Guia Para El de Parcial Psicologia General II

33
GUIA PARA EL DE PARCIAL PSICOLOGIA GENERAL II 1. Justifique la siguiente afirmación: "La memoria es un atributo de los sistemas cognitivos". 2. ¿Cuáles son los sistemas de memoria según Tulving? 3. Caracterice las funciones de la percepción y el pensamiento. 4. Explique por lo menos dos posturas diferentes de la relación entre percepción y pensamiento (Galton, Bruner, Watson, etc.) 5. Caracterice el trinomio psicológico representación, imaginación, conocimiento. 6. Caracterice las representaciones según Perner. 7. Explique las diferencias entre Wundt y Kulpe en el proceso de abstracción. 8. ¿Cómo se forman los conceptos para Hull? 9. ¿Cuál fue el gran aporte de Bruner a las teorías sobre los conceptos? 10. Sintetice la postura de Eleanor Rosch. 11. Defina inteligencia en una primera aproximación al tema. 12. Caracterice el enfoque funcional de la inteligencia. 13. Caracterice el enfoque factorial de la inteligencia. 14. Caracterice el enfoque cognitivo de la inteligencia. 15. Explique la noción de inteligencia de Sperman. 16. Sintetice los aportes sobre la inteligencia de Cattel. 17. Compare sintéticamente las dos teorías de inteligencia de Stenberg. 18. Diferencie la inteligencia animal y la humana. 19. Defina emoción. 20. ¿Cuáles son los procesos implicados en la emocionalidad? 21. Defina afecto. 22. Defina sentimientos. 23. Diferencie afecto, sentimiento y emoción. 24. Exponga por lo menos tres teorías sobre las emociones. 1

Transcript of Guia Para El de Parcial Psicologia General II

Page 1: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

GUIA PARA EL DE PARCIAL PSICOLOGIA GENERAL II

1. Justifique la siguiente afirmación: "La memoria es un atributo de los sistemas cognitivos".

2. ¿Cuáles son los sistemas de memoria según Tulving?3. Caracterice las funciones de la percepción y el

pensamiento.4. Explique por lo menos dos posturas diferentes de la

relación entre percepción y pensamiento (Galton, Bruner, Watson, etc.)

5. Caracterice el trinomio psicológico representación, imaginación, conocimiento.

6. Caracterice las representaciones según Perner.7. Explique las diferencias entre Wundt y Kulpe en el

proceso de abstracción.8. ¿Cómo se forman los conceptos para Hull?9. ¿Cuál fue el gran aporte de Bruner a las teorías sobre

los conceptos?10. Sintetice la postura de Eleanor Rosch.11. Defina inteligencia en una primera aproximación al

tema.12. Caracterice el enfoque funcional de la inteligencia.13. Caracterice el enfoque factorial de la inteligencia.14. Caracterice el enfoque cognitivo de la inteligencia.15. Explique la noción de inteligencia de Sperman.16. Sintetice los aportes sobre la inteligencia de Cattel.17. Compare sintéticamente las dos teorías de

inteligencia de Stenberg.18. Diferencie la inteligencia animal y la humana.19. Defina emoción.20. ¿Cuáles son los procesos implicados en la

emocionalidad?21. Defina afecto.22. Defina sentimientos.23. Diferencie afecto, sentimiento y emoción.24. Exponga por lo menos tres teorías sobre las

emociones.25. Diferencie emociones primarias, secundarias y de

fondo.26. Explique los diversos niveles de regulación vital que

plantea Damacio.

1

Page 2: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

1. Justifique la siguiente afirmación: "La memoria es un atributo de los sistemas cognitivos".

La memoria es un atributo esencial de los sistemas cognitivos, no un proceso. Puede definirse como la mente en el tiempo. Es el corazón de la psicología cognitiva. Sin ella, no hay psiquismo.

Pinillos destaca a la memoria no solo como un aspecto vital del aprendizaje sino también como una capacidad esencial para relacionar el pasado con el presente, manifestado en el recuerdo, de lo que dependen nuestros hábitos adaptativos, la vivencia de nuestra identidad personal y la continuidad del mundo que nos rodea.

En el mapa cognitivo podemos distinguir cinco procesos que son atravesados por el mecanismo atencional: lenguaje, pensamiento, imaginación, percepción, sensorialidad. La memoria -que también puede entenderse como imaginación desplegada-, permite que estos atributos se mantengan en el tiempo.

2. ¿Cuáles son los sistemas de memoria según Tulving?

El Sistema de Procesamiento General Abstracto (GAPS) propuesto por Tulving es un modelo que se basa en la distinción entre memoria episódica, semántica, declarativa y procedural.

- Memoria episódica: es la memoria de experiencias personales específicas que se puede definir como el "registro autobiográfico". Nos proporciona continuidad personal con respecto al pasado y posibilidad de recuperar eventos personales específicos.

- Memoria semántica: memoria de información general que no está unida de manera consciente a una experiencia personal particular. Contiene la información general del conocimiento del mundo y allí ubica a los conceptos.

- Memoria declarativa: es la que corresponde al conocimiento de "algo" y puede ser recuperada explícita o conscientemente como una proposición o imagen. Es el sistema responsable de la información de tipo conceptual y de hechos, permite conocer el "qué". Ambos tipos de memoria, episódica y semántica, corresponden a esta categoría.

- Memoria procedural: es aquella relacionada con el conocimiento de los procedimientos, a "cómo hacer algo". Ella permite al individuo el aprendizaje de las conexiones entre los estímulos y las respuestas y actuar de manera adaptativa a los hechos. Implica instancias en donde el aprendizaje solo puede expresarse en términos de rendimiento o cambio en la facilidad de realizar una operación cognitiva específica.

