HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir...

40
Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011 Guía práctica para el monitoreo y la revisión del MAH mediante un proceso de participación multisectorial 2009 - 2011 1

Transcript of HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir...

Page 1: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Guía práctica para el monitoreo y la revisión del MAH

mediante un proceso de participación multisectorial

2009 - 2011

1

Page 2: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Tabla de contenido

Propósito 3

Antecedentes y cronograma 3

Generalidades del proceso de monitoreo y revisión 4 - 6

Pasos sugeridos para el proceso de monitoreo y revisión del 2009- 2011 6 - 7

Generalidades del sistema en línea ‘HFA Monitor’ 7 - 8

Descripción general de las secciones y las subsecciones del HFA Monitor

Sección 1: Resultados 9

Sección 2: Objetivos estratégicos 9

Sección 3: Prioridad de acción 1 11

Sección 4: Prioridad de acción 2 14

Sección 5: Prioridad de acción 3 16

Sección 6: Prioridad de acción 4 18

Sección 7: Prioridad de acción 5 20

Niveles del progreso alcanzado 22

Sección 8: Impulsores del progreso 23

Sección 9: Perspectivas futuras 26

Sección 10: Grupos involucrados (o actores) 27

2

Page 3: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Guía práctica para el monitoreo y la revisión del MAH mediante un proceso de participación multisectorial

Propósito de esta guía:Esta guía busca ofrecer orientación sobre la forma de llevar a cabo una revisión eficaz del progreso alcanzado en la implementación del Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 (MAH), mediante un proceso de participación multisectorial. El grupo principal al que se dirige esta guía son los puntos focales nacionales que se encargan de coordinar el proceso bianual de revisión del progreso del MAH. La guía busca familiarizar a los puntos focales con el uso de indicadores básicos sobre el progreso y la herramienta en línea titulada ‘HFA Monitor’. La guía que se ofrece en este documento es de índole genérica y se elaboró de forma tal que sea sostenible en la mayoría de los países. Sin embargo, los países pueden decidir llevar a cabo este proceso bianual de revisión del progreso según sea adecuado para sus propios contextos.

Antecedentes y cronograma:De conformidad con las recomendaciones del Marco de Acción de Hyogo para el 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres (MAH), los Estados tienen la responsabilidad primordial de tomar medidas para reducir el riesgo de desastres y, en consecuencia, de monitorear y revisar sus avances en la implementación del MAH. En este sentido, la secretaría de la UNISDR ha estado prestando asistencia a los esfuerzos nacionales para lograr estos objetivos, mediante un proceso bianual de monitoreo y revisión. Bajo el MAH, los gobiernos nacionales y las organizaciones intergubernamentales regionales e internacionales son las responsables de revisar de forma periódica el logro alcanzado.

El objetivo principal de este proceso bianual de revisión es prestar asistencia a los países en la evaluación de sus propios avances en la ejecución del MAH. Este proceso de autoevaluación sirve como un mecanismo de retroalimentación continua para los países, al igual que para captar las tendencias y las áreas principales en las que se ha avanzado e identificar los retos a todo nivel, con relación a la consecución de los objetivos estratégicos del MAH.

A continuación se ilustra el cronograma del proceso actual de monitoreo y revisión del MAH: (Por favor tenga presente que la fecha límite es el 30 de setiembre del 2010 para los informes ‘provisorios’ que se compartirán mediante la herramienta ‘HFA Monitor’, para su inclusión en los informes de síntesis regionales y en el Informe de Evaluación Global 2011)

3

Page 4: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Generalidades del proceso de monitoreo y revisión

4

Page 5: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

La revisión y el monitoreo efectivo del progreso alcanzado a través de un proceso de participación multisectorial: Los procesos de participación multisectorial son procesos estructurados que se utilizan para velar por la participación y la inclusión en torno a un tema específico. Durante el proceso de revisión del MAH para el período 2007-2009, se consideró que la calidad de la información sobre los avances en la ejecución del MAH dependía en gran medida de los insumos provenientes de diversas fuentes y actores, tales como diversos ministerios/departamentos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y de investigación, autoridades locales y comunidades de base, e instituciones del sector privado. El proceso de participación multisectorial no es algo nuevo en la planificación del desarrollo o en los procesos de revisión del progreso alcanzado. Sin embargo, es de suma importancia planificar e iniciar un proceso de participación multisectorial desde las primeras etapas del monitoreo y de la revisión de los avances logrados.

Elementos críticos del proceso:Los grupos involucrados (o actores): Uno de los elementos fundamentales de un proceso de participación multisectorial es la identificación de los actores más relevantes. Se les debe identificar con base en su relevancia para el tema en cuestión; en este caso, la reducción del riesgo de desastres y la ejecución del MAH, al igual que en su interés y disponibilidad para participar en el proceso. La autoridad de coordinación nacional puede llevar a cabo un ejercicio de mapeo de los actores para identificar los que son esenciales para el proceso. La naturaleza y el tipo de actores pueden variar grandemente entre los países. Se debe tener cuidado al identificar a los actores y tomar en consideración la inclusión, la diversidad y el tamaño del grupo. En aquellos países en los que ya esté funcionando una plataforma nacional con una amplia representación de los grupos involucrados, se puede hacer partícipes a estos mismos actores en el proceso de revisión.

El siguiente recuadro muestra un ejemplo de actores relevantes en la RRD

Sectores claves Tipo de actor(es) Agricultura Medio ambiente Cambio climático y adaptación Desarrollo urbano Salud Planificación del desarrollo Transporte Infraestructura Albergues y viviendas Economía Energía Silvicultura Y así sucesivamente…

Los ministerios y departamentos del gobierno nacional en diversos sectores claves.

Las instituciones académicas y de investigación. Las organizaciones de la sociedad civil. Las organizaciones del equipo de la ONU por

país, las instituciones financieras internacionales y otras organizaciones internacionales presentes en el país (por ejemplo, el Banco Mundial, bancos de desarrollo, el PNUD, UNICEF, la FAO, la OMS, el PMA, la FICR, etc.)

Las autoridades locales Las organizaciones de base El sector privado Las organizaciones de mujeres

Objetivos/ contexto: En un proceso de participación multisectorial, es de suma importancia contar con una comunicación clara y concisa de los objetivos y el contexto del proceso. Desde el principio, se deben establecer claramente los objetivos y las finalidades generales del proceso de monitoreo y revisión del MAH.

Marco: El marco del proceso de participación multisectorial supone el agrupamiento de los actores para llevar a cabo tareas específicas y el establecimiento de los objetivos y del contexto del proceso. En este caso, se puede formar a los grupos en torno a las cinco prioridades de acción del MAH. El agrupamiento también debe incluir la diversidad de destrezas y experiencias, al igual que un equilibrio regional y de género. Proceso de participación y comunicación: Se debe ofrecer a los actores diversas opciones para presentar insumos, a fin de fomentar una participación eficaz. Se puede considerar que las reuniones en persona, las consultas en línea, las comunicaciones por correo electrónico, etc., son formas de

5

Page 6: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

comunicación. Desde el inicio del proceso, se debe informar acerca de los métodos de comunicación acordados y los participantes deben comprenderlos. Por ejemplo, los grupos de trabajo pueden utilizar la ‘plantilla para informes fuera de línea’1 para colaborar mutuamente en áreas prioritarias específicas. Se deben organizar al menos tres reuniones consultivas para colaborar en la recopilación de información y el proceso de cotejo. También es esencial que los participantes reciban a tiempo retroalimentación sobre las consultas y sus insumos.

El momento oportuno: Es sumamente crucial que todo el proceso de monitoreo y revisión se lleve a cabo en el momento oportuno. Desde el inicio del proceso de revisión, se debe planificar y comunicar a todos los actores la duración de las diferentes etapas y actividades (el siguiente cuadro muestra el cronograma sugerido para los diversos pasos del proceso).

Pasos sugeridos para el proceso de monitoreo y revisión del 2009- 2011:(Nota Los siguientes pasos son sólo sugerencias. Se insta a los países a planificar sus procesos y a adecuarlos a sus propios contextos).

Pasos Responsabilidad CronogramaFase I (Para el 30 de setiembre del 2010)Paso 1: Identificar a los actores más relevantes La autoridad de coordinación nacional para la ejecución del MAH inicia el proceso de revisión al identificar a los actores más relevantes. Debe hacerse un esfuerzo por obtener la representación de la mayoría de los actores principales, provenientes de los sectores más importantes.

Plataforma Nacional (PN)) /autoridad de coordinación nacional para la RRD

Abril del 2010

Paso 2: Agrupar a los actoresDespués de identificar a los actores claves, la autoridad de coordinación nacional debe convocar a una reunión inicial con éstos y crear grupos de trabajo en áreas específicas (por ejemplo, un grupo de trabajo por cada prioridad de acción del MAH). La representación de un grupo diversificado de actores es un elemento absolutamente esencial para el proceso. En esta etapa se debe identificar a un(a) facilitador(a) para cada grupo de trabajo y se debe lograr un consenso en torno a la frecuencia de las reuniones y sobre las modalidades de comunicación.

PN/ autoridad de coordinación nacional para la RRD

Mayo del 2010

Paso 3: Llevar a cabo reuniones/talleres multisectorialesCada grupo de trabajo debe organizar talleres con los actores para recopilar y analizar la información disponible sobre el progreso alcanzado en la ejecución del MAH. Los grupos de trabajo pueden utilizar la plantilla para informes fuera de línea para recopilar información. Los grupos de trabajo podrían necesitar llevar a cabo una revisión bibliográfica, estudios documentales, encuestas de campo, entrevistas, etc., para obtener información de calidad.

