Guía para elaborar el trabajo de tesis VERSION...

40
Título del Proyecto Anteproyecto presentado por: Nombre1 Nombre2 Apellido1 Apellido2 FONDO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Responsable: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx

Transcript of Guía para elaborar el trabajo de tesis VERSION...

Título del Proyecto

Anteproyecto presentado por:

Nombre1 Nombre2 Apellido1 Apellido2

FONDO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Responsable:Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx

Chihuahua, Chih., a xx de Xxxxx de 201x

ii

Contenido

Capítulo I. Planteamiento del Problema............................................................................21. Definición del problema........................................................................................................2

1.1. Enunciado......................................................................................................................... 21.2. Formulación......................................................................................................................2

2. Objetivos del trabajo.............................................................................................................22.1. Objetivo general................................................................................................................32.2. Objetivos específicos........................................................................................................3

3. Justificación y delimitación de la investigación.................................................................33.1. Justificación de la investigación........................................................................................3

3.1.1. Teórica....................................................................................................................... 43.1.2. Práctica......................................................................................................................43.1.3. Metodológica.............................................................................................................4

3.2. Delimitación de la investigación........................................................................................43.2.1. Límites de tiempo......................................................................................................43.2.2. Límites de espacio.....................................................................................................53.2.3. Límites de recursos...................................................................................................5

Capítulo II. Marco de Referencia........................................................................................61. Marco teórico......................................................................................................................... 62. Marco conceptual..................................................................................................................6

Capítulo III. Metodología de la Investigación....................................................................81. Diseño de la investigación....................................................................................................8

1.1. Enfoque paradigmático.....................................................................................................81.2. Naturaleza........................................................................................................................ 91.3. Finalidad........................................................................................................................... 91.4. Temporalidad.................................................................................................................... 9

2. Hipótesis y Variables.............................................................................................................92.1. Hipótesis........................................................................................................................... 9

2.1.1. Primarias................................................................................................................. 102.1.2. Secundarias.............................................................................................................10

2.2. Variables......................................................................................................................... 102.2.1. Definición................................................................................................................. 112.2.2. Operacionalización..................................................................................................12

3. Sujetos o población de interés...........................................................................................123.1. Descripción..................................................................................................................... 133.2. Plan de acceso o muestreo............................................................................................13

3.2.1. Unidad de análisis...................................................................................................133.2.2. Tipo y método de muestreo.....................................................................................143.2.3. Tamaño de la muestra.............................................................................................143.2.4. Selección de la muestra..........................................................................................14

4. Procedimiento metodológico..............................................................................................145. Instrumentos de recolección de datos...............................................................................156. Análisis de los datos...........................................................................................................167. Materiales y equipo..............................................................................................................16

iii

Capítulo IV. Resultados Esperados.................................................................................18

Cronograma de Actividades.............................................................................................19

Referencias........................................................................................................................21

Apéndices..........................................................................................................................25

Anexos................................................................................................................................26

iv

Índice de Tablas

En el índice de tablas o cuadros se deberá indicar el número de cada tabla y su

título, así como la página en que se encuentra.

Tabla 1. Variables e indicadores considerados en la investigación........................................................11

Tabla 2. Definición y operacionalización de variables...............................................................................12

Tabla 3. Tipos de análisis de datos, según objetivos e hipótesis de trabajo.........................................16

v

Índice de Figuras

El índice de figuras o gráficas se presenta en una hoja separada e indica el

número y título de cada figura que se presente, así como la página donde se

localiza.

Figura 1. Modelo conceptual simplificado......................................................................................................7

Figura 2. Cronograma de actividades. Fuente: Elaboración propia del autor........................................20

Título del Proyecto de Investigación

El título es una frase de 20 palabras o menos que expresa en lo general la esencia

del tema o idea que se investigó y en lo particular se refiere al problema de

investigación que fue abordado

Se presenta una introducción sobre el trabajo, sin poner un encabezado

antes sino solamente el título del trabajo. Es la comunicación inicial que crea un

ambiente de familiaridad y confianza entre el autor del escrito y la persona lectora.

Presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del

contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción capitular. Se ubica

luego de la tabla de contenidos e índices. Se menciona el tema de investigación y

los objetivos. Describe el estudio e incluye una breve y reciente reseña

bibliográfica que refleje el estado del arte en la investigación del tema abordado;

además se presenta una descripción del marco conceptual, las hipótesis y la

justificación. No se presentan resultados ni definiciones. Debe ser clara y concreta.