2

Page 3: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

Almacena las reglas de transformación que permiten operar sobre esa información. Es de tipo implícito y no consciente y comprende las habilidades, perceptuales, motoras, cognitivas, el aprendizaje no asociativo -habituación y sensibilización-, el condicionamiento clásico y el priming.

3. Caracterice las funciones de la percepción y el pensamiento. (Pinillos, Cap. 6)

a) La percepción es "presentativa"; el pensamiento, representativo.

b) La percepción presenta los objetos concretos, inscritos en sus coordenadas espaciotemporales actuales, mientras el pensamiento no está sujeto a esas limitaciones.

c) La percepción presente los objetos en su concreción sensorial, que es de lo que prescinde el pensamiento en su operación abstractiva. Lo sensorial del pensamiento es el significante, no el concepto significado.

d) El modo de representación intelectual es simbólico, a diferencia del modo icónico, esto es, de la representación por imágenes.

e) La percepción es más redundante que el pensamiento, que requiere menor flujo informativo para responder correctamente.

f) El pensamiento es más selectivo que la percepción, en cuanto su capacidad de filtraje le permite tolerar, sin desvirtuar sus operaciones, más capacidad de información irrelevante y más ruidos.

g) Lo propio del pensamiento consiste en resolver problemas y razonar. Ninguna de ambas cosas es específica de la percepción, por mucho que ella contribuya a una y otra. Pensar parece una actividad más "constructiva" que percibir, que también lo es, pero en menor grado.

4. Explique por lo menos dos posturas diferentes de la relación entre percepción y pensamiento (Galton, Bruner, Watson, etc.) (Pinillos - Cap. 6)

Galton (1879). Pretendió establecer una continuidad entre la percepción y el pensamiento, asumiendo que una idea no es sino el resultado de una suma pasiva de perceptos e imágenes, análoga a una composición fotográfica en la que sucesivas y muy débiles exposiciones de figuras con un cierto parecido entre sí acaban por impresionar en la placa una imagen genérica, en la que quedan registrados los rasgos comunes de todos los retratados.

3

Page 4: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

Brunswik. Distingue la precisión casi mecánica del engranaje discursivo con el modo de operar más fluido e inexacto de la percepción.

Bartlett y Neisser. Sitúan a la imaginación en el contexto del pensamiento. Ambos desempeñan funciones representativas, es decir, capacitan para operar con situaciones lejanas en el espacio y en el tiempo. La imagen no sino uno de los signos que el pensamiento utiliza con especial preferencia para actualizar experiencias pasadas, que en la designación simbólica quedan abstractamente indicadas, y en la representación imaginativa recobran, en cambio su concreción perceptual y afectiva.

5. Caracterice el trinomio psicológico representación, imaginación, conocimiento.

La representación es aquella información que tiene la propiedad de mantenerse en el tiempo en un sistema mnémico, con la posibilidad de ser transformada, manipulada o eliminada. Es un sustituto interno o modelo de la realidad y se ha considerado tradicionalmente como un mediador entre la estimulación del medio y la conducta del organismo. No es una copia de la realidad sino la resultante de incorporar la realidad a nuestra mente. Para ello, la información captada del medioambiente debe ser transformada en algún tipo de código a fin de ser procesada, codificada, almacenada y recuperada por nuestro sistema cognitivo.

La imaginación es la actividad representativa no intelectual, relegada durante medio siglo por la psicología conductista, de importancia esencial en la actividad cognoscitiva del hombre. Si bien la representación fotográfica de algo no desempeña un cometido importante en este aspecto, otras clases de imágenes sí forman parte efectiva de nuestro psiquismo: las representaciones icónicas corrientes (que acompañan al pensamiento ordinario), la imagen corporal, las hipnagógicas y las oníricas.

La imaginación es una de las llaves que abre a la psicología el estudio de la vida mental ordinaria, de esa corriente de conciencia en la que el pensamiento se mezcla con el diálogo interior, los recuerdos con el sentimiento y el "soñar despierto" se alterna con la reflexión y los proyectos.

Sin imaginación no hay posibilidad de que las facultades superiores funcionen correctamente. Es en el juego que la imaginación se vincula íntimamente con el conocimiento y el aprendizaje. Jugando el niño comienza a desarrollar la imaginación, suprime transitoriamente los procesos psíquicos inferiores y comienza a ensayar los primeros intentos de diferimento cognitivo. Esto se da a

4

Page 5: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

partir del segundo año de vida, cuando aparecen las representaciones secundarias.

6. Caracterice las representaciones según Perner.

Para Perner, hay tres tipos de representaciones:

1) primaria: es una representación con un modelo único que se actualiza y que surge en el primer año de vida. Lo que se puede concebir es una situación real, algo concreto. En ella no hay comprensión y son compartidas por el hombre y el animal. La imagen es muy parecida al objeto físico observado. Desde el punto de vista mental, se sostiene en indicadores externos de atención. El animal activa sus representaciones cuando aparecen indicadores externos (por ej: algo que se mueve, un olor particular, un ruido, etc.).

2) secundaria: modela un modelo múltiple. Surge a los dos años de vida y nos permite concebir diferentes situaciones así como también diferenciar el pasado, presente y futuro. Los cognitivos llaman al niño de esta edad "teórico de la situación": él puede generar hipótesis y comportarse de manera controladora voluntariamente. Desde el punto de vista mental, tiene que ver con la imaginación y el pensamiento.

