hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

download hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

of 18

Transcript of hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    1/18

    MELQUISEDEC

    Y EL MISTERIO

    DEL FUEGO

    Un Tratado en Tres Partes

    por

    MANLY PALMER HALL

    Este libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusin, y con el propsito de queas como usted lo recibi lo pueda hacer llegar a alguien ms. HERNN

    Para descargar de Internet: Biblioteca Nueva EraRosario Argentina

    Adherida al Directorio PromineoFWD: www.promineo.gq.nu

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    2/18

    INTRODUCCIN

    Los complicados rituales de los antiguos Misterios y los ceremoniales ms simples de las institucionesreligiosas modernas tuvieron un propsito comn: fueron ideados para preservar, por medio de dramassimblicos y procesionales, ciertos procedimientos secretos y sagrados, gracias a la comprensin de los cualesel hombre puede efectuar ms inteligentemente su salvacin. Las pginas que siguen sern dedicadas ainterpretar algunas de estas alegoras de acuerdo con la doctrina de los antiguos sabios y videntes.

    Cada hombre tiene su propio mundo. Mora en el centro de su pequeo universo como seor y regente de laspartes que lo constituyen. Algunas veces se comporta como un rey sabio, dedicando su vida a las necesidadesde sus sbditos, pero ms frecuentemente es un tirano que impone muchas formas de injusticia sobre susvasallos, ya por ignorancia de sus necesidades o por incomprensin del desastre final que est trayendo sobres mismo. El cuerpo del hombre es un templo viviente, y l es el supremo sacerdote, colocado all paramantener la Casa del Seor en orden. Los templos antiguos fueron diseados, calcndolos del cuerpohumano, como se comprobar estudiando los planos del santuario de Karnak o los de la iglesia de San Pedroen Roma. Y si los lugares de iniciacin eran copias del cuerpo humano, los rituales que se realizaban en lasdistintas cmaras y corredores simbolizaban ciertos procesos que tienen lugar tambin, en el cuerpo humano.

    La Francmasonera es un excelente ejemplo de una doctrina que sugiere, mediante ceremonias y dramas,que la regeneracin del alma humana es en gran parte un problema fisiolgico y biolgico. Por esta razn laOrden est dividida en dos partes: la Masonera especulativa y la operativa. En el Templo de la Logia, laMasonera es especulativa, porque la Logia es solamente un smbolo del organismo humano. La Masoneraoperativa consiste en una serie de actividades msticas que tienen lugar dentro del organismo fsico y

    espiritual de aqullos que han asumido sus obligaciones.La posesin de las claves ocultas para la salvacin humana por medio del conocimiento de s mismo fue elobjetivo por el cual trabajaron los sabios de todas las edades. La esperanza de poseer estas frmulas secretasfue la que fortaleci a los candidatos que valientemente luchaban contra todos los peligros y obstculos de lasantiguas iniciaciones, los que a veces perdan la vida en la bsqueda de la verdad. Las iniciaciones de losMisterios paganos no eran juegos de nios. Los sacerdotes druidas consumaban su ritual iniciatorio enviando alos aspirantes a alta mar en un pequeo bote que apenas s poda navegar. Algunos de ellos nunca regresabande esa aventura, porque al levantarse una repentina rfaga, el bote zozobraba inmediatamente.

    En la Amrica Central, en la poca en que los Misterios de los indios mexicanos estaban en su esplendor,los aspirantes que buscaban el conocimiento eran enviados a tenebrosas cavernas armados con una espada,y se les prevena que si descuidaban su vigilancia, aunque slo fuera por un instante, sufriran una muertehorrenda. Durante horas los nefitos vagaban, rodeados por extraas bestias que parecan ms terribles ande lo que eran debido a la obscuridad de las cavernas. Por ltimo, fatigados y al borde del desaliento, se

    encontraban ante el umbral de una habitacin magnficamente iluminada, cavada en la roca viva. A medidaque ellos se detenan, sin saber qu camino tomar, se senta un batir de alas, un aullido demonaco y una granfigura con alas de murcilago y cuerpo de hombre pasaba velozmente sobre las cabezas de los aspirantes,blandiendo una gran espada con un tajante filo. Esta criatura era llamada el Dios-Vampiro. Su deber era tratarde decapitar a los que pretendan ser admitidos en los Misterios. Si los nefitos estaban desprevenidos o seencontraban demasiado exhaustos para defenderse, moran en el sitio, pero si todava tenan suficientepresencia de nimo para escapar a este inesperado peligro o para saltar a un lado a tiempo, el Dios-Vampirodesapareca y la habitacin se llenaba de sacerdotes que daban la bienvenida a los nuevos iniciados y losinstruan en la sabidura secreta. La identidad del Dios-Vampiro ha sido objeto de muchas controversias,porque si bien aparece muy a menudo en el arte mexicano y en los Cdices iluminados, nadie sabe quin oqu era realmente. Poda volar sobre las cabezas de los nefitos y era del tamao de un hombre, pero vivaen las profundidades de la tierra y jams se lo vea salvo durante los Misterios, aunque ocupaba una posicinimportante en el Panten de los indios aztecas.

    Los Misterios de Mitra eran tambin verdaderas pruebas de valor y de perseverancia. En estos ritos lossacerdotes, disfrazados de bestias feroces y animales fantsticos, atacaban a los aspirantes que pasaban porlas tenebrosas cavernas en que se efectuaban las iniciaciones. El derramamiento de sangre no era raro, ymuchos perdieron la vida luchando por el Gran Arcano. Cuando el emperador Cmodo de Roma fue iniciadoen los cultos de Mitra, como era notablemente hbil en el manejo de la espada, se defendi tan valientementeque mat por lo menos a uno de los sacerdotes e hiri a otros varios. En los Misterios Sabazianos se colocabauna serpiente ponzoosa sobre el pecho del candidato, quien fracasaba en su iniciacin si mostraba el menorsigno de temor. Estos incidentes de los antiguos rituales pueden darnos una vislumbre de las pruebas por lasque eran forzados a pasar los buscadores de la verdad para merecer penetrar en el santuario de la sabidura.Pero cuando consideramos el conocimiento que reciban si lograban el xito, comprendemos que sejustificaban los riesgos, porque de entre las columnas de las puertas de los Misterios salieron un Platn y unAristteles, y otros cien, atestiguando positivamente el hecho de que en sus das el Verbo no estaba perdido.

    Las torturas de la iniciacin y las severas pruebas mentales y fsicas servan para eliminar a todos aqullos

    que no tenan la aptitud necesaria para que se les pudieran confiar los poderes secretos que posean lossacerdotes y que eran transmitidos a los nuevos iniciados en el momento de ser elevados. Aqullos que seresistieron a ser colgados de altas cruces durante nueve horas hasta quedar inconscientes, como Apolonio deTiana, iniciado en la Gran Pirmide, jams revelaran las enseanzas secretas a causa del temor a torturas

    2

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    3/18

    corporales, y los que observaron la disciplina de Pitgoras, que ordenaba permanecer en silencio, sin hablarcon nadie, durante cinco aos, como primer requisito para entrar en su escuela, no es probable que revelarana causa de irreflexiva indiscrecin alguna parte del Misterio vedado a los no iniciados. Debido al extremocuidado que se pona en elegir y probar a los aspirantes y a la notable habilidad que tenan los sacerdotes paraconocer la naturaleza humana, nunca hubo ninguno de ellos que traicionara los ms importantes secretos deltemplo. Por esa razn el Verbo qued perdido para todos, salvo para los que siempre cumplieron los requisitosde los antiguos Misterios, puesto que la ley estableci que a aqullos que vivieran la vida la doctrina les serarevelada.

    Es ilcito interiorizar a los no iniciados de las claves que cierran los eslabones de la cadena de los Misterios.Es permisible, sin embargo, sin traicionar la confianza, explicar algunos de los secretos menores, laconsideracin de los cuales no slo vindicar la integridad de los antiguos hierofantes, sino que tambinrevelar parte del Divino Misterio de la naturaleza humana. Nunca se podr recalcar suficientemente que, apesar de lo pretendido en contrario, el Arcanum operativo del templo jams ha sido revelado pblicamente.Unos pocos candidatos que siguieron slo por un corto trecho el sendero, y que se desalentaron o fueroneliminados por su falta de honestidad consigo mismos, han tratado de revelar lo que saban, pero la debilidadque los impulso a traicionar ya haba sido advertida por sus instructores. Por lo tanto, jams les fue dado nadaque pudiera suministrarles un eslabn para relacionar las enseanzas externas con la sabidura del santuario.El mundo interno del hombre, no el mundo externo, fue el objetivo de los Misterios de la antigedad. De ahque solemos considerar ignorantes a los antiguos sacerdotes al compararlos con nosotros mismos; pero si bienel mundo moderno est dominando al universo visible y levantando una civilizacin colosal, ignora en el msabsoluto sentido de la palabra lo que es ese misterioso poder o soplo de energa que mora en el centro de toda

    cosa viviente, sin el cual no pudo jams efectuarse ninguna investigacin ni levantarse ciudad alguna. Elhombre nunca es verdaderamente sabio hasta que empieza a sondear el enigma de su propia existencia, y lostemplos de iniciacin son los nicos depositarios de ese conocimiento, un conocimiento que le permitirdeshacer el nudo gordiano de su propia naturaleza. Sin embargo, las grandes verdades espirituales no sehallan tan profundamente ocultas como pudiera suponerse. La mayor parte de ellas se exponen a la vista, entodo tiempo, pero no se las reconoce porque estn envueltas en smbolos yalegoras. Cuando la raza humanaaprenda a descifrar el lenguaje del simbolismo y de la alegora, un gran velo caer de los ojos de los hombres.Entonces conocern la verdad, y, lo que es ms aun, se darn cuenta de que desde el principio la verdad haestado en el mundo sin ser reconocida, salvo por unos pocos, pero gradualmente en creciente numero,designados por los Seores de la Aurora como ministros de las necesidades de las criaturas humanas, queestn luchando por recuperar su conciencia de la Divinidad.

    El Supremo Arcano de los antiguos era la clave de la naturaleza y poder del fuego. Desde el da en que lasjerarquas descendieron por primera vez en la isla sagrada del casquete polar, se decret que el fuego sera el

    smbolo supremo de esa misteriosa y abstracta divinidad que mora en Dios, el hombre y la Naturaleza. El Solera considerado un gran fuego en medio del universo. En la ardiente esfera del Sol moraban misteriososespritus que dominaban el fuego, y, en honor a esta gran luz, ardan fuegos en los altares de innumerablesnaciones. El fuego de Zeus arda en la Colina Palatina, el fuego de Vesta en el altar domstico yel fuego de laaspiracin en el altar del alma.

