Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

11
1 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R. HISTORIA DE LA MICOLOGIA Dr. David Larreátegui Romero Post Grado de Medicina Interna, Universidad Internacional del Ecuador, Hospital Metropolitano de Quito, Hospital Carlos Andrade Marín. COLABORACION TOMADA DE LA REFERENCIA “HISTORIA DE LA MICOLOGIA ECUATORIANA” DE: Dr. Ramón F. Lazo Salazar Profesor Honorario de la Universidad de Guayaquil-Ecuador y Miembro de la Academia Ecuatoriana de Medicina INTRODUCCION Desde el inicio de los tiempos, los hongos y el hombre han ido evolucionando conjuntamente a lo largo de la vida. Los hongos han sido utilizados como alimentos, como elementos transformadores de los mismos, para la cura de enfermedades e incluso se han utilizado como sustancias alucinógenas en fiestas y ceremonias religiosas. Procedentes de las culturas prehistóricas han aparecido vestigios donde ya los pobladores de estas culturas europeas empleaban los hongos y setas. Los restos arqueológicos descubiertos han permitido rescatar de sus ropas y vestimentas, hongos secos utilizados como base para encender fuego y como alimentos propios, tal es el caso del hombre primitivo hallado congelado en los Alpes Suizos. Así por varios años se tuvo que esperar hasta el siglo XVI y, sobre todo, el XVII para ver a los hongos convertirse en un objeto de la ciencia y de la verdadera observación. Fue Dillenius el primero que estableció las series de los «lamellosi», es decir las agaricas; y los «echinati es decir los hongos con espinas. En 1729, el italiano Micheli descubrió que los champiñones se reproducen por esporas. Evidentemente, hemos de considerar asombroso el hecho de comprender la reproducción de los hongos antes de la invención y el uso del microscopio. Los dos grandes precursores fue ron Bulliard, que legó el primer tratado con destacadas láminas en color representando un gran número de especies; y Persoon, holandés que realizó toda su carrera en Paris, y cuyos trabajos abrieron una vía completamente nueva a esta ciencia, que conllevaron posteriormente al desarrollo de la micología. La micología[1] (del griego μύκη, hongo, y -λογία, tratado, estudio) es una subdisciplina de la botánica que se dedica al estudio científico de los hongos. Se aprecia entonces claramente que la micología es una ciencia muy joven. Mientras que la botánica general estaba ya completamente constituida en sus conocimientos y métodos, la micología balbuceó largo tiempo dada la dificultad de comprender la naturaleza de los hongos y modo de reproducción. Aquí también el microscopio ha sido el clasificador definitivo, y sin él esta ciencia se hallaría aún en su infancia. Esta revisión trata acerca de la historia de la micología médica una ciencia que aun tiene un amplio campo para investigar, y más aún cuando se conoció la presencia de hongos que pueden causar efectos biológicos en el ser humano tras su ingestión, así como la ayuda por parte de un representante micológico en el descubrimiento de la Penicilina, hasta llegar a los días actuales en donde la ciencia médica se enfrenta a enfermedades de origen micológico que pueden causar la muerte en pacientes con inmunosupresión. En fin la micología médica es un tema interesante que actualmente deja ver en el tapete la necesidad de conocer su historia, profundizar en su presente y perfeccionar su futuro.

description

Articulo que trata acerca de la evolucion de las micosis en el Universo y en el Ecuador.

Transcript of Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

Page 1: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

1 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

HISTORIA DE LA MICOLOGIA

Dr. David Larreátegui Romero Post Grado de Medicina Interna, Universidad Internacional del Ecuador, Hospital Metropolitano de Quito, Hospital

Carlos Andrade Marín.