3) metarepresentación: aquí hay modelos de un modelo. Surge a los cuatro años de edad y se puede concebir que se es un agente representacional (ej: el niño sabe que miente), que uno es quien está pensando. A esta edad, el niño es un "teórico de las representaciones". La imagen va ser "una marca sobre el papel" que representa lo descripto (semiótico). Esta representación que sostiene la palabra escrita, aparece a partir del período neolítico, cuando se empieza a externalizar la memoria. Desde el punto de vista mental, se piensa, el contenido de la representación es un estado mental (yo percibo mi propio estado mental, percibo que pienso, me veo a mí mismo pensando).

7. Explique las diferencias entre Wundt y Külpe en el proceso de abstracción.

En tanto que la Escuela de Leibnitz considera que el pensamiento se forma de imágenes y es consciente, la Escuela de Wisburgo considera que el pensamiento es de carácter inconsciente y sin imágenes.

5

Page 6: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

Wilhem Wundt, exponente de la Escuela de Leibnitz, consideraba que la abstracción era un proceso por el que ciertos componentes son eliminados o "barridos" de una representación. Luego de eliminar el sobrante, el remanente es lo que llamamos concepto.

En cambio, para Oswald Külpe, de la Escuela de Wisburgo, la abstracción consistía en un proceso de atención selectiva por el que se ponían en primer plano ciertos contenidos parciales de la conciencia a la vez que se marginaba a otros.

En tanto que para Wundt la abstracción es analítica, busca una característica particularizadora, para Külpe la abstracción es generalizadora y busca una propiedad común.

8. ¿Cómo se forman los conceptos para Hull?

Para Clark Hull, el concepto se forma mediante el establecimiento de nexos asociativos entre un elemento común de una variedad de estímulos. Da cuenta de la formación de conceptos en términos de un proceso de generalización estimular primario al que directamente se asocia una respuesta común. De este modo, el concepto es igual a una conexión de asociaciones.

9. ¿Cuál fue el gran aporte de Bruner a las teorías sobre los conceptos?

En su obra "A Study of Thinking", Bruner estudia el tema de la generación de conceptos. Considera que la psicología cognitiva debe investigar a partir de la generación y existencia de los conceptos dado que ellos se manifiestas en el marco de la resolución de problemas. El test es el medio para ver cómo el paciente resuelve el problema (el producto y la modalidad). A tal fin, utilizaba unas cartas especiales con puntos y marcos de diferentes colores.

Este autor diferencia dos procesos respecto de los conceptos: a) su génesis: ellos se originan por la búsqueda y verificación de atributos; y b) su adquisición: el sujeto debe conseguir una meta haciendo uso de un principio o regla conceptual.

Para Bruner, hay tres tipos de conceptos por los cuales pensamos: conjuntivo, disyuntivo y relacional. Para identificarlos, en el test se le pedía al paciente: que eligiera diferentes cartas con diferentes elementos para el caso de los conceptos conjuntivos, que eligiera cartas más claras que oscuras para los conceptos relacionales y que eligiera cartas que solo tuvieran marcos y no otras cosas para los conceptos disyuntivos.

6

Page 7: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

Si bien hoy sabemos que no funcionamos de este modo, para Bruner lo conjuntivo es la presencia conjunta en una misma clase de más de una propiedad o característica; lo disyuntivo es una clase que contiene al menos uno de los elementos de un conjunto y lo relacional implica que la marca de una clase es una determinada relación.

7

Page 8: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

10. Sintetice la postura de Eleanor Rosch.

Eleanor Rosch plantea la "teoría del prototipo", partiendo del supuesto que el sistema cognitivo está especialmente capacitado para percibir y representar el mundo, captando las estructuras naturales de covariación y reduciendo la variabilidad del universo.

Las categorías o clases se conforman a partir de una estructura que tiene una base perceptiva sensorial. Dicha estructura es típica, organizada a través de ejemplares que tienen una semejanza. El prototipo es un conjunto de rasgos característicos propios de dicha categoría que constituyen una buena representación de esa clase de referencia.

El trabajo de esta autora se basa en partir del supuesto de que dentro de cada categoría se pueden encontrar ejemplos definidores de toda categoría (prototipos) y que las capacidades específicas del ser humano, sus limitaciones etc., juegan un papel fundamental en el proceso de categorización.

Para Rosch, las categorías se dividen según su nivel de generalidad o inclusión en: a) ordinales: se poseen por experencia; b) supraordinales: conformadas por conjuntos de categorías ordinales; c) subordinales: aquéllas armadas por expertos. También se clasifican en: 1) primarias: algo automatizado; 2) secundarias: me permiten articular dos o tres elementos. Es pasado, presente y futuro; y 3) metacognitivas: son representaciones de representaciones. Se da por recursividad de secundarias. Su función es que yo pueda armar conjuntos exitosamente.

11. Defina inteligencia en una primera aproximación al tema.

Es difícil llegar a un acuerdo universal sobre la definición de inteligencia porque es un vocablo abierto. Es un concepto vulgar y científico que hace referencia a una propiedad valorada que tiene una función adaptativa.

En la interpretación popular, se tiende a identificar la inteligencia con determinados procesos psíquicos tales como las habilidades, los talentos, el bagaje cultural acumulado y muy corrientemente, con la memoria. La razón de esta interpretación obedece en gran parte a la importancia atribuida en nuestra cultura a esos contenidos.

