hidrocefalia

52
TRABAJO REALIZADO POR : CHRISTIAN PINEDA

description

hidrocefalia completa

Transcript of hidrocefalia

Page 1: hidrocefalia

TRABAJO REALIZADO POR

: CHRISTIAN PINEDA

Page 2: hidrocefalia

¿QUE ES LA HIDROCEFALIA?

HIDRO Agua CEFALO

Cabeza

La palabra hidrocefalia significa

CARACTERISTICAS PRINCIPAL Acumulación del liquido

cefalorraquídeo. Fluido que rodea el cerebro y la medula

espinal.

La acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo resulta en

la dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados

VENTRÍCULOS.

Esta dilatación ocasiona una presión

potencialmente perjudicial en los tejidos del

cerebro.

Page 3: hidrocefalia
Page 4: hidrocefalia

ETIOLOGIA

Page 5: hidrocefalia

ETIOLOGIA

Flujo del líquido que rodea

el cerebroEl problema se da

en

Cerebro Medula

Espina

Líquido cefalorraquídeo o

LCR. Circula a través de

Se

absorbe

Torrente

Sanguíneo

Page 6: hidrocefalia

ETIOLOGIA

Los niveles de LCR en el cerebro pueden elevarse

si

Se bloquea el flujo de LCR.

Éste no logra absorberse

apropiadamente en la sangre.

El cerebro produce demasiada

cantidad de dicho líquido.Demasiado LCR ejerce

presión sobre el cerebro,

lo cual lo empuja hacia

arriba contra el cráneo y

daña el tejido cerebral.

La

hidrocefalia

puede

empezar

mientras el

bebé está

creciendo en

el útero.

Es común en bebés

que tienen

mielomeningocele

Page 7: hidrocefalia

ETIOLOGIA

La hidrocefalia también puede

deberse a

Defectos

genéticos

Infecciones

durante el

embarazo

Hemorragia

subaracnoidea

TCE

(Traumatismo

Craneoencefálic

o)

Page 8: hidrocefalia

ETIOLOGIA

la hidrocefalia adquirida es ocasionada por una lesión, hemorragias interventriculares, meningitis, trauma cerebral,

tumores y quistes.

Este tipo de Hidrocefalia puede afectar a personas de todas

las edades

La hidrocefalia congénita se considera que puede ser causada

por una compleja interacción entre factores genéticos e

influencias ambientales durante el desarrollo del feto.

La “Estenosis Acueductal,” que es una obstrucción delacueducto del cerebro.

Blackwoond: menciona casos de hidrocefalia asociadas a

infecciones materna por (rubeola, varicela, poliomielitis,

encefalitis etc..).

Page 9: hidrocefalia
Page 10: hidrocefalia
Page 11: hidrocefalia
Page 12: hidrocefalia

FISIOPATOLOGIA

Page 13: hidrocefalia

FISIOPATOLOGIA

Presencia de

Papiloma o

carcinoma (tumores

del plexo coroideo)

Trombosis de la vena

de Galeno (tronco

venoso del interior

del cráneo)

Aumento de la

presión del sistema

nervioso

Hipertrofia de los

plexos coroideos

Congestión de

plexos y produce

dilatación ventricular

Alteración de la

absorción y de la

circulación del LCR

Debido a la

anterior se

produce el exceso

de secreción del

LCR

Se produce

obstrucción

de circulación

del LCR

Se produce

falla en la

absorción

del LCR

Page 14: hidrocefalia

La consecuencia de esos tres mecanismos

es el aumento de la presión del LCR para

mantener el equilibrio entre secreción y

absorción

Dilatación ventricular

Hidrocefalia

Page 15: hidrocefalia

FISIOLOGIA

Page 16: hidrocefalia

FISIOLOGIA El L.C.R es un

líquido claro e incoloro que protege al encéfalo y a la medula espinal de daño físico y químico.

el L.C.R circula

continuamente a

través de las

cavidades del

encéfalo y de la

medula espinal.

PROTECCIÓN MECANICA

Representa un medio que amortigua los

impactos y protege el delicado tejido

nervioso del encéfalo y la medula

«El liquido sostiene el encéfalo de tal

que este flota»

PROTECCIÓN QUIMICA Provee un ambiente químico óptimo

para la señalización neuronal correcta

contiene los

nutrientes y las

proteínas necesarias

para la alimentación

y el

funcionamiento

normal del cerebro

Page 17: hidrocefalia

MENINGES

Page 18: hidrocefalia

FISIOLOGIA

La secreción normal de

líquido cefalorraquídeo

ocurre

La producción de

L.C.R. se mantiene

constante bajo

El 80% del L.C.R. se

secreta en el

En los capilares del plexo

coroideo mediante un

proceso de ultrafiltrado

Endotelio de los

capilares del plexo

coroideo de los

ventrículos laterales

Condiciones normales

a una tasa de

20mL/hora(480mL/día)

Finalmente es absorbido

en la granulación y en

las vellosidades

aracnoides

Page 19: hidrocefalia

EPIDEMIOLOGIA

Page 20: hidrocefalia

EPIDEMIOLOGIA

Se estima que hay una reducción

importante en la incidencia de esta

entidad durante la ultima década.

