Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

45

Transcript of Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

Page 1: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Page 2: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Créditos de la publicación: 2010, SEGEPLAN Dra. Zully Karin Lizette Slowing Umaña Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia 9ª. Calle 10-44 zona 1, Ciudad de Guatemala PBX: (502) 2232-6212 www.segeplan.gob.gt Coordinación y revisión: Licda. Anabella Osorio Escobar Jefa de la Unidad de Planificación Sectorial Elaboración: Licda. María Angélica Morales Enamorado Unidad de Planificación Sectorial Aportes técnicos: Equipo de la Unidad de Planificación Sectorial Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento, citando la fuente

Page 3: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Tabla de Contenido

Presentación ......................................................................................................................................... 5

1. Marco conceptual del Sistema Nacional de Planificación (SNP) ................................................... 6

1.1 Objetivos del SNP .............................................................................................................. 7

1.1.1 General........................................................................................................................... 7

1.1.2 Específicos ..................................................................................................................... 7

1.2 Organización del Sistema .................................................................................................... 8

Guía para el proceso de formulación del plan de mediano plazo .......................................................... 9

1.3 Definición de la Visión...................................................................................................... 10

1.4 Análisis de los Mandatos de la entidad .............................................................................. 11

1.4.1 Marco Jurídico .............................................................................................................. 11

1.4.2 Tratados y convenciones internacionales....................................................................... 12

1.4.3 Reglamentos ................................................................................................................. 13

1.4.4 Análisis de orientaciones estratégicas de política y políticas públicas relacionadas.......... 13

1.5 Definición de la Misión ..................................................................................................... 15

1.6 Establecimiento de Valores ............................................................................................... 16

1.7 Diagnóstico....................................................................................................................... 17

1.7.1 Metodología: Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).... 17

1.8 Análisis de Actores............................................................................................................ 21

1.9 Definición de Objetivos estratégicos ................................................................................. 23

1.10 Plan de acción / Programación multianual ........................................................................ 25

1.11 Planificación Operativa Anual ........................................................................................... 26

1.11.1 Base del POA........................................................................................................... 27

1.11.2 Contenido mínimo: .................................................................................................. 27

1.11.3 Guía para la formulación del POA ........................................................................... 27

1.11.4 Vinculación Plan-Presupuesto .................................................................................. 34

1.11.5 Marco Instrumental .................................................................................................. 36

1.11.6 Matriz de Planificación ............................................................................................. 36

Marco Jurídico del Proceso de Planificación ....................................................................................... 37

Glosario de Términos......................................................................................................................... 41

Bibliografía ......................................................................................................................................... 45

3

Page 4: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

4

Page 5: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Presentación

El Gobierno del Presidente Álvaro Colom, impulsa a través de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, el Sistema Nacional de Planificación –SNP-, propiciando una participación activa de la ciudadanía en el logro de una planificación del desarrollo integral del país, en un ambiente democrático y de convivencia pacífica. El proceso de planificación parte de gobernar en función de políticas públicas, lo que implica tener una visión de mediano y largo plazo, y articular la planificación territorial (municipal, departamental y regional) con la planificación sectorial/institucional, y sus instrumentos y mecanismos de implementación, fortaleciendo el Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo. La vinculación Plan-Presupuesto, se hace efectiva en la medida en que la voluntad política traducida en las asignaciones financieras, a través del Presupuesto de Ingresos y Egresos, correspondan a las demandas priorizadas planteadas en forma participativa por la ciudadanía. En este marco, le corresponde a la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia –Segeplan-, coadyuvar en la formulación de la política general de desarrollo nacional, evaluar su ejecución y efectos; así mismo tiene, entre sus mandatos, orientar y coordinar los procesos de políticas públicas sectoriales y facilitar el desarrollo nacional, a través del proceso descentralizado de planificación y programación de la inversión pública1. Las atribuciones de Segeplan incluyen también ser la secretaría técnica del Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, dando una faceta territorial a su responsabilidad de facilitar los procesos de planificación y priorización de la inversión en los territorios, en el marco de procesos participativos2.

En el marco de fortalecimiento de la planificación, una de las funciones importantes de la Segeplan es la de asesorar y capacitar, permanentemente a las unidades de planificación del sector público, en la formulación y evaluación de las políticas, planes, programas y especialmente planes operativos anuales (POAs) y dar seguimiento a su ejecución. En cumplimiento a ella, en esta ocasión presenta la guía metodológica para el proceso de planificación 2011 y multianual. El objetivo de la presente guía es facilitar la función de planificación en las instituciones públicas con miras a mejor la calidad y correspondencia con el ejercicio de programación presupuestaria. La primera parte del documento está dedicado a la planificación estratégica y la segunda a la planificación operativa anual.

1 Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97. 2 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto Número 11-2002 y su Reglamento.

5

Page 6: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

1. Marco conceptual del Sistema Nacional de Planificación (SNP)

Concepto Se entiende a la articulación de los procesos de planificación sectorial, central, institucional, con los procesos de planificación municipal, departamental, regional y de ordenamiento territorial, a través de las instancias de planificación desconcentrada del Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. También deberá entenderse como un sistema de gestión, que articula al sistema de Gestión Territorial, que al mismo tiempo se basa en un subsistema de Gestión por políticas públicas, por un Sistema de Planificación territorializado y por un Sistema de Nacional de Inversión Publica, entendido este último no como el sistema de registro de la Inversión Pública que administra SEGEPLAN, sino como toda la estructura institucional que realiza inversión, también articula a la Cooperación Internacional.

Puede señalarse que el Sistema Nacional de Planificación descansa sobre dos ejes básicos:

1. Planificación sectorial basada en políticas públicas

Referida a la planificación de cada institución gubernamental, orientadas por las políticas de gobierno y por los procesos de planificación territorial, para orientar geográficamente la inversión.

2. Planificación territorial emanada del Sistema de Consejos de Desarrollo

Metodologías participativas, en los consejos de desarrollo, con el ordenamiento territorial como eje e instrumento orientador y articulador de las políticas públicas y su expresión presupuestaria a través de la inversión pública.

6

Page 7: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

El Proceso de Planificación con enfoque territorial y participativo, persigue la activación de las potencialidades locales, el incremento del nivel de competitividad y fortalecimiento de gobernabilidad, para propiciar el desarrollo integral y elevar la calidad de vida de la población Guatemalteca; en lo específico persigue:

a) Proporcionar al Sistema de Consejos de Desarrollo, los instrumentos que faciliten el

cumplimiento de sus funciones de planificación, de coordinación interinstitucional y de auditoria social, para fortalecer las capacidades locales

b) Proyectar las políticas públicas en el territorio, para que de manera participativa y

descentralizada, orienten la construcción de planes de desarrollo municipal y departamental.

c) Orientar el proceso de ocupación y transformación del territorio para la distribución y localización ordenada de las actividades económicas, sociales y el aprovechamiento del espacio en armonía con el medio ambiente.

d) Orientar y definir geográficamente las inversiones e intervenciones de los agentes públicos y

privados en proyectos de beneficio para los municipios y los departamentos.

e) Facilitar la gestión de la información territorial para apoyar los procesos de planificación, evaluarlos y para la toma de decisiones.

f) Facilitar las orientaciones que contribuyan a incorporar las necesidades específicas de la

población que por su situación, posición y condición merezcan una atención especial en el proceso de planificación territorial, tales como mujeres, pueblos indígenas y discapacitados/as entre otros.

1.1 Objetivos del SNP

1.1.1 General

Proporcionar los elementos teóricos, legales, conceptuales, metodológicos y operativos, que permitan la más eficiente y eficaz articulación de la planificación con enfoque sectorial, institucional y territorial para propiciar el desarrollo integral del país y elevar la calidad de vida de la población Guatemalteca.

1.1.2 Específicos

3.2.1 Proporcionar al sistema de instituciones del gobierno centralizadas, descentralizadas y autónomas, un sistema conceptual y metodológico que les faciliten el cumplimiento de sus funciones de planificación

3.2.2 Generar los criterios técnicos necesarios que permitan una eficiente asignación de recursos. 3.2.3 Fortalecer los procesos de análisis situacionales que permitan una adecuada definición de los

problemas y permitan establecer un sistema de prioridades que hagan eficiente el uso de recursos públicos

3.2.4 Proporcionar al sistema de instituciones y consejos de Desarrollo, instrumentos que faciliten el cumplimiento de sus funciones de planificación.

3.2.5 Integrar el Sistema de planificación con otros sistemas como el sistema de Inversión, el Sistema de Administración y control en el marco de gestión pública

7

Page 8: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

3.2.6 Proyectar las políticas públicas en el territorio, para que de manera participativa y

descentralizada, orienten la construcción de planes de desarrollo territorial. 3.2.7 Orientar a las instituciones para que orienten su accionar en base a planes de desarrollo

sectorial 3.2.8 Orientar y definir geográficamente las intervenciones y las inversiones de los agentes públicos y

privados en proyectos en beneficio de municipios y departamentos. 3.2.9 Orientar los procesos de ocupación y transformación del territorio para la distribución y

localización ordenada de las actividades económicas y sociales y el aprovechamiento del espacio en armonía con el medio ambiente.

3.2.10 Establecer directrices que posibiliten que la asignación de los recursos responda a la solución de los grandes problemas que aquejan a la población

1.2 Organización del Sistema El SNP opera dentro de una organización que apoya la descentralización en el que participan e interactúan todos los organismos sectoriales, regionales promoviendo el mayor involucramiento de la sociedad civil en la identificación de sus problemas, necesidades y carencias, de acuerdo a lo anterior, el mismo opera en cuatro niveles: a) Nivel nacional: En este nivel el sistema opera bajo la rectoría de SEGEPLAN, bajo la línea directa

de la Presidencia de la República, conformando una alianza estratégica con el Ministerio de Finanzas Publicas liderando a las entidades públicas a través de sus unidades de planificación.

b) Nivel Regional: En este nivel encontramos la expresión en los Consejos de Desarrollo Regional,

que cuentan con la representación regional de SEGEPLAN. c) Nivel Departamental: En este nivel, existe la figura de los Consejos de Desarrollo Departamental

que cuentan con el soporte de la las oficinas de planificación departamental de SEGEPLAN.

Niveles de actuación Niveles de actuación con diferentes actores

SIST

EMA

NA

CIO

NA

L D

E PL

AN

IFIC

AC

IÓN con diferentes actores

SIST

EMA

NA

CIO

NA

L D

E PL

AN

IFIC

AC

IÓN

d) En el nivel municipal: En este nivel encontramos las oficinas de planificación municipal, como la expresión del sistema como instancias responsables de transformar las necesidades comunitarias en planes y programas de desarrollo.

