Guión de proyecto de investigación abp

4
Guión de proyecto de investigación Este guión pretende ayudarte en el diseño de tu propuesta de investigación. Es sólo una herramienta para la reflexión inicial que será refinada a medida que avances en tu estudio. 1. ¿Cuál es el título de tu investigación? El título de tu proyecto de investigación pretende transmitir, de manera clara y concisa, cuál es tu objeto de estudio y en qué contexto se realiza. El proyecto Que é a "Materia de Bretaña"? pretende acercar a los alumnos de secundaria a la lectura comprensiva de texto y a una mejora general de la lecto-escritura en lengua gallega, así como a una mejor valoración social de la lengua minorizada. 2. ¿Qué problema o pregunta quieres investigar? "La investigación educativa parte siempre de una situación problemática la que el profesor o investigador no sabe dar respuesta con los conocimientos que sobre esa situación posee." (Leonor Buendía, 1998, Investigación educativa, Ediciones Alfar, Sevilla, pg. 70). Define, en este sentido, cuál es el problema o la pregunta sobre la cual te gustaría investigar. La pregunta o problema debe ser clara, concisa y operativa (no todo es "investigable"). ¿Es posible que la literatura relacionada con mitos ancestrales, de los que aún se tiene algún recuerdo, atraiga más a la lectoescritura que otro tipo de literatura? ¿El mito refuerza la identidad colectiva en el alumnado? ¿Con el ABP alumnos con competencia lingüística oral en gallego pueden superar la materia de lengua gallega y seguirán utilizando esta lengua en todos los contextos, arrastrando a otros que no tienen competencia oral? ¿Queremos una lengua viva o una lengua muerta, una reliquia del pasado? 3. ¿Qué sabemos ya sobre este tema? Revisar estudios anteriores sobre el tema objeto de investigación permite aclarar conceptos, definir con precisión la pregunta de investigación y

Transcript of Guión de proyecto de investigación abp

Page 1: Guión de proyecto de investigación abp

Guión de proyecto de investigación

Este guión pretende ayudarte en el diseño de tu propuesta de investigación. Es sólo una herramienta

para la reflexión inicial que será refinada a medida que avances en tu estudio.

1. ¿Cuál es el título de tu investigación? El título de tu proyecto de investigación pretende

transmitir, de manera clara y concisa, cuál es tu objeto de estudio y en qué contexto se realiza.

El proyecto Que é a "Materia de Bretaña"? pretende acercar a los alumnos de secundaria a

la lectura comprensiva de texto y a una mejora general de la lecto-escritura en lengua gallega, así como a una mejor valoración social de la lengua minorizada.

2. ¿Qué problema o pregunta quieres investigar? "La investigación educativa parte siempre de

una situación problemática la que el profesor o investigador no sabe dar respuesta con los

conocimientos que sobre esa situación posee." (Leonor Buendía, 1998, Investigación educativa,

Ediciones Alfar, Sevilla, pg. 70). Define, en este sentido, cuál es el problema o la pregunta sobre

la cual te gustaría investigar. La pregunta o problema debe ser clara, concisa y operativa (no

todo es "investigable").

¿Es posible que la literatura relacionada con mitos ancestrales, de los que aún se tiene algún recuerdo, atraiga más a la lectoescritura que otro tipo de literatura? ¿El mito refuerza la identidad colectiva en el alumnado? ¿Con el ABP alumnos con competencia lingüística oral en gallego pueden superar la materia de lengua gallega y seguirán utilizando esta lengua en todos los contextos, arrastrando a otros que no tienen competencia oral? ¿Queremos una lengua viva o una lengua muerta, una reliquia del pasado?

3. ¿Qué sabemos ya sobre este tema? Revisar estudios anteriores sobre el tema objeto de

investigación permite aclarar conceptos, definir con precisión la pregunta de investigación y

Page 2: Guión de proyecto de investigación abp

conocer cómo se han realizado otras investigaciones que abordan cuestiones similares. Intenta

localizar alguna publicación previa que pueda iluminar tu tema de investigación.

Sore la evolución sociolingüítica de Galicia. http://www.consellodacultura.org/mediateca/extras/lingua_sociedade.pdf Lengua y poder en las situaciones de minorización lingüística http://www.uv.es/calaforr/CursColonia.pdf

4. ¿Cuál puede ser la solución al problema o la respuesta a la pregunta? La hipótesis es una

posible solución al problema de investigación e implica la existencia de relación entre dos o más

variables "controlables" (es decir, medibles) dentro de la investigación. La hipótesis tienen que

ser claras, exhaustivas, comprobables y deben expresar la relación entre las variables

investigadas. Por otro lado, muchas investigaciones descriptivas no suelen implicar la

elaboración de hipótesis.

El proyecto, con un cierto componente de ludificación mejora el nivel de competencia oral de los alumnos. El uso de las TIC prestigia la asignatura...

5. ¿Cómo podemos recoger los datos? Para recoger los datos para resolver el problema o la

pregunta existen tres grandes métodos en investigación educativa: la observación (participativa o

Page 3: Guión de proyecto de investigación abp

no), la encuesta o el experimento. A partir de esta primera decisión valoraremos si los datos son

cuantitativos o cualitativos y, por tanto, cómo los trataremos.

Observación

Encuesta

○ Experimento

Razona tu respuesta:

6. ¿A quién o con quién investigaremos? Determinar la población o la muestra con la cual

trabajaremos es fundamental para definir nuestra investigación. Determina, por ello, quiénes

serán los participantes con tanta precisión como sea posible.

Los tres cursos de 1º de ESO del IES María Sarmiento y una encuesta a su familia.

7. ¿Cómo difundiremos nuestra investigación? Establece quién puede estar interesado en tu

investigación y cómo la difundirás. Valora la publicación en revistas científicas y webs

especializadas así como la participación en congresos y otros encuentros científicos.

Page 4: Guión de proyecto de investigación abp

Redes sociales, Agueiro, Blog de aula,...

8. ¿Alguna otra información complementaria? ¿Puedes aportar más detalles sobre tu

investigación?¿Qué problemas pueden surgir a lo largo de su desarrollo?¿Cómo puedes

solucionarlos?¿Necesitas permisos especiales para poder realizarla?¿Hay alguna convocatoria

de proyectos de investigación que pueda sufragar los posibles gastos generados por la

investigación?¿Puedes trabajar junto a otros compañeros y compañeras?¿Y con algún grupo de

investigación de la universidad?