Parece no existir claridad sobre la

incidencia exacta de la hidrocefalia

congénita

Se reporta una frecuencia de 3 por 1000 nacidos

vivos pero esta cifra depende mucho de las

condiciones de salud en los diferentes países.

Page 21: hidrocefalia

EPIDEMIOLOGIA

La hidrocefalia ocurre como un desorden simple

congénito, en un 0.9 x 1000 nacimientos ligero

predominio en hombres

la hidrocefalia ocurre en asociación con espina

bífida y mielomeningocele con 1,3 a 2,9x 1000

nacimientos. Ligero predominio en mujeres

Page 22: hidrocefalia

CLASIFICACIÓN

Page 23: hidrocefalia

HIDROCEFALIA

Dependiendo de

la velocidad de

insaturación y la

edad del

paciente, puede

ser una

hidrocefalia

aguda

CARACTERIZA

POR

Herniación

cerebral

Muerte

Súbita

HIDROCEFALIA

AGUDA

Es la mas

común

HIDROCEFALIA

CRONICA

Signos y síntomas de

aparición lenta e

hipertensión

endocraneana. Retraso mental en

los niños

Demencia en los

adultos.

obstrucción del

acueducto de Silvio Pequeño

conducto entre

el tercero y

cuarto

ventrículo en la

mitad del

cerebro

Page 24: hidrocefalia

HIDROCEFALIA COMUNICANTE

La reabsorción de este líquido está alterada en las vellosidades aracnoideas por infecciones o hemorragias.

El flujo del líquido cefalorraquídeo se ve

bloqueado después de salir de los

ventrículos al espacio subaracnoídeo

Se denomina comunicante porque el líquido

cefalorraquídeo aún puede fluir entre los ventrículos, que

permanecen abiertos

Se caracteriza por una dilatación de las cavidades

ventriculares del cerebro por delante del sitio de la

obstrucción.

Page 25: hidrocefalia
Page 26: hidrocefalia

HIDROCEFALIA NO COMUNICANTE

El flujo del líquido

cerebroespinal se ve

bloqueado a lo largo de una o

más de las vías estrechas que

conectan los ventrículos

Llamada también HIDROCEFALIA

OBSTRUCTIVA

CAUSA MÁS COMUN DE

HIDROCEFALIA ES

La estenosis acuaductal.

Page 27: hidrocefalia

HIDROCEFALIA NO COMUNICANTE

MALFORACIÓN DE ARNOL-CHIARI

El cerebelo controla la coordinación y el

movimiento muscular, es una

enfermedad caracterizada por el descenso de una parte del cerebelo y en

ocasiones de casi su totalidad por el

agujero occipital mayor, comprimiendo

así el tronco encefálico , pudiendo ser

acompañado por el aumento de L.C.R dentro del cráneo (hidrocefalia).

CAUSAS Ligado al cromosoma X

Tumores en el tronco del

encéfalo, cerebro y región

pineal

Hemorragias cerebrales y subaracnoidea

Meningitis

Page 28: hidrocefalia

HIDROCEFALIA

MALFORACIÓN DE ARNOL-CHIARI

CARACTERISTICAS EN BEBES:

Irritabilidad al alimentarse

Babeo excesivo

Llanto débil

Problemas para ganar peso

Debilidad de brazos

Retrasos evolutivos

Page 29: hidrocefalia

MANIFESTACIONES CLINICAS

HIDROCEFALIA COMUNICANTE

Y NO COMUNICANTE

Page 30: hidrocefalia

MANIFESTACIÓN CLINICA Ojos que parecen mirar hacia

abajo

Irritabilidad

Convulsiones

Suturas separadas

Somnolencia

Vómitos

Los síntomas que pueden

ocurrir en niños mayores

pueden abarcar:

Llanto breve y agudo

Cambios en la personalidad, la

memoria y en la capacidad

para razonar o pensar

Page 31: hidrocefalia

MANIFESTACIÓN CLINICA

Cambios en la apariencia facial y enel espaciamiento de los ojos

Estrabismo o nistagmo

Dificultad para la alimentación

Somnolencia excesiva

Dolor de cabeza

Pérdida del control vesical(incontinencia urinaria)

Pérdida de la coordinación yproblemas para caminar

Espasticidad muscular

Crecimiento lento (niño de 0 a 5 años)

Movimientos lentos o restringidos

Page 32: hidrocefalia

INSPECCIÓN

Venas hinchadas o distendidas de la

cabeza

Sonidos anormales cuando el médico

golpea suavemente el cráneo del niño

con las puntas de los dedos (problema

con los huesos craneales)

La cabeza puede ser más grande de lo

normal (parte frontal)

Ojos que lucen "hundidos".

