H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia

6
TEMA 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN En este tema se analiza la etapa histórica anterior a la contemporaneidad, cómo era y el modo en que vivía la Humanidad, qué parámetros económicos la regían, cómo y en base a qué se dividía socialmente y bajo qué instituciones, hasta el estallido de las Revoluciones liberales. También se analizan las ideas de la Ilustración -que a la larga acabaron con el Antiguo régimen- y los nuevos movimientos artísticos y culturales. Con las nuevas ideas se produjo la Revolución Americana -que trajo consigo el nacimiento de los Estados Unidos- que, con la francesa, lo transformaron todo con sus ideas de libertad, igualdad y fraternidad. El Antiguo Régimen La denominación Antiguo Régimen hace referencia al sistema social, económico y político dominante en Europa durante los siglos XVI al XVIII. LA ECONOMÍA . Incluso en pleno siglo XVIII la agricultura seguía siendo la principal fuente de riqueza y daba empleo a casi el 80 % de la población en todos los países; esta agricultura era muy poco innovadora por lo que seguían apareciendo etapas periódicas de hambrunas, sin embargo, a largo plazo se produjo un aumento de la producción – por la roturación de nuevas tierras y una mejora en los métodos de cultivo – sin el cual no habría sido posible alimentar a la creciente población. En cuanto a la industria , existían varios modelos de producción industrial: - Pequeños talleres urbanos, cuyas normas de producción y precios estaban regidos por los gremios. - Trabajo a domicilio por cuenta de un mercader, sistema que adquirió gran importancia sobre todo en el sector textil. - Grandes fábricas que concentraban bastantes obreros pero que todavía utilizaban los mismos procedimientos artesanales de los pequeños talleres. LA SOCIEDAD . Era una sociedad estamental : el clero, la nobleza y el estado llano o Tercer Estado; la diferenciación social estaba determinada por la pertenencia a uno u otro estamento, la diferencia fundamental estribaba en que frente al clero y la nobleza – dotados de privilegios – el estado llano carecía de ellos. El Tercer Estado o estado llano agrupaba a muy diferentes sectores sociales – burguesía, campesinado y asalariados urbanos – y tenían la obligación de satisfacer los impuestos reales así como el diezmo eclesiástico. La nobleza era el elemento social más significativo del Antiguo Régimen, la base de su riqueza estaba en las rentas de la tierra, pero su carácter distintivo no venía determinado por su riqueza sino por sus privilegios legales, entre los que se incluían ser juzgados por tribunales propios y no pagar impuestos. El clero también estaba dotado de importantes privilegio y la Iglesia tenía unas riquezas considerables, asimismo gozaba de una fuerte influencia cultural. La burguesía aunque en teoría pertenecía al estado llano había llegado a poseer una considerable riqueza a través de sus actividades industriales, profesionales y, sobre todo, mediante el gran comercio y las finanzas. Estos grandes burgueses tenían un nivel de vida similar al aristocrático y en ocasiones obtenían del monarca el ennoblecimiento. Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte. Curso 2010/2011 Página 1

Transcript of H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia

TEMA 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

En este tema se analiza la etapa histórica anterior a la contemporaneidad, cómo era y el modo en que vivía la Humanidad, qué parámetros económicos la regían, cómo y en base a qué se dividía socialmente y bajo qué instituciones, hasta el estallido de las Revoluciones liberales. También se analizan las ideas de la Ilustración -que a la larga acabaron con el Antiguo régimen- y los nuevos movimientos artísticos y culturales. Con las nuevas ideas se produjo la Revolución Americana -que trajo consigo el nacimiento de los Estados Unidos- que, con la francesa, lo transformaron todo con sus ideas de libertad, igualdad y fraternidad.

El Antiguo RégimenLa denominación Antiguo Régimen hace referencia al sistema social, económico y político dominante en Europa durante los siglos XVI al XVIII.

LA ECONOMÍA . Incluso en pleno siglo XVIII la agricultura seguía siendo la principal fuente de riqueza y daba empleo a casi el 80 % de la población en todos los países; esta agricultura era muy poco innovadora por lo que seguían apareciendo etapas periódicas de hambrunas, sin embargo, a largo plazo se produjo un aumento de la producción – por la roturación de nuevas tierras y una mejora en los métodos de cultivo – sin el cual no habría sido posible alimentar a la creciente población. En cuanto a la industria, existían varios modelos de producción industrial:

- Pequeños talleres urbanos, cuyas normas de producción y precios estaban regidos por los gremios.

- Trabajo a domicilio por cuenta de un mercader, sistema que adquirió gran importancia sobre todo en el sector textil.

