Histoira Economica de Bolivia REVISTA NUEVA ECONOMIA

download Histoira Economica de Bolivia REVISTA NUEVA ECONOMIA

of 7

Transcript of Histoira Economica de Bolivia REVISTA NUEVA ECONOMIA

  • 12 La Paz, del 10 al 16 de agosto de 2009 Historia

    12 grandes hitos

    Despus de quince aos deguerra de independencia yen una deplorable condi-cin econmica, Bolivia se consti-tuy en Repblica Independienteel 6 de agosto de 1825. La guerrade la independencia destruy lasrelaciones econmicas y las queemergan del comercio entre ElAlto Per y las sedes de los dosvirreinatos prximos a BuenosAires y Lima.

    Bolivia se constituy comonacin independiente sobre lasiguiente base econmica-social:Las minas de Potos, las relacionescomerciales con el sud y norteboliviano mediante ferias regio-nales y como factor humano eltrabajo indgena que caracteriza-ba y alimentaba la produccinminera y agraria.

    Herbert S. Klein seala queBolivia ingres a una nueva eramercantilista y los estados vecinoscomenzaron a levantar barrerasarancelarias, contra los comer-ciantes ingleses. El proceso de

    independencia arrincon ms laeconoma boliviana hacia un nivelde subsistencia.

    La destruccin de minas eingenios durante la guerra de laindependencia, el monopoliogubernamental de la acuacin yexportacin que reduca drstica-mente las ganancias, el aumentode los costos de transporte y el findel crdito real y de las ventas demercurio, todo contribuy a la cri-sis de la industria minera.Mientras que en 1803 haba cua-renta ingenios y varios centenaresde minas en Potos, en 1825 sloseguan funcionando quince inge-nios y unas cincuenta minas.

    Sucre en 1825, para reorgani-zar la economa maltrecha, deci-di nacionalizar todas las minasabandonadas, invit a empresa-rios britnicos y argentinos parainvertir en la minera, sin grandesresultados. Potos entr al libremercado de la mano de obra ind-gena para trabajar en la mina. Aldespertar, en la Repblica exista

    una agricultura que languidecapor falta de brazos y tambin porlas destrucciones practicadas porlos ejrcitos beligerantes.

    Bolvar aboli el rgimenindgena y prohibi que los origi-narios fueran obligados a prestarservicios contra su voluntad, desta manera quedaron prohibidoslos pongeajes, encomiendas,repartimientos, mitas y dems.Pese a lo positivo de esta disposi-cin, la misma fue derogada, puesla economa se sustentaba en eltributo indgena restituido porSucre.

    La obra de Bolvar consistien cancelar el sistema tributariodel coloniaje que se hallaba enpugna con las ideas modernas dejusticia y libertad, y por consi-guiente con los principios revolu-cionarios de la Amrica democr-tica.

    El Mariscal Sucre, desde 1825,atac a la Iglesia y asumi el con-trol de los diezmos eclesisticos

    que ascendan a 200.000pesos anuales, orden laclausura de todos los con-ventos con menos de 12miembros. Se apoderde propiedades ecle-sisticas por unvalor de 3.000.000pesos.

    En el orden fis-cal, el decreto del 22de diciembre de1825, estableca lacontribucin directadistribuida entre todos los ciuda-danos con proporcin a las pro-piedades que posean, a las cien-cias o artes que profesaban eindustrias que ejercan.

    Datos histricos destacan queel ao 1825 la poblacin deBolivia no pasaba de 990.000habitantes de Bolivia de los cuales82% corresponda a la raza ind-gena y el 18% a la raza blanca omestiza. De esta manera Boliviacomenz su vida independientecon una mayoritaria presencia

    tni-ca y un presu-puesto inferior a un milln ymedio de pesos.

    Jos Mara Dalence en su bos-quejo Estadstico de Bolivia(1851) establece que la produc-cin minera del Alto Per a partirde 1816 se mantuvo estacionariaen un promedio anual de1.930.000 pesos anuales, hasta1846.

    Hugo Siles Espada, Lourdes Cueto

    y Gerardo Bustillos

    Desde 1825 hasta el2009, Bolivia surc su histo-ria econmica en 12 gran-des hitos que van desde lafundacin de la Repblicaen 1825, pasando por laseras de la quina, la plata, elguano, el estao y loshidrocarburos, hasta la eradel gas, la hiperinflacin, lanueva poltica econmica,la capitalizacin y la recien-te economa plural de2009.

    Figuras legendariascomo Bolvar y Sucre, Belzu,Daza, los Patriarcas de laPlata: Aramayo, Arce yPacheco; Los Barones delEstao: Patio, Hochschild yAramayo; Salamanca y laStandard Oil; PazEstenssoro, hasta Banzer,Snchez de Lozada y elreciente presidente EvoMorales, son los protago-nistas de 184 aos de histo-ria econmica de Bolivia.

    Bolivia naci bajo elmanto de la crisis dejada

    por la guerra de la indepen-dencia y desde entonces notermina de salir de lamisma. Con la crisis de laGuerra del Pacfico, la GranDepresin del 29, la Guerradel Chaco, la Revolucin del52, la Marcha por la Vida el85 y la Guerra del Gas en2003, Bolivia vive sus cicloseconmicos marcada por elfragor de la confrontacin.

    El pas deambula entredos modelos econmicos:Desde el liberalismo practi-cado por Sucre y Bolvar, el

    estatismo yproteccionis-mo de Belzu,el liberalismode Pacheco,Arce, Siles y

    Saavedra, eln a c i o n a l i s m o

    estatista de PazEstenssoro, el neo-

    liberalismo deSnchez de Lozada,

    hasta el nacionalismo plu-ral de Evo Morales.

    Ha quedado muchatinta en la pluma de la his-toria econmica y la pre-sente investigacin, msque una aproximacin his-trica, es un homenaje,como no poda ser de otramanera, a las FiestasPatrias de Bolivia.

    Lo invitamos a recorrerpor las 12 venas histricasde la economa de Bolivia, asabiendas que quin nolee su historia est conde-nado a repetirla.

    Van 184 aos de vida repu-blicana y la economa est

    escrita con la tinta deingeniosos y ambiciosos

    personajes pblicos y priva-dos que se llevaron fortu-nas; de brutos productosque salieron de la madre

    tierra rumbo al exterior; yde ciclos marcados por losliberalismos y estatismos

    econmicos.

