Guia Macroeconomía i

4
GUIA MACROECONOMÍA I 1. Los términos del contrato del comercio exterior son: a) Las cantidades de productos importados que se pueden comprar con una unidad de productos exportados. b) Precios relativos de los bienes exportados. c) son los contratos que realizan los países en relación a sus exportaciones e importaciones. d) cantidad total de bienes importados. 2. Paridad del poder adquisitivo (PPA) o paridad del poder de compra: a) Representa lo que puede adquirir en términos de bienes de consumo y no lo que puede adquirir del bien en cuya producción participa. b) Es el tipo de cambio nominal que iguala lo que se puede comprar en el país bajo análisis con lo que se puede comprar en el extranjero. c) Situación que ocurre cuando una persona A puede comprar los mismos bienes que otra persona B, en el mismo país. d) Ninguna de las anteriores. 3. La Tasa de desempleo se define como: a) Cociente de la fuerza de trabajo y la cantidad demandad por las personas. b) Desempleo alto con inflación alta. c) Es el porcentaje de la fuerza de trabajo –las horas-persona ofrecidas en el mercado de trabajo- que no tienen empleo. d) Porcentaje de la población que no tiene empleo debido a problemas de información, geográficos, etc. 4. A que se refiere el término “Nuevo trato o New deal”: a) Es un conjunto de políticas contra cíclicas que se adelantarían a la revolución keynesiana en EEUU para combatir el desempleo. b) Es la expresión más generalizada de los clásicos. c) combina la expresión de los Keynesianos, neoclásicos e incluso nuevos clásicos. d) Incorpora, formalmente, las relaciones con el resto del mundo en el modelo IS-LM 5. Cuál es la definición correcta del PIB: a) Suma de los valores agregados de todas las actividades productivas.

description

Guia Macroeconomía i

Transcript of Guia Macroeconomía i

Page 1: Guia Macroeconomía i

GUIA MACROECONOMÍA I

1. Los términos del contrato del comercio exterior son:a) Las cantidades de productos importados que se pueden comprar con una unidad de productos exportados.b) Precios relativos de los bienes exportados.c) son los contratos que realizan los países en relación a sus exportaciones e importaciones.d) cantidad total de bienes importados.

2. Paridad del poder adquisitivo (PPA) o paridad del poder de compra:a) Representa lo que puede adquirir en términos de bienes de consumo y no lo que puede adquirir del bien en cuya producción participa.b) Es el tipo de cambio nominal que iguala lo que se puede comprar en el país bajo análisis con lo que se puede comprar en el extranjero.c) Situación que ocurre cuando una persona A puede comprar los mismos bienes que otra persona B, en el mismo país.d) Ninguna de las anteriores.

3. La Tasa de desempleo se define como:a) Cociente de la fuerza de trabajo y la cantidad demandad por las personas.b) Desempleo alto con inflación alta.c) Es el porcentaje de la fuerza de trabajo –las horas-persona ofrecidas en el mercado de trabajo- que no tienen empleo.d) Porcentaje de la población que no tiene empleo debido a problemas de información, geográficos, etc.

4. A que se refiere el término “Nuevo trato o New deal”:a) Es un conjunto de políticas contra cíclicas que se adelantarían a la revolución keynesiana en EEUU para combatir el desempleo.b) Es la expresión más generalizada de los clásicos.c) combina la expresión de los Keynesianos, neoclásicos e incluso nuevos clásicos.d) Incorpora, formalmente, las relaciones con el resto del mundo en el modelo IS-LM

5. Cuál es la definición correcta del PIB:a) Suma de los valores agregados de todas las actividades productivas.b) Es el producto interno menos aquella parte de la producción cuya generación corresponde a quienes no son nacionales y mas aquella parte de los productos internos de otros países que corresponden a nacionales del país en cuestión.c) Es la Producción Importada de Chile.d) Ninguna de las anteriores.

Page 2: Guia Macroeconomía i

6. Los costos laborales reales son:a) Es el cociente entre salarios reales (W/P) y la cantidad de horas personas empleadas por unidad de producto.b) Si solo se incluyen los salarios y horas personas involucrado en el valor agregado por un sector determinado, bajo análisisc) Es el salario real (W/P) multiplicado por la cantidad de horas-persona que se ocupan en producir una unidad de producto. d) Remuneraciones divididas por el índice de precios al consumidor.

7. Euforia es:a) fenómenos propios de expectativas excesivamente pesimistas.b) Fenómenos propios de expectativas excesivamente optimistas.c) Aumento explosivo de los precios de ciertos mercados.d) Fases de crecimiento rápido e incluso acelerado.

8. Estanflación:a) Es una caída generalizada de los precios.b) Es la presencia de inflación alta con desempleo bajoc) Es la presencia de inflación baja con desempleo altod) Es la presencia de inflación alta con desempleo alto

9. ¿En qué se basa el modelo Keynesiano Simple?a) Utiliza el tipo de cambio multilateral para la reactivación de la economía.b) No se alcanza el nivel de pleno empleo por la rigidez de los precios y de los salarios que no alcanzan a eliminar los excesos de oferta de trabajo.c) Utiliza la política fiscal y monetaria para reactivar la economía.d) Se alcanza el pleno empleo con niveles de precios y salarios flexibles.

10. Multiplicador Keynesiano se refiere a:a) Es el aumento en el nivel de actividad económica ΔY dividido por la variación en la variable de política fiscal que generó ese aumento.b) Es la propensión marginal a consumir que, sabemos, es mayor que cero pero menor que uno.c) La actividad económica se expande en el mismo monto en que lo hicieron el gasto público (ΔGE) y los impuestos (ΔTE)d) Ninguno de los anteriores.

11. ¿Cuándo se cumple la ley de Walras?a) Cuando todos los mercados menos uno están en equilibrio, el mercado n, por definición, estará en equilibrio.b) cuando el modelo keynesiano esta siempre en equilibrio.c) Cuando el modelo clásico esta siempre en equilibrio.d) cuando todos los mercados no están en equilibrio, menos uno.

Page 3: Guia Macroeconomía i

12. ¿A qué se refiere el concepto de Crowding-Out?a) Al efecto producido por la variación de la tasa de interés.b) Al efecto desplazamiento del consumo y la inversión generada por la aplicación de un aumento en el gasto público en consumo.c) Al efecto que contrarresta las políticas fiscales.d) a y c son correctas.

13. ¿Qué condiciones se presentan bajo la curva de la LM, en el plano (Y,r)? a) se presenta un exceso de demanda de productos que se traducirá en un movimiento horizontal desde el desequilibrio hasta el equilibrio.b) Existe un exceso de demanda de liquidez (falta liquidez) de manera que hay fuerzas que tienden a hacer que el tipo de interés suba y se mueva hacia la curva.c) existe un exceso de liquidez (oferta de dinero) porque el nivel de actividad Económica y el nivel de precios, que se mueven juntos, son demasiado bajos para la cantidad de dinero disponible ME.

14. ¿Por qué la curva IS tiene pendiente negativa?a) Porque a mayor producto se necesita un tipo de interés más alta que genere una mayor base monetaria que amplifica el PIB. b) Porque a mayor producto existe la posibilidad de aumentar el consumo y la inversión por medio de un aumento en el tipo de cambioc) Porque a mayor producto se necesita un tipo de interés más bajo que genere una demanda adicional ya sea por el lado del consumo o de la inversión.