Hepatitis viral aguda

19
HEPATITIS VIRAL AGUDA BRAHYAN STEVEN LOPEZ

Transcript of Hepatitis viral aguda

HEPATITIS VIRAL AGUDA

BRAHYAN STEVEN LOPEZ

INTRODUCCIÓN

Infección generalizada que afecta sobre todo al hígado.

VHB: único ADN virus.

VHA VHB VHC VHD VHE

VIROLOGÍA Familia hepadnavirus

Genoma circular de ADN parcialmente bicatenario

4 genes superpuestos (S, C, P y X) que codifican la síntesis de 4 grupos de productos virales.

Se multiplican dentro del hígado pero están presentes fuera de él

ADN polimerasa endógena

PROTEÍNAS Y PARTÍCULAS VIRALES

GEN S: Envoltura HBsAg

Grande

Mediano

Pequeño

GEN C: Centro vírico HBcAg

HBeAg

GEN P: ADN polimerasa

GEN X: HBxAg

PATOGENIA

Respuestas inmunitarias del hospedador.

Capacidad patógena del virus

¿HEPATOTOXICIDAD?

Ag nucleocapside

Ag huésped

Lf T CD8

Respuesta variable

Mutaciones

VHB + VHD

EPIDEMIOLOGIA

Vía percutánea Vías no percutáneas

La más importante, pero gran parte de las hepatitis transmitidas por transfusión sanguínea no son causadas por el HBV.

2/3 de los pacientes con hepatitis B no tienen antecedentes de exposición percutánea identificable.

HBsAg: en casi todos los líquidos corporales de personas infectadas.

TRANSMISIÓN PERINATAL

Madres portadoras de HBsAg

Madres que padecen hepatitis B aguda durante el tercer trimestre del embarazo o en el puerperio inmediato.

Se sugiere que las infecciones se dan en el momento del parto y no tienen relación con la lactancia materna.

Probabilidad de transmisión perinatal 90%: madres positivas para HBeAg

10 a 15%: madres anti-HBe-positivas.

EPIDEMIOLOGIA Adopta patrones geográficos:

Lejano Oriente y África: enfermedad de recién nacidos y niños pequeños que se perpetúa por transmisión materno-neonatal.

Estados Unidos y en Europa occidental: enfermedad de la adolescencia y de las primeras etapas de la vida adulta, que se da por contacto intimo y exposición percutánea recreacional o laboral.

Cortes leves y aperturas de la piel o mucosas en niños infectados con estrecho contacto corporal pueden diseminar la infección.

Recién Nacidos

Jóvenes y Adultos

Tolerancia inmunitaria, asintomático, pero infección crónica que puede culminar en cirrosis y carcinoma hepatocelular.

Respuesta inmunitaria intensa, pero recuperación completa. Es rara la cronicidad y el riesgo de carcinoma hepatocelular.

CUADRO CLÍNICO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Los síntomas aparecen tras un periodo de incubación de 1 –

4 Meses. 70% tiene síntomas leves o ninguno, y no aparece ictericia.

30% tiene síntomas constitucionales prodrómicos inespecíficos bastante variables.

Pródromos que indican afectación general (anorexia, náusea, vómito, fatiga, malestar, artralgias, mialgias, cefalea, fotofobia, faringitis, tos y coriza), pueden preceder en una a dos semanas a la aparición de la ictericia. Fiebre baja (38 y 39°C) es más frecuente en las hepatitis A y E

Excepto si la hepatitis B va precedida de un síndrome similar a la enfermedad del suero

En raras ocasiones los síntomas generales se acompañan de fiebre de 39.5 a 40°C.

Pueden presentar orina oscura y heces color arcilla uno a cinco días antes de que aparezca clínicamente la ictericia.

ENFERMEDAD DEL SUERO

Lesión hística mediada por inmunocomplejos circulantes del “HBsAg-anti-HBs” que se depositan en las paredes de vasos sanguíneos de los tejidos, lo cual activa el sistema de complemento y disminuye sus valores séricos. Aparece en 5 a 10% de los infectados

Se caracteriza por fiebre, linfadenopatias, artralgias o artritis, erupción (rash), angioedema y, en raras ocasiones, hematuria y proteinuria Se produce antes de que surja clínicamente la

ictericia y con cierta frecuencia se diagnostica de manera errónea como enfermedad reumatológica.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Al aparecer la ictericia clínica suelen disminuir los síntomas

generales. Hepatomegalia dolorosa

Dolor y molestias en el cuadrante superior derecho.

En raras ocasiones colestasis por obstrucción biliar extrahepática.

10 a 20% presentan esplenomegalia y adenopatías cervicales.

Algunos pacientes nunca experimenta ictericia

Durante la fase de recuperación los síntomas generales ceden, puede persistir una ligera hepatomegalia y ciertas alteraciones en la bioquímica hepática. La fase posictérica puede durar entre 2 y 12 semanas.

La recuperación clínica y bioquímica completa se da de 3-4 meses después del inicio de la ictericia en 75% de los casos de resolución espontánea, no complicados.

En los restantes se retrasa la recuperación bioquímica.

MARCADORES SEROLÓGICOS

HBsAg

Anti-HBs

HBcAg

Anti-HBc

IgM anti-HBc

IgG anti-HBc

HBeAg y ADN VHB

Anti-HBe

LABORATORIO

OTROS LABORATORIOS Aminotransferasas

Incremento variable durante la fase prodrómica que precede al aumento de la concentración de bilirrubina.

Elevación máxima durante la fase de ictericia clínica y disminución progresiva durante la fase de recuperación.

Hepatitis anictérica: manifestaciones clínicas con aumento de las aminotransferasas.

Ictericia: Bilirrubina >2.5 mg/dL. Cuando aparece ictericia

entre 5 a 20 mg/dL. Puede seguir elevándose

a pesar de que se inicie un descenso de las concentraciones de aminotransferasas.

50/50 conjugada y no conjugada.

RESOLUCIÓN REVERSIÓN

• Eliminación de HBsAg • Normalización de las

transaminasas en suero • Desarrollo de anti-HBs.

Reaparición del HBeAg Más común si la pérdida del HBeAg no está acompañada de desarrollo de anti-Hbe.

TRATAMIENTO

99% de los adultos previamente sanos se recupera por completo

Es poco probable que el tratamiento antiviral mejore las tasas de recuperación y no es necesario emplearlo.

Se recomienda instaurar tratamiento antiviral en la hepatitis B aguda grave y hospitalizar.

Hepatitis viral aguda típica no suele ser necesario ningún tratamiento específico.