Al igual que el resumen del trabajo, la introducción se redacta al finalizar el trabajo

de tesis, es decir al concluirlo y tener la panorámica general del trabajo.

2

Capítulo I. Planteamiento del Problema

1. Definición del problema

1.1. Enunciado

Se presenta brevemente el tema o problema a investigar en sus aspectos

introductorios. Aquí pueden incluirse datos de diagnósticos previos o registros

asistemáticos que permitan hacerse una idea de cuál es la situación que da origen

a la preocupación e interés por el tema o problema de investigación. Se presenta

una descripción del estado actual de la situación problema, ya sea relativo a un

fenómeno de interés, una institución, un grupo social, etc., narrando los hechos

que caracterizan esa situación, mostrando las implicaciones que tiene y si es

posible enunciando sus posibles soluciones. En investigaciones aplicadas a

organizaciones se puede iniciar el enunciado del problema con los antecedentes

organizacionales de una manera breve y enseguida describir el problema.

1.2. Formulación

Analizar la situación problemática apelando a las implicaciones teóricas. Se

tratará de mostrar que los conocimientos teóricos y/o prácticos disponibles no son

suficientes para cubrir las interrogantes del problema. En un primer nivel, se

deberá exponer en forma concreta la interrogante o pregunta principal que se va a

intentar resolver mediante la investigación (a menudo esta pregunta sirve de base

para elaborar el título de la investigación) y en un segundo nivel se plantearán

preguntas específicas sobre aspectos particulares del problema, es decir

preguntas secundarias derivadas de la interrogante principal.

2. Objetivos del trabajo

Los objetivos de todo trabajo de investigación son cruciales para su

desarrollo. Son los propósitos del estudio, expresando el fin que pretende

alcanzarse y por lo tanto la orientación global del trabajo. Deben ser claros y

3

precisos para evitar desviaciones y confusiones, aunque pueden ser sujetos de

ajuste durante el desarrollo de la investigación. No es necesario redactar

preámbulos antes de los objetivos, sino que se recomienda expresarlos

directamente, utilizando verbos en infinitivo que puedan lograrse o alcanzarse al

término de la investigación, tales como: Determinar, identificar, evaluar, describir,

formular, verificar, diseñar, elaborar, proponer, analizar, definir, conocer, estudiar,

plantear, corroborar, etc. El uso de verbos como capacitar, cambiar, motivar,

mejorar, etc., debe ser muy prudente pues implica acciones finales que

difícilmente se pueden cubrir por cuestiones de tiempo o recursos.

2.1. Objetivo general

Se pueden plantear uno o dos objetivos generales y varios objetivos

específicos.

2.2. Objetivos específicos

Se sugiere que para cada categoría de análisis se elabore un objetivo

específico, recordando que el cumplimiento de los objetivos específicos debe

llevar a la satisfacción del o los objetivos generales.

3. Justificación y delimitación de la investigación

Toda investigación está orientada a la resolución de algún problema; por

consiguiente, es necesario justificar o exponer los motivos que merecen la

investigación. Así mismo, debe determinarse sus límites, acotaciones o

dimensiones para conocer su viabilidad.

3.1. Justificación de la investigación

La justificación de una investigación puede ser de carácter teórica, práctica

y/o metodológica. En la práctica, es poco frecuente que una investigación se

4

justifique por las tres razones anteriores, más bien se encuentran justificadas por

una o dos de estas justificantes.

3.1.1. Teórica

En la investigación científica existe una justificación teórica cuando el

problema del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el

conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o realizar

contribuciones epistemológicas en el área disciplinar correspondiente.

3.1.2. Práctica

Se considera que una investigación tiene una justificación práctica cuando

su desarrollo ayuda a resolver un problema o por lo menos propone estrategias

que de aplicarse contribuirían a resolverlo

3.1.3. Metodológica

En investigación científica, la justificación metodológica del estudio se da

cuando el proyecto por realizar propone un nuevo método o una nueva estrategia

para generar conocimiento válido y confiable.

3.2. Delimitación de la investigación

En este punto deben señalarse los límites, acotaciones o dimensiones de la

investigación, para mostrar claramente su factibilidad técnica y/o económica. Las

limitaciones en un trabajo de investigación pueden referirse a dimensiones en el

tiempo, espacio y recursos.