8

Page 9: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Guía para el proceso de formulación del plan de mediano plazo La planificación de mediano plazo está dirigida a fortalecer la capacidad de la organización para pensar y actuar estratégicamente, mediante la misma, las organizaciones públicas y no lucrativas pueden: Examinar el ambiente en el cual existen y operan Explorar los factores y tendencias que afectan la forma en que llevan a cabo sus roles Buscar cumplir sus mandatos y misiones Definir los asuntos estratégicos que deben dirigir y atender

Esta planificación tiene como propósito alcanzar los objetivos trazados por medio de la utilización óptima de los recursos escasos y aterrizar en acciones específicas que responden a las prioridades del Estado. Es también útil para determinar las necesidades de recursos, entre ellos los financieros que pueden ser internos o externos (cooperación

internacional). Por ello, el presupuesto nunca debiera sustituir a la planificación. Adicionalmente, ayuda a distinguir acciones que no están alineadas. Estas acciones no alineadas dan un

falso sentido de logro al percibir que por medio de productos se están obteniendo resultados e impactos en la sociedad. Para que la planificación estratégica sea efectiva debe estar orientada en su accionar y conectada con la planificación operativa. La planificación estratégica tiene varias etapas que deben interrelacionarse como un sistema; ya se trate de un plan de mediano plazo nacional, sectorial, territorial (departamental/municipal) o institucional. El punto de partida de un proceso de planificación estratégica es acordar su realización con las autoridades y tomadores de decisiones de la organización, sometiendo a su consideración el proceso general a seguir; determinar cuáles personas, grupos, unidades u organizaciones deben participar en el ejercicio. La planificación estratégica debe llevarse a cabo de manera participativa, en este proceso se debe proponer, consensuar y validar la información que sustente el plan, de esta forma se logrará una mejor apropiación y ejecución del mismo. Como mínimo, el plan de mediano plazo debe contener los siguientes elementos:

a. Definición de la Visión b. Análisis de los mandatos de la entidad

i. Marco Jurídico ii. Convenios y tratados internacionales iii. Reglamentos

9

Page 10: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

iv. Orientaciones estratégicas de política3 y políticas públicas relacionadas

c. Definición de la Misión d. Establecimiento de Valores e. Diagnóstico y análisis de situación f. Definición, análisis y clasificación de actores g. Definición de fines estratégicos h. Establecimiento de metas o resultados deseados. i. Definición de indicadores j. Plan de acción

1.3 Definición de la Visión La visión estratégica es “una fotografía del futuro”, que le da discrecionalidad sobre la competencia en la cual trabaja. Ésta sirve para impulsar cualquier proceso de desarrollo de una entidad. Si la visión está claramente establecida y responde a un compromiso social básico, otorga valor agregado a los procesos que la entidad desarrolla.

Situación Futura Brecha Situación

inicial

Es necesaria la formulación de una visión clara, concreta y de comprensión del personal, con ello, se logrará la apropiación y cumplimiento de la misma. Las siguientes reflexiones ayudan a elaborar la visión (Morrysey: 1999):

a. ¿Qué es lo que yo considero clave para el futuro de nuestro país? b. ¿Qué contribución única deberíamos hacer en el futuro? c. ¿Cómo podría mi organización modelar dicho futuro? d. ¿Cuáles son o deberían de ser las formas centrales de actuación de nuestra organización? e. ¿Cuáles deberían ser nuestras posiciones en cuestiones claves como usuarios, beneficiarios,

desempeño, crecimiento, tecnología calidad del servicio, política laboral, entre otros? Algunas preguntas que aportan a la definición de la visión:

a. ¿Cuál es la imagen deseada con relación a la situación futura de nuestros usuarios o beneficiarios?

b. ¿Cómo seremos en el futuro? c. ¿Cuál será la posición futura de nuestra organización en relación a otras organizaciones? d. ¿Qué haremos en el futuro? e. ¿Cuáles son las contribuciones distintivas que queremos hacer en el futuro y/o cuales son los

principales proyectos o actividades que queremos desarrollar?

3 El documento sobre orientaciones estratégicas de política es elaborado y distribuido anualmente por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y que surge como resultado de la Evaluación de Política General de Gobierno.

10

Page 11: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

1.4 Análisis de los Mandatos de la entidad Los mandatos de la entidad pueden estar contenidos en preceptos de orden jurídico como:

a. Leyes b. Tratados y Convenios Internacionales (deben observarse especialmente los referidos a

la protección de los derechos de los pueblos indígenas, de género, ambiente y de los grupos en situación de vulnerabilidad: niñez, adolescencia, juventud, adultos mayores y personas con capacidades diferentes),

c. Reglamentos d. Normas no jurídicas como: las orientaciones estratégicas de política y políticas públicas

relacionadas a la entidad. El análisis de estos mandatos proporcionará información clave a la entidad sobre sus responsabilidades. 1.4.1 Marco Jurídico

Se refiere a la Ley y/o Resoluciones que dispongan para la creación y accionar de una entidad o programa. El marco jurídico sirve como fundamento o mandato para justificar las acciones que realizan determinada entidad o programa. En ella, se podrá encontrar la estructura, las principales funciones y responsabilidades institucionales. Se deben considerar los siguientes instrumentos jurídicos, entre otros:

a. Constitución Política de la República b. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-86 y 75-91 c. Ley de Áreas Protegidas, Decreto 04-89 d. Ley Forestal, Decreto 101-96 e. Ley de Atención a Personas con Discapacidad, Decreto 135-96 f. Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto 101-97 g. Ley del Ejecutivo, Decreto 114-97 y 90-2000 h. Ley de Desarrollo Social, Decreto 42-2001 i. Ley de los Consejos de Desarrollo, Decreto 11-2002 j. Código Municipal, Decreto 12-2002 k. Ley de Descentralización, Decreto 14-2002 l. Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto 31-2002 m. Ley de Idiomas Nacionales, Decreto 19-2003 n. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Decreto 27-2003 o. Ley Marco de los Acuerdos de Paz, Decreto 52-2005 p. Otras leyes o normas jurídicas relacionadas con el ámbito de su competencia.

11

Page 12: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

1.4.2 Tratados y convenciones internacionales

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre naciones, aunque debe reconocerse que hoy día también se hace entre sujetos jurídicos de derecho internacional, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. 4

Se deben considerar los siguientes instrumentos jurídicos, entre otros:

a. Las Metas y Objetivos de Desarrollo del Milenio. b. Convenio 169 de la OIT, 1989. c. Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, 2006. d. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la

Mujer e. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación

Racial f. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático g. Protocolo de Montreal relativo a sustancias agotadoras de la capa de ozono h. Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los

Desechos Peligrosos y su eliminación i. Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía j. Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica k. Tratado de Libre Comercio entre Centro América, los Estados Unidos y la República

Dominicana (TLC CAFTA – DR, Capítulo 17)

Para facilitar su análisis, se sugiere utilizar la siguiente matriz, la cual en este caso a manera de ejemplo presenta el caso de Segeplan:

4 Lo más común suele ser que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales o entre organizaciones internacionales. Los primeros están regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de 1986.

12

Page 13: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Mandato Fuente (Base legal, reglamentos, tratados,

convenios, etc)

Requerimientos clave Efectos sobre la organización Demandas/Expectativas

Mantener una relación "congruenteentre el gasto público y la producciónnacional

Constitución Política de la República.Arts. 119 y 134

Establecer los mecanismos ycoordinar con las instituciones delsector público para el logro de lavinculación entre la planificación y elpresupuesto.

Fortalecer la rectoría sobre el procesode planificación.

Coordinación, establecer marcosnormativos y metodológicos para laplanificación

Asesorar, capacitar y brindar apoyotécnico a las unidades de planificacióndel sector público en el proceso deformulación y vinculación de losplanes con los presuestos. Darseguimiento.

Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto114-97. Art. 14.

Generar procedimientos, metodologíasy/o herramientas para formular yvincular el plan y con el presupuesto ycon ello asesorar, capacitar, brindarapoyo técnico a las instituciones delEjecutivo u otra que lo requiera.Coordinar con el Ministerio deFinanzas Públicas. Dar seguimiento alpresupuesto público.

Fortalecer la rectoría sobre el procesode planificación.

Fortalecer capacidades. Desarrollarmetodologías y herramientas.Coordinación interna y externa.

Establecer los lineamientos para elproceso de planificación.

Ley Orgánica del Presupuesto.Decreto 101-97. Art. 21

Normar el proceso de planificación que deberán utilizar los organismos delEstado y sus entidadesdescentralizadas y autónomas.

Fortalecer la rectoría sobre el procesode planificación.

Establecer el marco normativo.Coordinación con el Ministerio deFinanzas Públicas

Análisis de Marco Jurídico y tratados y convenciones internacionales

Fuente: Indes con adaptaciones al medio. 1.4.3 Reglamentos

Disposición legislativa expedida por la Administración Pública en uso de sus facultades constitucionales para hacer cumplir sus objetivos. Su objeto es aclarar, desarrollar o explicar los principios generales contenidos en la ley a que se refiere para hacer más asequible su aplicación. También es definido como una colección de órdenes y reglas impuestas por autoridad competente. En el proceso de planificación, deben observarse entre otros reglamentos, los siguientes:

a. Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto, Acdo. Gub.240-1998 b. Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Acdo. Gub. 461-2002 c. Reglamento de la Ley de la Contraloría General de Cuentas, Acdo. Gub.318-2003

1.4.4 Análisis de orientaciones estratégicas de política y políticas públicas

relacionadas

Las orientaciones estratégicas de política surgen del análisis de las directrices del Plan de Gobierno, sus indicadores de logro, las prioridades identificadas en el Gabinete de Gobierno, cumplimiento de compromisos como los objetivos del milenio, la evaluación de la política general de gobierno, entre otros. Las políticas públicas son el conjunto de decisiones que se traducen en acciones estratégicamente seleccionadas que inciden sobre el conglomerado social las cuales se ejecutan a través de la institucionalidad pública.

13

Page 14: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Como mínimo, en el análisis deberán considerarse las siguientes políticas:

a. Prioridades y orientaciones estratégicas de política definidas por el Gobierno de la República a través de su Política General de Gobierno (Plan de Gobierno)

b. Los Acuerdos de Paz c. Política Pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación

racial d. Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres 2008-2023 e. Política de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia f. Política Nacional de Juventud g. Política Nacional de Discapacidad h. Política de Desarrollo Urbano Rural Integral i. Política Nacional de Cambio Climático j. Política Nacional y Estrategia Nacional de Gestión de Recursos Hídricos k. Política de Manejo de Desechos Sólidos y Líquidos l. Otras políticas relacionadas con el sector/entidad.