COLABORACION TOMADA DE LA REFERENCIA “HISTORIA DE LA MICOLOGIA ECUATORIANA” DE:

Dr. Ramón F. Lazo Salazar Profesor Honorario de la Universidad de Guayaquil-Ecuador y Miembro de la Academia Ecuatoriana de Medicina

INTRODUCCION

Desde el inicio de los tiempos, los hongos y el hombre han ido evolucionando conjuntamente a lo largo de la vida. Los hongos han sido utilizados como alimentos, como elementos transformadores de los mismos, para la cura de enfermedades e incluso se han utilizado como sustancias alucinógenas en fiestas y ceremonias religiosas. Procedentes de las culturas prehistóricas han aparecido vestigios donde ya los pobladores de estas culturas europeas empleaban los hongos y setas. Los restos arqueológicos descubiertos han permitido rescatar de sus ropas y vestimentas, hongos secos utilizados como base para encender fuego y como alimentos propios, tal es el caso del hombre primitivo hallado congelado en los Alpes Suizos. Así por varios años se tuvo que esperar hasta el siglo XVI y, sobre todo, el XVII para ver a los hongos convertirse en un objeto de la ciencia y de la verdadera observación. Fue Dillenius el primero que estableció las series de los «lamellosi», es decir las agaricas; y los «echinati es decir los hongos con espinas. En 1729, el italiano Micheli descubrió que los champiñones se reproducen por esporas. Evidentemente, hemos de considerar asombroso el hecho de comprender la reproducción de los hongos antes de la invención y el uso del microscopio. Los dos grandes precursores fue ron Bulliard, que legó el primer tratado con destacadas láminas en color representando un gran número de especies; y Persoon, holandés que realizó toda su carrera en Paris, y cuyos trabajos abrieron una vía completamente nueva a esta ciencia, que conllevaron posteriormente al desarrollo de la micología. La micología[1] (del griego μύκη, hongo, y -λογία, tratado, estudio) es una subdisciplina de la botánica que se dedica al estudio científico de los hongos. Se aprecia entonces claramente que la micología es una ciencia muy joven. Mientras que la botánica general estaba ya completamente constituida en sus conocimientos y métodos, la micología balbuceó largo tiempo dada la dificultad de comprender la naturaleza de los hongos y modo de reproducción. Aquí también el microscopio ha sido el clasificador definitivo, y sin él esta ciencia se hallaría aún en su infancia. Esta revisión trata acerca de la historia de la micología médica una ciencia que aun tiene un amplio campo para investigar, y más aún cuando se conoció la presencia de hongos que pueden causar efectos biológicos en el ser humano tras su ingestión, así como la ayuda por parte de un representante micológico en el descubrimiento de la Penicilina, hasta llegar a los días actuales en donde la ciencia médica se enfrenta a enfermedades de origen micológico que pueden causar la muerte en pacientes con inmunosupresión. En fin la micología médica es un tema interesante que actualmente deja ver en el tapete la necesidad de conocer su historia, profundizar en su presente y perfeccionar su futuro.

Page 2: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

2 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

LA ANTIGÜEDAD: ERA ANTES DEL SIGLO XVII. En el principio era la oscuridad, la confusión, las creencias ancestrales, la superstición, y todo ello unido a la ignorancia, hacía que conceptos como “la generación espontánea” y “el pensamiento mágico”, impidiesen el avance del conocimiento, muy especialmente en el mundo de los hongos. En diversas civilizaciones como la griega, romana e hindú, se consideraron los hongos como alimentos sagrados. En África se encuentra la documentación que parece ser más antigua sobre el conocimiento y utilización de este tipo de vegetales. En el desierto del Sáhara, un lugar donde actualmente es difícil encontrar hongos, pero que antes de convertirse en desierto, estuvo llena de agua, con ríos, lagos, plantas, hongos y personas. Estas poblaciones dejaron maravillosas pinturas rupestres, pinturas que se conservaron gracias al proceso de desertificación. Así vemos representado un detalle de la pintura más famosa que muestra figuras de hongos, localizada en Tin-Tazafif, en Tasili (Argelia) Figura 2. Se reconocen fácilmente seres antropomorfos que danzan, llevan una máscara y empuñan un objeto en forma de hongo. Hasta 120 representaciones fúngicas. Se trata de la serie conocida como " Cabezas redondas" y se estima que fueron realizadas en el periodo entre 9.000 y 7.000 años A.C. Esta fase pictórica se sitúa en el Paleolítico (epi-paleolítico). Es la primera vez que se encuentra evidencia de utilización de hongos psicoactivos en la Edad de Piedra. Así pues, se confirma la tesis de Wasson (1986), de que el conocimiento de los hongos sagrados se originó en la Edad de Piedra. Fig1.