3.2.1. Límites de tiempo

Se establece el carácter de la investigación con respecto al tiempo:

retrospectivo (sobre eventos pasados) o prospectivo (sobre eventos futuros) y se

5

define el período de tiempo durante el cual se realizará la investigación (de tal

fecha a tal fecha), así como su duración (meses, años, etc.) de manera general.

3.2.2. Límites de espacio

Se hace la demarcación geográfica dentro de la cual se efectuará el estudio

(departamental, organizacional, local, municipal, estatal, regional, nacional o

internacional).

3.2.3. Límites de recursos

El investigador debe explicitar las limitaciones de recursos del trabajo con el

propósito de mostrar la viabilidad del estudio. Las limitaciones pueden referirse a

recursos financieros, falta de información, accesibilidad a la población, recursos

humanos, tecnología, etc., aunque estas referencias deben ser genéricas pues el

detalle de las mismas se aborda en el apartado de metodología de la

investigación.

6

Capítulo II. Marco de Referencia

Toda investigación debe realizarse dentro de un marco de referencia o

conocimientos previos, es decir ubicarla dentro de una teoría, enfoque o escuela;

debiendo además precisar los conceptos relevantes del estudio, es decir un marco

conceptual. En algunos casos se pueden considerar, además, un marco

antropológico – filosófico, sociológico, psicológico, político, legal, organizacional,

etc., según se necesite.

1. Marco teórico

Los antecedentes científicos constituyen un marco de referencia para ubicar

el estudio en el área del conocimiento en que se inscribe el tema tratado. Se debe

incluir una revisión actualizada (unos cinco años a la fecha) de la bibliografía

existente sobre el problema de investigación planteado, misma que debe mostrar

los resultados o hallazgos de estudios preliminares. El marco teórico debe ser

congruente con los conocimientos comprobados por estudios previos.

Para la construcción del marco teórico, se puede realizar una revisión

bibliográfica que haga un recorrido histórico que señale cómo ha evolucionado la

investigación sobre el tema o bien en una segunda manera, adoptar una

secuencia conceptual, identificando los enfoques dominantes en el tratamiento de

un tema, generalmente a partir del uso de determinados enfoques teóricos o

modelos, llevando una revisión de lo general a lo particular.

2. Marco conceptual

El marco conceptual está constituido por una secuencia o entramado de

conceptos que por la significancia de su importancia dentro de la investigación

necesitan quedar clara y precisamente definidos. En términos muy sencillos y

enumerativos, vendría a ser un listado de conceptos claves utilizados en la

7

investigación, pero sin que llegue a ser un simple glosario de términos o

diccionario.

Además de los conceptos clave, se puede presentar el modelo conceptual

simplificado que se adoptará en la investigación. Teniendo en cuenta que el

modelo se construye con los recursos conceptuales que ofrecen las teorías de

diferentes disciplinas. Se pueden utilizar modelos ya elaborados por otros autores

o presentar un modelo construido con la mezcla racional y cuidadosa de enfoques

teóricos diferentes. Es importante que en lo posible, este esquema se posicione en

una mirada disciplinar y teórica clara. Un mapa conceptual puede ser presentado

como una primera aproximación al modelo que se utilizará. La figura 1 muestra por

ejemplo, el modelo conceptual simplificado que se adopta en una investigación

sobre cibercultura estudiantil.

Figura 1. Modelo conceptual simplificado. Fuente: Elaboración propia del autor.

8

Capítulo III. Metodología de la Investigación

Esta parte del trabajo es fundamental ya que aquí debe señalarse cómo

procederá el investigador para resolver el problema teórico / práctico a partir de las

respuestas que encuentren en las observaciones empíricas de la realidad u objeto

de estudio. Aquí el investigador informa, justifica y expone los procedimientos

metodológicos que llevará a cabo para confrontar la teoría, el modelo, el concepto,

las relaciones, etc., con la información recolectada de la realidad.

En todos los casos es importante no solo definir el tipo de investigación,

sino argumentar el por qué se adopta esa perspectiva. La razón de ser de este

apartado es explicitar las decisiones estratégicas y debe quedar claro que la

opción seleccionada es la mejor atendiendo a la naturaleza del problema, a las

características del enfoque teórico y a los objetivos que se deben cubrir o

alcanzar.

