Hábitos sostenibles las 3r

6
Hábitos sostenibles las 3r (reducir, reciclar i reutilizar) Aunque la protección del medio ambiente es muy compleja, cada uno de nosotros, desde nuestro sencillo hogar, podemos hacer mucho por la protección y recuperación de nuestro planeta. Educar a los más pequeños de la casa como ciudadanos responsables y cuidadosos con el entorno que les rodea es más fácil de lo que piensas si se lo explicas todo con conceptos sencillos y predicas con el ejemplo. Lo que él puede hacer Una de las primeras lecciones que puedes decirle es que cada uno de nosotros puede hacer mucho en la defensa del medio ambiente. Enséñale la conocida “regla de las tres R” –reducir, reciclar y reutilizar: reducir la cantidad de basura generada, de papel empleado, de agua consumida; reciclar todos los materiales que sea posible, desde el papel a las basuras pasando por juguetes; y reutilizar todos los objetos de la casa dándoles un nuevo uso. La caja de la televisión puede ser un perfecto baúl para guardar juguetes, con una camiseta vieja podemos hacer una marioneta, o una lata de refresco, con la tapa debidamente lijada, será el más original de los portalápices. Una vez tengan claro que la vida de todo buen ecologista estará regida por la “regla de las tres R”, podéis ir enseñándole cuestiones prácticas de ahorro de materiales y energía en tres ámbitos: el entorno personal, en el cole y en las vacaciones.

Transcript of Hábitos sostenibles las 3r

Page 1: Hábitos sostenibles las 3r

Hábitos sostenibles las 3r (reducir, reciclar i reutilizar)

Aunque la protección del medio ambiente es muy compleja, cada uno de

nosotros, desde nuestro sencillo hogar, podemos hacer mucho por la

protección y recuperación de nuestro planeta. Educar a los más pequeños de

la casa como ciudadanos responsables y cuidadosos con el entorno que les

rodea es más fácil de lo que piensas si se lo explicas todo con conceptos

sencillos y predicas con el ejemplo.

Lo que él puede hacer

Una de las primeras lecciones que puedes decirle es que cada uno de

nosotros puede hacer mucho en la defensa del medio ambiente. Enséñale la

conocida “regla de las tres R” –reducir, reciclar y reutilizar–: reducir la

cantidad de basura generada, de papel empleado, de agua consumida;

reciclar todos los materiales que sea posible, desde el papel a las basuras

pasando por juguetes; y reutilizar todos los objetos de la casa dándoles un

nuevo uso.

La caja de la televisión puede ser un perfecto baúl para guardar juguetes,

con una camiseta vieja podemos hacer una marioneta, o una lata de

refresco, con la tapa debidamente lijada, será el más original de los

portalápices.

Una vez tengan claro que la vida de todo buen ecologista estará regida por

la “regla de las tres R”, podéis ir enseñándole cuestiones prácticas de

ahorro de materiales y energía en tres ámbitos: el entorno personal, en el

cole y en las vacaciones.

Page 2: Hábitos sostenibles las 3r

Empieza por explicarles para qué sirve cada contenedor: el azul para

papel y cartón, el verde para el vidrio, el amarillo para botellas y

envases de plástico y latas, y el gris para residuos orgánicos. Así podrá

reciclar su basura esté donde esté. En casa, pídele que se encargue de la

separación y el reciclaje de las basuras, de guardar los periódicos y papeles

desechados para reciclarlos, de cambiar la bolsa del contenedor amarillo

cuando ya esté llena, de vigilar el ahorro de agua –acostúmbrale a cerrar el

grifo mientras se lava los dientes y ducharse en lugar de bañarse– y a

apagar las luces encendidas sin necesidad.

En cuanto al colegio, su educación ecológica empieza por la forma en que os

desplacéis. Acostúmbrale a ir andando o en bici si ya es mayor. Cómprale

cuadernos de papel reciclado y productos ecológicos y ponte en contacto

con el consejo escolar y la AMPA para organizar mercadillos solidarios,

trueques de juguetes, periódicos elaborados por ellos mismos en los que

puedan expresar sus preocupaciones en esta materia...

En vacaciones, que juegue a observar la naturaleza, la contaminación, cuidar

los residuos, háblale de los diferentes transportes y lo que contamina cada

uno y utilizad el público.

En definitiva, intenta dotar a tu hijo de los medios necesarios para que

pueda canalizar su inquietud ecológica.

Page 3: Hábitos sostenibles las 3r

Hasta ahora vimos temas como el cambio climático, el debilitamiento de

la capa de ozono, la basura, etc. Todos ellos tienen que ver con la

contaminación pero, para que aprendamos juntos algunos conceptos,

desarrollamos esta sección.

Hay mucho por conocer. Algunas cosas son sencillas y otras no tanto,

pero vamos a tratar de ir descubriendo de a poco los misterios que

encierra este gran problema. Con paciencia y dedicación te convertirás

rápidamente en un experto en contaminación y estarás listo para luchar

contra ella.