Figura 1. "Cabezas redondas" de Tasali - (Sáhara) Argelia.

La civilización micénica, una de las más importantes que han aparecido hace 3500 años, quizás deba su nombre a una seta legendaria. Cuenta la leyenda que Perseo, héroe griego, mató a su abuelo Acrisio accidentalmente, y debía sucederlo en el trono de Argos. Cuando Perseo volvió a Argos, avergonzado por lo sucedido intercambio el reino con Megapenthes, hijo de Proeto. De esta forma cuando recibió el reino de Proeto, fundó Micenas, porque en aquel punto se había desprendido la contera (mykes) de su vaina, y consideró que éste era un signo para fundar una ciudad. Estando sediento, agarro una seta (mykes) y la exprimió sacando agua de ella, satisfaciendo su sed, contento con ello, dio al lugar el nombre de MICENAS. Así Hipócrates, Eurípides, entre otros describen en sus narraciones una intoxicación de varios miembros de una familia por hongos. Teofrasto (327-287 a.de C.), filósofo y naturalista, en su "Historia Plantorum” dice: " A pesar de no poseer raíces, ni tallos, ni hojas, ni frutos, los hongos, pertenecen al reino vegetal". Definió a los hongos como plantas imperfectas, exentas de raíces, de hojas, de flores y de frutos. Así mismo, producían pan y cerveza en los que sus procesos de fermentación eran consecuencia de la intervención de hongos microscópicos. Nicander de Colofón, 185 A.C., decía que "los hongos se originan del suelo por acción de la lluvia ", en su libro "Alexifarmaca", constituyendo una de las primeras referencias de la micología. Los pueblos antiguos eran conocedores de las fermentaciones biológicas. Los egipcios pensaban que era un legado del gran dios Osiris, además ya tenían en cuenta a los hongos y podrían haberse sido utilizados con fines rituales, como así lo demuestra una pintura mural egipcia de la tumba del faraón Amenemhet que data de 1450 a. C. (fig 2.) y también recogidos en forma molida en vasijas de las tumbas faraónicas, donde se les

Page 3: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

3 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

suponen fines curativos para realizar el gran viaje del muerto hacia la otra vida. Así mismo, producían pan y cerveza en los que sus procesos de fermentación eran consecuencia de la intervención de hongos microscópicos. Estudios del contenido estomacal en momias humanas de hace 5000 años han mostrado la presencia de esporas de hongos que actualmente se conocen por ser plagas de cereales. Esto nos hace pensar que ya en el Neolítico el hombre se enfrentaba a las plagas fúngicas de los cultivos. Fig 2.

Fig 2. Representación Mural, Amenemhet que data de 1450 a. C - El Cairo.

Los griegos adoraban a Dionisos y los romanos a Baco, y celebraban grandes fiestas en las cuales abundaba el vino, existen varias leyendas e historias en el antiguo pueblo romano, la más interesante de todas ellas es la famosa llegada de Nerón al poder del Pueblo Romano, relatado en la siguiente historia: Transcurría el año 41 de la era cristiana cuando Claudio, había sucedido a Calígula como emperador de Roma, Siete años más tarde el propio Claudio ordenó matar a su cuarta esposa, Mesalina, acusada de adulterio, quedándole un hijo de este matrimonio llamado Británico. Claudio contrae nuevamente matrimonio con Agripina, hermana de Calígula, que viuda del anterior matrimonio, aporta a éste un hijo, Nerón, que era tres años menor que británico. Agripina deseosa de que Nerón, un día ocupara el trono de Roma, ideó un diabólico plan para eliminar a Claudio, lo antes posible y después desterrar a Británico, así en complicidad con Locusto, favorito del emperador le preparan un plato de setas, oronjas (Amanita caesarea), combinándolas con la oronja verde (Amanita phalloides), después de comer como era la costumbre entre los romanos, se autoprovocada el vómito para seguir comiendo y así saciar su glotonería. Como los efectos de la oronja verde aparecen después de 20 horas, Agripina le suplica a Xenofón que le ayude a eliminar a Claudio, y le administra coloquíntida, sustancia altamente tóxica y que causa su efecto en pocos minutos. De esta forma es como Nerón, tiempo después se convierte en el emperador, asistiendo a un banquete donde la oronja verdadera era el plato del día, y estando en posesión del secreto del asesinato de Claudio, oyó decir a uno de los comensales: “los hongos son manjar de dioses”, a lo que Nerón contesto:

- “Sí, ellos son los que han hecho de mi padre un dios”.

