Histología

download Histología

of 5

Transcript of Histología

HistologaLahistologa(delgriegohists"tejido" y loga"tratado, estudio, ciencia") es lacienciaque estudia todo lo relacionado con lostejidosorgnicos: su estructura microscpica, su desarrollo y sus funciones. La histologa se identifica a veces con lo que se ha llamadoanatoma microscpica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va ms all, observando tambin las clulas interiormente y otros corpsculos, relacionndose con labioqumicay lacitologa.Las primeras investigaciones histolgicas fueron posibles a partir del ao 1600, cuando se incorpor elmicroscopioa los estudiosanatmicos.Marcello Malpighies el fundador de la histologa y su nombre an est ligado a varias estructuras histolgicas. En1665se descubre la existencia de unidades pequeas dentro de lostejidosy reciben la denominacin declulas. En1830, acompaando a las mejoras que se introducen en lamicroscopa ptica, se logra distinguir elncleocelular. En1838se introduce el concepto de lateora celular.En los aos siguientes,Virchowintroduce el concepto de que toda clula se origina de otra clula (omnis cellula ex cellula).El desarrollo tecnolgico moderno de las herramientas de investigacin permiti un enorme avance en el conocimiento histolgico. Entre ellos podemos citar a lamicroscopa electrnica, lainmunohistoqumica, la tcnica dehibridacin in situ. Las tcnicas recientes sumado a las nuevas investigaciones dieron paso al surgimiento de labiologa celular.La histologa jams haba tenido la importancia en el plan de estudios de medicina y biologa que ha alcanzado hoy da. La histologa es el estudio de la estructura microscpica del material biolgico y de la forma en que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los distintos componentes individuales. Es crucial para la medicina y para la biologa porque se encuentra en las intersecciones entre labioqumica, labiologa moleculary lafisiologapor un lado y losprocesos patolgicosy sus consecuencias por el otro.Los histlogos prestan cada da mayor atencin a los problemas qumicos. As por ejemplo, cunde entre ellos la aspiracin a determinar con exactitud la composicin qumica de determinadas estructuras de la masa viva, al estudiar lasenzimas,iones, protenas, hidratos de carbono, grasas y lipoides, fermentos, etc. en las clulas y en lostejidoscon el auxilio delmicroscopio.Clasificacin[editar]Desde el punto de vista de la Biologa general de los organismos, la existencia de tejidos (como nivel de organizacin biolgico) slo se reconoce sin discusin en dosgrupos de organismos, a saber; lasplantas vasculares(parte del reinoPlantae) y losmetazoos(parte delreino animal). sta es la razn por la que se puede afirmar, que existen dos disciplinas separadas, a las que se llamahistologa animalehistologa vegetal, cada una con contenidos y tcnicas diferenciados.En la actualidad los tejidos animales (que incluyen naturalmente los humanos) estn divididos en 4 grupos fundamentales a saber: Tejido epitelial Tejido conectivo(que incluye varios tipos tisulares, como el seo, la sangre) Tejido muscular Tejido nerviosoTejido Epitelial

En los tejidos epiteliales, las clulas estn estrechamente unidas entre s formando lminascontinuas que tiene distintas caractersticas: No estn vascularizados, por ello se nutren por difusin. La matriz extracelularentre las clulas epiteliales esescasa Como regla general, debajo de todo epitelio siempre hay tejido conectivo (la lmina basal). Los epitelios es el nico tejido que deriva de las tres capas blastodrmicas. Las clulasepitelialessoportan las tensiones mecnicas, por medio delos distintos componentes del citoesqueleto que forman una reden el citoplasma de cada clula epitelial. Para transmitir la tensin mecnica de una clula a las siguientes, estos filamentos estn unidos a protenas transmembrana ubicadas en sitios especializados de la membrana celular. Estas protenas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea con protenas similares de la membrana de las clulas adyacentes, o con protenas propias de la lmina basal subyacente. Ms adelante encontraras un apartado deUniones Intercelulares. Los tejidos epiteliales limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo. La presencia de uniones especializadas entre sus clulas permite a los epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o clulas, desde un compartimiento corporal a otro. As las funciones que realizan los epitelios son: 1. Sirven como barrera de proteccin: la epidermis. 2. Transporte de material a lo largo de su superficie: el epitelio respiratorio. 3. Absorcin de una solucin de agua e iones desde el lquido luminar: epitelio de vescula biliar. 4. Absorcin de molculas desde el lquido luminal hacia el tejido subyacente: epitelio intestinal 5. Sntesis y secrecin de material glucoproteico hacia la superficie epitelial. Para desempear las funciones anteriores los epitelios poseen diferentes adaptaciones estructurales comocilios, microvellosidades, plegamientos basales, etc.