    1. La naciente repblica (1825)

    1825Ago 25 Uruguay declara su independencia de Brasil (en 1828 se constituye como Estado).Ago 29 El reino de Portugal reconoce la independencia del imperio brasileo, mediante el pago de una indemnizacin de un milln de libras esterlinas.

    La Historiaeconmicade Bolivia

    Simn Bolivar

  • La Paz, del 10 al 16 de agosto de 2009 13Historia

    Amrica no slo es rica enoro, plata, piedras preciosasy otros tesoros, sino tambinen productos naturales de much-simo valor, se lea en la carta deCelestino Mutis, uno de los culto-res de la investigacin de la quinaal Rey Carlos III de Espaa.

    Aunque se tejieron muchas his-torias entorno al origen de la casca-rilla o corteza de la quina, existenestudios reveladores de que esteproducto fue usado por los indiosamericanos. Pero fue en la dcadade los aos treinta del siglo XVII quese tom conocimiento en Europa desus propiedades curativas.

    Por sus altos precios fue unade las fuentes ms importantesde ingresos fiscales para Bolivia.Se conoce que durante la adminis-tracin del Andrs de Santa Cruz,el gobierno estableci un mono-polio fiscal para el comercio deeste producto.

    La estimulacin y exceso en suproduccin, sin embargo amena-

    z esta industria con la tala derboles en zonas quineras,debiendo el gobierno en 1837ordenar la suspensin de cortesdurante cinco aos, pero en 1840se orden nuevamente la libreexportacin de la cascarilla.

    En el gobierno de Belzu(1848-1855) se foment el comer-cio de la quina, sin embargo lainterdiccin con el Per y la deca-dencia cada vez ms alarmante dela industria fabril hizo pensar aBelzu en un curioso proteccionis-mo al imponer por fuerza la pro-duccin y el consumo interno. ElTata fue el campen de fomen-to a la industria nacional.

    En la gestin de Belz existan1.4 millones de bolivianos y10.000 minas abandonadas,segn Jos Ma. Dalence.

    La quina haba alcanzadoprecios elevados en el mercadoeuropeo, siendo Bolivia casi elnico pas productor. El gobiernollam a propuestas para entregar

    la exclusividad de rescatar yexportar este artculo habiendosido preferida la propuesta deTesanos Pinto por $us 119.000anuales en 1843.

    Este producto fue cotizadopara cubrir las necesidades de pa-ses europeos como medicamentocontra las fiebres tropicales,conocidas como tercianas.

    Con motivo de haber termina-do el contrato con Tesanos Pintopara la explotacin de la quina sellam a propuestas para la funda-cin de una casa monopolizadora,bajo el nombre de Banco deQuinas con residencia en La Paz,donde convergan las pro-ducciones procedentes delas provincias Muecas,Caupolicn, Larecaja y losYungas.

    Aceptada la propues-ta, los hermanosAramayo ofrecieron alEstado la venta de $us140.000 anuales; de esta

    manera se cre un banco estatalde la quina.

    La quina boliviana especial-mente la llamada Calisaya essuperior a cualquier otra, pero losbajos precios de Colombia le die-ron el golpe mortal a tal extremoque en 1858 se impuso la declara-toria de

    comercio libre, secndose esafuente de riqueza y produccin.

    La quina despus de 1865pierde importancia nacional, sinembargo se le atribuye algunasfortunas y la estimulacin de laexploracin de algunas zonas bos-cosas.

    Entre las memorias del explo-rador y cortador de quina,Montenegro, se describe queentre 1865 -1870 se encontrquina en zonas donde no hayindicios de ella, es decir, que losquineros procedentes deArgentina se dirigan a Yacuiba yCharagua donde no pagaban

    impuestos, significando una pr-dida para el fisco.

    Luis Pealoza en su libroHistoria Econmica de Bolivia,destaca que la explotacin dequina y la goma y su decaden-cia son indicios fehacientes deque no se supieron aprovecharlas condiciones ventajosas de lapoca.

    Las miles de aves marinasconocidas como guanay, piqueroy pelcano que convirtieron lascostas del Pacfico en su viviendapermanente, con sus defecacionesen el desierto de Atacama, produ-can cada una un mnimo de unaonza de estircol al da. El Litoralse convirti en el depsito deguano ms grande del mundo yen la manzana de la discordiaentre Bolivia y Chile antes de1879.

    El olor de guano de la provin-cia boliviana de Atacama desper-t un voraz apetito territorial algobierno chileno. En Bolivia elncleo guanero ms grande era elmorro de la pennsula deMejillones. La explotacin masivase hizo durante el siglo XIX, sien-do Europa la mayor compradorade este producto.

    Si bien en 1841 se comenz aexplotar este producto en formaclandestina el gobierno bolivia-no comenz recin en 1842 asuscribir contratos con empresa-

    rios chilenos, ingleses y estadou-nidenses.

    La historia destaca que entre1842 y 1847 estas empresas pro-dujeron 53 mil toneladas, lo quehace un promedio de 7.500 tone-ladas anuales muy por debajo delPer.

    En esta misma regin, com-prendida entre los desiertos deAtacama (Bolivia) y Tarapac(Per), tambin se descubri laexistencia del salitre que tuvo

    una gran demanda como fertili-zante agrario consumido por lasnaciones europeas y EstadosUnidos.

    El salitre se conoci en lapoca colonial, pero fue slo des-pus de 1828, cuando gracias a laindustrializacin en Europa y a lostrabajos de Liebig en el orden tc-nico cientfico se desarroll elmercado de este producto. Suexportacin al extranjero comoabono se inici desde el puerto deIquique (entonces peruano).

    En 1866 los empresarios chi-lenos: Jos Santos Ossa yFrancisco Puelma obtuvieronuna concesin del plenipoten-ciario boliviano SantiagoMariano Donato Muoz conderecho a toda la explotacindel salitre del Litoral boliviano;dos aos despus crearon laSociedad Exploradora delDesierto de Atacama por 10.000pesos; ms tarde con capitalingls siguieron explotando sali-tre, a partir del xito alcanzadose form la Compaa deSalitres y Ferrocarril deAntofagasta (CSFA) que uni elsalar del Carmen con el deSalinas; explotando en eseentonces 3.000 quintales diariosde salitre.

    En 1878 el gobierno bolivia-no introdujo un impuesto de 10centavos por quintal de salitreexportado por la CSFA. El geren-te ingls se neg a pagar esteimpuesto injusto y fug aChile. Y cuando el gobiernoboliviano anunci que incauta-

    ra el patrimonio de la CSFA,para resarcirse el impuestoadeudado, los chilenos lleva-ron a la prctica su plan larga ycuidadosamente preparado,dice Klein.

