HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

45
. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA MOVIMIENTOS DE PENSAMIENTO DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES G. E. MOORE

description

SEGUNDA PARTE. CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX Tema 8. La Filosofía del lenguaje: Moore, Russell, Wittgenstein La llamada “filosofía analítica” ha centrado sus esfuerzos en el esclarecimiento del lenguaje y del conocimiento científico. Estudiaremos aquí a los principales autores que han representado esta corriente de la filosofía contemporánea.

Transcript of HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

Page 1: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

CONTEMPORÁNEA

MOVIMIENTOS DE PENSAMIENTO

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

G. E. MOORE

Page 2: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

«“Bueno" carece de definición porque es simple y carece de partes. Es uno de esos innumerables objetos del

pensamiento que son incapaces de definición, porque son los términos últimos, por referencia a los cuales debe

definirse todo lo que sea capaz de definición...»

MOORE, G.E., Principia Ethica, Cambridge Umversity Press, Londres 1903, 9-10

.

Page 3: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PRESENTACIÓN

ÍNDICE

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

PARTE II

CAPÍTULO 8

FILÓSOFOS ESPAÑOLES

HERMENÉUTICA

CAPÍTULO 9

CAPÍTULO 10

CAPÍTULO 11

CAPÍTULO 12

CAPÍTULO 13

CAPÍTULO 14

HEIDEGGER

NEOESTRUCTURALISMO Y POSTMODERNIDAD DELEUZE

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE MOORE RUSSELL WITTGENSTEIN

POPPER KUHN FEYERABEND

FENOMENOLOGÍA HUSSERL

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA C. VIENA

ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HABERMAS

FOUCAULT DERRIDA

UNAMUNO ORTEGA Y GASSET ZAMBRANO

ANEXO APÉNDICE

REFERENCIAS

GLOSARIO

FIGURAS

Page 4: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

...

¿QUIÉNES FUERON LOS PROTAGONISTAS DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA?.

MICHEL FOUCAULT

MARÍA ZAMBRANO

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XXDON CRAVENS /

TIME LIFE PICTURES

. .

GEORGE E. MOORE

KARL POPPER

..

.

BERTRAND RUSSELL

.

ORTEGA Y GASSET

.

MIGUEL DE UNAMUNO

JACQUES DERRIDA

.

GILLES DELEUZE

.

THEODOR W. ADORNO

.

JÜNGER HABERMAS

.

MAX HORKHEIMER

.

HERBERT MARCUSE

..

HANS-GEORG GADAMER

MARTIN HEIDEGGER

.

EDMUND HUSSERL

.

PAUL FEYERABEND

.

THOMAS KUHN

.

LUDWIGWITTGENSTEIN

.

MORITZ SCHLICK

.

OTTO NEURATH

.

Page 5: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

SEGUNDA PARTE. CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

Tema 8. La Filosofía del lenguaje: Moore, Russell, Wittgenstein

La llamada “filosofía analítica” ha centrado sus esfuerzos en el esclarecimiento del lenguaje y del conocimiento científico. Estudiaremos aquí a los principales autores que han representado esta corriente de la filosofía contemporánea.

LA NATURALEZA DEL JUICIO

LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA

INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

LUDWIGWITTGENSTEIN

.

GEORGE E. MOORE

..

BERTRAND RUSSELL

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 6: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE
Page 7: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

CORRIENTES FILOSÓFICAS

SIGLO XX

PARTE II.

MOORE

Page 8: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

A. G. E. MOORE

1. La subordinación lógica de la existencia a la verdad

1.1. La configuración del movimiento analítico: el rechazo del idealismo y la vuelta al empirismo1.2. El análisis del lenguaje ordinario

2. Significado y verdad

2.1. Los primeros objetivos del método analítico2.2. Los supuestos gnoseológicos: «significado» y «concepto»

2.2.1. El concepto como objetividad pura2.2.2. La verdad como intuición de relaciones

2.3. Los supuestos metafísicos: realismo pluralista

3. El funcionamiento del método analítico: su aplicación a la ética

3.1. El bien como propiedad indefinible y no-natural3.2. Lo bueno y su relación con el bien indefinible:

3.2.1. El bien-medio

Textos de Moore: Los datos de los sentidos (p. 314)Significado y verdad (p. 316)Principia Ethica (Fragmento, p. 316)The Nature of Moral Judgement (Frag., p. 317 - 320)

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 9: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

A. G.E. MOORE

1. LA SUBORDINACIÓN LÓGICA DE LA EXISTENCIA A LA VERDAD

1.1. La configuración del movimiento analítico:

El rechazo del idealismo y la vuelta al empirismo

La filosofía analítica, como viraje de la actividad filosófica hacia temas preferentemente lógicos y epistemológicos, aparece a principios del siglo XX en Inglaterra como reacción al movimiento idealista británico de fines del XIX. El neohegelianismo inglés, cuyas figuras más destacadas fueron F.H. Bradley y McTagart, constituía el primer intento de refutación de las tesis empiristas vigentes en Inglaterra desde Locke y Hume. Bradley se oponía al empirismo por entender la realidad como un conjunto de hechos sin más conexión entre sí que la mera conjunción. Se oponía asimismo a la teoría empirista del conocimiento como captación de estos hechos mediante sensacio nes, relacionadas entre sí por las leyes psicológicas de la asociación (Hume).

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

G. E. MOORE

Semejante cosificación y psicologismo, que reducen la realidad a pura facticidad y la privan de todo sentido, era atribuido por Bradley a la aceptación indiscriminada de la visión ofrecida por el lenguaje común, tomado como base y punto de referencia de la actividad filosófica. De ahí que Bradley considerara necesario el establecimiento previo de un lenguaje ideal que permitiera descubrir, bajo la realidad aparente y fáctica, el verdadero significado de la realidad como un todo, y posibilitase su conocimiento como experiencia que trasciende, no ya sólo la psicología, sino la misma lógica.

Page 10: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

Así es como comienzan a ser centrales, en el pensamiento filosófico anglosajón de esos años, los problemas del lenguaje y de la lógica. El problema era que, por partir del idealismo hegeliano, Bradley llegaba a resultados inaceptables para los filósofos de su entorno patrio, desde siempre más afines al empirismo y al pragmatismo que al idealismo. Pretendiendo recuperar la «verdadera realidad» de las cosas, Bradley terminaba considerando a los hechos como meras apariencias, «momentos del absoluto», y a las cosas separadas de la totalidad como irreales. Esto representaba, en último término, una negación de la lógica por contradictoria, y el postulado de su superación por una experiencia de lo Absoluto. La contradicción de la lógica, que mantiene como problemáticas las diferencias, y la visión atomizada de la realidad que proporciona el lenguaje común, sólo serian vencidas y superadas mediante el conocimiento de lo Absoluto, en el que todas las relaciones se hacen internas y todas las diferencias se anulan.