    PRIMERA PARTE

    EL FUEGO, DEIDAD UNIVERSAL

    Desde los tiempos primitivos, el hombre ha venerado al fuego sobre todos los dems elementos. Hasta elsalvaje ms inculto parece reconocer en la llama algo que se asemeja estrechamente al voltil fuego que ardeen su propia alma. La misteriosa, vibrante, radiante energa del fuego que estaba ms all de su capacidad de

    anlisis; pero, sin embargo, senta su poder. El hecho de que durante las tormentas el fuego descenda enrayos poderosos desde el cielo, abatiendo rboles y causando destruccin, hizo que los hombres primitivosreconocieran en su furia la ira de los dioses. Luego, cuando el hombre personific los elementos y cre losnumerosos Panteones que ahora existen, coloc en manos de la Suprema Deidad la antorcha, el rayo o laespada flamgera, y sobre su cabeza una corona, cuyas puntas doradas simbolizaban los flamgeros rayos delSol. Los msticos han descubierto que la adoracin del Sol se remonta a la primitiva Lemuria, y la del fuego, alos orgenes de la raza humana. En verdad, el elemento fuego controla hasta cierto punto los reinos animal yvegetal, y es el nico elemento que puede subyugar a los metales. Consciente o instintivamente, todo serviviente honra al astro del da. El mirasol siempre tiende a dar frente al disco solar. Los Atlantes eranadoradores del Sol, mientras que los indios americanos (restos del antiguo pueblo Atlante) todava consideranal Sol como representante del Supremo Dador de Luz. Muchos pueblos primitivos crean que el Sol era msbien reflector que fuente de luz, como lo prueba el hecho de que frecuentemente representaban grficamenteal Dios-Sol llevando al brazo un escudo de metal muy bruido, en el cual estaba cincelada la faz solar. Este

    escudo retena la luz del Infinito, reflejndola a todos los lugares del universo. Durante el ao, el Sol pasa atravs de las doce casas de los cielos, donde, como Hrcules, realiza doce labores. La muerte y laresurreccin anual del Sol ha sido un tema favorito en innumerables religiones. Los nombres de casi todos los

    3

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    4/18

    grandes Dioses y Salvadores han estado asociados con el elemento fuego, la luz solar o su correlativa lamstica y espiritual luz invisible. Jpiter, Apolo, Hermes, Mitra, Baco, Dionisio, Odn, Buddha, Krishna,Zoroastro, Fo-Hi, Iao, Vishnu, Shiva, Agni, Balder, Hram Abiff, Moiss, Sansn, Jasn, Vulcano, Urano, Al,Osiris, Ra, Bel, Baal, Nebo, Serapis y el rey Salomn son algunas de las numerosas deidades y superhombrescuyos atributos simblicos derivan de las manifestaciones del poder solar y cuyos nombres indican su relacincon la luz y el fuego.

    De acuerdo con los Misterios Griegos, los dioses, contemplando el mundo desde el monte Olimpo, searrepintieron de haber creado al hombre, y no habindole dado nunca a ese ser primitivo un espritu inmortal,decidieron que nada se perdera si esos disconformes, pendencieros e ingratos humanos fuerancompletamente destruidos, dejando vacante el lugar que ocupaban para una raza ms noble. Pero, aldescubrir los planes de los dioses, Prometeo, que encerraba en su corazn un gran amor por la luchadorahumanidad, decidi traer al hombre el fuego divino que hara a la raza humana inmortal, de tal forma que nilos dioses podran destruirla. As Prometeo vol hacia el hogar del Dios-Sol, y encendiendo una pequea caaen el fuego solar, la trajo a los hijos de la Tierra, previnindoles que el fuego debera ser siempre usado parala glorificacin de los dioses y el desinteresado servicio de unos a otros. Pero los hombres fueron irreflexivos yegostas. Tomaron el fuego divino que les haba trado Prometeo y lo emplearon para destruirse unos a otros.Incendiaron las casas de sus enemigos y, con la ayuda del calor, templaron el acero para hacer espadas yarmaduras. Se volvieron ms egostas y arrogantes, y desafiaron a los dioses, pero ellos no podan ahora serdestruidos, porque posean el fuego sagrado. Por su desobediencia, Prometeo (igual que Lucifer) fueencadenado, pero al hroe griego se lo puso en la cima del monte Cucaso, donde deba soportar a un buitreque le picoteara el hgado hasta que un ser humano lograra dominar el fuego sagrado y se hiciera perfecto.Esta profeca la cumpli Hrcules, que ascendi al Cucaso, rompi los grilletes de Prometeo y libert alamigo del hombre que haba estado sometido al tormento por largusimo tiempo. Hrcules representa aliniciado, que, como su nombre lo indica, participa de la gloria de la luz. Prometeo es el vehculo de la energasolar. El fuego divino que trajo a los hombres es una esencia mstica en su propia naturaleza, que debenregenerar y redimir si quieren liberar de la roca de sus bajas naturalezas fsicas, a sus propias almascrucificadas.

    De acuerdo con la filosofa oculta, el Sol es en realidad un astro de triple manifestacin, siendo dos partes desu naturaleza invisibles. El globo que vemos es meramente la fase ms baja de la naturaleza solar y es elcuerpo del Demiurgo o, como la denominan los judos, Jehov, y los brahmanes, Shiva. Como el Sol estsimbolizado por un tringulo equiltero, se dice que los tres poderes del disco solar son iguales. Las tres fasesdel Sol son llamadas: Voluntad, Sabidura y Accin. La Voluntad est relacionada con el principio de vida, laSabidura con el de la luz, y la Accin o Friccin, con el principio del calor. Por la Voluntad fueron creados loscielos, y la vida eterna contina en suprema existencia: por la Accin, la friccin y el esfuerzo fue formada la

    Tierra, y el universo fsico modelado por los Seores del Fuego" pas gradualmente del estado de fusin a sums ordenada condicin actual.As se formaron los cielos y la Tierra, pero entre ambos haba un gran vaco, porque Dios no comprenda a

    la Naturaleza y la Naturaleza no comprenda a la Deidad. La falta de intercambio entre estas dos esferas deconciencia era similar al estado de parlisis en que la conciencia reconoce la condicin del cuerpo, pero,debido a la falta de conexin nerviosa, es incapaz de gobernar o dirigir las actividades corporales. Por lo tanto,entre la vida y la accin vino un mediador, que fue llamado Luz o Inteligencia. La Luz participa tanto de la vidacomo de la accin: es la esfera de unin. La Inteligencia ocup el espacio entre el cielo y la Tierra; por suintermedio el hombre supo de la existencia de su Dios, y Dios comenz a subvenir a las necesidades de loshombres. Mientras la vida y la accin eran simples substancias, la luz era un compuesto, porque la parteinvisible de la luz era de la naturaleza del cielo, y la visible, de la naturaleza de la Tierra. A travs de lasedades se dice que esta luz estuvo corporizndose. Aunque estos cuerpos testimonian esa luz, la gran verdadespiritual tras ese smbolo de luz corporizada, es que en el alma de toda criatura dentro de cuya mente nace la

    inteligencia, mora un espritu que asume la naturaleza de esta inteligencia. Todo hombre o mujerverdaderamente inteligente que est trabajando para difundir la luz en el mundo es Cristianado o Iluminado porla labor misma que est tratando de realizar. El hecho de que la luz (inteligencia) participe a la vez de lasnaturalezas de Dios y de la Tierra es probado por los hombres dados a las personificaciones de esta luz,porque unas veces son llamados los Hijos del Hombre y otras los Hijos de Dios.

    Al iniciado en los Misterios se le enseaba siempre la existencia de tres soles, el primero de los cuales - elvehculo de Dios-Padre iluminaba y fervorizaba su espritu; el segundo - el vehculo de Dios-Hijo - desarrollabay expanda su mente; y el tercero - el vehculo de Dios-Espritu Santo - nutra y fortaleca su cuerpo. La luz noes solamente un elemento fsico, sino tambin mental y espiritual, y se enseaba al discpulo en el templo areverenciar al Sol invisible mucho ms que al visible, porque toda cosa visible es slo el efecto de lo invisibleo causal, y como Dios es la Causa de todas las Causas, 1 mora en el Mundo invisible de la Causacin.Apuleyo, cuando fue iniciado en los Misterios, vio el Sol brillando a medianoche, ya que las cmaras deltemplo estaban brillantemente iluminadas, aunque no haba en ellas lmpara alguna. El Sol invisible no est

    limitado por las paredes ni siquiera por la superficie misma de la Tierra, porque siendo sus rayos de intensidadvibratoria ms elevada que la substancia fsica, su luz pasa sin obstculos a travs de todos los planos de lasubstancia material. Para aqullos capaces de ver la luz de estos astros espirituales no hay obscuridad,porque estn en presencia de la luz infinita, y a medianoche pueden ver el Sol brillando bajo sus pies.

    4

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    5/18

    Mediante una de las perdidas artes de la antigedad, los sacerdotes del templo podan fabricar lmparas queardan por siglos sin que se necesitara alimentarlas. Esas lmparas se parecan a las llamadas lmparasvirginales, o sea las llevadas por las Vrgenes Vestales. Eran algo ms pequeas que la mano humana y,segn documentos que se conservan, sus mechas eran de amianto. Se ha sostenido que estas lmparasardieron durante mil o ms aos. Una de ellas fue encontrada en la tumba de Christian Rosencreutz, la cualhaba estado encendida 120 aos sin que su provisin de combustible pareciera haber disminuido. Se suponeque estas lmparas, (las cuales, incidentalmente, ardan en urnas hermticamente selladas, sin ayuda deloxgeno) estaban constituidas en tal forma que el calor de la llama extraa de la atmsfera alguna substanciaque reemplazaba al combustible original tan pronto como el misterioso aceite se consuma.

    Hargrave Jennings ha coleccionado numerosas referencias respecto a las pocas y lugares en que seencontraron esas lmparas. En la mayora de los casos, sin embargo, se apagaron tan pronto como fueronsacadas de sus urnas o si no se rompan en forma misteriosa, de manera que nunca se pudo descubrir susecreto. Con respecto a estas lmparas, el seor Jennings escribe: Se afirma que los romanos mantuvieronlmparas en sus sepulcros durante edades por medio de la oleaginosidad del oro (y aqu entra el arte de losRosacruces), convertido por medios hermticos en una substancia lquida; y se cuenta que al ser disueltosmonasterios, en el tiempo de Enrique VIII, fue encontrada una lmpara que haba estado ardiendo en unatumba aproximadamente desde el siglo III despus de Jesucristo, o sea cerca de mil doscientos aos. Dos deestas lmparas subterrneas pueden verse en el Museo de Rarezas de Leyden, en Holanda. Una de estaslmparas fue encontrada durante el papado de Pablo III, en la tumba de Tullia, la hija de Cicern que habaestado completamente cerrada durante 1550 aos.

    La seora Blavatsky, en su obra Isis sin Velo, indica un nmero de frmulas para construir lmparas

    perennes, y dice en, una nota al pie de pgina que ella misma vio una, hecha por un discpulo de las arteshermticas, la cual haba estado ardiendo ininterrumpidamente sin necesidad de combustible durante seisaos anteriores a la publicacin de su libro.

    La lmpara perenne fue, naturalmente, el smbolo ms apropiado del Fuego Eterno en el Universo, y si bienla qumica moderna niega la posibilidad de que puedan construirse, el hecho de que se han construido y vistomuchas en un perodo de miles de aos, es una advertencia contra el dogmatismo. En el Tbet, los magosLamas han descubierto un sistema para iluminar las habitaciones mediante una esfera fosforescente de colorblanco verdoso que aumenta su luminosidad cuando as lo ordenan los sacerdotes, y que despus de la salidade los que estaban en la cmara se va apagando poco a poco hasta no quedar ms que una chispa que ardecontinuamente.