En la interpretación científica, se considera a la inteligencia como una capacidad que subyace o hace posible un tipo de conducta "superior" que se distingue de otras más primitivas o inferiores como los instintos y hábitos. Se acepta que tiene como base o sustrato a los centros superiores del sistema nervioso central,

8

Page 9: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

particularmente la corteza cerebral. Otro aspecto frecuentemente destacado de la conducta inteligente es su adaptabilidad, en el sentido que habitualmente se manifiesta cuando un sujeto enfrenta un problema en su relación con el medio. En este caso, debe plantearse el problema, proponer y probar una solución y verificar su efectividad. Si ésta es adecuada, habrá solucionado el problema y con ello restablecido su relación armónica con el medio.

12. Caracterice el enfoque funcional de la inteligencia

El enfoque funcional tiene por fin descubrir los patrones universales de la inteligencia, lo común que tienen los organismos en su desempeño. Dichos patrones son los que solucionan problemas.

Son autores representativos de este enfoque Binet y Piaget.

En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. El ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir y, por otra, hacen posible el progreso intelectual.

Para Piaget, los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes y sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la asimilación y la acomodación. La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).

Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo. Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.

13. Caracterice el enfoque factorial de la inteligencia.

El enfoque factorial o psicométrico de la inteligencia tiene por objeto investigar sobre lo particular de la inteligencia, buscando las

9

Page 10: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

diferencias individuales. Utiliza sistemas matemáticos para poder estudiar dichas diferencias. Para este enfoque, la naturaleza de la inteligencia se puede analizar mediante el estudio de las diferencias individuales en el rendimiento ante determinadas tareas cognitivas.

El auge de la psicometría propició la aparición de numerosas teorías que intentaban analizar los componentes implicados en la actividad intelectual. Pronto se extendió el llamado análisis factorial, a través del cual se pretendía determinar el número y la naturaleza de los factores actuantes en el rendimiento intelectual.

Sperman dio a conocer su famosa teoría sobre la inteligencia, la teoría bifactorial. Según esta, existe una inteligencia general que se caracteriza por estar presente en todos los procesos intelectuales llevados a cabo por los seres humanos. Además de esta existe otro factor específico responsable de la habilidad necesaria para la realización de una tarea concreta.

En la actualidad la mayoría de los especialistas se decantan por teorías multifactoriales, es decir, la inteligencia se compone de numerosas aptitudes lo suficientemente diferenciadas y relativamente independientes entre sí.

El primero en proponer un modelo semejante fue Thurstone, quien aisló los siguientes factores de la inteligencia:

• La aptitud espacial.• La capacidad de comprender significados lingüísticos. • La fluidez verbal.• La rapidez en la percepción visual.• Las capacidades de inducción u deducción.

Tras él, numerosos psicólogos propusieron modelos multifactoriales de la inteligencia, pero el esfuerzo dedicado a desvelar los procesos mentales de la inteligencia fue escaso.

Son autores que pertenecen a esta corriente los siguientes: Sperman (teoría bifactorial de la inteligencia), Thurstone (modelo estructural de aptitudes primarias), Guildford (modelo taxonónmico tridimensional), Burt y Vernon (sistemas jerárquicos puros), Cattel (sistemas jerárquicos mixtos - inteligencia fluida y cristalizada) y Carroll (modelo de los tres estratos).

14. Caracterice el enfoque cognitivo de la inteligencia.

Los enfoques cognitivos han propuesto nuevos modelos de la inteligencia, una nueva perspectiva para explicar sus mecanismos funcionales: ser inteligente significa ser capaz de comprender. En la compresión, entendida como resultado global de la inteligencia, influyen factores cognitivos no cuantificables, tales como esquemas,

10

Page 11: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

estructuras mentales, expectativas, motivaciones, etc..

El enfoque cognitivo de la inteligencia no solo trata de ver lo común y lo individual sino que hace referencia al modo en el que se procesa la información. Tiene como paradigma el procesamiento de información. Las teorías cognitivas del procesamiento de información aplicadas a la inteligencia pretenden explicarla en términos de procesos mentales que contribuyen a la resolución de tareas cognitivas.

Los autores siguientes pertenecen a esta corriente: Eysenck, Jensen, Vernon (velocidad de procesamiento de información), Hunt, Detterman, Carroll, Stenberg (las estrategias o metacomponentes son la base de las capacidades cognitivas) y Baron.

15. Explique la noción de inteligencia de Spearman.

Charles Edward Spearman (1863-1945) es considerado el padre de la perspectiva aptitudinal y procesual de la inteligencia. Su contribución a la psicología se dio tanto en el campo metodológico (análisis factorial) como en el campo teórico, con su teoría bifactorial de la inteligencia y las subteorías explicativas de la cognición.

En la teoría bifactorial de la inteligencia, Spearman parte de la idea de que las diferentes aptitudes intelectuales tienen un único factor común generador: el factor G. Se establece un modelo de tipo bifactorial que plantea que la inteligencia estaría compuesta por dos tipos de aptitudes: una común y varias específicas. Este factor G, al ser generador de las aptitudes, sería la esencia de la inteligencia.

Para Spearman es irrelevante la fuente o naturaleza del factor G, es igual si su origen es ambiental o genético. El punto crucial está en que esta aptitud genérica determinaría el comportamiento inteligente que podemos observar cuando se realizan tareas de resolución de tareas.

Al modelo se lo criticó por contar exclusivamente con evidencia a favor de tipo estadístico-matemático, por aportar una descripción de la estructura de la inteligencia sin realizar ningún avance significativo respecto de su naturaleza. Esto dio lugar a que Spearman desarrollara las subteorías explicativas de la cognición.

En ellas, Spearman que el factor G aparece solamente cuando las capacidades implicadas son las llamadas noegenésicas. Por noegenésis se entiende la generación de un contenido de conocimiento nuevo en el plano de la cognición. Por el contrario, la anoegenésis es el conjunto de procesos cuya naturaleza no son proposiciones autoevidentes y no generan conocimientos nuevos.

