Guia Lectura Primero

download Guia Lectura Primero

of 4

Transcript of Guia Lectura Primero

  • 8/16/2019 Guia Lectura Primero

    1/4

    GUÍA DE AMPLIACIÓN LITERATURAPRIMERO MEDIO

    NOMBRE: __________________________________________________________ FECHA:_____________

    ODISEO, EL MÁS MODERNO DE LOS HÉROESGRIEGOS; CARLOS GARCÍA GUAL

    Odiseo, es decir, Ulises, ya existía en el mito griego siglos antes de Homero. Pero fue elpoeta de la Odisea quien dio a su gura heroica los rasgos que lo caracterizan como elmás moderno de los hroes griegos. !i "ien el rey de #taca ya gura"a como un erocaudillo entre los reyes aqueos de la $líada, y ya allí esta"a caracterizado por su astuciay su ha"ilidad oratoria, rasgos heredados tal %ez de su antepasado di%ino, el diosHermes, es en la Odisea, el poema que lle%a su nom"re y del que es protagonistaindiscuti"le donde lo %emos actuar en su comple&a personalidad. 'a sus epítetostradicionales iliádicos lo acreditan como un guerrero singular, pues no se reeren a su

    aspecto externo, sino a su personal contextura anímica. (s, en efecto, el polymetis, elpolytlas, el polymchanos, el polytropos. )*(l muy astuto, el muy sufrido, el muy diestroen tretas, el asenderado*+. unque no ca"e duda de su %alor guerrero, de su cora&e ysu %igor, lo que le distingue como hroe es su talante astuto, su paciencia, su %ersátilingenio, y su ha"ilidad narrati%a, y por esas cualidades destaca admira"lemente entrelos griegos. Por eso l será, y no el forzudo yante, quien herede con sim"-lica &usticialas armas de quiles, tras la muerte de ste. Ulises es un há"il hroe con futuro, yanteun campe-n arcaico y monolítico. ue l, en efecto, quien, mediante la in%enci-n delgran ca"allo de madera, logr- al n la conquista de la tan largamente asediada /roya.Ulises fue, sin duda, un %aleroso com"atiente, pragmático y decisi%o, en la guerra de

     /roya, pero la Odisea de&a atrás ese aspecto "lico de Odiseo, para e%ocar nue%os

    rasgos de su persona0 y para presentárnoslo como un hroe a%enturero, equipado consu sutil inteligencia, armado de astucia para afrontar con xito los peligros de uncomplicado regreso a su isla patria. (sta epopeya de su regreso, un 1ostos heroico, %adesplazando la "lica imagen del hroe troyano, persistente en el trasfondo, e%ocadaso"re todo en la /elemaquia, del terri"le guerrero que empu2ará oportunamente el arcomortífero en la matanza nal de los pretendientes. Preere destacar los rasgos másmodernos del hroe3 su humanidad, su destreza en todo momento, su dominio de lametis, su há"il mane&o de la pala"ra y su "uen uso, en su momento, del disfraz. ' enese relato que, pese a su formato y %erso pico, tiene tanto de no%elesco, perci"imos lacomple&a modernidad del sufrido Odiseo, hroe del exilio, con sus peripecias fantásticasen un nue%o escenario marino y fa"uloso. 4e la $líada a la Odisea se ad%ierte uncam"io de perspecti%a, lo que es, sin duda, muy sintomático de la nue%a mentalidad de

    su p5"lico. nes del siglo 6$$$ a.7. los griegos, marinos colonizadores, comerciantes yexploradores del 8editerráneo, anhela"an ese nue%o tipo de hroe a%enturero que estápersonicado en nuestro Ulises polytropos. este Ulises, como hroe moderno, ilustrado, y desenga2ado, que ya no a%anza en"5squeda de un magníco "otín le&ano, en una expedici-n ansiosa de áureas glorias,como los arquetípicos hroes Heracles, 9as-n o Perseo, sino que es un com"atientecansado que s-lo quiere regresar a su isla y a su hogar, se han referido dorno yHor:heimer, con penetrante análisis en el primer capítulo de su 4ialctica de la$lustraci-n )/rad. esp. 8adrid, ;