    El 14 de febrero de 1879Chile decide ocupar Antofagastay todo el departamento Litoralperteneciente a Bolivia; sin ago-tar los procedimientos de conci-liacin y arreglo.

    La causa econmica de laguerra fue la riqueza del litoral,que no slo se basaba en el sali-tre y guano sino tambin porotros minerales como el cobre yplata en la zona de Caracoles(entre Mejillones y San Pedro deAtacama seguida por la CSFA).

    La guerra encontr a Boliviaen una aguda crisis que se hacasentir en el campo de la produc-cin agrcola (provocada por unasequa) como en los precios de laplata cuya cotizacin descendi a35 peniques.

    2. El auge de la quina (1848-1861)

    3. Guano y salitre: La Guerra del Pacfico (1879- 1881)

    1848Feb 24 Karl Marx y Friedrich Engels publican el Manifiesto Comunista.1861Abr 10 Comienza la Guerra Civil Estadounidense entre los estados del Norte y los del Sur de la Unin.

    1879Ago 30 Thomas A. Edison presenta su primer aparato telefnico, que super el antiguo sistema de Felipe Heiss, perfeccionado por Antonio Meucci (aunque Bell se apropi el logro).1881Feb 1 Se comienza a trabajar en la construccin del Canal de Panam.

    Manuel Isidoro Belzu

  • 14 La Paz, del 10 al 16 de agosto de 2009Hist

    Al colapso blico y agota-miento del caudillismo mili-tar se suma el resurgimien-to de la minera de la plata, a par-tir de 1865 que estuvo acompaa-do del refuerzo de medidas aper-turistas del gobierno de Morales,seguido de un proceso de moder-nizacin tecnolgica y administra-tiva del poder minero de los con-servadores encabezados porAramayo, Arce y Pacheco, quienesllevaron la produccin argentferaa una importante subida.

    La historia de lac o m p a aHuanchaca, resumeel curso que siguiel desarrollo mineroboliviano en el sigloXIX. Antonio Mitreen los Patriarcas dela Plata destaca quela compaa organi-zada en 1832 conpequeos capitalesnacionales, sobre labase de las minas dePulacayo, de Ubinay establecimientosmetalrgicos deHuanchaca y

    Asiento lleg a ser en el ltimocuarto de siglo un verdadero con-sorcio internacional y una de lasoperaciones mineras ms grandesdel continente. Se expandihasta incluir los intereses delBanco Nacional de Bolivia y delferrocarril Antofagasta.

    Si en la dcada de 1850 a 1859se logr producir 201 marcos deplata, en la dcada del noventa selleg a 1.700.000 marcos que sig-nific un crecimiento de ocho

    veces. El Estado boliviano recibaun pago de 0.8 centavos de pesopor marco de plata exportado, loque representaba para el erarionacional entre 180.000 y 300.000pesos por ao segn la produc-cin, sustituyendo los ingresos deltributo indgena.

    En este escenario, el renaci-miento argentfero de la segundamitad del siglo XIX no cambi suescenario argentfero. La Paz yOruro tenan una actuacinsecundaria en el esplendor de laplata; pero Potos se constituy enel centro vital del renacimientoargentfero con sus distritos demayor riqueza (Porco,Colquechaca, Aullagas yPortugalete) situados en el brazooriental de la cordillera de LosAndes.

    Entre 1872-1895 el flujo deinversiones extranjeras queimpuls el auge de la plata boli-viana marc de manera decisiva elcorolario de una prolongadalucha interna (permanentes inte-reses nativos sobre el sector colo-nial).

    Durante el auge de la platalas condiciones de vida de lostrabajadores mejoraron. Los sis-temas de tres mitas y doble jor-nada fueron reemplazados porjornadas de nueve horas enempresas mineras. Se organiza-ron cajas de ahorro, hospitales yescuelas para los trabajadores.

    Este perodo se encuentradominado por la figura deAniceto Arce, presidente de laRepblica (1888-1892), principalaccionista de la empresaBoliviana Huanchaca. Arce fue elminero ms rico y poderososegn evaluacin empresarialesbozada por Romero Loza: Laminera boliviana era hastaentonces una actividad fundadaen la explotacin servil de lamano de obra. El presidenteArce transform a Huanchacaen sociedad Annima incorpo-rando a la empresa a capitalis-tas chilenos, cuidando que el80% del fondo social quedaraen manos bolivianas y contro-lando l mismo el 33%.Permiti tambin la revolucinde mtodos de explotacin,

    mediante sistemas de tinas deamalgacin, dando un impulsoa la explotacin de plata. Endiez aos, Huanchaca distribuydividendos por cuarenta millo-nes de dlares.

    A partir de 1895 se sinti eldescenso de la produccin deplata; sin embargo la especiali-zacin del sector minero ocasio-n la decadencia de la industriametalrgica y quebr el comple-jo minero. Como resultado deeste proceso la economa delpas fue adquiriendo nuevos ras-gos, pas de exportador deminerales a importar productosde la industria.

    El crecimiento de la indus-tria de la plata no slo reanimlos centros urbanos, estimul laeconoma de las haciendas yreorganiz el espacio econmi-co interno de la sociedad; tam-bin hizo ms vulnerable la eco-noma boliviana a las fuerzasinternacionales. Bolivia, con laplata, era el ejemplo clsico deuna economa abierta, comodira Dornbusch.

    Pasado el auge de la plataque cubri dcadas de la his-toria del pas, cuyo declivetuvo que ver con el cambio delpatrn monetario y el auge de laindustrializacin se puso en lamira al estao; un elemento idealpara aleaciones y usos como:hojalata, papel metlico, conser-vas, etc. El estao fue demanda-do por la industria norteamerica-na y europea entre los aos 1900y 1940.

    El descubrimiento de la vetade La Salvadora de Patio enUnca en 1900 simboliz el cam-bio en esta poca. Se conoce quelos grandes yacimientos se ubica-ron en las mismas minas en las quese haba explotado plata, facilitan-do de esta manera el trnsito deun tipo de explotacin a otro.Adems los exportadores tenan lafacilidad de contar con unainfraestructura ferrocarrilera quelos liberales ampliaron permitien-do la salida eficiente de este mine-ral por la va de Antofagasta pri-mero y Arica despus.

