encuentra con una serie de problemas socioambientales originados

 por la incongruencia entre los saberes técnicos y los saberes sociales, es decir, elcrecimiento económico, la explotación de los recursos naturales, la formulación delos proyectos de desarrollo en las comunidades y localidades urbanas y rurales del

 país, no responden necesariamente a las necesidades más acuciantes de sushabitantes y menos a la conservación, promoción y cuidado de su entorno saludabley sostenible.

De esta manera el Seminario contribuirá directamente en una mejora en lainterpretación de los mecanismos y las respuestas de las comunidades ante loscambios ambientales y políticos en la Historia del Perú. Así como buscará reconocerlos elementos que constituyen el marco de acción y articulación entre lo rural y lo

urbano, entre lo andino y lo hispano, y entre lo moderno y lo tradicional en nuestro país, permitiendo una explicación de los escenarios posibles de desarrollo sosteniblecomo sociedad y como medioambiente.

Con ello el Seminario se plantea como un paso previo y necesario de articulación delas visiones basadas en el reconocimiento de la difícil coexistencia de los sistemassociales y ambientales y la necesidad de la construcción de adecuados

 planteamientos y formulaciones de los proyectos de desarrollo local, comunal,regional y nacional, que incluyan estos dos sistemas como elementos indisolubles enla realidad, y donde el rol del historiador adquiera una nueva significación comocientífico social conocedor de estas interacciones y problemas de la realidad

nacional.

Page 2: Historia Ecologica

7/21/2019 Historia Ecologica

http://slidepdf.com/reader/full/historia-ecologica-56da70ab02354 2/8

2

3.  COMPETENCIAS:

1. Revalora el rol del historiador como científico social conocedor de larealidad nacional.

2. Ofrece una visión panorámica de la importancia de la Historia

Ambiental y del Clima en la historiografía contemporánea.3. Presenta y debate los principios epistemológicos, las teorías y lascaracterísticas de la historia ambiental y del clima.

4. Conoce y aplica los métodos y las técnicas contemporáneas de lainvestigación en Historia Ambiental y del Clima.

5. Logra el desarrollo de investigaciones monográficas de alta calidad paraser difundidas.

4. PROGRAMA DE SESIONES DE CLASE:

SEMANA 1: Presentación del Curso. Programación de actividades del semestre.

Redefinición de roles.

PRIMERA UNIDAD: Teorías y modelos metódicos: del reduccionismo a la teoría desistemas complejos.

SEMANA 2: Del determinismo social al ambiental: La visión racionalista e ilustradadel siglo XVIII. Los cambios introducidos por la Ilustración, la medicina,la industria y el crecimiento demográfico modernos. El evolucionismo

 biológico, social y económico del siglo XIX. Los enfoques, las teorías ylas metodologías reduccionista basadas en el progreso económico ysocial. El determinismo ambiental como justificación imperialista ycolonialista.

SEMANA 3: La Escuela de los Annales y el reconocimiento de la realidad geográficaen la obra de Lucien Fevbre y Fernand Braudel. El relativismoepistemológico y la construcción de la nueva epistemología. La teoría delos sistemas complejos y su aplicación al los estudios ambientales. Lateoría del Caos. La teoría de los Desastres. El problema ambiental y laseconomías europeas después de la Segunda Guerra Mundial. Losestudios de Emmanuel Le Roy Ladurie y el inicio de la Historia delClima.

SEMANA 4: La Historia del Clima y la Paleoclimatología Histórica contemporáneas ysu vigencia epistemológica. Los problemas socioambientales vigentes.Una Historiografía que asume la necesidad de resolución de problemasdesde la transdisciplinariedad, la colaboración científicamultidisciplinaria y la construcción de un enfoque interdisciplinario. Losaportes de las ciencias naturales (las paleociencias), la arqueología, lageografía y la economía.

SEMANA 5: Primera presentación de avances de trabajo monográfico: Problemay bibliografía general.

Page 3: Historia Ecologica

7/21/2019 Historia Ecologica

http://slidepdf.com/reader/full/historia-ecologica-56da70ab02354 3/8

3

SEGUNDA UNIDAD: Problemas socioambientales y contemporaneidad: la recurrenciay la resilencia.

SEMANA 6: Los Fenómenos Naturales, los Eventos Extremos y los Desastres Naturales: teorías, definiciones, clasificaciones, estimación de riesgos,

 prevención de desastres. Recurrencia y Resilencia. Educación Ambiental.La Historia Ambiental. Las definiciones teóricas. Los enfoquesmetodológicos. Las técnicas de investigación. Los tipos de fuentes y sutratamiento.

SEMANA 7:  La metodología cualitativa y cuantitativa para la Historia del Clima. Losaportes de Emmanuel Le Roy Ladurie, Pierre Alexandre, Hubert Lamb,Christian Pfister, Javier Martín-Vide, Mariano Barriendos y RicardoGarcía Herrera. La utilización de proxies y los modelos de teleconexión.Los proyectos y la cooperación técnica internacionales. Los encuentroscientíficos. Las publicaciones especializadas.