- Grandes fábricas que concentraban bastantes obreros pero que todavía utilizaban los mismos procedimientos artesanales de los pequeños talleres.

LA SOCIEDAD . Era una sociedad estamental: el clero, la nobleza y el estado llano o Tercer Estado; la diferenciación social estaba determinada por la pertenencia a uno u otro estamento, la diferencia fundamental estribaba en que frente al clero y la nobleza – dotados de privilegios – el estado llano carecía de ellos.

El Tercer Estado o estado llano agrupaba a muy diferentes sectores sociales – burguesía, campesinado y asalariados urbanos – y tenían la obligación de satisfacer los impuestos reales así como el diezmo eclesiástico.

La nobleza era el elemento social más significativo del Antiguo Régimen, la base de su riqueza estaba en las rentas de la tierra, pero su carácter distintivo no venía determinado por su riqueza sino por sus privilegios legales, entre los que se incluían ser juzgados por tribunales propios y no pagar impuestos.

El clero también estaba dotado de importantes privilegio y la Iglesia tenía unas riquezas considerables, asimismo gozaba de una fuerte influencia cultural.

La burguesía aunque en teoría pertenecía al estado llano había llegado a poseer una considerable riqueza a través de sus actividades industriales, profesionales y, sobre todo, mediante el gran comercio y las finanzas. Estos grandes burgueses tenían un nivel de vida similar al aristocrático y en ocasiones obtenían del monarca el ennoblecimiento.

Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte. Curso 2010/2011 Página 1

Los artesanos, encuadrados en gremios, constituían un sector numeroso en las ciudades; en cuanto a los campesinos su situación variaba según las regiones y su condición de propietarios, arrendatarios o jornaleros. En líneas generales, la miseria marcaba la vida de los campesinos y las clases bajas urbanas.

Las instituciones. La organización política más común era la monarquía absoluta, la representación del reino se limitaba a instituciones a las que el monarca recurría para solicitar aportaciones económicas de sus súbditos. Sin embargo, los monarcas absolutistas no tenían una autoridad ilimitada, dado que debían respetar los privilegios concedidos a la nobleza y el clero y, además, las necesidades financieras habían llevado a la venta de altos cargos burocráticos cuyos titulares gozaban de una amplia libertad. Las reformas impulsadas por algunos monarcas – los déspotas ilustrados del siglo XVIII – encontraron muchas dificultades en su desarrollo.

Las ideas del inglés J. Locke , que a fines del XVII había defendido la necesidad de un contrato entre gobernantes y gobernados, fueron acogidas por los ilustrados franceses que – negando el origen divino del poder real – reclamaron un nuevo sistema político basado en la división de poderes y la representación popular.

El Despotismo IlustradoSe ha denominado Despotismo Ilustrado a la política impulsada por algunos monarcas del siglo XVIII que, en el fondo, no era sino la continuación del absolutismo que se había ejercido durante el siglo anterior, pues su principal objetivo seguía siendo el reforzamiento de los poderes de la Monarquía. Pero la novedad consistía en la actitud racionalista que se manifestaba en esta política, de manera que se mostró un menor respeto por los privilegios y costumbres tradicionales y una mayor voluntad de reforma.

La principal dificultad de estas reformas era la instauración de un sistema fiscal común y universal basado más en la imposición directa sobre la propiedad de la tierra que en la indirecta sobre el consumo; estos planes encontrarían una fuerte resistencia entre las clases privilegiadas y constituirían el primer desencadenante de la Revolución Francesa. Los monarcas tuvieron que seguir recaudando fondos de unos impuestos indirectos que cada vez eran más gravosos para el Tercer Estado y acudiendo al endeudamiento público.

La I lustraciónLas ideas principales de la Ilustración ya habían surgido durante la centuria anterior por obra de pensadores como Isaac Newton y John Locke; el progreso científico experimentado durante el siglo XVII fue interpretado por los filósofos ilustrados como el triunfo de la razón humana

Lo más característico de la Ilustración fue la notable difusión que tales ideas tuvieron en todos los ambientes cultos de Europa; las nuevas convicciones de los ilustrados se pueden agrupar en torno a cuatro conceptos fundamentales:

- La razón, considerada como la más importante de las facultades humanas desplazando a la fe. Surgió una nueva religión basada en la razón, el deísmo o religión natural, que buscaba sus leyes en la Naturaleza.

Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte. Curso 2010/2011 Página 2

- La crítica, corolario lógico de la actitud racionalista. No sólo las instituciones sino las creencias y las costumbres fueron sometidas al escrutinio de la razón.