Dioscórides, médico turco del siglo I A.C. propone una separación entre "Fungi esculenti" y "Fungi perniciosi". Sirvió a las órdenes de Nerón, su principal interés era pués, el uso de las plantas como primera

Page 4: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

4 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

materia de las drogas; su obra es una farmacopea, la mejor hasta entonces. Empleó setas como Fomes fomentarius. Incluso los indios de México y de Guatemala creen que la aparición de setas como la Amanita muscaria está relacionada con el rayo y el trueno. El papel de las setas desempeñan en el religión y la mitología de las tribus de México y Guatemala está documentado por Lowy. Gracias a la obra de fray Bernardino de Sahagún y a los libros como el Popol Vuh y Chilam Balam, sabemos que en la cultura mexicana antigua, tanto la náhuatl como la maya, los hongos adquirieron un rango elevado y se consideraron también como comida de Dioses y reyes (Figura 3.). Quizás en Mesoamérica esta relación más bien tenga que ver con los hongos alucinógenos que con los alimenticios. Esta costumbre de ingerir hongos con un fin místico, es decir con un fin enteogénico, continúa en algunas culturas hasta nuestros días.

Fig 3. Hongos de la Cultura Maya representados en piedra.

Hasta el siglo XVIII, los únicos hongos conocidos fueron los macromicetos que desarrollan cuerpos frutíferos (setas) visibles, pero gracias a la creación del microscopio por Leeuwenhoek, se tuvo conocimiento de los hongos microscópicos. Estos organismos adquirieron la categoría de reino y su estudio permitió conocer diversas patologías asociadas a los hongos, determinadas sustancias excretadas por diferentes géneros de organismos fúngicos y el desarrollo de variados antibióticos a partir de ellos. Durante la Edad Media, periodo comprendido entre el siglo V y el XV, como consecuencia de la enorme influencia religiosa, los conocimientos procedentes de los naturalistas griegos y romanos pasaron al olvido. Esta característica produjo un enorme retraso en el conocimiento de los hongos y aunque no se produjo ningún avance significativo en su conocimiento, sin embargo estuvieron muy presentes en la vida medieval. Su consumo además se vio afectado al aparecer el hongo parásito de los cereales (Claviceps purpúrea). Los alcaloides que contiene este hongo, causan la enfermedad actualmente denominada Ergotismo, cuyos síntomas son disfunciones en las extremidades que terminan por gangrenar dedos, manos y pies, llegando a provocar la muerte. El principal causante de la enfermedad eran los cereales que contenían este hongo que al ser molidos conjuntamente para hacer la harina del pan, esta se contaminaba y el pan elaborado producía la enfermedad. Avicena ( 960-1037 D.C.) , médico persa, aseguraba que todos los hongos verdes eran venenosos, con lo que posiblemente conocía la existencia de la Amanita phalloides.