    En esta poca controlaron laeconoma boliviana tres grandesgrupos conocidos como LosBarones del Estao: Simn I.Patio, paradigma del capitalismoboliviano; Mauricio Hochschildaventurero que hizo fortuna con laminera y Carlos Vctor Aramayoheredero de los Aramayo deChichas. La influencia de estospoderosos sobre los liberales y repu-blicanos forz las polticas degobierno a favor de sus intereses.

    La principal empresa producto-ra de estao fue la Patio Mines &Enterprises Consolidated, Inc, deDelaware emprendiendo sus opera-ciones en la provincia Bustillos deldepartamento de Potos; unaregin donde se encuentran lasserranas estaferas de Unca yChayanta. Esta empresa llegaba acontrolar no slo la produccin deestao en Bolivia, sino tambin lade Malaya, Birmania y Tailandia, loscuatro principales productores deestao en el mundo.

    Un Estado correspondiente a1914 y publicado por Luis Subieta

    (diccionario Geogrfico de Potos)demuestra que la provincia Bustillosexportaba ms que las otras provin-cias, cifra que comparada con laexportacin total de Bolivia, prue-ba la importancia de Potos comodepartamento exportador (Bustillosexport un valor de Bs.17.814.103.38, frente a Nor Chichasde Bs. 7.103.655.68, Tomas Fras Bs.7.040.039.18 y Porco Bs.2.028.934.17).

    Durante el perodo de hege-mona del estao, el ao de mayorproduccin estafera fue 1929,donde la empresa Patio Minesalcanz a 58.80% de la produccintotal, seguido de 10% del GrupoHochschild y un 5.10% del GrupoAramayo. Llegando a controlar msde los dos tercios de la produccinnacional de estao. La produccinestafera de concentrados pas de16 mil toneladas en 1900 a 48 mil en1920.

    El poder de los grandes minerossubordin el aparato del Estado, alrol de promotor de sus intereses. Deesta manera las diversas polticas de

    desarrollo, financieras y monetariasse orientaron con la finalidad defacilitar la acumulacin de riquezaspor parte del sector minero y cuan-do no actuaba directamente parafavorecerlos deba limitarse a fun-ciones subalternas; transformndo-se el Estado en instrumento delsuper Estado minero.

    Los minerales del norte Potoseran vendidos a casas que se esta-blecieron en Oruro; convirtindosesta en una ciudad prspera sede deimportantes empresas mineras,punto de abastecimiento de los cen-tros mineros, sede de bancos y nudoferroviario del pas.

    Ante el boomdel estao Boliviase convirti en elsegundo produc-tor mundial des-pus de Malasia,puesto que ocuphasta la dcadade los aos seten-ta; sin embargofrente a este com-portamiento, el

    pas se benefici a pequea escaladado el mnimo impuesto quecobraba el gobierno sobre lasexportaciones: 3%. Es decir, quecuando en 1916 Bolivia export msde 100 millones de B$., el erariorecibi slo 3 millones de B$ porimpuestos. La minera representabaslo 17% de los ingresos del erario.Manifestndose una desproporcinde beneficios Estado-Empresarios.

    Con el estao se inaugur lapoca del liberalismo econmicodesplazando el poder econmico delos conservadores de Potos y Sucrehacia La Paz, lo que desencaden larevuelta de 1899.

    4. El auge de la plata (1880 - 1899)

    5. El enclave minero del estao (1899-1920)

    1888Ene 13 Alexander Graham Bell funda la National Geographic Society. Se inicia la publicacin de la revista National Geographic en ingls.

    1895Estados Unidos: abre la primera fbrica de automviles (Duryea Motor Wagon Company).

    1900En 1900, el ingreso per cpita de Amrica Latina representaba 14% del ingreso per cpita de los Estados Unidos y actualmente ese porcentaje se ubica en 13%1914Jul 28 El Imperio Austrohngaro declara la guerra al reino de Serbia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.

  • La Paz, del 10 al 16 de agosto de 2009 15toria

    Luego de haber pasado por unainestabilidad poltica crnicadesde 1839 hasta 1880 entregobiernos precarios breves y largasdictaduras Bolivia llega a la guerradel Chaco con una economa abiertaagotada y democracia restringidamanteniendo un sistema de discri-minacin y explotacin sobre losaymaras y quechuas que son ms del50% de la poblacin.

    La economa en ese entoncesgiraba en torno a la minera y en par-ticular al estao que representabams del 70% de las exportaciones.

    Cuando comenz la Guerra delChaco el factor ms grave queafront el pas era la mayor crisiseconmica desde la Guerra delPacfico; junto a esta las consecuen-cias de la gran depresin mundial de1929 y el desplome de la bolsa deNew York afectaron no slo a losprecios, sino tambin a la produc-cin del estao.

    Un aspecto que mostraba lagrave debilidad de nuestra econo-

    ma era que a pesar de que dos ter-cios de la poblacin se dedicaban ala agricultura, el pas era un impor-tador neto de alimentos.

    Un sombro panorama econ-mico y financiero se presentaba en1932, donde adems no exista laposibilidad de recurrir al crditoexterno, demostrando que el pasno estaba preparado econmica-mente para enfrentar un conflictoarmado.

    Sin embargo, el presidenteDaniel Salamanca se haba aventu-rado a la guerra estando bien ente-rado de la crisis econmica del pascontando para su financiacin conrecursos que podan proporcionarlela inflacin monetaria y las escasasreservas de oro que posea el BancoCentral de Bolivia (BCB) fundado en1928.

    Un mensaje del republicanoSalamanca al Congreso Nacional enagosto de 1931 sostiene: Es lstimaque no tenemos dinero, ni paramandar al mercado, como se suele

    decir. Si lo tuviramos (frase profu-samente citada por QuerejazuCalvo).

    Adems los historiadores desta-can que la perspectiva de incurrir engastos de guerra no figuraba en suprograma financiero- sin embargoel BCB fue el primero en ceder a lapresin financiera ejercida por elgobierno.

    Dos o tres meses despus decomenzado el conflicto internacio-nal, el BCB suscribi todos losemprstitos de emergencia autori-zados debidamente por el Congresoy sancionados por el poder ejecuti-

    vo. (En las memorias anuales del BCBestos prstamos estn registradoscomo bonos fiscales).

    Como consecuencia del otorga-miento de los emprstitos de emer-gencia destinados oficialmente a ladefensa nacional, la deuda pbli-ca del gobierno central (saldo en cir-culacin) se incrementa considera-blemente Bs. 25.318.100 en 1931 aBs. 392,963.298 en 1935.