- La libertad, se consideraban indispensables la libertad religiosa y de pensamiento, algunos también consideraron la libertad política, siguiendo el modelo inglés, pero en general se aceptaba un Estado autoritario siempre que fuera ilustrado y utilizara su poder para eliminar los obstáculos tradicionales.

- La felicidad comenzó a ser considerada el principal objetivo de la condición humana, en contra del cristianismo que situaba en primer lugar la salvación eterna.

La obra cumbre de la Ilustración, la Enciclopedia se publicó en Francia y supuso un intento de reunir todo el saber humano para que sirviera de punto de partida para el progreso del conocimiento y su difusión en los ambientes cultos europeos. Constituyó un monumental compendio de conocimientos científicos, técnicos e históricos, caracterizado por un fuerte contenido crítico hacia las instituciones y creencias tradicionales.

Los tres pensadores más característicos de la Ilustración fueron franceses (si bien Rousseau lo fue de adopción):

- Montesquieu: combatió el absolutismo monárquico al que opuso de la doctrina de la separación de poderes; frente al poder del rey debían existir otros poderes para ejercer un equilibrio.

- Voltaire: su principal interés se dirigía a la libertad de pensamiento; combatió la visión cristiana del mundo, siendo un firme partidario de la religión y la moral naturales.

- Rousseau: escribió El contrato social, obra que causó un gran impacto tras su publicación, en ella sostiene que la base de la sociedad está en un contrato por el cual cada individuo renuncia a su libertad individual a favor de la voluntad general.

La cultura popularA pesar de los avances en la instrucción, a fines del XVIII la mayor parte de los europeos eran analfabetos; había más analfabetos entre las mujeres que entre los hombres y más en el campo que en la ciudad; por otra parte, la opinión dominante entre la minoría culta era que no se derivaría ningún bien de que el pueblo aprendiera a leer.

La mayoría de la población seguía aferrada a creencias multiseculares; en el campo se continuaba viviendo en un mundo mágico. Sin embargo, la imprenta iba poco a poco ganándose un público para el consumo cultural, que sería un preludio de lo que unos siglos más tarde sería la cultura de masas.

Movimientos artísticosDurante el siglo XVII y buena parte del XVIII se desarrollaría el llamado arte barroco. En Italia, su centro principal fue Roma, donde los Papas y las grandes familias nobles financiaron una fastuosa actividad artística, en arquitectura destacarían Bernini y Borromini. Fuera de Italia, el barroco se desarrolló en distintas escuelas nacionales, cada una de ellas con una vigorosa personalidad destacada; en pintura destacan los españoles Zurbarán, Murillo y Velázquez, el flamenco Rubens o el holandés Rembrandt.

Desde el punto de vista artístico el siglo XVIII no muestra unidad: su primera mitad fue la prolongación del barroco – en Francia el Rococó – mientras que la segunda estuvo bajo la reacción del neoclasicismo; más que las antigüedades romanas fueron las griegas las que suscitaron el entusiasmo del público.

Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte. Curso 2010/2011 Página 3

El siglo XVIII, por otra parte, es denominado el Siglo de la música, arte que despertó un interés general en toda Europa, sobre todo en Alemania, el Imperio austríaco y en Italia. Autores como Bach, Haendel, Mozart, Vivaldi, Scarlatti y, a fines del siglo, Beethoven, dieron realce a esta época.

La Revolución Americana y el nacim iento de los Estados UnidosLas trece colonias establecidas en el siglo XVII, pobladas por unos dos millones de habitantes, mostraban una gran variedad en cuanto al clima, a sus recursos naturales y, por tanto, en su economía. Las del Norte, tenían una menor extensión pero una mayor densidad de población, con una agricultura semejante a la europea y un importante comercio marítimo en torno al puerto de Boston, así como una incipiente industria textil y metalúrgica. Por el contrario, las colonias del Sur tenían como única fuente de riqueza una agricultura de tipo tropical, de grandes plantaciones, que se servía de una abundante mano de obra de esclavos negros.

Las treces colonias se organizaban políticamente siguiendo el modelo

británico y manteniendo un amplio margen de autogobierno; regidas por gobernadores procedentes de la metrópoli, contaban con asambleas elegidas para votar los impuestos necesarios para el mantenimiento de la administración local y, en líneas generales, Inglaterra se limitaba a regular lo concerniente al comercio exterior.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN . La insurrección comenzó cuando, tras la Guerra de los Siete Años, los ingleses propusieron la reforma del sistema de impuestos, de forma que los colonos debían sufragar una parte de los gastos ocasionados por la guerra y, además, se les obligaba al mantenimiento del ejército real asentado en sus territorios. Cuando, en 1773, el gobierno de Londres concedió a la Compañía de las Indias Orientales el monopolio de la venta del té en las colonias, creció la oposición y la revuelta resultante rompió cualquier posibilidad de diálogo y las leyes de castigo por parte del gobierno inglés no se hicieron esperar.