Estas son las tesis que no podían ser aceptadas por mucho tiempo en un área filosófica de tradición empirista. Y es así como, en contra del neohegelianismo, surge un nuevo movimiento que va a dominar con su influencia el pensamiento filosófico anglosajón del siglo XX. Ryle califica esta reacción de «revolución», y titula una compilación de conferencias de especialistas de este movimiento con el rótulo The revolution in Philosophy. En realidad, esta calificación no es exacta, pues hay una clara conexión entre los iniciadores de este movimiento —Moore, Russell y Wittgenstein—, y el empirismo inglés de Hume o Berkeley. Sería más exacto decir que, en sus comienzos, el movimiento analítico fue un empirismo que trató de superar la crítica que el idealismo hacía el viejo empirismo. No en vano, por otra parte, Moore y Russell empezaron siendo idealistas.

Page 11: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

...

LOS DATOS DE LOS SENTIDOS.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES MODERNIDAD E ILUSTRACIÓN: SIGLOS XVI – XIX

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y LOS CAMBIOS QUE INAUGURAN LA MODERNIDAD

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.

G.E. MOORE

«Para indicar al lector qué entiendo por datos de los sentidos me basta con pedirle que mire su propia mano. Si lo hace, podrá distinguir una cosa (y sólo una, a menos que vea doble) idéntica, como notará a primera vista, no a toda su mano derecha, sino a la parte de su superficie que ve realmente. Incluso podrá notar (tras una breve reflexión) que es dudoso que pueda ser idéntica a la superficie de su mano. A lo que me refiero con "datos de los sentidos" es a cosas que son (en ciertos aspectos) del mismo tipo que las que no ve al mirar su mano. [...] Me parece cierto que lo que sé de ese dato sensible, cuando conozco que ''Esto es una mano humana", no es que sea él mismo una mano humana, puesto que sé que mi mano tiene muchas partes (sus otras partes, y los huesos que están dentro), las cuales, con toda certeza, no forman parte de este dato sensible. Por tanto, estoy seguro de que el análisis de la proposición "Esto es una mano humana" es, más o menos, del tipo siguiente: "es verdad que hay una cosa y sólo una de la que se puede decir tanto que es una mano humana, como que esta superficie es parte de su superficie". En otras palabras, para expresar mi punto de vista en términos de la "teoría de la percepción representativa", sostengo que es totalmente falso que perciba directamente mi mano, y cuando digo que la "percibo" (como puedo hacerlo correctamente) quiero decir que percibo (en un sentido diferente, aunque más fundamental) algo que (en sentido conveniente) es representativo de ella; concretamente, cierta parte de su superficie.»

Moore, G.E., Defensa del sentido común y

otros ensayos, Orbis, Barcelona 1983,

p. 70-71.

CAPÍTULO 8

TEXTO1

Page 12: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

1.2. El análisis del lenguaje ordinario

En cualquier caso, lo que va a caracterizar principalmente a este nuevo movimiento filosófico va a ser la preocupación por el lenguaje, hasta el punto de merecer el calificativo de «filosofía lingüística». Esta preocupación, iniciada ya por Bradley, va a adoptar, en cambio, una finalidad y un sentido muy distintos en los filósofos analíticos. No se tratará de desechar como inválido el lenguaje ordinario, ya que no se pretende inferir una realidad más allá de la que él nos muestra, sino de mostrar la realidad que un análisis adecuado del lenguaje común nos suministra. Más que de descubrir posibles verdades, se trata de aclarar lo hasta ahora descubierto mediante la preocupación por el significado de las nociones y el análisis de los enunciados y posiciones:

«La cuestión del lenguaje —dice Russell— no ha sido suficientemente estudiada en la filosofía tradicional. Se ha dado por supuesto que las palabras existen para expresar pensamientos, y que los pensamientos tienen objetos que son los que las palabras significan. También se pensaba que, por medio del lenguaje, podíamos alcanzar directamente lo que él significa... El no haber considerado explícita y previamente esa función del lenguaje de "significar" cosas ha sido, sin embargo, la causa de muchos errores en la filosofía tradicional»

(Russell, B., Escritos básicos, Madrid, Aguilar, 1969, p. 153).

Antes, pues, de plantear cuestiones filosóficas —«si es que hay cuestiones de este tipo»— es necesario analizar el significado y el uso del lenguaje que vamos a utilizar. Sólo desde esta perspectiva puede hablarse aquí de cambio o revolución en el nuevo tratamiento de las cuestiones filosóficas.

Page 13: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

2. SIGNIFICADO Y VERDAD

2.1. Los primeros objetivos del método analítico

El iniciador de este movimiento de defensa del sentido común, y propugnador de una tarea de clarificación y análisis del lenguaje ordinario, fue G.E. Moore. Este análisis, sin embargo, tenía para él —igual que para Bradley, aunque en sentido distinto— un carácter propedéutico y no exclusivo, pues lo que le interesaba era la realidad que en él se expresa:

«No creo que el mundo o las ciencias hayan suscitado jamás en mí problemas filosóficos. Han sido las cosas que los filósofos han dicho sobre el mundo o sobre las ciencias lo que me ha creado problemas filosóficos. Por eso me interesan, sobre todo, dos tipos de cuestiones: aclarar qué demonios quería decir cualquier filósofo al decir lo que dijo, y descubrir las razones que demuestren si lo que quiso decir era verdadero o falso. Creo haber intentado durante toda mi vida resolver estos dos problemas» (Moore, G.E., «An Autobiography», en Schilpp, PA. (ed.), The Philosophy of G.E. Moore, La Salle, Open Court, 1942, P- 14).

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

En este texto se expresa del modo más desenfadado y claro la tarea que va a definir a la filosofía analítica, la cual se centra en dos tipos de cuestiones:

Aclarar el significado (meaning) del lenguaje usado por los filósofos;Descubrir las razones (reasons) capaces de probar la verdad o falsedad de los enunciados del lenguaje filosófico.

G. E. MOORE

Page 14: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

No se propone, pues Moore, refutar la metafísica como un sinsentido, ni tampo co, en realidad, volver decididamente al antiguo empirismo. Es más, Moore reconoce a la metafísica el mérito de «haber insistido en que hay objetos de conocimiento que no existen en el tiempo, o que no podemos percibir» (Principia Ethica). Esta dupli cidad de objetos —los captados por vía sensible y los que se dan con independencia de la sensación y del tiempo— constituye una preocupación constante en Moore y la base de su neorrealismo contra el idealismo bradleriano.