    Este milagro aparente no es ms difcil de explicar que otros realizados por los tibetanos. Hay en el Tbet unrbol sagrado que echa corteza nueva todos los aos, y cuando cae la vieja se encuentra una inscripcin encaracteres tibetanos en la nueva corteza que est debajo. Estos secretos de los pueblos llamados salvajes o

    primitivos refutan de continuo el ridculo con que los caucsicos miran casi invariablemente la cultura de otrasrazas.Los sacerdotes druidas, en Bretaa, reconociendo al Sol como delegado de la Deidad Suprema, empleaban

    un rayo de luz solar para encender los fuegos de sus altares. Hacan esto concentrando el rayo sobre un cristalo aguamarina especialmente tallado y engarzado en forma de broche mgico o hebilla en el cinturn delArchidruida. A este broche se lo llamaba el Liath Meisicith y se supona que posea el poder de atraer elfuego divino de los dioses desde el cielo y de concentrar sus energas para ponerlas al servicio del hombre.Esta hebilla era naturalmente un espejo ustorio. Muchas de las naciones de la antigedad reverenciaban en talforma al fuego y a la luz del Sol, que no permitan jams que se iluminaran sus altares sino concentrando losrayos solares por medio de un lente (espejo ustorio). En algunos de los templos antiguos haba lentesdebidamente colocados en el techo, en diversos ngulos, de manera que cada ao, en el equinoccio vernal, elSol de medioda enviaba sus rayos por dichos lentes y encenda los fuegos del altar, que ya estabandebidamente preparados para esta ocasin. Los sacerdotes consideraban que este proceso equivala a que los

    mismos dioses hubieran encendido los fuegos. En honor de Hu, la Suprema Deidad de los druidas, los pueblosde Bretaa y Gales celebraban anualmente un encendimiento de fuegos en el que ellos llamaban Da delSolsticio Estival.

    Una de las razones por las cuales el murdago era sagrado para los druidas consista en que muchos de lossacerdotes crean que esta peculiar planta parasitaria caa a la tierra en forma de rayos y que, dondequieraque un rbol fuera abatido por el rayo, la semilla del murdago quedaba depositada dentro de su corteza. Ellargo tiempo que el murdago permaneca vivo, despus de ser cortado del rbol, tena mucho que ver con laveneracin que le profesaban los druidas. El hecho de que esta planta era tambin un medio poderoso paracaptar el misterioso fuego csmico que circula a travs de los teres, fue descubierto por dichos sacerdotes,quienes apreciaban al murdago por su estrecha relacin con la misteriosa luz astral que es en realidad elcuerpo astral de la tierra. A este respecto escribe Eliphas Levi en su Historia de la Magia: Los drudas eransacerdotes y mdicos que curaban por el magnetismo y cargaban amuletos con su influencia fludica. Susremedios universales eran el murdago y los huevos de serpiente, porque estas substancias atraan la luz

    astral de una manera muy especial. La solemnidad con que se cortaba el murdago atraa sobre esta planta laconfianza popular y la volva extraordinariamente magntica. El progreso del magnetismo revelar algn dalas propiedades absorbentes del murdago. Entonces comprenderemos el secreto de esos crecimientosesponjosos que absorben las desaprovechadas virtudes de las plantas y se cargan con sus tinturas y sabores.

    5

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    6/18

    Hongos, trufas, agallas y las diversas variedades de murdago sern empleados inteligentemente por laciencia mdica, lo cual ser nuevo porque es viejo.

    Ciertas plantas, minerales y animales han sido considerados sagrados en todas las naciones de la Tierradebido a su peculiar sensibilidad al fuego astral. El gato, sagrado para la ciudad de Bubastis en Egipto, es unejemplo de animal especialmente magntico. Cualquiera que acaricie a un gato domstico en una habitacin aobscuras podr ver las emanaciones elctricas, en la forma de una luz fosforescente de color verdoso, que sedesprenden de su piel. En los templos de Bast, consagrados a la diosa de los gatos, se venerabaextraordiariamente a gatos de tres colores, como a cualquier otro miembro de la familia felina cuyos dos ojosfueran de diferente color. La piedra imn y el radio, en el reino mineral, as como varias excrecenciasparsitas en el reino vegetal, son extraamente sensibles al fuego csmico. Los magos de la Edad Media serodeaban de ciertos animales tales como murcilagos, gatos, serpientes y monos, porque tenan el poder deextraer la luz astral de esos seres y apropirsela para sus propios fines. Por esta misma razn, los egipcios ytambin algunos griegos mantenan gatos en los templos, y las serpientes siempre estuvieron presentes en elOrculo de Delfos. El cuerpo urico de una serpiente es una de las cosas ms notables que puede contemplarun clarividente, y los secretos encerrados dentro de su aura demuestran por qu la serpiente es el smbolo dela sabidura en muchos pueblos.

    Es evidente el hecho de que el cristianismo ha preservado (al menos en parte) la primitiva adoracin delfuego de la antigedad en muchos de sus smbolos y rituales. El incensario empleado con tanta frecuencia enlas iglesias cristianas es un smbolo pagano relacionado con la regeneracin del alma humana. El incensariorepresenta al cuerpo humano. El incienso dentro del incensario, hecho con las esencias extractadas de variasplantas, representa las fuerzas vitales del cuerpo del hombre. La llameante brasa ardiendo en medio delincienso es el emblema del germen espiritual encerrado en el corazn del organismo material del hombre.Esta chispa espiritual es una parte infinitesimal de la divina llama, el Gran Fuego del Universo, de cuyo gneocorazn han sido encendidos los fuegos de los altares de todas sus criaturas. As como la chispa de la vidaconsume gradualmente el incienso, as tambin la naturaleza espiritual del hombre, mediante el proceso deregeneracin, consume gradualmente todos los elementos groseros del cuerpo, transmutndolos en poderanmico, simbolizado por el humo. Aunque el humo es en realidad una substancia fsica y densa, es pese aello lo bastante ligero para elevarse en forma de nubes; de igual modo el alma es de hecho un elemento fsico,pero mediante la purificacin y el fuego de la aspiracin adquiere la naturaleza de la atmsfera intangible;aunque formada por la substancia de la tierra, llega a ser suficientemente sutil como para elevarse cualexquisito perfume hasta el trono de la Divinidad.

    Si bien algunas autoridades han sostenido que la forma de la cruz deriv del antiguo instrumento egipciollamado nilmetro, usado para medir las inundaciones del Nilo, otros opinan que el smbolo tuvo su origen enlos dos palos cruzados que los pueblos primitivos empleaban para hacer fuego, mediante la friccin. El uso de

    campanarios y torres en la construccin de las catedrales del cristianismo medieval, as como las msfamiliares y convencionales estructuras piramidales de las torres de las iglesias, puede que tenga su origen enlos obeliscos de fuego de Egipto, que se colocaban al frente de los templos consagrados a las deidadessuperiores. Todas las pirmides son smbolos del fuego. El rbol de mayo tuvo su origen en una antigedadsimilar, en la que era a la vez un smbolo flico y un emblema del fuego csmico.

    La costumbre reinante de orientar las iglesias hacia el Este es, por supuesto, otra evidencia de lasupervivencia del culto solar. Prcticamente, la nica rama de la raza humana que no observa esta regla es larabe. Los mahometanos orientan siempre sus mezquitas hacia La Meca, pero sin embargo sus horas deoracin estn determinadas por el Sol. Los rosetones y los muros cubiertos de hiedra son supervivencias delpaganismo, porque la hiedra estaba consagrada a Baco, a causa de la forma de sus hojas, y siempre setrataba de que esta planta cubriera los muros de los templos consagrados a la deidad solar griega. Losornamentos dorados que se encuentran en los altares de las iglesias cristianas deberan recordar al filsofoobservador que el oro es el metal sagrado del Sol, porque (segn los alquimistas) el rayo solar se cristaliz en

    la tierra, formndose as ese precioso metal, el cual, dicho sea de paso, se sigue formando todava. Los ciriosque tantas veces adornan esos mismos altares y que casi siempre aparecen en nmero impar, nos recuerdanque los nmeros impares son solarmente sagrados. Cuando se emplean tres cirios, ellos representan los tresaspectos del Sol: aurora, medioda y ocaso, y de este modo son emblema de la Trinidad. Cuando se empleansiete, representan a los ngeles planetarios llamados por los judos Elohim, cuyos valores cabalsticos ynumricos son tambin siete. Cuando aparecen los nmeros pares 12 24, representan los signos del zodacoy los espritus de las horas del da, llamados por los persas Izzids. Cuando se expone slo una luz, es elemblema del Padre Supremo Invisible, el Uno, y la pequea lamparita roja que siempre arde sobre el altar esuna ofrenda al Demiurgo-Jehov o el Seor Constructor de las Formas.

    Lo que es el aceite a las llamas, es la sangre al espritu del hombre. Por consiguiente, se empleafrecuentemente el aceite en las unciones, porque es un fluido sagrado para el poder solar. Y como el aceitecontiene la vida solar, se emplea en grandes cantidades en las regiones polares, donde es necesario generarmucho calor corporal. De ah la inclinacin de los esquimales por consumir bujas de sebo y grasa de ballena.

    La misma palabra Cristo es prueba suficiente de que el fuego y la adoracin del fuego son los doselementos esenciales de la fe cristiana. Los rayos luminosos provenientes del Sol eran para los antiguos comola sangre del Cordero Celestial que en elequinoccio vernal mora por los pecados del mundo y redima a todala humanidad con su sangre (rayos).

    6

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    7/18

    Las Escuelas de Misterios del antiguo Egipto enseaban que la sangre es el vehculo de la conciencia. Elespritu del hombre se mova a travs de la corriente sangunea y, por lo tanto, no se encontraba localizado enningn punto particular del organismo. Se mova en el cuerpo con la rapidez del pensamiento, de manera quela conciencia del yo, el conocimiento de lo externo y la percepcin sensorial podan ser localizados encualquier parte del cuerpo, mediante el ejercicio de la voluntad. Los iniciados consideraban la sangre como unlquido misterioso, algo gaseoso por naturaleza, que serva como medio de manifestacin del fuego de lanaturaleza espiritual del hombre. Este fuego, circulando por el sistema, animaba y vitalizaba todas las partesde la forma, manteniendo as a la naturaleza espiritual en contacto con sus extremidades fsicas. Los msticosconsideraban el hgado como la fuente del calor y poder de la sangre. De ah que sea significativo que la lanzadel centurin hiriera el hgado de Cristo y que el buitre fuera colocado sobre el hgado de Prometeo, paraatormentarlo a travs de las edades.