Page 5: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

5 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

La relación entre Etnomicologia y el Arte cristiano, también es evidente, mostrando la relación entre hongos enteógenos y el cristianismo, como muestra el famoso fresco de la Tentación en la capilla de Plaincourault, situada en el centro de Francia ( región del Berry) , cerca de Vienne ( región del Poitou), data del año 1184 y que fue erigida y pintada por los caballeros de la Orden de Malta al regreso de las cruzadas ( Samorini, 1997) y el mosaico paleocristiano del baptisterio de Messauda ( Agareb, Túnez), siglo IV , a:C. y el fresco de la iglesia de Vic ( Francia). Durante la Edad Media, periodo comprendido entre el siglo V y el XV, como consecuencia de la enorme influencia religiosa, los conocimientos procedentes de los naturalistas griegos y romanos pasaron al olvido. Esta característica produjo un enorme retraso en el conocimiento de los hongos y aunque no se produjo ningún avance significativo en su conocimiento, sin embargo estuvieron muy presentes en la vida medieval. Su consumo además se vio afectado al aparecer el hongo parásito de los cereales (Claviceps purpúrea). Los alcaloides que contiene este hongo, causan la enfermedad actualmente denominada Ergotismo, cuyos síntomas son disfunciones en las extremidades que terminan por gangrenar dedos, manos y pies, llegando a provocar la muerte. El principal causante de la enfermedad eran los cereales que contenían este hongo que al ser molidos conjuntamente para hacer la harina del pan, esta se contaminaba y el pan elaborado producía la enfermedad. San Alberto Magno de Colonia, da normas para combatir el veneno de A. muscaria y explica el efecto de esta seta para matar moscas (Actualmente su nombre vulgar es "Matamoscas"). Las dos obras maestras en este tiempo fueron las de Plinio y Dioscórides ,antes citados. En el siglo XVI, se tienen conocimientos de los hongos gracias a los escritos del franciscano Fray Bernardino de Sahagún, que en su estancia en Nueva España (México) recopila y recoge información de los libros "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", procedente de la cultura Náhuatl que es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban Guatemala y al "Chilam Balam", procedente de la cultura Maya de la península de Yucatán en México. En ambas culturas los hongos tenían un rango elevado y eran considerados comida de reyes, probablemente debido a los beneficios alimenticios que obtenían.

En 1526 Hermolao propone la clasificicación de los hongos, agrupándolos según su utilidad, forma o hábitat. Estas proposiciones de clasificación son seguidas por Ruel, Cesalpino, Toscano y Mattioli (1500-1577), médico en Trento. Vivió en la Toscana. Aseguraba que a principios de Abril con las primeras lluvias nacían los "Pignioli", muy perfumados, agradables de sabor y no peligrosos y los llamados " Porcini", que puestos en agua y fritos con harina eran muy agradables. Parece ser que los pignioli, son la Calocybe gambosa y los "porcini" eran los boletos y en especial el Boletus edulis. EL RENACIMIENTO El Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo, en relación a la micología mundial cabe destacar algunos nombres importantes: Charles de l'Écluse o Carolus Clusius ( 18 de febrero de 1525, Arras - 4 de abril de 1609, Leiden), fue un médico, micólogo y botánico flamenco, quizá el científico y horticultor más influyente del siglo XVI. Fue el

Page 6: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

6 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

creador de uno de los primeros jardines botánicos de Europa en Leiden y es considerado como uno de los fundadores de la horticultura. También fue uno de los primeros en realizar descripciones realmente científicas de plantas. En 1601 publicó un importante tratado de botánica, Rariorum plantarum historia, ilustrado por más de mil grabados y donde trató de agrupar las especies por su afinidad. Sus observaciones son notablemente precisas. Clusius fue sin duda el primer botánico en hacer descripciones científicas. También fue el primero en describir numerosas especies como el jazmín, el castaño o las aralias. También se interesó por el champiñón, de cual realizo descripciones interesantes, como se representan en la grafica 4.

Fig 4. Grabado Original del Libro de Charles de Ecluse

Robert Hooke (Freshwater, 18 de julio de 1635 - Londres, 3 de marzo de 1703) científico inglés. Fue uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la cronometría, la física planetaria, la mecánica de sólidos deformables, la microscopía, la náutica y la arquitectura. Participó en la creación de la primera sociedad científica de la historia, la Royal Society de Londres. Sus polémicas con Newton acerca de la paternidad de la ley de la gravitación universal han pasado a formar parte de la historia de la ciencia: parece ser que Hooke era muy prolífico en ideas originales que luego rara vez desarrollaba. En 1665 publicó el libro Micrographía, el relato de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos. Este libro contiene por primera vez la palabra célula y en él se apunta una explicación plausible acerca de los fósiles. Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula.

Page 7: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

7 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal.

Grabados Originales de Robert Hooke. (Tomado de Great Britain Museum Science of Art 2011).