Moore no es, pues, un positivista; no tiene interés en mostrar que todo puede ser percibido o sentido. Se podría establecer, pues, una duplicidad de planos en su obra. Por un lado, teóricamente nunca abandona la idea de que la meta de la investigación filosófica es establecer verdades muy generales acerca del mundo; pero, por otro lado, en la práctica analítica tiende a dar la impresión de que el objeto de la filosofía es la clarificación, y no el descubrimiento, que se interesa por el significado más que por la verdad, y por el lenguaje más que por los hechos. Desde el punto de vista de la influencia de su obra, la práctica fue más importante que la teoría. Sus sucesores acabarán con esta duplicidad y se centrarán en el análisis.

Page 15: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

2.2. Los supuestos gnoseológicos: «significado» y «concepto»

2.2.1. El concepto como objetividad pura

Moore se opone tanto a la doctrina empirista del conocimiento como a la que, en respuesta a ella y con el intento de superarla, presentara el idealismo de Bradley. Piensa que ambas adolecen de un error común: el psicologismo, por cuanto terminan identificando, o haciendo entrar en composición, el concepto como tal con el proceso subjetivo que lo constituye como hecho mental. Para Moore, el concepto va a ser objetividad pura; no es abstraído de la realidad ni fijado por la mente, sino que es independiente tanto de la una como de la otra. Esta es la tesis que defiende, por vez primera, en The Nature of Moral Judgement, donde discute la noción de «significado» propuesta por Bradley en The Principies of Logic:

La obra de Bradley distinguía la «idea», como hecho psicológico (o sea, como estado de la mente), de la «idea» como algo de orden lógico (como significado). En la predicación lógica (juicios) no utilizamos la idea como hecho psicológico, sino sólo como significado de algo distinto de la mente. Pero el significado es, para Bradley, algo que la mente toma de la realidad y lo fija en un concepto. Cae, por tanto, en el psicologismo. Correlativamente, la verdad y la falsedad dependen de la relación de nuestras ideas con la realidad (adecuación);

Moore acepta de Bradley la distinción entre hecho psicológico y signi ficado, pero no la concepción del significado mismo. Para Moore, el concepto (el significado lógico) no depende de ninguna operación de la mente, sino que es concepto puro; esto es, es eterno e inmutable, como las formas platónicas. La intención de este realismo de Moore, lo mismo que era intención de Bretano y de Meinong, es la de mantener la objetividad e independencia de los objetos del pensamiento, para resguardarse de todo relativismo empirista. Correlativamente, la verdad, para Moore, no va a estar en la correspondencia de una proposición con la realidad existente, sino en el modo correcto de relacionar los conceptos puros en la proposición.

Page 16: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

2.2.2. La verdad como intuición de relaciones

Una proposición es, para Moore, la expresión de una relación entre conceptos:

«Y así como los conceptos son lo que son inmutablemente, así también mantienen entre sí relaciones igualmente inmutables. La relación correcta, expresada en una proposición verdadera, se reconoce de modo inmediato». (Moore, G.E., «The Nature of Moral Judgement», en Mind 1889 (8), p. 179).

El ámbito de aplicación de esta concepción de la verdad no sólo va a ser el constituido por las proposiciones matemáticas, cuya verdad efectivamente no depende en absoluto de la realidad existente a la que se refieren sus conceptos, sino que también será llevada a las preposiciones cuyos conceptos se refieren a cosas existentes. Ello va a ser posible al concebir Moore la existencia como un concepto, es decir, como algo significado por nosotros. De este modo, la verdad o falsedad de las proposiciones en las que la existencia se relaciona con otros conceptos sólo estará efectivamente en esa relación del concepto existencia con los demás. La verdad no se define, pues, por su referencia a la existencia, sino que la existencia queda subordinada lógicamente a la verdad. Este es, precisamente, el supuesto más importante del método analítico propugnado para el tratamiento de las cuestiones filosóficas:

«Es necesario —dirá Moore— mirar al mundo como formado de conceptos. Estos son los únicos objetos del conocimiento científico. Cualquier apelación a los hechos, o a la materia de la proposición, es inútil, porque los conceptos no son abstracciones de las cosas, sino algo independiente de la realidad existente y de las operaciones de la mente». (Moore, G.E., o.c., pp. 180-181).

Page 17: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

Moore pretende una filosofía como conocimiento objetivo. Para ello propone, como método y posibilidad, el análisis del lenguaje y de las proposiciones formadas por conceptos puros, considerados al modo platónico y que, por tanto, nada tienen que ver con los hechos mentales. Con esto, dice Moore, no sólo no se desnaturalizan los hechos, sino que se les pone en el lugar que les corresponde. Se espera superar así la concepción psicologista en la que se confunden realidad y verdad, facticidad y objetividad, psicología y lógica, estado mental y concepto.

2.3. Los supuestos metafísicos: realismo y pluralista

Con lo anteriormente expuesto, Moore considera posible definir las cosas por lo que son en sí mismas, en su ser real y no meramente aparente, como resultaba del idealismo de Bradley. Así lo defiende en The Refutation ofldealism y en Relative and Absolute (1901):

En efecto, para Bradley, la única realidad es el todo. Las cosas singulares sólo adquieren su sentido en la red de relaciones internas que dentro de él tienen. Por sí mismas no tienen consistencia; sólo son «momentos del absoluto». Correlativamente, la lógica, que se limita a captar esencias aisladas, es un fracaso como método para conocer la realidad y la verdad, que sólo puede captarse por una experiencia absoluta y suprarracional que supere, sin excluirlas, todas las diferencias puramente lógicas.

Para Moore, sin embargo, la verdadera realidad es la realidad plural que expresa el lenguaje ordinario, y su forma de conocerla es descubrir en ella, mediante un análisis adecuado, los conceptos y objetividades lógicas, liberadas de todo lastre subjetivista. Cada cosa tiene su propia consistencia, se define por lo que es, y no depende en su verdad o en su realidad ni de otra cosa ni, menos aún, se consuma su realidad en una relación interna y esencial con el Absoluto: «Cada cosa es lo que es y no otra cosa», será el lema escogido para su Principia Ethica, y que resume la índole de su oposición al monismo.

Page 18: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

Nótese la afinidad entre la problemática de Moore y la de la Fenomenología de Husserl, estudiada en el capítulo anterior, así como el parecido de muchas de sus tesis. Las nociones de concepto, significado y verdad, estudiadas en su sentido lógi co y liberadas de todo residuo subjetivista, se convierten, pues, en los temas centraos del pensamiento contemporáneo por obra conjunta de las tres grandes corrientes dominantes a principios del siglo XX: la filosofía analítica, la Fenomenología y el Neopositivismo Lógico.

Page 19: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

3. EL FUNCIONAMIENTO DEL MÉTODO ANALÍTICO: SU APLICACIÓN A LA ÉTICA

Moore pone a prueba su método analítico aplicándolo al campo de la ética. El propósito explícito de Principia Ethica es «escribir los prolegómenos a toda ética futura que pretenda presentarse como ciencia». Lo primordial, en este sentido, es, pues, no confundir, como han hecho las anteriores éticas tanto empiristas como metafísicas, entre: los aspectos estrictamente teóricos de los que se ocupa la ética: qué es el bien; y los aspectos puramente prácticos: qué es lo bueno.