    El ocultismo nos ensea que la presencia del hgado es lo que distingue al animal de la planta y que esmsticamente cierto que los pequeos seres que tienen el poder de moverse, pero que carecen de hgado, sonrealmente plantas en sentido espiritual. El hgado est regido por el planeta Marte, que es la dnamo delsistema solar y el cual enva un rayo rojo animador a todos los seres que evolucionan dentro de este esquemasolar. Los filsofos enseaban que el planeta Marte, bajo la direccin de su regente Samael, era el trasmutadoCuerpo de Pecado del Logos Solar, que originalmente haba sido el Morador del Umbral del Divino Ser,cuyas energas son distribuidas ahora por el fuego del Sol. Samael, incidentalmente, fue el gneo padre deCan, por intermedio del cual una parte de la humanidad ha recibido la llama de la aspiracin y est asseparada de los hijos de Set, cuyo padre fue Jehov.

    Los egipcios consideraban al jugo de la uva como la substancia ms parecida a la sangre humana. Enrealidad, crean que la vid extraa su vida de la sangre de los muertos que haban sido inhumados en la tierra.Respecto a este asunto, Plutarco escribi lo siguiente: Los sacerdotes del Sol en Helipolis nunca llevabanvino a sus templos, y si hacan uso de l a cualquier hora en sus libaciones a los dioses, no era porque loconsideraran de naturaleza aceptable para ellos, sino que lo vertan sobre sus altares como la sangre deaquellos enemigos que antes haban luchado contra ellos. Porque consideraban que el vino haba brotado dela tierra despus de haber sido sta alimentada con los cadveres de aqullos que haban cado en las guerrascontra los dioses. Y esto, dicen ellos, es la razn por la cual beber su jugo en grandes cantidades vuelve locosy fuera de s a los hombres, llenndolos con la sangre de sus antecesores (Isis y Osiris). Los magos de laEdad media conocan el hecho de que podan, por medio de sus poderes ocultos, dominar a cualquier personasi lograban obtener un poco de su sangre. Si se deja un vaso de agua durante la noche en la habitacin dealguno que duerme en ella, a la maana siguiente el agua estar tan impregnada con las radiaciones psquicasde dicha persona, que cualquiera que conozca el procedimiento puede descubrir en el agua toda la historia dela vida y el carcter del que ocup la habitacin. Estas impresiones son transmitidas y retenidas por una sutil

    substancia que los trascendentalistas medievales llamaban la luz astral, una esencia gnea siempre presente yomnipenetrante que preserva intactas las impresiones de cuanto haya sucedido en cualquier parte de laNaturaleza.

    El torrente de rayos que emana de la faz del Sol ha hecho que se lo asocie con el len, debido a la hirsutamelena del rey de los animales. Los rubios Dioses Salvadores de muchas naciones simbolizan sutilmente consus largos rizos dorados las radiaciones solares. El Sol era el rey de los cielos, y los gobernantes terrestres,deseosos de proclamar su poder mundano, se complacan en considerarse "Pequeos Soles", siendo susvasallos reconocidos como planetas que se baaban en la gloria de la luz central. Lo ms elevado de cadauno de los reinos de la Naturaleza fue tambin considerado como el smbolo del Sol. De ah que el escarabajosagrado, el ms inteligente de todos los insectos; el guila, el ave de ms elevado vuelo, y el len, la msfuerte de todas las bestias, fueron considerados smbolos apropiados del disco solar. As los mogoles eligieronal len como ensea, mientras que Csar y Napolen usaron el guila para simbolizar su dignidad. Lascoronas de los reyes fueron originalmente bandas de oro con puntas radiantes, simbolizando que participaban

    en parte del divino poder del cual estaba revestido el Sol. Con el correr del tiempo la corona se fue haciendoconvencional. Su superficie fue recamada de piedras preciosas, algunos de sus rasgos fueron cambiados y seperdi su evidente analoga con el Sol.

    El halo que se representa tan a menudo alrededor de la cabeza tanto de las deidades cristianas como de laspaganas y santos, es tambin emblemtico del poder solar. De acuerdo con los Misterios, llega un momentoen el desenvolvimiento espiritual del hombre en que el misterioso leo que ha estado ascendiendo lentamentepor la columna espinal entra finalmente en el tercer ventrculo del cerebro, donde toma un hermoso colordorado y se irradia en todas direcciones. Esta radiacin es tan grande que no puede ser limitada por el crneo,y entonces sale de la cabeza, especialmente por la parte posterior del cuello, en el punto en que la vrtebrasuperior se articula con los cndilos del hueso occipital. Es esta luz que brota en forma de abanico en la parteposterior de la cabeza la que ha dado origen al halo de los santos y al nimbo tan a menudo usado en el artereligioso. Esta luz significa la regeneracin humana y forma parte de los cuerpos uricos del hombre.

    Estas auras han influido grandemente en el color y la forma de las vestiduras empleadas en los

    ceremoniales religiosos. La tnica azul y dorada de que nos habla Albert Pike y los ropajes de los diferentesgrados en las jerarquas de todas las rdenes religiosas son simblicos de estas emanaciones invisibles querodean al hombre, cuyos colores cambian con cada pensamiento y cada sentimiento. Merced a estas auras,los sacerdotes y filsofos de la antigedad elegan a aquellos discpulos que podran honrar sus enseanzas.

    7

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    8/18

    Las Tnicas de Gloria del Sumo Sacerdote de Israel son simblicas, como lo hizo notar sagazmente Josefocon su educacin oriental. El lienzo blanco liso simboliza la purificada naturaleza fsica; las vestiduras demuchos colores representan al cuerpo astral, en tanto que el ropaje azul lo es de la naturaleza espiritual, y elvioleta de la mente, porque ste es un color compuesto por dos matices, uno espiritual y otro material.

    En los Misterios Egipcios no era raro que se mostraran los rayos del Sol terminando en manos humanas.Una de las sillas que se encontraron recientemente en la tumba de Tutankamn tiene un Sol cuyos rayosterminan en manos humanas. Entre los antiguos, la mano era el smbolo de la sabidura, porque se empleabapara levantar al cado, y nadie est tan cado como el hombre ignorante. Las virtudes fsicas del Sol y su poderpara absorber el agua fueron empleados para simbolizar un proceso espiritual en el cual la naturaleza divinadel hombre era exaltada o iluminada y elevada por el calor del Sol, cuyos rayos expanden el triple poderespiritual del amor, de la sabidura y de la verdad.

    SEGUNDA PARTE

    EL HOMBRE, EL GRAN SMBOLO DE LOS MISTERIOS

    Pitgoras dijo que el Creador Universal haba hecho dos cosas a Su propia imagen: la primera, el sistemacsmico con sus miradas de soles, lunas y planetas; la segunda, el hombre, en cuya naturaleza existe todo eluniverso en miniatura. Mucho antes de la introduccin de la idolatra en la religin, los sacerdotes primitivos,para facilitar el estudio de las ciencias naturales, trazaban la figura de un hombre y la colocaban en elsantuario de sus templos, pues la figura humana simbolizaba el Poder Divino en todas sus intrincadas

    manifestaciones. Es as como los sacerdotes de la antigedad tomaban al hombre como libro de texto, ymediante su estudio llegaban a comprender los mayores y ms abstrusos misterios del plan celestial del cualellos formaban parte. No es improbable que esa misteriosa figura levantada en los primitivos altares fuera algoas como un maniqu y que, como ciertas manos emblemticas en las Escuelas de Misterios, estuvieracubierta con jeroglficos, bien sea grabados en su superficie o pintados con pinturas eternas. La estatua podaabrirse para mostrar as la relativa posicin de los rganos, huesos, msculos, nervios y dems partes.

    La presente generacin est siempre dispuesta a desdear los conocimientos anatmicos que posean lasantiguas razas. Debido a la accin destructiva del tiempo y del vandalismo, los documentos existentes nopueden revelarnos la sabidura de la antigedad. El profesor James H. Breasted, arquelogo de la Universidadde Chicago, afirm recientemente que sus investigaciones haban demostrado que los sabios mdicosegipcios durante la XVIII dinasta - esto es, unos diecisiete siglos antes de Cristo - tenan un conocimientocientfico comparable al que poseemos en pleno siglo XX. El profesor Breasted dice textualmente Porejemplo, en l (el papiro de Edwin Smith, un documento cientfico antiqusimo) aparece por primera vez

    registrada en lenguaje humano la palabra cerebro, y hay pruebas de que los egipcios conocan laslocalizaciones cerebrales que dominan los msculos, cosa que slo ha sido redescubierta en la ltimageneracin

    El conocimiento de los sacerdotes-mdicos egipcios relativo a las funciones de las diferentes partes delcuerpo humano no slo igualaba al de muchos hombres de ciencia modernos, sino que, con respecto aaquellas funciones y poderes relacionados con la naturaleza espiritual del hombre y a los rganos y centrospor medio de los cuales las esencias espirituales controlan el cuerpo, exceda al que poseemos en el mundoactual.

    Durante siglos de investigaciones mucho se contribuy en favor de los principios fundamentales de losfilsofos primitivos, y cuando Egipto alcanz la cumbre gloriosa de su civilizacin, el maniqu era una masa deintrincados jeroglficos y figuras simblicas. Cada una de sus partes tena un significado secreto. Las medidasde esta figura de piedra correspondan a un modelo bsico por medio del cual resultaba posible medir todaslas partes del cosmos. Era un glorioso emblema compuesto por el conocimiento de los sabios y hierofantes de

    Isis, Osiris y Serapis.Luego vino el tiempo de la idolatra. Los Misterios decayeron internamente. Los significados secretos seperdieron y nadie conoca la identidad del hombre misterioso que se eriga en el altar. Slo se recordaba queesa figura era un smbolo sagrado y glorioso del poder universal. Esta figura lleg a ser considerada un dios, acuya imagen haba sido creado el hombre. Habindose perdido el conocimiento secreto del objeto para el quehaba sido construido ese maniqu, los sacerdotes veneraron la madera y la piedra de las que estaba hecho,hasta que finalmente su falta de comprensin espiritual derrib el templo, cuyas ruinas cayeron sobre suspropias cabezas, y la estatua se desmoron junto con la civilizacin que haba olvidado su significado.

    En nuestros das la gran fe de nuestra raza - el cristianismo - es profesada por un gran nmero de hombres ymujeres sinceros, devotos y honrados. Y aunque todos estn dedicados a sus tareas, slo en parte soneficientes, porque la mayora de ellos ignoran absolutamente el hecho de que el llamado cristianismo bblicoes slo una alegora del verdadero espritu del cristianismo y de esa doctrina esotrica creada en el templo porlas mentes iniciadas del paganismo y promulgada para satisfacer las inclinaciones religiosas de la raza

    humana. Hoy en da esta gran fe es profesada por millones de almas, y comprendida slo por un puado,porque si bien ya no existen los templos de Misterios como instituciones en las esquinas de las calles, comoocurra en la antigedad, la Escuela de Misterios todava existe como una estructura filosfica invisible. Sloconfa el conocimiento de sus secretos a unos pocos, dejando que la gran masa entre solamente en su recinto

    8

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    9/18

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    10/18

    Este germen mora en el estado llamado Eternidad, porque para esta chispa inmortal el tiempo es ilusorio, ladistancia no existe, la alegra y la tristeza son desconocidas, porque en lo concerniente a su funcin yconciencia todo lo que puede decirse es que ES. Mientras las dems cosas vienen y van L ES.