Grupos de trabajo Mayo-Julio del 2010

Paso 4: Reunir todos los insumos de los grupos de trabajo Después de un riguroso proceso de cotejo de la información por parte de los grupos de trabajo, la autoridad de coordinación nacional debe reunir toda la información a través de un método participativo, como una reunión o un taller. En esta etapa, todos los grupos involucrados deben deliberar acerca de la revisión general del progreso alcanzado y se debe prestar especial atención a la cobertura y a la autenticidad de la información.

PN/ autoridad de coordinación nacional para la RRD

Agosto del 2010

Paso 5: Ingresar toda la información validada en el sistema del HFA monitor en línea En esta etapa, el sistema del ‘HFA Monitor’ en línea forma parte del proceso y se debe ingresar a este sistema de Internet toda la información recopilada y validada a través del proceso de participación multisectorial.

PN/ autoridad de coordinación nacional para la RRD

Agosto del 2010

Paso 6: Hacer circular el informe provisorio entre los grupos de trabajo Después de ingresar toda la información necesaria en el HFA Monitor, se debe elaborar un informe ‘provisorio’ y circularlo entre todos los actores para obtener sus comentarios.

PN/ autoridad de coordinación nacional para la RRD

Setiembre del 2010

Paso 7: Compartir la información como informe ‘provisorio’ Después de obtener la retroalimentación de los actores involucrados, se deben incorporar los comentarios pertinentes y compartir el informe como un documento ‘provisorio’ mediante el HFA Monitor. En esta punto, las organizaciones regionales/ subregionales y la secretaría de la UNISDR pueden acceder el informe para su inclusión en los informes regionales/subregionales y en el Informe de Evaluación Global.

PN/ autoridad de coordinación nacional para la RRD

30 de setiembre del 2010

1 Esta plantilla es la versión fuera de línea del HFA monitor y se puede descargar en la sección de documentos de referencia del HFA Monitor. La plantilla es una réplica de la interfaz del HFA Monitor en línea en formato Microsoft Word. En ausencia de una conexión de Internet, se puede utilizar la plantilla para el proceso de revisión.

6

Page 7: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Fase IIPaso 8: Continuar mejorando la información incluida en el informe Después de compartir el informe como documento provisorio, la autoridad nacional puede continuar actualizando la información en el sistema del HFA Monitor.

Grupos de trabajo Octubre del 2010- enero del 2011

Paso 9: Finalizar el informe con el grupo de actores Para compartir el informe final del país en la sesión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, a celebrarse en el 2011, se debe finalizar el informe provisorio actualizado a través de otro proceso que incluya una nueva ronda de reuniones multisectoriales.

PN/ autoridad de coordinación nacional para la RRD

Febrero– abril del 2011

Paso 10: Compartir el Informe Final 2009-2011 a través del HFA Monitor Al final del proceso de revisión, compartir el informe ya finalizado a través del HFA Monitor al presentarlo como ‘Informe Final’. En esta etapa, se puede diseminar ampliamente el informe nacional (con el permiso de la autoridad nacional) a través de www.preventionweb.net y otros métodos de diseminación tales como listas de correo, redes, etc.

PN/ autoridad de coordinación nacional para la RRD

Junio del 2011

Generalidades del sistema en línea ‘HFA Monitor’El ‘HFA Monitor’2 es una herramienta en línea para captar la información relativa al progreso alcanzado en la ejecución del MAH, generada a través de un proceso de revisión multisectorial. El propósito primordial de la herramienta es asistir a los países en el monitoreo y la revisión de sus avances y los retos en la implementación de la reducción del riesgo de desastres y las acciones de recuperación emprendidas en el ámbito nacional, de conformidad con las prioridades del Marco de Acción de Hyogo.

La secretaría de la UNISDR se ha encargado de diseñar y de coordinar esta herramienta, la cual está disponible en línea en www.preventionweb.net. Los insumos recibidos en la herramienta en línea conducirán a la generación de una serie de revisiones nacionales sobre el progreso alcanzado y permitirá que cada país acceda fácilmente su propia información sobre el riesgo de desastres y pueda analizar los avances alcanzados en el futuro. La herramienta se lanzó por primera vez en mayo del 2008 y se utilizó durante el proceso de revisión del progreso en el período 2007 –2009. Más de 100 países utilizaron el sistema para recopilar información sobre los avances en el campo de la RRD. Los informes generados en el 2007-2009 se presentaron durante la sesión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres en el 2009 y se diseminaron ampliamente a través de PreventionWeb. Asimismo, los informes se incorporaron en varios procesos analíticos y de síntesis en los ámbitos regional, subregional y mundial. Se analizaron estos informes y se incluyeron en el Informe de Evaluación Global 2009. Los análisis destacaron las tendencias y los retos fundamentales en el progreso de la ejecución del MAH, ilustrados con ejemplos de todas las regiones.

Después del primer ciclo del proceso de revisión (2007-09), la secretaría de la UNISDR llevó a cabo varios ejercicios de retroalimentación para fortalecer el proceso de revisión en sí y la herramienta en línea. Se han efectuado mejoras para el ciclo actual de monitoreo y revisión, tales como la inclusión de indicadores más desagregados en forma de preguntas claves, medios de verificación de cada indicador básico, mejoras a la interfaz de la página de Internet y un mayor énfasis en el proceso de participación multisectorial.

Desde mayo del 2008, la autoridad nacional/los puntos focales designados han tenido acceso a la herramienta en línea del HFA Monitor. La secretaría de la UNISDR asigna una identificación de usuario y una contraseña a los puntos focales designados, lo cual les permite acceder la herramienta en línea. El HFA Monitor está

2 HFA Monitor es el nombre que se le ha asignado a esta herramienta interactiva. Aunque se podría traducir como “Monitor MAH”, es preferible continuar utilizando su nombre original para evitar confusión.

7

Page 8: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

disponible en la siguiente dirección de Internet: http://www.preventionweb.net/english/hyogo/hfa-monitoring/ .

La herramienta en línea del HFA Monitor tiene diez secciones que se deben completar. Cada una de las secciones consiste en varias subsecciones, según se enumeran a continuación (Para aquellos países que iniciarán el proceso de revisión por primera vez en el ciclo del 2009- 2011, la herramienta tendrá nueve secciones que deben completar).

Todas las secciones tienen una página introductoria, la cual definirá su propio ámbito, destacará su importancia y ofrecerá instrucciones sobre cómo completar las subsecciones.

1. Por favor familiarícese con las reseñas de las secciones y las subsecciones. 2. Cada subsección contiene campos obligatorios; es decir, usted deberá completar una

cantidad mínima de información en cada subsección para el informe que complete en línea. 3. Usted puede completar las secciones y las subsecciones en el orden que mejor facilite la

recopilación de información, las consultas con los socios de trabajo y el análisis. 4. En la sección 1, se le solicitará que incluya los ‘resultados’, según los objetivos estratégicos

establecidos en el ciclo de revisión 2007-2009. (Esta sección estará disponible únicamente para aquellos países que hayan completado el informe sobre el progreso del MAH durante el ciclo 2007-2009)

5. En la sección 2, se le solicitará que ofrezca un planteamiento general sobre el aspecto principal de atención nacional en la actualidad, en torno a cada uno de los tres objetivos estratégicos adoptados bajo el MAH. (Esta será la primera sección para aquellos países que inician el proceso de revisión por primera vez).

6. Las secciones 3 a la 7 ayudarán a evaluar el nivel del progreso alcanzado por el país con respecto a la implementación de las actividades más importantes, según se describen en las cinco prioridades de acción del MAH.

7. La sección 8 le ayudará a evaluar áreas o temas específicos que funcionan como ‘impulsores’ o catalizadores para lograr un progreso considerable en la reducción del riesgo de desastres y en la recuperación en los ámbitos nacional y local.

8. La sección 9 le ayudará a describir los retos generales identificados en la implementación de las acciones nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres, al igual que a reevaluar las prioridades actuales para proporcionar un planteamiento general sobre las perspectivas futuras del país con respecto a los objetivos nacionales para la reducción del riesgo de desastres.

9. En la sección 10, se le solicitará que incluya los pormenores de los actores involucrados en el proceso general de revisión del progreso alcanzado. Por favor incluya detalles de todos los actores que han contribuido al proceso de revisión.

Descripción general de las secciones y las subsecciones del HFA Monitor

Sección 1: Resultados 3 subsecciones (En el caso de los países que finalizaron el informe 2007-2009)

Sección 2: Objetivos estratégicos 3 subsecciones

Sección 3: Prioridad de acción 1 4 subsecciones

Sección 4: Prioridad de acción 2 4 subsecciones

Sección 5: Prioridad de acción 3 4 subsecciones

Sección 6: Prioridad de acción 4 6 subsecciones

Sección 7: Prioridad de acción 5 4 subsecciones

Sección 8: Impulsores del progreso 6 subsecciones

Sección 9: Perspectivas futuras 3 subsecciones

Sección 10: Grupos involucrados (o actores)

8

Page 9: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

9

Page 10: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

SECCIÓN 1: RESULTADOS

A. El objetivo de esta sección es captar los logros, según los objetivos estratégicos planteados en el ciclo anterior de revisión del progreso alcanzado.