Este apartado incluye el diseño de la investigación, la descripción de la

población o sujetos bajo estudio así como la forma de abordarlos, el procedimiento

metodológico para realizar el estudio, los materiales y equipo utilizado resaltando

sus instrumentos, el proceso previsto de análisis de datos y finalmente las

limitaciones y supuestos del estudio.

1. Diseño de la investigación

Este punto debe brindar información acerca del encuadre metodológico que

tendrá la investigación, debiendo justificar el diseño metodológico a partir de los

siguientes criterios:

1.1. Enfoque paradigmático

Si es una investigación planteada desde el paradigma cuantitativo o desde

el cualitativo o bien, si hay una combinación de ambas lógicas de investigación, en

cuyo caso se dice que el enfoque es mixto (cuantitativo – cualitativo).

9

1.2. Naturaleza

Si se trata de una investigación experimental o no experimental, según se

vayan a aplicar ciertos tratamientos a los sujetos bajo estudio o controlar el nivel

de ciertas variables o bien observar los fenómenos investigados sin ninguna

manipulación de variables o del entorno.

1.3. Finalidad

Si se trata de una investigación exploratoria, descriptiva, correlacional,

derivadora de estructuras o explicativa causal.

1.4. Temporalidad

Se refiere a la temporalidad del trabajo de campo, es decir si es de diseño

longitudinal con varios cortes durante un cierto período de tiempo o si es de diseño

transversal con un solo corte en el tiempo, para poder cubrir los objetivos del

estudio.

2. Hipótesis y Variables

2.1. Hipótesis

Si el tipo de investigación lo amerita, se deben formular las

correspondientes hipótesis, recordando por ejemplo que las investigaciones

exploratorias o descriptivas no requieren el planteamiento y posterior

comprobación de hipótesis, no así los estudios correlacionales, derivadores de

estructuras y causales, en donde el enunciado de hipótesis es indispensable.

Se debe tener en cuenta las recomendaciones acerca de las hipótesis,

especialmente aquella que indica que se trata de respuestas conjeturales a las

10

interrogantes o preguntas de investigación que se enumeraron en el apartado del

planteamiento del problema de investigación. Es decir las posibles respuestas a

las preguntas de investigación.

Las hipótesis se pueden plantear bajo diversas modalidades: según su

importancia relativa en principales y secundarias; según su posicionamiento como

alternativas y nulas; según su carácter en descriptivas, asociativas o explicativas /

causales; además de que se pueden o no plantear en términos estadísticos.

2.1.1. Primarias

Esta es la hipótesis inicial o hipótesis de trabajo que se plantea el

investigador al dar una respuesta posible y anticipada a la pregunta de

investigación más importante del problema objeto de investigación. También se le

conoce como hipótesis alterna (Ha) y en consecuencia se puede presentar su

contraparte, es decir la hipótesis nula (Ho) que indica que la información por

obtener es contraria a la hipótesis alterna o de trabajo.

2.1.2. Secundarias

Son planteadas como posibles respuestas a las preguntas o interrogantes

secundarias del problema de investigación.

2.2. Variables

Algunos autores incluyen en el apartado de hipótesis la definición y

operacionalización de las variables más importantes del estudio, pero también es

común que este punto se aborde en el apartado de metodología de la

investigación. En este caso, las variables sujetas a estudio se analizan en el

mismo apartado que las hipótesis.

11

2.2.1. Definición

Es recomendable conceptualizar cada variable, es decir definirla para

clarificar qué se entiende por ella, aún cuando estas definiciones puedan ser

provisorias. Las definiciones de las variables tienen que derivarse del marco

teórico y conceptual y a su vez tienen que estar involucradas en los objetivos e

hipótesis del trabajo. En este punto se presenta una lista de las variables objeto

del estudio o categorías de análisis y en caso de que la investigación fuera de tipo

causal o evaluadora de efectos, dicho listado deberá distinguir cuáles variables

son dependientes (efectos) y cuáles son consideradas como independientes

(causas). Después de la definición de las variables se procede a su

operacionalización, es decir traducir la variable a indicadores llevando los

constructos a unidades de medición. Operacionalizar una variable significa

entonces establecer los pasos que se deben seguir para poder observarla y

medirla. La tabla 1 enumera las variables e indicadores considerados para una

investigación sobre cibercultura estudiantil.

