Guía Psicología Social

60
Guía de Apoyo 1 Psicología Social Guía de Apoyo para Presentar el Primer Extraordinario de Psicología Social 1 : Primer Semestre de la Generación 2015 2020 Elaborado por: Pérez Cervantes Eduardo Javier & Oxté Méndez Alejandra Beatriz 05.01.16 1 El estudio de este material no excluye por ningún motivo el estudio de los materiales propios del curso de Psicología Social. El autor de este material no se hace responsable de los resultados obtenidos en el examen.

description

Guía práctica para estudiar los principios básicos de la psicología social.

Transcript of Guía Psicología Social

Page 1: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 1

Psicología Social

Guía de Apoyo para Presentar el Primer Extraordinario de Psicología Social1: Primer Semestre

de la Generación 2015 – 2020

Elaborado por:

Pérez Cervantes Eduardo Javier & Oxté Méndez Alejandra Beatriz

05.01.16

1 El estudio de este material no excluye por ningún motivo el estudio de los materiales propios del curso de Psicología Social. El autor de este material no se hace responsable de los resultados obtenidos en el examen.

Page 2: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 2

Tabla de Contenidos

Breve Introducción a la Psicología Social ............................................................................ 5

Padres de la Psicología .............................................................................................................. 9

Psicología Social, Mc Dougall y Ross ..................................................................................... 10

Desarrollo de la Psicología Social .......................................................................................... 10

El experimento Tripplet.......................................................................................................... 11

Teoría de Campo – Kurt Lewin (1936) .............................................................................. 12

Datos importantes de la vida de Kurt Lewin ........................................................................ 12

Influencia de teorías contemporáneas en la teoría de campo ............................................. 13

Topografía de la teoría del campo ......................................................................................... 13

Vectores y valencias .............................................................................................................. 13

Teoría de Rol – Mead, Goffman, Cooley & Merton (¿¿??) .............................................. 18

Principales representantes de la teoría de Rol...................................................................... 18

Rol ............................................................................................................................................. 19

Identidad social ........................................................................................................................ 19

Identidad grupal ...................................................................................................................... 19

Rol y estatus. ............................................................................................................................ 20

Adoptar el rol del otro. ........................................................................................................... 21

Métodos de adaptación .......................................................................................................... 23

Reflejo del yo......................................................................................................................... 25

Page 3: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 3

Teoría de Cooperación y Competencia – Morton Deutsch (1940) ................................... 26

Datos importantes de la vida de Morton Deutsch ................................................................ 26

Cooperación y competencia................................................................................................... 27

Grupos vs equipos ................................................................................................................. 27

Características de un grupo competitivo ............................................................................... 28

Características de un grupo cooperativo ................................................................................ 29

Teoría de Comparación Social – León Festinger (1954) ................................................... 30

Datos importantes de la vida de León Festinger .................................................................. 30

Comparación social ................................................................................................................. 30

Tipos de comparaciones ........................................................................................................ 31

Teoría de la Disonancia Cognitiva – León Festinger (1957) ............................................. 32

Datos importantes de la vida de León Festinger .................................................................. 32

Disonancia cognitiva ............................................................................................................... 32

Teoría de la atribución – Heider, Weiner & Kelley (1958) .............................................. 35

Datos importantes ................................................................................................................... 35

Fritz Heider. ........................................................................................................................... 35

Bernard Weiner. ..................................................................................................................... 36

Harding Harold Kelley. ......................................................................................................... 37

Teoría de la atribución ........................................................................................................... 37

Teorías sobre atribución ......................................................................................................... 38

Page 4: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 4

Teoría de la inferencia correspondiente – Jones y Davis. ..................................................... 38

Modelo de covariación – Kelley. ........................................................................................... 38

Atribución interna y externa. ................................................................................................. 40

Sesgo atribucional.................................................................................................................. 40

Errores de atribución. ............................................................................................................. 41

Dimensiones de Weiner ........................................................................................................... 41

Teoría Historico-Bio-Psico-Socio-Cultural – Rogelio Díaz Guerrero (1972) ................. 43

Datos importantes de la vida de Díaz Guerrero ................................................................... 43

Teoremas de la teoría HBPSC............................................................................................... 44

Las dimensiones de las premisas socioculturales ................................................................. 46

Factores principales de comportamiento mediante las PHSC´s ........................................... 47

Los tipos de mexicano de la teoría HBPSC ........................................................................... 48

Teoría de las Representaciones Sociales – Serge Moscovici (1961/1979) ........................ 50

Datos importantes de la vida de Serge Moscovici ................................................................ 50

La objetivación. ........................................................................................................................ 52

El anclaje .................................................................................................................................. 53

Funciones de las Representaciones Sociales.......................................................................... 54

ANEXOS ............................................................................................................................... 56

Fechas Psicología Social .......................................................................................................... 56

Page 5: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 5

Breve Introducción a la Psicología Social2

Munné, en su enfoque naturalista, nos dice que la psicología social no surge por generación

espontánea, sino, que a través de un largo proceso en el cual estuvieron involucrados varios

científicos de distintas ramas.

Es común encontrar diferentes definiciones de la psicología social, esto causado por los

diferentes enfoques que los autores le dan. Siendo así, la psicología social puede tener cinco

diferentes definiciones.

Los cinco diferentes definiciones que la psicología social puede tomar son dependiendo

desde el enfoque, psicologismo, sociologismo, psicosociologismo/sociopsicologismo,

interdisciplinariedad y sustantivismo.

El psicologismo, niega la independencia de la psicología social ya que la toma como parte de

la psicología. El sociologismo, es la otra cara de la moneda, ya que tampoco describe a la

psicología social como una ciencia aparte, ya que sustancialmente no es más que sociología. Por

otro lado, el psicosociologismo o sociopsicologismo toma a la psicología social como una

ciencia independiente argumentando que la psicología y la sociología no son más que psicología

social. De otra forma, la interdisciplinariedad asegura que la psicología social no sustituye ni a la

psicología ni a la sociología, ya que es un enfoque nuevo de la primera en lo social y de la

segunda en lo psicológico. Por último, el sustantivismo argumenta que ninguna ciencia es

independiente, sino que solo es cuestión de autonomía.

Es posible representar estos enfoques con diagramas de Venn Euler:

2 También es muy importante el estudio de las fechas, las dejaré en los anexos de este documento.

Mara Giraldo
Mara Giraldo
Mara Giraldo Polando
Page 6: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 6

PSICOLOGISMO

PS = P

Ilustración 1.- Psicologismo, reduce la psicología social al campo de la psicología.

SOCIOLOGISMO

PS = S

Ilustración 2.- Limita el campo de la psicología social solo a la sociología.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 7: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 7

SOCIOPSICOLOGISMO / PSICOSOCIOLOGISMO

P (PS) S

Ilustración 3.- De todas, es la única que es doblemente reduccionista, ya que toma solo una

parte de la psicología, pero también solo toma una parte de la sociología, entonces no solo reduce

una de las dos ciencias, sino que reduce ambas.

INTERDISCIPLINARIEDAD

PS = P + S

Mara Giraldo Polando
Page 8: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 8

Ilustración 4.- Combina ambas ciencias creando una nueva.

SUSTANTIVISMO

PS ≠ P ≠ S

Ilustración 5.- Afirma que la psicología social es diferente a la psicología y también es

diferente a la sociología.

La diferencia entre las definiciones de psicología social, sociología y antropología difieren,

principalmente en el objeto de estudio, ya que la psicología social estudia al individuo en

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 9: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 9

interacción con la sociedad, la sociología estudia la influencia de la sociedad en el ambiente y la

antropología estudia a los grupos a través del tiempo.

Padres de la Psicología3

Entre los principales científicos a los cuales podemos llamar padres de la psicología se

encuentran:

Thomas Hobbes, quien se ocupó de los procesos inter-psicológicos como la ambición, el

dominio, el sentido común, etc.

Agust Comte, el cual, basándose en que la ciencia a la que llamó Moral, y que puso en la

cúspide de la pirámide científica, no es más que una psicología social.

Wilhem Wundt, se encargó del estudio de esta disciplina durante los primeros 20 años del

siglo, aunque su núcleo de atención jamás fue hacia los pueblos. Wilhem Wundt es el padre de la

psicología.

Gustav Le Bon publicó “Psychologie des Faul”, la cual influiría más adelante al desarrollo

de las investigaciones psicosociales.

Gabriel De la Tarde publicó “Les Lois L’imitation” que, más adelante, inspiraría a otros

científicos.

Emile Durkheim publica “Les regles de la méthode sociologique”, la cual influye en gran

medida en las investigaciones sociales futuras a su publicación.

3 Este apartado fue extraído de una guía de estudio del primer parcial elaborada por el Br. Diego Jesús Sánchez Giovenile.

Page 10: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 10

William James publica “Principles of Psychology”, que sentaría las bases para varios de los

conceptos en la psicología social.

Psicología Social, Mc Dougall y Ross

Ambos publicaron en 1908 el título de “Social Psychology”, cada uno por su lado; Edward

Ross era un sociólogo que publica el libro en NY, sin embargo este no se hizo notar tanto como

el de Mc Dougall; este último publicó su libro en Londres y fue más notado que el de Ross ya

que tenía una postura muy radicalista.

Mc Dougall es el padre de la Psicología Social.

Desarrollo de la Psicología Social

Según Allport, los tres rasgos que imperan durante el desarrollo de la psicología social en

Norteamérica son el conductismo, el método experimental y el énfasis en el individuo.

La historia de las teorías en la psicología social es la siguiente:

Al principio, la psicología social cursó una época en la que primaron “las teorías simples y

soberanas”.

