GUIA OBSERVACION PRACTICA IV.doc

download GUIA OBSERVACION PRACTICA IV.doc

of 1

Transcript of GUIA OBSERVACION PRACTICA IV.doc

  • 7/26/2019 GUIA OBSERVACION PRACTICA IV.doc

    1/1

    ISFD N 111 Dr. Mariano Moreno Unidad Acadmica

    Profesorado en Ciencia Polica

    Pr!cica Docene I" A#o

    D$SC%IPCI&N D$' DISP&SI(I"& D$ $NS$)AN*A

    Para analizar:

    La institucin y la asignatura/curso

    Recuerda que se solicita caracterizar la institucin para contextualizar el dispositivo,

    conocer sus inscripciones socio-institucionales para su mejor descripcin y comprensin y

    que los datos de identificacin no deben ser comunicados.

    Datos institucionales:

    Caractersticas de la institucin: orien, datos importantes de la !istoria institucional.

    "travesamientos socio-polticos. #l momento actual en la institucin. $royeccin en elfuturo. %bica la materia que est&s analizando y trabaja en esa !istoria y describe cmo los

    atravesamientos sociopolticos, econmicos, etc. se inscriben en ella

    Condiciones de espacio y recursos materia'es y !umanos. Caractersticas enerales.Condiciones de la infraestructura (instalaciones, equipamiento, recursos) y su influencia en

    la vida cotidiana. *ipo de adecuacin a las distintas demandas de los actores institucionales.

    #tc.

    Descripcin de 1a asignatura/curso:

    +ateria, +odalidad, *ipo de pertenencia.

    bjeto de conocimiento de la materia %bicacin eneral en el plan de estudios.

    "ntecedentes en la !istoria de la asinatura, (creacin, momentos de desarrollo, etc.).Representaciones de la unidad considerada en la comunidad educativa, imaen, prestiio,

    relaciones poltico-institucionales, etc.

    ocente.Cantidad y caracterizacin de los estudiantes. Caracterizacin del rupo

    escripcin de las relaciones al interior del curso: vnculos entre docentes, docente-

    alumno, comunicacin, clima, relaciones de poder, etc. ormas de abordaje de losproblemas relacionales.

    #stilo y rasos propios de la asinatura/curso.

    Descripcin de 1as moda1idades de trabajo

    escripcin de las tareas de ense0anza y de aprendizaje. ranizacin y tipos de tareas.Roles de docentes y alumnos en el trabajo acad1mico. 2ormas internas y formas de control.

    Resultados de aprendizaje alcanzados.escripcin breve de las relaciones entre qu1 se proponen, qu1 y cmo seleccionan y

    oranizan contenidos, cmo piensan y llevan a cabo el trabajo y la evaluacin. 2o lo

    pienses como un prorama sino como una descripcin del currculo vivo, realizado.escribe brevemente cada clase, numer&ndolas como bservacin ', 3, 4, etc.

    1