    Otro mecanismo que contribu-y a la guerra fue el buen desempe-o de los precios del estao y laentrega obligatoria de divisas departe de la minera del estao para

    el perodode 1931 a1935 calcula-da en 2.69millones delibras esterli-nas.

    La tribu-t a c i nextraordina-ria tambin

    fue otro recurso al que se recurrien la guerra que se tradujo en unincremento de la renta pblica, aun-que insuficiente para sostener unaguerra. De esta manera se pusieronrecursos monetarios (convertibles yno convertibles) para la conflagra-cin siendo el BCB en el motoreconmico de la guerra y eje detodas las operaciones financieras.

    En la opinin popular se aceptque la Guerra del Chaco fue resulta-do del conflicto entre la StandardOil que apoyaba las pretensionesbolivianas y la Royal Dutch Shell, ins-talada en el Paraguay. Empero hayque buscar las causas de la guerra enel complejo conflicto poltico inter-no boliviano, las tensiones causadaspor la gran depresin y su extensinse puede entender dentro del apoyoargentino a las pretensiones para-guayas.

    La Guerra del Chaco marc unviraje a la historia econmica delpas. La Gran Depresin y el conflic-to del Chaco pusieron fin a la expan-sin del capitalismo minero.

    La Nacionalizacin de lasMinas y la Reforma Agrariafueron las medidas econ-micas relevantes del perodo dela Revolucin Nacional iniciadoen 1952. El proceso revolucio-nario impulsado por el MNRconvirti al Estado en el eje cen-tral de la economa, lo que mar-cara una impronta en la histo-ria boliviana.

    La nacionalizacin revirtial Estado los bienes de los gran-des grupos empresariales mine-ros que operaban en el pas:Patio, Hoschild y Aramayo. Erael fin de lo que se haba deno-minado el super Estado mine-ro. Para administrar el nuevomonopolio estatal se constituyla empresa pblica Comibol,que pas a controlar dos terciosde la produccin minera y parti-cularmente la del estao.

    Comibol empez con difi-cultades: maquinaria obsoleta,vetas en baja produccin oagotadas y deficiencias en sucapacidad de operacin. A ello

    se sum el hecho de que tuvoque asumir el proceso de despi-do y recontratacin de losmineros por cambio de raznsocial de la empresa, lo que sig-nific una gran erogacin. Losmineros tenan poder de votoen la empresa lo que fue usadopara conseguir aumentos sala-riales y beneficios sociales, unfactor que determin el altonivel de burocratizacin deComibol.

    El control de la minera porparte del Estado permiti recu-perar para el pas los beneficiosde la explotacin de los recursosnaturales, aunque no fue acom-paado por una fase de indus-trializacin, por lo que durantemuchos aos, el pas continuaraexportando mineral sin valoragregado.

    Si bien Comibol tuvo queencarar tambin los ciclos de

    precios propios de la actividadminera, los recursos que generla explotacin del subsuelo fue-ron destinados al potencia-miento de YPFB y al desarrollodel agro y de la agroindustriaen el oriente, lo que signific elinicio del desarrollo econmicode Santa Cruz y el gradual des-plazamiento del poder econ-mico hacia aquella regin. Sedise un Plan decenal de des-arrollo.

    La Reforma Agraria supusola eliminacin de un sistemaeconmico donde se practicabael pongueaje. La medida liquidel latifundio y entrega ttulosde propiedad a los campesinos,que pasaron a convertirse decolonos en propietarios. Sinembargo, esta reforma no fueacompaada con niveles demecanizacin, por lo que notuvo impacto significativo en elcomponente productivo.

    El proceso revolucionarioprovoc un fuerte incrementodel gasto pblico lo que agudi-

    z el proceso inflacionario,agravado por la cada de losprecios de los minerales y parti-cularmente del estao, determi-nando una disminucin de losingresos fiscales. El dficit fiscalse financiaba con crditos delBCB y con emisin monetaria.Para frenar la inflacin se aplicel control de precios que produ-jo escasez de los productos de lacanasta familiar y especulacin.Para evitar mayores problemasa la poblacin se gestion laayuda alimenticia de los EE.UU.en el marco de la ley pblica480.

    En 1956 se aplica un plan deestabilizacin diseado por elFMI y por expertos de EE.UU.que contemplaban la estabiliza-cin del tipo de cambio y la eli-minacin de los tipos de cam-bio mltiples, la supresin delas subvenciones a los artculosde primera necesidad y la sus-pensin de controles a exporta-ciones e importaciones.

    6. El petrleo y la Guerra del Chaco (1932-1935)

    7. La revolucin del 52: Nacionalizacin I

    1929Oct 24 EE.UU.: el jueves negro (la cada de la Bolsa de Valores de Nueva York) marca el inicio de la Gran Depresin.

    1932Ene 4 Arresto de Gandhi en la India.Sep 1 Tropas peruanas ingresan a Leticia dando inicio a la Guerra Colombo-Peruana.

    1952Mar 10 Cuba: Golpe de estado de Fulgencio Batista al gobierno de Carlos Pro Socarrs.May 26 Konrad Adenauer suscribe en Bonn el tratado que integra a la RFA en la Comunidad Europea de Defensa, as como la adhesin alemana a la Comunidad Econmica Europea.

  • 16 La Paz, del 10 al 16 de agosto de 2009 Historia

    La Revolucin Nacionalimpuls el potenciamientode YPFB a travs de la trans-ferencia de recursos de Comibola la empresa estatal petrolera.Se procedi a explorar nuevasreas de produccin, a perforarpozos y a construir ductos. Losvolmenes de produccin erandestinados a abastecer al merca-do interno, pero despus seabri posibilidad de exportaciny se inici la construccin deloleoducto a Arica.

    A pesar de la concepcin esta-tista del gobierno del MNR, susresponsables creyeron que en elrubro petrolero era necesaria lainversin externa. Se aprob elCdigo Davenport que otorgabafacilidades a los inversionistaspetroleros a cambio de una rega-la para el Estado y un impuestosobre utilidades. El Cdigo fueaprobado inicialmente comoDecreto y ratificado despuscomo Ley. Su contenido desat ungran debate pues sus detractoreslo consideraban antinacional.

    Un total de catorce empresaspetroleras extranjeras manifesta-ron su inters por operar enBolivia y explotar los campos boli-vianos. Sin embargo, slo sequed la Bolivian Gulf Oil subsi-diaria de Gulf Oil Co.