Tabla 1. Variables e indicadores considerados en la investigación.

Variables Indicadores

1) Acceso a las tecnologías de información y comunicación

- Acceso a telefonía celular- Acceso a internet- Acceso a intranets- Acceso a conexiones inalámbricas

2) Uso de las TIC´s - Uso básico del celular- Uso avanzado del celular- Uso básico del internet- Uso avanzado del internet

3) Apropiación tecnológica y social de las TIC´s

- Compartición informal de información- Participación en discusiones/debates virtuales- Uso de internet para aprendizaje- Participación en comunidades virtuales con metas sociales,

políticas, culturales o económicas4) Empoderamiento - Internet como medio de cambio social

- Internet y participación ciudadana- Internet para disminuir distancia con autoridades- Internet para participar en toma de decisiones

5) Innovación Social y Desarrollo Humano

- Intervención de internet en problemas comunitarios- Aportación de nuevas ideas y soluciones- Apoyos a grupos sociales vulnerables- Promoción de la justicia, democracia y desarrollo humano

12

por medio del internetDatos Generales de los

Estudiantes- Datos escolares- Datos socioeconómicos- Datos de acceso a TIC´s- Comentarios personales

2.2.2. Operacionalización

Ambos apartados, definición y operacionalización, se pueden presentar de

manera tabular, como por ejemplo la tabla 2, que muestra el caso de las variables

consideradas para abordar el concepto de “Clima escolar”, así como sus

principales indicadores y su operacionalización o forma de accesarlos o medirlos

mediante un conjunto de reactivos o ítems que tienen diversas categorías de

posibles respuestas.

Tabla 2. Definición y operacionalización de variables.

Concepto Variables Indicadores Reactivos Categorías

Cultura- Disciplina- Normas- Valores

¿Consideras que en la escuela X la disciplina es...?

1: Relajada2: Moderada3: Estricta

Clima Escolar

Ambiente- Recursos

humanos- Recursos

materialesSistema Social

- Comunicación- Participación- Confianza

3. Sujetos o población de interés

Incluye la definición y descripción de la población o sujetos bajo estudio y el

plan de acceso o muestreo que se adoptará, el cual incluye la definición de las

unidades de análisis, tipo y método de muestreo, tamaño de la muestra y

selección de los elementos muestrales.

13

3.1. Descripción

La población de interés está constituida por el conjunto universo de

personas, organizaciones, objetos o situaciones que se van a estudiar o analizar y

sobre la cual se desea hacer conclusiones o recomendaciones. Es decir, es el

universo de trabajo de la investigación. Debe quedar perfectamente definida en

términos de sus características ya sea de elementos, tiempo, unidades de análisis

y alcance (geográfico o de otra naturaleza), estableciendo en lo posible los

llamados criterios de inclusión y exclusión.

3.2. Plan de acceso o muestreo

En la mayoría de los estudios no se puede abordar a todos los sujetos o

estudiar a todas las situaciones y ello obliga a adoptar técnicas de muestreo que

permitan seleccionar a una parte de la población llamada muestra y que es

utilizada posteriormente para inferir conclusiones a nivel poblacional, siempre y

cuando dicha muestra cumpla con los requisitos de representatividad.

Se debe tener en cuenta que las decisiones sobre el acceso o muestreo

tienen relación directa con el enfoque teórico-metodológico adoptado y son

fundamentales para evaluar la viabilidad del proyecto de investigación, ya que de

ellas depende la magnitud del trabajo de campo, recordando que los estudios

cualitativos no buscan la representatividad estadística sino explicar los atributos de

los fenómenos bajo estudio.

Los pasos para seleccionar la muestra apropiada, cuando se busca

representatividad estadística como en el caso de los estudios cuantitativos, se

detallan en el plan de muestreo, que consta de los siguientes puntos:

3.2.1. Unidad de análisis

14

Exponer quienes serán las unidades de observación del trabajo. Es decir, a

quiénes se va a estudiar en lo particular (objetos, personas, familias, grupos,

organizaciones, ciudades, regiones, países, etc.)

3.2.2. Tipo y método de muestreo

Definir si el tipo de muestreo es probabilístico o no probabilístico, así como

el método de muestreo: aleatorio (simple o sistemático), estratificado,

conglomerado o bien de tipo mixto.