Para el análisis del marco de políticas se sugiere la siguiente matriz, la cual permitirá establecer la coherencia desde el nivel superior (política general), el nivel intermedio (políticas sectoriales o subsectoriales) así como el análisis de políticas multisectoriales o transversales. Matriz de análisis de políticas

Política General

(Plan de Gobierno) Política Sectorial y/o Institucional

Objetivo general Objetivo específico Objetivo general Meta Objetivo específico Actividad Meta Actividad

Políticas multisectoriales y transversales Análisis de las intervenciones institucionales/sectoriales para el cumplimiento de la política. Ejemplos:

Política pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres 2008-2023 Política de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia Política Nacional de Juventud 2005-2015 Política Nacional de Discapacidad

Fuente: Elaboración propia

14

Page 15: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Matriz de análisis de Políticas, ejemplo educación

Política General Política Sectorial y/o Institucional Objetivo general Orientar e integrar las acciones del desarrollo social integral hacia la generación de empleo, los recursos necesarios, el combate a la pobreza….

Objetivo específico Asegurar las condiciones e inversiones necesarias que garanticen los derechos a la salud, educación y nutrición, favoreciendo el desarrollo de la capacidad productiva de bienes y servicios que el país necesita.

Objetivo general Política de Cobertura: 1. Incrementar la cobertura educativa, en todos los niveles del sistema con equidad, pertinencia cultural y lingüística 2. Ampliar la cobertura de la educación no formal por medio del fortalecimiento de sistemas educativos orientados hacia la educación para el trabajo

Meta (Estrategia) Ampliar la cobertura educativa Mejorar la formación docente Mejorar la calidad educativa.

Objetivo específico

Meta

Actividad Reducir la deserción temporal y definitiva a nivel nacional

Actividad

Política Multisectorial o transversal Ejemplo: Políticas de Desarrollo social y población: Sector Educación

Objetivo general: Política de Desarrollo Social y Población Contribuir al desarrollo de la persona humana en los aspectos social, familiar y su entorno, con énfasis en los grupos más vulnerables de la población. Objetivo específico Educar en el tema de población y desarrollo en el sistema educativo y en el nivel comunitario, fomentando actitudes de respeto a la dignidad humana, a la maternidad y paternidad responsables, al sentido y valor de la sexualidad, desarrollando una visión de la dinámica sociodemográfica del país y de la comunidad. Aumentar… Meta (Instrumento de política) Programa de ampliación de cobertura y calidad educativa. Actividad Asegurar la asignación de partidas presupuestarias para estos programas con fondos provenientes de organismos e instituciones nacionales y fondos de donación gestionados con organismos internacionales.

1.5 Definición de la Misión

La misión expresa la razón de ser y de existir de toda entidad. Es el propósito último y específico que se busca y que distingue a la entidad de otras de su mismo tipo. En ese contexto, la misión de la entidad, debe reflejar lo que ésta es, haciendo alusión directa a la función general y específica que cumple como instancia de gestión pública. En la mayoría de entidades, el contenido de la misión se asocia al contenido de su respectiva ley orgánica o norma de creación

15

Page 16: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

(mandato), la cual define su marco general de actuación, en algunos casos puede resultar insuficiente para su definición. La misión sirve para orientar e informar al personal sobre todo el accionar institucional dado que es el eje sobre el cual se desarrolla todas las otras actividades y sistemas. La utilidad de una “buena” declaración de la misión significa:

• Establecen el marco que justifica la intervención pública en el ámbito de responsabilidad • Capacidad de mantener el foco directivo en lo importante • Lograr encauzar los apoyos políticos y capacidades administrativas de la entidad.

Es necesaria la formulación de una misión clara, concreta y de conocimiento del personal. La declaración de misión suele abarcar los siguientes elementos:

a. El concepto de la organización b. La naturaleza de sus actividades. c. Productos finales, principales o estratégicos (bienes y/o servicios) d. La razón de su existencia. e. La población objetivo a la que sirve. f. Sus principios y valores fundamentales.

A continuación algunas preguntas generadoras y referentes claves que ayudan a definir la misión:

a. ¿Quiénes somos? (Identidad y reconocimiento legal que otorga legitimidad a la acción) b. ¿Qué buscamos? (Las funciones principales de la organización. Razón de ser de la entidad) c. ¿Qué producimos? (cuales son los principales productos (bienes o servicios) que se generan d. ¿Por qué lo hacemos? (valores principios y motivaciones) e. ¿Para quienes trabajamos? (Los usuarios internos y externos, sectores sociales hacia los cuales

se orientan principalmente los esfuerzos, población objetivo y actual)

1.6 Establecimiento de Valores Los valores son principios que permiten orientar el comportamiento y compromiso en función de lo que se realiza como personas y/o entidades. También son fuente de satisfacción y plenitud que proporcionan una pauta para formular metas y propósitos personales o colectivos y reflejan los intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Un proceso efectivo de definición de valores proporciona perspectivas importantes dentro de las metas y estrategias de la entidad. Para desarrollar el enunciado de valores, se sugiere responder las siguientes preguntas generadoras:

a. ¿Cómo deseamos conducir nuestra entidad? b. ¿Cómo deseamos tratar a nuestros interesados claves? c. ¿Qué valoramos?

16

Page 17: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Valores como el respeto, confianza, y trabajo de equipo a menudo se enfatizan en tales enunciados los cuales deben articular un código de comportamiento al cual se adhiera o aspire la entidad.

1.7 Diagnóstico

La clave de una buena planificación depende de la capacidad de hacer un buen diagnóstico, para ello se requiere interpretar bien los signos, las señales y los síntomas, así como conocer y analizar los momentos centrales de la historia y hacer los análisis correspondientes. El diagnóstico es un procedimiento por medio del cual se identifica y analiza factores (variables, indicadores y otros) externos como variables sectoriales, macroeconómicas, sociales, políticas, ambientales, culturales, ámbito internacional, entre otras que influyen en el desempeño de la entidad y factores internos de la entidad, para identificar, ponderar y evaluar variables y factores influyentes. Esto incluye revisar el pasado, el presente y las tendencias de futuro. Lo anterior supone reconocer que existen factores en el nivel externo e interno que actúan de manera positiva o negativa para el alcance de los propósitos y los objetivos estratégicos. Para elaborar el diagnóstico existen diversas metodologías, entre ellas el árbol de problemas, marco lógico, mapas aristotélicos, georeferenciación, entre otras; en el presente documento se sugiere utilizar la metodología FODA.

1.7.1 Metodología: Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

El análisis FODA proporciona información para la definición de estrategias, dado que cada estrategia se fundamenta en las fortalezas y toma ventaja de las oportunidades, al mismo tiempo que supera y minimiza los efectos de las debilidades y amenazas. A efecto de lograr el análisis del entorno, se precisa el cambio en el orden de las variables del FODA. Primero se analizarán las oportunidades y amenazas que permitirá determinar como está la situación de la temática o área de competencia de la entidad y posteriormente se analiza la situación interna que permita determinar el grado de preparación de la entidad para responder a las demandas y/o aprovechar las oportunidades identificadas.

Variables de la metodología FODA

Análisis de factores externos Oportunidades Amenazas

Son factores o situaciones externas que favorecen a la entidad. (Variables sectoriales, macroeconómicas, sociales, políticos, ambientales, culturales, ámbito internacional, enfoque territorial, dinámica poblacional, análisis e inclusión de ejes transversales).

Son factores o situaciones externas que pueden afectar a la entidad de forma negativa. (Variables sectoriales, macroeconómicas, sociales, políticos, ambientales, culturales, ámbito internacional, enfoque territorial, dinámica poblacional, análisis e inclusión de ejes transversales). Problemática.

17

Page 18: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

En el análisis del entorno, debe contener, entre otros:

a. Variables sectoriales: El análisis del área de influencia de la entidad sobre un sector determinado. Se deben analizar los indicadores claves: Ej: Educación: Tasa de finalización, Tasas de escolaridad; Ambiente: Cobertura Forestal; Salud: Tasa de mortalidad materna e infantil; etc. (NOTA: En los casos que aplique el análisis debe realizarse por ubicación geográfica, sexo y etnia). Se facilita un instrumento para el análisis de las variables sectoriales con algunos ejemplos:

Urbana Rural Mujer Hombre Maya Garífuna Xinca MestizoTasa Neta de Escolaridad Porcentaje de alumnos de X a Y

años de edad que estan en nivel X,en relación a la población de X a Yaños de edad.

Matrcula de X-Y años /Población de X-Y años* 100

XX% % % % % % % % % 2009

Ministerio deEducación

Anual

Manejo de Desechos Sólidos* Operación y mantenimiento de plantasde tratamiento de aguas residuales.

Metros cúbicos dedesechos líquidostratados/Metros cúbicosde desechos líquidosprogramados para sertratados

0.27 0.18 0.09 n/a n/a n/a n/a n/a n/a 2010

Amsa, Amsclae,Conap, Inab

Mensual ocuatrimestral paramedición dedesempeño y calidad(controlado/programado) y anual paracobertura

* Los datos aquí consignados son para ejemplificar la herramienta.

Cuadro para análisis de las variables sectorialesNombre Indicador Descripción Cálculo Fuente de

InformaciónPeriodicidad de Actualización

Año Nacional Area Desagregación Desagregación por Etnia

b. Variables macroeconómicas, sociales, políticas, ambientales, culturales, ámbito

internacional: se consideran como factores determinantes en la planificación dado que afectan a todos los sectores. (tipo de cambio, crecimiento del PIB, políticas sectoriales, cambio climático, política tributaria, política comercio exterior, etc.)

Se facilita un instrumento para el análisis de las variables sectoriales con algunos ejemplos:

Urbana Rural Mujer Homb Maya Garífuna Xinca MestizoProducto Interno Bruto Es el valor monetario total de la

producción corriente de bienes yservicios de un país durante unperíodo. En Guatemala se calculaanualmente.

38.1* nd nd n/a n/a n/a n/a n/a n/a 2009

Banco deGuatemala

Anual

Tasa de desnutrición cronicaen niño(a)s entre 3 y 59meses de edad

Porcentaje de población entre 3 y 59 meses de edad que presentaretardo de talla según su edad

Población entre 3 y 59 meses deedad con retardo en talla / poblacióntotal entre 3 y 59 meses * 100 49.3 36.5 55.5 n/a n/a 35.7 2002** ENSMI**

* En millardos de doláres**Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil, 2002

Año Ref. Fuente de Información

Periodicidad de ActualizaciónCálculo

69.5

Cuadro para análisis de las variables macroeconómicasNombre Indicador Descripción Nacional Area Desagregaci Desagregación por Etnia

c. Enfoque territorial: El proceso de planificación con enfoque territorial y participativo,

persigue la activación de las potencialidades locales, el incremento o el nivel de competitividad y fortalecimiento de gobernabilidad, para propiciar el desarrollo integral y elevar la calidad de vida de la población Guatemalteca.