    Este germen de inmortalidad entra en el embrin en el momento de la vivificacin y sale al producirse lamuerte. Con su venida se genera el calor; con su partida, el calor desaparece. As como la llameante esferadel Sol seencuentra en el centro del sistema solar, este flamgero anillo del espritu est en el medio de loscuerpos del hombre. Es el fuego del altar que jams se extingue y a cuyo servicio se han consagrado lossabios de todas las naciones, porque en esta llama reside toda perfeccin y la posibilidad del logro definitivo.Esta llama se manifiesta en individualidades y personalidades, pero, las esencias extradas de la experiencia,inteligencia y actividad acumuladas en dichas individualidades y personalidades son finalmente absorbidas poresta llama, suministrndole el combustible con el cual luce y arde ms brillantemente. De este fuego nico delaltar se encienden todos los fuegos del cuerpo humano, igual que las innumerables llamas que han sidooriginadas por los fuegos sagrados de los Parsis.

    Comparad el llameante espritu del hombre con la llama de una vela. Primero, en el centro de la vela, juntoal pabilo, se ve un resplandor azul casi incoloro. Alrededor de ste hay un anillo de luz dorada, y ms hacia laperiferia, rodeando la parte amarilla, se produce una llama de color anaranjado oscuro o rojo ladrillo, quedespide ms o menos humo. Estas tres luces - azul, amarilla y rojiza - estn estrechamente relacionadas conla llama del hombre, porque hay una azul, que da luz sin combustible, y una amarilla, alimentada por leopuro, que arde con firme fulgor sin producir humo. Despus hay una llama roja, que consume combustible msbasto. A sta se la denomina el fuego aniquilador de los antiguos, porque en el cuerpo humano la llama azules el fuego del espritu aspirante y trascendente. La llama amarilla es la clara y ardiente luz de la razn queilumina la mente y alumbra la oscuridad de la noche, mientras que la llama roja es la falsa luz, el fuego de lapasin y la lujuria. sta es humeante como el campo de batalla, en que los odios y temores se elevan juntosen un bullir, llama rojo-ladrillo que es una mortaja espeluznante.

    stos son los tres fuegos: el fuego de la divinidad, el fuego de la humanidad, el fuego de los demonios. Lostres estn encerrados dentro de la naturaleza humana, de donde su brillo sale afuera como la sagrada palabratrisilbica mediante la cual se crearon los cielos, se form la Tierra y se destruyeron las obras del mal. Losdiscpulos de la Antigua Sabidura saban que, en la alborada de este esquema terrestre, ciertas instruccionesfueron depositadas en lugares seguros por los Hijos de la Aurora, o como nosotros los llamamos, los Dioses,quienes despus de haberse asegurado de que estas doctrinas quedaran preservadas para la salvacin finalde la raza, penetraron en la constitucin del hombre y perdieron su identidad. Por esta razn se dice que elReino de los Cielos est dentro de nosotros, porque l incluye al Padre Divino, su Trinidad y sus serafines,querubines, poderes, dominaciones, principados, tronos, ngeles y arcngeles.

    Cada una de estas criaturas celestiales ha aportado algo a la naturaleza del hombre. Por medio del poder deuno, siente; por el poder de otro, ve; a travs del poder de un tercero, habla; gracias al poder de un cuarto,comprende; por el poder del Padre Divino, es inmortal; por el poder de la Trinidad, es triple en su constitucin -espiritual, intelectual y fsica - por medio del poder de los serafines, le fueron dados los grandes fuegos,mientras que por el de los querubines obtuvo su forma compuesta. De ah que estos espritus estn confinadosdentro de su propia naturaleza hasta que el hombre haya logrado elevarla al punto en que libere a esospoderes csmicos dndoles una expresin adecuada y dejando de limitarlos o esclavizarlos ms con su propiaignorancia y perversin.

    En realidad, el Reino de los Cielos est dentro del hombre mismo, mucho ms de lo que l imagina; y ascomo el cielo est en su propia naturaleza, as tambin la tierra y el infierno se encuentran en su constitucin,porque los mundos superiores circunscriben e incluyen a los inferiores, y la tierra y el infierno estn incluidosdentro de la naturaleza del cielo. Como hubiera dicho Pitgoras: Los mundos superiores e inferiores estncomprendidos dentro del rea de la Esfera Suprema." As todos los reinos de la naturaleza terrestre,

    minerales, vegetales, animales y su propio espritu humano, estn incluidos en su cuerpo fsico y l mismo hasido designado espritu guardin del reino mineral, siendo responsable ante las jerarquas creadoras deldestino de las piedras y los metales.

    El mundo infernal es tambin una parte de l mismo, porque dentro de su naturaleza se encuentran Lucifer,la Bestia de Babilonia, Mammon, Belzeb y todas las otras furias infernales. En la base de su espina dorsalarde un fuego infernal, y el Sbath de las Brujas, tan esplndidamente descripto por Eliphas Levi, puede serseguido hasta su origen en los centros emocionales inferiores del cuerpo humano.

    As el hombre es en s mismo cielo, tierra e infierno, y su salvacin es un problema mucho ms personal delo que l imagina. Sentado que el cuerpo humano es una masa de centros psquicos, que durante la vida esaestructura es cruzada por incesantes corrientes de energa y que a travs de toda su constitucin seencuentran vrtices de fuerza elctrica y poder magntico, el hombre puede ser contemplado, por aqullosque saben cmo verlo, como un sistema solar compuesto de estrellas y planetas, soles y lunas, con cometasque giran en rbitas irregulares a travs de ellos. Y as como se supone que la Va Lctea es un embrin

    csmico gigantesco, as tambin el hombre mismo es una galaxia, cada una de cuyas estrellas se convertiren constelacin algn da.

    A dondequiera que dirijamos la mirada, encontramos la vida. En cualquier lugar que hallemos la vida,descubrimos la luz, porque en medio de todas estas cosas vivientes hay tenues chispas de esplendor inmortal.

    10

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    11/18

    Aqullos cuyos ojos estn encadenados por las limitaciones, terrenas, slo ven las formas, pero para los quepueden trascender la materialidad, cada vida aparece como un destello de inmortal brillantez. Hasta la mismaatmsfera est llena de luces, y el clarividente cruza a travs de esferas de llama. Hay luces de miles decolores y matices irisados que sobrepasan en brillantez la luminosidad del Sol, luces mil veces ms variadasque las del espectro que conocemos, colores ni siquiera soados, luces tan brillantes que no pueden ser vistassino sentidas como repiques sonoros en la cabeza; unas, luces que deben ser odas, y otras, como slidascolumnas de fuego que deben ser sentidas. A dondequiera el vidente dirija la mirada, contempla fuego. Surgede la piedra; relampaguea en estrellas geomtricas desde los ptalos de las flores y se irradia en ondas desdela piel de los animales. Rodea al hombre con una aureola brillante ya la tierra con el halo de un arco iris cuyasfranjas se extienden por millas desde su superficie. El fuego irradia luz hacia arriba a travs de la superficie dela Tierra; enva luz hacia abajo desde el inmenso espacio; irradia luz hacia afuera desde el centro de todas lascosas y hacia adentro desde la circunferencia de cada cosa.

    Es extrao que este viviente esplendor universal fuera dorado? Es el smbolo humano ms perfecto deDios, porque esta luz es la manifestacin primaria del Eterno Inmanifestado.

    Este fuego eterno, que arde sin combustible en el alma de todas las cosas, ha sido desde el comienzo de lostiempos el smbolo ms sagrado en todo el mundo, porque si bien las imgenes de madera o piedra, loscuadros sobre lienzo y aun los cantos son ms o menos expresiones de la forma, el lado fsico de laNaturaleza, esta luz radiante, este esplendor flamgero, simboliza el espritu, la vida, el germen inmortalencerrado en el corazn de la forma. Estaba consagrado a la Deidad Superior y todos lo adoraban y le hacanofrendas. Era la causa, y los hombres adoraban la causa, intentando mediante la secreta cultura legada atravs de las edades y basada en las enseanzas de los mismos dioses, que la luz brillara ms intensamente

    desde el interior de ellos mismos. ste es el origen del simbolismo de la luz y el fuego.La luz no slo es sagrada porque dispersa las tinieblas en las que se esconden todos losenemigos de la vidahumana. Es tambin sagrada porque es el vehculo de la vida. Esto lo evidencia el efecto de la luz solar sobrela vida vegetal, animal y humana. La luz es tambin el vehculo del color, pues el Sol es quien imparte a todamateria terrestre su color. Es igualmente el vehculo del calor, y segn la antigua sabidura, lleva consigo elesperma de todas las cosas, procedente del Sol. A travs de la luz tambin pasan todos los impulsos del GranHombre. De acuerdo con los Misterios, Dios gobierna Su universo por medio de impulsos de inteligencia que1 proyecta mediante rayos de luz visibles o invisibles. Esta luz desempea en el universo el mismo papelque el sistema nervioso en el cuerpo.

    Pitgoras dijo que el cuerpo de Dios est compuesto por la substancia de la luz. Donde hay luz est Dios.El que adora a la luz, adora a Dios. El que sirve a la luz, sirve a Dios. Qu smbolo ms adecuado podraconcebir el hombre del eterno y latente Padre Divino que el viviente, vibrante y radiante fuego? El fuego es elms sagrado de todos los elementos y el ms remoto de todos los smbolos. Siendo as, los antiguos no

    dejaban de tener razn cuando adoptaron el fuego, o la luz, como su smbolo supremo y eligieron comoemblema de la luz universal la gloria central del Sol. Al hacerlo as, se convirtieron no en adoradores del Sol,sino en adoradores de Dios tal como l se manifiesta mediante la luz de la verdad.

    Los filsofos del fuego adoraban tres luces - la luz del sol, de la Tierra y la del alma -, siendo esta ltima laluz que hay en el hombre y que ellos crean sera finalmente reabsorbida en la Divina luz, de la que seencontraba temporalmente separada por los muros de la prisin de la naturaleza inferior del hombre. LosMisterios de todas las pocas estuvieron dedicados a facilitar la reunin de esa pequea luz con la Gran Luz,su Padre y Fuente. Para los Gnsticos, Cristo fue la incolora Luz Divina que asumi la forma de un radianteesplendor (la Verdad), atendiendo as a las necesidades de la pequea luz que luchaba por expresarse en elalma de cada criatura humana. Esta Divina luz entraba en la luz de la Naturaleza y, fortalecindola, ayudaba avitalizar todas las cosas vivientes.

    La luz que existe en el hombre, el Dios en miniatura, era salvada - o mejor dicho, liberada - por medio de unproceso llamado regeneracin. El mtodo secreto usado para lograr esta regeneracin sin tener que seguir el

    largo sendero en espiral del progreso evolutivo, fue el grande y supremo secreto de los Misterios, reveladonicamente a aqullos que haban demostrado ser merecedores de poseer el poder de la vida y de la muerte.Estos Misterios han sido perpetuados hasta nuestros das por laFrancmasonera.