11

Page 12: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

Estos fenómenos cognitivos están regulados por las leyes cuantitativas de la cognición: leyes correspondientes a los procesos noegenésicos, a las condiciones en las que los procesos ocurren efectivamente y a los procesos anoegenésicos.

Las leyes correspondientes a los procesos de la noegénesis son: 1. Ley de la aprehensión: cada persona tiene más o menos poder para observar sus estados internos de conciencia; 2. Ley de la educción de relaciones: cuando una persona tiene en mente dos o más ideas, posee más o menos poder para atraer a su mente cualquier relación que exista entre ellas; y 3. Ley de la educción de correlatos: cuando una persona tiene en mente alguna idea junto con una relación, posee más o menos poder para atraer a su mente la idea correlativa.

Las leyes correspondientes a las condiciones en las que los procesos ocurren efectivamente y que abarcan las dos dimensiones del desempeño son: 1. Bondad de la realización; y 2. Velocidad.

Las leyes correspondientes a los procesos de la anoegenésis son: 1. Ley de la reproducción: consiste en la evocación de ítems ya representados en la cognición; 2. Ley de desaparición: los detalles tienden a desaparecer del plano cognitivo; y 3. Ley de la variación de claridad: es una especie de "tensión mental" que permite mantener un contenido cognitivo a un cierto nivel de definición durante un cierto lapso, retrasando su tendencia regresiva a la indefinición.

16. Sintetice los aportes sobre la inteligencia de Cattel.

Cattell introdujo la distinción entre inteligencia cristalizada y fluida. La inteligencia fluida comporta una habilidad heredada para pensar y razonar de manera abstracta; y la inteligencia cristalizada surge de la experiencia y representa el grado de aculturación, aprendizaje y educación.

Inteligencia fluida: alude a la capacidad para adaptarse y afrontar situaciones nuevas de forma flexible sin que el aprendizaje previo constituya una fuente de ayuda determinante para su manifestación. Presenta una clara relación con aspectos neurofisiológicos así como una mayor base genética que la inteligencia cristalizada. Está constituida por:

• La capacidad de razonar contenidos abstractos• El razonamiento lógico• La capacidad de establecer relaciones o extraer diferencias

Esta inteligencia alcanza su máximo desarrollo durante la adolescencia, ante que la inteligencia cristalizada. A partir de la

12

Page 13: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

edad adulta, esta capacidad tiende a disminuir en paralelo al envejecimiento y deterioro de las estructuras neuronales.

Inteligencia cristalizada: conjunto de capacidades, estrategias y conocimientos que representa el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado a través de la historia de aprendizaje del sujeto. La inteligencia cristalizada está constituida, fundamentalmente, por aptitudes relativas a:

• la comprensión verbal,• el  establecimiento de relaciones semánticas,• la evaluación y valoración de la experiencia,• el establecimiento de juicios y conclusiones,• los conocimientos mecánicos, o• la orientación  espacial.

Depende en gran medida del aprendizaje derivado de la experiencia previa del sujeto en el ámbito cultural al que pertenece; así una persona desarrollará su inteligencia cristalizada en la medida en que invierta su inteligencia fluida histórica en experiencias de aprendizaje. Es decir, el potencial de desarrollo intelectual con el que una persona nace (inteligencia fluida histórica) alcanzará un mayor o menor grado según sean sus experiencias educativas.

17.Compare sintéticamente las dos teorías de inteligencia de Stenberg.

Robert Stenberg desarrolló dos teorías de la inteligencia: la teoría triárquica y la teoría de los estilos.

En la teoría triárquica, Stenberg distingue en la inteligencia humana tres "gobiernos" o subcategorías: el del mundo interno (analítica), el de la experiencia (creativa) y el del mundo externo (práctica).

a) el gobierno del mundo interno: Sternberg asocia el funcionamiento de la mente a una serie de componentes: 1. los metacomponentes, encargados del "feedback" y de articular los otros dos componentes; 2. los componentes de ejecución, encargados de la ejecución de las tareas; y 3. los componentes de adquisición, que tienen que ver con la motricidad y la distribución del espacio, necesarios para la incorporación de la información.

b) el gobierno de la experiencia: asociado con la capacidad de automatización de tareas y las memorias de trabajo y procedimental.

c) el gobierno del mundo externo: se ocupa de la actividad mental implicada en conseguir ajuste al contexto e involucra tres procesos: 1. selección: se emprende cuando se encuentra

13

Page 14: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

un ambiente alternativo totalmente nuevo para sustituir un ambiente anterior que era insatisfactorio para las metas del individuo; 2. adaptación: es la capacidad de postergarse, de diferir los impulsos e inquietudes. Importa un control sobre lo instintivo en combinación con la capacidad de elegir entre diferentes alternativas; 3. moldeamiento: es la acción directa en el medio y su producto es la obra culminada.

Esta teoría propone un modelo tridimensional para comprender y desarrollar la inteligencia que pone en relación el mundo interno de la persona y los procesos mentales que se llevan a cabo para desarrollar una conducta inteligente. También pretende superar los modelos unidimensionales de la inteligencia y ofrecer una visión más integradora de la mente.