    Se intuyen las importantesperspectivas que presenta Boliviaen el campo petrolero y se estimaque cerca de la mitad del territo-rio es un rea potencial de explo-racin. El incremento en la pro-duccin de gas impulsa la suscrip-cin de un convenio de exporta-cin a la Argentina (1968) por lospresidentes Barrientos y Onganay que defini un compromiso desuministro por 20 aos.

    En 1969 se vivi otro efluviorevolucionario que pretendaretomar las banderas de laRevolucin Nacional con ladefensa de los recursos natura-les, la soberana plena sobrestos y la diversificacin econ-mica con un aprovechamientodel gas en beneficio del pas. El

    gobierno del Gral. AlfredoOvando, inspirado en el pensa-miento de Marcelo QuirogaSanta Cruz, deroga el Cdigo delPetrleo y nacionaliza los bienesde la Bolivian Gulf Oil. Empiezauna etapa ascendente en la pro-duccin de gas y petrleo.

    En la dcada cambian el rgi-men y las condiciones de la econo-ma internacional. El Gral. Banzermantiene la economa estatal,pero abre las puertas a la inver-sin externa. Se inaugura un per-odo mundial de bonanza econ-mica impulsado por los precios delas materias primas y en la econo-ma mundial hay gran disponibili-dad de crditos frescos y de fcilcontratacin, lo que impuls elcrecimiento econmico, aunquegenerara despus un elevadoendeudamiento.

    Se aprob un nuevo Cdigode Hidrocarburos que atrajo elinters de al menos quinceempresas para trabajos de pros-peccin bajo la modalidad de con-

    tratos de operacin y explotacincon YPFB.

    La constatacin de que Boliviaposea importantes reservas degas, los ingresos generados por laventa de gas a la Argentina y losaltos precios que alcanz el petr-leo en esta dcada condujeron ainiciar negociaciones con Brasilpara la venta de gas, un mercadopotencial mayor que el argentino.

    En 1974 los presidentesBanzer y Geisel firmaron un acuer-do de cooperacin y complemen-tacin que contemplaba la ventade 240 millones de pies cbicos

    diarios de gas por 20 aos y queinclua la instalacin de un com-plejo industrial en el sudeste delpas. Empero, la oposicin de gru-pos de izquierda hizo fracasar esteproyecto pues lo considerabanentreguista de los recursos natura-les. El acuerdo fue retomado en1984 por los presidentes Siles ySarney y en 1994 se firm el con-trato definitivo de exportacin(Paz Zamora y Franco). En 1996,Snchez de Lozada y Cardozo sus-cribieron la ampliacin del volu-men de venta con un precio mejo-rado. El gasoducto comenz aconstruirse en 1997, siendo inau-gurado en 1999.

    El inicio de la dcada de losochenta representa el cap-tulo ms dramtico de la his-toria econmica boliviana, puesno slo registr la segunda tasainflacionaria ms altas del mundo-en un perodo de paz- sino queconstituy el segundo fenmenode este tipo que el pas experi-mentaba en menos de 30 aos.

    La coalicin de izquierda(UDP), a la cabeza de Hernn

    Siles, inaugur el perodo deretorno a la democracia despusde cerca de 20 aos de sucesivosgobiernos militares y de enco-nados conflictos polticos. Elgobierno pretenda fortalecer elmodelo nacional revolucionariobasado en una economa mixtacon fuerte presencia estatal.

    La hiperinflacin se explicapor un conjunto de causas: Elsobredimensionamiento del sec-

    tor pblico, la situacin finan-ciera deficitaria de las empresasestatales ocasionada por la bajaproduccin, la cada de los pre-cios internacionales de las mate-rias primas y la decisin demantener un tipo de cambiosobrevaluado que afectaba losingresos de esas empresas. Elgasto pblico aument signifi-cativamente porque se elev elnmero de empleados estatalesy por la otorgacin desmedidade incrementos salariales ybonificaciones especiales. Encontraste, los ingresos fiscalesse redujeron, lo que ocasionun considerable dficit. Elcomercio externo se contrajo engran parte por la poltica desobrevaluacin de la monedanacional.

    El manejo del tipo de cam-bio sali del control del gobier-no y el control de precios de losproductos de primera necesidadfue infructuoso provocandoespeculacin y ocultamiento. Lacada del valor de los salarios

    era alarmante. A ello se suma-ron medidas desacertadas comola desdolarizacin de la econo-ma que afect a los pequeosahorristas.

    La venta de divisas del BCBera prcticamente nula y esca-sos los bienes que se autorizabaimportar, lo que gener des-abastecimientos que afectaronal aparato productivo. La esca-sez de divisas hizo que la cotiza-cin del dlar en el mercadoparalelo se disparara. Las reser-vas internacionales estaban casiagotadas

    El servicio de la deuda erademasiado alto y el cumplimien-to de esas obligaciones oblig alBCB a otorgar crditos al sectorpblico para financiar los pagosal exterior. Esto gener elevadastasas de creacin de dinero pro-vocando una presin inflaciona-ria.

    A esto se sum el contextointernacional caracterizado por

    la reversin de flujos de capital,la fuerte cada del precio de lasmaterias primas, la moratoriade la deuda asumida por variospases -entre ellos Bolivia- quele cerr la posibilidad de acce-der a nuevos prstamos. La ines-tabilidad institucional en el BCB(cada presidente duraba en pro-medio seis meses) y el poder deinfluencia de sus empleadosimpidi que se tomaran decisio-nes ms convenientes.

    El gobierno opt por la gra-dualidad de sus medidas, perostas fracasaron por las presio-nes sociales (422 huelgas queinterrumpieron 1.500 das detrabajo) que exigan compensa-ciones salariales y porque laspolticas no encontraron el sufi-ciente sustento de la coalicin.Ocho paquetes econmicos fue-ron lanzados entre 1982 y 1985provocando una prdida de cre-dibilidad en las autoridades.Abrumado por las presiones, elpresidente Siles -mi padre- tuvoque acortar su mandato.

    8. Era del gas (1964-1978)

    9. Hiperinflacin (1982 - 1985)

    1964Feb 5 Fidel Castro corta el suministro de agua potable de la base de Guantnamo; la vspera, cuatro barcos de pesca cubanos haban sido apresados por Estados Unidos.1971Ene 1 En Chile, el gobierno del Presidente Salvador Allende nacionaliza la banca privada.

    1982May 2 Comienzan los enfrentamientos entre las fuerzas britnicas y argentinas en el Atlntico Sur, a causa de la ocupacin de las Malvinas.Nov 9 Guerra de Afganistn: ms de mil soviticos mueren en un atentado.