Una segunda etapa, en donde las grandes perspectivas teóricas se constituyen en su materia

prima.

La tercera etapa teórica se caracteriza por el predominio de las postulaciones de rango

medio.

Finalmente, el cuarto y actual momento puede describirse como el de la hegemonía

cognoscitiva y, en general, el del resurgimiento de las grandes formulaciones teóricas.

Mara Giraldo
Mara Giraldo
Mara Giraldo
Page 11: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 11

Para Jones (1998), las cinco teorías que resultan definitivas para la constitución de la

psicología social son: la teoría de campo de Kurt Lewin, la teoría de los procesos de

comparación social de León Festinger, las teorías de la consistencia cognitiva de León Festinger,

las teorías conductuales y la teoría cognoscitivo-social, presentada como el marco de referencia

dominante.

El experimento Tripplet

El experimento realizado por Tripplet acuñó a la psicología social un nuevo concepto que es

el de la facilitación social, so experimento consistió en revisar las marcas de tiempo de algunos

ciclistas y con ello se descubrió que los ciclistas que cuando ellos corrían solos.

Este experimento fue de gran importancia para la psicología social ya que fue la primera vez

que una pregunta teórica de esta índole había sido resuelta a través de la experimentación.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 12: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 12

Teoría de Campo – Kurt Lewin (1936)

Datos importantes de la vida de Kurt Lewin

Ilustración 6.- Kurt Lewin

Nace en Mogilno en 1890 y muere en Newtonville en 1947. Fue un psicólogo

estadounidense de origen alemán. Tras realizar sus estudios de doctorado en Berlín en 1914 se

trasladó en 1932, por motivos raciales, a EE. UU. Se estableció como profesor visitante en las

universidades de Stanford y de Cornell. Más tarde, en 1935, impartió clases de psicología infantil

en la Child Welfare Research Station de la Universidad de Iowa. Especializado en la dinámica de

grupo, afirmó que la conducta del individuo está determinada por el conjunto del sujeto y su

ambiente y tiende a restablecer un equilibrio entre ambos, con objeto de eliminar las tensiones.

En el año de 1936, describe por primera vez el acercamiento interdisciplinar a la realidad

Mara Giraldo
Page 13: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 13

psicológica y social como “teoría dinámica”, “psicología topológica” o “teoría del campo” en

Principles of Topological Psychology.

Influencia de teorías contemporáneas en la teoría de campo

La principal influencia de la teoría del campo, es en la teoría de la Gestalt y tiene grandes

repercusiones en la psicología de la Gestalt en general.

Topografía de la teoría del campo

Ilustración 7.- Topografía de la teoría del campo

Vectores y valencias

Los vectores, al igual que en la física, son fuerzas o tendencias que influyen en el

movimiento psicológico hacia una meta o dirección. Dentro del espacio de vida, los objetos u

Mara Giraldo
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 14: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 14

objetivos pueden tener una valencia positiva o atracción, o bien, una valencia negativa o

repulsión. Ambas impulsan a la persona a alcanzar la meta, con la diferencia que una lo hace

atrayendo a la persona a la meta por medio de algo positivo o motivador (valencia positiva,

motivación) y la otra (valencia negativa, necesidad) empuja a la persona en dirección a la meta

rehuyendo a una consecuencia relacionada. Ejemplo:

Juanito quiere pasar psicología social (META). Juanito ama la materia y adora estudiar

acerca de esta materia en sus ratos libres (VALENCIA POSITIVA). Juanito odia la

materia y estudia para no tener que presentarla en extraordinario o bien, recursar la

materia (VALENCIA NEGATIVA). Cualquiera de las dos situaciones, si son lo

suficientemente fuertes pudieran ayudar a Juanito a pasar la materia, es decir, ambas lo

llevan en dirección a la meta.

La teoría del campo se simplifica en la ecuación de"∁= 𝑓(𝑃. 𝐴) = 𝑓(𝐸𝑣)”, la cual se traduce

como "𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎 = 𝑓(𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 × 𝐴𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒) = 𝑓(𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑣𝑖𝑡𝑎𝑙)". En donde el espacio

vital es representado como la persona y su ambiente psicológico, así como la conducta es la

función de la persona en el ambiente.

El espacio vital, es un espacio subjetivo y es la forma como cada individuo percibe el

mundo, sus metas, esperanzas, miedos y experiencias pasadas. El espacio vital es único y es el

marco de referencia que cada persona tiene sobre su entorno.

Dentro del campo psicológico la persona interactúa con su ambiente y genera una conducta

en base a la interacción. En el espacio vital, hay condiciones ambientales físicas y sociales; son

objetivos que limitan el campo psicológico.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 15: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 15

En la teoría del campo, las necesidades provienen de conflictos internos y de frustraciones

sufridas al perseguir objetivos que actúan como fuerzas motivadoras. Estas fuerzas orientan a las

personas hacia acciones que alivien sus necesidades. Por ejemplo:

Imaginemos el caso de que te gusta una persona que es muy estudiosa, sin embargo,

no te va tan bien en tus calificaciones y no te hará caso por tu bajo desempeño escolar, así

que te apuraras a estudiar para aumentar tus calificaciones y así gustarle. Esta persona

actúa como una fuerza motivadora para que tú satisfagas tu necesidad de estudiar y

aumentar tu promedio.

Las metas, por otra parte, son a donde las necesidades nos impulsan para alcanzar el

objetivo, y las barreras son aquellos límites que hay en el espacio vital de las personas, en

ocasiones, se dan por falta de aprendizajes que los hagan más flexibles. En el ejemplo anterior, la

meta es poder gustarle a esa persona, sin embargo, puede que esta persona tenga pareja, esta

pareja funcionaría como barrera para llegar a la meta. Para evitar la frustración, las personas

tienden a buscar una actividad sustitutiva que remplace la meta original por una que sí pueda ser

alcanzada. Esta actividad sustitutiva pudiera ser el gustarle a otra persona con características

similares.

Entre las principales cosas que propuso la teoría del campo, son los tipos de conflictos, ya

que ayudan a comprender el cómo funciona la psicología humana ante situaciones diversas. Los

tipos de conflictos son tres4: Acercamiento – Acercamiento, Acercamiento – Evitación y

Evitación – Evitación.

4 Algunos textos refieren cuatro tipos de conflictos, nombrando al cuarto como doble acercamiento – evitación. Aunque no se profundizará sobre él, se aclara que la bibliografía consultada lo identifica como un acercamiento - evitación pero utilizando dos vectores en vez de uno, es decir, dos objetos que son deseables e indeseables al mismo tiempo y es necesario optar por uno.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 16: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 16

En el primero, acercamiento – acercamiento, el sujeto en cuestión tiene una elección y dos

objetivos que son incompatibles entre sí. Como ejemplo de este tipo de conflicto, podemos citar

la canción de “Dos mujeres, un camino” (Bronco, 2007). En este tipo de conflicto, se plantea la

pregunta, “¿Qué es mejor?”.

En el segundo caso, tenemos el conflicto de acercamiento – evitación, en el cual una persona

siente atracción hacia una meta que al mismo tiempo le repele de alguna manera. A diferencia de

los otros conflictos, en este, el objetivo es representado con un solo vector, ya que el objetivo y

el conflicto se encuentran en el mismo objeto. Claro ejemplo es cuando eliges a tus amigos como

compañeros de equipo, ellos te caen bien y son agradables, sin embargo, no son aplicados y

tienden a retrasar los trabajos. Otro ejemplo, es cuando a tu pareja le apesta la boca

constantemente o ronca ruidosamente durante la noche.

El tercer conflicto, evitación – evitación, es en el cual se tienen dos objetivos incompatibles

y no deseados, sin embargo, es necesario optar por uno. Comúnmente, está relacionado con la

pregunta “¿Qué es peor?”. Como cuando te dicen que si no comes las verduras, no habrá postre.

La teoría del campo ha contribuido a la psicología en otros aspectos. Ya que no son de gran

relevancia, no serán explicados, solo mencionados para su conocimiento:

x Propuso el término de “dinámica de grupo”, el cual representa un conjunto

de interacciones personales que tiene lugar en el grupo y a partir de él los

comportamientos psicosociales pasaron de lo descriptivo a lo experimental.

x Aportes a la comunicación. Descubrió que en la secuencia de una

información a través de los canales comunicativos, el lapso o bloqueo de la unidad a

través de todo canal depende de lo que sucede en la zona de filtro, que son

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 17: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 17

controlados por sistemas objetivos de reglas o individuos que deciden el bloqueo o

paso de la información.

x Desarrollo del concepto Gatekeeper o portero.

x Desarrolló la teoría del liderazgo de la empresa, en la cual distingue a tres

tipos de líderes, el autoritario, el liberal y el democrático.

x Define la adolescencia como un periodo del paso de la niñez a la edad

adulta.

Page 18: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 18

Teoría de Rol – Mead, Goffman, Cooley & Merton (¿¿??)

Principales representantes de la teoría de Rol.

Ilustración 8.-George Herbert Mead & Charles Cooley

Ilustración 9.- Robert King Merton & Erving Goffman

Page 19: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 19

Rol

La teoría de rol compara la vida con una puesta en escena, en la cual, las personas son los

actores que deben seguir un papel específico e individual para adaptarse a los otros papeles. Esta

teoría tiene al ser humano en un concepto pasivo, en el cual el ser humano no elige como actuar,

sino que es el cómo debe actuar que determina la presencia del ser.

Los principales representantes de la teoría del rol pueden ser aprendidos bajo la

mnemotecnia MGCM o con el acróstico “Mi Gordito Con Mayas” en el cual cada palabra

representa un nombre, Mead, Goffman, Cooley y Merton.