SEMANA 8: Los problemas socioambientales en América Latina y la investigaciónhistórica. Los aportes de César Caviedes, Rosario Prieto, José DanielPabón, Patricio Aceituno, Carlos Serrano, Margarita Gascón, GustavoGarza, Reinaldo Funes, María Eugenia Petit-Breuilh, entre otros.

SEMANA 9: Segunda presentación de avances de trabajo monográfico: Problemaespecífico, fundamentación y bibliografía.

PRIMERA EVALUACIÓN ESCRITA.

TERCERA UNIDAD: La tipología de las fuentes para la Historia Ambiental y delClima: entre lo cualitativo y lo cuantitativo.

SEMANA 10: La tipología planteada por Christian Pfister. Fuentes naturales y fuentesantropógenas. Los criterios de clasificación: genéticos, formales y decontenido. La aplicación de la teoría de sistemas complejos. Lainterpretación cualitativa. La reconstrucción cuantitativa.

SEMANA 11: Las Fuentes Naturales y la necesidad de los proyectos de cooperacióncon las ciencias naturales (física, glaciología, botánica, geografía física,

entre otras): Almacenamiento de indicadores de origen natural: polen,Isotopos de oxígeno, anillos de árboles, fósiles, restos de materiaorgánica, etc.

SEMANA 12: Las Fuentes Antropógenas: los registros de la acción humanarelacionados con el medio ambiente y el clima. Su clasificación formal:fuentes escritas y fuentes materiales. Su clasificación por contenido:datos específicamente climáticos y datos indirectos.

SEMANA 13: Tercera presentación de avances de trabajo monográfico:Bibliografía y fuentes específicas. 

Page 4: Historia Ecologica

7/21/2019 Historia Ecologica

http://slidepdf.com/reader/full/historia-ecologica-56da70ab02354 4/8

4

CUARTA UNIDAD: Problemas históricos y la historiografía posible: la memoriacultural del entorno y los eventos extremos.

SEMANA 14: Los problemas ambientales en la época prehispánica. Los pisosecológicos, las dinámicas de archipiélagos y el frágil equilibrio del

sistema ambiental andino. La adaptación y la construcción de un paisajesocial. El culto y los rituales a los elementos, los centros ceremoniales,los controladores biológicos, el control del tiempo. La  resilencia socialandina. Las huellas de los eventos extremos prehispánicos.

SEMANA 15: El impacto de la conquista. El colapso demográfico: la guerra, laexplotación y las epidemias. El reordenamiento político, territorial,económico, social y cultural colonial. La introducción de especiesexteriores, la transformación del entorno. La imposición de patronesoccidentales y la resistencia cultural. Los fenómenos naturales, loseventos extremos y los desastres naturales en los testimonios escritos y

materiales.

SEMANA 16: Los eventos extremos y su impacto en la vida republicana. El paradigmadel progreso como justificación de la expansión económica y laextracción de recursos naturales y la destrucción del entorno. Laoccidentalización y la resistencia indígena organizada. La defensa de suslegítimos derechos y la consulta previa.

SEMANA 17: Presentación final de la monografía: Presentación y Debate de lamonografía.

SEGUNDA EVALUACIÓN ESCRITA.

5. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:

1. Métodos: Inductivo - deductivo - activo - analítico - investigación - seminario.

2. Procedimientos: Análisis - abstracción - comparación - generalización - síntesis -interpretación.

3. Técnicas: Expositiva - estudio de casos - discusión - debate - recopilación -

investigación.4. Medios: Auditivos - visuales.

6. EVALUACIÓN:

1.- TEORÍA:  (50%)Dos evaluaciones escritas.

2.- PRÁCTICA: (50%)Tres presentaciones y exposiciones de avances del trabajo monográfico.

Presentación final del trabajo monográfico.

Page 5: Historia Ecologica

7/21/2019 Historia Ecologica

http://slidepdf.com/reader/full/historia-ecologica-56da70ab02354 5/8

5

La presentación del Trabajo Monográfico será individual. Presentaciónmínima: 20 páginas tamaño A4. Letra Arial de 12 puntos. Espacio interlinealde 1.5 puntos. Espacio entre párrafos de 6 puntos. Notas al píe de página conletra Arial de 10 puntos. Márgenes de 3 cm. por lado.

7. PROGRAMA DE LECTURAS:

Para la parte teórica sobre los sistemas complejos tendrán los textos deMartínez 2000 y Weis 2008, además un ejemplo de cómo aplicar esa teoría enMéxico con la lectura de Castañares 2009. Para el balance general sobre laHistoria Ambiental y sus problemas de estudio en América Latina utilizaremoslos textos de Gascón 2007 y Rubio 2011.

La problemática general de lo ambiental será tratada con textos básicos comolos de Azcueta 2007, mientras que los problemas de América Latina losveremos con el de Castro 1994 y la relación entre pobreza y medio ambiente en

el Perú será tratada con la investigación de Beaumont 2000.

