Guia LENGUAJE 2° MEDIO tipos de narrador y focalización

6
1 Tipos de Narrador y Focalización Narrativa Tipos de narrador TIPOS DE NARRADOR : (definiciones) Narrador homodiegético: Es aquel que se encuentra dentro de la acción de la historia Narrador heterodiegético: Es el narrador que se encuentra fuera de la acción de la historia Narrador protagonista: Es cuando el narrador es el personaje principal o protagonista de la historia Narrador personaje: Es cuando un personaje cualquiera de la historia narra los acontecimientos Narrador testigo: Es cuando el que narra es alguien que no participa junto con los demás personajes, sino que se sitúa como un narrador que obserca desde fuera y cuenta lo que vbe sin participar con los personajes Narrador Homodiegético Heterodiegétic o Protagonis ta Personaje Testigo Conocimient o relativo Omniscient e

Transcript of Guia LENGUAJE 2° MEDIO tipos de narrador y focalización

Page 1: Guia LENGUAJE 2° MEDIO tipos de narrador y focalización

1

Tipos de Narrador y Focalización Narrativa

Tipos de narrador

TIPOS DE NARRADOR : (definiciones)

Narrador homodiegético:Es aquel que se encuentra dentro de la acción de la historia

Narrador heterodiegético:

Es el narrador que se encuentra fuera de la acción de la historia

Narrador protagonista:Es cuando el narrador es el personaje principal o protagonista de la historia

Narrador personaje:

Es cuando un personaje cualquiera de la historia narra los acontecimientos

Narrador testigo:Es cuando el que narra es alguien que no participa junto con los demás personajes, sino que se sitúa como un narrador que obserca desde fuera y cuenta lo que vbe sin participar con los personajes

Narrador

Homodiegético

Heterodiegético

Protagonista

Personaje

Testigo

Conocimiento relativo

Omnisciente

Page 2: Guia LENGUAJE 2° MEDIO tipos de narrador y focalización

2

FOCALIZACIÓN NARRATIVA (definiciones)

Focalización cero: cuando el narrador se impone a sí mismo restricciones mínimas, entra y sale de la mente de sus personajes y su movilidad para desplazarse por distintos lugares es total.

Focalización interna: está situada en el interior del personaje. Podemos hablar, por consecuencia, de un narrador que podría ser protagonista, testigo o personaje. La focalización interna supone un grado de conocimiento relativo o parcial de los hechos.

Focalización externa: la voz narrativa solo describe lo que ve y oye; no accede a la conciencia de los personajes; acentúa sólo como un espectador del acontecer. Presenta una visión del objeto y de del sujeto. ES COMO UNA DESCRIPCIÓN DE HECHOS SIN NOMBRAR LOS SENTIMIENTOS DE LOS PERSONAJES.

EJERCICIOS

1) Identifique el tipo focalización narrativa presente en los siguientes fragmentos.

a) “La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin”.

(Luis Landero, Juegos de la edad tardía) R:___________________________________________________________________________________________

b) “Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida”.

(Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable)R:___________________________________________________________________________________________

c) “Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa”.

(Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama) R:___________________________________________________________________________________________

d) “Úrsula preguntó por dónde se habían ido los gitanos. Siguió preguntando en el camino que le indicaron, y creyendo que todavía tenía tiempo de alcanzarlos, siguió alejándose de la aldea, hasta que tuvo conciencia de estar tan lejos que ya no pensó en regresar”.

R:___________________________________________________________________________________________

Page 3: Guia LENGUAJE 2° MEDIO tipos de narrador y focalización

3

e) “Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo”.

(Roberto Bolaño, Jim) R:___________________________________________________________________________________________

f) “Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...”

R:__________________________________________________________________________________________

g) “Llovía a torrentes. El agua corría por las cunetas retorciendo fugaces hebras de luz, perdiéndose en la obscuridad inmediata para reaparecer un poco más allá”.

(Daniel Belmar, Los túneles Morados )R:__________________________________________________________________________________________

h) “Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo”.

(Javier Cercas, El inquilino )R:__________________________________________________________________________________________

i) “El coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspó el interior del tarro…..”

R:__________________________________________________________________________________________

j) “Tal como lo sospechaba, Constanza y Rubén estaban juntos en el café, conversando animadamente. “¿Por qué me habrá mentido?”, pensó. Primero el desconcierto y luego los celos se fueron apoderando implacablemente de él”.

R:__________________________________________________________________________________________

Page 4: Guia LENGUAJE 2° MEDIO tipos de narrador y focalización

4

2) Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas que se presentan a continuación.

“Lunes 11 de febrero

Sólo me faltan seis meses y veintiocho días para estar en condiciones de jubilarme. Debe hacer por lo menos cinco años que llevo este cómputo diario de mi saldo de trabajo. Verdaderamente, ¿preciso tanto el ocio? Yo me digo que no, que no es el ocio lo que preciso sino el derecho a trabajar en aquello que quiero”.

3(Mario Benedetti, La tregua, fragmento)

a) ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto? Indique el tipo que se manifiesta en el texto.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué tipo de focalización narrativa se presenta en el texto? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CLAVES DE RESPUESTAS

1.- Identifique el tipo de narrador y el tipo focalización narrativa presente en los siguientes fragmentos.

a) Narrador omnisciente. Focalización cerob) Narrador protagonista. Focalización internac) Narrador omnisciente. Focalización cerod) Narrador omnisciente. Focalización ceroe) Narrador personaje. Focalización internaf) Narrador personaje. Focalización internag) Narrador de conocimiento relativo. Focalización externah) Narrador omnisciente. Focalización ceroi) Narrador testigo. Focalización externa. j) Narrador omnisciente. Focalización cero

2) Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas que se presentan a continuación.

a) Narrador protagonistab) Focalización internac) OCIO: Alternativa D (descanso). PRECISO: Altenativa A (Justo)