Guia Para Realizar Micro-programas de Ra

download Guia Para Realizar Micro-programas de Ra

of 3

description

Autor: Jairo Gallegos Pontificia Universidad Javierana

Transcript of Guia Para Realizar Micro-programas de Ra

  • Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Comunicacin y Lenguaje Carrera de Comunicacin

    GUA PARA LA REALIZACIN DE UN MICRO-PROGRAMA RADIAL DE OPININ

    Por Jairo Gallego Monitor de Taller de Radio carrera de Comunicacin en Pontificia Univerisidad

    Javeriana, Cali Etapa de PREPRODUCCIN

    Se realizar un micro- programa de opinin grabado

    Establecer los siguientes aspectos: Nombre del programa (Relacionado con su temtica) Gnero del micro-programa Cmo lo voy a decir? (radial)

    Gnero periodstico: periodismo de opinin Comentarios y editoriales, debates, paneles y mesas redondas, encuestas, entrevistas de profundidad, charlas, tertulias.

    Establecer objetivos Qu pretendo lograr como producto comunicativo?

    Tiempo de duracin Mnimo 5 minutos - Mximo 20 minutos Pblico al que va dirigido Pensar en la audiencia quines?

    Ejemplo: Audiencia: Parejas jvenes y adultas Edades: entre 23 y 40 aos Ubicacin geogrfica: Colombia Grupo social: clase media - alta Gustos, preferencias: el estereotipo de la pareja ideal presentada en los medios masivos. Necesidades: orientaciones prcticas para su vida en familia. Caractersticas culturales: latinos, predominio del machismo, sociedad liberal, valores deteriorados, vivencias alejadas de los principios bblicos. Mientras ms detalles conocemos de nuestra audiencia mejor ser el resultado de nuestra planificacin

    Contenido De qu trata? (definir concepto) Qu voy a decir? (mensaje) (tema)

    Recursos (voz, msica) Voz: (locucin, testimonios, vox pop, pensamientos, frases clebres, llamadas telefnicas de los oyentes, etc.) Msica (rfagas, cortinas, temas interpretados, msica instrumental).

    Colaboradores Determinar los invitados que necesito (contactarlos)

    Elaboracin de Guin Todo aterriza en el guin. Todas las ideas se convierten en textos concretos. Utiliza el lenguaje hablado, no escrito.

    Basado en: Radialistas Apasionados escrito por Jos Ignacio Lpez Vigil en Pasos para la Planificacin de Programas Radiales

  • Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Comunicacin y Lenguaje Carrera de Comunicacin

    Planificar los bloques del micro-programa de opinin Ejemplo: Bloque 1: Introduccin tema a tratar. Presentacin de invitados Bloque 2: Intervencin invitado 1 Bloque 3: Intervencin invitado 2 Bloque 4: Conclusiones finales (Plasmarlo en un guin tcnico (definir estructura clara)

    Trabajo previo (antes de grabar tener presente)

    Perder la vergenza Sonamos como omos Vocalizacin

    Rapidez o lentitud

    Etapa de PRODUCCIN (Inicio de grabacin)

    Idealmente la participacin de los invitados debera ser en vivo (todos dentro de un estudio). En caso de que no se pueda tener la presencia de los invitados en el estudio hay que usar la grabadora periodstica y ser previsivo. Es recomendable probar todo el equipo tcnico antes de salir y reemplazar todo aquello que pueda fallar: grabadora, pilas, etc.

    Al estudio de grabacin se debe llegar con el guin tcnico, claro y bien estructurado.

  • Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Comunicacin y Lenguaje Carrera de Comunicacin

    Etapa de POSTPRODUCCIN (armar el rompecabezas)

    Hacer la construccin de todo el material (edicin-montaje). En la radio es necesario mostrar lo que se escucha, que el oyente lo imagine (pensar en los detalles). Es necesario ambientar el micro-programa.

    La edicin puede ser en los programas arriba mencionados. Dar a conocer nuestro trabajo radial en la web

    (Subirlo a ivoox o soundcloud y aadirlo a site del curso)

    Basado en: http://daniradio.wordpress.com/2008/12/15/planificacion-de-programas/