  • La Paz, del 10 al 16 de agosto de 2009 17Historia

    Bolivia se nos muere fue lafrase con la que el presiden-te Vctor Paz Estensoro gra-fic la grave situacin de la eco-noma boliviana en 1985. Eranecesario un conjunto de polticascoherentes que alcanzaran credi-bilidad y que frenaran en seco elproceso hiperinflacionario.Personas como Juan Cariaga,Fernando Illanes y GonzaloSnchez de Lozada, posterior-

    mente supervisados por el esta-dounidense Jeffrey Sachs, elabo-raron lo que se conoci comoNeoliberalismo.

    El Decreto 21060 fue concebi-do para introducir drsticascorrecciones en materia macroe-conmica y a restablecer el equili-brio fiscal y de balanza de pagos.Este instrumento cambi el cursode la economa boliviana y, acor-

    de a los vientos que soplaban enel contexto externo, se dej quelas decisiones sobre precios, tasasde inters y tipo de cambio fuerantomadas de acuerdo a las sealesdel mercado y no por la burocra-cia estatal.

    Se aument el precio de loscarburantes como una forma tran-sitoria de dotar de recursos algobierno central, crendose unmecanismo automtico de traspa-so diario de esos recursos querepresentaban casi la mitad de losingresos del TGN. Se congel lossalarios en el sector pblico, seunific todos los bonos compensa-torios existentes y se prohibi lasremuneraciones extralegales. Sederog las disposiciones sobreinamovilidad funcionaria y se ins-taur la libre contratacin. Lasempresas del sector privado pod-an negociar libremente los pliegossalariales con sus empleados.Paralelamente se dispuso la reduc-cin de los gastos del Estado.

    Se estableci un tipo de cam-bio real y flexible. Desapareci el

    peso y naci el boliviano (reduci-do en seis ceros). Se cre elBolsn con un mecanismo de flo-tacin administrada donde elBanco Central fija la cotizacinbase mnima y el monto de divi-sas a ser vendido. As, la monedase devaluaba gradualmente y sinsobresaltos traumticos.

    Se liberaron los precios y lastarifas para que sean regidospor la ley de la oferta y lademanda. Quedaron abolidaslas restricciones al comercioexterior y se fij un arancelnico para todas las importacio-nes. Se cre mecanismos defomento a las exportaciones.

    Se autoriz al sistema finan-ciero a operar con monedaextranjera y se permiti la aper-tura de cuentas en cualquierdivisa. Las entidades financierasestaban autorizadas a operaren la compra y venta de dlares.Se liber los intereses.

    Se impuls una reforma tri-butaria con una estructura muy

    simple. El universo de 400 tribu-tos, existentes hasta ese momen-to, se redujo a slo siete impues-tos, donde el Impuesto al ValorAgregado jugaba un significati-vo rol recaudador.

    Las medidas viabilizaron unacuerdo con el FMI y permitie-ron reabrir el flujo del financia-miento externo y las conversa-ciones para renegociar la deudaexterna.

    Pero el decreto encontr sumayor obstculo en el desplo-me del precio internacional delestao que baj de 5,5 dlarespor libra fina a menos de 2,5, loque provoc significativas pr-didas a Comibol cuyos costos deproduccin estaban por encimade esa cotizacin. Esta coyun-tura provoc el despido de msde 20.000 mineros en un proce-so denominado relocaliza-cin. Para paliar el impactosocial se cre el Fondo Social deEmergencia que ejecut pro-yectos intensivos en mano deobra.

    Los vientos del liberalismosoplaban por doquier yBolivia no fue la excepcin.Tras haberse estabilizado lamacroeconoma, correspondaencarar reformas orientadas adinamizar y potenciar el aparatoproductivo y a generar los exce-dentes para mejorar la calidad devida de los habitantes.

    Las empresas pblicas necesi-taban una masiva inyeccin deinversiones, pues se encontrabanen dficit y debieron hacer frenteal endeudamiento adquirido enlos perodos anteriores. Se consi-der que el programa generaraun perodo de creacin masiva deempleo.

    Mientras en el vecindarioregional se encaraban procesosde venta de las empresas pblicasa capitales privados, en Bolivia seformul una modalidad distintadenominada capitalizacinconsistente en la venta del 50%del patrimonio de las empresasestatales a socios privados, conce-

    dindoles adems la administra-cin de la empresa, mientras queel restante 50% pasaba a propie-dad del pueblo boliviano enforma de acciones.

    Se le aada adems uncomponente social: con la ren-tabilidad que generaban lasacciones se pagaba a los mayo-res de 65 aos un bono anualvitalicio denominado BonoSolidario (BonoSol). La capitali-zacin fue el ncleo central delgobierno de Gonzalo Snchezde Lozada.

    Entre 1995 y 1996 se capitali-z las cinco mayores empresasestatales: YPFB (hidrocarburos),ENTEL (telecomunicaciones), LAB(transporte areo), ENDE (electri-cidad) y ENFE (ferrocarriles). Suimpulsor fue Alfonso Revollo. Elprograma logr captar una inver-sin de 1.670 millones de dlares,la mayor de la historia econmicaboliviana y permiti la presenciade importantes empresas transna-cionales.

    La capitalizacin produjo ini-cialmente un alza en las tarifas yasea porque se procedi a descon-gelarlas o porque fueron elimina-dos los subsidios que se venanaplicando. Los resultados alcanza-dos no fueron similares en todaslas reas. Hubo avances significa-tivos en los sectores de hidrocar-buros, telecomunicaciones y elec-tricidad, en tanto que en los sec-tores de transporte areo y ferro-viario los frutos fueron muymodestos y hasta contraprodu-centes.

    YPFB se dividi en cuatroempresas: dos de exploracin(Chaco y Andina), una de trans-portes (Transredes) e YPFB resi-dual. Se encar un activo procesode exploracin y recuperacin depozos que permiti no slo conti-nuar con el suministro a laArgentina y concretar la venta degas al Brasil, sino formular poten-ciales proyectos de exportacin(Mxico y California) debido a lacertificacin de que las reservascuantificadas alcanzaban volme-

    nes que situaban a Bolivia conperspectivas de convertirse en elcorazn de la integracin energ-tica regional. Ese volumen pasde 4,24 trillones de pies cbicos a53,30 tpc y descontado el consu-mo interno quedaba un saldo dis-ponible superior a los 40 tpc paraexportar.