En la teoría de los estilos, Sternberg plantea que disponer de capacidades intelectuales es tan importante como el modo en que ellas se aplican a las diferentes tareas, situaciones o contextos. A la forma predilecta que cada persona tiene de aplicar sus habilidades intelectuales, Sternberg lo denomina "estilo intelectual" e identifica trece estilos que se agrupan en cinco dimensiones: función, forma, nivel, ámbito y tendencia.

a) funciones: son ejecutiva (corresponde al estilo de la persona generadora de cambios, creadora de normas, que disfruta de lo nuevo, entusiasta en los inicios con tendencia al aburrimiento si el proceso se extiende); legislativa (corresponde al estilo de la persona que prefiere lo definido, claro, regulado y establecido, que entra en pánico ante el cambio, que prefiere obedecer indicaciones u órdenes, que es precisa y funciona de manera rutinaria); y judicial (corresponde al estilo de la persona evaluadora, controladora, observadora, atenta al defecto y que tolera la monotonía).

b) Formas: corresponde a la modalidad en que una persona realiza una tarea. Son las siguientes: 1. monárquica (persona que adopta un único punto de vista, una sola idea o concepto sobre el que efectúa todo un desarrollo); 2. oligárquica (persona que organiza la realidad en torno a dos o tres ideas); 3. jerárquica (persona que considera la naturaleza del objeto y la organización de las ideas con un orden de prioridad o importancia); 4. anárquica (persona con muchas ideas, que comienzan y terminan por cualquier parte, sin orden de prioridad, creativa e intuitiva, no admite relación de subordinación y su espontaneidad le permite descubrir novedades).

c) Nivel: los niveles pueden ser globales (visión más amplia de la realidad) o locales (visión más restringida).

d) Ambito: los alcances pueden ser externo (habilidad de la persona para lo concreto) o interno (habilidad de la persona

14

Page 15: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

para actuar en su mundo interior, ideas, sentimientos, empatía, etc.).

e) Tendencia: puede ser liberal (inclinación al cambio, a lo nuevo) o conservadora (inclinación a valorar y mantener lo conocido).

18. Diferencie la inteligencia animal y la humana.

Si bien la inteligencia definida como capacidad exitosa de adaptación del individuo al medio, resulta predicable tanto de los hombres como de los animales, las diferencias fundamentales entre la inteligencia humana y la animal están dadas por:

a. el lenguaje : los animales utilizan un lenguaje cacofónico (expresiones guturales, gritos) y sígnico, por el que expresan cuestiones concretas (por ej: alerta ante un peligro, partida del grupo, etc.). En cambio el lenguaje humano es simbólico, conformado por palabras que refieren a realidades diferentes dependiendo del contexto y modo de utilización. El lenguaje humano se articula con la lógica y, gracias a la atención, el hombre tiene dominio de la memoria a corto plazo, sostén del pensamiento. El lenguaje humano permite el pensamiento y el pensamiento, a su vez, es presupuesto del lenguaje. Y ninguno de ellos podría existir sin la imaginación.

b. uso y creación de herramientas : el uso de herramientas surge de la necesidad de resolver un problema, lo que lleva a generar estrategias para lograrlo y luego genera hábitos individuales y grupales. Está relacionado con la anticipación, la planificación. En los animales, a diferencia del hombre, la anticipación es inmediata y no plena. Las herramientas son usadas y creadas por el animal. Thorndike sostenía que el animal sólo usaba las herramientas y que aprendía por ensayo-error. Coller, a diferencia de Thorndike, sostiene que el animal sí crea herramientas de modo súbito, interno (insight). Lo que no puede hacer el animal es fabricar una herramienta, es decir, hacer una nueva a partir de una preexistente. Solo el hombre puede fabricarlas.

c. sistemas y tipos de representación : la posibilidad de crear herramientas se debe a la imaginación, compartida por el animal y el hombre. El movimiento de las representaciones le permite al animal ser didáctico con otros miembros de su especie y ello es producto de la imaginación, la que le permite alterar la realidad o bien generar representaciones que no se originan en la sensoriedad. En el hombre, a diferencia del animal, la imaginación alimenta el pensamiento. Si bien también es presentativa, es decir, utiliza representaciones generadas por la sensopercepción, a diferencia del animal el hombre puede dirigir la imaginación

15

Page 16: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

y, gracias al mecanismo atencional, alterar los ejes espacio-temporales. Por último, solo el hombre desarrolla y despliega las facultades intelectuales superiores, generando conceptos como producto del proceso de abstracción y pudiendo así efectuar razonamientos, siendo indispensable para ello la imaginación.

16

Page 17: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

19. Defina emoción.

Es una entidad biológica que tiene como núcleo un patrón cognitivo y como finalidad la regulación del organismo. Para MacLean, es la expresión conductual del afecto. El UTI no comparte esta postura ya que entiende que si bien detrás de la emoción generalmente hay afecto, cuando la emoción es originaria (se da por primera vez) ella se encuentra modulada filogenéticamente, lo que permite interpretar la situación para dar la respuesta emocional adecuada. En este caso, el afecto determina la estructura de la emoción primaria. Con posterioridad, las emociones se espiritualizan y personalizan como resultado de la cultura. La emoción tiene una función preparadora que produce una excitación general para la acción y otra específica, dirigida a un fin. Es siempre "para algo" o "para alguien".

17

Page 18: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

20. ¿Cuáles son los procesos implicados en la emocionalidad?