Identidad social

La identidad social, puede definirse como el conocimiento por parte del individuo con

respecto a su pertenencia a ciertos grupos sociales, junto con el significado emocional y

valorativo de su pertenencia a cada uno.

Las tres partes que confirman la identidad social, son la categorización (soy niño o niña),

identificación (si soy un niño, debo parecer un niño) y por la diferenciación (debo descartar los

rasgos femeninos de mi persona). En otras palabras, la categorización consiste en determinar a

cuál es el grupo al que perteneces; seguido por la identificación, en la cual, una vez categorizado,

hay que asemejarse al endogrupo; y en la diferenciación, uno intenta dejar de asemejarse a su

exogrupo.

Identidad grupal

La identidad grupal consiste en la identificación con un grupo, este grupo puede tener una

identificación positiva o negativa. Los grupos pueden ser: endogrupo, cuando logro identificarme

con él; o exogrupo, cuando no me identifico con él.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 20: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 20

Cuando la gente habla de un grupo de referencia, habla de un grupo al cual no pertenece, sin

embargo, se desea pertenecer, se identifica y desea transformar a su grupo para que se parezca,

por ejemplo: Cuando estás con tu grupo de amigos y ves al grupo de los matados que siempre

sacan buenas calificaciones; tú desearías pertenecer, o bien, que tu grupo de amigos fuera como

ellos.

Rol y estatus.

El rol, es aquel comportamiento esperado en función al estatus. El estatus, por otra parte,

corresponde a la posición social en la cual una persona se encuentre; este estatus puede ser

adquirido o adscrito. El estatus adscrito es aquel que la sociedad asigna a las personas y por lo

común, no pueden ser sustraídos, tales como el rol de hijo; por contraparte, se tienen los roles

adquiridos, aquellos que a través de esfuerzo, estudios o por compra, son adquiridos por los

miembros de una sociedad, estos, a diferencia de los roles adscritos, pueden ser removidos, tales

como el rol de miembro de un club de golf, o el rol de madre son ejemplos de este tipo de rol.

Conjunto y conflicto de roles.

El conjunto de roles, refiere a la cantidad de roles que una persona puede desempeñar en

ambientes distintos, tales como una madre que a su vez es hija, hermana, trabajadora y esposa,

son distintos roles dentro de una misma persona.

El conflicto de roles puede darse de dos maneras, en la primera, es un conflicto que se da por

la disonancia entre dos roles ejercidos por una persona, así como un padre que trabaja como

maestro de una escuela en la cual estudia su hijo y casualmente es un alumno suyo. Este hombre,

deberá tratar a su hijo como un alumno más, sin preferencias sobre el resto de los otros alumnos.

Este tipo de conflicto se conoce como conflicto inter-rol. El otro tipo de conflicto, es el conflicto

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 21: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 21

intra-rol, el cual se caracteriza por ser un conflicto en las acciones que conlleva el tener un

determinado rol, y que son contradictorias con la esencia del mismo rol. Como ejemplo, los

padres de iglesia que bendicen las armas de los narco-traficantes en nombre de Dios,

comúnmente surge un conflicto intra-rol, ya que sus “creencias” no concuerdan con sus actos

dentro del mismo rol de creyente. En resumen, la principal diferencia entre el conflicto intra-rol

y el conflicto inter-rol, es que en el conflicto entre roles hablamos de dos o más roles que se

presentan en un individuo y que no simpatizan entre sí durante un situación dada; mientras que el

conflicto intra-rol es un conflicto que se da por una incongruencia entre lo que el rol simboliza y

lo que hacemos mientras estamos en ese rol.

Los conflictos de rol pueden resultar cuanto menos, molestos para las personas que los

enfrentan, por ello, el ser humano siempre tratará de disminuir la incomodidad que ocasionan,

esto lo hace mediante diferentes mecanismos de defensa. Los principales mecanismos de defensa

son la descompartamentalización, en la cual el individuo separa los roles y se centra en las

funciones de cada uno por separado; la razonalización que es confrontar al conflicto con la

razón, es pensar en el conflicto para hallar una solución; y la intelectualización, en la cual no

solo se utiliza la razón, sino que se otorgan argumentos científicos para dar una respuesta al

problema. Entre los otros mecanismos de defensa se encuentran la negación y la regresión

(utilizar conductas infantiles).

Adoptar el rol del otro.

Según Mead, el ser humano atraviesa cuatro etapas para poder asumir un nuevo rol, estas son

la identificación, la etapa del juego, la preparación para el rol o juego organizado y por último,

actuar el rol.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 22: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 22

La identificación, al igual que en la identidad de grupo, refiere a por reconocer el rol que uno

deberá adoptar, por ejemplo, en esta etapa, un infante puede reconocer si es un niño o una niña e

intentar desarrollar su rol desde este primer instante.

En la segunda etapa, conocida como el juego infantil, la etapa del juego, o el juego

espontáneo, Mead sugiere que los seres humanos, mediante el juego, empiezan a adoptar

actitudes referente a los roles que se les ha asignado. Por ejemplo, el hecho de que las niñas

jueguen a ser mamás, o a cocinar, es una muestra del como desde una temprana edad, las

personas empiezan a adoptar, mediante los juegos infantiles, distintas actitudes para poder

ejercer un rol.

La etapa de preparación para el rol, o juego organizado, es la tercera etapa propuesta por

Mead, en esta, la persona no solo puede reconocer su rol, sino que también el de los demás y

tratarlos como su rol corresponde. Los niños pueden imaginar situaciones más complejas

utilizando sus roles. Por ejemplo, jugar a ser esposa, madre o mesera, puede ser una forma de

identificar esta etapa.

Por último, la cuarta etapa de este proceso es la de la madurez generalizada, sin embargo,

Mead la llamaba El Otro Generalizado, haciendo referencia a la sociedad. En esta, el individuo

cristaliza su rol de forma madura y frente a la sociedad; por lo común, existen ritos o rituales

para la “transformación” de una persona que no es más de la culminación del entrenamiento para

la ejecución de un rol para el cual se ha preparado desde el nacimiento. Este rito pudiera ser una

boda, una fiesta de graduación o una celebración de quince años.

El yo, el mí, el sí mismo y el otro generalizado.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 23: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 23

Mead propone una serie de conceptos relacionados con la teoría del rol, estos son el yo, el

mí, el sí mismo y el otro generalizado.

El yo, es la representación de todo lo que el sujeto es. Pudiera decirse que es la reacción del

individuo ante la actitud de la sociedad. Por otra parte, el mí, es lo que el individuo cree que la

sociedad cree de él, y lo acepta. Ahora bien, el otro generalizado, es lo que en general el

individuo cree que los otros creen acerca de lo que es, lo acepte o no. Finalmente el sí mismo es

la interacción de todo lo anterior, surge en el proceso de interacción social, específicamente del

desempeño de roles.

Mead también describe las llamadas funciones manifiestas y funciones latentes. Mead

describe las funciones manifiestas como consecuencias objetivas deseadas por los miembros de

una sociedad, contribuye al ajuste o la adaptación al sistema; mientras que las funciones latentes,

son también consecuencias objetivas que contribuyen a la adaptación social, pero estas no son

buscadas ni deseadas por la sociedad. Como ejemplo, podemos poner a la escuela, la gente

manda a sus hijos a la escuela para que aprendan, esa sería la función manifiesta de la

institución, sin embargo, la función latente es la socialización, la interacción con otras personas

para el desarrollo social del menor.

Métodos de adaptación

Ahora, hablaremos de unos términos propuestos por Merton, estos son la conformidad, la

innovación, el ritualismo, el retraimiento y la rebelión. Estos surgen como métodos ante la

anomia, lo cual, según la Wikipedia es un estado de desorganización social o aislamiento del

individuo como consecuencia de la falta o la incongruencia de las normas sociales.

Page 24: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 24

En el primero de ellos, en la conformidad, el individuo se encuentra de acuerdo con la

manera lícita o legal de hacer las cosas o lograr los objetivos. Los estudiantes, estamos de

acuerdo que para poder ejercer la psicología, debemos estudiar la carrera primero. Es una

completa afirmación, se está de acuerdo con los medios y con el fin.

La innovación, por otra parte, se encuentra de acuerdo con el fin, pero no con los medios, es

decir, se aceptan las normas sociales, pero para alcanzar los fines se utilizan métodos novedosos

y contrarios a las mismas. Pudiéramos hablar de los exámenes, es decir, todos estamos de

acuerdo con la aplicación de exámenes para medir el nivel de conocimiento significativo en los

alumnos, sin embargo, al momento de presentarlos, no todos están de acuerdo a hacerlo sin

utilizar el celular en los estuches, con información escrita sobre las paletas, o bien con

alineaciones específicas y estratégicas utilizando los ángulos de visión óptimos para la

elaboración ilícita de un examen grupal (Oxté, 2015).

En tercer lugar, se encuentra el ritualismo, en el cual, al contrario de la innovación, un

individuo se encuentra de acuerdo con el medio, sin embargo, trata de evitar el fin. Podemos

encontrar un ejemplo en el estudio, uno busca tener un buen puesto de trabajo, por lo que se

empeña en el estudio, estudia su licenciatura, después su maestría, luego el doctorado y un post-

doctorado, y así se la pasa sin llegar nunca a poder trabajar por quedarse en el medio.

La rebelión, es el método de adaptación definido como una postura no conformista y

aberrante. Este no está de acuerdo ni con los medios ni con el fin.