B. Con relación a los objetivos estratégicos, los cuales reflejan las acciones emprendidas para cada una de las cinco áreas prioritarias, los resultados deben reflejar los logros con referencia a estos objetivos.

C. Esta sección sólo estará disponible para los países que completaron el proceso de revisión del progreso alcanzado durante el ciclo de presentación de informes 2007-2009.

D. Para el resto de los países, éstos empezarán el proceso de revisión a partir de la sección de ‘objetivos estratégicos’.

SECCIÓN 2: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Objetivos estratégicos: Definición y significado

Con la adopción del Marco de Acción de Hyogo en el 2005 por parte de 168 Estados, se describieron los siguientes tres objetivos estratégicos para guiar las actividades en torno a la reducción del riesgo de desastres y la recuperación a todo nivel:

a. La integración más efectiva de las consideraciones del riesgo de desastres en las políticas, los planes y los programas del desarrollo sostenible a todo nivel, con especial énfasis en la prevención, la mitigación y la preparación frente a los desastres y la reducción de la vulnerabilidad;

b. La creación y el fortalecimiento de instituciones, mecanismos y capacidades a todo nivel, en particular en el ámbito comunitario, que puedan contribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia ante las amenazas;

c. En la fase de reconstrucción de las comunidades damnificadas, la incorporación sistemática de los criterios de la reducción del riesgo en el diseño y en la ejecución de los programas de preparación para situaciones de emergencia, de respuesta y de recuperación.

Lineamientos para esta secciónA. El propósito de esta sección es ofrecer un planteamiento general sobre el aspecto principal de

atención nacional en torno a cada uno de los tres objetivos estratégicos adoptados bajo el MAH.

B. Exprese cada planteamiento como un ‘objetivo’, reflejando los esfuerzos y los compromisos en el ámbito nacional para lograr cada uno de los tres objetivos estratégicos del MAH.

C. Los planteamientos deben hacer énfasis en las principales áreas de atención adoptadas para reducir los desastres y los riesgos ambientales en los ámbitos nacional y local.

D. El planteamiento de los objetivos estratégicos debe reflejar las acciones emprendidas según las cinco prioridades de acción del MAH.

E. Esta sección tiene tres subsecciones que deben completarse, las cuales corresponden a cada uno de los tres objetivos estratégicos del MAH.

EjemplosLos siguientes son algunos ejemplos hipotéticos de las áreas que podrían reflejarse en el planteamiento de los objetivos estratégicos. Indudablemente, en la realidad, los planteamientos de los objetivos estratégicos para cada país específico serán más contextuales y detallados, con un indicio preciso de ese objetivo en el ámbito nacional que sea relevante para cada área de los objetivos estratégicos.

Área 1: La integración más efectiva de las consideraciones del riesgo de desastres en las políticas, los planes y los programas del desarrollo sostenible a todo nivel, con especial énfasis en la prevención, la mitigación y la preparación frente a los desastres y la reducción de la vulnerabilidad.Por favor especifique la forma en que se están integrando las consideraciones relativas la reducción del riesgo de desastres en las políticas, los planes y los programas del desarrollo sostenible.

10

Page 11: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Ejemplo 1: Cómo se han integrado las políticas para la gestión del riesgo de desastres y de los riesgos ambientales en los planes de desarrollo en los ámbitos nacional, subnacional y local (a través de políticas públicas existentes, los mecanismos para coordinar las acciones para la reducción del riesgo de desastres a todo nivel y las asignaciones presupuestarias, entre otros). Ejemplo 2: Cómo se están institucionalizando diversos mecanismos innovadores para reducir el riesgo subyacente, lo que incluye estructuras para la transferencia del riesgo (entre éstas las microfinanzas) y la adopción de tecnologías ambientalmente seguras.

Área 2: La creación y el fortalecimiento de instituciones, mecanismos y capacidades a todo nivel, en particular en el ámbito comunitario, que puedan contribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia ante las amenazasPor favor explique la forma en que se están desarrollando y fortaleciendo las instituciones, los mecanismos y las capacidades para aumentar la resiliencia ante las amenazas en los ámbitos nacional y subnacional.

Ejemplo 1: Cómo se están fortaleciendo las capacidades comunitarias para lograr una planificación participativa, inclusiva e integral para la recuperación posterior a un desastre y para la gestión de los riesgos ambientales. Ejemplo 2: Cómo se están intensificando las capacidades a todo nivel para seguir de cerca y responder ante un posible desastre y ante los riesgos ambientales que representan una preocupación nacional, regional e internacional.

Área 3: En la fase de reconstrucción de las comunidades damnificadas, la incorporación sistemática de los criterios de la reducción del riesgo en el diseño y en la ejecución de los programas de preparación para situaciones de emergencia, de respuesta y de recuperación. Por favor explique lo que se está haciendo para desarrollar y fortalecer las instituciones, los mecanismos y las capacidades para aumentar la resiliencia frente a las amenazas en los ámbitos nacional y subnacional.

Ejemplo 1: Cómo están fortaleciendo el marco de las políticas y la capacidad de ejecución de programas estatales y nacionales a gran escala para reducir las vulnerabilidades físicas y socioeconómicas, y así lograr los objetivos del plan estratégico.Ejemplo 2: Cómo se están adoptando los mecanismos y las herramientas para la ejecución de programas de gestión ambiental y cómo se están institucionalizando en varios niveles los programas de recuperación posterior a una desastre.

SECCIONES 3 A LA 7Las CINCO PRIORIDADES de ACCIÓN del MAHCon base en las conclusiones del proceso de revisión de la Estrategia de Yokohama, al igual que en las deliberaciones durante la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres y, especialmente, los resultados esperados y los objetivos estratégicos acordados, en el 2005 la Conferencia adoptó las siguientes prioridades de acción:

1. Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación.

2. Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana.3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad

y de resiliencia a todo nivel.4. Reducir los factores subyacentes del riesgo.5. Fortalecer la preparación frente a los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel.

El MAH establece que, en sus criterios para la reducción del riesgo de desastres, los Estados, las organizaciones regionales e internacionales y otros actores involucrados deben tomar en consideración las actividades más importantes enumeradas bajo cada una de estas cinco prioridades y que deben adaptarlas, según convenga, a sus propias circunstancias y capacidades

11

Page 12: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Lineamientos para las secciones 3 a la 7: Las cinco prioridades de acción del MAHA. El propósito de estas cinco secciones es ayudarle a evaluar el nivel del progreso alcanzado

con respecto a la implementación de las actividades más importantes, según se describen en las cinco prioridades de acción del MAH.

B. Indique un nivel adecuado del progreso que refleje de forma realista el nivel y la naturaleza del progreso alcanzado en cuanto a la aplicación de los ‘indicadores básicos’ enumerados en cada prioridad de acción.

C. Cada subsección le dará espacio para describir algunas de las principales razones contextuales para la clasificación/ la evaluación del país en el nivel indicado.

D. Destaque los retos más importantes que identificaron las autoridades nacionales y las agencias socias, al igual que las recomendaciones sobre la forma en que los mismos pueden salvarse o se superarán en el futuro.

E. Algunas de las áreas fundamentales dentro de los indicadores básicos se enfatizan mediante preguntas claves. La ‘pregunta clave’ en cada indicador es solo una de las áreas importantes que deben destacarse. Todas las otras áreas de los indicadores básicos tienen igual importancia y, por consiguiente, deben reflejarse en la parte narrativa de la ‘descripción’ de cada subsección de los indicadores básicos.

F. Los ‘medios de verificación’ son una lista de comprobación que ofrece un indicio del progreso alcanzado, al igual que evidencia de los avances en algunas de las áreas específicas.

Importante: A medida que vaya completando la información relevante, centre su atención en el indicador básico general y no sólo en las preguntas claves y en los medios de verificación.

SECCIÓN 3: PRIORIDAD de ACCIÓN 1Prioridad de acción 1: Definición y significado

Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación Los países que establecen políticas y marcos legislativos e institucionales para la reducción del riesgo de desastres, y que pueden desarrollar y seguir de cerca el progreso a través de indicadores específicos y mensurables, tienen una mayor capacidad de abordar el riesgo y alcanzar un consenso general para participar y cumplir con las medidas de reducción del riesgo de desastres entre todos los sectores de la sociedad.

En vista de las áreas descritas en el MAH, la primera prioridad de acción tiene cuatro ‘indicadores básicos’ mediante los que se puede monitorear y revisar el progreso alcanzado y los retos identificados en su implementación:

1. Existen políticas y marcos jurídicos nacionales para la reducción del riesgo de desastres, con responsabilidades y capacidades descentralizadas a todo nivel.

2. Hay recursos exclusivos y adecuados para ejecutar acciones para la reducción del riesgo de desastres en todos los niveles administrativos.

3. Se vela por la participación comunitaria y la descentralización a través de la delegación de autoridad y de recursos en el ámbito local.