Para la parte historiográfica se utilizaran las lecturas de McNeill 2005, Le RoyLadurie 1959, 1960, 2000 y 2006, Alexandre 1977, Lamb 1980-81, Pfister1989, 2007 y 2011, Martín Vide 1995, Jones 2008, García Herrera 2003, Prieto2009, Barriendos 2007, Garza 1998, Soto 2007 y García Acosta 2004.

Para temas específicos podremos revisar lo siguiente: Para el caso de Españalas lecturas de Capel 1998-99, Gonzales 2005a, Barriendos 2005 y 2006,García Herrera 2003a. Para Italia existe un artículo que relaciona esta historiacon el arte, Camuffo 2009.

Para América Latina, de manera general tenemos las lecturas de Caviedes2001, Rubio 2004 y 2011, Díaz 2007, Gascón 2006, Aceituno 2009 y Petit-Breuilh 2001. En Argentina existen los trabajos de Prieto 2006 y 2008. ParaMéxico los estudios de Garza, 2002 y 2007. En Bolivia tenemos los trabajos deSerrano 2005 y 2005a. Para Chile el estudio de Gascón 2005. En Colombia eltrabajo de Pabón 2003. Para Cuba tenemos los aportes de Rodrigo 2006 yFunes 2006.

Para el Perú, los estudios más importantes son de tipo transdisciplinario como

los de Quinn 1993, Capel 1999, Ortlieb 2001, Francou 2005, García Herrera2008, Chepstow 2009 y Hocquenghem 1992. Los estudios de historiadores peruanos son los de Huertas 1991 y 1993, Seiner 2001, Castañeda 2010 yCarcelén 2009, 2010 y 2011.

8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

ACEITUNO, Patricio et al  (2009) “The 1877-1878 El Niño episode:associated impacts in South America”. Climatic Change, N° 92. 

ALEXANDRE, P. (1974) “Histoire du climat et sources narratives duMoyen Age”, Le Moyen Age, N° 1.(1977) “Les variations climatiques au Moyen Âge (Belgique,Rhénanie, Nord de la France)”, Annales. Économies, Sociétés,Civilisations, Vol. 32, N° 2.(1987) Le climat en Europe au moyen âge. Paris : École des HautesÉtudes en Sciences Sociales.

ANTÚNEZ DE MAYOLO, Santiago Erick (1986) “Sequias e

inundaciones”, Boletín de Lima, N° 46.(1986) “Hidráulica costera prehispánica”, Allpanchis, N° 27.(1988) La Nutrición en el antiguo Perú. Lima: Banco Central deReserva del Perú.(1992) “Recurrencia del fenómeno El Niño y el Titicaca”, EnOrtlieb, Luc y Macharé, José (eds.), Paleo-ENSO Recordsinternational symposium: Extended abstracts. Lima: InstitutoGeofísico del Perú y ORSTOM.(1995) “Factores que inciden en la variabilidad del clima”, Boletínde la Sociedad Geográfica de Lima, N° 108.

Page 6: Historia Ecologica

7/21/2019 Historia Ecologica

http://slidepdf.com/reader/full/historia-ecologica-56da70ab02354 6/8

6

(2005) Sistema precolombino de previsión del clima. Lima:Impresiones Benito.

AZQUETA OYARZUN, Diego; ALVIAR RAMÍREZ, Mauricio;DOMÍNGUEZ VILLALOBOS, Lilia; O´RYAN, Raúl (2007) Introducción a la economía ambiental . Madrid: McGraw-Hill.

BARRIENDOS VALLVÉ, Mariano (2005) “Variabilidad climática yriesgos climáticos en perspectiva histórica. El caso de Catalunya enlos siglos XVIII-XIX”, Revista de Historia Moderna, N° 23.

(2006) “La climatología histórica en el contexto universitarioespañol”, Pedralbes, N° 26.(2007) “Variabilidad climática en España a escala plurisecular.Reconstrucción a partir de fuentes documentales históricas”, Elcambio climático en Andalucía: evolución y consecuenciasmedioambientales. Sevilla: Conserjería de Medio Ambiente, Juntade Andalucía.

BEAUMONT, Martín (2000) Pobreza y medio ambiente: Unarevisión general . Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

CAMUFFO, Dario et al. (2004) “Use of proxy-documentary andinstrumental data to assess the risk factors leading to sea flooding inVenice”, Global and Planetary Change, N° 40.(2009) “Paolo Veronese, Antonio Canal, nicknamed Canaletto andBernardo Bellotto: a pictorial evidence of sea level rise in Veniceand a quantitative assessment of the submersion rate over the last437 years”, Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine.

CAPEL, Horacio (1998-99) “Medicina y clima en la España del sigloXVIII”. Revista de Geografía, Vol. XXXII-XXXIII.CAPEL MOLINA, José Jaime (1999) “El Niño” y el sistema

climático terrestre. Barcelona: Ariel.(1999) “Lima, un clima de desierto litoral”, Anales de Geografía dela Universidad Complutense, Vol. 19.