Reducir es lo primero que tenemos que tratar de hacer porque es la

mejor forma de prevenir (y no curar). Esto quiere decir que hay que

EVITAR que se genere la basura comprando más sabiamente y

utilizando los productos de la manera correcta. ¿Cómo? Por ejemplo:

Comprando siempre productos con menor cantidad de

envase; evitando comprar cosas que contengan sustancias

peligrosas y, si son súper necesarias, asegurarse de tener

lo justo y no más que eso; procurando no desperdiciar; no

comprando productos descartables que son el enemigo Nº 1

del ambiente; teniendo cuidado al utilizar productos contaminantes

para no derramar o desperdiciar.

Basura es un producto útil que se encuentra en el lugar equivocado (el

cesto). Es decir que los materiales que tiramos no necesariamente

deberían ir al cesto sino que es posible que sean reciclados o

reutilizados. Por lo tanto, si no es posible reducir, es decir evitar que

exista basura, lo que puedes hacer es procurar que no se convierta en

residuo, reutilizando o reciclando.

Por ejemplo, los frascos y latas pueden utilizarse para guardar

infinidad de cosas. Si te gusta hacer manualidades puedes

trasformarlos para que queden espectaculares.

Page 4: Hábitos sostenibles las 3r

¿Cómo hacer esto?

Frascos y latas reutilizados

decorados con pulpa de papel reciclado

Toma nota:

1. Limpia bien los frascos y latas que quieras transformar.

2. Toma papel que ya esté usado y córtalo en pedacitos con las manos

(como cuando haces papel reciclado). Recuerda no usar papel de

diario porque tiene mucha tinta.

3. Ponlo en agua y déjalo reposar 2 días mezclando cada tanto para

ayudar a que el papel se desarme. Si eres muy impaciente, también

puedes ponerlo al fuego y en 1 hora como mucho lo tienes listo

(pero necesitas la supervisión de un adulto).

4. Luego escurres un poco el agua haciendo bollitos con las manos y si

quieres le puedes poner un poco de tempera de colores ¡queda

espectacular!

5. Seguidamente lo mezclas súper bien con bastante plasticola (cola

vinílica). Se va a hacer un poco de lío así que debes hacerlo en un

recipiente grande y sobre papel de diarios.

6. Toma los frascos y empieza a ponerle en las tapas (del lado de

afuera) bastante pulpa con los dedos, apretando para que quede

pegada. Las latas puedes incluso cubrirlas todas.

7. Déjalos secar un par de días

8. Si tienes barniz puedes aprovecharlo para darle una o dos manos con

un pincel y dejarlos más protegidos. Si no tienes ¡¡NO COMPRES!!!

Recuerda que la primera misión de los EcoPibes es PREVENIR y no

comprar lo que no necesitas es la mejor forma de conseguirlo.

9. Ponle todas las cosas que quieras adentro y ¡¡¡listo!!! Ahora puedes

tener tu habitación más linda y ordenada, y ayudar al ambiente al

mismo tiempo.

¡¡¡Manos a la obra!!!

Page 5: Hábitos sostenibles las 3r

Reduzca

- Adquiera productos en envases de gran capacidad y,

preferiblemente reutilizables. Evite los envases de un solo uso.

- Trate de no comprar productos con envoltorios superfluos. Lo

importante es el producto, no que el embalaje sea atractivo.

- Evite utilizar, en la medida de lo posible, artículos desechables

como pañuelos de papel, rollos de cocina, vasos y platos de cartón,

cubiertos de plástico, etc. La industria de productos de usar y tirar

es la que crea más basura en todo el mundo.

- Conserve los alimentos en recipientes duraderos. No abuse del papel

de aluminio. Adquiera alimentos frescos sin envases prescindibles.

- Evite utensilios y juguetes que funcionan a pilas. Si no es posible,

utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.

Reutilice

- Al utilizar papel para escribir o para fotocopias, utilice las dos

caras.

- Si tiene jardín, recicle la materia orgánica.

- Reutilice las bolsas de plástico del supermercado, para otros usos,

como tirar la basura.

- No tire los tarros de cristal, son útiles para guardar pasta,

legumbres, etc.

Recicle

- Separe los materiales que componen la basura para que se puedan

reciclar. Utilice bolsas distintas para la basura orgánica, para el papel

y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases

(brik, plástico, latas...). Y deposite cada tipo de residuo en los

contenedores que hay para ello.

- Haga un uso correcto de los contenedores de recogida selectiva. Un

Page 6: Hábitos sostenibles las 3r

solo tapón de aluminio puede dar al traste con la carga de vidrio de

todo un contendor.

- Para producir una tonelada de papel es necesario talar 5,3

hectáreas de bosque. El consumo anual en nuestro país obliga a cortar

unos 20 millones de grandes árboles. Consuma menos papel, compre

papel reciclado y envíe a reciclar todo el papel posible.

- No tire al contenedor de papel ni plástico, ni cartones de leche.

- El cristal de vasos y bombillas no se puede reciclar conjuntamente

con el de los envases. Deposite en los contenedores de vidrio sólo

botellas y frascos.

- No guarde ni mezcle con la basura los envases vacíos (o con restos)

de medicamentos ni los que han caducado. Deposítelos en los

contenedores que encontrarán en sus farmacias (puntos SIGRE).