4. Está en funcionamiento una plataforma nacional multisectorial para la reducción del riesgo de desastres.

12

Page 13: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Explicación del alcance de cada indicador bajo la Prioridad de Acción 1

Prioridad de acción 1 del MAH

1. Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación

1(i) Existen políticas y marcos nacionales, institucionales y jurídicos para la reducción del riesgo de desastres, con responsabilidades y capacidades descentralizadas a todo nivelUn marco para las políticas nacionales sobre la reducción del riesgo de desastres debe ofrecer un conjunto de posturas y planes del gobierno nacional que estén muy bien diseñados y se refuercen mutuamente, con el propósito de reducir el riesgo de desastres. Se deben incluir legislaciones, procesos de planificación y la asignación de recursos. Los marcos deben desarrollarse a través de un proceso sistemático y consultivo que brinde oportunidades para recibir aportes de una gran variedad de fuentes. Un marco jurídico para la reducción del riesgo de desastres debe ofrecer un conjunto de leyes y reglamentos bien definidos y que se refuercen mutuamente para la definición de un nivel aceptable de riesgo y la asignación de responsabilidades para su reducción por parte del gobierno y el sector privado, al igual que el desarrollo de capacidades para ejecutar políticas, planes y programas. La constitución, las leyes y el sistema gubernamental de un país ofrecen la base para desarrollar planes y acuerdos institucionales en torno a todas las áreas de la reducción del riesgo de desastres. La evaluación de estos elementos puede revelar vacíos en cuanto a los recursos y las capacidades que anteriormente no se utilizaron al máximo o se desaprovecharon. Un marco de políticas para la reducción del riesgo de desastres también puede orientar a un gobierno en cuanto a sus las políticas y estrategias en este campo.

Preguntas claves y medios de verificación¿Se incluye a la RRD en los planes y las estrategias de desarrollo? Sí/No

Planes nacionales de desarrolloEstrategias y planes sectorialesPolíticas y estrategias relativas al cambio climáticoDocumentos de estrategias para la reducción de la pobrezaCCA/ UNDAF (Evaluación Común por País/Marco de Asistencia de la ONU para el Desarrollo)

1(ii) Hay recursos exclusivos y adecuados para ejecutar acciones para la reducción del riesgo de desastres en todos los niveles administrativosLos recursos exclusivos se refieren a los fondos que se asignan específicamente para y únicamente para la reducción del riesgo de desastres. Es necesaria la asignación de recursos que integren la reducción del riesgo de desastres en los asuntos cotidianos de una institución. Cuando se toma en cuenta el riesgo en las decisiones de inversión para el desarrollo y en el diseño de los proyectos, el costo de la reducción del riesgo de desastres es más bajo. La institucionalización de la reducción del riesgo de desastres depende del desarrollo de las capacidades de las organizaciones para que puedan planificar y ejecutar las actividades para la reducción del riesgo de desastres que sean más pertinentes para ese sector.

Preguntas claves y medios de verificación¿Hay alguna asignación específica de partidas para la RRD dentro del presupuesto nacional? Sí/No

Porcentaje asignado del presupuesto nacional

Cantidad de dinero asignada de algún fondo de asistencia para el desarrollo proveniente del exterior

Cantidad de dinero asignada a las inversiones de desarrollo sectorial a prueba

13

Page 14: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Prioridad de acción 1 del MAH

de amenazas (Por ejemplo, transporte, agricultura, infraestructura, etc.)

Cantidad de dinero asignada a inversiones autónomas en la RRD (por ejemplo, instituciones para la RRD, evaluaciones del riesgo, sistemas de alerta temprana, etc.)

Cantidad de dinero asignada a la reconstrucción posterior a un desastre que sea a prueba de éstos

(Por favor incluya la cantidad de la asignación presupuestaria en su equivalente en dólares)

1(iii) Se vela por la participación comunitaria y la descentralización a través de la delegación de autoridad y de recursos en el ámbito localMediante estas acciones se hace un llamado a la promoción de la participación comunitaria en la reducción del riesgo de desastres a través de la adopción de políticas específicas, la promoción del establecimiento de redes, la gestión estratégica de recursos voluntarios, la atribución de funciones y responsabilidades, y la delegación y la disposición de la autoridad y los recursos que sean necesarios.

Preguntas claves y medios de verificación¿Tienen los gobiernos locales responsabilidades jurídicas y asignaciones presupuestarias para la RRD? Sí/No

Legislación (¿Existe alguna legislación específica para los gobiernos locales con un mandato relativo a la RRD?

Asignaciones presupuestarias a los gobiernos locales para la RRD.

1. (iv) Está en funcionamiento una plataforma nacional multisectorial para la reducción del riesgo de desastres Se puede definir a una plataforma multisectorial para la reducción del riesgo de desastres como un mecanismo con una pertenencia y un liderazgo en el ámbito nacional. La plataforma adopta la estructura de un foro o un comité que facilita la interacción de los principales actores del desarrollo en torno a la agenda existente para la reducción del riesgo de desastres y funciona como promotora de la adopción de medidas para la reducción del riesgo de desastres. El fomento de la participación de todos los actores más importantes en un diálogo sobre la reducción del riesgo de desastres ayudará a lograr el consenso nacional en torno a la necesidad y las prioridades para la reducción de desastres. Este diálogo aumenta el grado de conciencia sobre las amenazas, el riesgo y su reducción. Asimismo, el diálogo promueve las acciones para la reducción del riesgo por parte de los actores vulnerables, entre ellos las mujeres y los grupos marginados social y económicamente, al igual que por parte de los gobiernos, las entidades privadas, los grupos comunitarios y las ONG mediante la socialización de información y el establecimiento de coaliciones. El diálogo también puede conducir a una colaboración regional para la reducción del riesgo.

Preguntas claves y medios de verificación¿Están representadas en la Plataforma Nacional las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones encargadas de la planificación nacional y las principales organizaciones de los sectores económicos y de desarrollo? Sí/No

Miembros de la sociedad civil (especifique la cantidad absoluta)

Organizaciones sectoriales (especifique la cantidad absoluta)

Organizaciones de mujeres que participan en la Plataforma Nacional (especifique la cantidad absoluta)

14

Page 15: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

SECCIÓN 4: PRIORIDAD de ACCIÓN 2Prioridad de acción 2: Definición y significado

Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana El punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos recae en el conocimiento sobre las amenazas y las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y ambientales que enfrenta la mayoría de las sociedades, al igual que acerca de otras formas en las que las amenazas y las vulnerabilidades están cambiando a corto y largo plazo, seguidas de acciones emprendidas con base en ese conocimiento.

En vista de las áreas descritas en el MAH, la segunda prioridad de acción tiene cuatro ‘indicadores básicos’ mediante los que se puede monitorear y revisar el progreso alcanzado y los retos identificados en su implementación:

1. Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo, basadas en datos sobre las amenazas e información sobre las vulnerabilidades, están disponibles e incluyen valoraciones del riesgo para cada sector clave.

2. Los sistemas están habilitados para monitorear, archivar y diseminar datos sobre las principales amenazas y vulnerabilidades.

3. Los sistemas de alerta temprana están habilitados y disponibles para todas las amenazas principales, con un elemento de alcance comunitario.

4. Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo toman en cuenta los riesgos regionales y transfronterizos, con una perspectiva de cooperación regional para la reducción del riesgo.

Explicación del alcance de cada indicador bajo la Prioridad de Acción 2

2. Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana

2(i) Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo, basadas en datos sobre las amenazas e información sobre las vulnerabilidades, están disponibles e incluyen valoraciones del riesgo para cada sector claveLas evaluaciones de los riesgos nacionales permiten que las instancias decisorias y las comunidades comprendan la exposición del país a varias amenazas, al igual que sus vulnerabilidades sociales, económicas, ambientales y físicas. Asimismo, las evaluaciones nacionales permiten que las comunidades tomen acciones eficaces para reducir el riesgo.

Preguntas claves y medios de verificación¿Existe alguna evaluación disponible sobre amenazas múltiples en el ámbito nacional, a fin de documentar las decisiones relativas a la planificación y el desarrollo? Sí/No

Evaluación del riesgo de múltiples amenazas

Porcentaje de escuelas y hospitales evaluados

Escuelas que no son seguras frente a un desastre (especifique la cantidad absoluta)

Evaluaciones sobre las vulnerabilidades y las capacidades desagregadas por género Normas nacionales acordadas para las evaluaciones del riesgo de amenazas múltiples

2(ii) Los sistemas están habilitados para monitorear, archivar y diseminar datos sobre las principales amenazas y vulnerabilidadesLos procesos de recopilación y de diseminación de datos permiten que las instancias decisorias y el público comprendan la exposición del país a varias amenazas, al igual que sus vulnerabilidades sociales, económicas, ambientales y físicas. Si se disemina de forma apropiada y oportuna, esta

15

Page 16: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

2. Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana

información permite que las comunidades tomen acciones eficaces para reducir el riesgo.

Preguntas claves y medios de verificación¿Se comunican, monitorean y analizan de forma sistemática las pérdidas ocasionadas por los desastres? Sí/No

Bases de datos sobre las pérdidas que ocasionan los desastres Informes generados y utilizados en la planificación (de las bases de datos/ los sistemas de información sobre desastres)

2(iii) Los sistemas de alerta temprana están habilitados y disponibles para todas las amenazas principales, con un elemento de alcance comunitarioLa evaluación de la capacidad de los cuatro elementos de la alerta temprana (conocimiento sobre el riesgo, servicios de monitoreo y alerta, diseminación y comunicación, y capacidades de respuesta) es el primer paso para identificar las áreas más débiles y establecer medidas para superar las deficiencias. Los sistemas de alerta temprana habilitan a las personas y a las comunidades que enfrentan las amenazas a tomar acciones con suficiente tiempo y de forma apropiada para reducir la posibilidad de sufrir lesiones personales, la pérdida de vidas, daños a la propiedad y el medio ambiente, y la pérdida de los medios de sustento.