    La Orden Masnica est basada en las Escuelas Secretas de la antigedad pagana, muchos de cuyossmbolos han sido preservados hasta nuestros das en los diversos grados de la Logia Azul y del Rito Escocs.Respecto al origen del termino Francmasn, que constituye en s mismo una clave de las doctrinas de laOrden, Robert Hewitt Brown, Grado 32, escribe: Muchoantes de la construccin del Templo del rey Salomn,se conoca a los masones con el nombre de Hijos de Luz. La Masonera era practicadapor los antiguos bajo elnombre de Lux(luz), o su equivalente en los diversos idiomas de laantigedad. Hemos sido informados porvariosautores eminentes de que la palabra Masoneraes una corrupcin del termino griego Mesouraneo, quesignifica yo estoy en el medio del cielo, aludiendo al Sol, el cual, encontrndose en el medio del cielo, es lagran fuente de luz. Otros la derivan directamente del antiguo egipcio Phre, el Sol, y Mas, un hijo, o sea Phre-Massen - Hijos del Sol o Hijos de la Luz.

    El verdadero secreto de la regeneracin del fuego en el alma humana es revelado por el ritual del tercergrado de la Logia Azul, bajo la alegora de la muerte de Hiram Abiff. El nombre Hiram est, como ya se hahecho notar, estrechamente relacionado con el elemento fuego. Su descendencia directa de Tubal-Can, el

    11

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    12/18

    primer gran artesano en metales mediante el uso del fuego, relaciona an ms a este diestro operario con lainmortal llama de vida en el hombre. En su obra SecretaSocieties of AllAges (Las Sociedades Secretas detodas las pocas), Charles W. Heckthorne expone una antigua leyenda cabalstica referente a la relacin de laprimitiva Masonera con la adoracin del fuego. Segn esta leyenda, Hiram Abiff no era descendiente de Adno Jehov, como los hijos de Set, sino de ms noble estirpe, porque por sus venas corra el fuego de Samael,uno de los Elohim. Adems, hay dos clases de hombres en el mundo: los que tienen aspiraciones y los que nolas tienen. Aqullos sin aspiraciones son los hijos de Set, verdaderos hijos de la Tierra, que se apegan a sumadre con tenacidad, siendo Terrenalidadla palabra clave de su naturaleza.

    Hay otra raza, la de los Hijos del Fuego, descendiente de Samael, el regente del fuego. Estos hijos de lallama estn siempre animados por la ambicin y la aspiracin. Son los constructores de ciudades, los queerigen monumentos, los conquistadores de mundos, los precursores, los que trabajan los metales, verdaderoshijos de la llama eterna. Sus almas son vehementes y tempestuosas, y la Tierra para ellos es una carga,Jehov no contesta sus splicas, porque ellos son hijos de otra estrella. La Aspiracin es la nota clave de susnaturalezas, y muchas veces ellos resurgen como nuevos Fnix, de las cenizas del fracaso. Jams descansan,como el elemento del cual forman parte: andan errantes sobre la faz de la Tierra, con los ojos fijos en laflamgera estrella de la cual vinieron.

    Esta diferencia fundamental es claramente visible en la vida diaria. Algunos estn siempre contentos; otros,jams llegan a la meta. Unos son los Hijos del Agua, los guardianes del rebao; otros son los Hijos del Fuego,los constructores de ciudades. Un grupo es conservador, el otro es progresista. Uno es el rey, el otro elsacerdote. Pero dentro de la naturaleza de todas las cosas vivientes coexisten los Hijos del Fuego y los Hijosdel Agua. En las Sagradas Escrituras, a los nacidos de la llama se los denomina Hijos de Dios, y los nacidosdel agua son llamados Hijos de los Hombres, porque el nacido de la llama es la divinidad en el hombre y elnacido del agua es la humanidad en el hombre. Estos dos hermanos son enemigos mortales, pero en losMisterios se les enseaba a cooperar el uno con el otro, y estn simbolizados en la Francmasonera por elguila de dos cabezas del Grado 33.

    Segn la antigua sabidura, llegar un tiempo en que el hombre tendr dos sistemas espinales completos,ambos igualmente desarrollados, y su vida estar gobernada por dos poderes que trabajarn juntos y enarmona. Para expresar esto, los antiguos alquimistas simbolizaron esta realizacin con una figura bicfala,una de cuyas cabezas era masculina y la otra femenina. El hermafrodita Ishwar, el seor planetario de losBrahmanes, tiene la mitad derecha del cuerpo masculina y la izquierda femenina, para simbolizar as que l esel arquetipo de la raza humana final. El hombre, una vez que sea positivo y negativo a la vez, no sereproducir ms como actualmente.

    Uno de los antiguos Misterios enseaba que el fin de todas las cosas es igual a su principio ms laexperiencia del ciclo, y algn da la raza humana dar nacimiento a sus nuevos cuerpos por propia

    generacin, como lo hacen todava ciertos animales primitivos. Entonces, indudablemente, el hombre ser supropio padre y su propia madre, completo en s mismo. La iniciacin hace posible este proceso en el hombremucho antes de lo que permitira el curso natural de la evolucin humana. Tal es el verdadero misterio deMelquisedec, rey de Salem, el rey sacerdote (sacerdote, agua; rey, fuego), que fue su propio padre y su propiamadre y cuyas huellas siguen todos los iniciados.

    Slo la ms elevada de todas las rdenes ocultas que existen nicamente en el mundo interno puede serllamada Orden de Melquisedec, aunque en otras naciones tenga otros nombres. Esta Orden est compuestainternamente por los graduados de otras Escuelas de Misterios que hayan alcanzado ya ese punto en que leses posible darse nacimiento a si mismos de sus propias naturalezas, al igual que la misteriosa ave Fnix, lacual, al morir, deja salir de adentro de s misma otra ave que sale volando. El ave Fnix era considerada antescomo una verdadera rareza zoolgica, pero ahora se sabe que jams existi, salvo como smbolo de unelevado estado de desarrollo del hombre. Adems, construa su nido con llamas, lo que esextraordinariamente significativo.

    La secreta Orden de Melquisedec no podr jams aparecer en el mundo fsico mientras la humanidad estconstituida de acuerdo con su presente esquema. Es la suprema Escuela de Misterios, y slo unos pocos hanalcanzado ese punto en que se han unido sus naturalezas humana y divina tan perfectamente que han llegadoa ser simblicamente bicfalos. Hay que conseguir el perfecto equilibrio del corazn y de la mente antes queel verdadero pensar o la verdadera espiritualidad puedan ser logrados. La funcin ms elevada de la mente esla razn; la funcin ms elevada del corazn es la institucin. Un proceso sensitivo no necesita del trabajonormal de la mente. La razn sola es fra; el sentimiento solo carece de razn, pero ambos juntos atemperanla justicia con la misericordia y la benevolencia con la fortaleza.

    El espritu no es masculino ni femenino, sino ambas cosas a la vez: una entidad andrgina. La manifestacinperfecta del espritu andrgino debe ocurrir a travs de un cuerpo andrgino que se genere a s mismo. Peromuchos millones de aos debern pasar antes que la raza humana aprenda las lecciones de polarizacinsuficientemente bien como para asumir esta nueva naturaleza con inteligencia. Ese da todo estar completopor s mismo. El entendimiento estar maduro y ser de tal profundidad y amplitud que no podra manifestarse

    en un organismo masculino o femenino aisladamente. Tal es el misterio del rey-sacerdote y tal fue la posicinque Jess alcanz cuando fue llamado por siempre sacerdote segn la Orden de Melquisedec. Todo esto seencuentra simbolizado en los emblemas del Grado 33 de la Francmasonera.

    12

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    13/18

    Cuando se lo considera clarividentemente, el cuerpo del hombre semeja un gran ramo de flores, porque entoda su forma fsica se encuentran grupos como ptalos de emanantes rayos de fuerza de diferentes formas ycolores. Hay uno de estos centros misteriosos en la palma de cada mano y en la planta de cada pie. Casitodos los rganosvitales tienenradiantes vrtices remolineantes de luzcomo bases espirituales. Estas floresgirantes y vibrantes son centros ocultos extremadamente importantes. Cada uno de ellos puede, bajo ciertascondiciones ayudar al hombre a conseguir una mayor amplitud de conciencia.

    Es posible ver con la palma de las manos o la planta de los pies. En realidad, el hombre llegar a verfinalmente con todas las partes de su cuerpo. Un smbolo de esta condicin final fue preservado en losMisterios Egipcios, en la figura de Osiris, a quien suele representrsele sentado en un trono y con el cuerpoenteramente formado por ojos. El dios griego Argos fue tambin famoso por su habilidad para ver con lasdiferentes partes de su cuerpo. Los buddhas orientales son simbolizados a menudo con dibujos geomtricosen la palma de las manos y la planta de los pies. Las famosas huellas de Buddha, marcadas en la piedra,tienen un Sol en miniatura frente al taln de cada pie. Algunos de los artistas japoneses del jiu-jitsu dominan laciencia secreta de estos misteriosos centros nerviosos, aunque este conocimiento ha sido ocultado por lamayora de esos luchadores. En el Japn existen dibujos en los que se muestra la posicin exacta de estoscentros sagrados. La ms ligera presin sobre alguno de ellos paraliza el cuerpo entero, tan grande es sudominio sobre el resto del sistema nervioso.

    Tambin se ensea a los expertos en jiu-jitsu cmo se puede resucitar a una persona que est muerta pormedio de presiones producidas en determinados puntos de las vrtebras superiores de la espina dorsal. Estemtodo da resultado en casi todos los casos, an despus que otros han fracasado.

    Los vrtices de abigarradas luces del cuerpo constituyen los capullos de los lotos sagrados de la India y de

    Egipto, y las rosas de los Rosacruces. Son tambin las cuentas inmortales del Bhagavad Git, ensartadas enun solo hilo. A travs de estos centros entraron los clavos de la crucifixin. La crucifixin encierra el secreto decomo abrir los centros de las manos, pies, costado y cabeza. Los tres clavos que realizaron esta obra han sidopreservados en la Francmasonera como los tres principales dignatarios de una Logia y como los tres asesinosde Hiram Abiff.

    El Osiris indio-mexicano, llamado prncipe Coh, muri de tres heridas inflingidas por sus enemigos, y sucorazn fue encontrado en una urna por Augustus Le Plongeon, que pas muchos aos investigando lasantigedades centroamericanas.

    La relacin entre estos centros sagrados y las joyas de la placa pectoral del Sumo Sacerdote de Israel nodebe ser olvidada, porque ambos smbolos tienen un significado similar.

    La parte ms sagrada del cuerpo humano es el cerebro y el sistema espinal, reverenciado desde laantigedad y simbolizado una y otra vez en todas las religiones del mundo. Mientras otras partes del cuerposon de gran inters para el estudiante, la obra misteriosa de los fuegos espinales, mediante los cuales es

    lograda la liberacin, es tan formidable, que hay que emplear muchos aos an en comprender los principiosfundamentales. La espina dorsal es la vara que floreci, el Arbol Yggdrazil, la espada flamgera, el bculo deapoyo, la vara del Mago.