Por último, el retraimiento es el rechazo de las metas culturales y miedos institucionales. El

individuo se encuentra frustrado, no renuncia a la meta del éxito, pero adopta mecanismos de

escape como el derrotismo y el quietismo.

Page 25: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 25

Reflejo del yo

Cooley, refiere el concepto del yo reflejado o el yo del espejo, este término es utilizado para

señalar el comportamiento humano frente a la sociedad. Cooley propone que las personas

reflejan su imagen a través de acciones y actitudes determinadas por el trato que la sociedad les

dé. Imagina que entras al salón y de repente la gente empieza a pedirte ayuda con sus tareas, a

decirte lo inteligente que eres y a halagar tus éxitos académicos, obviamente después de eso te

sentirás realmente como alguien inteligente y empezarás a actuar como tal, es decir, reflejarás la

imagen que ellos han supuesto de ti.

Aunque las aportaciones hayan sido de distintos autores, se complementan entre sí y no hay

que estudiarlas como temas aparte, hay que tomarlos un mismo tema, segmentado a través de la

línea evolutiva de la teoría.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 26: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 26

Teoría de Cooperación y Competencia – Morton Deutsch (1940)

Datos importantes de la vida de Morton Deutsch

Morton Deutsch (1920 – ¿?) nació en Nueva York en una familia con tres hijos más. A los

15 años se inscribió en la universidad en el City College de Nueva York. Deutsch decidió

iniciarse en el camino a la psiquiatría, pero cambió a la psicología después de la disección de un

conejillo de indias en una clase de biología. Se recibió en la universidad de la ciudad de Nueva

York en 1939 y su maestría en 1940 de la Universidad de Pennsylvania. Después de su maestría,

Deutsch realizó un internado rotatorio entre tres instituciones del Estado de Nueva York:

Letchworth Village, Warwick, y Rockland State Hospital. Sirvió en la Segunda Guerra Mundial

como psicólogo clínico y como navegador de vuelos.

Morton Deutsch, uno de los más respetados estudiosos del mundo de resolución de

conflictos, es profesor emérito de Psicología y Educación y fundador del Centro Internacional

para la Cooperación y Resolución de Conflictos (ICCCR) en el Teachers College de la

Universidad de Columbia.

Ilustración 10.- Morton Deutsch

Page 27: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 27

Ha llevado a cabo estudios pioneros en la cooperación y la competencia, las relaciones entre

grupos, resolución de conflictos, la conformidad social, y la psicología social de la justicia.

Cooperación y competencia

Una situación cooperativa, según Deutsch, es aquella en la cual los objetivos de los

individuos son de tal orden que para que el objetivo de uno de ellos pueda ser alcanzado, todos

los demás integrantes deberán alcanzar igualmente sus objetivos. Por ejemplo: En una prisión, un

grupo de reos planea su escape, todos dan ideas, paulatinamente y progresivamente hacen lo

posible con respecto a sus capacidades para que todo el plan se logre exitosamente y los

involucrados, puedan fugarse.

Por otra parte, una situación competitiva afirma que para que uno de los miembros alcance

sus objetivos, los demás estarán incapacitados de alcanzar los suyos, el objetivo es obtener un

resultado mejor en relación con otra persona o grupo. Es decir, en una carrera de 100 m planos,

todos compiten entre sí, al llegar uno de ellos antes que los demás y adjudicarse el primer lugar,

solo él tendrá el título de ganador y portará la medalla de oro.

Grupos vs equipos

Un equipo y grupo podrían ser considerados de alguna manera sinónimos, sin embargo, en

cuanto a la relación laboral conllevan objetivos y un desarrollo para realizarlos muy diferentes.

Equipo se refiere al conjunto de personas que aportan sus conocimientos para lograr un

mismo objetivo basándose en la ayuda equitativa de quienes lo formas, en un equipo existe el

liderazgo equitativo, dominio individual de un área específica, enfoque a las tareas y a las

emociones de los demás, los resultados se dan en conjunto debido a la colectividad, ya que se

depende el trabajo realizado por el otro. Esto se puede observar en un equipo de futbol, todos se

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 28: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 28

ayudan entre sí, cumpliendo con sus objetivos personales dependiendo de su papel en el equipo,

pero al final el objetivo en común es ganar el partido para pasar a la siguiente divisi

El grupo es el conjunto de varias personas que están unidas para alcanzar un objetivo

específico, no hay cohesión, debido a la existencia de un solo líder y del individualismo, los

resultados son en base en cada uno y no se depende del trabajo del otro, la formación es similar,

ya que los individuos realizan casi lo mismo. Por ejemplo: en una empresa se encuentran

subdivisiones por estatus, los vendedores o repartidores son parte un grupo, a cada uno se le

asigna una carga de venta por parte del supervisor, cada uno debe cumplirla dependiendo de sus

capacidades, el objetivo específico de estos es ser mejor que un grupo homólogo.

Características de un grupo competitivo

x Obstrucción de la comunicación, ya que las partes en conflicto intentan obtener una ventaja

engañándose entre sí a través de falsas promesas y desinformación. La comunicación se reduce

ya que las partes se dan cuenta de que no pueden confiar en el otro.

x El obstruccionismo y la falta de buena voluntad, la percepción del otro tiende a enfocarse en

las cualidades negativas de la persona y en ignorar sus aspectos positivos.

x Las partes no pueden dividirse efectivamente su trabajo y terminan duplicando los esfuerzos.

Cuando lo dividen, sienten continuamente la necesidad de controlar el trabajo del otro.

x Los desacuerdos y el rechazo crítico de ideas es constante y reduce la confianza de los

participantes hacía ellos mismos y hacia los demás.

x Las partes en conflicto tratan de aumentar su propio poder y ven como una amenaza el

aumento de poder de la otra parte.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 29: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 29

Características de un grupo cooperativo

x Una "comunicación efectiva", donde se verbalizan las ideas, los miembros del grupo se prestan

atención entre sí, aceptan sus ideas y luego se ven influenciados por ellas. Estos grupos tienden

a tener menos problemas para comunicarse con otros y para entenderlos.

x Amabilidad, buena voluntad y menos obstruccionismo. En general, los miembros tienden a

estar más satisfechos con el grupo y sus soluciones, y también quedan impresionados con las

contribuciones de los demás miembros del grupo.

x La coordinación de esfuerzos, la división del trabajo, la orientación hacia el logro de tareas,

tienden a estar presentes en grupos cooperativos.

x El sentimiento de acuerdo con las ideas de los demás y un sentido de similitud básica en las

creencias y valores, así como la confianza en las ideas propias y en el valor que otros

miembros ponen en esas ideas

x La voluntad de aumentar el poder del otro para lograr los objetivos y la expansión del otro.

Cuando se fortalecen las capacidades de los otros en una relación de cooperación, tú también

te fortaleces y viceversa.

x La definición de los intereses en conflicto como un problema común a resolver por medio de

un esfuerzo de colaboración facilita el reconocimiento de la legitimidad de los intereses del

otro y la necesidad de buscar una solución que responda a las necesidades de todos.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 30: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 30

Teoría de Comparación Social – León Festinger (1954)

Datos importantes de la vida de León Festinger

Ilustración 11.- León Festinger

Nació en Nueva York el 08 de mayo de 1919 y muere en Nueva York el 11 de febrero de

1989. Aunque vivió en Nueva York, es de descendencia rusa y uno de los psicólogos más

importantes. Fue un psicólogo social, profesor en Stanford que hizo estudios sobre los

fenómenos de grupo, en especial, acerca de la cohesión y las relaciones ante la desviación.

Comparación social

La comparación social es un proceso psicológico por medio del cual, nos evaluamos de

manera permanente en una serie de atributos y características. Existe en el organismo humano la

tendencia a valorar las opiniones y capacidades propias, tomando en primer lugar, los

indicadores objetivos como base para esa evaluación. Muchas de veces, estos indicadores no

están a la mano, por lo que la comparación se dará con elementos social. Esto explica, por

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 31: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 31

ejemplo, como los estudiantes no solo se interesan en sus notas, sino que además les interesa

saber sobre las notas del resto del salón.

Tipos de comparaciones

Dentro de la comparación social existen dos variables que cubren un gran espectro de

posibilidades con respecto a las personas con las que nos podemos comparar.

La primera es la comparación ascendente, en la cual, los individuos tienden a compararse

con personas con características superiores, esto puede servir como motivación para alcanzar las

metas, siempre y cuando la comparación sea con personas cercanas, por ejemplo, es diferente el

compararse con Herman Li en cuanto a su técnica y manejo de la guitarra, a compararse con tu

primo en su forma de tocar la guitarra. La principal diferencia es que admirarás a Herman Li, sin

embargo no es alguien cercano, por lo que no causará gran motivación, a diferencia de

compararse con el primo, al cual ves casi a diario, él te dará motivación para superarte.

El segundo tipo de comparación, es la comparación descendente, es aquella que se encuentra

cuando un individuo se compara con las personas que se encuentran en desventaja, o en una

situación o estado por debajo del nuestro. Este tipo de comparación puede generar una

satisfacción por lo obtenido o bien, una motivación para superarse o mantener la constancia. Es

como compararse con tu amigo que tiene un desempeño ligeramente inferior al tuyo y seguir

esforzándote al ver las dificultades que enfrenta.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 32: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 32

Teoría de la Disonancia Cognitiva – León Festinger (1957)

Datos importantes de la vida de León Festinger

Ilustración 12.- León Festinger

Psicosociólogo estadounidense nacido en Nueva York l 08 de mayo de 1919 y fallecido en

Nueva York el 11 de febrero de 1989. Profesor en la Universidad de Stanford y en la de Nueva

York, es autor de interesantes trabajos sobre psicología social, que han servido de base para

numerosas investigaciones sobre los fenómenos de grupo, en especial acerca de la cohesión y las

reacciones ante la desviación. Entre sus obras destaca Conflicto, decisión y disonancia (1964).