Preguntas claves y medios de verificación¿Reciben las comunidades propensas a los desastres alertas oportunas y comprensibles sobre eventos inminentes relativos a las amenazas? Sí/No

Se actúa de forma eficaz de acuerdo a las alertas tempranas Preparación en el ámbito local Sistemas y protocolos de comunicación Participación activa de los medios de comunicación en la diseminación de alertas tempranas

2(iv) Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo toman en cuenta los riesgos regionales y transfronterizos, con una perspectiva de cooperación regional para la reducción del riesgoEsta acción se refiere a la necesidad de cooperar regional e internacionalmente para evaluar y seguir de cerca los riesgos regionales y transfronterizos, intercambiar información y emitir alertas tempranas a través de acuerdos apropiados. Esto supondría contar con información estandarizada y accesible, al igual que datos sobre los riesgos, los impactos y las pérdidas regionales.

Preguntas claves y medios de verificación¿Participa su país en programas o proyectos regionales o subregionales para la RRD? Sí/No

Programas y proyectos que abordan asuntos transfronterizos Estrategias y marcos regionales y subregionales Mecanismos de monitoreo y de generación de informes regionales o subregionales Planes de acción que abordan asuntos transfronterizos

SECCIÓN 5: PRIORIDAD de ACCIÓN 3Prioridad de acción 3: Definición y significado

Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel Los desastres pueden reducirse considerablemente si la gente se mantiene bien informada y está motivada para lograr el establecimiento de una cultura de prevención y de resiliencia ante los

16

Page 17: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

desastres, lo cual, a su vez, requiere de la recopilación, la compilación y la diseminación de conocimiento e información relevantes sobre las amenazas, las vulnerabilidades y las capacidades.

En vista de las áreas descritas en el MAH, la tercera prioridad de acción tiene cuatro ‘indicadores básicos’ mediante los que se puede monitorear y revisar el progreso alcanzado y los retos identificados en su implementación:

1. Hay disponible información relevante sobre los desastres y la misma es accesible a todo nivel y para todos los grupos involucrados (a través de redes, el desarrollo de sistemas para compartir información, etc.)

2. Los planes educativos, los materiales didácticos y las capacitaciones más relevantes incluyen conceptos y prácticas sobre la reducción del riesgo de desastres y la recuperación.

3. Se desarrollan y fortalecen los métodos y las herramientas de investigación para las evaluaciones de amenazas múltiples y los análisis de costo-beneficio.

4. Existe una estrategia nacional de sensibilización pública para estimular una cultura de resiliencia ante los desastres, con un elemento de alcance comunitario en las zonas rurales y urbanas.

Explicación del alcance de cada indicador bajo la Prioridad de Acción 3

3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel

3(i) Hay disponible información relevante sobre los desastres y la misma es accesible a todo nivel y para todos los grupos involucrados (a través de redes, el desarrollo de sistemas para compartir información, etc.)La información sobre el riesgo de desastres y las opciones de protección, especialmente para los ciudadanos y las autoridades locales en las zonas de alto riesgo, debe estar disponible fácilmente y ser comprensible, a fin de permitirles tomar acciones para reducir el riesgo y aumentar la resiliencia.

Preguntas claves y medios de verificación¿Hay un sistema de información nacional sobre desastres disponible públicamente? Sí/No

Página de Internet del sistema de información nacional sobre desastres Mecanismos establecidos para acceder la información sobre desastres

3(ii) Los planes educativos, los materiales didácticos y las capacitaciones más relevantes incluyen conceptos y prácticas sobre la reducción del riesgo de desastres y la recuperación. La incorporación de los temas relacionados con el riesgo de desastres en los planes educativos existentes contribuye a lograr un aprendizaje continuo y refuerza el conocimiento para la reducción del riesgo de desastres. La educación de las generaciones más jóvenes inculca en las mismas la reducción del riesgo de desastres como un valor de la sociedad. Por lo tanto, los niños se convierten en agentes eficaces para crear una cultura de resiliencia ante los desastres. Además, la educación superior y las investigaciones aplicadas son fuentes de tareas prácticas para el desarrollo de las capacidades de reducción de los desastres y, por lo tanto, merecen una atención especial. Finalmente, las actividades de capacitación ofrecen la oportunidad de tomar en consideración el conocimiento indígena y las prácticas tradicionales.

Preguntas claves y medios de verificación¿Está incluida la RRD en los planes nacionales de estudios? Sí/No

Plan de estudios de las escuelas de primaria Plan de estudios de las escuelas de secundaria Plan de estudios universitarios Programas educativos profesionales sobre la RRD

3 (iii) Se desarrollan y fortalecen los métodos y las herramientas de investigación para las

17

Page 18: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel

evaluaciones de amenazas múltiples y los análisis de costo-beneficioLas autoridades en los ámbitos nacional y regional tienen un importante papel que desempeñar en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y científicas para desarrollar y aplicar metodologías, estudios y modelos para evaluar las vulnerabilidades y el impacto de las amenazas, lo que incluye el mejoramiento de las capacidades de monitoreo regional y las evaluaciones afines.

Preguntas claves y medios de verificación¿Está incluida la RRD en la agenda/el presupuesto de las investigaciones científicas aplicadas en el ámbito nacional? Sí/No¿Se están utilizando análisis de costo-beneficio en la cuantificación de los costos y la eficacia de las intervenciones en el campo de la RRD? Sí/No

Productos o estudios investigativos Programas y proyectos investigativos Estudios sobre los costos y los beneficios económicos de la RRD

3 (iv) Existe una estrategia nacional de sensibilización pública para estimular una cultura de resiliencia ante los desastres, con un elemento de alcance comunitario en las zonas rurales y urbanasUna estrategia nacional de sensibilización pública es un plan de acción a largo plazo y con objetivos específicos que organiza la manera en que se informa a la población en general sobre el riesgo de desastres y las formas en que el público puede tomar acciones para reducir su grado de exposición a las amenazas. Las acciones de sensibilización pública son herramientas importantes para ayudar a integrar la reducción del riesgo de desastres en la vida cotidiana. Al lograr que los actores principales tomen conciencia de las amenazas que posiblemente enfrenten se contribuye a velar por un compromiso político con las medidas para la reducción del riesgo.

Preguntas claves y medios de verificación¿Llegan las campañas de educación pública sobre la RRD a las comunidades propensas a los desastres? Sí/No

Campañas de educación pública Capacitación de los gobiernos locales Disponibilidad de información sobre las prácticas para la RRD en el ámbito comunitario

18

Page 19: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

SECCIÓN 6: PRIORIDAD de ACCIÓN 4Prioridad de acción 4: Definición y significado

Reducir los factores subyacentes del riesgo El riesgo de los desastres relacionados con las condiciones variables en los ámbitos social, económico y ambiental, al igual que con el uso del suelo y el impacto de las amenazas asociadas con los eventos geológicos, el tiempo, el agua y la variabilidad y el cambio climático, se abordan en la planificación y en los programas sectoriales del desarrollo y en las situaciones después de un desastre.

En vista de las áreas descritas en el MAH, la cuarta prioridad de acción tiene seis ‘indicadores básicos’ mediante los que se puede monitorear y revisar el progreso alcanzado y los retos identificados en su implementación:

1. La reducción del riesgo de desastres es un objetivo integral de las políticas y los planes relacionados con el medio ambiente, lo que incluye la gestión de los recursos naturales para el uso de los suelos, al igual que la adaptación al cambio climático.

2. Las políticas y los planes de desarrollo social se están implementando con el fin de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones que enfrentan un mayor riesgo.

3. Las políticas y los planes económicos y sectoriales productivos se han implementado con el fin de reducir la vulnerabilidad de las actividades económicas.

4. La planificación y la gestión de los asentamientos humanos incorporan elementos de la reducción del riesgo de desastres, entre ellos el cumplimiento de los códigos de construcción.

5. Las medidas para la reducción del riesgo de desastres se integran en los procesos de recuperación y rehabilitación posterior a un desastre.

6. Los procedimientos están habilitados para evaluar el impacto del riesgo de desastres de los principales proyectos de desarrollo, especialmente de infraestructura.

Explicación del alcance de cada indicador bajo la Prioridad de Acción 4

4. Reducir los factores subyacentes del riesgo

4(i) La reducción del riesgo de desastres es un objetivo integral de las políticas y los planes relacionados con el medio ambiente, lo que incluye la gestión de los recursos naturales para el uso de los suelos, al igual que la adaptación al cambio climático.Las políticas de gestión pueden producir un impacto importante en la reducción del riesgo de desastres y deben incorporar explícitamente objetivos y estrategias para la reducción del riesgo. Muchas acciones dirigidas a reducir el riesgo de desastres producen beneficios ambientales y muchas prácticas ambientales pueden ofrecen soluciones para reducir la vulnerabilidad. Cuando las políticas ambientales y de los recursos naturales incorporan de manera específica elementos de la reducción del riesgo de desastres, las mismas pueden contribuir a reducir los factores subyacentes del riesgo.

