Hacia una nueva ecología de la educación

12

Click here to load reader

Transcript of Hacia una nueva ecología de la educación

Page 1: Hacia una nueva ecología de la educación

Hacia una nueva ecología de la educación

Centro Universitario Mar de CortésDoctorado Tecnología Educativa

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Lidwina W., de Villarreal, Mds., Mte.

Page 2: Hacia una nueva ecología de la educación

• La educación hoy amerita consideraciones profundas por partede los involucrados en este proceso de formación. Depurar lasviejas prácticas y procurar entornos que inciten a todos aparticipar de diferentes experiencias, enfatizando y valorando lashabilidades y destrezas que cada persona tenga o adquiera. Laeducación cambia y se adapta a las nuevas realidades de laspersonas.

• Este trabajo presenta las reflexiones arribadas del libroAprendizaje invisible de los autores Cristóbal Cobo Romaní yJohn W. Moravec (2011)

Introducción

Page 3: Hacia una nueva ecología de la educación

Aprendizaje invisible

Introducción

Los sistemas educativos del mundo son cuestionados en todos sus niveles deformación, situación que contrasta con el discurso centrado en una sociedaddel conocimiento. La realidad evidencia un desfase en países de grandespoblaciones en donde miles de jóvenes buscan la oportunidad de una mejoreducción. La temática cobra relevancia cuando se analiza la educación populary se cuestiona el modelo de la educación tradicional que necesita pensar ennuevas perspectivas, tendientes a sugerir, mayor flexibilidad e inclusión denuevas ideas.

Page 4: Hacia una nueva ecología de la educación

Aprendizaje invisible

definición

Es una propuesta conceptual que integra diversos enfoques en relación con un

nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano. Toma en

cuenta los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación

formal, no formal e informal.

Page 5: Hacia una nueva ecología de la educación

• Se establece por

demanda

• De formación específica

no institucionalizada

Educación informal

• institucional

• Aprendizaje categorizada

Educación formal• No institucionalizada.

• Aprendizaje constante

para toda la vida.

Educación no formal

Tipos de educación.

Page 6: Hacia una nueva ecología de la educación

¿Qué es aprendizaje invisible?

Nuevo paradigma educativo

que propone la inclusión, la

pertinencia, la creatividad e

innovación

Uso las TIC´s

Competencias,

conocimientos y destrezas

para ampliar el aprendizaje

tradicional

Construir conexiones que

permiten enlazar el

aprendizaje formal con el

informal

“es todo aquello que existe pero que no es posible observar”

Page 7: Hacia una nueva ecología de la educación

¿Qué no es aprendizaje invisible?

• No es una respuesta estándar para todos los contextosde aprendizaje. Es decir, una teoría de aprendizaje,

• No es otra etiqueta más para el aprendizaje,• No certifica los aprendizaje con diplomas u otros documentos

oficiales.• No es un manual, ni directorio de buenas prácticas,• No es un conjunto de instrucciones ni un manifiesto para

incorporar tecnologías en el aula,• Lo invisible no es lo que no existe, sino aquello que no es posible

observar o tocar.

Co

mp

lem

en

to d

e la e

du

caci

ón

fo

rmal

Page 8: Hacia una nueva ecología de la educación

Los ejes del aprendizaje invisible

Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos

formales: hoy el error o la posibilidad de equivocarse resultan

fundamentales para la creatividad.

Las Tic´s se hacen invisibles.

Las competencias adquiridas en entornos informales son

invisible.

Las competencias digitales resultan invisibles.

Hay ciertas prácticas empleadas en la

escuela/universidad que podrían invisibilizarse.

2

3

4

5

Page 9: Hacia una nueva ecología de la educación

Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0

Sociedad agraria y

luego industrial,

• Educación no

institucionalizada

• Contrataciones de

la mano de obra

asalariada

• El siglo XX la

escuela generaba

trabajadores para

una economía

industrial.

Las sociedad del

conocimiento

• El avance de las TIC´s

facilitan el

conocimiento gracias

a Internet

• Disposición masiva de

herramientas

tecnológicas

• Grandes

implicaciones

educativas con la web

2.0.

Sociedad de la

innovación impulsada

por Knowmads

• Cambio social

tecnológico

acelerado

• Globalización y

redistribución

horizontal del

conocimiento y de las

relaciones.

1.0 2.0 3.0

Page 10: Hacia una nueva ecología de la educación

• Trabajar en equipo

• El aprender haciendo

• Habilidad para buscar y modificar la información

• Creatividad para la colaboración

• Uso de la heurística para la resolución de problemas.

COMPETENCIAS GLOBALIZADAS

• Que conecte al conocimiento y la comunicación

• Que permiten hacer innovaciones dentro de lo existente. (multimedia, video, diapositivas

• Que distribuye el conocimiento(YuoTube, videos conferencias, las redes sociales, en general.

TECNOLOGÍAS INVISIBLES

Uso invisible de las tecnologías y las competencias

Page 11: Hacia una nueva ecología de la educación

Conclusiones

Los estudios sobre el aprendizaje invisible son recientes, resulta muy temprano emitir juiciosconcluyentes. Sin embargo, es obvio pensar y dejar por sentado que la nueva era delconocimiento implica reflexionar sobre los modelos educativos existentes para sugerirestrategias tendientes a ampliar todo tipo de posibilidades y oportunidades para lasgeneraciones presentes con una visión amplia del futuro inmediato.

Asimismo, este nuevo paradigma conceptual valora el aprendizaje informal y sugiere a laeducación Formal hacer las conexiones con ambos aprendizajes pues sin duda la primera secomplementa con la segunda.

Que las nuevas tecnologías se tornen invisibles. Es decir, que forme parte del entorno natural,y que sea capaz de estimular la capacidad humana de generar, conectar y reproducir nuevosconocimientos de manera continua.

Page 12: Hacia una nueva ecología de la educación

ELABORADO POR LIDWINA W. DE VILLARREAL

Fuente bibliográfica

COBO R. JUAN C. y MORAVEC JOHN W. Aprendizaje invisible. LMI, 2011- 239

páginas