Tejido conjuntivo(Redirigido desde Tejido conectivo)Enhistologa, eltejido conjuntivo(TC), tambin llamadotejido conectivo, es un conjunto heterogneo detejidos orgnicosque comparten un origen comn a partir delmesnquima embrionariooriginado a partir delmesodermo.1As entendidos, los tejidos conjuntivos concurren en la funcin primordial de sostn eintegracin sistmica del organismo. De esta forma, el TC participa de la cohesin o separacin de los diferentes elementostisularesque componen losrganosysistemas, y tambin se convierte en un medio logstico a travs del cual se distribuyen las estructuras vasculonerviosas.Con criterio morfofuncional, los tejidos conjuntivos se dividen en dos grupos: los tejidos conjuntivos no especializados los tejidos conjuntivos especializados

Tejido muscularEltejido musculares untejidoque est formado por lasfibras musculares(miocitos). Compone aproximadamente el 40-45% de la masa de los seres humanos y est especializado en la contraccin, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes alreino animal.Como lasclulas muscularesestn altamente especializadas, susorgnulosnecesitan nombres diferentes. La clula muscular en general se conoce como fibra muscular; elcitoplasmacomo protoplasma; elretculo endoplsmico lisocomo retculo sarcoplsmico liso; y en ocasiones lasmitocondriascomo sarcomas. A la unidad anatmica y funcional se la denominasarcmero. Debido a que las clulas musculares son mucho ms largas que anchas, a menudo se llaman fibras musculares; pero por esto no deben ser confundidas con la sustancia intercelular forme, es decir las fibras colgenas, reticulares y elsticas; pues estas ltimas no estn vivas, como la clula muscular.Los tres tipos de msculo derivan delmesodermo. El msculo cardaco tiene su origen en el mesodermo esplcnico, la mayor parte del msculo liso en los mesodermos esplcnico y somtico y casi todos los msculos esquelticos en el mesodermo somtico. El tejido muscular consta de tres elementos bsicos:1. Las fibras musculares, que suelen disponerse en haces o fasciculados.2. Una abundante red capilar.3. Tejido conectivofibroso de sostn con blastodermos y fibras colgenas y elsticas. ste acta como sistema de amarre y acopla la traccin de las clulas musculares para que puedan actuar en conjunto. Adems conduce los vasos sanguneos y la inervacin propia de las fibras musculares.

Tejido nervioso

Eltejido nerviosocomprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicacin neuronal. Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estmulos ya sean mecnicos, qumicos, trmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirn a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisin a los centros ms altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.Para llevar a cabo todas estas funciones, elsistema nerviosoest organizado desde el punto de vista anatmico, en elsistema nervioso central(SNC) y elsistema nervioso perifrico(SNP). El SNP se encuentra localizado fuera del SNC e incluye los 12 pares denervios craneales(que nacen en el encfalo), 31 pares de nervios raqudeos (que surgen de la mdula espinal) y sus ganglios relacionados.De manera complementaria, el componente motor se subdivide en: Sistema somtico los impulsos se originan en el SNC se transmiten directamente a travs de una neurona a msculo esqueltico. Sistema autnomo los impulsos que provienen de SNC se transmiten primero en un ganglio autnomo a travs de una neurona; una segunda neurona que se origina en el ganglio autnomo lleva el impulso a msculos liso y msculos cardiacos o glndulas.