PIER ANTONIO MICHELI - EL PADRE DE LA MICOLOGIA. Pier Antonio Micheli (11 dic. 1679-1 en. 1737) fue un célebre italiano botánico , profesor de botánica en Pisa comisario de la Orto Botánico di Firenze , autor de géneros “Plantarum Nova” y la “Yiuxta disposita methodum tournefortii”. Este científico fue el descubridor de las esporas de los hongos y fue una autoridad influyente con relación al estudio de las criptógamas, del mismo modo inicio un movimiento a favor de que ciertos hongos podrían causar varias enfermedades a los humanos. De acuerdo con una breve descripción de las bibliotecas de la Universidad de Harvard , fue profesor de latín y se inició el estudio de las plantas a una edad temprana con Bruno Tozzi. En 1706 fue nombrado botánico a III de Médicis Cosme, el Gran Duque de Toscana , director de los jardines de Florencia, y un profesor de la Universidad de Pisa . El libro publicado “Nova plantarum genera” en (1729) fue el paso más importante en el conocimiento de los hongos . En este trabajo, que dio la descripción de 1.900 plantas, de los cuales cerca de 1400 fueron descritos por primera vez, se encontraban 900 hongos y líquenes, acompañados por 73 placas, y además incluye información sobre "la plantación, el origen y el crecimiento de hongos, muchos, plantas y sus aliados", y fue el primero en señalar que los hongos tienen órganos reproductivos, por este trabajo es reconocido mundialmente como el Padre de la Micología.

Page 8: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

8 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

Portada Original de PLANTARUM GENEA.

(Tomado de Museo de Ciencias de Florencia).

En esta época Renacentista cabe resaltar a 2 científicos más quienes Carl von Linné, quien realizo la primera clasificación disponible general del Reino Vegetal en su trabajo magistral con relación a la botánica y Elias Magnus Fries, quien diferencio los hongos del resto de vegetales, con características diferentes de fotosíntesis.

Page 9: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

9 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

Portada Original de Systema Mycologicum – Elias Fries. (Tomado de Museo de Ciencias de Florencia).

Los siglos XIX y XX. Como hemos podido observar, el comienzo del estudio sistemático de los hongos comenzó hace 250 años, sin embargo estos organismos han sido conocidos durante miles de años en civilizaciones prehistóricas, pero no fue hasta la edad moderna en donde se pudo reconocer específicamente sus características bioquímicas, de crecimiento, fisiológicas y reproductivas. Además se pudo observar que muchos de estos hongos podían desarrollar enfermedades en los seres humanos que podrían conllevar a la muerte lo cual despertó el interés medico en las diferentes sociedades del mundo quienes tuvieron especial dedicación en el estudio de estos organismos. La edad Moderna nos trae miles de científicos quienes dedicaron su vida al estudio de los hongos, ante este gran número de hombres de ciencia haremos especial énfasis en quienes fomentaron el estudio de la micología asociado a las enfermedades en el ser humano. Los Hongos como patógenos humanos. Johann Lukas Schönlein ( 30 de noviembre de 1793, Bamberg, Baviera - 23 de enero de 1864, ibíd.) fue un naturalista y profesor de medicina alemán. Estudió medicina en Landshut, Jena, Göttingen, y Würzburgo. Tras varios años dando clase en Würzburgo y Zúrich, se trasladó a Berlín en 1839, donde impartió clases de terapéutica y patología. Fue médico personal de Federico Guillermo IV de Prusia. Schönlein reforma y moderniza de manera fundamental la medicina alemana en introducir los métodos de las "Ciencias Naturales" en el diagnóstico. Así, en 1839 da su nombre definitivo a la tuberculosis, que estaba en un concepto vago multiforme, en una entidad clínica unificada. Fue uno de los primeros profesores de medicina alemanes en impartir las clases en alemán (en lugar de latín, como era costumbre). Schönlein describió la purpura reumática, una púrpura trombopénica no alérgica denominada desde entonces en su honor como púrpura de Schönlein-Henoch. También descubrió al parásito causante de la tiña (el Achorion schönleinii). Reconocio al “Favus” como enfermedad micótica en 1939 asociado con su colega Robert Renmark