Los procesos implicados en la emocionalidad son los siguientes:

a. las respuestas fisiológicas y nerviosas, activadas por determinados tipos de estímulos (Kandel): es frecuente que las emociones se desencadenen por estímulos específicos. El estímulo afecta tanto a las estructuras neo-corticales como a las subcorticales, como el núcleo amigdalino. A su vez, las estructuras corticales y el núcleo amigdalino, así como otras estructuras subcorticales, regulan los sistemas que median las manifestaciones periféricas de las conductas emocionales. La emoción concreta que se experimenta está en función del diálogo que se establece entre las estructuras neocorticales y las subcorticales, así como de las retroacción a partir de los receptores periféricos.

b. reconocimiento y evaluación del significado emocional del estímulo (Damasio): la razón y la emoción "se interceptan" en las cortezas prefrontales ventromedianas y también en la amígdala. El complejo de cortezas somatosensoriales en el hemisferio derecho comprometen el razonamiento/toma de decisiones y la emoción/sentimiento y además se involucra en la señalización corporal. Existen regiones localizadas en las cortezas prefrontales más allá del sector ventromediano, cuya lesión compromete asimismo el razonamiento y la toma de decisiones, pero de una manera distinta: o bien el defecto es más generalizado, y compromete las operaciones intelectuales en todos sus dominios, o bien es más selectivo, y compromete a las operaciones sobre palabras, números, objetos o espacio, más que las operaciones en el dominio personal o social.

c. la experiencia o vivencia emocional provocada por el estímulo.

18

Page 19: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

19

Page 20: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

21. Defina afecto.

Para John Eccles ( 1980) es la vivencia subjetiva de lo agradable y desagradable. El aspecto subjetivo es puramente privado. Para el UTI, el concepto de afecto es fundamental pero, a diferencia de Eccles y MacLean, no es necesariamente consciente y se originaría en el bucle ¨como sí¨ (Damasio, 1994), quedando como huella implícita en la memoria a largo plazo, siendo el "sentimiento" el lado explícito de la misma huella. El afecto podría hacerse consciente vicariamente, siempre en una intervención de naturaleza psicoterapéutica o algún tipo de intervención en orden de la fenomenología de la experiencia y/o espiritual.

Eccles desarrollo una tabla de afectos, clasificándolos de acuerdo a los criterios de agradable y desagradable en las categorías básica, general y específica:

Agradable DesagradableBásico Alivio de comer, beber,

gratificaciónprivación de comida (hambre), líquido (sed) y sexo (ansia)

General Cordialidad, amabilidad, entusiasmo, amor, veneración, exaltación, éxtasis.

odio, hostilidad, cólera, ira, violencia, miedo, culpabilidad, ansiedad, dolor mental, angustia, depresión, desesperación.

Específico

alivio de: dolor, náusea, vértigo; buen olor, buen sabor, buenos sonidos, buenas vistas.

dolor, náusea, vértigo, mal olor, mal sabor, malos sonidos, malas vistas

20

Page 21: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

22. Defina sentimiento.

Es un estado de ánimo, cualitativamente teñido por formas superiores de placer o dolor, cuya especificación remite a contenidos y valores culturales. Generalmente, carecen de las connotaciones somáticas fuertes propias de las emociones, siendo su manifestación menos intensa y más duradera. Es la emoción que encuentra una huella en la cognición. Es consciente y se guarda en la memoria a largo plazo como un registro explícito. Es una imagen abierta a los sistemas cognitivos, es un archivo de contenido a diferencia de la emoción, que es un archivo cerrado y operativo. Otra de sus características es la estabilidad, a diferencia de la inestabilidad de las emociones. Para Damasio, la consciencia permite conocer los sentimientos y así promueve interiormente el impacto emocional, permitiendo que las emociones impregnen el proceso de reflexión a través de los sentimientos.

21

Page 22: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

23. Diferencie afecto, emoción y sentimiento.

a. Afecto : para John Eccles (1980) es la vivencia subjetiva de lo agradable y lo desagradable. El aspecto subjetivo es puramente privado. Para el UTI, el concepto de afecto es fundamental pero, a diferencia de Eccles y MacLean, no es necesariamente consciente y se originaría en el bucle ¨como sí¨ (Damasio, 1994), quedando como huella implícita en la memoria a largo plazo, siendo el "sentimiento" el lado explícito de la misma huella. El afecto puede hacerse consciente vicariamente, siempre en una intervención de naturaleza psicoterapéutica o algún tipo de intervención en orden de la fenomenología de la experiencia y/o espiritual.

b. Emoción : es una entidad biológica que tiene como núcleo un patrón cognitivo y como finalidad la regulación del organismo. Para MacLean, es la expresión conductual del afecto. El UTI no comparte esta postura ya que entiende que si bien detrás de la emoción generalmente hay afecto, cuando la emoción es originaria (se da por primera vez) ella se encuentra modulada filogenéticamente, lo que permite interpretar la situación para dar la respuesta emocional adecuada. En este caso, el afecto determina la estructura de la emoción primaria. Con posterioridad, las emociones se espiritualizan y personalizan como resultado de la cultura. La emoción tiene una función preparadora que produce una excitación general para la acción y otra específica, dirigida a un fin. Es siempre "para algo" o "para alguien".

c. Sentimiento : es la emoción que encuentra una huella en la cognición. Es consciente y se guarda en la memoria a largo plazo como un registro explícito. Es una imagen abierta a los sistemas cognitivos, es un archivo de contenido a diferencia de la emoción, que es un archivo cerrado y operativo. Otra de sus características es la estabilidad, a diferencia de la inestabilidad de las emociones. Para Damasio, la consciencia permite conocer los sentimientos y así promueve interiormente el impacto emocional, permitiendo que las emociones impregnen el proceso de reflexión a través de los sentimientos.

