Hid Ro Cracking

13
HIDROCRACKING (HIDROCRAQUEO)

Transcript of Hid Ro Cracking

Page 1: Hid Ro Cracking

HIDROCRACKING (HIDROCRAQUEO)

COMPRESOR DE GAS RECICLADO

REACTOR

ALIMENTACIÓN

ENFRIADOR DE AIRE

AGUA

DE LA PLANTA DE HIDRÓGENO

AGUA

GAS DE EVAPORACIÓN

AGUAS ÁCIDAS

CALENTADOR

700 F

SEPARADOR HP

SEPARADOR LP

100 F

ESTABILIZADOR

FRACCIONADOR

FONDOS

NAFTAS

QUEROSENO

GASÓLEO

330 F 170 F590 F

100 F

630 F

GASOLINA LT

LPG

GASOLINA HY

COMPRESOR

1 5

23

4

6

7

7 7

Page 2: Hid Ro Cracking

UBICACIÓN MECANISMOS DE DAÑO

Daños en medio húmedo con H2SCorrosión a alta temperatura pos H2S y H2

Corrosión por cloruro de amonioAgrietamiento por corrosión bajo tensión por cloruros

Corrosión a alta temperatura pos H2S y H2

Agrietamiento por acido politiónicoAtaque por hidrógeno a alta temperatura Agrietamiento por corrosión bajo tensión por cloruros

SulfuraciónTermofluencia - rotura por esfuerzosCorrosión a alta temperatura pos H2S y H2

Agrietamiento por acido politiónicoAgrietamiento por corrosión bajo tensión por clorurosSobrecalentamiento en corto tiempo – rotura por esfuerzosCorrosión por acido nafténico

SulfuraciónCorrosión a alta temperatura pos H2S y H2

Agrietamiento por acido politiónicoAtaque por hidrógeno a alta temperaturaFragilización por temperaturaFragilización por hidrógeno

1

2

3

4

Page 3: Hid Ro Cracking

Fragilización por fase sigmaFractura frágilAgrietamiento por corrosión bajo tensión por clorurosAgrietamiento por sobrecalentamientoDaños en medio húmedo con H2SCorrosión a alta temperatura pos H2S y H2

Corrosión por cloruro de amonioAgrietamiento por corrosión bajo tensión por clorurosCorrosión por HClDaños en medio húmedo con H2SCorrosión por bisulfito de amonioCorrosión por cloruro de amonioCorrosión por HClErosión / Erosión corrosiónAgrietamiento por corrosión bajo tensión por cloruros

Daños en medio húmedo con H2SCorrosión por cloruro de amonio

MECANISMO DE DAÑO DEFINICIÓN MATERIALES AFECTADOS

Daños en medio húmedo con H2S

Cuatro tipos de daños que producen ampollas o grietas en ambientes húmedos con H2S:Ampollas de hidrógenoAgrietamiento inducido por hidrógeno

Acero al carbono y aceros de baja aleación

5

6

7

Page 4: Hid Ro Cracking

Agrietamiento bajo tensión por hidrógenoAgrietamiento por sulfuros

Corrosión a alta temperatura pos H2S y H2

La presencia de H2 y H2S aumenta la gravedad de la corrosión por sulfuros a alta temperatura por encima de aproximadamente 500 º F (260 º C). Esta forma de sulfuración por lo general resulta en una pérdida de espesor uniforme asociada con circuitos calientes en unidades de hidroprocesamiento.

Con el fin de aumentar la resistencia: acero al carbono, aceros de baja aleación, aceros inoxidables series 300 y 400.

Corrosión por cloruro de amonio

Corrosión general o localizada, a menudo por picadura, que normalmente ocurre bajo cloruro de amonio o depósitos de sal a menudo en ausencia de una fase de agua libre.

Todos los materiales comúnmente utilizados son susceptibles, con el fin de aumentar la resistencia: acero al carbono, aceros de baja aleación, aceros inoxidables de la serie 300, 400, dúplex , 800, y 825, 625 y aleaciones C276 y titanio

Agrietamiento por corrosión bajo tensión por cloruros

Grietas causadas en la serie 300 de aceros inoxidables y algunas aleaciones a base de níquel bajo la acción combinada de tensión, temperatura y un ambiente con cloruros. El oxígeno disuelto aumenta el agrietamiento.

Serie de aceros inoxidables 300Los aceros inoxidables dúplex son más resistentesAleaciones a base de níquel son muy resistentes pero no inmunes

Agrietamiento por ácido politiónico

Una forma de corrosión bajo tensión que normalmente ocurre durante las paradas, arranques y durante la

Serie 300 de aceros inoxidables, aleaciones 600/600H y 800/800H.

Page 5: Hid Ro Cracking

operación, cuando el aire y la humedad están presentes. Agrietamiento es debido a los ácidos de azufre el aire y la humedad que actúa por lo general, al lado de las soldaduras o zonas de alto estrés.Agrietamiento pueden propagar rápidamente a través del espesor de la pared de las tuberías y los componentes en cuestión de minutos u horas.

Ataque por hidrógeno a alta temperatura

El hidrógeno reacciona con carburos en los aceros para formar metano (CH4) que no puede difundirse a través del acero. La pérdida de carburo en varios puntos provoca una pérdida en la resistencia.La presión del metano se acumula, formando burbujas o cavidades y microfisuras .

Con el fin de aumentar la resistencia: acero al carbono, C 0,5 Mo, Mn-0.5Mo, 1Cr-0.5Mo, 1.25Cr-0.5Mo, 2.25Cr-1Mo, 2.25Cr-1Mo-V, 3Cr-1Mo, 5Cr-0.5Mo y aceros similares con variaciones en la composición química.