Achorion schönleinii Paciente con Favus

Raymoond Sabourand, medico dermatólogo francés (Nantes, 1864 - París, 1938) Dermatólogo francés. Ya desde el inicio de su carrera se interesó por la etiología de las tiñas (cualquiera de las alteraciones producidas por hongos parásitos en la piel, pelo y uñas) y por las afecciones micóticas de la piel en general. Estableció el origen y naturaleza de las tiñas, y aplicó una nueva técnica bacteriológica al estudio de las enfermedades epidérmicas. Aplicó un medio de cultivo especial para el desarrollo de los hongos que recibió

Page 10: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

10 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

la denominación de Medio Sabouraud. Perfeccionó el tratamiento de las afecciones micóticas mediante la aplicación de rayos X. Además, se distinguió por sus estudios sobre las enfermedades micóticas del cuero cabelludo, estableció las leyes de especificidad de las dermatofitosis y reguló, con ayuda de Noire, el tratamiento de las mismas gracias a sus investigaciones acerca de la seborrea y la calvicie, o el eccema. Fue director del laboratorio del hospital de Saint-Louis de París y presidente de la Sociedad Francesa de Dermatología y del Congreso de Mermatosifiliógrafos franceses. Sus trabajos se han considerado como obras clásicas en el estudio y evolución de la dermatología. Algunas de sus obras son Les trychophyties humanies (1894); La pelade et les teignes de l’enfant (1895); Sur l’origine microbienne de la séborrheé grasse; Maladies pelliculaires (1904); Traité des maladies du cuir chevelu; Manuel élémentaire de dermatologie topographique (1905). En un symposium sobre “Dermatofitosis y Thrichophyton” exhibió una serie de 300 cultivos en el marco del III congreso Internacional en Dermatología, Londres 1896. Inventó un método diferencial para el cultivo de hongos con un medio de bajo pH y elevada concentración de azúcar. Este medio es llamado Agar glucosado de Sabouraud en su honor. En 1904, Sabouraud introdujo el tratamiento radiológico para la Dermatofitosis en el cuero cabelludo. Es famoso por su conocimiento sobre enfermedades del cuero cabelludo, y se sentía atraído a pacientes de todo el mundo. Es conocido por sus frases celebres en el congreso de Londres en donde expreso: “Dados los primeros pasos por esos estudiosos de la Micología para llegar al conocimiento de la morfología, biología, taxonomía, nomenclatura, clasificación y patogenia de los hongos, invito a cada uno de ustedes a profundizarlo y destacarlo en sus respectivos campos o especialidades”.

Raymoond Sabourand

Fotografía Les Archives de Medicine.

LA MICOLOGIA EN ECUADOR Hemos encontrado información Micológica desde 1898, J.M. Troya en su trabajo "Vocabulario de Medicina Doméstica", define lo que es una Tiña y cita dos formas principales: la Tiña favosa y la Tiña tonsurans, mas no informa ninguna experiencia. Un importante trabajo que constituye para mi, el inicio del conocimiento de las micosis superficiales, es "Observaciones sobre Dermatomicosis en el Ecuador" publicado por