    13

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    14/18

    TERCERA PARTE

    EL FUEGO SAGRADO EN LA ESPINADORSAL Y El. CEREBRO

    Santee llam a la medulla spinalis (mdula espinal) el eje, central del sistema nervioso. En una persona detalla mediana, el cordn espinal tiene alrededor de dieciocho pulgadas de largo, pesa aproximadamente unaonza y termina opuesto a la primera vrtebra lumbar. La terminacin superior del cordn espinal pasa a travsdel foramenmagnun (la gran abertura en el hueso occipital del crneo), finalizando en la medulla oblongata. Atravs del cordn espinal corre un delgado canal central llamado el sextoventrculo. ste es descripto de lasiguiente forma: Es apenas visible a simple vista, pero se extiende a lo largo del cordn y se ensancha sobreel cuarto ventrculo. En el conus medullaris tambin se dilata, formando el ventriculus terminalis (Krausai).

    De acuerdo con el sistema de cultura oculta oriental existen 49 centros nerviosos sagrados en el cuerpohumano, de los cuales los siete ms importantes y centros clave estn situados cerca de la espina dorsal adiversos intervalos. El nmero total, 49,es el cuadrado de 7, y es tambin el nmero de rondas y subrondasde una cadena planetaria. Cuando son vistos clarividentemente, todos estos centros parecen flores o chispaselctricas. Cada uno de estos siete plexos principales tiene seis de menor importancia rodendolo, formandoas diagramas en forma de estrellas de seis puntas, aunque los centros no se encuentran ordenados en elcuerpo de esa manera.

    Respecto a la continua reaparicin del sagrado nmero siete en conexin con los rganos y partes delcuerpo humano, H. P. Blavatsky escribe: Recordad que la fisiologa, imperfecta como es, muestra grupos

    septenarios por todas partes del exterior e interior del cuerpo; los siete orificios, los siete rganos en la basedel cerebro, los siete plexos (el farngeo, el larngeo, cavernoso, cardaco, epigstrico - igual a plexo solar -,prosttico y plexo sacro, etc.). Estos siete son los plexos negativos de la espina dorsal de primeraimportancia, pero a los discpulos de los Misterios se les aconseja no intentar el desarrollo de esos centros,porque ellos son polos negativos. Todos los plexos positivos que el verdadero discpulo del ms elevadoconocimiento debera tratar de desarrollar estn situados dentro del crneo, porque el cuerpo es un polonegativo de ese cuerpo espiritual contenido en la cavidad craneana. Como el cuerpo es controlado por elcerebro, el verdadero adepto trabaja con ste, eludiendo los polos negativos de los centros cerebrales queestn situados a lo largo de la espina dorsal. El desarrollo apropiado de los siete discos cerebrales o esferasespirituales interpenetrantes, termina en el despertar de las flores espinales por un proceso indirecto.Guardaos del proceso directo de concentrar o encauzar la respiracin interna hacia los centros espinales.

    La seora Blavatsky podra haber agregado a su lista de septenarios los siete rganos sagrados existentesalrededor del corazn, las siete capas de la epidermis, las siete glndulas de secrecin interna (endocrinas),

    de primera importancia; los siete mtodos por los cuales el cuerpo es vitalizado, los siete hlitos sagrados, lossiete sistemas del cuerpo (huesos, nervios, arterias, msculos, etc.), las siete capas del huevo urico, las sietedivisiones mayores del embrin, los siete sentidos (cinco despiertos y dos latentes), y los perodos de sieteaos en los cuales est dividida la vida humana. Todos stos recuerdan el hecho de que los siete espritusprimitivos y primarios han llegado a encarnarse en la estructura compuesta del hombre y que los Elohim estnrealmente dentro de su propia naturaleza, donde, desde sus siete tronos, lo estn plasmando en una criaturaseptenaria. Uno de estos Elohim, el cual corresponde a un color, a una nota musical, a una vibracinplanetaria y a una dimensin mstica, es la clave de conciencia de cada reino de la Naturaleza. Los Elohim seturnan en el control de la vida de los seres humanos.

    De acuerdo con los antiguos Brahmanes, el Seor de la raza humana est afinado a la nota musical fa, y suvibracin corre a travs del diminuto conducto de la columna espinal. Este conducto es llamado el sushumna.La esencia que se mueve a travs del sushumna florece finalmente hacia afuera, formando una magnifica floren el cerebro. sta es llamada sahasrara, el loto de mil ptalos, en el medio del cual est entronizado el ojo

    divino de los dioses. En la India es posible procurarse cromos baratos mostrando a un Yogi meditando conestos centros florales a lo largo de la espina dorsal, conectados simultneamente por tres nagas o diosesserpientes, los cuales representan las divisiones del cordn espinal. El caduceo de Hermes muestra las dosserpientes enroscadas alrededor de la vara central donde vibran como las notas bemol y sostenido del troncocentral.

    Los dioses naga, o serpientes, a menudo simbolizados con cabezas humanas (algunas veces como cobrascon siete cabezas), son motivos favoritos del arte oriental. En un solitario lugar de la jungla, en la Indochina,existen los restos de la antigua ciudad de Ankor Vat, sobre cuya ereccin nada se conoce, aunque los nativossostienen que sus grandes estructuras fueron levantadas en una sola noche por los dioses. Estos edificioscontienen cientos de esculturas de grandes serpientes, la mayora de ellas cobras de capuchn. En algunoscasos los cuerpos, siendo de gran largura, han sido utilizados como barandas alrededor de los muros y alcostado de las escalinatas. En los cromos indios, las floraciones a lo largo de la espina dorsal figuran amenudo con diferente nmero de ptalos. Por ejemplo, uno en la base de la espina no tiene sino cuatro

    ptalos; el siguiente, alrededor de seis. Cada uno de estos ptalos tiene grabado un misterioso carctersnscrito representando una letra del antiguo alfabeto. Se cree que los ptalos indican el nmero de nerviosramificados desde el plexo o ganglio.

    14

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    15/18

    Las flores de loto son ornamentadas a menudo con las figuras de los dioses, puesto que todas las deidadesdel Panten Brahmnico estn relacionadas con centros nerviosos del cuerpo humano, y las tendencias queellos demuestran mitolgicamente son simblicas de las actividades internas de la naturaleza del hombre. Unapintura oriental muestra tres vrtices, uno cubriendo la cabeza, en el centro del cual se sienta Brahma concuatro cabezas, siendo su cuerpo de un oscuro y misterioso color. El segundo vrtice, que cubre el corazn,plexo solar y la regin abdominal superior muestra a Vishn sentado en un capullo de loto sobre un lechoconstituido por la serpiente del movimiento csmico enrollada, formando con los siete capuchones de sucabeza un palio sobre el dios. Sobre el sistema generativo se encuentra el tercer vrtice, en el medio del cualse sienta Shiva, siendo su cuerpo de un blanco agrisado y fluyendo de la corona de su cabeza el ro Ganges.Esta pintura fue la obra de un mstico indio que emple muchos aos en realizar las figuras, ocultandosutilmente en ellas grandes verdades. Las leyendas cristianas podran ser relacionadas con el cuerpo humanopor el mismo mtodo que el empleado por los orientales, porque los propsitos encubiertos en las enseanzasde ambas escuelas son idnticos.

    En la Masonera, los tres vrtices representan las puertas del Templo, en las cuales Hiram fue herido, noexistiendo puerta en el Norte porque el Sol nunca brilla desde el ngulo Norte de los cielos. El Norte es elsmbolo de lo fsico debido a su relacin con el hielo, agua cristalizada, y con el cuerpo, espritu cristalizado.En el hombre, la luz brilla hacia el Norte, pero nunca desde all, porque el cuerpo no tiene luz propia; brilla conel reflejo de la gloria de las partculas de vida divina ocultas dentro de las substancias fsicas. Por esta raznse considera a la Luna como el smbolo de la naturaleza fsica del hombre. Hiram o Chiram, como debera serms apropiadamente llamado - considerando que su nombre est compuesto por las letras que en hebreosignifican fuego, aire y agua -, representa los misteriosos aire y agua gneos que deben elevarse a travs delos tres grandes centros simbolizados por la escala de tres peldaos y los vrtices florales mencionados en ladescripcin de la pintura india. Debe ascender tambin por la escala de siete peldaos, el capullo de sieteptalos antes descripto. Estas flores no deben ser consideradas enteramente desde un punto de vista oriental.El cristianismo podra llamarlas apropiadamente las estaciones de la cruz, porque ellas son lugares sagradosdonde el fuego redentor se detiene un momento en su marcha hacia el calvario y hacia la liberacin.

    La columna vertebral es una cadena de treinta y tres segmentos divididos en cinco grupos: (1) las vrtebrascervicales o del cuello, siete en nmero; (2) las vrtebras dorsales o torcicas, de las cuales hay doce (una porcada costilla); (3) las vrtebras lumbares, cinco en nmero; (4) el sacro (cinco segmentos fundidos en unhueso), y (5) el coxis (cuatro segmentos considerados como uno). Los nueve segmentos del sacro y del coxisson atravesados por diez foraminas, a travs de las cuales pasan las races del rbol de Vida. El nueve es elnmero sagrado del hombre, y existe un gran misterio oculto en el sacro y el coxis. La parte del cuerpo desdelos riones hacia abajo fue llamada la Tierra de Egipto por los antiguos Cabalistas, a la cual fueron llevadoslos Hijos de Israel durante la cautividad. Moiss (la mente iluminada, tal como lo significa su nombre) condujo

    a las tribus de Israel (las doce facultades) fuera de Egipto, elevando la serpiente de bronce en el desierto sobreel smbolo de la cruz Tao. En la base de la espina dorsal existe un pequeo centro nervioso sobre el cual nadase conoce, aunque los ocultistas creen que el simbolismo de la segunda crucifixin, la que se supone tuvolugar en Egipto, tiene conexin con el cruce de ciertos nervios en la base de la espina dorsal. Un amigo quevisit Mxico tuvo la gentileza de contar los anillos de las colas de las imgenes de piedra de Quetzalcoatl oKukulcan, como se lo conoce actualmente. En casi todos los casos eran nueve en nmero.

    La jerarqua csmica que controla la constelacin de Escorpin tiene el dominio de los fuegos ocultos delcuerpo humano. Para simbolizar esto, se les dio el nombre de dioses serpientes, y los sacerdotes iniciados ensu misterio exhiban la serpiente enrollada en la forma de uraeus sobre su frente. Estos sacerdotes llevabantambin a menudo bculos flexibles tallados en la forma de una culebra, de seis a diez pies de largo. Lamadera con la cual estaban construidos era especialmente tratada por un proceso ahora perdido. En ciertaparte del ceremonial, los sacerdotes encorvaban los flexibles bculos en crculo, ponindose la cola de laserpiente tallada en la boca y acompaando la operacin con invocaciones secretas. Los trascendentalistas de

    la Edad Media hacan la misma cosa, pero no con el pleno conocimiento que posean los antiguos sacerdotes.Los seores de Escorpin, que son los grandes iniciadores, no aceptaban a nadie en los Misterios salvocuando el Sol se encontraba en cierto grado de Tauro, simbolizado por Apis, el Toro. Cuando el Toro llevabael Sol entre sus cuernos, los nefitos eran admitidos. En astrologa geocntrica, esto ocurre cuando el Sol estsupuestamente en el ltimo decanato de la constelacin de Escorpin. Esto no era solamente una verdad enlos antiguos rituales egipcios, sino que lo es todava en las Escuelas de Misterios. Los aspirantes a seguir laoculta senda del fuego son admitidos hasta el da de hoy slo cuando el Sol se encuentra geocntricamente enEscorpin y heliocntricamente en Tauro. El grupo de estrellas que constituye la constelacin de Escorpin seasemeja estrechamente a un guila con las alas desplegadas, y sta es una de las razones por las cuales esaave es sagrada para la Francmasonera, que es un culto del fuego.