Se deben considerar e incorporar en la planificación sectorial e institucional, las prioridades establecidas por la comunidad en los planes de desarrollo municipal, departamental y regional.

d. Dinámica poblacional: La población considerada como el fin de todos los procesos, vista

en su dinámica de crecimiento, su distribución en el espacio, en el marco de su entorno y como la población objetivo a beneficiarse con la intervención de la entidad.

18

Page 19: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Figura para análisis de la población

Fuente: Cepal

Poblaciónsin el problema 

Población potencial 

Población Objetivo  

Población atendida 

Población en espera 

 Población 

de Referencia 

o Universo 

e. Análisis e inclusión de los ejes transversales: (ver anexo, guía para su inclusión)

i. Equidad de Género: Que implica la posibilidad de utilizar mecanismos o

procedimientos diferenciados para corregir desigualdades. Son medidas no necesariamente iguales, pero que conducen a la igualdad en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades. Esas medidas son conocidas como acciones positivas o afirmativas porque facilitan a las personas o grupos en posición de desventaja, el acceso a esas oportunidades, la promoción de sus derechos, de su autonomía y empoderamiento.

ii. Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas: “El reconocimiento de la

identidad de los pueblos indígenas es fundamental para la construcción de la unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos políticos, culturales, económicos y espirituales de todos los guatemaltecos” 5

“La identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen, y a su vez, los hacen reconocerse como tal. Tratándose de la identidad maya, la cual que ha demostrado una capacidad de resistencia secular a la asimilación, son elementos fundamentales: a) La descendencia directa de los antiguos mayas; b) Idiomas que provienen de una raíz maya común; c) Una cosmovisión que se basa en la relación armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser humano es sólo un elemento más, la tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. Esta cosmovisión se ha transmitido de generación en generación a través de la producción material y escrita por medio de la tradición oral, en la que la mujer ha jugado un papel determinante; d) Una cultura común basada en los principios y estructuras del pensamiento maya, una filosofía, un legado de conocimientos científicos y tecnológicos, una concepción artística y estética propia, una memoria histórica colectiva propia, una organización comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes, y una concepción de la autoridad basada en valores éticos y morales; y e) La auto identificación” II). Lucha contra la Discriminación, III) Derechos culturales, IV Derechos civiles, políticos, sociales, y económicos, V) Comisiones paritarias.6

5 Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, México, marzo 1997, pag. 4. 6 IDEM.

19

Page 20: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

iii. Gestión ambiental: La gestión ambiental, permite conocer el estado y la dinámica de

los recursos naturales (aire, agua, suelo, flora, fauna…) así como evitar o aminorar los proceso de degradación ambiental (erosión, desertificación, incendios forestales, sequías, contaminación por desechos sólidos, líquidos, etc.).

iv. Niñez, adolescencia, juventud, adultos mayores y personas con discapacidad.

Análisis de factores internos

Fortalezas Debilidades

Son recursos o capacidades que ayudan a una entidad a cumplir sus mandatos o misión. (Recursos humanos, físicos, tecnológicos, financieros, estructura organizacional, metodología de trabajo).

Son los aspectos negativos internos en recursos y capacidades que obstaculizan la capacidad de la entidad para lograr su mandato o misión. (Recursos humanos, físicos, tecnológicos, financieros, estructura organizacional, metodología de trabajo). Problemática.

Análisis Estratégico Luego de contar con la información a través del FODA se procede a su análisis, para la definición de estrategias y cursos de acción, en función de las relaciones más importantes entre los factores identificados. La definición de estrategias permite: i) Aprovechar las fortalezas y oportunidades, ii) Superar las debilidades, iii) Enfrentar las amenazas Relacionamiento de factores Potencialidades (FO): Surgen al correlacionar las fortalezas con las oportunidades para buscar cuales de las primeras son relevantes a fin de aprovechar las segundas. Desafíos (DO): Demuestran como algunos factores a pesar de ser débiles son claves para aprovechar algunas de las ventajas del medio. Riesgos (FA): Expresan algunos factores internos que, pese a ser fuertes, están amenazados por otros externos y representan por tanto un riesgo potencial. Limitaciones o barreras (DA): Se trata de identificar de qué manera los factores más débiles se potencian negativamente con las amenazas del medio Esquema Relacionamiento de factores

Fortalezas Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Estrategia FO fortalezas/oportunidades

Estrategia DO debilidades/oportunidades

Estrategia DA debilidades/amenazas

Estrategia FA fortalezas/amenazas

Internos

MicroMacro

Externos

20

Page 21: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Estrategias Son planes globales para la acción, deliberadamente formulados por las cúpulas de las entidades para garantizar la misión. Desde la perspectiva de gerencia social7, las estrategias pueden ser promovidas desde los niveles directivos, pero involucran a todos los miembros de la entidad en un proceso abierto y estimulante para generar y descubrir elementos novedosos que alimenten paradigmas y visiones alternativas.8 Las Estrategias deben permitir:9

a. Establecer un patrón de decisiones que sea coherente, unificador e integrador para la entidad.

b. Identificar cuales son las ventajas sostenibles a largo plazo en las áreas clave de los productos y servicios que son brindados. Por ejemplo: servicios brindados en todo el país, procesos productivos con tecnología de alto estándar

c. Establecer los objetivos estratégicos de la entidad.

d. Seleccionar las líneas de acción, programas, proyectos y actividades que la entidad desarrollará.

1.8 Análisis de Actores Permite tener una idea clara de quienes son los actores principales que inciden en la gestión de la entidad y entender sus valores, creencias, problemas y actitudes. Los actores son aquellos agentes con los cuales se establece alguna relación, sea ésta de coordinación, alianza o apoyo para el desarrollo de las actividades programadas y éstos pueden ser:

a. Personas individuales y/o jurídicas. Ej: a)Alcalde Municipal, b)Gobernador; etc. b. Entidades públicas o privadas. Ej: a)Segeplan; b)Contraloría General de Cuentas;

c)Empresarios por la Educación; etc. c. Asociaciones: Ej: a)Asociación de Mujeres Guatemaltecas; b)Centro de Desarrollo Integral

Comunitario Según el rol que desempeñan, los actores se pueden identificar como:

a. Facilitador: Actores que desarrollan acciones iniciales para impulsar la gestión sectorial. b. Aliados: Actores que apoyan la gestión por tener interés en algunas de las áreas de trabajo

de la entidad. c. Oponentes: Actores que obstaculizan o contradicen el proceso por que esta afecta

negativamente sus intereses.

7 Gerencia Social: como campo de conocimiento: conjunto de conocimientos interdisciplinarios y buenas prácticas que buscar abordar los desafíos de las políticas públicas y la gerencia pública con el fin de promover el desarrollo social. Como campo de acción: ejercicio coordinado y estratégico de múltiples funciones que apuntan a garantizar el desarrollo continuo y armonioso de la eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad de los esfuerzos de promoción del desarrollo social. (Indes) 8 (Indes 2002) 9 Ilpes, Cepal.

21

Page 22: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

d. Neutros: Son aquellos que no han tomado ningún partido en el proceso. Se debe observar

cuidadosamente a este tipo de actores dado que pueden orientarse a la posición de aliados u oponentes.

La importancia se mide de acuerdo a las relaciones predominantes: Se definen como las relaciones de afinidad (confianza) frente a los opuestos (conflicto), en la propuesta de intervención. Se considera los siguientes tres aspectos:

a. A favor: predomina las relaciones de confianza y colaboración mutua b. Indeciso/indiferente: Predomina las relaciones de afinidad pero existe una mayor

incidencia de las relaciones antagónicas. c. En contra: el predominio de relaciones es de conflicto.

Según la jerarquización del poder, se define como la capacidad del actor de limitar o facilitar las acciones que se emprenda con la intervención. Se consideran los siguientes niveles de poder

a. Alto: predomina una alta influencia sobre los demás. Se identifica con 1 b. Medio: La influencia es medianamente aceptada. Se identifica con 0 c. Bajo: no hay influencia sobre los demás actores. Se identifica con -1

Según el interés que posea el actor, éste se define por los objetivos que persigue con su actuación. Se reflejará sobre el beneficio directo o indirecto que el actor reciba derivado de las acciones de la entidad/sector. Esta medición se hará mediante los siguientes niveles:

a. Alto interés: Le benefician las acciones para sus objetivos. b. Bajo Interés: No hay interés dado que las acciones no le apoyan sus objetivos.

Debe analizarse también el tipo de recursos que aporta el actor, de esta cuenta se podrá considerar su participación y/o su aporte en ciertas partes del proceso. Los tipos de recursos pueden ser:

a. Financieros i. Presupuesto ii. Financiamiento

b. Humanos i. Personal ii. Destrezas

c. Conocimientos i. Procesos y sistemas ii. Experiencia y conocimientos técnicos

Por último, debe registrarse la ubicación geográfica donde intervienen los actores, de esta cuenta, según el rol que tengan dentro de proceso, permitirá el aprovechamiento de su intervención o la ejecución pertinente de las estrategias de contención establecidas.

22

Page 23: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Matriz para el análisis de actores10

Mujer Hombre Indígena No indígena Municipio Departamento

1

2

N

(Importancia/poder/interés de los involucrados)

Análisis de actores

No. Actor Rol Importancia Acciones Principales Ubicación GeográficaDesagregación

por sexo

Desagregación Etnica Poder Interés Recursos

Fuente: Indes, adaptado al medio.

1.9 Definición de Objetivos estratégicos

Los objetivos estratégicos son los cambios o efectos que la entidad deberá alcanzar en el mediano y largo plazo, éstos apoyan al cumplimiento de la misión y visión, por lo tanto deberán responder a la pregunta central: ¿Qué se desea cambiar de la realidad interna y externa en la cual se trabaja?. El marco de tiempo de los objetivos estratégicos fluctúa entre dos, cinco o diez años y por ello se catalogan como de mediano o largo plazo. En cierta forma los objetivos estratégicos reflejarán el impacto que se desea obtener y darán respuesta total o parcial a un problema identificado. En la formulación de los objetivos estratégicos se debe tener especial cuidado y evitar la incorporación de la jerga que actualmente está de moda. Algunos ejemplos:11

a. Mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos b. La eliminación de pobreza en el menor tiempo posible c. Un mundo sin necesidades insatisfechas d. El desarrollo pleno de las capacidades

Bases para la formulación de los objetivos estratégicos:

a. La identificación y priorización de problemas identificados en el FODA b. Contar con un análisis estratégico derivado del FODA c. Se recomienda la formulación de tres a cinco objetivos estratégicos, para facilitar su medición y

cumplimiento.

10 El instrumento está a disposición del usuario en el marco instrumental. Anexo digital. 11 Según Karen Mokate, cuando los objetivos estratégicos se han especificado de esta manera, las actividades y acciones tienden a adquirir una justificación propia. No obstante, por la naturaleza ambigua de los objetivos planteados y por la relación lejana o quizás implícita entre las acciones con dicho objetivo, la gestión tiende a enfocarse exclusivamente en dichas acciones. Sin necesariamente darse cuenta, se empieza a actuar como si las acciones tuviesen una razón de ser, por sí mismos.