3.2.3. Tamaño de la muestra

Se debe especificar el tamaño de la muestra que resulte apropiado para su

representatividad en función del nivel de confianza (de 90% a 99%), del margen de

error o precisión deseada (de 0.5% a 10%) y si el caso se refiere a estimación de

proporciones o medias. Se buscará que el tamaño de muestra definido concuerde

con los tamaños empleados por otros investigadores según el tipo de estudios, su

alcance geográfico o el número de estratos involucrados.

3.2.4. Selección de la muestra

Se especifica el procedimiento de muestreo, es decir cómo se van a

seleccionar concretamente los sujetos, instituciones o situaciones que se incluirán

en el estudio. Si la muestra es probabilística el procedimiento de selección de los

elementos muestrales debe ser completamente aleatoria, pero si la muestra es no

probabilística se deben indicar los criterios empleados para seleccionar a los

elementos que conformarán a la muestra.

4. Procedimiento metodológico

15

Se debe explicitar los métodos, técnicas y herramientas que se aplicarán

para la realización del trabajo de campo y básicamente consiste en describir cómo

se va a abordar a los sujetos de estudio (cómo, dónde, cuándo, cuánto tiempo) y

cómo serán empleadas las técnicas de recolección de datos (a quiénes, en qué

condiciones, cómo se registrará la información, etc.). Aquí tiene que verse

concretamente cómo van a recolectar los datos los investigadores y cómo se

moverán en los escenarios muestrales o bajo estudio.

En la medida de lo posible, el procedimiento deberá incluir cada etapa

metodológica de la investigación en orden cronológico, de manera que describa la

forma en que se realizó, para que pueda ser ejecutado un estudio similar por otros

investigadores interesados en la misma temática o problema.

Cabe señalar que los mejores trabajos de investigación son aquellos que

utilizan la llamada triangulación de métodos y fuentes de información, por lo que

se sugiere fuertemente su empleo preferente.

5. Instrumentos de recolección de datos

Se define y caracteriza las técnicas de investigación que se utilizarán para

la recolección de los datos, mencionando las razones de su utilización (por qué

ésta técnica es la más conveniente), particularmente del instrumento de

recolección o medición que se utilizará y cómo se desarrollará a partir de uno

conocido o uno totalmente nuevo, que incluya las variables o categorías

específicas que serán evaluadas dentro del trabajo de investigación.

Para cada una de las técnicas e instrumentos de recolección de datos debe

presentarse su desarrollo y justificación. Teniendo en cuenta que los instrumentos

deben abordar o medir aquello que efectivamente se pretende evaluar. Es decir,

se tiene que estar seguro que esa técnica es la más apropiada para obtener la

información que se necesita. Los instrumentos de recolección de datos, que se

utilizarán para obtener la información necesaria para resolver el problema, ya sea

adaptados de otros autores o de elaboración propia, pueden ser reportados en el

apartado de anexos del trabajo.

16

En el caso específico de los instrumentos de medición usados en las

investigaciones cuantitativas, es conveniente reportar las técnicas que se

emplearán para medir la validez y confiabilidad de dicho instrumentos.

6. Análisis de los datos

Se plantearán los tipos de análisis apropiados para estudiar los datos, de

acuerdo a la naturaleza del trabajo, los objetivos de la investigación, las hipótesis

formuladas y los niveles de medición de las variables.

Los tipos de análisis se pueden plantear tabularmente, ver ejemplo en la

tabla 3, en base a los objetivos del trabajo de investigación o bien en función de

sus hipótesis:

Tabla 3. Tipos de análisis de datos, según objetivos e hipótesis de trabajo.

Objetivo Hipótesis Tipos de análisis

Objetivo 1 Hipótesis 1 a) Análisis Frecuencial y Descriptivob) Pruebas de Hipótesis y Análisis de Varianza

Objetivo 2 Hipótesis 2 a) Análisis de Grupos Focalesb) Análisis de Entrevistas a Profundidad

Objetivo 3 Hipótesis 3 a) Análisis de Conglomeradosb) Análisis de Componentes Principalesc) Análisis Factorial Confirmatorio

En el caso de los estudios cuantitativos, se puede plantear la manera de

codificar los reactivos de los instrumentos de medición para proceder

posteriormente a la captura y edición de los datos respectivos, para dejar a punto

un archivo digital de datos.