CARCELÉN RELUZ, Carlos Guillermo (2009) “Historia del Clima yel medio ambiente en Lima y el Perú Central, en el siglo XVIII:Problema de investigación y fuentes históricas” en  Revista de Historia de América, N° 140. México.(2009) “El clima en la historia: un problema de estudio para el Perúdel siglo XVIII” en Aula y Ciencia, Año II, N° 2, Lima.(2010) “El medio ambiente en el Centro del Perú durante el sigloXVIII: el problema de estudio” en Investigaciones Sociales, AñoXIV, N° 24. Lima.(2010) “La idolatría indígena como manifestación de la búsqueda

de estabilidad ante la variabilidad climática en el centro del Perú,siglo XVIII” en Diálogo Andino, N° 35. Tarapacá.(2011) “La visión ilustrada de los desastres naturales en Limadurante el siglo XVIII” en Revista Cuadernos de Geografía de laUniversidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Vol. 20, N° 1.(2011) “Desastres en la historia del Perú: climas, terremotos yepidemias durante el siglo XVIII” en Investigaciones Sociales, AñoXV, N° 26. Lima.(2011) “Respuestas a la transformación del medio ambiente. Lima ysu entorno en el siglo XVIII” en  Aula y Ciencia, Año IV, N° 6-7,Lima.(2011) Respuestas a los cambios ambientales. Lima y su entorno enel siglo XVIII . Madrid: Editorial Académica Española.(2012) “La mita y el comercio de la nieve en Lima colonial: unaaproximación a la historia del medio ambiente” en Yuyaykusun, N°5.

(2013) “Una aproximación a la historia del medio ambiente: la mitay el comercio de la nieve en Lima Colonial” en Nueva Corónica, N° 1.

CASTAÑARES MADDOX, Eric John (2009) Sistemas complejos y gestión ambiental: el caso del Corredor Biológico Mesoamericano México. México, D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento yUso de la Biodiversidad.

CATAÑEDA MURGA, Juan (2010) “Permanecer tras el desastre: laciudad de Saña después de los Niños de 1578 y 1720”, Archaeobios  Nº 4, Vol. 1, Diciembre. 

CASTRO HERRERA, Guillermo (1994) “Naturaleza, sociedad ehistoria en América Latina”. Política y sociedad , N° 17.

CAVIEDES, César N. (1984) “Geography and the Lessons from El Niño”, The professional Geographer , Vol. 36, N° 4.(2001) El Niño in History: Storming Through the Ages, Gainesville:University Press of Florida.

CAVIEDES, César N., WAYLEN, Peter R. (1986) “El Niño andannual floods on the North Peruvian littoral”, Journal of Hydrology, N° 89.(1987) “El Niño y crecidas anuales en los ríos del norte del Perú”,

 Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, Vol. XVI, N° 1-2.(1993) “Anomalous westerly winds during El Niño events: thediscovery and colonization of Easter Island”, Applied Geography,Vol. 13.

CHEPSTOW-LUSTY, Alex J. et al  (1998) “Tracing 4,000 Years ofEnvironmental History in the Cuzco Area, Peru, from the PollenRecord”, Mountain Research and Development , Vol. 18, N° 2,

May.(2007) “Inca Agroforestry: Lessons from the Past”, Ambio, Vol. 29, N° 6, September, 2000; “Evaluating socio-economic change in theAndes using oribatid mite abundances as indicators of domesticanimal densities”, Journal of Archaeological Science, N° 34.(2009) “Putting the rise of the Inca Empire within a climatic andland management context”, Climate of the Past , N° 5.

COOK, David Noble (2010) La catástrofe demográfica andina. Perú1520-1620. Lima: PUCP.

DIAZ, Henry F. et al  (1994) “An Analysis of the time scales ofvariability in centuries-long ENSO-sensitive rcords in the Last 1000years”, Climatic Change, N° 26.(1999) “Long-term observations for monitoring extremes in theAmericas”, Climatic Change, N° 42.(2003) “Climate variability and change in high elevation regions: past, present and future”, Climatic Change, N° 59.

(2003) “Variability of freezing levels. Melting season indicators,and snow cover for selected high-elevation and continental regionsin the last 50 years”, Climatic Change, N° 59.(2007) “Climate and cultural history in the Americas: Anoverview”, Climatic Change, N° 83.(2007) Climatic Variability and Extremes during the past 100 years, Swiss Climate Research, Springer.

FRANCOU, Bernard et al  (1995) “Cordillera Blanca. Glaciares en laHistoria”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, Vol.24, N° 1.(1995) “Glaciares et évolution climatiques dans les AndesBoliviennes”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos,Vol. 24, N° 1.(1995) “Balances de glaciares y clima en Bolivia y Perú. Impactode los eventos ENSO”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, Vol. 24, N° 3.