    Estall una verda-dera revolucin en elmercado de las teleco-municaciones con elacceso a servicios detelefona celular ypblica, ampliacin dela cobertura, acceso asatlite y tendido defibra ptica. En electrici-dad la inversin logrrevertir el dficit en laoferta de energa elc-trica.

    Se constituy un sis-tema de regulacin sec-torial (SIRESE) pararegular, controlar ysupervisar las activida-

    des de varios sectores. Surgieronas las Superintendencias enhidrocarburos, telecomunicacio-nes, electricidad, transporte,aguas. Sin embargo, no se alcan-zaron los resultados en materiade empleo, pues los sectores eranintensivos en capital y no enmano de obra.

    10. El neoliberalismo del 21060 (1985)

    11. La Capitalizacin (1995-1996)

    1985Mar 11 URSS: Mijail Gorbachov llega a la presidencia.Jul 28 Alan Garca Prez se convierte en Presidente de la Repblica del Per.

    1995Ene 1 Estados Unidos: creacin de la Organizacin Mundial de Comercio.Ene 27 Per y Ecuador inician una guerra por la disputa de 340 kilmetros cuadrados fronterizos. Los combates se llevan a cabo en seis puestos de la frontera que separa a ambos pases.

  • 18 La Paz, del 10 al 16 de agosto de 2009 Historia

    La economa boliviana inauguraen el 2006 otra etapa de conun cambio de timn que ledevuelve al Estado el protagonis-mo en el desarrollo, para lo cual seplantea la creacin o refundacinde empresas estatales que maximi-cen el excedente econmico, suapropiacin uso y distribucin, ascomo inversiones y transferencia aotros sectores. Se define comoestratgicos a los sectores dehidrocarburos, minera, electrici-dad y recursos ambientales y sepropone la recuperacin del con-trol y soberana de los recursosnaturales reconocidos como patri-monio del Estado.

    En este marco, el presidente EvoMorales aprueba el Decreto 3058 denacionalizacin de los hidrocarburos,por la cual el Estado boliviano recu-pera la propiedad estos recursos,asume el control del ciclo productivoy determina la firma de nuevos con-tratos con las empresas petroleras.

    El Decreto dispone la obligato-riedad para todas las empresas petro-leras privadas de entregar su produc-cin de gas y crudo a la estatal YPFB,que decidir sobre su comercializa-cin, transporte, almacenaje, expor-tacin, precios y volmenes. Instruyea las empresas resultantes de la priva-tizacin vender el nmero necesario

    de acciones alEstado paraque stetenga lamayora delpaquete accio-nario. Sed e t e r m i n aque todas lasacciones de losb o l i v i a n o sdeben pasar a"ttulo gratui-

    to" a YPFB, y que las socias extranje-ras deben vender las acciones faltan-tes para que YPFB "el 50% ms uno"de las acciones.

    Se otorga a las compaas unplazo de 180 das para negociar conel gobierno sus nuevos contratos enel marco de las nuevas normas. Se ins-truye que los mega campos gasferosde San Alberto y San Antonio incre-menten los beneficios para el Estado,de manera que ste se favorezca conel 82% del valor de lo producido. Sedispone la "refundacin" de YPFBpara que pueda impulsar todas lastareas encomendadas en la cadenaproductiva de los hidrocarburos.

    A tres aos de la nacionaliza-cin, el Estado se convirti en pro-pietario de los hidrocarburos en elsubsuelo, en el suelo y en boca depozo. YPFB controla casi la totalidadde la cadena productiva de loshidrocarburos. Recuper las empre-sas asociadas a la exploracin yexplotacin, produccin y tiene lapropiedad del sistema de transpor-tes, de la refinacin y el almacenaje,es dueo de la empresa distribuido-

    ra de combustible para aviacin ycontrola casi todas las distribuidorasde gas natural domiciliario.

    No se conoce exactamente elcosto de este proceso pero se estimamillonario pues supuso compensacio-nes para evitar el arbitraje internacio-nal y se ha denunciado que el Estadoincluso asumi deudas de las empre-sas afectadas. Su resultado inmediatofue un importante incremento deingresos fiscales. Sin embargo, lanacionalizacin no ha logrado reacti-var la industria petrolera. Las inver-siones no son suficientes, hay unestancamiento en la produccin a talpunto que se est importando varioshidrocarburos, se han incumplidocompromisos contractuales de expor-tacin y Bolivia pas a ser considera-da como proveedor no confiable. Nohay industrializacin. La conduccinde YPFB no fue encarada con criteriostcnicos y ms bien la empresa esta-tal ha quedado empaada con unescandaloso caso de corrupcin.

    El Estado boliviano nacionaliztambin ENTEL (telecomunicacio-nes) y tambin pisa fuerte en el sec-

    tor minero. El Gobierno pretendenacionalizar las generadoras deelectricidad controladas por capita-les extranjeros. En enero de 2009 seaprob la nueva ConstitucinPoltica del Estado que aprueba unaeconoma plural, buscando eliminarel neoliberalismo del 21060. ElBCB pasar a ser parte del rganoejecutivo y pierde su autarqua. En2009 las reservas llegan a superarlos $us 8.000 millones.

    12. Nacionalizacin II, Evo (2006 - 2009)

    2006Ene 3 Internet alcanza los 100.000.000.000 de usuarios.Ene 31 Alan Greenspan abandona la presidencia de la Reserva Federal estadounidense tras 18 aos en el cargo.

    Fuentes referenciales

    Historia Econmica de Bolivia de

    Julio Paz ; Historia Econmica de Bolivia

    de Luis Pealoza Cordero; Historia de

    Bolivia de Nazario Pardo; Historia de

    Bolivia de Herbert S. Klein; Historia

    Econmica de Bolivia de Jorge

    Alejandro Ovando Sanz La Economa

    Boliviana, Ordenamiento Territorial y

    Dominacin Externa de Eduardo Arce;

    Historia de Bolivia de Jos de Mesa;

    Guano Maldito de Joaqun Aguirre

    Lavayn; Simn I. Patio de Charles F.

    Geddes; El Metal del Diablo de Augusto

    Cspedes; Historia Monetaria

    Contempornea de Bolivia del BCB; La

    Guerra del Chaco y su financiamiento

    por parte del Banco Central de Bolivia;

    Memorias 1928 a 2008 del BCB; La

    Guerra del Chaco de Roberto Querejazu

    Calvo; Ediciones de Nueva Economa.

    Page 12.pdfPage 13.pdfPage 14.pdfPage 15.pdfPage 16.pdfPage 17.pdfPage 18.pdf