Page 11: Historia de La Micologia - Historia de la Micologia en Ecuador

11 Historia de la Micología. Dr. David Larreátegui R.

Segismundo Auchhiesiger, médico alemán, quien llegó a Ecuador en 1939 contratado por los Laboratorios Life de la ciudad de Quito y publica este estudio en 1947, antes de salir de Ecuador. Este autor hace una recopilación de sus experiencias y llama la atención sobre la frecuente infección provocada por hongos blastosporados. Todos estos datos aislados unidos a la pequeña casuística de fines de siglo XIX y comienzos del siglo XX, demuestran el gran esfuerzo y el verdadero sentir de los forjadores de la Medicina Ecuatoriana. El estudio "Revisión Histórica de las Micosis en la República del Ecuador (1898-1957)" realizado por dos notables científicos, de dos regiones diferentes del país, los doctores Luis A. León de Quito y Julio Álvarez Crespo de Guayaquil, estimo, es la base de la micología ecuatoriana, pues, ellos unieron sus conocimientos y volcaron en este artículo todas sus importantes experiencias. En 1941, con la creación del Instituto Nacional de Higiene (INH) y su Departamento de Parasitología y Micología, en 1947, se inicia el trabajo de recopilación de experiencias en forma ordenada y con comprobación diagnóstica. Inmenso fue el crecimiento que evidenció este Instituto durante la década de 1945 a 1955, y la entrega permanente a la investigación del Jefe del citado Departamento, doctor José Daniel Rodríguez, hizo posible que él publicara "Revisión Crítica de Investigaciones y Literatura Micológica durante los años de 1950 a 1960, en Ecuador" informaciones que constituyen eslabones importantes para la realización del presente estudio. Posteriormente en 1971, surge un valioso complemento informativo, la publicación " Índice de la Bibliografía Médica Ecuatoriana" escrita por dos notables médicos Mauro Madero Moreira y Francisco Parra Gil, quienes con datos fidedignos exponen por especialidades y autores, particularmente, sobre micosis, la bibliografía existente desde 1883 a 1968, facilitando la búsqueda de los trabajos publicados sobre el tema. Por último y ya en los albores de 1995 viene a completar este trabajo de actualización bibliográfica, un importante libro titulado "Bibliografía Científica Médica Ecuatoriana publicada en el exterior" por el doctor Rodrigo Fierro. Conclusiones de la Revisión Histórica La mayoría de los hongos conocidos viven en la naturaleza sobre materia orgánica muerta, saprofiticamente y por ende su principal rol ecológico es la degradación o descomposición de estos sustratos, reciclando y retornando a los suelos o en otros ambientes, los nutrientes básicos. Debido a la gran capacidad degradativas que poseen los hongos, más de 8.000 especies son perjudiciales para los vegetales y humanos, colonizan productos manufacturados o naturales, desde los alimentos y granos hasta papeles, maderas, hidrocarburos, plásticos, cueros, productos farmacéuticos, pinturas, aerocombustibles, etc. Pueden colonizar el pulmón infectar cavidades y órganos de vital importancia. Sin embargo Los hongos en otros aspectos son altamente ventajosos en alimentos (hongos de sombreros comestibles), en la maduración de los quesos, en la fermentación y la elaboración de bebidas (cerveza, vino), del pan y también en la industria farmacéutica en la producción de antimicrobianos, en la elaboración de la ergometría y la cortisona y algunos preparados de vitaminas. El estudio de los hongos es apasionante y un campo abierto a la investigación científica en nuestro medio.

BIBLIOGRAFIA 1. Troya JM. Vocabulario de Medicina Doméstica; Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios, Quito, 1898:9. 2. Auchhiesiger S. Observaciones sobre Dermatomicosis en el Ecuador. Boletín de Sanidad Quito 1947; 7:5-133. 3. León LA, Álvarez Crespo J. Revisión Histórica de las Micosis en la República del Ecuador (1898-1957). Boletín Informaciones Científicas Nacionales de la Casa de la Cultura Ecuatoriana 1957;82: 20-31. 4. Rodríguez JD. Revisión Crítica de investigaciones y literatura Micológica durante los años 1950-1960 en Ecuador. Mycopathol Mycol Appl 1962; 27:185-202. 5. Madero MM, Parra GF. Indice de la Bibliografía Médica Ecuatoriana. Núcleo del Guayas, Casa de la Cultura Ecuatoriana 1971:1-493. 6. Fierro R, de Carrera M, Revelo J. Bibliografía Científica Médica Ecuatoriana publicada en el Exterior. Colección Bibliográfica Científica Ecuatoriana Nº1 Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Quito, 1995:1-422. 7. Boloña JR. ¿Existen la Blastomicosis y la Leishmaniasis en el Ecuador? Acta de Trabajo; I Congreso Médico Ecuatoriano 1917;II:97-98. 8. Heinert JF. Aspergilosis Pulmonar. An Soc Méd Quirúrg Guayas 1922; 14:138-141. 9. Valenzuela A. Esporotricosis: Primer Caso señalado en el Ecuador. Tipografía Julio Fojani, 1922:1-26.