Deben, pues, considerarse como completamente distintas, por una parte la pregunta acerca de qué es el bien en sí mismo, es decir, qué cosas tienen valor intrínseco, y, por otra, la pregunta sobre qué debemos hacer como lo bueno, es decir, qué cosas están en relación casual con el bien. Una ética científica debe abarcar ambas, pero ha de empezar centrándose en la primera.

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

3.1. El bien como propiedad indefinible y no-natural

Así pues, la primera tarea de una ética científica ha de ser fijar el significado exacto del término bueno, esto es, definirlo. Definir es, para Moore, distinguir en un compuesto los elementos de que se compone. Estos últimos elementos ya no son definibles; constituyen la base de cualquier otra definición, y sólo pueden ser señalados. Y bueno (el bien) es, precisamente para Moore, un elemento último y simple, y por tanto, indefinible. Lo bueno es lo bueno, y no otra cosa. No puede inferirse de ninguna otra noción ni traducirse en una categoría distinta. Comprendemos esto al ver el error y confusión de las éticas anteriores en cuyo punto de partida había una definición de «bueno» (bien) por algo distinto de sí mismo (el placer, la utilidad, etc.). En este caso no hay modo de saber cuál de las respuestas es verdadera con respecto a bueno: «En cualquier ética naturalista, al definir lo bueno como algo distinto de sí mismo, resulta imposible tanto el probar que cualquier otra definición es errónea, como el negarla». (Moore, G.E., o.c., p. 15).

G. E. MOORE

Page 20: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

Así pues, el significado lógico y lingüístico del término «bueno» implica una doble exigencia: Es una noción simple e indefinible, y por tanto, irreductible a cualquier otra noción; Es una propiedad no-natural y objetiva, pues ni está dada en la realidad natural ni se deduce de una realidad superior.

En conclusión, lo bueno como adjetivo, la propiedad como tal, es simple e indefinible. Ningún concepto de orden objetivo o subjetivo, sensible o suprasensible, se identifica con el concepto de bondad. La bondad ni es una realidad natural dada, ni se deduce de una realidad superior, ni es el producto final de una actividad del sujeto (del acto de querer, preferir o sentir): es simplemente una propiedad no-natural y objetiva entendiendo por objetividad la condición propia de lo que, sin pertenecer a las categorías de la existencia, es independiente de un sujeto (Recuérdese la doctrina mooreana de la verdad, antes expuesta).

3.2. Lo bueno y su relación con el bien indefinible: el bien-medio

Nótese la paradoja que queda planteada con lo dicho anteriormente. Si lo bueno, como propiedad, no puede definirse —siendo éste el problema fundamental de la ciencia ética—, si no puede inferirse de los hechos ni ser traducido a ellos, entonces no hay razonamiento moral ni ciencia ética. Moore sale al paso de esta objeción afirmando que éste razonamiento es posible pero sólo respecto al segundo tipo de cuestiones de la ética, a saber, lo bueno en su relación con la conducta, es decir, en la definición de aquello que, por ser bueno, debemos hacer. Esta definición de lo bueno como sustantivo ha de hacerse en función de la relación que guarda con lo bueno como propiedad. Los supuestos de tal definición son, para Moore, los siguientes: El bien intrínseco es un todo orgánico, y ninguna de las cosas que inte gran este todo puede identificarse con la bondad, propiedad indefinible; Ninguna de las cosas que puedan adjetivarse como buenas son de suyo necesariamente valiosas, pues el valor necesario sólo corresponde al todo, a la propiedad indefinible. No es la suma de los valores de sus elementos ni puede ser inferido del valor de ellos; se da en el todo y ahí es directamente percibido o intuido.

Page 21: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 8. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: MOORE

El objeto de la ética práctica es, entonces, para Moore, lo puramente fáctico, vacío de todo valor, puro medio útil para algo. La misma dicotomía que vimos en su pensamiento lógico se muestra en su concepción ética, traducida aquí en la división radical entre una ética teórica cuyo objeto es la definición de una propiedad indefinible y no-natural, y una ética práctica, cuyos enunciados son puras generalizaciones empíricas que generan sólo conocimiento probable y de escaso interés para una ética científica.

Ante resultados tan paradójicos, los críticos de Moore se preguntaron, con toda razón, qué sentido tiene hablar de cualidades no-naturales e indefinibles, conocidas por intuición, de un conocimiento moral desprovisto de todo criterio para su valoración como verdadero o falso, y de una ética en la que no cabe el razonamiento por reducirse a una realidad inerte irrelevante para la acción humana. Y también se preguntaron que sentido tiene el esfuerzo desplegado por Moore para criticar toda forma de naturalismo empirista (hedonista o utilitarista), y toda forma de supranaturalismo metafísico (de índole ontológica o epistemológica), si a fin de cuentas termina invocando los criterios del utilitarismo para la valoración de la acción humana, y colocando a la ética teórica en un mundo de propiedades no-naturales más difíciles de reconocer que el de las realidades metafísicas.

Por todo ello, las teorías analíticas de la ética posteriores van a intentar acabar con esta dicotomía de la concepción de Moore. El sentido de su aportación está en la adopción de un criterio determinado de analiticidad (la identificación de los juicios analíticos con los tautológicos) que constituye la ciencia, y llevarlo a sus últimas consecuencias. Para él, son proposiciones analíticas (científicas) aquellas en las que el predicado repite el sujeto por tratarse de la misma noción; aquellas en que se da una identidad de significado entre lo expresado por el sujeto y lo expresado por el predicado. Y éste es el supuesto que subyace a su famosa denuncia de la falacia naturalista en las éticas empiristas y metafísicas, cuyas proposiciones resultan no-analíticas. Tres de los capítulos de su Principia Ethica los dedica Moore a esta critica. El error de base que encuentra en las teorías éticas anteriores es el haber creído defi nir algo indefinible (falacia) y el haberlo hecho con categorías naturales, siendo algo no-natural (naturalista).