(1995) “Un réseau d´observation des glaciers dans les Andestropicales”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, Vol.24, N° 3.(2004) “Circulation Variability reflected in ice core and lakerecords of the Southern Tropical Andes”, Climatic Change, N° 64.(2005) “Glaciers of the Tropical Andes: Indicators of globalClimate Variability”, En Huber, U. M., et al , (eds.), Global Changeand Mountain Regions, Springer.(2008) “Glaciares: ¿cómo y donde estudiarlos?”, Revista Virtual Redesma, Vol. 2, N° 3, Octubre.

GARCÍA ACOSTA, Virginia (coord.) (1996) Historia y Desastres en América Latina, Vol. I . México: Red de Estudios Sociales enPrevención de Desastres en América Latina - CIESAS.(1997) Historia y Desastres en América Latina, Vol. II . México:Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en AméricaLatina. CIESAS.

(2004) “La perspectiva histórica en la antropología del riesgo y deldesastre. Acercamientos metodológicos”. Relaciones, Año XXV, N° 97.

GARCÍA HERRERA, Ricardo, et al  (2000) “Reconstructing the North Atlantic atmospheric circulation in the 16th, 17th and 18thcenturies from historical sources”, Climate Research, Vol. 14.(2003) “Reconstruction of the precipitation in the Canary islandsfor the period 1595-1836”, Bulletin of American MeteorologicalSociety, May.(2003) “The Use of Spanish Historical Archives to ReconstructClimate Variability”, Bulletin of American Meteorological Society,August.(2005) “Description and General Backgrounds to Ships Logbooksas a Source of Climatic Data”, Climatic Change, N° 73.(2007) “Identification of Caribbean basin hurricanes from Spanishdocumentary sources”, Climatic Change, N° 83.(2008) “A Chronology of El Niño Events from PrimaryDocumentary Sources in Northern Peru”, Journal of Climate, Vol.21.

GARZA MERODIO, Gustavo (2002) “Frecuencia y duración de

Page 7: Historia Ecologica

7/21/2019 Historia Ecologica

http://slidepdf.com/reader/full/historia-ecologica-56da70ab02354 7/8

7

sequías en la cuenca de México de fines del siglo XVI a mediadosdel XIX”, Investigaciones Geográficas, Universidad NacionalAutónoma de México, N° 48.(2007) “Climatología histórica: las ciudades mexicanas ente lasequía (siglos XVII al XIX)”. Investigaciones Geográficas,Universidad Nacional Autónoma de México, N° 63.

GARZA MERODIO, Gustavo y BARRIENTOS VALLVÉ, Mariano(1998) “El clima en la historia”, Ciencias, Universidad Nacional

Autónoma de México, N° 51.GASCÓN, Margarita (2005) “Impacto de las catástrofes naturales en

sociedades coloniales”, Nómadas, N° 22.(2006) “Los desastres naturales en las ciudades Latinoamericanas”¸ Entelequia, N° 2.(2007) “Historia y ambiente”. Entelequia, N° 5.(2007) Naturaleza e Imperio: Araucanía, Patagonía, Pampas(1598-1740). Buenos Aires: Editorial Dunken.

GONZALES BELTRÁN, Jesús Manuel (2005) “Respuesta políticafrente a las adversidades naturales en el sector agrícola durante elsiglo XVIII”. Revista de Historia Moderna, N° 23.

GUY, Jacques, y LE TREUT, Hervé (2005) El cambio climático.Paris: Organización de las Naciones Unidas.

HOCQUENGHEM, Anne-Marie et al  (1990) “Pizarre n´est pas arrivéau Pérou durant une anneé El Niño”, Boletín del Instituto Francésde Estudios Andinos. Vol. 19, N° 2.

(1992) “Eventos el Niño y lluvias anormales en la Costa del Perú:siglos XVI-XIX”. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. Vol. 21, N° 1.(1992)“Historical Record of El Niño events in Peru (XVI-XVIIIthcenturies): The Quinn et al. (1987) chronology revisited”, EnOrtlieb, Luc y Macharé, José (eds.),  Paleo-ENSO Recordsinternational symposium: Extended abstracts, Lima: InstitutoGeofísico del Perú y ORSTOM.

HUERTAS, Lorenzo (1987) Ecología e Historia: Probanzas deindios y españoles referentes a las catastróficas lluvias de 1578, enlos corregimientos de Trujillo y Saña. Chiclayo: CES Solidaridad.(1991) “Perturbaciones étnicas en Piura”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. Vol. 20, N° 2.(1992) “El fenómeno El Niño como factor desacumulante de laeconomía”, En Ortlieb, Luc y Macharé, José (eds.),  Paleo-ENSO Records international symposium: Extended abstracts. Lima:

Instituto Geofisico del Perú y ORSTOM.(1993) “Anomalías cíclicas de la naturaleza y su impacto en lasociedad: “El Fenómeno El Niño””. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. Vol. 22, N° 2.(2001) Diluvios Andinos. A través de las fuentes documentales.Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.(2009) Injurias del tiempo. Desastres Naturales en la historia del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

JONES, Philip D. (2008) “Historical climatology –  a state of the artreview”, Weather , Vol. 63, N° 7.