23

Page 24: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Como redactar un objetivo estratégico:

Esquema para la formulación de objetivos Acción a desarrollar (Infinitivo)

Que se va hacer (Función, proceso o sistema con alguna característica)

Población objetivo ¿Para quien? (Clientes, usuarios, beneficiarios)

Ámbito espacial ¿Dónde se desarrollará a la intervención? (Región, Departamento, municipio)

Tiempo de aplicación ¿En qué plazo? (Mediano 2-n años, Corto 1 año)

Situación a cambiar (Contribución a)

¿Qué cambiar? (Beneficio planeado, variable de impacto)

Fuente: Indes

Ejemplo para elaboración de objetivos estratégicos

Esquema para la formulación de objetivos estratégicos Acción a desarrollar (Infinitivo)

Reducir en 5% la tasa de analfabetismo

Población objetivo En la población mayor de 15 años Ámbito espacial A nivel nacional Tiempo de aplicación Para el 2015 Situación a cambiar (Contribución a)

Elevar su nivel de competitividad.

OBJETIVO ESTRATEGICO Reducir, para el 2015, en 5% la tasa de analfabetismo en la población mayor de 15 años a nivel

nacional y con ello elevar en nivel de competitividad de la población.

24

Page 25: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

1.10 Plan de acción / Programación multianual La simple formulación de un plan de mediano o de largo plazo no es suficiente si no se complementa con una programación en tiempo y espacio; para ello es indispensable elaborar un plan de acción y definir su proceso de implementación.

El plan de acción es un instrumento de programación que contiene la estimación de la producción institucional (bienes o servicios) a lograr en un período determinado (se sugiere trabajarlo a tres (3) años dado que el plan de mediano plazo debe constituirse en la base del presupuesto multianual.12) con su debida distribución de recursos, responsables e indicadores de medición.

Entre otras bondades, la programación multianual permite:

a. Conocer, evaluar y de ser necesario corregir los planteamientos establecidos de acuerdo a una estimación presupuestaria realizada.

b. Propicia la gestión de los recursos necesarios para el cumplimiento de las metas establecidas.

c. Mejora la toma de decisiones. Establecimiento de Programas estratégicos: Programa estratégico permite nombrar una serie de acciones organizadas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población objetivo. Entre las características de los programas pueden nombrarse:

a. Define objetivos específicos b. Determina prioridades de intervención c. Define y ordena recursos disponibles d. Integra de forma simultánea y sucesiva un conjunto de proyectos.

Estructura de un programa estratégico:

a. Objetivo específico b. Finalidad c. Características d. Resultados del programa

i. Población beneficiada ii. Ubicación geográfica

12 El PM se incluye en cumplimiento al artículo 8 del Decreto 101-97, “Ley Orgánica del Presupuesto”. El PM contiene estimaciones de los agregados fiscales de ingresos y gastos que permiten conocer la situación financiera esperada de la Administración Central dentro de los 3 años siguientes, analizar y definir anticipadamente la respuesta de política adecuada. La formulación del PM es un proceso cambiante que permite observar los agregados fiscales con visión estratégica, y que toma en cuenta las metas y resultados de mediano plazo trazados por los ministerios sectoriales en sus planes operativos multianuales. Para la formulación del presupuesto multianual se deben considerar los instrumentos de definición de las políticas públicas que orientan el accionar de las instituciones del Estado; el Marco Presupuestario de Mediano Plazo; la planificación estratégica de las entidades de la Administración Central; y las normas presupuestarias vigentes para la formulación presupuestaria anual y multianual.

25

Page 26: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

iii. Indicadores

e. Proyectos a desarrollar13 Para la elaboración de la programación multianual, se ha facilitado una matriz en la cual se agrega información del marco estratégico institucional (para lograr la alineación) y se agregan los programas, proyectos y acciones que se desarrollarán, así como el tiempo, resultado o producto a lograr y los responsables de cada acción.

Este instrumento permite dar seguimiento y efectuar evaluaciones pertinentes de corto y mediano plazo.

Recursos Necesarios

2011 2012 2013 2015 Miles de Quetzales (2011-2014)

Programa 1 % % % %

Programa 2 % % n/a n/a

Programa n

Programa 1

Programa 2

Programa n

Programa 1

Programa 2

Programa n

Objetivo Estratégico 2:

Objetivo Estratégico n:

Cuantificación anual

Responsable DirectoResultado esperado

Objetivo Estratégico 1:

PROGRAMACION MULTIANUAL

VISION:

MISION:

Programas Ubicación geográfica

1.11 Planificación Operativa Anual El Plan Operativo Anual –POA- es un instrumento de la planificación estratégica para el seguimiento y control de cada una de las actividades a realizar durante un año y tienen como fin principal contribuir a una eficiente ejecución de un plan de mediano o largo plazo. La “planificación operativa” es la forma concreta de conducir una organización hacia los escenarios deseados y explicitados en la “planificación estratégica”. Sanchez (2003) El POA se puede definir como la relación entre las políticas, objetivos y metas estratégicas las cuales se concatenan con los programas, subprogramas, proyectos, actividades y obras a realizar por la entidad en el corto plazo (1 año) para cumplir con las metas e indicadores propuestos.

13 Formulación de proyectos: Ver marco conceptual del Sistema Nacional de Inversiones Públicas. Segeplan

26

Page 27: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

El POA sirve para viabilizar la ejecución de los planes de mediano y largo plazo a través de acciones de acuerdo a las metas y aspectos financieros definidos. Así mismo orienta el curso más apropiado para lograr el cumplimento de las políticas fijadas por el gobierno y la administración de la entidad; y se constituye en la herramienta de gestión por medio de la cual se rinde cuentas a la nación y la población evalúa su desempeño.

1.11.1 Base del POA a. La planificación estratégica institucional, que a su vez, toma como base los lineamientos de

política general de gobierno (véase planificación estratégica).

b. Marco estratégico institucional: Se debe tomar en cuenta que tanto la visión, la misión y los objetivos estratégicos, que son parte del plan de mediano plazo, pero se han incluido en la elaboración del POA para lograr la alineación de las acciones.

1.11.2 Contenido mínimo: La elaboración del POA debe contener como mínimo:

a. Mandatos de la entidad (resumen) b. Objetivos Operativos c. Productos: Análisis y propuesta de la red de categorías programáticas d. Metas e. Indicadores f. Programación anual

i. Programas estratégicos ii. Programas presupuestarios

g. Matriz de planificación

1.11.3 Guía para la formulación del POA

1.11.3.1 Objetivos Operativos:

Son llamados “objetivos específicos” u “objetivos de corto plazo”, generalmente se asocian con acciones concretas y verificables; reflejan el resultado o el producto de las acciones que se proponen como los medios para contribuir al logro de una transformación deseada (SEGEPLAN: Caja de Herramientas). Los objetivos operativos sirven para viabilizar la ejecución planteada en los objetivos estratégicos; concretizan acciones a desarrollar en un plazo no mayor de un año. Al igual que los objetivos estratégicos, la metodología para construir objetivos operativos es a través de la siguiente matriz, en la cual se permite la identificación de factores clave para su construcción. Cabe resaltar que se debe considerar que los objetivos operativos se plantean para un año.

27

Page 28: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Ejemplo para elaboración de objetivos operativos.

Esquema para la formulación de objetivos operativos Acción a desarrollar (Infinitivo) Reducir en 1% la tasa de analfabetismo Población objetivo En la población mayor de 15 años Ámbito espacial A nivel nacional

Tiempo de aplicación Para el 2011

Situación a cambiar (Contribución a) Elevar su nivel de competitividad. OBJETIVO OPERATIVO

Reducir, para el 2011, en 1% la tasa de analfabetismo en la población mayor de 15 años a nivel nacional y con ello elevar el nivel de competitividad de la población.

1.11.3.2 Productos (Bienes y Servicios):

Son los bienes o servicios que la entidad produce o genera para contribuir al logro de los resultados establecidos. Importancia de los bienes y servicios14:

a. Son el vínculo entre la producción y los objetivos. b. Reflejan lo que se hace y deja de hacer la entidad en función de su mandato. (Se

generan insumos para reformas a nivel sectorial o institucional) c. Son la base para establecer costos, metas e indicadores d. Permiten la vinculación plan-presupuesto. e. Permiten establecer ineficiencia en los procesos sectoriales o institucionales.

La producción pública: La producción de bienes y servicios en el ámbito del sector público es muy diversificada, heterogénea y diferenciada cualitativamente, pudiendo ser cuantificada con mayor o menor dificultad, según su grado de tangibilidad. No todo se puede cuantificar, pero toda la producción se debe medir.15 Se pueden encontrar productos intangibles como la seguridad, justicia, acciones de regulación, relaciones internacionales asimismo, productos tangibles como la infraestructura, alumnos educados, pacientes inoculados. Un aspecto relevante a considerar en la producción es el uso de unidades de medida, estas son la clara precisión y expresión que sirve de base y permite cuantificar la producción de un bien o servicio. Las unidades de medida deben ser concretas, homogéneas, fácilmente comprendida e interpretada y reflejar la naturaleza del bien o servicio. En algunos casos es posible aplicar más de una unidad de medida a un producto dependiendo de su complejidad, el aspecto concreto que se pretenda medir o enfatizar. En ningún caso debe expresarse una unidad de medida como uno o unidad.

14 Metodología de Planificación Sectorial: Mesa de Ambiente y Agua 15 Ministerio de Finanzas Públicas. Dirección de Evaluación.

28

Page 29: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Clasificación de la producción: Productos Terminales: Principal bien o servicio que la institución proporciona directamente a un usuario externo16 . Constituyen “la razón de ser” de una entidad. No sufre ninguna transformación posterior dentro de la entidad y contribuyen directamente a la satisfacción de una necesidad. Productos intermedios: Subproductos obtenidos a partir de los insumos ocupados para la obtención del producto final Esta producción es producto de acciones operacionales cuyos resultados (bienes o servicios) no llegan directamente al público, sino que son requeridos para la generación de un producto terminal. Definición de productos. Para la definición de los productos se debe considerar:

a. Prioridad Estratégica: relacionado con el mandato legal, las prioridades de gobierno, las prioridades institucionales.

b. Demanda de los usuarios: continua, sistemática, permanente, cautiva.

c. Número de transacciones: significativa

d. Recursos financieros o humanos que se consumen en su generación (porcentaje del presupuesto destinado o porcentaje de funcionarios afectados a la provisión del servicio).

e. Tiempo: cantidad de tiempo importante en su generación

f. Se redacta como una situación que ya fue alcanzada.