Page 22: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

ACERO, A. J., Filosofía y análisis del lenguaje, Madrid, Cincel, 1985.AYER, A. J., Wittgenstein, Barcelona, Crítica, 1986.BARTLEY, W. W., Wittgenstein, Madrid, Cátedra, 1982.BAUM, W., Vida y Obra de L. Wittgenstein, Alianza Editorial, Madrid, 1988.GARCÍA SUÁREZ, A., Modos de significar, Madrid, Tecnos, 1997.JANIK, A.-TOULMIN, S., La Viena de Wittgenstein, Madrid, Taurus, 1974.KENNY, A., Wittgenstein, Alianza Editorial, Madrid, 1989.KRIPKE, S., Wittgenstein: reglas y lenguaje privado, México, UNAM, 1986.McGUINNES, B., Wittgenstein, Madrid, Alianza, 1991.MONK, R., Ludwig Wittgenstein, Barcelona, Anagrama, 1994.MOORE, G., Principia Ethica, México, UNAM, 1959.PRADES, J. L.-SANFÉLIX, V., Wittgenstein: mundo y lenguaje, Madrid, Cincel, 1990. REGUERA, I., El feliz absurdo de la ética, Madrid, Tecnos, 1994. RUSSELL, B., Los problemas de la filosofía, Barcelona, Labor, 1983. — Lógica y conocimiento, Madrid, Taurus, 1966.— La evolución de mi pensamiento filosófico, Madrid, Alianza, 1982. SANTOS C AMACHO, M., Ética y filosofía analítica, Pamplona, Eunsa, 1975. VALDÉS VILLANUEVA, L. M. (ed.), La búsqueda del significado, Madrid, Tecnos, 1991. WITTGENSTEIN, L., Tractatus Logico-Philosophicus, ed. L. Valdés, Madrid, Tecnos, 2002. — Investigaciones filosóficas, trad. cast. A. García Suárez, Barcelona, Crítica, 1988— Lecciones y conversaciones sobre estética psicología y creencia religiosa, Barcelona, Paidós, 1992.— Sobre la Certeza, trad. J. L. Prades, Barcelona, Gedisa, 1988.

Page 23: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

Glosario.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

¿lenguaje? ¿lógica? ¿abstracción?

Page 24: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

DE LA “A” A LA “Z”: GLOSARIO

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Términos filosóficos explicados:

Cogito Empirismo Experiencia ImaginaciónMaterialismo

Muerte de DiosRacionalismoRazón Pura

Superhombre Nihilismo

Trascendental Vitalismo

Page 25: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

La Encyclopaedia Herder es una enciclopedia online especializada en Humanidades y Ciencias del Hombre creada de forma abierta, semántica y como wiki colaborativa (Si al entrar en la página observas que el texto no se ve, no te alarmes, mira a la derecha, verás tres cuadraditos rojos. Bien, presiona el primero, en el que pone “ver” y ya está hecho. http://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Lista:VitaeMinisterio de Educación / Gobierno de España (Área de Filosofía) Ruta 3 - Edad Moderna – Racionalismo - Spinoza: http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/f2ruta1.php?id_ruta=19&id_etapa=105&id_autor=2Libro dot (Lee esta página mientras la escuchas) Baruch Spinoza, Ética demostrada según el orden geométrico: http://www.librobot.org/ver?l=4EDDF1F8DF48E932E7439972AC32DD&c=Coma&p=66John Locke (Ensayo sobre el entendimiento humano): http://www.uv.es/~ivorra/Filosofia/Historia/Ensayo.htmlBlg de Filosofía [La clase media / A pensar de los pensadores (Kant; prólogo de la “Crítica de la Razón Pura”)]: http://franciscomartintorres.wordpress.com/2014/01/31/kant-prologo-de-la-critica-de-la-razon-pura/Filosofía y Educación (Cuaderno de Materiales) http://www.filosofia.net/materiales/tem/descart.htmFilosofía NET (Materiales para el aula) http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/ac_hf/ac_HF_30.pdfSpinoza EGO Demostrata (Fragmentos y comentarios) http://www.uv.es/~ivorra/Filosofia/Historia/Ethica.htmlLa doctrina de las ideas en Spinoza (Emilio Garoz Bejarano) http://www.filosofia.net/materiales/articulos/a_15.htmlLos Filosofadores (Un blog de tantos): http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=899Conocimientos fundamentales de Filosofía (Elisabetta Di Castro Stringher) Blog de Filosofía de México vol. I Libro: http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol1/filosofia/index.htmlHistoria de la Filosofía: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Historia-de-la-Filosofia.htmHistoria de la Filosofía (Mónadas de Leibniz): http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Monadas.htmNietzsche, La voluntad de poder: http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_u11_3.htmlSobre Ortega y Gasset: http://www.educa.madrid.org/web/ies.atenea.fuenlabrada/spanish/filosofia/filo2.htm

Page 26: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

Figuras.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

¿Quién fue…?

Page 27: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

...

.

...

FIGURAS DESTACADAS DE LA FILOSOFÍA MODERNA.

BARUCH SPINOZA

JOHN LOCKE

GEORGE BERKELEY

FRIEDRICH NIETZSCHE

RENÉ DESCARTES

DAVID HUME

JOHANN G. FICHTE

ARTHUR SCHOPENHAUER

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES MODERNIDAD E ILUSTRACIÓN: SIGLOS XVI – XIX

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y LOS CAMBIOS QUE INAUGURAN LA MODERNIDAD

.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

.

..

GOTTFRIED LEIBNIZ

.

. . .

FRIEDRICH HEGEL

INMANUEL KANT

KARL MARX

THOMAS HOBBES

.

FRIEDRICH SCHELLING

.RACIONALISMO

.EMPIRISMO

&FILOSOFÍA TRASCENDENTAL

.

.IDEALISMO

MATERIALISMOCRISIS MODERNIDAD

.

Page 28: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

MOORE (George Edward), es uno de los fundadores de la filosofía analítica, junto con Bertrand Russell, que fue su compañero en el Trinity College de Cambridge, y junto con Ludwig Wittgenstein, quien entró como estudiante en la misma universidad, pero que con el tiempo ocuparía la cátedra de Moore. Durante la Segunda Guerra Mundial enseñó en América. Fue editor de la revista Mind desde 1921 hasta 1947 y recibió la Orden del Mérito en 1951. Moore se inició en el idealismo de la mano de su profesor Ellis McTaggart pero posteriormente aceptó la postura realista (y condujo asimismo a Russell hacia ella). La primera ruptura con el idealismo se refleja en un artículo temprano, "La naturaleza del juicio", en el que criticaba los errores que se producían en la postura idealista debido a la confusión entre dos sentidos distintos de la palabra "idea", que puede significar, por un lado, el acto psíquico de conocimiento, y por otro aquello que se conoce. Es sobre éste último sentido sobre el que debe girar nuestra reflexión para evitar caer en un psicologismo según el cual no podríamos conocer nada exterior a nuestros estados de conciencia.

..

G.E. MOORE

(1873-1958).