Disonancia cognitiva

Se basa en la idea de que el ser humano trata de establecer una armonía interna, consistencia

o congruencia entre sus actividades, opiniones, conocimientos y valores. Es la tendencia en la

consonancia entre cogniciones. Cuando se presenta la disonancia entre cogniciones surge la

motivación para lograr de nuevo que sean consonantes.

La disonancia tiene una relación estrecha con el conflicto, esta se debe a que la disonancia es

post decisional, lo que quiere decir que las personas siempre buscarán mantener una harmonía

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 33: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 33

interior. El conflicto se da cuando nuestras diferentes cogniciones no son consonantes, y la

incomodidad que eso nos causa es el efecto de la disonancia cognitiva.

Como un ejemplo, podemos poner a esas mujeres que dicen que quisieran a un hombre

tierno, dulce, detallista y atento, sin embargo, en el momento en que se presenta una persona de

esas características y se les declara, ellas lo hacen a un lado. Eso causa una disonancia entre lo

que quieren y lo que eligen.

La disonancia cognitiva se puede presentar por distintas causas: a una persona pueden

acontecerle nuevas situaciones o recibir nueva información diferente a la que se posee, lo que

crea una disonancia con el conocimiento o las experiencias de la persona.

La disonancia cognitiva puede reducirse de varias formas y para explicarlas, usaremos la

siguiente situación:

Estás entre elegir la carrera de derecho, o la carreara de antropología. Por asares del destino

eliges antropología y pasados seis meses te das cuenta que la carrera te desagrada muchísimo y

piensas en que hubieras estado mejor en derecho.

La primera forma de disminuir la disonancia, es cambiando de elección, en este caso, sería

salirse de antropología y entrar a derecho. La segunda forma es introducir una nueva cognición,

lo que sería el tratar de cambiar de opinión con respecto a la carrera de antropología. Por último,

la tercera forma de disminuir la disonancia es introduciendo otra opción, tal como sería el en vez

de salirse de antropología para entrar a derecho, se saldría de antropología y entraría a

psicología.

La magnitud de la disonancia depende de la cognición más débil, es decir, de ambas

cogniciones que entran en conflicto, será la importancia de la cognición más débil para el

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 34: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 34

individuo. Un ejemplo, si yo quisiera comprar a un teléfono básico y estuviera entre el Nokia

1100 y el Nokia 3320, probablemente no hubiera una disonancia tan grande a si estuviera entre

un Moto G y un iPhone 6, probablemente hubiera una disonancia mayor, ya que interviene una

mayor cantidad monetaria.

Si dos elementos cognoscitivos con relevantes, la relación entre estos elementos será

consonante, o disonante. La cantidad total de disonancia que hay entre dos grupos de elementos

cognoscitivos está en función de la proporción ponderada entre dos grupos que son disonantes.

Mara Giraldo Polando
Page 35: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 35

Teoría de la atribución 5– Heider, Weiner & Kelley (1958)

Datos importantes

Fritz Heider.

Ilustración 13.- Fritz Heider, principal representante de la teoría de la atribución.

Fritz Heider (19 febrero 1896 a 2 enero 1988) fue un psicólogo austríaco cuyo trabajo estaba

relacionado con la escuela de la Gestalt. En 1958 publicó La Psicología de las Relaciones

Interpersonales, que se centra sobre sus creaciones de la teoría de equilibrio y la teoría de la

atribución.

Su educación superior fue bastante informal, y vagaba libremente por toda Europa

estudiando y viajando a su antojo. Su padre era un arquitecto, que le influyó para estudiar

arquitectura en la Universidad de Graz, pero Heider se interesó por la psicología y la filosofía.

5 Para más información, se pueden consultar las siguientes direcciones web: http://psicomunicacional.blogspot.mx/2009/12/teoria-de-la-atribucion.html http://www.psicologia-online.com/pir/procesos-de-atribucion-de-la-conducta.html

Page 36: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 36

Heider publicó dos artículos importantes en 1944, que fue pionero en el concepto de la

percepción social y atribución causal (Heider, 1944; Heider y Simmel, 1944). Su libro La

Psicología de las Relaciones Interpersonales fue pionero en el campo moderno de la cognición

social. Ilumina un enfoque sofisticado hacia la psicología ingenua o de sentido común.

Bernard Weiner.

Ilustración 14.- Bernard Weiner

Bernard Weiner (nacido en 1935) es un psicólogo social estadounidense conocido por el

desarrollo de la teoría de la atribución que explica las vinculaciones emocionales y

motivacionales del éxito y el fracaso académico. Weiner se interesó en el campo de la atribución

después de estudiar, en primer lugar, la motivación de logro. Realizó estudios para identificar las

diferencias en las necesidades y rendimiento de las personas cuando piensan en sus propios

éxitos o fracasos. Uno de sus estudiantes, Linda Beckman, investigó sobre este tema y a partir de

entonces, Weiner llevó a cabo una mayor investigación que lo llevó al camino de los procesos

cognitivos que tiene la influencia motivacional.

Page 37: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 37

Harding Harold Kelley.

Ilustración 15.- Harding Harold Kelley

Harding Harold Kelley, profesor emérito de psicología de la UCLA y un pionero distinguido

y colaborador de la psicología social, murió el 29 de enero de 2003 de cáncer en su casa de

Malibú, California. Harold Kelley nació en Boise, Idaho el 16 de febrero de 1921. A la edad de

diez años, se trasladó con su familia a California, donde su padre estableció un viñedo en

Delano. Fue allí donde conoció y se casó con su novia de la secundaria, Dorothy, su querida

compañera durante 61 años. Hay tres niños, Ann Kelley, Sten, y Megan, y cinco nietos.

Teoría de la atribución

Consiste en llevar a cabo el proceso atributivo que comienza con la observación de una

conducta y finaliza cuando el observador cree encontrar la causa de lo que lo produjo. Dice que

la conducta se atribuye a causas internas (cuando el actor quería realizar la conducta y era

posible realizarla), y a externas (cuando la conducta está más allá de las posibilidades o este no

pretendía realizarla).

Se le llama psicología ingenua porque es realizada por la mayoría de las personas al intentar

explicar la conducta, basadas en el sentido común; no vemos más allá de lo aparente.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 38: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 38

Teorías sobre atribución

Teoría de la inferencia correspondiente6 – Jones y Davis.

La teoría está interesada en como nosotros decidimos sobre la base de las acciones

manifiestas de los otros, que ellos poseen rasgos o disposiciones específicas que los acompañan

de una situación a otra y que permanecen estables en el tiempo.

Según esta teoría, para descubrir los motivos reales del porqué de una conducta, se debe

poner atención en ciertas acciones que pueden proporcionar información más precisa.

Para ello, se deben observar las conductas que, al parecer, han sido elegidas en libertan.

Prestar atención a acciones que producen efectos no comunes, es decir, que se realizan por una

reacción específica y no por varias razones. Y por último, fijar la atención en conductas

inusuales o de baja deseabilidad social, o sea, acciones que salen de lo común, y que al hacerlas

se distinguen de las demás.

Modelo de covariación7 – Kelley.

Este modelo doce que las personas tratan de discernir la causa de un evento atendiendo a la

información de covariación (relación), información acerca de factores causales potenciales que

están presentes cuando ocurre el evento y que están ausentes cuando no ocurren.

En este enfoque existen tres categorías de posibles causas para un evento social;

x Algo acerca del actor.

x Algo acerca del estímulo.

6 La teoría de la inferencia correspondiente se aplica principalmente a conductas intencionadas. 7 El modelo de covariación se aplica a las reacciones más que a las intenciones, determinando un factor causal de a conducta, ya sea el actor, el estímulo o la situación.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 39: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 39

x Algo acerca de la situación.

Para decidir qué tipo de atribución causal hacer, las personas buscan la causa que esté

presente cuando ocurre la conducta y ausente cuando no ocurre. Concretamente, las personas

buscan información de:

x Distintividad, el grado en que el actor reacciona de la misma manera a otros

estímulos o eventos diferentes. Juan golpeó a sus compañeros porque lo insultaron, pero

Juan, la semana pasada, también golpeó a sus compañeros porque no lo dejaron jugar, y

hace un mes, Juan golpeó a sus compañeros cuando estos trataban de invitarlo a salir. Juan

actúa de la misma manera ante varios estímulos diferentes; por lo que la conducta de Juan

es poco distintiva.

x Consenso, el grado en que otras personas reaccionan de la misma forma que el

actor. Reprobé el examen de matemáticas, pero también lo reprobó el 94,5% de la

generación. Es decir, hubo un alto consenso en la acción.

x Consistencia, el grado en que el actor reacciona a un estímulo o evento de la

misma manera. Chana es una niña que llora cada que escucha la palabra moco, Chana no

llora ante otras palabras que no sean moco. Esto sucede a cualquier otra hora y en

cualquier lugar. La conducta de Chana tiene alta consistencia.