22

Page 23: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

24. Exponga por lo menos tres teorías sobre las emociones.

a. Teoría tradicional : surge en el siglo XIX y sostiene que un suceso consciente emocional inicia respuestas autónomas reflejas en el cuerpo. Esta teoría es falsa. Fue sostenida por Freud y es subyacente a las psicoterapias racionalistas como el psicoanálisis y la logoterapia.

b. Teoría James-Lange : (1884) James propuso que la experiencia cognitiva de la emoción es secundaria a la experiencia fisiológica. Actuamos de forma instintiva huyendo y después nos explicamos de forma consciente nuestra acción y las alteraciones de nuestro cuerpo. Carl Lange y James propusieron que la experiencia consciente de la emoción, se produce después de que la corteza recibe las señales sobre las alteraciones de nuestro estado fisiológico. Las emociones son respuestas cognitivas a la información de la periferia. Esta teoría es correcta. Se probó que la mente es modularizada y funciona de esa manera. Naturalmente la emoción siempre es una representación primaria y se vuelve una meta representación para la autorregulación emocional. Se da un pasaje de la representación interindividual a la interpersonal.

c. Teoría de Cannon-Bard : las estructuras subcorticales, el hipotálamo y el tálamo, desempeñaban un papel esencial en la mediación de las emociones, regulando los signos periféricos de la emoción y proporcionando a la corteza la información necesaria para el procesamiento cognitivo de ésta. Esta teoría resulta aplicable a las emociones secudarias.

d. Teoría de Stanley Schachter : (1960) sostiene que la corteza elabora la emoción, en gran medida como lo hace con la visión, a partir de señales que recibe de la periferia, a menudo ambiguas. La corteza traduce activamente las señales periféricas, incluso inespecíficas, en sentimientos específicos. Sugirió que la corteza crea una respuesta cognitiva a la información periférica consecuente con las expectativas del individuo y el contexto social.

23

Page 24: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

25. Diferencie emociones primarias, secundarias y de fondo.

a. Emociones primarias : son innatas, preorganizadas, jamesianas, dependen del circuito del sistema límbico, siendo la amígdala y el área cingular anterior los principales actores. Están modularizadas filogenéticamente. Son universales, tanto en su modularización como en su expresión básica. Su mecanismo de funcionamiento es el siguiente: después que un estímulo apropiado activa la amígdala, se siguen varias respuestas: 1) internas, de tipo muscular y visceral; y 2) a los núcleos neurotransmisores y al hipotálamo. El hipotálamo da origen a respuestas endocrinas y químicas que usan la ruta del torrente sanguíneo. También se encuentran involucradas otras estructuras cerebrales, tales como los ganglios basales, utilizados en las respuestas musculares con las que expresamos las emociones (por ej., la postura corporal).

b. Emociones secundarias : son culturales e involucran a un otro. Su proceso se inicia con consideraciones conscientes, deliberadas, que la persona conserva acerca de una persona o situación. Se expresan en forma de imágenes mentales organizadas en un proceso de pensamiento. Hay una evaluación cognitiva del contenido del acontecimiento. Algunas imágenes son verbales y otras no. A nivel no consciente, redes de la corteza prefrontal responden de manera automática e involuntaria a señales que surgen del procesamiento de las imágenes. Esta respuesta prefrontal procede de representaciones disposicionales que son adquiridas y no innatas. Contienen experiencias únicas en la relaciones de la vida del sujeto. Su mecanismo de funcionamiento es el siguiente: el estímulo es procesado a través de la amígdala pero también es analizado en el proceso del pensamiento, activando las cortezas frontales. Se utiliza la "maquinaria" de las emociones primarias. Se activan núcleos del sistema nervioso autónomo enviando señales al cuerpo a través de los nervios periféricos, disponiendo a las vísceras al estado de "situación disparadora". También se envían señales al sistema motor para que los músculos esqueléticos completen la imagen externa de la emoción con expresiones faciales y corporales. También se activan los sistemas endocrinos y de péptidos, cuyas acciones químicas resultan en cambios en los estados del cuerpo y del cerebro. Por último, núcleos neurotransmisores no específicos del tallo cerebral y del prosencéfalo basal liberan sus mensajes químicos en regiones variadas del telencéfalo.

c. Emociones de fondo : las detectamos gracias a detalles sutiles: postura corporal, velocidad y perfil de movimientos, cambios mínimos en el monto y rapidez de los movimientos ocular, y grado de concentración de los músculos faciales. Los

24

Page 25: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

inductores de emociones de fondo suelen ser internos, engendrados por procesos fisiológicos en curso, o por interacción del organismo con el entorno, o por ambas, conforman respuestas que constituyen emociones de fondo.

Los tres tipos de emociones comparten un mismo núcleo biológico: cumplen un patrón regulador del self, están determinadas biológicamente, se desencadenan automáticamente, usan el cuerpo como teatro y utilizan regiones corticales y subcorticales del cerebro.

25

Page 26: Guia Para El de Parcial Psicologia General II

26. Explique los diversos niveles de regulación vital que plantea Damacio.

Los niveles de regulación vital planteados por Damacio son los siguientes:

a. Regulación vital básica : en este nivel encontramos patrones de respuesta relativamente simples, estereotipados, que incluyen la regulación metabólica, los reflejos y la maquinaria biológica subyacente a lo que se convertirá en dolor y placer.

b. Emociones : se incluyen los patrones complejos y estereotipados de respuesta. Aquí se ubican las emociones secundarias, primarias y de fondo.

c. Sentimientos : a este nivel pertenecen los patrones de imágenes trasformadas desde las emociones.

d. Razón desarrollada : en este nivel superior encontramos los planes complejos, flexibles y adecuados de respuesta que se formulan en imágenes conscientes y pueden ser llevados a cabo bajo la forma de conductas.

26