JONES, Philip D., et al  (2006) “Unusual Climate in NorthwestEurope During the period 1730 to 1745 based on instrumental anddocumentary data”, Climatic Change, N° 79.(2009) “High-resolution palaeoclimatology of the last millennium:a review of current status and future prospects”, The Holocene, Vol.19, N° 1.

LABEYRIE, Jacques (2002) El hombre y el clima. Barcelona: Gedisa.LAMB, Hubert H. (1961) “Climatic change within historical time”, Annals of the New York Academy of Sciences, Vol. XCV.(1963) “On the nature of certain climatic epochs which differentfrom the modern (1904-1939) normal”, Recherches sur la zonearide. Paris: UNESCO.(1965) “The early mediaeval warm epoch and its sequel”,Palaeogeography, Palaeclimatology, Palaecology, Vol. 1, N° 1.(1972) Climate: Past, Present and Future (I). Fundamentals andClimate Now. London: Methuen.(1977) Past, Present and Future (II). Climate History and the Future. London: Methuen.(1979) “Climatic Variation and Changes in the Wind and OceanCirculation: the Little Ice Age in the Northeast Atlantic,Quaternary Research, N° 11.(1980-1981) “Some Aspects of the Cold, Disturbed Climate ofRecent centur ies, the ̀ Little Ice Age´, and Similar Occurrences”, Pageoph, Vol. 119.(1980-1981) Climate, history and the modern world, London:Methuen.

(1982) Weather, climate and human affairs. London: Rutledge.LE ROY LADURIE, Emmanuel (1959) “Histoire et climat”, Annales

 ESC . Vol. 14. Paris. 1959.(1960) “Climat et récoltes aux XVIIe et XVIIIe siècles”, Annales ESC . Vol. 15. Paris. 1960.(1965) “Le climat des XIe et XVIe siècles : séries comparées”, Annales ESC . Vol. 20. Paris. 1965.(1970) “Pour une histoire de l'environnement : la part du climat”,

 Annales ESC . Vol. 25. Paris. 1970.(1991) Historia del Clima desde el año mil . México: Fondo deCultura Económica.(2000) “Historia del clima, historia de los acontecimientos”, En Eldesafío del siglo XXI. Unir conocimientos. La Paz: Plural.(2004) Histoire humaine et comparé du climat. Canicules et glaciers, XIII-XVIII siècles. Paris: Fayard.(2006) “Climat et longue durée : la variable vendémiologique”, Politique étrangère, N° 4.

MAUNDER, John (1990) El impacto humano sobre el clima. Madrid:Arias Montano Editores.

MARTÍN VIDE, Javier (2003) El tiempo y el clima. Barcelona:Rubes Editorial.(2008) “La nueva realidad del Calentamiento Global. Un Decálogodel Cambio Climático”, Scripta Nova, N° 270.

MARTÍN VIDE, Javier et al (1995) “The Use of Rogation Ceremony

Records in Climatic Reconstruction: A Case Study from Catalonia(Spain)”, Climatic Change, 30.(2001) “El índice NAO y la precipitación mensual en la España peninsular”, Climatic Change, N° 26.

MARTÍNEZ MEKLER, Gustavo (2000) “Una aproximación a lossistemas complejos”. Ciencia 59.

MILLER, G. Tyler y SPOOLMAN, Scott E. (2010) Principios deecología. México: Cengage Learning.

MURRA, John (1975) Formaciones económicas y políticas delmundo andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.(1978) La organización del Estado Inca. Madrid: Siglo XXI.

ORTLIEB, Luc (1995) “Eventos El Niño y episodios lluviosos en eldesierto de Atacama: el registro de los últimos dos siglos”  ̧Boletíndel Instituto Francés de Estudios Andinos. Vol. 24, N° 3.

ORTLIEB, Luc et al  (1989) “Evolución climática al final delcuaternario en las regiones costeras del Norte peruano: Breve

reseña”. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, Vol. 18, N° 2.(1992) “Sequences of Holocene beach ridges in northern Peru:chronological framwork and possible relationships with former El Niño events”, En Ortlieb, Luc y Macharé, José (eds.), Paleo-ENSO Records international symposium: Extended abstracts, Lima:Instituto Geofisico del Perú y ORSTOM.(1993) “Former El Niño events: records from western SouthAmerica”, Global and Planetary Change, N° 7.(1993) “Beach-ridge series in Northern Peru: Chronology,Correlation, and Relationship with major late Holocene El Niñoevents”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. Vol. 22, N° 1.(2001) “Reconstrucción del registro histórico de eventos El Niño enel Perú: un estado de avance”, En Tarazona, Juan, Arntz, Wolf yCastillo, Estela (eds.), El Niño en América Latina, Impactos

biológicos y sociales, Lima: CONCYTEC.(2002) “ENSO Reconstruction Based on Documentary Data FromEcuador, Peru and Chile”, Pages News, Vol. 10, N° 3.(2004) “Historical chronology of ENSO and the Nile flood record”,En Battarbee, R. W., et al  (eds.), Past Climate Variability through Europe and Africa. Dordrecht, Nederland: Springer.