A este sentido de "idea" que hace hincapié en el significado Moore lo denomina "concepto", tomando lo que Francis Herbert Bradley, el profesor a partir del cual Moore se replanteó el idealismo, denominaba "significado universal". Un precedente de la concepción de Moore puede verse en la filosofía de Frege, quien también habla de "conceptos" a los que atribuye una naturaleza objetiva. Un desarrollo posterior, salvando las distancias, puede verse en la teoría del "mundo 3" de Karl Popper. Para no basar la ética en la metafísica, contra la cual siempre se sitúa (como puede verse, por ejemplo, en el hecho de que siempre habla de "good", el adjetivo "bueno", en lugar de "goodness", el sustantivo "bien") Moore defiende, como alternativa, el denominado intuicionismo ético: la afirmación de que hay verdades morales que conocemos por intuición, considerando la bondad o la rectitud como una propiedad que pertenece a determinados estados de cosas. El problema que se plantea aquí es qué tipo de conocimiento es esa "intuición" y la cuestión no se resuelve apelando a un conocimiento alternativo. Moore, en conclusión, es el precedente más cercano del pensamiento analítico aplicado a la ética, aunque no hay que olvidar que su intención inicial es definir lo bueno y no simplemente realizar un análisis del lenguaje. Su influencia en otros pensadores fue inmensa, aunque el reconocimiento que de su obra se ha tenido ha fluctuado enormemente.

http://www.webdianoia.com/contemporanea/moore.htm

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 29: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

Anexo

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Curiosidades filosóficas…

Page 30: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA M Y C

LA FILOSOFÍA EN LAS ESCUELASDON CRAVENS / TIME

LIFE PICTURES

http://losojosdelogos.blo

gspot.com.es/

ORTEGA Y GASSET

"La filosofía es un enorme apetito de transparencia y una resuelta

voluntad de mediodía. Su propósito radical es traer a la superficie, declarar, descubrir lo oculto o velado ―en Grecia la filosofía

comenzó por llamarse aléteheia, que significa desocultación,

revelación o desvelación; en suma, manifestación―. Y manifestar no es sino hablar, lógos. Si el misticismo

es callar, filosofar es decir: descubrir en la gran desnudez y

transparencia de la palabra el ser de las cosas, decir el ser

―ontología―. Frente al misticismo, la filosofía quisiera ser el secreto a

voces.“

Ortega y Gasset: ¿Qué es filosofía?

http://2.bp.blogspot.com

/-6oi3StyTxCA/USPSwcDjMnI/AAAAAAAAAtE/tzRCkdaUgzY/

s300/560146_434999726575290_1954381399_n.jpg

Page 31: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

¿PODEMOS VIVIR SIN FILOSOFÍA?

¿Qué deseamos conocer…?

¿Qué tipos de conocimientos podemos conocer…?

¿Qué debemos conocer…?

¿Qué podemos conocer…?

¿Cómo podemos conocer…?

¿Podemos confiar en lo que

sabemos…?

¿En qué confiamos…?

¿Quién conoce y qué conoce…?

Page 32: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

NECESIDAD DE FILOSOFAR

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

«El anteproyecto de Ley Orgánica de la Educación (LOE), presentado por la ministra de Educación y Ciencia, entre otros cambios, reduce la presencia de la filosofía en el bachillerato sustancialmente. La historia de la filosofía desaparece sin más, y la filosofía de 1º de bachillerato deja de ser obligatoria para los alumnos de letras y queda en un barniz de humanidades para los de ciencias. Si a ello se añade la anulación de la ética en 4º de la ESO -recordemos que la ética es filosofía moral- y la adscripción de la Educación para la Ciudadanía a diversas áreas, síntoma inequívoco del carácter de "maría" de una asignatura, es evidente que aquellos a quienes corresponde juzgan que la filosofía en la escuela, entendida ésta en los diversos niveles, casi está de más. ¿Tiene algún papel la filosofía en los tiempos que corren, cuando la imagen no vale más que mil palabras, por supuesto, pero tiene más influencia que ellas? ¿Es importante aprender a filosofar desde la escuela, dicho así, en esta forma de infinitivo que indica acción, ejercicio, actividad? Ciertas tareas hacen a la filosofía imprescindible en el proceso de socialización: aprender a filosofar ayuda a la gente a recuperar el pulso de la reflexión, haciendo un alto en el camino para llegar a saberse a sí misma y apropiarse de sus mejores posibilidades vitales, que es, a fin de cuentas, en lo que consiste la libertad. El esclavo -decía Hegel con razón- lo es porque no se sabe a sí mismo. Y es difícil saberse a sí misma en una civilización acelerada, vertida al exterior, cuando monopolizan nuestra vida el correo electrónico, el teléfono móvil, el contestador, las miríadas de exigencias burocráticas, las turbulencias del mundo económico, no digamos del teatro político, y así casi al infinito.»

http://elpais.com/diario/2005/05/09/opinion/1115589609_850215.html

Page 33: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

INSTRUCCIONES COMENTARIOS DE TEXTO

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

INTERPRETACIÓN Y COMENTARIO DE TEXTOS FILOSÓFICOShttp://annoyse.blogspot.com.es/2014/02/comentario-filosofico.html

Page 34: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

REFERENCIAS

Todas las referencias fotográficas están sacadas de la red

Para no interferir en la información respectiva de cada retrato, se ha utilizado la misma referencia: DON CRAVENS / TIME LIFE

PICTURES a pie de fotografía.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 35: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

NUBE DE PALABRAS

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 36: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

“Así habló Zaratustra” de Nietzsche es la obra más célebre y controvertida del filósofo alemán y está considerado uno de los libros más representativos de la doctrina filosófica del siglo XIX.

"En qué piensan los filósofos" nos presenta el trabajo de dieciocho filósofos y pensadores de la actualidad y nos muestra su campo de trabajo, en terrenos tan dispares como la historia, la biología, la sociología... asuntos como el mundo moderno y los cambios en las relaciones de la mano de Zygmunt Bauman y su influyente obra "Amor líquido", de Michael Walzer y su análisis del fenómeno de la guerra, Alain Renaut y el tema de la igualdad de oportunidades, el siempre difícil y escurridizo tema de la conciencia humana abordado por Daniel Dennett, etc.

Fuente:http://apuntesdelechuza.wordpress.com/2011/05/04/filosofia-hoy-una-nueva-alternativa-en-los-quioscos/http://filosofiahoy.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/relcategoria.4208/idpag.5712/relcategoriaPrincipal./v_mod.pags/v_mem.listado/chk.e69416ebafa80d6f0b6e1ea61293e821.html

http://www.globuscom.es/Filosofia_Hoy_.htmhttp://www.noparesdeleer.com/revista-filosofia-hoy/999001001

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

. Revista Filosofía Hoy. http://www.filosofiahoy.es/

Filosofia_Hoy_Apertura.htm

Page 37: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

.

AA. VV. Historia de la Filosofía a partir de los textos. Autores: Ana Mª Andaluz Romanillos; José Sarrión Cayuelas; Luis Tatay Alabau. Ed. Luis Vives (Edelvives), Zaragoza. 1985.

