Guía para vivir mejor (Dr. Keshava Bhat)

3
GUIA PARA VIVIR MEJOR PUEDE CONSUMIR 1) Mantequilla clarificada sin sal (Ghee). Sirve para sofreír. 2) Alimentos cocinados al vapor, hervidos, en el horno (de gas, eléctrico, solar) o tostados. 3) Papelón, panela, melao, azúcar negra (moscabada), miel. 4) Harina integrales y sus derivados: arepas, cachapas, cazabe, tortas, galletas, pastas, dulces, pizzas, empanadas, panes, otros. 5) Vegetales, hortalizas, frutas frescas: zanahoria, coliflor, zulú lechuga, brócoli, ñame, mapuey, lairen, auyama, papas, yuca, berenjena, batata, chayota, chimbombo, remolacha, melón, patilla, mango, coco, guanábana, calabacín, pira, plátanos, uva, piña, repollo, pimentón, ají, cítricos, pomalaca, cambures y otras 2000 especies vegetales mas (aproximadamente).Preferiblemente cultivados orgánicamente, es decir, sin usar abonos químicos y/o biocidas: funguicidas, herbicidas, insecticidas, nematicidas, etc. 6) Frutas secas y semillas: orejones, ciruelas pasas, pasitas ajonjolí, merey pasao, almendras: merey, maní, pistacho, almendras, coco, etc. 7) Granos de todo tipo: caraotas, frijoles, habas, lentejas, arvejas, etc. (deben remojarse un mínimo de 14 horas para evitar los gases, si son germinados mejor). 8) Jugos naturales (recién elaborados y a temperatura fresca) 9) Sabores y colores naturales: pimienta, cúrcuma, curry, albahaca, romero, canela, clavos especies, nuez moscada, semillas de cilantro, comino, sal marina, concha de cítricos, jengibre, semillas de mostaza, orégano, etc. 10) Arroz y otros cereales integrales: avena, cebada, trigo, maíz, etc. 11) Agua y bebidas a temperatura fresca. 12) Usar ropa de materiales naturales: algodón, lino, seda, lana, otros. ELIMINAR 1) Comidas fritas y/o recalentadas 2) Vegetales crudos (a excepción de las frutas). 3) Cochino, carnes rojas o blancas: tienen efectos similares sobre la salud. El pollo contiene un esteroide anabolizante llamado Diethylstibestrol (DES), que tiene comprobados efectos para producir cáncer en el útero, senos y órganos reproductivos, además de producir desarrollo precoz en las niñas y cambios de conducta sexual en los varones.

Transcript of Guía para vivir mejor (Dr. Keshava Bhat)

Page 1: Guía para vivir mejor (Dr. Keshava Bhat)

GUIA PARA VIVIR MEJOR

PUEDE CONSUMIR

1) Mantequilla clarificada sin sal (Ghee). Sirve para sofreír.

2) Alimentos cocinados al vapor, hervidos, en el horno (de gas, eléctrico, solar) o

tostados.

3) Papelón, panela, melao, azúcar negra (moscabada), miel.

4) Harina integrales y sus derivados: arepas, cachapas, cazabe, tortas, galletas, pastas,

dulces, pizzas, empanadas, panes, otros.

5) Vegetales, hortalizas, frutas frescas: zanahoria, coliflor, zulú lechuga, brócoli, ñame,

mapuey, lairen, auyama, papas, yuca, berenjena, batata, chayota, chimbombo,

remolacha, melón, patilla, mango, coco, guanábana, calabacín, pira, plátanos, uva,

piña, repollo, pimentón, ají, cítricos, pomalaca, cambures y otras 2000 especies

vegetales mas (aproximadamente).Preferiblemente cultivados orgánicamente, es

decir, sin usar abonos químicos y/o biocidas: funguicidas, herbicidas, insecticidas,

nematicidas, etc.

6) Frutas secas y semillas: orejones, ciruelas pasas, pasitas ajonjolí, merey pasao,

almendras: merey, maní, pistacho, almendras, coco, etc.

7) Granos de todo tipo: caraotas, frijoles, habas, lentejas, arvejas, etc. (deben remojarse

un mínimo de 14 horas para evitar los gases, si son germinados mejor).

8) Jugos naturales (recién elaborados y a temperatura fresca)

9) Sabores y colores naturales: pimienta, cúrcuma, curry, albahaca, romero, canela,

clavos especies, nuez moscada, semillas de cilantro, comino, sal marina, concha de

cítricos, jengibre, semillas de mostaza, orégano, etc.

10) Arroz y otros cereales integrales: avena, cebada, trigo, maíz, etc.

11) Agua y bebidas a temperatura fresca.

12) Usar ropa de materiales naturales: algodón, lino, seda, lana, otros.

ELIMINAR

1) Comidas fritas y/o recalentadas

2) Vegetales crudos (a excepción de las frutas).