    Aunque los tres conductos del cordn espinal son llamados en la antigua sabidura nagas o serpientesondulantes, y la serpiente que no puede morir hasta la puesta del Sol fue aceptada como su smbolo, elescorpin tambin ha sido usado como emblema del fuego espinal. Este escorpin fue llamado Judas, el

    traidor, porque l es un detractor, llevando el aguijn en el sacro y el coxis. Nosotros recordamos la leyenda deParsifal, porque el Castillo del maligno mago Klingsor, situado al pie de la montaa, en medio de un jardn deilusin, es simplemente un smbolo de esta Ciudad de Babilonia y de la Tierra de las Sombras, donde amenudo el Hijo de Dios es tentado a sacrificar su inmortalidad. Aqu tambin est la escena que Goethe llam

    15

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    16/18

    Noche de Walpurgis. Igualmente aqu la falsa luz es encadenada por mil aos, como lo relat Milton en suParaso Perdido.

    Sobre el descenso del fuego espiritual por la espina dorsal, hacia el lugar de las sombras, Milton dice: l, elPoder Omnipotente, se arroj temerariamente flameando desde el etreo cielo, con horrible devastacin ycombustin, hacia insondable perdicin, para morar all en diamantino cautiverio y bajo el castigo del fuego!.

    Es tambin desde aqu que las hordas de escorpiones se elevaron, esparciendo decadencia y destruccin entoda la tierra, como se relata en el Libro de la Revelacin. Aqu est tambin la roca Moriah, sobre cuya cimaest enterrado Hiram. Aqu acecha Tifn, el Destructor, y Satans, que fue apedreado. sta es la morada de lafalsa luz, para diferenciarla de la verdadera que brilla fuera de las regiones de schamayim arriba. Entre estasdos est situado el cordn espinal, una cuerda que une el Arca y el Ancla.

    Existe una leyenda entre los orientales que relata que Kundalini, la diosa del fuego serpentino espinal,habindose cansado del cielo, decidi visitar la nueva tierra que haba sido creada en el mar del espacio. Porlo tanto, baj por una escala de cuerdas (el cordn umbilical) desde el cielo y encontr una isla (el feto), en elMar de Meru (los fluidos amniticos), circundada por las montaas de la Eternidad (el corion), todo lo cualestaba dentro del huevo de Brahma (la matriz de Matripadma). Despus de explorar la isla, Kundalini decidivolver a subir la escala otra vez, pero cuando lo iba a hacer, la escala fue cortada desde arriba (el cordnumbilical cortado al nacer) y la isla deriv a lo lejos en el espacio. Teniendo miedo, Kundalini se introdujo enuna cueva (el plexo sacro), donde, de acuerdo con ciertas enseanzas orientales, ella permanece enrolladacomo la cobra en la cesta del encantador de serpientes, de la cual puede ser atrada nicamente por las tresnotas misteriosas de la flauta del encantador. Cuando Kundalini comienza a desenrollarse, asciende como unacorriente serpentina de fuego a travs de la mdula espinal y penetra en el cerebro, donde estimula laactividad del cuerpo pituitario.

    La espina dorsal puede dividirse horizontalmente en tres secciones. La seccin inferior incluye las vrtebraslumbares, junto con los segmentos que forman el sacro y el coxis, y est rodeada por un vapor de un colorcrdeno e inflamado. Este vapor es de naturaleza oleosa y hace aparecer al sacro y al coxis del color de lasangre seca. Este color, sin embargo, es ms bien vivo que apagado. Ms arriba, hacia las vrtebraslumbares, el color se vuelve ms claro y de aspecto no tan inflamado. Gradualmente se torna anaranjado, y atravs de la seccin formada por las doce vrtebras dorsales hay un dorado resplandor radiante que surge deuna lnea filiforme de lo que parece ser un ro de fuego amarillo. Estos colores se extienden un tanto haciaafuera a lo largo de los nervios que se bifurcan desde la espina dorsal entre las vrtebras. Un poco ms arriba,el amarillo presenta manchas verdes, y a travs de la seccin cervical la corriente se vuelve de un colortenuemente azul elctrico. Por el ida y pingala - dos conductos laterales a lo largo de la mdula espinal,paralelos al tubo central, uno a cada lado -, esta corriente de fuego sube y baja incesantemente. Cuanto msarriba va ese fuego, tanto ms suaves y menos brillantes son sus tonalidades y ms puros y hermosos sus

    colores, hasta que finalmente se encuentran en una hirviente masa en fusin en el pons de la mdulaoblongata, donde el fuego comienza casi de inmediato a atravesar el tercer ventrculo y agita el cuerpopituitario.

    Santee describe esta pequea forma como sigue: La hipfisis (cuerpo pituitario) se compone de dos lbulosunidos por tejido conexivo. Una capa de duramter (diaphragmasellae) los mantiene en la fosa hipofsica. Ellbulo anterior, que es el mayor, se deriva del epitelio de la cavidad bucal, y su estructura se asemeja a la dela glndula tiroides. Sus vesculas cerradas, forradas con epitelio columnario (en parte ciliado), contienen unasubstancia viscosa como gelatina (pituita), que fue lo que sugiri el antiguo nombre que se daba a este cuerpo.El lbulo anterior est ahuecado en su superficie posterior (en forma de rin) para recibir el lbulo posterior,el infundbulo, en la concavidad. La hipfisis tiene una secrecin interna que parece estimular el crecimientode los tejidos conectivos y ser esencial para el desarrollo sexual.

    El cuerpo pituitario es el polo negativo, aunque desempea muchas funciones en el desarrollo de laconciencia espiritual, En cierto sentido de la palabra, es el iniciador, porque "eleva" al aspirante (la glndula

    pineal). Siendo su polaridad femenina, el cuerpo pituitario vive conforme a su cargo de ser la eterna tentadora.En los mitos egipcios, Isis, que participa de la naturaleza del cuerpo pituitario, conjura a Ra, la SupremaDeidad del Sol (que simblica aqu a la glndula pineal), para que le comunique su nombre sagrado, lo que ashace finalmente, El proceso fisiolgico por medio del cual se realiza esta operacin es digno de serconsiderado detalladamente.

    El cuerpo pituitario comienza a refulgir muy suavemente, y pequeos anillos ondeantes de luz surgen enderredor de la glndula para desvanecerse en forma gradual a corta distancia del cuerpo pituitario. Conformecontinua el desenvolvimiento oculto, de acuerdo con la apropiada comprensin de las leyes del ocultismo, losanillos que manan de la glndula van hacindose ms fuertes. stos no estn distribuidos por igual en tornodel cuerpo pituitario. Los crculos se alargan por el lado que mira hacia el tercer ventrculo y llegan engraciosas parbolas a la glndula pineal. Gradualmente, conforme la corriente se va haciendo ms poderosa,se aproximan ms y ms al durmiente ojo de Shiva, coloreando la forma de la glndula pineal con luz dorado-anaranjada y ponindola poco a poco en actividad. Bajo el suave calor y radiacin del fuego pituitario, el

    huevo divino comienza a estremecerse y moverse y el magnfico misterio del desarrollo oculto se produce.La glndula pineal es descripta as por Santee: El cuerpo pineal (corpus pineale) es un cuerpo cnico de 6

    mm (0,25 pulgadas) de alto por 4 mm (0,17 pulgadas) de dimetro unido a la cubierta del tercer ventrculo porun tallito achatado, la habenula. Tambin se la denomina epfisis. El cuerpo pineal est situado en el fondo de

    16

  • 8/14/2019 hall manly - melquisedec y el misterio del fuego

    17/18

    la fisura transversal del cerebro, directamente bajo el esplenio del cuerpo calloso y descansa entre los folculossuperiores de los cuerpos cuadrigeminales, sobre la superficie posterior del cerebro medio. Estestrechamente envuelto por la piamter. La habenula se divide en dos lminas, la dorsal y la ventral, queestn separadas por el receso pineal. La lmina ventral se funde con la comisura posterior; pero la dorsal seestira hacia adelante, sobre la comisura, continuando la cubierta epitelial. El borde de la lmina dorsal seengruesa en la lnea donde se une al tlamo y forma la stria medullaris thalami (estra pineal). Esteengrosamiento es debido a la presencia de un manojo de fibras de la columna del fornix y la estra intermediadel centro olfatorio. Entre las estras medulares en el extremo posterior existe una banda transversal, lacommissura habenularum, a travs de la cual las fibras de las estras se entrelazan parcialmente con el ncleohabenulato en el tlamo. El interior del cuerpo pineal est compuesto por folculos cerrados, rodeados decrecimientos de tejido conexivo. Los folculos estn llenos de clulas epiteliales, mezcladas con materiacalcrea, la arena cerebral (acervulus cerebri). Los depsitos calcreos se encuentran tambin en el tallopineal y a lo largo de los plexos coroideos.

    La funcin del cuerpo pineal es desconocida. Descartes sugiere humorsticamente que es la morada delespritu (la arena) del hombre. En los reptiles se encuentran dos cuerpos pineales, uno anterior y otro posterior,permaneciendo este ltimo sin desarrollar, pero el anterior forma un ojo ciclpeo rudimentario. En el Hatteria,un lagarto de Nueva Zelandia, se proyecta a travs del foramen parietal y presenta una retina y lenteimperfectos, y en su largo tallo, fibras nerviosas. El cuerpo pineal humano es probablemente homlogo con elcuerpo pineal posterior de los reptiles.

    La glndula pineal es un eslabn entre la conciencia del hombre y los mundos invisibles de la Naturaleza.Cuando el arco del cuerpo pituitario hace contacto con esta glndula, se producen destellos de momentnea

    clarividencia, pero el procedimiento para hacer trabajar constantemente ambos cuerpos juntos requiere no sloaos, sino vidas enteras deconsagracin yespecial ejercitacin fisiolgica ybiolgica. Este tercer ojo es el ojoCiclpeo de los antiguos, porque era un rgano de visin consciente mucho antes que los ojos fsicos seformaran, si bien esta visin era ms bien un sentido de cognicin que de vista en esos remotos tiempos.

    Conforme el contacto del hombre con el mundo fsico aumento ms plenamente, fue perdiendo suentendimiento interno juntamente con la consciente conexin con las jerarquas creadoras. Con el objeto derecuperar esta conexin, es necesario que se eleve sobre las limitaciones del mundo fsico. 1 no debe, sinembargo, romper su conexi