7. Materiales y equipo

En este apartado se deberán enumerar y en su caso describir los materiales

y equipo utilizado en la ejecución del trabajo de investigación, tales como los

materiales experimentales, equipos de laboratorio, equipos y programas de

17

cómputo (Excel, Minitab, SPSS, etc.), aparatos de medición, bases de datos,

archivos, material consumible, etc.

18

Capítulo IV. Resultados Esperados

Obviamente, los resultados esperados dependerán de lo planteado en el

proyecto de investigación y podrán ir desde alcanzar una exploración o descripción

del fenómeno bajo estudio, pasando por la comprobación de una hipótesis, la

resolución de un problema práctico, la contrastación de métodos y técnicas, la

obtención de nuevos modelos, la generación de estrategias de desarrollo, etc.,

hasta la comprobación de postulados y teorías científicas.

19

Cronograma de Actividades

Se debe hacer una lista de todas las actividades del proyecto, desde su

inicio hasta la elaboración de las conclusiones y la redacción del informe. Esto

implica hacer un ejercicio de pensar paso a paso, todo el proceso de investigación,

identificando en cada paso las acciones concretas que hay que desarrollar. A cada

actividad hay que asignarle un tiempo generalmente medido en meses. Hay

actividades que pueden realizarse en forma simultánea mientras que otras son

consecutivas. Conviene representar en un cuadro de doble entrada la combinación

de actividad y tiempo.

En la columna izquierda se presenta la lista de actividades y a la derecha

una columna para cada mes que durará el proyecto. Luego sombrear para cada

actividad el tiempo que demandará su realización. Si el proyecto fuera de corta

duración la unidad de tiempo serán las semanas.

La construcción del cronograma o gráfica de Gantt, gráfica 2, permitirá ver

la demanda de tiempo que tendrá el equipo de investigación, prestando atención a

este aspecto en función de otras obligaciones y compromisos institucionales.

Si la secuencia de actividades es más compleja, en lugar del cronograma

convendrá entonces elaborar un diagrama de ruta crítica o una red PERT.

ActividadM1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

M10

M11

M12

M13

M14

1. Revisión de fuentes secundarias

2. Presentación del proyecto3. Adquisición de equipo y

materiales4. Diseño de los instru-

mentos de medición5. Prueba piloto y capa-

citación del personal6. Recolección de datos en

campo7. Codificación, captura y

edición de datos8. Procesamiento estadístico

de datos9. Análisis y discusión de

resultados10. Conclusiones y

recomendaciones11. Reporte de la investí-

20

gación / Publicación

Figura 2. Cronograma de actividades. Fuente: Elaboración propia del autor.

21

Referencias

La sección de referencias o bibliografía deberá contener una lista de todas

las fuentes que fueron directamente usadas al escribir el documento. Esto deberá hacerse en orden alfabético por apellido de los autores, en el caso de que

éstos hayan sido citados en el texto por apellidos y año de publicación.

Lo importante es que las fuentes en el documento y las referencias en este

apartado, correspondan exactamente; es decir, cada fuente citada en el

documento deberá ser incluida en las referencias y cada obra listada en las

referencias debe aparecer en el cuerpo del documento.

Cuando la lista de referencias es muy extensa se podrá subdividir en

secciones tales como libros, tesis, artículos impresos, artículos en línea, trabajos

no publicados, etc.

En algunas ocasiones, cuando las fuentes fueron consultadas pero no

fueron directamente citadas en el texto, podrán ser listadas como referencias

secundarias, aunque esto no es muy común.

Se deben referenciar todas las fuentes de información que se consultaron

para la elaboración del trabajo de investigación (fuentes bibliográficas, revistas,

eventos académicos, sitios de Internet, documentos institucionales, etc.),

guardando para ello las normas establecidas para hacer las citas correspondientes

(Formato APA, MLA, Manual de Chicago, ACS, etc.). A continuación se dan

ejemplos de algunas citas en formato APA (American Psychological Association,

6ª edición en inglés y 3ª en español), recordando que lo más importante es ser

consistente en la forma de referenciar las fuentes de información utilizadas:

Ejemplos de citas de Libros:

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación. (3ª. ed.). Bogotá, Colombia:

Pearson Educación.

Cummings, T. G., Christopher, G. W. (2000). Organization development and change (8th

ed.). Cincinnati, Ohio: South Western College.