En base a lo anterior, distinguimos tres principales combinaciones que resultan de tres

diferentes atribuciones:

x Alto consenso + alta distintividad + alta consistencia = Algo con respecto al

estímulo.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 40: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 40

o Ej. Pepa reprobó el examen de matemáticas. Pepa no reprueba las otras

materias (alta distintividad), sin embargo, no ha podido aprobar ningún examen de

matemáticas (alta consistencia), aunque, de hecho, todo el salón reprueba la misma

materia (alto consenso).

x Bajo consenso + baja distintividad + alta consistencia = Algo acerca del actor.

o Ej. Juancho siempre llega tarde a clases (alta consistencia), sin importar

el día de la semana, siempre llega tarde (baja distintividad). Esto hace ver mal a

Juancho ya que ninguno de sus compañeros llega tarde (bajo consenso).

x Bajo consenso + alta distintividad + baja consistencia = Algo acerca de la

situación.

o Ej. Lula ha estado sumamente irritable el día de hoy (alta distintividad),

Lula siempre es muy simpática y poco irritable (baja consistencia). Para rematar,

ninguno de sus compañeros está irritable el día de hoy (bajo consenso).

Atribución interna y externa.

En la atribución existen dos formas, la primera es la atribución interna, por la cual la

conducta se origina por motivos, características, o cualidades propias de la persona que la

realiza. Este tipo de atribución se centra en el actor. Por otra parte, la atribución externa implica

que las causas no se encuentran en el actor, sino que es algo relacionado con el ambiente.

Sesgo atribucional.

El sesgo atribucional es la desviación en la forma de explicar una conducta no basadas en la

realidad o acomodadas a conveniencia. Consiste en atribuir la conducta de otra persona a sus

propias características o cualidades (internas), prestando poca atención a los diversos factores,

situacionales que pudieran haber influido en su conducta (externo).

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 41: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 41

Errores de atribución.

x Sesgo a favor de uno mismo.

o Aprobé el examen porque soy muy inteligente.

� Atribuyo los resultados positivos a mis características.

o Reprobé el examen porque el tema era complicado.

� Atribuyo los resultados negativos a causas externas.

x Falso consenso o sesgo egocéntrico.

o Veo a alguien robando y no digo nada porque sé que todos harían lo

mismo. No es mi problema, es del dueño.

x Error fundamental de atribución,

o Le presto mis apuntes a un amigo para que estudie, sin embargo, cuando

llega el día en que me los debe devolver me dice que se le perdieron, pero yo creo

que me los robó y que aún los tiene.

Dimensiones de Weiner

Weiner postuló tres dimensiones causales.

x Internabilidad – externabilidad: Causas atribuidas a factores internos o externos al

individuo.

o Internas: Capacidad, esfuerzo.

o Externas: Dificultad de la tarea o el azar.

x Estabilidad – inestabilidad: Causas que tienen un carácter permanente o

transitorio.

o Estables: Capacidad y dificultad de la tarea.

o Inestables: Esfuerzo, azar, estado de ánimo y ayuda específica.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Juicios compartidos/acciones de otros por dispoción interna
Page 42: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 42

x Controlables – introntrolables: Cosas que están bajo la capacidad de control del

individuo o escapan de su control.

o Controlables: Esfuerzo y ayuda específica.

o Incontrolables: Capacidad, dificultad de la tarea y azar.

Mara Giraldo Polando
Page 43: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 43

Teoría Historico-Bio-Psico-Socio-Cultural8 – Rogelio Díaz Guerrero (1972)

Datos importantes de la vida de Díaz Guerrero

Rogelio Díaz Guerrero nació en Guadalajara, Jalisco el 3 de agosto de 1918. Llega

originalmente a la Ciudad de México a estudiar la carrera de médico cirujano, título que obtiene

en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1943, se despierta en él la inquietud e

interés por la ciencia psicológica, lo que lo lleva a cursar simultáneamente esta disciplina en la

Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad. Continúa sus estudios en la Universidad

Estatal de Iowa, Estados Unidos, donde obtiene los grados de Maestro en Psicología y Doctor en

Neurofisiología y Psicología.

Fue uno de los colaboradores para la creación de la Escuela de Psicología de la Universidad

de Yucatán. Su interés principal fue la psicología experimental basado en investigaciones,

principalmente intenta entender y explicar la personalidad del mexicano, de donde surgen las

premisas histórico-socio-culturales. Su primer libro, la Psicología del Mexicano representa un

8 La mayor parte de este tema fue extraído de las diapositivas y documentos facilitados por la maestra Jennifer Alejandra Canto Vadillo.

Ilustración 16.- Dr. Rogelio Díaz Guerrero

Mara Giraldo Polando
Page 44: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 44

clásico, propone su teoría histótico-bio-psico-sociocultural, denominada Etnopsicología del

Mexicano, Díaz Guerrero es una gran influencia por ser pionero en el conocimiento científico en

México, reconocido a nivel mundial

La etnopsicología es la rama de la psicología que se dedica al estudio de los efectos

fundamentales de cómo una cultura tiene efecto en la personalidad de los individuos, es el

desarrollo de la personalidad estando en contacto con su cultura y lo que conlleva.

La cultura es un ecosistema conformado por tradiciones, creencias, arte, leyes propias,

normas, valores, supersticiones, etnociencia, moral, los hábitos y comportamientos, prácticas

sociales que se aprenden por generaciones, costumbres que mantiene un grupo cultural integrado

por elementos de la cultura material, como organizaciones, instituciones e instrumentos

materiales.

Las premisas socioculturales conforman un sistema de creencias y valores que actúan como

normas o mandatos que estipulan roles, prácticas sociales y estilos de confrontación de una

sociocultura. Se transmiten como herencia cultural en el marco familiar en el grupo y en la

sociedad.

Teoremas de la teoría HBPSC

X 1.- el tipo de comportamiento más consistente, el que se presentará con mayor frecuencia

a través de las distintas situaciones, será el “programado” por las premisas HSC.

X 2.- los individuos que acepten y vivan de acuerdo con un porcentaje promedio del total de

las premisas HSC de su cultura serán sujetos “normales”

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 45: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 45

X 3.- los individuos que acepten y vivan de acuerdo con un porcentaje significativamente

menor al promedio de las premisas HSC podrán ser clasificados en tres grupos: rebeldes

inefectivos, rebeldes efectivos constructivos y rebeldes efectivos destructivos

X 4.- los individuos que acepten y vivan de acuerdo con un porcentaje alto,

significativamente por encima del promedio, de las premisas HSC, tenderán a ser: sujetos

fanáticos, sujetos intolerantes, sujetos paranoides, tenderán a la psicosis.

X 5.- los patrones de rebelión durante la juventud tenderán a: exagerar los patrones de la

cultura, realizar en la juventud funciones y papeles que la cultura reserva para los adultos, irán en

contra de los patrones de cultura.

X 6.- las características idiosincráticas de cada cultura tendrán consecuencias específicas en

el comportamiento (creencia que en un test de inteligencia las mujeres y mujeres de clase baja

tendrán menor calificación)

X 7.-características culturales universales, que ejerzan su influencia sobre todos los seres

humanos, podrán diferenciarse en sus consecuencias sobre el comportamiento ya sea a través de

diferencia cuantitativa o cualitativa por ambas.

X 8.- la evolución psíquica se hará fundamentalmente sobre las premisas socioculturales de

cómo debe ser la evolución psíquica, es decir cómo debe de ser un niño, un adolescente, etc.

X 9.- del cambio personal: historia del desarrollo el individuo, de acuerdo a sus

interacciones consigo mismo y el medio físico (interpersonal y social) que forman el estilo de

vida, el carácter y la personalidad.

X 10.- del cambio HBSC: cambio histórico de la humanidad

Page 46: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 46

X 11.- de las relaciones entre las secuencias (historia) de cómo BPS y el campo de fuerzas

BPSC. Influencia sobre el comportamiento de lo histórico individual y las fuerzas psicológicas

en un momento dado.

X 12. de los fenómenos y procesos cruciales de esta teoría. Se consideran como fenómenos,

variables o procesos básicos de la teoría los siguientes:

x El cambio, evolución o desarrollo: H-S-C- individual

x La cristalización de los resultados del cambio en las PHSC para el cambio histórico y las

personales en el sujeto, grupo o cultura.

x Las variables B.P.ASE., explican cómo el cambio sucede a nivel de individuo,

institución, sociedad y cultura.

x La historicidad puede estudiarse con fundamento

Existen dos estilos de confrontación según Díaz Guerrero, el pasivo y el activo. El estilo

pasivo es aquel individuo que afronta sus problemas aceptándolos y adaptándose a ellos,

modifica su propia conducta, mientras que el estilo activo afronta lo que le causa estrés de forma

diferente, modificando el ambiente interpersonal, físico o social, o sea, procuran modificar lo

externo a resignarse y cambiar ellos.