Nota: Se puede estimar la cantidad de productos o servicios a producir u ofrecer al final de un determinado período, a esto se le denomina meta.

1.11.3.3 Acciones:

Algunos también las identifican como actividades. Su realización depende directamente de cada una de las dependencias. Deben constituir una secuencia lógica para alcanzar el producto. Cada una de las acciones debe tener definidas las tareas necesarias para llevarlas a cabo. Suelen agruparse de manera que es sencillo identificar su origen y, a su vez, su finalidad. Se clasifican como dependientes de un objetivo operativo y tienen relación directa con un producto específico. Es muy importante tener el cuidado de no confundir las acciones o actividades con los objetivos estratégicos u operativos, por ejemplo: la compra de una computadora, la compra de una fotocopiadora, son acciones que contribuyen a alcanzar un objetivo determinado para un año (operativo).

16 (Ilpes/Cepal).

29

Page 30: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

1.11.3.4 Metas: Se entenderá por “meta” la cantidad de un producto que se pretende generar en un período determinado. Por ejemplo:

4,200 Kms. Construidos 5,500 personas atendidas Meta Producto Meta Producto Las metas son necesarias para la presupuestación de insumos y el cálculo de los requerimientos financieros para alcanzar los objetivos institucionales. Será importante reflejar su contribución a la solución de los problemas sociales de la población y la implementación de políticas (Ministerio de Finanzas Públicas, Guatemala).

1.11.3.5 Medición de la producción / Indicadores:

Los indicadores son instrumento de monitoreo y observación de un sistema construido a partir de la evaluación y relación de variables del sistema. También son la expresión de la relación de dos o más variables específicas que permiten medir los avances en las acciones, para poder así saber si se está alcanzando el producto esperado, aunque también pueden formularse indicadores para la medición del grado de avance de los objetivos operativos y estratégicos.

Es una expresión que establece una relación entre dos o más datos significativos de dominios semejantes o diversos y que proporciona información sobre el estado en el que se encuentra una unidad. Un indicador es una herramienta que permite medir la calidad y eficiencia de la gestión y pueden ser cuantitativos y cualitativos. Para establecer el seguimiento y evaluación de los planes y el cumplimiento de las políticas públicas, resulta relevante la construcción de indicadores de diferentes índoles, orígenes, y con diversas temporalidades. Por su naturaleza los indicadores pueden ser:

• De Proceso • De Gestión • De Resultados • De Impacto

Indicadores de Proceso Son los que permiten monitorear de forma más temprana el comportamiento de un proceso, permitiendo con ello corregir su rumbo y poder alcanzar el resultado deseado. Se pueden clasificar por su relación con los objetivos en indicadores

• De Economía: Consiste en la obtención de las mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad de los insumos de recursos materiales, humano y financieros

• De Eficiencia: Se refiere a la relación entre insumos y productos en cuanto a cantidad, costo y

tiempo. Deben de estar correlacionadas con las metas. • De capacidad: Comprende la relación entre el nivel de utilización de los recursos materiales,

humanos o financieros para una mejor realización del servicio y los disponibles o potenciales de uso.

30

Page 31: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

• De Eficacia: Mide el grado en que se logran las metas. Comprende el cumplimiento de los

objetivos trazados por la entidad, comparándolos directamente con las metas alcanzadas durante un periodo de tiempo.

Indicadores de Gestión Se refiere a la cuantificación o medida de los productos entregados o servicios prestados. Algunas veces incluye los insumos necesarios para cumplir con la prestación de un servicio. Indicadores de resultado Los resultados intermedios se refieren a cambios en el comportamiento o actitud de los beneficiarios o certificación o cambio en el estado de éstos, una vez que han recibido los bienes y servicios que entrega la entidad. Indicadores de impacto: Es una variable que permite medir el grado de avance en la concreción del objetivo estratégico y, consecuentemente, en la solución del problema asociado. Este indicador nos permitirá medir la consecuencia de los efectos que las políticas públicas tienen y en qué medida resuelven el problema determinado. Indicadores de género: Tienen la función de señalar cambios sociales en términos de relaciones de género a lo largo del tiempo. Su utilidad se centra en la habilidad de señalar los cambios en el estatus y rol de las mujeres y de los hombres en distintos momentos del tiempo, y por lo tanto, medir si la igualdad de oportunidades está siendo alcanzada a través de las acciones planificadas. Ofrecen respuestas a problemas específicos que se han planteado sobre la forma diferenciada en que mujeres y hombres se ven afectados en distintos ámbitos, además ayudan a la identificación de las diferentes causas subyacentes que pueden incidir en la manifestación de los aspectos de inequidad, permitiendo actuar sobre éstos para promover los cambios. Indicadores de Pueblos: Son indicadores tradicionales desagregados a partir de la autoadscripción étnica y que deseablemente, con variables adicioanles para la clasificación. Estos pueden ser cubiertos con censos, encuentras y registros administrativos. Principales características de los indicadores:

a. Relevancia b. Claridad c. Temporalidad d. Comparabilidad e. Verificación

¿Cómo se construyen los indicadores de desempeño?

a. Las partes de un indicador Todo indicador está conformado por:

a) Variable objetivo, es decir, la variable objeto de estudio, por ejemplo los precios del

31

Page 32: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

consumidor, la población total, (puede ser expresado en términos absolutos).

b) Construcción estadística, es decir, la operación aritmética que permite obtener una

determinada magnitud estadística a partir de las observaciones primarias del comportamiento de la variable objetivo.

Ejemplo: El indicador “densidad demográfica” se construye con las siguientes variables: población y área geográfica. La operación aritmética es la siguiente:

Densidad demográfica = Población/Superficie del país en km2

b. Indicadores por grado de complejidad

Los indicadores pueden ser simples o compuestos. Los primeros constituyen cifras absolutas o relativas con carácter de estadística primaria cuyo proceso de construcción involucra, fundamentalmente, operaciones de adición o sustracción. Los segundos son cifras absolutas o relativas, en cuya construcción se han realizado fundamentalmente operaciones de multiplicación o división, estableciéndose relaciones entre variables. Ejemplos:

• Indicadores simples: producción de arroz, número de médicos, número de alumnos matriculados. Población Económicamente Activa (PEA) por actividad económica.

• Indicadores compuestos: Tasa de empleo, tasa de analfabetismo, tasa de deserción escolar,

Índice de Desarrollo Humano. c. El proceso de construcción

Para la construcción de indicadores de desempeño no existe un procedimiento tipo o una metodología estándar, sin embargo se recomienda tener en cuenta una serie de pasos y requisitos previos que aseguren la coherencia del conjunto de indicadores que se construyan. Adicionalmente, el desarrollo de indicadores en una entidad se justifica en la medida que éstos se insertan a lo largo de toda la organización y permiten informar sobre los logros alcanzados en relación a los objetivos planteados. Sin embargo, debe considerarse que también son el soporte para evaluar lo que está pasando con los procesos y los aspectos operativos que contribuyen a los resultados finales. Es así como el proceso de construcción de indicadores de desempeño lleva de manera inherente la implementación de un sistema de control de gestión y de información para la gestión, que permita hacer el seguimiento de las metas y su cumplimiento en el conjunto de la organización. Un requisito previo para la construcción de los indicadores es contar con el marco estratégico de la entidad (visión, misión, objetivos, productos y metas cuyo cumplimiento será medido y evaluado a partir del instrumental desarrollado con los indicadores)

32

Page 33: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Los pasos más importantes para formular los indicadores son:

Acción a desarrollar Preguntas generadoras Identificar y/o revisar productos y objetivos ¿Cuáles son los productos estratégicos y

objetivos que serán evaluados? Identificar las dimensiones y ámbitos de desempeño ¿Qué ámbitos y dimensiones del desempeño es

conveniente medir? Eficacia, eficiencia, economía, calidad, entre otros.

Establecer responsabilidades ¿Cuáles serán los Centros de Responsabilidad, o Áreas responsables por el desempeño logrado.

Establecer los referentes para la comparación ¿Sobre qué comparamos los indicadores para saber si el desempeño es adecuado?

Construir las fórmulas o algoritmos ¿Cómo relacionamos las variables de medición? Recopilar la información necesaria ¿Qué datos y antecedentes permitirán construir

los indicadores? Validar: aplicar criterios de técnicos y requisitos ¿Cómo sabemos que los indicadores

construidos miden efectivamente la gestión y los resultados?

Analizar los resultados obtenidos ¿Por qué se produjeron los resultados? Comunicar e informar ¿Quiénes tienen que conocer nuestros

resultados? Organización, Usuarios, Ministerio de Finanzas, Oficina de Presupuestos, Congreso, et

En el caso del POA se utilizan, fundamentalmente, indicadores de gestión y de producto, tales como los promedios y los porcentajes. Las tasas e índices se reservan normalmente para medir el impacto y se utilizan para abordar los grandes problemas nacionales.

Se recomienda construir los indicadores que llenen todos los requisitos, de ese modo se le podrá realizar el seguimiento y evaluación respectiva. Cada entidad puede implementar sus propios mecanismos de seguimiento y evaluación interna. Nota: Se recomienda la utilización de la ficha técnica establecida en el documento de indicadores del Ministerio de Finanzas Públicas que será la base para el formulario presupuestario DTP5.

33

Page 34: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

1.11.4 Vinculación Plan-Presupuesto Tal como lo establece la Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto Número 101-97, en su artículo 8, los presupuestos públicos son la expresión anual de los planes del Estado, elaborados en el marco de la estrategia de desarrollo económico y social, en aquellos aspectos que exigen por parte del sector público, captar y asignar los recursos conducentes para su normal funcionamiento y para el cumplimiento de los programas y proyectos de inversión, a fin de alcanzar las metas y objetivos sectoriales, regionales e institucionales. Es importante recalcar que el plan de mediano plazo es la base para el presupuesto multianual y el plan operativo para el presupuesto anual. Nota: Se debe considerar que en el marco cuantitativo del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, se incluye una separata por entidad en la cual se agrega un resumen de la información del plan estratégico y operativo. La base de esta separata es el Plan Operativo Anual, considerando que en el contenido mínimo establecido para el mismo (ver numeral 1.11), se establece que se debe tomar en cuenta elementos del plan estratégico para lograr la alineación y coherencia. Parte de esta información, es la que debe elevarse al Sistema de Contabilidad Integrado (SICOIN) a través de los formularios DTP. Marco estratégico:

a. Visión b. Mandatos de la Entidad c. Misión d. Objetivos estratégicos e. Estrategias

Marco Operativo

f. Objetivos Operativos g. Metas: Explicación y principales supuestos h. Indicadores: Con años base, año actual y prospectivos.

Presupuesto anual17: Para la formulación del presupuesto anual se deben considerar los instrumentos de definición de las políticas públicas que orientan el accionar de las instituciones del Estado; el Marco Presupuestario de Mediano Plazo; la planificación estratégica de las entidades de la Administración Central; y las normas presupuestarias vigentes para la formulación presupuestaria.