3) Cochino, carnes rojas o blancas: tienen efectos similares sobre la salud. El pollo

contiene un esteroide anabolizante llamado Diethylstibestrol (DES), que tiene

comprobados efectos para producir cáncer en el útero, senos y órganos

reproductivos, además de producir desarrollo precoz en las niñas y cambios de

conducta sexual en los varones.

Page 2: Guía para vivir mejor (Dr. Keshava Bhat)

4) Picantes preparados, ají chirel y sal refinada.

5) Soya y sus derivados (pueden producir diabetes, desnutrición e infertilidad).

6) Complementos nutricionales (vitamínicos y minerales: no son digeribles, sobrecargan

el organismo y NO cumplen el objetivo).

7) Tabaco o el humo del mismo.

8) Aceites refinados o procesados: margarina, aceite vegetal (de palma africana, maíz,

soya, y otros).

9) Embutidos: salchichas, jamón, mortadela, salchichón, otros.

10) Enlatados: mayonesas, salsas en general, sardinas, atún, diablitos, etc.

11) Bebidas alcohólicas, gaseosas, carbonadas o artificiales: cervezas, maltas, colas, “de

deportistas”, sabores a frutas u otros polvos para preparar, etc.

12) Tomate (ácido urico, plomo, oxalato de calcio, biocidas), aguacate, arroz blanco,

chocolate (contiene teobromina).

13) Huevos de cualquier tipo.

14) Azúcar refinada (blanca) y los productos que la contienen o utilizan para su

preparación.

15) Harinas refinadas y sus derivados o preparados: panes, tortas, galletas, empanadas,

dulces, pizzas, pastas, otros.

16) Chucherías en general.

17) Sabores y colores artificiales: cubitos, gelatinas, jugos procesados, helados “sabor

a”, vainillina, etilvainillina, vinagres, carmencita, otros.

18) Quesos en general: sobre todo los viejos o de año y los amarillos. Son una proteína

animal desnaturalizada.

19) Ropa de material sintético no apta para el trópico ( lycra, nylon, cuero, otras).

20) Bebidas muy frías o calientes. Bebidas alcohólicas en general.

21) Papel toillet (contiene sustancias químicas irritantes de las mucosas).

22) Drogas y medicamentos con efectos secundarios o tóxicos.

Algunos buenos hábitos que debemos adoptar: 1) Aprender a distinguir la secuencia de sabores en todos los alimentos (amargo,

picante, dulce, salado, astringente y salado).

2) Utilizar en las comidas las cinco (5) partes vegetales ( flor, tallo, fruto, semilla, raíz y

hojas) y los seis (6) sabores.

3) Dormir temprano (<10PM) y levantarnos temprano ( < 5:00AM).

4) Bañarnos antes del amanecer, preferiblemente al levantarnos.

5) No comer de noche y cenar antes de las 6:30 PM.

6) No introducir televisores o computadoras en el cuarto de dormir, que es su función.

Page 3: Guía para vivir mejor (Dr. Keshava Bhat)

7) Hacer ayunos semanales para descansar y desintoxicar el organismo.

8) Aprender a desintoxicarse con remedios naturales: (baño de asiento diarios, lavado

con agua de mar, baño de arcilla, infusiones, ponche de zábila, vástago de plátano,

otros).

9) Aprender a utilizar las plantas medicinales y comestibles de su zona, para el

aprovechamiento individual.

10) Hacer meditación u orar. ¡ Conectarse con el Creador !.

11) Buscar ayuda para sanar problemas emocionales en aspectos como: los familiares,

de pareja, de relaciones, de prosperidad u otros.

12) Dormir con la cabeza orientada hacia el Este.

13) Practicar algún ejercicio (preferiblemente psicofisico: Yoga, tai chi, etc.) o hacer

agricultura. Recomendamos sembrar como mínimo de un (1) árbol al año.

14) Preparar e ingerir los alimentos con buen ánimo. Tomar infusión después de comer

(manzanilla, canela, corocillo, concha de piña, menta, yerbabuena, etc).

15) Usar calzados cómodos y poco cerrados tipo sandalias(preferiblemente).

16) Evacuar en cuclillas (agachao) y después limpiarse con agua.

17) Darse masajes relajantes semanalmente (tipo ayurvédico) y/o baños de aceite

(ajonjolí o coco).

18) Hacer baños de Sol, de acuerdo al procedimiento, para mejorar o mantener óptima la

vista.

19) Utilizar lo menos posible el plástico. Reciclar y reutilizar lo más posible.

CENTRO DE REEDUCACION INTEGRAL (CRIN).

Contacto: Wladimir Cedeño Teléfono: 0414-382.63.92

Toda esta información fue extraída de los libros del Dr. Keshava Bhat: Herbolario Tropical,

El sentido de la vida, Bases del Naturismo y de otros autores y de los cursos vivenciales

dictados por él mismo.

Más información en: www.naturismotropical.com

“Cuando los hábitos y la alimentación son buenos, no son necesarias las medicinas y

cuando los hábitos y la alimentación son malos, no sirven las medicinas”. Dr.Keshava Bhat