Ojos en puesta de sol.

Los reflejos pueden ser anormales. Las mediciones del

perímetro cefálico, repetidas

con el tiempo, pueden mostrar que la cabeza está

creciendo cada vez más.

Page 33: hidrocefalia

DIAGNOSTICO

Page 34: hidrocefalia

DIAGNOSTICO

Ultrasonido

Tomografía

computarizada

Resonancia magnética

Angiografía

Pruebas

neuropsicológica

Punción lumbar

Cisternografía

Page 35: hidrocefalia

TOMOGRAFIA

COMPUTARIZADA

Page 36: hidrocefalia

PUNCIÓN LUMBAR

Page 37: hidrocefalia

ANGIOGRAMA

Page 38: hidrocefalia

CISTERNOGRAFIA

material radiactivo,

llamado radioisótopo

Page 39: hidrocefalia

CRITERIOS DEL DIAGNOSTICO

Page 40: hidrocefalia

PRE-NATAL

PRENATAL.

Madre con polihidramnios

(presencia de demasiadoliquido amniótico que rodea

el feto)

Control ultrasono-gráfico

fetal demostrará

macrocefalia con medición

de ventrículos más de lonormal

Page 41: hidrocefalia

POS-NATAL

POSTNATAL.

Prematuro o neonato a término, 40

semanas, con macrocrania, mayor del

percentil 75; es decir, más de 36 cm.

Page 42: hidrocefalia

LACTANTE

LACTANTE.

Con creciente macrocrania determinada con

medición circunferencial craneal, correlacionando

esta medida con la ESCALA DE BOYD, útil hasta los

tres años de edad, donde el perímetro craneal (PC)

normal en relación a la talla del niño, tiene la

siguiente ecuación:

PC=𝑥 =𝑇𝐴𝐿𝐿𝐴+10 −1

2

Page 43: hidrocefalia

ESCALA DE PIZARRO

También se puede usar la ESCALA DE PIZARRO para el perímetro

craneal normal que crecerá así:

1° Trimestre 1,5 cm/mes

2° trimestre 0,8 cm/mes

3° trimestre 0,5 cm/mes

4° trimestre 0,3 cm/mes

Page 44: hidrocefalia

GRADOS DE HIDROCEFALIA

ESCALA MORLAN

Grados de hidrocefalia Requiere Válvula

Grado I Leve (manometría obligatoria)

Grado II Moderada: DVP o DVA

Grado III Severa: DVP o DVA

Grado IV Muy Severa: DVP o DVA

Page 45: hidrocefalia

TRATAMIENTO

Page 46: hidrocefalia

TTO QUIRÚRGICO

VENTRICULOSTOMÍAS

Consiste en realizar una

ventana en el suelo del

tercer ventrículo para

permitir que salga el LCR

hasta las vellosidades

aracnoides y de esta a los

senos venosos , esta cirugía

se realiza en personas con

hidrocefalia no

comunicantes.

Page 47: hidrocefalia

TTO QUIRÚRGICO

VENTRÍCULOPERITONEAL

Una derivación

ventriculoperitoneal deriva el

líquido de los ventrículos del

cerebro a la cavidad

abdominal.

Page 48: hidrocefalia

TTO QUIRÚRGICO

VENTRICULOATRIAL

Una derivación ventriculoatrial

deriva el líquido de los

ventrículos del cerebro a una

cámara del corazón.

Page 49: hidrocefalia
Page 50: hidrocefalia

Tratamiento

Fisioterapéutico

objetivos a lograr en la fisioterapia en el tratamiento de la hidrocefalia son la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación, la postura general y la integración del paciente al medio.

Page 51: hidrocefalia

ACTIVIDADES

Para disminuir la rigidez se utilizan técnicas de relajación relajación (trabajar en hidroterapia ofrece muy buenos resultados terapéuticos –), • Estimulación propioceptiva (Bobath), • Modulación de tono• Ejercicios activos resistidos, con una resistencia

personalizada a las condiciones físicas y mentales del del paciente.

• Ejercicios de fortalecimiento de MMSS, MMII, y troncotronco

• Ejercicios de coordinación• Ejercicios de Equilibrio y Propiocepción• Motricidad fina con objetos de diferente forma, tamaño, y

tamaño, y textura y manejo de las diferentes prensionesprensiones

• Técnica de Rood• Técnica de Bobath para facilitar correcto control postural

postural

Page 52: hidrocefalia

GRACIAS