Contenidos: Índice / Presentación / 1. Período cosmológico: los presocráticos / 2. Del mito al logos / 3. Los sofistas y Sócrates / 4. Platón / 5. Aristóteles / 6. Filosofía postaristotélica / 7. Filosofía y revelación. San Agustín / 8. Evolución del pensamiento medieval, de los siglos VI y XII / 9. Madurez del pensamiento medieval: Siglo XIII. Santo Tomás / 10. La crisis de la Escolástica. El nominalismo de Ockam / 11. La filosofía del Renacimiento / 12. El racionalismo / 13. El empirismo inglés / 14. La ilustración / 15. Kant / 16. El idealismo / 17. Los primeros movimientos filosóficos del siglo XIX / 18. Marx y los marxismos /19. Neokantismo. Vitalismo. Historicismo / 20. La fenomenología / 21. El existencialismo / 22. La filosofía como análisis del lenguaje / 23. Panorama actual de la filosofía. Los contenidos se presentan siguiendo el orden interno y tradicional de la disciplina: la Historia de la Filosofía. Los autores y periodos son presentados siguiendo un orden cronológico. A su vez encontramos dos tipos de capítulos: unos dedicados a corrientes filosóficas o períodos históricos, y que abarcan a todos los autores representativos de las mismas, y otros dedicados íntegramente a autores..

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA A PARTIR DE LOS TEXTOS

La organización interna de los capítulos está planteada para que aquellos en los que se habla de periodos y movimientos

filosóficos en general sirvan de introducción contextual a los capítulos dedicados a un autor representativo de

dicho movimiento

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 38: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

.

Los medios de RTVE transmiten los contenidos que imparte la Universidad de Educación a Distancia a través de programas semanales en Televisión Española y nuevos espacios radiofónicos diarios en Radio Nacional. Se abren además nuevas vías de cooperación a los contenidos multimedia para RTVE.es, un nuevo tipo de producción demandada por los estudiantes de la UNED.

VIDEOS:

http://www.canaluned.com/TV:

http://www.rtve.es/uned/television/AUDIOS:

http://www.rtve.es/uned/radio/

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA

CANAL UNED

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

http://www.rtve.es/alacarta/videos/uned/

UNED ONLINE & RTVE Humanidades: Filosofía, derecho,

educación, historia, ...

Page 39: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

.

SÁNCHEZ MECA, Diego. Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. Editorial Dykinson, S.L. Madrid. 2010.

El objetivo de este libro es exponer la riqueza y diversidad de los movimientos de pensamiento modernos y contemporáneos y su evolución histórica, intentando conectarlos con los problemas e interrogantes que se discuten en los debates filosóficos actuales. Se atiende, en particular, al protagonismo de la ciencia matemático-experimental en la modernidad, que no ha dejado de modificar profundamente nuestro mundo y nuestra forma de vida. Pero también a las cuestiones éticas, políticas y culturales que el intenso proceso de modernización y tecnificación crecientes continuamente ha suscitado y suscita en el seno de un mundo extraordinariamente complejo y cada vez más globalizado. Surgido de la práctica docente durante años con alumnos principiantes, el texto privilegia, sobre todo, la claridad en la exposición, así como la articulación de los capítulos y epígrafes, de modo que pueden ser perceptibles los elementos de continuidad y de transformación que hacen de este recorrido una “historia”.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 40: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

.

PRIMERA PARTE. MODERNIDAD E ILUSTRACIÓN (S. XVI-XIX)

1. La revolución científica y los cambios que inauguran la modernidad (p. 13)2. El racionalismo: Descartes (p. 33), Spinoza (p. 53), Leibniz (p. 68). 3. El empirismo: Hobbes (p. 87), Locke (p. 96), Berkeley (p. 110), Hume (p. 114). 4. La filosofía trascendental: Kant (p. 137). 5. El idealismo (pp. 183 – 229): Fichte, Schelling, Hegel.6. El materialismo histórico y dialéctico: Marx (p. 233). 7. La crisis de la primera modernidad: Schopenhauer (p. 267) y Nietzsche (p. 285).

SEGUNDA PARTE. CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

8. La filosofía del lenguaje: Moore, Russell, Wittgenstein (pp. 311 – 350)9. La filosofía de la ciencia: El Círculo de Viena, Popper, Kuhn, Feyerabend (pp. 351 – 395) 10. La fenomenología: Husserl (pp. 397 – 434)11. Heidegger y la hermenéutica (pp. 435 – 496)12. La escuela de Frankfurt: Horkheimer, Adorno, Hasbermas (pp. 497 – 571) 13. Neoestructuralismo y postmodernidad (pp. 573 – 628): Deleuze, Foucault, Derrida. 14. Los filósofos españoles: Unamuno (pp. 631 – 641), Ortega y Gasset (pp. 641 – 656), Zambrano (pp. 656 – 671)

APÉNDICE. EJEMPLOS DE COMENTARIO DE TEXTO (pp. 673 – 691)

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 41: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

NUBE DE PALABRAS

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 42: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Friedrich_Nietzsche_drawn_by_Hans_Olde.jpg http://filosofiajaimeferran.wordpress.com/2013/01/22/a-hombros-de-gigantes-la-filosofia-en-secundaria/

• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/What_Mary_Didn%27t_Know.png/800px-What_Mary_Didn%27t_Know.png

• http://us.123rf.com/450wm/radiantskies/radiantskies1301/radiantskies130100962/17198324-nube-de-palabras-abstracto-de-la-filosofia-renacentista-con-etiquetas-y-terminos-relacionados.jpg

• http://www.boulesis.com/boule/categoria/ensenanza/• http://perso.wanadoo.es/ieslalaboral/miscelanea/la_cita_bibliografica_en_general.htm• http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/enrici41.pdf• http://us.123rf.com/450wm/radiantskies/radiantskies1301/

radiantskies130101242/17320154-nube-de-palabras-idealismo-abstracto-para-con-las-etiquetas-y-terminos-relacionados.jpg

• http://us.cdn4.123rf.com/168nwm/radiantskies/radiantskies1301/radiantskies130100104/17142086-nube-de-palabras-abstracto-de-la-filosofia-marxista-con-las-etiquetas-y-terminos-relacionados.jpg

• http://us.cdn1.123rf.com/168nwm/radiantskies/radiantskies1212/radiantskies121200979/16678419-nube-de-palabras-empirismo-abstracto-para-con-las-etiquetas-y-terminos-relacionados.jpg

• http://www.e-torredebabel.com/DiccionarioFilosofia/Diccionario-Filosofico.htm• http://3.bp.blogspot.com/-8yFhz-2bgwQ/TmfsuD3261I/AAAAAAAABP4/qvnD--ok3hk/s1600/