17 Formulación de presupuesto: Ver manual de formulación de presupuesto anual. (Ministerio de Finanzas Públicas).

34

Page 35: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

Descripción y evaluación de la red programática y red de producción de la entidad: El presupuesto se define como un instrumento donde se refleja la expresión financiera de un plan operativo, es decir, que en el presupuesto, se asignarán recursos en función a la producción prevista para un año determinado.

Previo a la asignación formal de los recursos, es necesario plantear una revisión de la red de categorías programáticas, que exprese la producción terminal conforme a las funciones de la entidad, en el marco del presupuesto por programas con énfasis a resultado, en beneficios directos a la población guatemalteca.

Es indispensable que como anexo al POA se incorpore la red programática de la institución, la cual deberá corresponder a los productos identificados y programados.

35

Page 36: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

36

1.11.5 Marco Instrumental Para apoyar el proceso de formulación del plan de mediano plazo, se han diseñado y/o adaptado procedimientos técnicos e instrumentos que las entidades podrán utilizar. Los instrumentos que se detallan apoyaran en los siguientes subprocesos. (Anexo en disco compacto)

a. Análisis de FODA b. Priorización de problemas c. Análisis de mandatos d. Análisis de Actores e. Ficha de indicadores f. Programación multianual, anual y mensual g. Programación de acciones h. Matriz de planificación i. Formularios DTP 1-6A

1.11.6 Matriz de Planificación

Misión:

Visión:

Objetivos Operativos

Acciones Productos intermedios

Productos finales

Metas Unidad de Medida

Indicadores Programado 20__Q.

Fuente de financiamiento

Ubicación geográfica

Responsables

Objetivo Estratégico:

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN

Page 37: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

37

Marco Jurídico del Proceso de Planificación

Marco Jurídico que fundamenta el proceso de Planificación de las Instituciones Centralizadas, descentralizadas, autónomas y demás instituciones que conforman el sector público.

Decreto/Ley, Reglamento Fase de formulación y ejecución Fase de Seguimiento y evaluación Constitución Política de la República Régimen económico social art. 119. literal “m” Descentralización y Autonomía art. 134. lierales “a y b”

Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. Artículo 237

Mantener congruencia entre gasto público y producción Nacional Obligaciones mínimas del municipio y las entidades autónomas y descentralizadas.

… Sus presupuestos se enviaran obligatoria y anualmente al Organismo Ejecutivo y al Congreso de la República…

Ley del Organismo Ejecutivo Órgano de planificación del Estado, art. 14 incisos a ,b, c, f ,h, Funciones de SEGEPLAN

• Asesorar y capacitar, permanentemente, a las unidades de planificación del sector público, en la formulación y evaluación de las políticas, planes y programas; y de sus planes operativos anuales (POAs) y dar seguimiento a su ejecución.

• Brindar apoyo técnico a las unidades de planificación del sector público.

• En coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas, generar los procedimientos para la vinculación de los planes y presupuestos anuales y multianuales.

• Coordinar el proceso de planificación y programación de inversión pública a nivel sectorial, público y territorial.

Dar seguimiento al presupuesto público, para asegurar la calidad de la inversión pública. Proponer enmiendas en el proceso de ejecución presupuestaria

Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento Disposiciones Generales funciones del ente rector art. 9. incicos “a,b, y c” Vinculación plan-presupuesto Art. 8

…y considera al Presupuesto público como instrumento de planificación y de política económica Participar en la … Formular, en coordinación con el ente planificador del Estado, y proponer los lineamientos para la elaboración de los presupuestos del Sector público; Dictar las normas técnicas… Vincula la Planeación con el presupuesto gubernamental

Page 38: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

38

Políticas Presupuestarias Art. 20 Presentación de Anteproyectos art. 21 Sección IV Evaluación de la ejecución presupuestaria Alcance de la Evaluación Art. 34 Evaluación de la Gestión presupuestaria Art. 35 Informes de gestión Art. 42

Previene a las instituciones públicas sobre la elaboración de los planes, políticas públicas, basados en las políticas y prioridades dictadas por el Ejecutivo Los anteproyectos de presupuesto se presentaran adjuntando el Plan Operativo Anual

La evaluación presupuestaria comprenderá la medición de los resultados físicos y financieros obtenidos y los efectos producidos .. Tratándose de los proyectos de inversión, la evaluación se coordinará con la Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica. Las entidades sujetas a este Capitulo deben remitir al Ministerio de Finanzas Públicas y a la Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica, con las características, plazos y contenido que determine la reglamentación, informes de la gestión física y financiera de su presupuesto.

Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto Metodología Presupuestaria ar . 8 incisos “c y d”

t

Fecha de presentación de los anteproyectos de presupuesto Art.16 Control de los presupuestos Art.13

El presupuesto se estructura basado fundamentalmente en los planes de gobierno; para la uniformidad de los presupuesto en su formulación, programación, ejecución, control, evaluación y liquidación será obligatorio el uso de manuales… …Los anteproyectos de presupuesto deberán acompañar el respectivo Plan Operativo Anual elaborado conforme lineamientos que emita la SGEPLAN

El cual se hará en coordinación con los entes rectores SEGEPLAN y MINFIN

Page 39: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

39

Capítulo IV De la Formulación del presupuesto Evaluación y políticas presupuestarias art. 15

Capítulo VI. Evaluación de la ejecución presupuestaria Art. 22 Literal “d”

Informes de Gestión Art. 26

De los resultados de la evaluación se propondrán las políticas presupuestarias y los lineamientos generales para la formulación del Proyecto de Presupuesto General de ingresos y egresos del Estado para el Ejercicio fiscal que corresponda deberán presentar a la DTP y a la SEGEPLAN, en los primeros 10 días de cada mes, el informe correspondiente al mes inmediato anterior, indicando el avance fisco y financiero de los proyectos” …Cuando la entidad ejecute proyectos de inversión, el informe además será enviado a la SEGEPLAN. El MINIFIN y la SEGEPLAN, elaboraran los formularios e instructivos que contengan las características de la información a ser remitida

Ley de la Contraloría General de Cuentas Normas Generales Art. 2 Art. 3 incisos a,b,c,d,e,g,h i,

La Contraloría ejerce la función fiscalizadora de los activos y pasivos del Estado Dentro de su función de control , determinará la gestión de las entidades públicas conforme a criterios de eficacia, eficiencia, transparencia, economía y equidad

Reglamento de la Contraloría General de Cuentas Atribuciones de la Contraloría. Art. 4 Sistema de auditoría gubernamental. Art. 16 Dirección de Calidad del Gasto Art. 36

Otras funciones de la Contraloría: Examinar y evaluar los resultados alcanzados por las instituciones públicas o privadas que manejen fondos del Estado, para verificar si los mismos están enmarcados en los planes y programas de trabajo, bajo criterios de probidad, eficacia, eficiencia, transparencia, economía y equidad; El sistema de auditoría comprende entre otras, auditoría financiera, de gestión, … Esta será la encargada de evaluar la calidad del gasto público…

Dirección de Asesoría Técnica Art. 38

Será la encargada de establecer parámetros de aplicación general para la medición de la gestión institucional…

Municipalidades Código Municipal Capítulo II Art. 49 Capítulo V Oficinas Técnicas Municipales Art. 95 Formulación y aprobación del presupuesto Art. 131 Información sobre la ejecución del presupuesto Art. 135

Las Mancomunidades con el mecanismo de formulación de las políticas, planes, programas… La OMP será el apoyo de técnico de las municipalidades en relación a los planes, programas y proyecto de desarrollo del municipio… El presupuesto municipal se elaborará conforme las normas presupuestarias…

El informe de gestión presupuestaria se presentará además de MINFIN a la SEGEPLAN

Page 40: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

40

Ley Orgánica del Presupuesto Capítulo IV Régimen presupuestario de las Municipalidades Informes de gestión presupuestaria Art. 47

…se informará a la SEGEPLAN, sobre la inversión pública

Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto: (Acdo. Gub. No.240-98) Objetivos de la Comisión Técnica de Finanzas Públicas Art. 5 literales b y c

Hacer compatible la política fiscal, así como proponer los procedimientos para evaluar la gestión…

Ley de Consejos de Desarrollo. Capítulo I, Naturaleza, Principios y Objetivo Art. 3 Capítulo II, Funciones del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural Art. 6 literal “e, f”

Funciones de los Consejos Departamentales de Desarrollo: Art. 10 literales “a y b”

Coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes, programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada. e) “ Formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo a nivel nacional Formular Políticas, Planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento

Capítulo IV Disposiciones Generales

Unidad Técnica de los Consejos Regionales Departamentales y Municipales Art. 25

Cada consejo Regional y Departamental contará con una unidad técnica responsable de asesorar en la elaboración de Políticas, planes, proyectos de desarrollo y preinversión pública…

Ley General de Descentralización Capítulo IV Régimen Financiero Del Presupuesto Municipal Art. 16

Las municipalidades sin perjuicio de su autonomía quedan obligadas a adecuar su presupuesto anual de inversión conforme a la metodología que adopte el sector público, debiendo coordinar con MINFIN y SEGEPLAN

Reglamento de la Ley General de Descentralización De los Sujetos del Proceso de Descentralización Plan Anual Art. 7 Del Estudio técnico Financiero Art. 10

Capítulo V. De la Participación Ciudadana Control Art. 21

La autoridad responsable presentará en el mes de enero al Presidente de la República un plan anual del proceso de descentralización… El estudio técnico financiero que se acompañe a la solicitud de transferencia de competencias por descentralización deberá incluir como mínimo: a)..b)..c)..d)..e)..f).. g) Una propuesta de estrategia para armonizar el ejercicio de la competencia que se solicita con la política y planes de desarrollo integral del municipio. Los programas de trabajo y los presupuestos de las competencias descentralizadas, deben expresar los objetivos y resultados concretos que se pretenden con los mismos, así como, los medios e indicadores que permitan verificar su logro, en función de la transparencia de administración pública, a manera de facilitar la auditoria social.

Page 41: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

41

Glosario de Términos

1. Diagnóstico: Consiste en analizar la situación externa (variables sectoriales, macroeconómicas, sociales, políticos, ambientales, culturales, ámbito internacional, entre otras que influyen en el desempeño de la entidad) y la situación interna de la entidad, para identificar, ponderar y evaluar variables y factores influyentes.

2. Entidad Pública: Se utilizará para referirse al hecho jurídico y económico de reconocer la existencia legal de un organismo público. Es decir, un organismo de Estado es una entidad jurídica porque existe legalmente, y es a la vez una entidad económica porque tiene la capacidad de poseer activos e incurrir en pasivos, y realizar actividades económicas y transacciones a otras entidades. Según el Clasificador Presupuestario del Ministerio de Finanzas Públicas, las entidades públicas constituyen conjuntos de organismos que desempeñan funciones de gobierno y se agrupan según la naturaleza de sus actividades económicas principales o funciones otorgadas por el Estado. Por lo tanto, la categoría de “Entidad Pública” es más amplia que la categoría “Institución Pública”.