22

Tamayo Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica. (4ª. ed.). México,

D.F.: Editorial Limusa.

Ejemplos de citas de Documentos de un solo Autor:

Gorbea Portal, S. (2005). Modelo teórico para el estudio métrico de la información

documental. México: Ediciones TREA.

__________. (2011). Curso sobre estudios métricos de la información. Chihuahua, Chih.:

El Autor (material manuscrito).

__________., Ávila Uriza, M. (2009, agosto). Publicaciones seriadas en ciencias

bibliotecológicas y de la información: su estado actual. Investigación

Bibliotecológica, 23, 48: 179-209.

Ejemplos de citas de Revistas:

Hanifan, l. J. (2006). The rural school community center. Annals of the American Academy

of Political and Social Science, 67, 2: 130-138.

López Ornelas, M., Cordero Arroyo, G. (2005, febrero-marzo). Un intento por definir las

características generales de las revistas académicas electrónicas. Razón y

Palabra, 43.

Ejemplos de citas de Tesis:

Márquez Nerey, E. (2010). Percepción social de la ciencia de un grupo de adolescentes

de la ciudad de México. Tesis (Doctor en Psicología, Universidad Nacional

Autónoma de México).

Martínez Romero, A. (2010). La construcción social de la imagen del científico de la

UNAM en la revista de divulgación de la ciencia ¿Cómo ves? Tesis (Maestría en

Comunicación de la Ciencia y La Cultura, Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Occidente).

23

Ejemplos de citas de Eventos Académicos:

Arzu, A. N. (1995). Multicultural approach for curriculum development in Library and

Information Sciences: Where are we going. En: Mapping Curricular Reform in

Library/Information Studies Education: The American Mosaic / edited by Vigil L.P.

Blake. (238-245). New York: Haworth Press.

Potocnjak, Christian y Vignolo, Carlos. (2002, octubre). Construyendo capital social en la

región de Aisen, Chile: hacia una interpretación del desarrollo como fenómeno

conversacional. En: VII Congreso Internacional sobre la Reforma del Estado y de la

Administración Pública. Madrid: Universidad Complutense.

Ejemplos de citas de Documentos Institucionales:

Coordinación de Planeación. (2009). Plan Maestro 2009-2012. Chihuahua, Chih., México:

Universidad La Salle Chihuahua.

UNESCO, Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe. (2002). Reunión

de Especialistas en Información Científica Digital. Montevideo: UNESCO.

Ejemplos de citas de Documentos electrónicos recuperados de internet:

Gómez Porchini, J. M. (2011). Investigación: importancia del docente dentro de la

institución educativa como factor de cambio. Recuperado de:

http://mexicodebesaliradelante.blogspot.mx/2011/07/importancia-del-docente-

dentro-de-la.html

Sistema Nacional de Investigadores. (2012). Criterios internos de evaluación. Recuperado

de: www.conacyt.gob.mx/SNI/Index_SNI.html

UNIMET. (2006). Vadémecum del capital social. Iniciativa de capital social. Caracas,

Venezuela: Universidad Metropolitana (UNIMET). Recuperado de:

http://www.unimet.edu.ve/capital-social/vademecum.pdf

24

Ejemplos de citas de Documentos electrónicos recuperados de internet con número DOI:

Herbst-Damm, K. L., Kulik, J. A. (2005). Volunteer support, marital status, and the survival

times of terminally patients. Health Psychology, 24, 225-229. DOI: 10.1037/0278-

63133.24.2.225

Ejemplos de citas de Documentos en prensa:

Hart, Jack. (en prensa). Motives for metaphor: Literacy, curriculum reform, and the

teaching of English. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

25

Apéndices

Los apéndices de un trabajo de investigación, se agregarán sólo si

realmente se requieren y deberán contener información que por su extensión y/o

importancia menor, no se incluyen en la parte principal del reporte. Los anexos

pueden consistir de instrumentos de recolección de datos (cuestionarios, hojas de

observaciones, entrevistas semiestructuradas, reportes de grupos focales,

resultados de análisis estadísticos, etc.

26

Anexos

Los anexos de un trabajo de investigación son formatos, cuestionarios y

otros documentos secundarios que no son de la autoría del investigador pero que

se desea incluir en el trabajo como complemento relevante para el trabajo.