PABÓN, José Daniel (2003) “El cambio climático global y sumanifestación en Colombia”, Cuadernos de Geografía, Vol. XII, N° 1-2.

PÉREZ-MALLAÍNA BUENO, Pablo Emilio (2001) Retrato de unaciudad en crisis: la sociedad limeña ante el movimiento sísmico de1746 . Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú –  InstitutoRiva-Agüero.

PETIT-BREUILH SEPÚLVEDA, María Eugenia (2004) Desastresnaturales y ocupación del territorio en Hispanoamérica. Huelva:Universidad de Huelva.

PFISTER, Christian(1978) “Climate and Economy in Eighteenth-Century Switzerland”, Journal of Interdisciplinary History, Vol. 9, N° 2.(1980) “The Little Ice Age: Thermal and Wetness Indices for

Page 8: Historia Ecologica

7/21/2019 Historia Ecologica

http://slidepdf.com/reader/full/historia-ecologica-56da70ab02354 8/8

8

Central Europe”, Journal of Interdisciplinary History, Vol. 10, N°4.(1983) “Changes in Stability and Carrying Capacity of Lowlandand Highland Agro-Systems in Switzerland in the Historical Past”, Mountain Research and Development , Vol. 3, N° 3.(1988) “Fluctuations climatiques et prix céréaliers en Europe duXVIe au XXe siècle”, Annales. Économies, Sociétés, Civilisations,Vol. 43, N° 1.

(1988) “Une rétrospective météorologique de l'Europe. Un systèmede reconstitution de l'évolution du temps et du climat en Europedepuis le Moyen Âge central”, Histoire & Mesure, Vol. 3, N° 3.(1988) “Variations in the Spring-Summer Climate of CentralEurope from the High Middle Ages to 1850”, Lecture notes in Earth Sciences, Vol. 16.(1989) “Fluctuaciones climáticas y cambio histórico: el clima enEuropa Central desde el siglo XVI y su significado para eldesarrollo de la población y la agricultura”, Geocrítica, N° 82.(2002) “The potential of documentary data for the reconstruction of past climates in Europe”, ESF  –  HOLIVAR workshop, LammiFinland, April 17-20, Discussion Papers.(2007) “Climatic Extremes, Recurrent Crises and Witch Hunts:Strategies of European Societies in Coping with Exogenous Shocksin the Late Sixteenth an Early Seventeenth Centuries”, The Medieval History Journal , Vol. 10, N° 1-2.

(2011) “The Monster Swallows You”. Disaster Memory and RiskCulture in Western Europe, 1500-2000. Munich: Rachel CarsonCenter, Perspectives.

PFISTER, Christian, et al  (1997) “El sistema de codificación deEURO-CLIMHIST. Una herramienta cuantitativa parainvestigaciones paleoclimáticas”, En Modelos y Sistemas de Información en Geografía. Actas del VII Coloquio de GeografíaCuantitativa, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección,Vitoria, 17-19 de septiembre de 1996, Asociación de GeógrafosEspañoles.(1998) “Winter air temperature variations in western Europe duringthe Early and High Middle Ages (AD 750 –1300)”, The Holocene,Vol. 8, N° 5.(1999) “Climatic variability in Sixteenth-Century Europe and itsSocial Dimension: A Synthesis”, Climatic Change, N° 43.(1999) “Documentary evidence on Climate in Sixteenth-Century

Europe”, Climatic Change, N° 43.(1999) “Daily Weather observations in Sixteenth-Century Europe”,Climatic Change, N° 43.(1999) “Flood events of selected European rivers in the SixteenthCentury”, Climatic Change, N° 43.(1999) “Seasonal temperature and precipitation fluctuations inselected parts of Europe during the Sixteenth Century”, ClimaticChange, N° 43.(2002) “Reconstructing Past Climate and Natural Disasters inEurope Using Documentary Evidence”, Pages News, Vol. 10, N° 3.(2005) “Historical climatology in Europe –  The state of the Art”,Climatic Change, N° 70.(2006) “Hydrological winter droughts over the last 450 years in theUpper Rhine basin: a methodological approach”, HydrologicalSciences Journal des Sciences Hydrologiques, Vol. 51, N° 5.(2006) “Social vulnerability to climate in the Little Ice Age: an

example from Central Europe in the early 1770s”, Climate of the Past , N° 2.PRIETO, María del Rosario, et al  (2000) “Archival evidence of some