  • 8/16/2019 Guia Lectura Primero

    2/4

    "5squeda de quimricas a%enturas0 es el hroe resignado que %uel%e, cumplida sufaena en la penosa guerra de /roya, a su patria.!i Ulises se %e enfrentado a fa"ulosos monstruos, como Polifemo, y los %ence y huye, ylogra escapar incluso de las %oraces !irenas, si penetra hasta en el mundo de losmuertos, el tene"roso Hades, si se re%ela como un diestro seductor de magas, como7irce y 7alipso, y de ingenuas princesas, como 1ausicaa, y es en ese terreno er-ticotan há"il como 9as-n y /eseo, no es por su propia iniciati%a. Ulises quiere s-lo regresarpronto a su casa y su familia en #taca. !u talento está en sortear esos riesgos y enso"re%i%ir gracias a su astucia, y en despreciar incluso la inmortalidad idílica ofrecidapor la amorosa 7alipso. Ulises se for&a su gloria con las dolorosas a%enturas de unitinerario prolongado a su pesar e iluminado por su inque"ranta"le prop-sito deregresar, por encima de todo, a su a2orada #taca.Pero &unto a su tenacidad en la a%entura, de"emos recordar otro rasgo odiseico nomenos esencial en la denici-n del persona&e. Odiseo es un magníco narrador. (s lquien nos cuenta, rodeado de los feacios, sus andanzas marinas. (s a la %ez relator yprotagonista. ?ecordemos la escena. 7uando el aedo 4em-doco ha narrado, en el"anquete del palacio de lcínoo, el nal de la guerra de /roya, con el famoso in%ento

    del ca"allo de madera, Ulises, que a5n no ha re%elado su nom"re a sus huspedes, seecha a llorar, y requerido por ellos, comienza, en medio de la expectaci-n general.(sta"lece así la pauta tradicional de los relatos fantásticos. 4e"en ser en primerapersona. >e imitarán luego (neas, >uciano, !im"ad, 7yrano, @ulli%er, y el "ar-n de8Anchausen al contar sus increí"les %ia&es.(n tácita competencia con el cantar del aedo, Ulises narra sus a%enturas. >e sucedecomo a 4on Bui&ote en la !egunda parte de la no%ela cer%antina. !e sa"e hroe defamosas andanzas, que ya otros %an contando, como hace un momento 4em-doco.Pero l quiere narrar otras peripecias propias, aun ignoradas por los aedos. ' aquí, ensu propio relato, es donde surge el Ulises más fa"uloso, distinto del famoso hroeiliádico que antes, en la /elemaquia, recorda"an 8enelao y 1stor en homena&e ante

     /elmaco. !us a%atares marinos transcurren en ese ám"ito marinero, misterioso, demonstruos y magas, más cercano al fol:tale inmemorial que a la pica. >os ingenuosfeacios le escuchan em"elesados. (l rey lcínoo expresa su admiraci-n y constata queUlises es no s-lo es un consumado maestro del relato, diestro como un aedo, sino quesu aspecto %eraz inspira una total conanza. )Odisea, C$ DDE y ss., D=D y ss.+ .Pero los lectores de toda la Odisea )que conocemos, desde luego, a Ulises me&or que elrey de los hospitalarios feacios+ sa"emos que nuestro hroe es tam"in un redomadoem"ustero. (n sus encuentros en #taca no %acila en in%entarse algunas "re%esauto"iografías de urgencia, en tres o cuatro ocasiones. ' la diosa tenea le elogia,cuando le ha salido al encuentro en la playa de su isla )en Odisea C$$$, Faertes, el 5ltimo en la serie feliz de sus rencuentros. 6ol%er a #taca es regresar

     &unto a ellos, reco"rar el hogar y el a"rigo familiar, que es el esencial contrapeso atanta erranza en solitario. >os suyos le aguardan con una mara%illosa tenacidad3 staes la nota con la que se a"re su epopeya. Penlope te&e su tela y sus enga2os,

     /elmaco se lanza a un arriesgado %ia&e en su "usca. )(l &o%en príncipe no logrará darcon su padre, pero recogerá ecos de su fama entre sus compa2eros más ilustres y%ol%erá, ha"iendo demostrado su arro&o personal, para com"atir a su lado en elmomento de la matanza de los pretendientes+.