Preguntas claves y medios de verificación¿Existe un mecanismo establecido para proteger y restaurar los servicios reglamentarios de los ecosistemas? (relacionados con los humedales, los manglares, los bosques, etc.) Sí/No

Legislación de zonas protegidas Pagos por los servicios de los ecosistemas (PSE) Planificación integral (por ejemplo, la gestión de las zonas costeras) Evaluaciones del impacto ambiental (EIA) Proyectos y programas relativos a la adaptación al cambio climático

4(ii) 2. Las políticas y los planes de desarrollo social se están implementando con el fin de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones que enfrentan un mayor riesgo – al abordar temas relacionados con la seguridad alimentaria, la salud pública, los mecanismos para compartir

19

Page 20: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

4. Reducir los factores subyacentes del riesgo

el riesgo, la protección de la infraestructura pública más crítica, etc. Cuando la sensibilización pública, la educación, la alerta temprana y las políticas ambientales incorporan de manera específica elementos de la reducción del riesgo de desastres, las mismas pueden contribuir a reducir los factores subyacentes del riesgo y reducir la vulnerabilidad de los grupos pobres.

Preguntas claves y medios de verificación¿Existen medidas de protección social para aumentar la resiliencia de las familias y las comunidades propensas al riesgo? Sí/No

Seguros para cultivos y propiedades Esquemas para la garantía de puestos de empleos Transferencia condicionada de dinero Reducción de la pobreza alineada con la RRD, políticas y programas de asistencia social Microfinanzas Microseguros

4 (iii) Las políticas y los planes económicos y sectoriales productivos se han implementado con el fin de reducir la vulnerabilidad de las actividades económicasEl hecho de centrarse en la protección de las actividades y los sectores productivos más vulnerables representa una estrategia eficiente para contribuir a reducir el impacto general de los desastres.

Preguntas claves y medios de verificación¿Están incorporados los costos y los beneficios de la RRD en la planificación de la inversión pública? Sí/No

Sistemas nacionales y sectoriales de inversión pública que incorporan la RRD Inversiones en el reacondicionamiento de infraestructura, tales como escuelas y hospitales

4(iv) La planificación y la gestión de los asentamientos humanos incorporan elementos de la reducción del riesgo de desastres, entre ellos el cumplimiento de los códigos de construcciónLa inclusión de elementos de la reducción del riesgo de desastres en los planes para el uso del suelo es una herramienta de gran importancia para reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante las amenazas. Una planificación del uso del suelo que se diseña cuidadosamente y se implementa rigurosamente representa el enfoque más útil para gestionar el crecimiento urbano y minimizar los riesgos asociados con éste.

Preguntas claves y medios de verificación¿Se efectúan inversiones para reducir el riesgo de los asentamientos urbanos vulnerables? Sí/No

Inversión en infraestructura de desagüe en zonas proclives a las inundaciones Estabilización de laderas en zonas proclives a los aludes Capacitación de albañiles en tecnologías de construcciones seguras Suministro de tierras seguras a familias y comunidades de bajos ingresos

4 (v) Las medidas para la reducción del riesgo de desastres se integran en los procesos de recuperación y rehabilitación posterior a un desastreSe ha identificado la necesidad de aplicar nacional y localmente las normas y estándares internacionales relacionados con la recuperación y la reconstrucción posterior a un desastre.

Preguntas claves y medios de verificación¿Se incorpora y se presupuesta explícitamente la RRD en los programas de recuperación

20

Page 21: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

4. Reducir los factores subyacentes del riesgo

posterior a un desastre? Sí/No

Porcentaje de fondos de recuperación y reconstrucción asignados a la RRD Medidas tomadas para abordar asuntos de género en el proceso de recuperación

4(vi) Los procedimientos están habilitados para evaluar el impacto del riesgo de desastres de los principales proyectos de desarrollo, especialmente de infraestructuraSe puede reducir el impacto social de un desastre si se vela por la reanudación de estas instalaciones tan esenciales. La participación comunitaria directa es fundamental en todos los aspectos de la reducción del riesgo de desastres en las escuelas y las instalaciones de salud. El establecimiento de procedimientos reduce grandemente los riesgos de las comunidades.

Preguntas claves y medios de verificación¿Se evalúa el impacto de los principales proyectos de desarrollo en la generación de riesgos de desastres? Sí/No

Evaluaciones de impacto de proyectos tales como represas, riego, carreteras, minería, turismo, etc., en la generación de riesgos de desastres

Se toma en cuenta el impacto del riesgo de desastres en las evaluaciones del impacto ambiental (EIA)

SECCIÓN 7: PRIORIDAD de ACCIÓN 5Prioridad de acción 5: Definición y significado

Fortalecer la preparación frente a los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel En situaciones de desastres, se pueden reducir considerablemente las pérdidas y el impacto de éstos si las autoridades, las personas y las comunidades en las zonas propensas a las amenazas se encuentran bien preparadas y listas para tomar acciones y están dotadas con el conocimiento y las capacidades necesarias para una gestión eficaz de los desastres.

En vista de las áreas descritas en el MAH, la quinta prioridad de acción tiene cuatro ‘indicadores básicos’ mediante los que se puede monitorear y revisar el progreso alcanzado y los retos identificados en su implementación:

1. Existen sólidos mecanismos y capacidades políticas, técnicas e institucionales, para la gestión del riesgo de desastres, con una perspectiva sobre su reducción.

2. Se establecen planes de preparación y de contingencia en caso de desastres en todos los niveles administrativos, y se llevan a cabo con regularidad simulacros y prácticas de capacitación con el fin de poner a prueba y desarrollar programas de respuesta ante los desastres.

3. Hay reservas financieras y mecanismos de contingencia habilitados para respaldar una respuesta y una recuperación efectivas cuando sean necesarias.

4. Existen procedimientos para intercambiar información relevante durante situaciones de emergencia y desastres, y para conducir revisiones después de éstos.

21

Page 22: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Explicación del alcance de cada indicador bajo la Prioridad de Acción 5

5. Fortalecer la preparación frente a los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel

5(i) Existen sólidos mecanismos y capacidades políticas, técnicas e institucionales, para la gestión del riesgo de desastres, con una perspectiva sobre su reducción Con una inversión de tiempo y de recursos para evaluar de forma sistemática y posteriormente mejorar las capacidades y los mecanismos para la preparación en caso de desastres, se logra que los Estados aumenten considerablemente su grado de preparación para abordar el impacto de los desastres.

Preguntas claves y medios de verificación¿Existen programas o políticas nacionales para lograr que las escuelas y los planteles de salud sean seguros en caso de emergencias? Sí/No

Políticas y programas para la seguridad escolar y hospitalaria Capacitación y simulacros en escuelas y hospitales sobre la preparación en caso de emergencias.

5(ii) Se establecen planes de preparación y de contingencia en caso de desastres en todos los niveles administrativos, y se llevan a cabo con regularidad simulacros y prácticas de capacitación con el fin de poner a prueba y desarrollar programas de respuesta ante los desastresLa preparación en caso de desastres y la planificación de respuestas para los esfuerzos de recuperación y rehabilitación deben contemplar las lecciones aprendidas de desastres anteriores y en el conocimiento de las medidas para reducir el riesgo de desastres, con el fin de evitar la omisión de las causas subyacentes del riesgo. Se debe exigir la inclusión de acciones para la reducción del riesgo de desastres en el diseño y en la implementación de ambos tipos de planificación.

Preguntas claves y medios de verificación¿Se han establecido planes, procedimientos y recursos de contingencia para hacer frente a un desastre de gran magnitud? Sí/No

Planes de contingencia con una sensibilidad de género Centro de operaciones y de comunicacionesEquipos de búsqueda y rescate Almacenamiento de suministros de ayuda AlberguesInstalaciones médicas segurasSuministros exclusivos para mujeres en instalaciones médicas, albergues y de ayuda.

5(iii) Hay reservas financieras y mecanismos de contingencia habilitados para respaldar una respuesta y una recuperación efectivas cuando sean necesariasLa inversión de tiempo y de recursos para evaluar de forma sistemática y, posteriormente, mejorar las capacidades y los mecanismos para la preparación en caso de desastres permite que los Estados aumenten y mejoren considerablemente su grado de preparación ante los desastres.

Preguntas claves y medios de verificación¿Se han establecido disposiciones financieras para hacer frente a un desastre de gran magnitud? Sí/No

Fondos nacionales de contingencia Servicios de seguros catastróficos Bonos de catástrofe

5(iv) Existen procedimientos para intercambiar información relevante durante situaciones de

22

Page 23: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

5. Fortalecer la preparación frente a los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel

emergencia y desastres, y para conducir revisiones después de éstosLa preparación y la respuesta en caso de emergencias, al igual que la planificación de los esfuerzos de recuperación y de rehabilitación deben contemplar las lecciones aprendidas de desastres anteriores. Se deben incluir acciones para la reducción del riesgo de desastres en el diseño y en la implementación de ambos tipos de planificación.