Las dimensiones de las premisas socioculturales

X Autoafirmación activa, (que es el tipo de personalidad que tiende a ser independiente,

autónomo, rebelde, individualista, autosuficiente, se resiste a las ordenes) vs. la obediencia

afiliativa, (se caracteriza por ser más obediente a las Órdenes de sus padres y maestros, poco

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 47: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 47

rebelde, conformista y le gusta complacer a los demás, más disciplinado y más fácilmente

gobernable);

X Control interno activo, (es el tipo de personalidad que es afectuoso y obediente con sus

padres y maestros, educado, cortes y responsable) vs. el control externo pasivo,

(descontrolado, agresivo, impulsivo, pesimista, rebelde, desobediente, convenenciero);

X Cautela (es una pasividad en forma de acción pospuesta) vs. la audacia

X Autonomía vs. la interdependencia (significa una dependencia en el sentido de ser dirigido,

aceptar ayuda y ceder ante los demás)

Factores principales de comportamiento mediante las PHSC´s

X Machismo: grado de acuerdo con declaraciones que indican que la mujer debe de ser dócil,

sumisa, menos inteligente e inferior al hombre. Así también, que la vida es más dura para el

hombre que para la mujer y estas deben de ser protegidas. (los hombres son por naturaleza

superiores a las mujeres, es mucho mejor ser hombre que mujer, el hombre debe llevar los

pantalones en la familia y es amo del hogar)

X Obediencia afiliativa: es definida por una escala de declaraciones que postulan la

obediencia absoluta al padre y a la madre, y que deben ser queridos y respetados. (nunca se

debe dudar de la palabra del padre, una hija debe siempre obedecer a sus padres)

X Virginidad: grado de importancia que se le asigna al hecho de tener relaciones sexuales

antes del matrimonio. La mujer debe de mantenerse virgen hasta el matrimonio. (los hombres

prefieren a una mujer virgen para casarse, las jóvenes no deben salir solas de noche con un

hombre)

X Abnegación: presume que las mujeres sufren más que los hombres y son más sensitivas.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
dimensiones de las premisas
Page 48: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 48

X Temor a la autoridad: expresar una opinión fundada en su propia experiencia, respecto a la

relación entre padres e hijos. Mide el grado hasta el cual el sujeto siente que en su cultura sus

hijos temen a los padres

X Status quo familiar: implica fidelidad entre los esposos, que los hijos prefieran ser como sus

padres, el honor debe de mantenerse.

X Respeto sobre amor: contrasta el respeto y el amor, una relación de poder sobre una de

amor. Es más importante respetar y obedecer que amar a los padres. (una persona siempre

debe respetar a sus padres)

X Honor familiar: fidelidad de la esposa, en el honor familiar y castigo severo en caso de

deshonra. (una buena mujer debe ser siempre fiel a su esposo)

X Rigidez cultural: severidad de los padres en la crianza de los hijos, las mujeres casadas no

deben de trabajar fuera del hogar y la madre es la persona más querida del mundo. (el lugar

de la mujer es en la casa, también es indicio para expresiones como “madrecita santa”)

Los tipos de mexicano de la teoría HBPSC

X El mexicano pasivo, obediente y afiliativo (POA), es el más común en la población

mexicana (más rural que urbano).

X El mexicano rebelde activamente auto afirmativo (RAAA) pertenece fundamentalmente a

la clase media; es rebelde, independiente y autoafirmativo.

X El mexicano con control interno activo (CIA); personalidad que puede tomar lo más

positivo y desechar lo negativo de la cultura mexicana. Es un tipo poco frecuente.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 49: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 49

X El mexicano con control externo pasivo (CEP), que se refiere a la personalidad contraria a

la anterior y proviene de familias donde abiertamente se asumen como virtudes los aspectos

más negativos de la cultura mexicana, tienden a ser veletas del ambiente y son agresivos y

rebeldes.

Mara Giraldo Polando
Page 50: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 50

Teoría de las Representaciones Sociales – Serge Moscovici (1961/1979)

Datos importantes de la vida de Serge Moscovici

Serge Moscovici (nacido como Srul Herş Moscovici; Brăila, Rumania, 14 de

junio de 1925 − París, Francia, 16 de noviembre de 2014) fue un psicólogo social francés.

De familia judía, se enfrentó a los efectos de la discriminación anti-semita desde su infancia

temprana.

Fue miembro del Partido Comunista Rumano en la Segunda Guerra Mundial, al terminar la

guerra, desilusionado del régimen comunista, emigró clandestinamente y llegó a Francia. Estudió

psicología en la Universidad de París, ayudado por una fundación de refugiados.

Fue Director del Laboratorio Europeo de Psicología Social (Laboratoire Européen de

Psychologie Sociale, en francés), que co-fundó el año 1975 en la Maison des sciences de

l’homme en París, Francia. Era miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y Oficial

de la Legión de Honor, así como miembro de la Academia de Ciencias Rusa y Miembro

honorario de la Academia de Ciencias Húngara.

Ilustración 17.- Serge Moscovici

Page 51: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 51

Las tres influencias básicas de las Representaciones Sociales son la Etnopsicología de

Wundt; el Interaccionismo Simbólico de Mead; y el concepto de Representaciones Colectivas

de Durkheim.

Durkheim es uno de los fundadores de la sociología científica, estableció diferencias entre

las representaciones individuales y las representaciones colectivas, explicando que lo

colectivo no podía ser reducido a lo individual. Es decir, que la conciencia colectiva

trasciende a los individuos como una fuerza co-activa y que puede ser visualizada en los

mitos, la religión, las creencias y demás productos culturales colectivos, es la forma en que el

grupo piensa en relación con los objetos que lo afectan, son hechos sociales de carácter

simbólico, producto de la asociación de las mentes de los individuos.

En su teoría de las dos conciencias (individual y colectiva), Durkheim suponía que los

miembros de las colectividades compartían de manera inconsciente modelos que asimilaban,

reproducían y propagaban a otros a través de la educación, como formas de comportamiento.

Como cuando, por ejemplo, entras a una iglesia y les pides que te describan a Dios, algunos lo

describirán como una cabra, otros como un viejito barbudo, algunos como un gordito buena

onda y otros más como un elefante con un exceso de extremidades.

La representación social es una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la

elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos. Es un corpus

organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres

hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de

intercambios, liberan los poderes de su imaginación, son sistemas de valores, nociones y

prácticas que proporciona a los individuos los medios para orientarse en el contexto social y

material, para dominarlo. Es una organización de imágenes y de lenguaje. Toda representación

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 52: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 52

social está compuesta de figuras y expresiones socializadas. Es una organización de imágenes y

de lenguaje porque recorta y simboliza actos y situaciones que son o se convierten en comunes.

Una representación social, habla, muestra, comunica, produce determinados comportamientos.

Un conjunto de proposiciones, de reacciones y de evaluaciones referentes a puntos particulares,

emitidos en una u otra parte, durante una encuesta o una conversación, por el “coro” colectivo,

del cual cada uno quiéralo o no forma parte. Estas proposiciones, reacciones o evaluaciones están

organizadas de maneras sumamente diversas según las clases, las culturas o los grupos y

constituyen tantos universos de opiniones como clases, culturas o grupos existen. Cada universo

tiene tres dimensiones: la actitud, la información y el campo de la representación.

Representación social es un conjunto de conceptos, enunciados y explicaciones originados

en la vida diaria, en el curso de las comunicaciones interindividuales

La objetivación.

Podría definirse como aquel proceso a través del cual llevamos a imágenes concretas que

nos permiten comprender mejor lo que se quiere decir, aquellos conceptos que aparecen de

manera abstracta. Consiste en transferir algo que está en la mente en algo que existe en el

mundo físico. Se retienen selectivamente elementos, se organizan libremente y se estructura

un modelo figurativo icónico simple. Se realiza a través de tres fases: la construcción

selectiva, la esquematización estructurante y la naturalización.

La construcción selectiva: Aquel proceso a través del cual los diferentes grupos sociales y

los sujetos que los integran se apropian, de una manera muy particular y específica, de las

informaciones y los saberes sobre un objeto. Implica la retención de algunos elementos de la

información y el rechazo de aquellos que no resulten significativos. Los elementos retenidos

se someten a una transformación con el objetivo de que puedan encajar en las estructuras de

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 53: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 53

pensamiento que ya están constituidas en el sujeto, es decir, estos nuevos elementos van a

adaptarse a las estructuras formadas anteriormente.

La esquematización estructurante: Una vez seleccionada la información y

convenientemente adaptada a través del proceso de apropiación, se organiza internamente

para conformar una imagen del objeto representado de manera coherente y de fácil expresión.

Esto da lugar a la formación del núcleo central.

La naturalización: Proceso donde el núcleo central adquiere un status que lo sitúa como

un componente más de la realidad objetiva. El núcleo central es el resultado de un proceso de

construcción social de una representación mental; el núcleo pasa a ser la expresión directa de

una realidad que se le corresponde perfectamente y de la cual no parece constituir sino un

reflejo fiel. Una vez que ha quedado constituido, el núcleo tiene toda la fuerza de los objetos

naturales que se imponen “por sí mismos” a nuestra mente.

El mecanismo de la objetivación está notablemente influenciado por una serie de

condiciones sociales, como puede ser la inserción de las personas en la estructura social.

El anclaje

Es el mecanismo que permite afrontar las innovaciones o la toma de contacto con los

objetos que no son familiares. Utilizamos las categorías que nos son ya conocidas para

interpretar y dar sentido a los nuevos objetos que aparecen en el campo social.

Para nosotros el proceso de anclaje sería la integración al pensamiento de una nueva

información sobre un objeto, la cual aparece con un significado específico ante nuestros

esquemas antiguos y a la que se le atribuye una funcionalidad y un papel regulador en la

interacción grupal.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 54: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 54

Es aquí donde se manifiestan los procesos de asimilación y acomodación, pues las

informaciones recibidas son deformadas por nuestros esquemas ya constituidos, y a su vez,

esta nueva información cambia nuestros propios esquemas para acomodarlos a sus

características. Se puede afirmar entonces que este proceso se refiere al enraizamiento de la

representación social y su objeto.

El proceso de anclaje articula las tres funciones básicas de la representación: función

cognitiva de integración de la novedad, función interpretativa de la realidad y función de

orientación de las conductas y las relaciones sociales.

Tanto el anclaje como la objetivación hacen familiar lo no familiar; el primero

transfiriéndolo a nuestra esfera particular donde somos capaces de compararlo e interpretarlo,

y el segundo, reproduciendo entre las cosas que podemos tocar y en consecuencia, controlar

Funciones de las Representaciones Sociales

Las funciones de las representaciones sociales expuestas destacando la funcionalidad y

utilidad práctica de la teoría en el ámbito social son:

Función de conocimiento: Permite comprender y explicar la realidad. Las

representaciones permiten a los actores sociales adquirir nuevos conocimientos e integrarlos, de

modo asimilable y comprensible para ellos, coherente con sus esquemas cognitivos y valores.