  • 8/16/2019 Guia Lectura Primero

    3/4

  • 8/16/2019 Guia Lectura Primero

    4/4

    una no"leza afecti%a que no depende de la condici-n social, ni de la relaci-n familiar otri"al, sino que aanza sus raíces en la misma naturaleza humana. >a no"leza no sefunda en la sangre ni en la clase social, ya que (umeo re%ela un comportamiento másno"le que los príncipes que acosan a Penlope. ' ste me parece un rasgo moderno dela Odisea, que marca así un progreso en su sensi"ilidad muy nota"le respecto a laantigua pica, interesada s-lo en resaltar los %alores aristocráticos y guerreros. (lmundo de los humildes se de&a entre%er aquí con aprecio, como tam"in, por otraparte, el mundo de las mu&eres, que está representado por una estupenda %ariedad depersona&es femeninos.1o ol%idemos que la Odisea es, en "uena parte, un relato de costum"res, que preludia,a su modo y en su formato poemático, las descripciones prosaicas de la no%ela realista.>a estructura de su trama coloca las a%enturas fa"ulosas de Ulises en su centro, y sit5aal comienzo y al nal las escenas en #taca. 1o %oy a insistir en esa arquitectura detríptico, tan singular, pero sí quiero destacar c-mo, en%ol%iendo el quimrico mundo delas a%enturas marinas, queda en primer plano la descripci-n realista del mundo isle2ode #taca. ' ahí se e%idencia el inters odiseico hacia el mundo real. (l destino de suprotagonista es integrarse de nue%o en ese mundo. !a"e "ien que s-lo ahí, ya seguro

    entre los suyos, podrá gozar de la perspecti%a adecuada para relatar "ien y recordarsin n su mara%illosa historia.Para que el regreso %alga la pena, hay que rogar que el %ia&e sea muy largo, como diceel %erso de 7a%áis. 4esde el I-sforo a #taca, al sur del driático, la tra%esía na%al noparece encu"rir tremendos riesgos. Pero so"re el mar homrico de color de %ino, en ese8editerráneo antiguo, tan pr-digo en prodigios y en naufragios, el azar y los diosespodían complicar innitamente cualquier %ia&e. 7omo le pas- al astuto Ulises. Buizástodo esta"a dispuesto así para que el astuto guerrero mostrara su perl a%enturero ypara que el há"il narrador tu%iera mucho que contar, es decir, para que nuestro Ulisesse construyera su estupenda imagen mítica. unque siempre a%anza"a mo%ido por sunostalgia de #taca y de Penlope, sentía una íntima curiosidad por los escenariosmágicos. !e demor- en exceso en la cue%a de Polifemo para %er al monstruo, y quisoescuchar los cantos de las !irenas, y se enred- en amoríos con 7irce y qued- retenidoocho a2os en la idílica isla de 7alipso, y se atre%i- a na%egar hasta la misma entradadel Hades.1o es menos cierto que rechaz- la inmortalidad que le ofrecía la ninfa enamorada, yque fue al mundo de los muertos s-lo para preguntarle al adi%ino /iresias por el caminode regreso a su hogar isle2o. KBu otro hroe ha"ría ido tan le&os para una cuesti-n tanefímeraL (ntre dos mundos, el fantástico 8editerráneo y su isla patria, se mue%eUlises, zarandeado por los designios de los dioses, odiado por Poseid-n y protegido detenea, pero conado en deniti%a en sal%arse por su propia inteligencia. (n esoestri"a la fer%iente humanidad del más moderno de los hroes homricos.