aspects of historical climate variability in Argentina and Boliviaduring the 17th and 18th centuries”, En Southern hemispheres paleo and neoclimates, Smolka, P. P. y Volkheimer, W. (eds.),Berlin, Heidelberg & New York: Springer.(2002) “The Potential of Archival Sources for ReconstructingClimate and Climate-Related Processes in Latin America”, Pages News, Vol. 10, N° 3.(2003) “Clima y economía en el área surandina: El Alto Perú y elespacio económico regional a fines del siglo XVIII”. En Estudios sobre historia y ambiente en América, Vol. II. México: El Colegiode México.(2004) “Early Records of Iceberg in the South Atlantic Ocean fromSpanish Documentary Sources”, Climatic Change, N° 66.(2005) “Deriving wind force terms from Nautical Reports ThroughContent Analysis. The Spanish and French Cases”, ClimaticChange, N° 73.(2006) “El proceso de contaminación hídrica en un oasis andino. La

vida y la muerte por las acequias de Mendoza, Argentina, 1880-1980”. Signos Históricos, N° 16.(2008) “Transformaciones de un ecosistema palustre. La granciénaga del Bermejo-Mendoza, siglos XVIII y XIX”. Multequina, N° 17.(2009) “Documentary sources from South America: Potential forclimate reconstruction”, Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, N° 281.

(2009) “An extended network of documentary data from SouthAmerican and its piotential for quantitative precipitationreconstructions back to the 16 th century”, Geophysical research Letters, Vol. 36.

QUINN, William H. (1993) “The large-scale ENSO event the El Niñoand other important regional features”, Boletín del Instituto Francésde Estudios Andinos, Vol. 22, N° 1.

QUINN, William H. et al  (1987) “El Niño Occurrences Over the PastFour and a Half Centuries”, Journal of Geophysical Research, Vol.92, N° 13, December.(1992) “The Historical Record of El Niño Events”, En ClimateSince A.D. 1500, Bradley, Raymond S. y Jones, Philip D. (eds.),Routledge, London and New York.

RODRIGO Y ALHARILLA, Martín (2006) “Los amargos beneficiosdel dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica”, Anuario de Estudios Americanos, Vol. 63, N° 1.

RUBIO DURAN, Francisco (1997) Tierra y ocupación en el área surandina: las zonas de altura del Tucumán colonial, siglo XVII .Sevilla: Aconcagua.(1999) Punas, valles y quebradas: tierra y trabajo en el Tucumáncolonial, siglo XVII . Sevilla Diputación de Sevilla, Área de Culturay Deportes.(2006) “Fuentes coloniales para la historia ambiental americana.Registros sobre huracanes, ciclones y tormentas tropicales”, En El Mediterráneo y América, Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, Sánchez Baena, Juan José(ed.). Murcia: Editora Regional de Murcia.(2011) “Viejos y nuevos problemas: Una propuesta latinoamericanade superación conceptual para los estudios de ambiente ysociedad”, Americanía, N° 1.

RUIZ DE ELVIRA, Antonio (2001) Quemando el futuro. Clima ycambio climático. Madrid: Nivola.

SALAVERRY LLOSA, José Alberto (2006) Macro-ecología de losandes peruanos: situación actual y dinámica de cambio en losúltimos 20 000 años. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos –  CONCYTEC.(2007) El fenómeno océano climatológico "El Niño" en el Perú:historia, registros, efectos y causas, apéndices técnicos de consulta.Lima: Corporación Financiera de Desarrollo - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

SEINER LIZÁRRAGA, Lizardo (1997) “Ecología e historia:interacciones entre medio ambiente y sociedad, siglos XVI-XX”, Plural, Revista del Programa de Estudios Generales de laUniversidad de Lima, N° 3.(2001) “El fenómeno El Niño en el Perú: reflexiones desde lahistoria”, Debate Agrario, N° 33.(2002) Estudios de Historia Ambiental. Perú siglos XVI-XX , Lima:Fondo de Desarrollo Editorial, Universidad de Lima.

(2004) “Los Inicios de la meteorología en el Perú y la labor delCosmografiato: 1753-1856”, Proceedings of the InternationalCommission on History of Meteorology, Vol. 1.(2009) Historia de los sismos en el Perú: Catálogo, siglos XV-XVII .Lima: Universidad de Lima.(2011) Historia de los sismos en el Perú: Catálogo, siglos XVIII- XIX . Lima: Universidad de Lima.

SERRANO, Carlos (2005) “Problemas de contaminación y salud enla época colonial”, De Re Metallica, N° 5.(2005) “Minería-Salud en el Potosí colonial”, Archivos Bolivianosde Historia de la Medicina, Vol. 11, N° 1-2.

SOTO FERNÁNDEZ, David et al  (2007) “La protesta campesinacomo protesta ambiental, siglos XVIII-XIX”. Historia Agraria, N°42.

SUTTON, David (2012) Fundamentos de ecología. México: Limusa.VARGAS, Paola (2009) El Cambio Climático y sus efectos en el

 Perú. Lima Serie de Documentos de Trabajo, Banco Central deReserva del Perú.

WEIS, Ekke (2008) “Fundamentals of Complex Evolving Systems: APrimer”. Social Ecology Workng Paper  104.