Descartes.gif• http://erichluna.files.wordpress.com/2012/06/marx.jpg• http://www.marxists.org/reference/archive/hegel/images/hegel.jpg• http://symploke.trujaman.org/images/4/4b/Schelling_1848.jpg• http://www.philosophybasics.com/photos/fichte.jpg• http://www.funnythebook.com/wp-content/uploads/2012/04/ImmanuelKant.jpg• http://bashapedia.pbworks.com/f/david_hume.jpg• http://www.epdlp.com/fotos/berkeley.jpg• http://4.bp.blogspot.com/-YGo6s7ewrMg/T3mPmpxSV6I/AAAAAAAAGeQ/pMw6A6V6CbI/

s1600/John-Locke.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Thomas_Hobbes.jpeg• http://4.bp.blogspot.com/-NLuslNSEZ5k/T7i9z4d3fPI/AAAAAAAACno/PxCtP3AXTZ8/s1600/

leibniz.png

Page 43: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

• https://gustavus.edu/philosophy/image/spinoza.gif• http://scienceworld.wolfram.com/biography/pics/Newton.jpg• http://3.bp.blogspot.com/-s6VJ26-tcnY/UP61Gr6r2_I/AAAAAAAAD-s/sf7J-OV73cg/s1600/

Francis_Bacon.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Johannes_Kepler_1610.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Nikolaus_Kopernikus.jpg• http://planetaantropologico.com/wp-content/uploads/2012/06/galileo-galilei.jpg• http://uploads2.wikipaintings.org/images/maurice-quentin-de-la-tour/preparation-to-the-

portrait-of-voltaire-1.jpg• http://1.bp.blogspot.com/_XKdGwO7pmwo/TLdFMYrqTaI/AAAAAAAABJM/FTdKwnYcDes/

s1600/luther.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Hans_Holbein_d._J._074.jpg• http://sinek.es/Imagenes/Rene%20Descartes.jpg• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/enrique_viii.htm• http://img.desmotivaciones.es/201108/kant.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Giorgio_Vasari_Selbstportr

%C3%A4t.jpg• http://4.bp.blogspot.com/_kmcI4kyFH7I/S8ctKhsItOI/AAAAAAAAAC8/6-ahfGKocj0/

s400/20080416064506-423px-holbein-erasmus.jpg• http://www.biography.com/imported/images/Biography/Images/Profiles/V/Leonardo-da-

Vinci-40396-1-402.jpg• http://3.bp.blogspot.com/-C_xjpZI2tZc/TxXM_CsfZeI/AAAAAAAABS8/lR9iUoI5t5A/s200/

Cristobal-Colon.jpg• http://sites.amarillasinternet.com/elmundodeloseventos/la_polvora_historia.html• http://1.bp.blogspot.com/-SiJpmCaE7yQ/TZhYomGbFTI/AAAAAAAABtw/NaZgFYHN2QA/s640/

luis_xiv_de_francia.jpeg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/

Descartes_Discours_de_la_Methode.jpg• http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Da_Vinci_Vitruve_Luc_Viatour.jpg• data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/

2wCEAAkGBwgHBgkIBwgKCgkLDRYPDQwMDRsUFRAWIB0iIiAdHx8kKDQsJCYxJx8fLT0tMTU3Ojo6Iys/RD84QzQ5OjcBCgoK

• http://www.iglesiapueblonuevo.es/img/historia/baconf.jpeg• http://4.bp.blogspot.com/_OOukQgUkYZk/TIOSkiZaegI/AAAAAAAAAUg/y5qAN6v2J6M/

s1600/San_Ignacio.jpg• http://www.fotosimagenes.org/imagenes/ulrich-zwingli-3.jpg• http://www.babog.org/blog/wp-content/images/nubes/ParaEstudiarEficientemente.jpg

Page 44: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/John_Calvin_Titian_B.jpg• http://www.biography.com/imported/images/Biography/Images/Profiles/K/John-Knox-

9367203-1-402.jpg• http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Religion/EticaProtestanteCapitalismo.html• http://1.bp.blogspot.com/-4u05NZfHp2U/TV-kCo3pZvI/AAAAAAAAAUM/aOpc7er30pQ/

s1600/max-weber.jpg• http://unlibroaldia.blogspot.com.es/2010/04/colaboracion-la-filosofia-de-nietzsche.html• http://www.oya-es.net/reportajes/pitagoras.jpg• http://es.wikipedia.org/wiki/Plet%C3%B3n• http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bessarion.jpg• http://3.bp.blogspot.com/-yllo5-syOJM/UbfDrYjg-DI/AAAAAAAABOM/kUdTZQdSsbg/s640/

marsilio-ficino31.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Pico_della_mirandola.jpg• http://ecx.images-amazon.com/images/I/71dcdOUVV6L._SL1084_.jpg• http://www.marquette.edu/phil/south/images/zabarella.jpg• http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/67/Cesare_Cremonini.jpg• http://www.livinghistory.co.uk/homepages/hermes/lipsius.jpg• http://www.umass.edu/wsp/images/valla.jpg• http://www.rschindler.com/rousseau.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Thomas_Hobbes.jpeg• http://2.bp.blogspot.com/_z2K-4zUAKnY/SeofWlD_9GI/AAAAAAAAAAk/bkZg87QmqLg/s1600-

h/Dibujo.bmp• http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3031• http://www.lahuelladigital.com/epocas/numero4/culturajoven7.gif• http://www.absolutnuevayork.com/wp-content/uploads/2010/01/

absolutnuevayork21012010.png• http://www.culturamas.es/wp-content/uploads/2013/05/Friedrich_Nietzsche_1.jpg• http://2.bp.blogspot.com/_Lf8b3hZENBo/S_A-eZKuYFI/AAAAAAAAAXE/0_49YWmMWic/

s1600/nihilismo.jpg• http://www.pensament.com/filoxarxa/filoxarxa/niet8i5r.htm• http://i61.servimg.com/u/f61/14/11/92/84/enest011.gif• http://2.bp.blogspot.com/-hkjgnvBcBsU/UeF1rNrNFFI/AAAAAAAAEH4/sH_JikGUU_U/s400/

logicas.jpg• https://es.123rf.com/photo_17320229_nube-palabra-abstracta-para-nihilismo-con-

etiquetas-y-terminos-relacionados.html

Page 45: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 8 / LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: G. E. MOORE

.

• .

INFORMARESFORMAR

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MOD. Y CONTEMPORÁNEA

NOMBRE DE LA ALUMNAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED)

CENTRO ASOCIADO: 000000 — PROVINCIA — LOCALIDADCURSO ACADÉMICO: 2013 – 2014

E-MAIL: [email protected]: DÑA NOMBRE PROFESORA

PROFESORA TUTORA DEL CA DE LA UNED DE: LOCALIDAD

 

POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA, Y DE CALIDAD…