3. Entidad Autónoma: Es aquella entidad a quien la Constitución Política de la República le otorga

esta naturaleza y que ha sido creada por ésta. En consecuencia es una entidad que goza de cierta independencia de decisiones y se rige por leyes propias y especificas con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objetivo es que puedan operar con mayor flexibilidad en el manejo de los recursos, para el mejor cumplimiento de las funciones para que fueron creadas; aun cuando algunas de ellas tienen autonomía funcional, su objetivo principal no radica en el lucro de los bienes y servicios que producen. Ejemplos: Municipalidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Comité Olímpico Guatemalteco, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Corte de Constitucionalidad, Escuela Nacional Central de Agricultura y Banco de Guatemala.

4. Entidad de la Administración Central: Es el órgano que administrativa o jerárquicamente

depende de la Presidencia de la República. Ejemplo: Ministerios, Secretarías de la Presidencia, gobernaciones departamentales.

5. Entidades Descentralizadas: Son entidades que se encargan de prestar ciertos servicios

especializados o técnicos, actúan con personalidad jurídica y patrimonio propios según les asigne la ley pero están bajo la tutela de un Organismo del Estado.

6. Equidad de Género: Significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias

biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar. Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, y la aceptación también de derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se beneficie de manera injusta en perjuicio del otro 18

7. Evaluación: Proceso de medición sistemática y continua de los resultados obtenidos de un plan,

programa, proyecto, política y la comparación de esos resultados con estándares u objetivos previamente definidos19

8. Evaluación durante: Es la evaluación que se realiza cuando se está ejecutando el plan y que sirve

para verificar su grado de cumplimiento.

18 Manual conceptual Pluriculturalidad, SEGEPLAN. 19 OCDE.

Page 42: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

42

9. Evaluación ex ante: Es la evaluación que se realiza en la etapa de diseño de los planes estratégicos y/o operativos.

10. Evaluación ex post: Es la evaluación que se realiza un tiempo después que se haya concluido el

plan (estratégico y/o operativo). Ésta permite determinar o medir si se están obteniendo los resultados esperados.

11. I)Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas: “El reconocimiento de la identidad de los

pueblos indígenas es fundamental para la construcción de la unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos políticos, culturales, económicos y espirituales de todos los guatemaltecos” 20

“La identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen, y a su vez, los hacen reconocerse como tal. Tratándose de la identidad maya, la cual que ha demostrado una capacidad de resistencia secular a la asimilación, son elementos fundamentales: a) La descendencia directa de los antiguos mayas; b) Idiomas que provienen de una raíz maya común; c) Una cosmovisión que se basa en la relación armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser humano es sólo un elemento más, la tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. Esta cosmovisión se ha transmitido de generación en generación a través de la producción material y escrita por medio de la tradición oral, en la que la mujer ha jugado un papel determinante; d) Una cultura común basada en los principios y estructuras del pensamiento maya, una filosofía, un legado de conocimientos científicos y tecnológicos, una concepción artística y estética propia, una memoria histórica colectiva propia, una organización comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes, y una concepción de la autoridad basada en valores éticos y morales; y e) La auto identificación” II). Lucha contra la Discriminación, III) Derechos culturales, IV Derechos civiles, políticos, sociales, y económicos, V) Comisiones paritarias.21

12. Indicadores: Son instrumento de monitoreo y observación de un sistema construido a partir de

la evaluación y relación de variables del sistema. (Kaizen). También se conocen como la expresión de la relación de dos o más variables específicas que permiten medir los avances en las acciones, para poder así saber si se está alcanzando el producto esperado, aunque también pueden formularse indicadores para la medición del grado de avance de los objetivos operativos y estratégicos. Es una expresión que establece una relación entre dos o más datos significativos de dominios semejantes o diversos y que proporciona información sobre el estado en el que se encuentra una unidad. Un indicador es una herramienta que permite medir la calidad y eficiencia de la gestión y pueden ser cuantitativos y cualitativos.

13. Indicadores de Gestión: Se refiere a la cuantificación o medida de los productos entregados o

servicios prestados. Algunas veces incluye los insumos necesarios para cumplir con la prestación de un servicio.

14. Indicadores de impacto: Es una variable que permite medir el grado de avance en la concreción

del objetivo estratégico y, consecuentemente, en la solución del problema asociado. Este indicador nos permitirá medir la consecuencia de los efectos que las políticas públicas tienen y en qué medida resuelven el problema determinado.

20 Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, México, marzo 1997, pag. 4. 21 IDEM.

Page 43: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

43

15. Indicadores de Proceso: Son los que permiten monitorear de forma más temprana el comportamiento de un proceso, permitiendo con ello corregir su rumbo y poder alcanzar el resultado deseado.

16. Indicadores de resultado: Los resultados intermedios se refieren a cambios en el

comportamiento o actitud de los beneficiarios o certificación o cambio en el estado de éstos, una vez que han recibido los bienes y servicios que entrega la entidad.

17. Impacto: Efecto que los resultados ejercen sobre las variables que constituyen problemas que se

pretenden revertir. 18. Impacto indirecto: Efecto que los resultados y/o el impacto directo ejercen en otras variables-

problemas, o en variables sobre que la institución no actual en forma directa.

19. Insumos: Son los recursos humanos, materiales, equipos y servicios que se requieren para el logro de un producto, expresado en unidades físicas o en su valoración financiera

20. Interculturalidad: implica relaciones dinámicas, pero avanza hacia una sociedad intercultural. Es

una perspectiva analítico-normativa que permite denotar las situaciones de subordinación, discriminación o inequidades que se dan entre distintas etnias o entre indígenas y no indígenas. Pero además trae consigo una propuesta de cómo superar tales desigualdades. Es decir implica un proyecto político que establece un diálogo de culturas y, en este diálogo, se tiene que partir de la aceptación de la propia identidad y la autoestima, de la apropiación de la historia y la cultura 22

21. Meta: Se entenderá por la cantidad de un producto que se pretende generar en un período

determinado. 22. Norma: Define directrices que establecen los límites dentro de los cuales han de realizarse

ciertas actividades. 23. Planificación: En el presente documento, se entiende por planificar la aplicación de

conocimiento técnico como precedente de las acciones públicas, el cual puede estar referido a un sector de la actividad económica, a un territorio, a un grupo social, a un ámbito de acción o simplemente al desarrollo. El grado de participación que presente es un indicador de gobernabilidad en el contexto democrático23.

24. Planificación Sectorial: Conjunto orgánico de estudios, actuales y prospectivos, incluyendo

propuestas, realizados con la finalidad de superar restricciones y fortalecer potencialidades de un sector en beneficio de la población.

25. Proceso que atiende los aspectos específicos de los distintos ámbitos del desarrollo,

concretándose en un plan bajo la responsabilidad de una dependencia coordinadora de sector. 26. Planificación Estratégica: Es el instrumento de gobierno, que disponen las sociedades

civilizadas, para definir la “carta de navegación” de la nación. Ésta, precisa, jerarquiza y establece prioridades respecto de las razones de interés público, que los ciudadanos han invocado, para entregar atribuciones a los poderes públicos; y por tanto, define, la estrategia, las políticas, las metas y los objetivos. (Sánchez)

22 Marco conceptual Guías para la transversalización de etnia y equidad de género en las Políticas Públicas. 23 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República, SEGEPLAN: Traer la Segeplan al siglo XXI, Sentando las bases para la planificación integrada del desarrollo en Guatemala, Guatemala, Noviembre 2008.

Page 44: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

44

27. Planificación Estratégica Territorial: Es un modelo de coordinación y articulación

interinstitucional, que permite integrar las políticas sectoriales y fortalecer la gestión del desarrollo en los niveles: nacional, regional, departamental y municipal. (Segeplan)

28. Plan Operativo Anual: El plan operativo es un proceso concreto de acción de corto plazo, que

emerge del plan de mediano o de largo plazo, y contiene los elementos (objetivo, estrategia, meta y acción) que permiten la asignación de recursos humanos y materiales a las acciones que harán posible su cumplimiento.

29. Producto: Bienes o servicios que surge como resultado, cualitativamente diferente, de la combinación de insumos (recursos humanos, materiales, servicios) y un centro de gestión (tecnología de producción).

30. Producto intermedio: Productos de procesos internos requeridos para la producción terminal. 31. Producto Terminal: Es considerado producto terminal, cuando contribuyen directamente a

satisfacer necesidades de la población 32. Resultados: Estado en el que se desea encontrar una variable como consecuencia de los

productos que la institución entrega. 33. Sector: Hace referencia a la parte seccionada o cortada de un todo (Wikipedia). Desde la

perspectiva pública, sector se considera como: el conjunto de entidades, organismos e instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, autónomas, semiautónomas, municipalidades, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias que desarrollan acciones de competencia y objeto de una temática determinada (Salud, Educación, Energía, etc.)

34. Seguimiento: Es el examen continuo o periódico que efectúa la administración, en todos sus

niveles jerárquicos, de la manera en que se está ejecutando una actividad. Con ello se busca asegurar que la entrega de insumos, los calendarios de atrabajo, los productos esperados se conformen a metas establecidas y que otras acciones que son necesarias progresen de acuerdo con el plan trazado (ONU, 1984)

Page 45: Guia Para El Proceso de Planificacion 2011 y Multianual

 

45

Bibliografía Constitución Política de la República de Guatemala

Fernando Sánchez Albavera: Planificación estratégica y gestión pública por objetivos (ILPES)

Isabel Licha (Septiembre 1999) Las herramientas de la gerencia social. Notas de Clase.

Jose Jorge Saavedra. (Marzo 2005). Presentación de clase sobre: Análisis Estratégico: Externo e Interno.

Karen Marie Mokate. (Marzo 2004). Definición de Prioridades y Objetivos.

Loera Varela Armando (Junio 2000. La Planificación Estratégica en la Gerencia Social. Notas para la

sesión INDES.

Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto 114-97.

Ley del Presupuesto. Decreto 101-97

Metodología de Planificación Sectorial: Mesa de Ambiente y Agua. Presentación en Power Point. Marzo

2010.

Reglamento Interno de Segeplan. Acuerdo Gubernativo 497-2007.

Segeplan: Marco Normativo del Sistema de Articulación Plan Operativo Anual-Presupuesto del Sector

Público Guatemalteco. Versión actualizada 2008.

Segeplan. Guía para la formulación de POA 2009.

Segeplan. Caja de herramientas.

Segeplan: Marco Conceptual del Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial