Herramientas_multimedia - Copia

3
IESTP “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1 SÍLABO DE HERRAMIENTAS MULTIMEDIA I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Computación e Informática. Módulo : Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia. Unidad Didáctica : Herramientas Multimedia. Créditos : 3 Semestre Académico : V N° de Horas Semanal : 4 de Horas Semestral : 72 II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Determinar el uso de herramientas multimedia de acuerdo al requerimiento del cliente. Determinar los requerimientos del cliente para elaborar el producto multimedia. Identifica y selecciona las herramientas multimedia. Define los recursos a utilizar en el desarrollo del producto multimedia.

Transcript of Herramientas_multimedia - Copia

Page 1: Herramientas_multimedia - Copia

IESTP “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1

SÍLABO DE HERRAMIENTAS MULTIMEDIA

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : Computación e Informática. Módulo : Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia. Unidad Didáctica : Herramientas Multimedia. Créditos : 3 Semestre Académico : V N° de Horas Semanal : 4 N° de Horas Semestral : 72

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación

Determinar el uso de herramientas multimedia de acuerdo al requerimiento del cliente.

Determinar los requerimientos del cliente para elaborar el producto multimedia.

Identifica y selecciona las herramientas multimedia.

Define los recursos a utilizar en el desarrollo del producto multimedia.

Page 2: Herramientas_multimedia - Copia

IESTP “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 2

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Sem Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos Tareas previas

1 Reconoce los elementos básicos componentes de la Multimedia.

Conceptos básicos de Multimedia.

Definición de multimedia interactiva y descripción de los elementos multimedia: texto, audio, imagen, animación y video.

¿Qué es Tecnología Multimedia?

2 Procesamiento y codificación de contenidos multimedia. Descripción de los procesos de la digitalización de la información multimedia y de su codificación para reducir de forma efectiva el tamaño del volumen de los datos.

3

Planifica los productos multimedia.

La estructura de imágenes y gráficos

Características del Color. Espacios de colores aditivos y substractivos. Representación del Color.

¿Cómo se transmite la información digitalizada?

4 Esquemas de Color (RGB, HSB, CMYK). Esquema general de la compresión JPEG.

5 Gráficos e Imágenes, Estudio y análisis de los estándares de compresión más comunes. Tratamiento de imágenes en la web. ¿Qué es un dibujo vectorial? Diferencias entre un dibujo vectorial y un mapa de bits. Img. Vectoriales (draw-type), Img. Mapa de bits (bit maps)

6 El procesamiento del sonido y audio.

Fundamentos físicos del sonido. Parámetros relativos al sonido (Amplitud, Intensidad, Nivel de Intensidad, frecuencia, longitud de onda, fase, tono, timbre).

7 Espectros y conceptos relacionados. Estudio y análisis de los estándares de compresión más comunes en la música.

8

Tratamiento de las imágenes digitales multimedia

Adobe illustrator. Especificaciones de documento y entorno de trabajo. Tamaño de página, orientación y sangrado. Creación, duplicación y deformación de elementos básicos. Distintos modos de visualización. Trabajar con la cuadrícula y las guías. Trabajar con capas. La barra de herramientas.

¿Cómo crear y modificar las imágenes digitales?

9 Trazar imágenes: Trabajar con puntos. El uso de la pluma. Trabajar con color. Rellenos y trazos de objetos. Crear grupos, uniones y fusiones de objetos. Trabajar con texto. Estilos y símbolos. Filtros y efectos. Máscaras de recorte Pintura interactiva. La malla de degradado El calco interactivo, animación para la web.

10

Utiliza creativamente software especializado.

El proceso de la animación

La cámara: sus partes y manejo. Formatos Mini DV, DV CAM, High Definition (HD). Las funciones técnicas. Formatos de video. Conceptos básicos para el análisis y la escritura de un Guion Técnico.

¿Cómo se origina el movimiento en una película?

11 Tasa de frames, tasa de bits, video progresivo y entrelazado. Visión general de los estándares de video MPEG. La compensación de movimiento en MPEG. Esquema del codificador y decodificador básico en MPEG. Introducción a las características de MPEG-4.

12 El procesamiento de video.

Edición con Adobe Premier. Edición de Video Digital. Procesos de captura. Técnicas de edición (Corte Disolvencia, Titulación (scroll, motion y roll).

¿Puedo hacer y editar un video?

13 Transiciones (Audio y Video, Reducción de Ruidos). Fade, disolvencias.

14

15

Elabora productos multimedia.

Distribución de producto multimedia

Keyframes para uso de edición avanzada. Parámetros de video. Procesos de exportación. Formatos de exportación.

¿Cómo distribuir los productos multimedia?

16 Conversiones de Formatos de Video: VHS a DVD (MPEG, AVI, MP4, AVI, WMV). Los servidores multimedia y sistemas de archivos.

17 Creación de DVD y Diseños de menú interactivos para portada de DVD, Quemado de DVD (nero o encoré).

18 Evaluación de Recuperación.

Page 3: Herramientas_multimedia - Copia

IESTP “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 3

V. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la Unidad Didáctica es aplicará los siguientes procedimientos didácticos: Clases Teóricas: con exposición del docente y la participación activa de los alumnos Practicas: Se irán resolviendo aplicaciones según la Guía de Laboratorio. Trabajos Grupales: Se irá desarrollando y entregando en los plazos establecidos.

VI. EVALUACIÓN

La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos

los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la

Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad

Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total

de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA -Impresos

Illustrator CS5 Autor: Víctor Férnandez Hernandez. Editorial Macro Photoshop CS5 Autor: Víctor Férnandez Hernández. Editorial Macro Adobe Premiere, Edición y Post-Producción Autor: Denis Rodríguez García. Editorial Macro

-Digitales (página WEB) CODECS de vídeo -

http://www.atc.uniovi.es/inf_med_gijon/3iccp/2005/trabajos/codecs-video/ Formatos de vídeo Digital - http://www.maestrosdelweb.com/editorial/videofor/ Portal de edición de vídeo Digital - http://www.videoedicion.org/index.php Página oficial editor audio AUDACITY - http://audacity.sourceforge.net/about/?lang=es Guía audio digital y MIDI - http://www.ccapitalia.net/reso/articulos/audiodigital/index.htm Tutoriales audio Digital - http://www.abcdatos.com/tutoriales/audio.html Portal de audio Digital - http://www.laorejadigital.com/default.htm

Lima, abril del 2012