Preguntas claves y medios de verificación¿Se ha adoptado algún método y procedimientos acordados para evaluar los daños, las pérdidas y las necesidades cuando se produzca un desastre? Sí/No

Hay metodologías y capacidades disponibles para evaluar los daños y las pérdidas Metodologías para evaluar las necesidades posterior a un desastre Las metodologías para evaluar las necesidades después de un incluyen lineamientos sobre aspectos de género Se han identificado y capacitado recursos humanos

NIVELES de PROGRESO de las CINCO PRIORIDADES de ACCIÓN

Nivel del progresoLos distintos niveles del progreso permitirán la conducción de una autoevaluación sobre el grado al que las políticas, los programas y las iniciativas son sostenibles para la consecución de los objetivos indicados para la reducción del riesgo.

o 1 – Existe un progreso mínimo con pocos indicios de propiciar acciones en los planes o las políticas;

o 2 – Hay cierto progreso, pero sin políticas sistemáticas y/o un compromiso institucional;o 3 – Se ha adquirido un compromiso institucional, pero los logros no son amplios ni

considerables;o 4 – Se han alcanzado logros considerables, pero con limitaciones reconocidas con respecto a

las capacidades y los recursos; yo 5 – Se han alcanzado logros considerables, con un compromiso y con capacidades

sostenidas a todo nivel.

Ejemplo para ayudarle a determinar el nivel de progreso alcanzado en la implementación de las prioridades de acción del MAH:

Nivel Descripción genérica del nivel de progreso

Ejemplos de una evaluación del indicador “Existe una estrategia para el suministro de datos para la reducción del riesgo de desastres”

5 Se han alcanzado logros considerables, con un compromiso y con capacidades que sustenten los esfuerzos a todo nivel.

“Existen procesos sistemáticos y con los recursos adecuados para recopilar y diseminar los datos, y se emprenden periódicamente evaluaciones, análisis y mejoras. Se difunden los planes y los compromisos, y el trabajo se integra muy bien en otros programas existentes”.

4 Se han alcanzado logros considerables, pero con deficiencias reconocidas con respecto al compromiso, los recursos financieros o las

“Existen procesos para recopilar y diseminar datos sobre todas las amenazas y la mayoría de los factores de vulnerabilidad, pero existen deficiencias que ya se están abordando en cuanto a los análisis y la diseminación”.

23

Page 24: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

capacidades operativas.

3 Hay cierto compromiso y capacidades institucionales para lograr la RRD, pero el progreso no es amplio ni considerable.

“Existe un compromiso sistemático para recopilar y archivar los datos sobre las amenazas, pero hay un bajo nivel de concientización sobre las necesidades de contar con datos para determinar los factores de vulnerabilidad, al igual que una falta de planificación sistemática y de destrezas operativas”.

2 Se han alcanzado ciertos logros pero están incompletos y aunque se han planificado las mejoras, las capacidades y el compromiso son limitados.

“Se han recopilado y analizado ciertos datos anteriormente, pero de una forma provisional. Hay planes para mejorar estas actividades pero las capacidades y los recursos son limitados”.

1 Los logros son mínimos y hay pocos indicios de planificación o de propiciar acciones para mejorar la situación.

“Hay un bajo nivel de concientización sobre la necesidad de recopilar y analizar sistemáticamente los datos relacionados con los desastres y los riesgos climáticos”.

SECCIÓN 8: IMPULSORES del PROGRESO

Al determinar las acciones apropiadas para lograr los resultados esperados y los objetivos estratégicos del MAH, en 2005, la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres reafirmó que las instituciones que ejecutaran las prioridades más importantes tomarían en cuenta las siguientes consideraciones generales:

a. Se debe incorporar un enfoque integral para la reducción del riesgo de desastres que tenga en cuenta múltiples amenazas en las políticas, la planificación y la programación relacionada con el desarrollo sostenible y las actividades de ayuda, rehabilitación y recuperación posteriores a los desastres y a los conflictos en los países propensos a éstos.

b. Se debe integrar una perspectiva de género en todas las políticas, planes y procesos de toma de decisiones sobre la gestión del riesgo de desastres, incluidos los relativos a la evaluación del riesgo, la alerta temprana, la gestión de información, y la educación y la capacitación.

c. Al elaborar planes para la reducción del riesgo de desastres, se deben tomar en cuenta la diversidad cultural, la edad y los grupos vulnerables, con especial atención a los criterios de los medios de sustento, según sea pertinente.

d. Se debe habilitar tanto a las comunidades como a las autoridades locales para que puedan gestionar y reducir el riesgo al tener acceso a la información, la autoridad y los recursos necesarios para ejecutar acciones para reducir el riesgo de desastres.

e. Existe la necesidad de intensificar el grado de cooperación y de asistencia a todo nivel, especialmente mediante la socialización de información, la tecnología y el conocimiento especializado para aumentar las capacidades para reducir el riesgo de desastres.

f. Se exhorta a todos los actores a establecer alianzas de trabajo con las múltiples partes interesadas, a todo nivel, según sea pertinente, y a título voluntario, para contribuir a la aplicación del presente Marco de Acción.

Impulsores del progreso: Definición y significado Los ‘impulsores del progreso’ se refieren a los factores que actúan como propulsores o catalizadores para lograr un progreso considerable en la reducción del riesgo de desastres y en la recuperación sostenible después de éstos.

24

Page 25: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Aunque estos factores variarán según los contextos nacionales y locales, por lo general, se hace énfasis en los factores/ temas que un país considera importantes para integrarlos en sus planes, políticas y programas como medio para lograr los objetivos de reducción del riesgo de desastres.

Para esta evaluación, se considerará que los siguientes temas son importantes impulsores o catalizadores en los ámbitos nacional y local:

1. Se adopta un enfoque integral de amenazas múltiples para la reducción del riesgo y el desarrollo.

2. Se adoptan y se institucionalizan las perspectivas de género sobre la reducción del riesgo y la recuperación.

3. Se identifican y se fortalecen las capacidades para la reducción del riesgo y la recuperación. 4. Se integran los enfoques de seguridad humana y de equidad social en las actividades para la

reducción del riesgo de desastres y la recuperación. 5. Se ha promovido la participación y el establecimiento de alianzas a todo nivel con los actores

no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado, entre otros. 6. Otros impulsores contextuales del progreso, según los contextos/ requisitos nacionales o

locales.

Su evaluación examinará qué tanto énfasis se le ha otorgado a cada uno de estos factores para lograr el resultado deseado en cuanto a la reducción del riesgo de desastres.

Lineamientos para esta secciónA. El propósito de esta sección es ayudarle a evaluar áreas o temas específicos que fungen

como ‘impulsores’ o catalizadores para lograr un progreso considerable en la reducción del riesgo de desastres y en la recuperación a nivel nacional y local.

B. Indique el ‘nivel de dependencia’ más adecuado, el cual reflejará de forma realista el grado al que este impulsor/ factor ha fungido como catalizador para lograr el progreso en los ámbitos nacional y local.

C. Cada subsección le dará espacio para describir algunas de las principales razones contextuales para la clasificación del nivel de dependencia de los factores identificados en el nivel indicado. Usted también puede describir aquellas áreas en las que se podría necesitar un mayor énfasis en los próximos años e incluir los retos generales y las recomendaciones para tomar acciones futuras.

D. Esta sección tiene seis subsecciones, de las cuales cinco consisten en los impulsores identificados, mientras que la sexta le dará espacio para que incluya hasta un máximo de dos impulsores ‘contextuales’ adicionales, según los contextos / requisitos nacionales o locales, que puedan ser relevantes para el contexto del país y que se consideran importantes de mencionar.

Subsecciones

a. Se adopta un enfoque integral de amenazas múltiples para la reducción del riesgo y el desarrolloUn enfoque de amenazas múltiples puede mejorar la eficacia. Por lo general, una comunidad está expuesta al riesgo de una variedad de amenazas, las cuales pueden ser de origen natural o inducidas por el ser humano, o bien, pueden originarse de fuerzas hidrometeorológicas, geológicas, tecnológicas o ambientales. No se puede abordar de forma eficaz el riesgo acumulativo resultante si los actores planifican acciones únicamente para ciertos eventos peligrosos. Un enfoque de amenazas múltiples supone vincular y traducir el conocimiento sobre una amplia gama de amenazas a enfoques, estrategias, evaluaciones y análisis de la gestión del riesgo, lo cual conduce a una mayor eficacia y eficiencia con relación al costo.

Preguntas de guía: ¿Existen en el país estudios/informes/colecciones de mapas (atlas) sobre los análisis de amenazas múltiples para la subregión? De ser así, ¿se están aplicando a la planificación del desarrollo o están documentando las políticas?