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA . Las medidas represivas del gobierno inglés provocaron la reacción de los colonos y sus representantes se unieron en el Primer Congreso de Filadelfia (1774) a fin de organizar una resistencia común. La mayoría de ellos no eran partidarios de una ruptura con Inglaterra, pero la actitud intransigente del gobierno británico impidió una solución pactada; finalmente se produjo el estallido de la guerra en abril de 1775 y George Washington fue elegido el general en jefe del ejército americano.

En julio de 1776 el Congreso de Filadelfia aprobó la Declaración de Independencia, redactada por Jefferson, que sirvió para aumentar la cohesión de los colonos y para buscar el apoyo entre los gobiernos europeos que eran enemigos de Inglaterra. De forma paralela al enfrentamiento bélico se produjo el proceso político por el que las Trece Colonias pasaron a formar los Estados Unidos: cada colonia se convirtió en Estado soberano; también se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre en la que se plasmaban los principales postulados del liberalismo político: igualdad ante la ley, división de poderes, libertad de expresión y reunión, soberanía popular… Finalmente, en el año 1781, los Estados soberanos crearon una Confederación cuyo gobierno se limitó a dirigir la guerra contra Gran Bretaña y solucionar los conflictos entre los Estados. La ayuda militar francesa, española y holandesa hizo posible la victoria de los rebeldes tras seis años de guerra: la Confederación fue reconocida por el gobierno británico.

Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte. Curso 2010/2011 Página 4

LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS . Los colonos, debidos a su difícil situación económica, eran partidarios de firmar rápidamente una paz que consolidase la situación obtenida tras la guerra. Las conversaciones de paz culminaron con la firma del Tratado de Versalles (1783) por el que se reconocía la independencia de los Estados Unidos de América, además de cederle el territorio al sur de los Grandes Lagos; por otro lado, Francia y España obtuvieron algunas concesiones territoriales.

Una vez lograda la independencia los Trece Estados propusieron estrechar sus vínculos mediante la elaboración de una Constitución federal (1787) que establecía unas instituciones comunes: un presidente elegido directamente cada cuatro años; un poder legislativo, dividido entre la Cámara de Representantes y el Senado, y el Tribunal Supremo. El primer presidente elegido fue George Washington.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN ATLÁNTICA . A pesar de la existencia de los esclavos, Estados Unidos sustituyó a Inglaterra como modelo de libertades ante los que deseaban una reforma en sus respectivos países, especialmente en Francia. El hecho de que en las colonias no existiera una nobleza nativa o un clero privilegiado hizo que la Revolución se desarrollase sin el marcado carácter social que unos años más tarde tendría la Revolución Francesa. En Europa, los Parlamentos estaban asociados al mantenimiento de los privilegios tradicionales que los desacreditaban, mientras que el sistema de los Estados Unidos podía ser considerado como ejemplo de que era posible un sistema de gobierno basado en principios racionales.

Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte. Curso 2010/2011 Página 5

LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS . Los colonos, debidos a su difícil situación económica, eran partidarios de firmar rápidamente una paz que consolidase la situación obtenida tras la guerra. Las conversaciones de paz culminaron con la firma del Tratado de Versalles (1783) por el que se reconocía la independencia de los Estados Unidos de América, además de cederle el territorio al sur de los Grandes Lagos; por otro lado, Francia y España obtuvieron algunas concesiones territoriales.

Una vez lograda la independencia los Trece Estados propusieron estrechar sus vínculos mediante la elaboración de una Constitución federal (1787) que establecía unas instituciones comunes: un presidente elegido directamente cada cuatro años; un poder legislativo, dividido entre la Cámara de Representantes y el Senado, y el Tribunal Supremo. El primer presidente elegido fue George Washington.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN ATLÁNTICA . A pesar de la existencia de los esclavos, Estados Unidos sustituyó a Inglaterra como modelo de libertades ante los que deseaban una reforma en sus respectivos países, especialmente en Francia. El hecho de que en las colonias no existiera una nobleza nativa o un clero privilegiado hizo que la Revolución se desarrollase sin el marcado carácter social que unos años más tarde tendría la Revolución Francesa. En Europa, los Parlamentos estaban asociados al mantenimiento de los privilegios tradicionales que los desacreditaban, mientras que el sistema de los Estados Unidos podía ser considerado como ejemplo de que era posible un sistema de gobierno basado en principios racionales.

Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte. Curso 2010/2011 Página 5