Por otro lado, ellas facilitan -y son condición necesaria para- la comunicación. Definen el

cuadro de referencias comunes que permiten el intercambio social, la transmisión y difusión del

conocimiento.

Función identitaria: Las representaciones participan en la definición de la identidad y

permiten salvaguardar la especificidad de los grupos. Sitúan además, a los individuos y los

grupos en el contexto social, permitiendo la elaboración de una identidad social y personal

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 55: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 55

gratificante, o sea, compatible con el sistema de normas y valores social e históricamente

determinados.

Función de orientación: Las representaciones guían los comportamientos y las prácticas.

Intervienen directamente en la definición de la finalidad de una situación, determinando así a

priori, el tipo de relaciones apropiadas para el sujeto. Permiten producir un sistema de

anticipaciones y expectativas, constituyendo una acción sobre la realidad. Posibilitan la selección

y filtraje de informaciones, la interpretación de la realidad conforme a su representación. Ella

define lo que es lícito y tolerable en un contexto social dado.

Función justificatoria: Las representaciones permiten justificar un comportamiento o toma

de posición, explicar una acción o conducta asumida por los participantes de una situación.

La funcionalidad de las representaciones sociales puede sintetizarse en evaluativas,

orientadoras, explicativas y clasificatorias. Dichas funciones son:

Función sustitutiva: Las representaciones actúan como imágenes que sustituyen la realidad

a la que se refieren, y a su vez participan en la construcción del conocimiento sobre dicha

realidad.

Función icónico-simbólica: Permite hacer presente un fenómeno, objeto o hecho de la

realidad social, a través de las imágenes o símbolos que sustituyen esa realidad. De tal modo,

ellas actúan como una práctica teatral, recreándonos la realidad de modo simbólico.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 56: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 56

ANEXOS

Fechas Psicología Social

1831 – George Head, constructor de la psicología social, trabajó sobre el individuo y el ambiente

como relación dialéctica.

1879 – Wilhem Maximilium Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental.

1890 – Kurt Lewin es considerado como el primero que realizó estudios sobre dinámica de

grupo, su teoría del campo surge de la fusión de concepciones en la psicología gestálgica y del

conductismo.

1890 – Allport Floyd considerado fundador de la PS como disciplina científica, su obra “Social

psychology” se publicó y se le considera una de las que inicia la rama de la psicología.

1895 – El experimento triplett.

1897 – Se hace el primer experimento social: triplett se dio cuenta que en las carreras de

bicicletas se subía hasta un 10% la velocidad cuando se corría con otros individuos.

1908 – Manuales de Eduard Ross y William MC Dougall.

1920 – Willy Hellpach funda el primer instituto de psicología en Alemania.

1924 – Publicación del manual de Allport.

1925 – Emary S. Bogordus desarrolla la escala de distancia social.

1926 – William MC Dougall publica su libro titulado “Abnormal psychology”

1927 – Las primeras investigaciones en psicología social aplicada nacen de necesidades

profesionales.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 57: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 57

Se remontan a las experiencias de mayo en la Wester Electric Co. Desde entonces, dejando

aparte la aplicación a la psicología industrial de los resultados obtenidos, los trabajos de

psicosociología se han ido centrando en tres objetos de investigación que son los temas más

estudiados actualmente: Los “mass media” (medios de comunicación de masa), la publicidad y

las encuestas de opinión pública.

1928 – Thurtone publicó su artículo de “las actitudes pueden medirse”, se basó en una escala

psicofísica, en un campo de la psicología experimental.

1929 – Thurstone y Chave publicaron “la medición de las actitudes” que suponía que era posible

conceptuar y medir las actitudes y opiniones.

1930 – Muchos psicólogos de la psicología de la Gestalt entre ellos Kurt Lewin huyeron de la

Alemania Nazi hacia los EEUU por consecuencia de los nazis, fueron instrumentales en el

desarrollo del campo como algo distinto na las escuelas de psicología conductista,

comportamental y psicoanalítica que fueron dominantes en ese momento y la PS ha seguido

manteniendo el legado de sus intereses en la percepción, la cognición y el acto de conciencia

individual y colectivo.

1932 – Rencist Liker presenta propuesta para la medición de actitudes.

1932 – Publica Fromm sus postulados teóricos sobre el carácter psíquico como categoría

dinámica para las investigaciones de PS, desde la perspectiva psicoanalítica, consisten en

comprender primero al aparato psíquico, la líbido y lo inconsciente de los grupos en colección

con la base económica.

1933 – Se realizó un estudio acerca de estereotipos y percepción de personas, fue el de Katz y

Braly en la cual se le pedía a estudiantes de la universidad de Princenton que seleccionaran los

rasgos típicos de 10 grupos étnicos y seguidamente indicasen los 5 más típico de cada grupo, sin

embargo, fue muy criticado por forzar a los sujetos a generalizar.

Page 58: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 58

1934 – Fundación del primer instituto de sondeo de la opinión pública.

1935 – A raíz de una experiencia personal La Pierre llevó a cabo una investigación que

relacionaba actitud y conducta. Se llevó a cabo en los EEUU donde por aquel entonces había una

intensa discriminación hacia los chinos. Se llevó a los chinos de paseo y luego mandó cartas a los

lugares :)

1935 – Desarrollo de las normas sociales que dirigió Muzafer Sheriff.

1935 – En este año se marca el fin de la era pre experimental de la PS por la publicación de un

volumen de Mur Chison.

1936 – Sheriff presenta sus estudios experimentales sobre conformidad en la obra “The

psychology social norms”

1936 – Se funda la sociedad para el estudio psicológico de temas sociales.

1936 – Allport y otros psicólogos fundan la SPSSI.

1937 – Murphy LB Newcon, TM publican experimental social psychology en NY.

1939 – John Dorbroll y colaboradores presentan la hipótesis de frustración- agresión

1940 y 1950 – teorías sobre el yo de psicólogos especializados

1940 – Kurt Lewin desarrolla sus primeras propuestas

1940 – Alice Eagly y sus colaboradores comienzan estudios sobre género y conducta sexual

1946 – Soloman divulga sus trabajos sobre formación de impresiones

1948 – Lewin publica Resolving social conflicts

1949 – Carl Hovland y colegas crean el Programa de investigación de la comunicación, realizan

trabajos sobre la persuasión.

1950 – Las atrocidades de la 2a guerra mundial estimulan estudios importantes sobre la

conformidad y la obediencia.

1950 – Theodor Adorno y colegas publican “The Authorithorian personality”

Page 59: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 59

Década de 1950 – Las autoridades de la guerra generaron preocupaciones sobre el grado de al

que la gente obedecería las órdenes y se plegaría a los esquemas del grupo. Los psicólogos

sociales iniciaron estudios sobre la conformidad y la obediencia.

1954 – Gordon Allport publica “The nature of prejuices”

1956 – Asch divulga sus trabajos sobre conformidad.

1957 – Robert K. Merton contribuye con la teoría del rol así como los conceptos de la posición,

el prestigio y el rol.

1957 – Leon Festinger presenta “Theory of Cognitive Dissonance”

1958 – Fritz Heider formula sus aproximaciones de la consistencia cognoscitiva en sus

publicaciones.

1959 – John Thibout y Harold Kelly publican “The social psychology of groups” donde

presentan su teoría de intercambio.

1960 – Inicios de los estudios del proceso de atribución ¿cómo percibe e interpreta el individuo

los hechos sociales? El proceso de atribución atrapó la imaginación de los psicólogos sociales y

se aplicó la explicación de las emociones, la evaluación personal y la percepción del otro.

1963 – Milgram presenta sus estudios sobre obediencia

1965 – Se funda “The society of experimental psychology”

1965 – Aparecen las teorías de atribución de Jones, Davis y Kelly

1966 – Fundación de la Asociación Europea de Psicología Experimental

1972 – Aparece el libro “Attribution Perceiving the Causes of Behavior”

1972 – Robert Wicklund y Shelley Duvlan publican “Objetive self-awares theory”

1972 – Publicación de la primera edición de “Prejuicio y racismo de James Jones”

1974 – Se funda la SPSP

1980 – Nuevo interés en la investigación de la cognición social.

Mara Giraldo Polando
Mara Giraldo Polando
Page 60: Guía Psicología Social

Guía de Apoyo 60

1980 – Hay un cambio en la teoría y la investigación de la psicología social. Aumentó el interés

por la forma en la que percibimos y procesamos la información social.

1986 – Richard Petty y Cacciopo publican “Comunication and persuation”

1989 – Eiser: La PS de finales de los 70's enfatizó “cognición social” con mayor definición.

1990 – Se publicaron diferentes libros dedicados al papel de la cultura en la conducta social,

década de 1990 – Mayor interés de la influencia de la cultura en el comportamiento. Nuevos

objetivos de investigación en los temas sociales del momento. (Prevención del VIH/SIDA,

relaciones entre grupos étnicos, identidad sexual).

1990 – Se publicaron diferentes libros dedicados al papel de la cultura en la conducta social.

1993 – JT Cacioppo y sus colaboradores utilizan refinadas técnicas de registro neuronal para

medir actitudes.

1998 – Propone la medición de las actitudes como método fundamental y distinto a la PS en sus

primeras décadas.

2007 – La cultura es una creencia, sugiere Pablo Fernández (México). Se dejan de ver los datos

como verdades absolutas y mejor proponiéndolas como experimental.