Sulfuración Es la corrosión del acero y otras aleaciones que resultan de su reacción con compuestos de azufre en entornos de alta temperatura. La presencia de hidrógeno acelera la corrosión. Este mecanismo también se conoce como corrosión por sulfuros.

Todos los materiales a base de hierro como de acero al carbono y aceros de baja aleación, aceros inoxidables series 300 y 400.Las aleaciones a base de cobre se ven afectadas a temperaturas más bajas que el acero de carbono.

Termofluencia – rotura por esfuerzos

A altas temperaturas, el metal lentamente y de forma continua puede deformarse bajo carga por debajo del punto de fluencia. Esta deformación puede conducir a una ruptura.

Todos los metales y aleaciones

Page 6: Hid Ro Cracking

Sobrecalentamiento en corto tiempo – rotura por esfuerzos

La deformación permanente se produce con bajos niveles de tensión y como consecuencia de un sobrecalentamiento localizado.

Todos los materiales de tuberías, calentadores y materiales comunes de construcción.

Corrosión por ácido nafténico

Una forma de corrosión a alta temperatura que se produce principalmente en las unidades de crudo y las unidades agua que contienen ácidos nafténicos.

Acero al carbono, aceros de baja aleación, aceros inoxidables series 300 y 400, y aleaciones con base níquel.

Fragilización Es la reducción de la tenacidad debido a un cambio metalúrgico que puede ocurrir en algunos aceros de baja aleación como resultado de la exposición durante largos periodos de tiempo a temperaturas entre 650 F y 1070 F (343 ºC y 577º C). Este cambio provoca un desplazamiento hacia arriba de la temperatura de transición dúctil a frágil, medida por pruebas de impacto Charpy.

Principalmente aceros de baja aleación 2,25 Cr - 1Mo, 3 Cr - 1 Mo.

Fragilización por hidrógeno

Una pérdida de la ductilidad de los aceros debido a la penetración de hidrógeno atómico puede conducir al agrietamiento. La fragilización por hidrógeno puede ocurrir durante el proceso de soldadura.

Acero al carbono y de baja aleación aceros inoxidables serie 400 y algunas aleaciones de alta resistencia de base níquel.

Fragilización por fase sigma

La formación de una fase conocida como sigma puede resultar en una pérdida de tenacidad a la fractura en algunos aceros inoxidables como resultado de la

Aceros inoxidables con alto contenido de ferrita.Los aceros inoxidables dúplex

Page 7: Hid Ro Cracking

exposición a altas temperaturas.

Fractura frágil La fractura frágil es la fractura rápida repentina bajo estrés (residual o aplicada) donde el material exhibe poca o ninguna evidencia o deformación plástica.

Aceros al carbono y aceros de baja aleación. Aceros inoxidables de la serie 400.

Agrietamiento por sobrecalentamiento

Agrietamiento de un metal debido a los esfuerzos durante el tratamiento térmico posterior a la soldadura (PWHT) a temperaturas elevadas por encima de 750 F (399 º C). Con mayor frecuencia se observa en las secciones de pared gruesa.

Aceros de baja aleación especialmente la aceros Cr - Mo con vanadio añadido, así como la serie 300 de aceros inoxidables y aleaciones a base de níquel tales como la aleación 800 H

Corrosión por ácido clorhídrico

El ácido clorhídrico (HCl acuoso) causa tanto la corrosión general y localizada y es muy agresivo a los materiales más comunes de la construcción a través de una amplia gama de concentraciones.

Todos los materiales utilizados en las refinerías

Corrosión por bisulfito de amonio

Corrosión agresiva que tienen lugar en las corrientes del reactor de hidrotratamiento y en las unidades de manejo de aguas ácidas y alcalinas.

Acero al carbono, aceros inoxidables serie 300 y dúplex, aleaciones de aluminio y aleaciones con base de níquel, dependiendo de la concentración.

Erosión / erosión - corrosión

La erosión es la eliminación acelerada mecánica de material de la superficie como resultado del movimiento entre sólidos, líquidos, vapores o cualquier combinación de

Todo tipo de metales.

Page 8: Hid Ro Cracking

los mismos y el material.La erosión corrosión ocurre cuando la corrosión contribuye a la erosión por la eliminación de las películas protectoras, o mediante la exposición de la superficie del metal a la corrosión adicional bajo la acción combinada de la erosión.

Posibles materiales utilizados:

UBICACIÓN MATERIALES

Aceros al carbono: ASTM A-516 Gr 70Aceros inoxidables: AISI 304, AISI 316L, AISI 410

Acero al carbono: ASTM A-106 Gr BAceros inoxidables: AISI 304H, AISI 316L, AISI 304LP5 Aceros al carbono: ASTM A-36 ASTM A-515 Gr 60/70 ASTM A-106 Gr BAceros inoxidables: ASTM A-213, AISI 316LAceros inoxidables fundidos: ASTM A-335, HP 35 25Cr / 20Ni 50Cr / 50Ni Aceros al carbono: ASTM A-516 Gr 70 ASTM A-333 Gr 6 ASTM A-537

1

2

3

4

Page 9: Hid Ro Cracking

Aceros inoxidables: AISI-316L y AISI-410Aceros al carbono: ASTM A-516 Gr 70Aceros inoxidables: AISI 304, AISI 316L, AISI 410

Aceros al carbono: ASTM A-36 ASTM A-515 Gr 60/70 ASTM A-516 Gr 60/70 ASTM A-106 Gr A/B/C ASTM A-53 Gr A/B/CAceros al carbono: ASTM A-516 Gr 70 ASTM A-333 Gr 6Aceros inoxidables: AISI-316L y AISI-410

5

6

7