25

Page 26: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

b. Se adoptan y se institucionalizan las perspectivas de género sobre la reducción del riesgo y la recuperaciónEl género representa un factor fundamental que debe tomarse en cuenta en la implementación de las medidas para la reducción del riesgo de desastres. Asimismo, el género es un principio esencial de organización en todas las sociedades y, por lo tanto, es diferente la forma en que los hombres y las mujeres están en riesgo ante los desastres. El género moldea las capacidades y los recursos de las personas para aumentar la resiliencia, adaptarse a las amenazas y responder ante los desastres. Por ello, es necesario identificar y utilizar información diferenciada según el género para velar por que las estrategias para la reducción del riesgo se dirijan a los diferentes grupos más vulnerables de manera correcta y se implementen eficazmente a través de los papeles, tanto del hombre como de la mujer.

c. Se identifican y se fortalecen las capacidades para la reducción del riesgo y la recuperaciónEl desarrollo de las capacidades representa una estrategia esencial para reducir el riesgo de desastres. Es necesario desarrollarlas para establecer y mantener la habilidad de las personas, las organizaciones y las sociedades de gestionar sus riesgos de forma exitosa. Esto no solo requiere de capacitación y asistencia técnica especializada, sino también del fortalecimiento de las capacidades de las comunidades y de las personas para reconocer y reducir el riesgo en sus localidades. Ello incluye la transferencia de tecnologías sostenibles, el intercambio de información, el desarrollo de redes, diversas habilidades de gestión, nexos profesionales y otros recursos. El desarrollo de las capacidades debe ser sostenido y continuo mediante las instituciones que respaldan el desarrollo y el mantenimiento de las mismas como objetivos constantes y específicos.

d. Se integran los enfoques de seguridad humana y equidad social en las actividades para la reducción del riesgo de desastres y la recuperaciónUno de los retos principales dentro de la gestión del riesgo de desastres es velar por la protección de los más vulnerables contra los riesgos ambientales existentes y emergentes, y que se pueda llegar a los sectores más afectados mediante programas de respuesta y de recuperación. Generalmente, los más vulnerables pertenecen a los grupos socioeconómicos y geográficos ‘minoritarios’. Se necesita centrar la atención en la satisfacción de las necesidades especiales de los grupos social y económicamente vulnerables y/o geográficamente aislados, a través de planes y programas de reducción del riesgo y de recuperación.

e. Se ha promovido la participación y el establecimiento de alianzas a todo nivel con los actores no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado, entre otrosUna reducción eficaz del riesgo de desastres requiere de una participación comunitaria efectiva. Los enfoques participativos pueden sacar partido de forma más eficaz a los mecanismos existentes de afrontamiento, y son efectivos en el fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades de las comunidades. Asimismo, las alianzas de trabajo público-privadas son una herramienta muy importante para la reducción del riesgo de desastres. Estas asociaciones voluntarias podrían abarcar organizaciones públicas, tales como agencias gubernamentales, instituciones profesionales y/o académicas y ONG, junto con organizaciones comerciales como compañías, asociaciones de la industria y fundaciones privadas. Las alianzas público-privadas pueden ofrecer oportunidades para combinar recursos y conocimiento especializado con el fin de tomar acciones conjuntas para reducir el riesgo y las posibles pérdidas. A su vez, estas alianzas pueden aumentar la resiliencia de las comunidades.

Impulsores contextuales del progresoEntre los posibles casos de impulsores contextuales pueden incluirse los siguientes: recursos y capacidades institucionales, promotores políticos de la reducción del riesgo de desastres, seguridad estructural de las escuelas, los hospitales y la infraestructura pública más crítica; estrategias acertadas de recuperación, o institucionalización de los mecanismos para la plena incorporación del riesgo de desastres en las políticas y los programas de desarrollo, etc.

Por favor especifique si existen más u otros impulsores específicos al contexto en los que usted ha dependido para lograr las metas en el plano nacional o subregional.

Nivel de dependencia

26

Page 27: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

Los niveles de dependencia toman en cuenta el grado del progreso que está logrando un país en la implementación del MAH, mientras depende de ciertos impulsores particulares que se describen en esta sección. Su evaluación examinará qué tanto énfasis se le dio a cada uno de estos factores para lograr el resultado esperado de reducción del riesgo de desastres.

1 – Sin o con poca dependencia: No se reconoce el tema en las políticas o en la práctica; o bien, existe cierto reconocimiento pero se ha hecho muy poco o nada para abordarlo.

Ejemplo: Claramente, el género se ha convertido en una preocupación importante dentro de los enfoques para la reducción del riesgo y la recuperación. Sin embargo, existe muy poco reconocimiento de la necesidad de integrar preocupaciones y perspectivas de género en las políticas y los programas en el ámbito local o nacional.

2 – Parcial/ cierta dependencia: Existe un pleno reconocimiento del tema y se ha desarrollado una estrategia / un marco para abordarlo. Sin embargo, su aplicación no es total en las políticas y en la práctica, ni tampoco se ha logrado el visto bueno de los actores principales.

Ejemplo 1: Aunque no existe un mecanismo sistemático para esta integración, ciertamente cuando se consideran relevantes, se reconocen las perspectivas de género en las políticas, los planes y las actividades de la Autoridad Nacional para la Gestión de Desastres (ANGD). Asimismo, la ANGD celebró recientemente un taller sobre ‘género y equidad social’, el cual contó con una amplia participación regional.

Ejemplo 2: La ANGD no ha institucionalizado ninguna alianza de trabajo con los actores de la sociedad civil en esta etapa. Sin embargo, la institución lleva a cabo consultas regularmente con actores muy importantes de estos sectores y está buscando formalizar alianzas de trabajo con algunas redes importantes de ONG locales y nacionales para trabajar en los campos de la seguridad humana, la equidad social y el avance del género. La ANGD ha explorado e institucionalizado alianzas de trabajo con el sector privado, especialmente con respecto al papel de las microfinanzas y los mecanismos para la transferencia del riesgo.

3 – Dependencia continua y considerable: Se realizan esfuerzos continuos para concretizar los compromisos con la habilitación de estrategias congruentes, y se identifican y se fomenta la participación de los actores.

Ejemplo 1: La Autoridad Nacional para la Gestión de Desastres (ANGD) respalda explícitamente el desarrollo de capacidades en el ámbito local —a través de los objetivos, la asignación de recursos y las actividades de sus programas.

Ejemplo 2: La ANGD ha dedicado suficientes recursos de su “presupuesto básico” para que haya disponible personal capacitado para gestionar la reducción del riesgo y las actividades de recuperación, de conformidad con el mandato de la institución.

SECCIÓN 9: PERSPECTIVAS FUTURASPerspectivas futuras: Definición y significado

Es importante reiterar la importancia de implementar acciones para la reducción del riesgo de desastres y así lograr los objetivos del desarrollo humano sostenible. El propósito de esta sección es de doble vía: en primer lugar, describir los retos generales identificados en la implementación de las acciones nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres y, como segundo punto, reevaluar las prioridades actuales para proporcionar un planteamiento general sobre las perspectivas futuras del país con respecto a los objetivos nacionales para la reducción del riesgo de desastres.

Área 1 de las perspectivas futuras

27

Page 28: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

La integración más efectiva de las consideraciones del riesgo de desastres en las políticas, los planes y los programas del desarrollo sostenible a todo nivel, con especial énfasis en la prevención, la mitigación y la preparación ante desastres y la reducción de la vulnerabilidad.

Área 2 de las perspectivas futurasLa creación y el fortalecimiento de instituciones, mecanismos y capacidades a todo nivel, en particular en el ámbito comunitario, que puedan contribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia ante las amenazas.

Área 3 de las perspectivas futurasEn la fase de reconstrucción de las comunidades damnificadas, la incorporación sistemática de los criterios de la reducción del riesgo en el diseño y en la ejecución de los programas de preparación para situaciones de emergencia, de respuesta y de recuperación.

Lineamientos para esta sección A. El objetivo de esta sección es describir los retos generales identificados en la ejecución de

acciones nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres, al igual que reevaluar las prioridades actuales para incluir un planteamiento sobre la perspectiva futura del país con relación a los objetivos nacionales trazados para la reducción del riesgo de desastres.

B. Exprese los retos generales para lograr las prioridades actuales enumeradas, según cada uno de los objetivos estratégicos, tal como se refleja en la primera sección.

C. Centre la atención en la criticidad de la reducción del riesgo de desastres para las prioridades emergentes del desarrollo local, nacional y regional, e incluya un planteamiento de las ‘perspectivas futuras’ que resuman la futura orientación que adoptarán los objetivos nacionales para la reducción de desastres.

D. Esta sección tiene tres subsecciones que deben completarse, las cuales corresponden a cada uno de los tres objetivos estratégicos.

Sección sobre los ‘retos generales’: Exprese los retos generales para lograr las prioridades actuales enumeradas según cada uno de los tres objetivos estratégicos incluidos en la primera sección.

Los mismos se pueden resumir a partir de los retos identificados en la implementación de las prioridades específicas de acción del MAH. Con frecuencia, los retos se referirán a las necesidades y las deficiencias sistémicas en general, tales como capacidades, estructuras y prioridades institucionales, y voluntad política.

Planteamientos de las ‘perspectivas futuras’: Mientras que el planteamiento de los objetivos estratégicos hace énfasis en las ‘prioridades actuales’ de un país, el de las perspectivas futuras deberá reflejar una reevaluación de esas prioridades en el contexto de los retos descritos en las secciones anteriores.

Esta reevaluación busca exhortar a que se piense en el futuro posicionamiento y el rumbo de la estrategia nacional para la reducción del riesgo de desastres. Centre su atención en la criticidad de los programas de gestión del riesgo de desastres para las prioridades emergentes del desarrollo local, nacional y regional. Esta sección también puede incluir recomendaciones para acciones de seguimiento que puedan discutirse entre los socios de trabajo en los ámbitos nacional, regional e internacional.

SECCIÓN 10: GRUPOS INVOLUCRADOS (O ACTORES)

A. El objetivo de esta sección es captar la naturaleza multisectorial del proceso. B. Por favor incluya los nombres de todos los departamentos/organizaciones que han

contribuido al informe y/o que han participado en el proceso de revisión. C. Los nombres de los departamentos/organizaciones se incluirán en el informe como un

‘Reconocimiento’.

28

Page 29: HFA MONITOR: USER GUIDANCEa_práctica_para_el_moni…  · Web viewEl punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos

Monitoreo y revisión de los avances en la ejecución del MAH 2009-2011

29