guia fotocataliticos

20
  r  e v  e  s  t  i  i   e  t   o  s

Transcript of guia fotocataliticos

Page 1: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 1/19

 

 

r  ev e

 s t  i  mi   en t   o s

guía técnica

Page 2: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 2/19

 

introducción

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

la contaminación ambiental

revestimientos fotocatalíticos

acreditaciones

preguntas frecuentes

Page 3: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 3/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

por un mundo más limpio

Eduardo NavarroC.E.O

Consorcio FEC Iberoamérica

Ante un problema social, existen tres tipos de personas: las que pueden hacer algo para soluciona

no lo hacen, las que intentan aportar algún tipo de solución y las que son víctimas del problema y n

pueden hacer nada por evitarlo.

Hemos contaminando el mundo por el progreso. Ahora el progreso es construir un mundo más limp

Los revestimientos fotocatalíticos nos ayudarán a conseguirlo.

Por las víctimas que no pueden hacer nada. Por nuestros hijos. Por su futuro.

Y también por el futuro de los que pudiendo hacer algo, no lo hacen.

introducción

1

Page 4: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 4/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

el problemEn la atmósfera hay sustancias que no están presentes en la composición natural del aire o bien que están sentes con un nivel de concentración inferior y que, precisamente por su existencia, producen un efecto no

en el hombre, en los animales, en la vegetación o en los materiales. La actividad humana es la responsable d

producción de la mayor parte de las sustancias contaminantes que se liberan en la biosfera. En el ámbito loca

problema hace referencia a la contaminación urbana de la que son responsables fundamentalmente el tráfic

vehículos, las calefacciones de los edificios y las instalaciones industriales y de generación de energía.

Los principales contaminantes son el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOx), el monóxido de

bono (CO), el ozono, el benceno, los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA), las PM10 (partículas con un

metro inferior a 10 micras/millonésimas de metro)

Los contaminantes primarios tienen su origenen procesos de combustión de cualquier natura-leza, que dan lugar a hidrocarburos inquema-dos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno(principalmente bajo forma de monóxido) ypartículas sólidas, son los responsables de la

emisión de los principales contaminantes prima-rios. En los combustibles que contienen azufre,también se emite anhídrido sulfurosoA consecuencia de la emisión a la atmósfera,los contaminantes primarios están sujetos aprocesos de difusión, transporte y deposición,así como a procesos de transformación físico-química que pueden provocar la formación denuevos agentes contaminantes, que a menudoresultan ser más tóxicos en elevadas concen-traciones y tener un radio de acción mayor quelos contaminantes originarios.

Son contaminantes secundarios los agentescontaminantes que se forman como consecuen-cia de las transformaciones físico-químicas delos contaminantes primarios.Entre los procesos de formación de contami-nantes secundarios, son especialmente impor-

tantes las distintas reacciones provocadas entrelos óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos enpresencia de luz solar. Esta cadena de reaccio-nes lleva a la oxidación del monóxido de nitró-geno (NO) a dióxido de nitrógeno (NO2), a laproducción de ozono (O3) y a la oxidación delos hidrocarburos, con formación de ácido nítri-co, nitratos y nitroderivados en fase de partícu-las, y otros cientos de agentes químicos meno-res.

El uso del término “niebla contaminanhace referencia a la fuerte reducción dedad que se determina en el transcurepisodios de contaminación fotoquímicdebe a la formación de un gran númerculas de notables dimensiones. Para

ción de un proceso de niebla contaminquímica es necesario que haya luz sode nitrógeno y compuestos orgánicosademás, el proceso se ve favorecidotemperatura atmosférica alta.

contaminantes primarios contaminantes secundarios niebla contaminante fotoq

la contaminación ambiental

tipos de contaminantes ambientales

Page 5: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 5/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

una solució

La tecnología fotoquímica aplicada a los materiales de construcción puede se

buena solución. Intensas investigaciones en este campo han proporcionad

bases para una amplia aplicación en distintos sectores industriales. La energía

que alcanza la superficie terrestre representa aproximadamente unas 10.000

el consumo energético mundial anual. La búsqueda de una conversión efic

toda esta energía en aspectos útiles (acondicionamiento térmico, transportes

ducción industrial, etc.) es una de las oportunidades más importantes para el

rrollo tecnológico. La descontaminación medioambiental es un campo nuevo y

metedor.

Existen aplicaciones fotocatalíticas ya en uso, como revestimientos para superficies verticales u horizontales, fachadas de edif

paredes de interiores, aceras de calles, etc. en forma de enlucidos, mortero, hormigón o aplicados por proyección.

Un segundo aspecto, de gran interés desde el punto de vista medioambiental, consiste en la posibilidad de que la acción fotocata

de los materiales contribuya a reducir el nivel de contaminantes en el medio ambiente, purificando así el aire. Este efecto es poten

mente explotable tanto en entornos exteriores como en interiores: entorno urbano u hospitales, piscinas, escuelas, etc.

Los resultados de las pruebas que se han llevado a cabo en labora-

torios y en campo abierto permiten llegar a la conclusión de que

los materiales con cementos fotocatalíticos, irradiados con la luz

adecuada, aumentan la eficacia de degradación de las sustancias

orgánicas e inorgánicas con las que entran en contacto. Por lo tan-

to, las pruebas experimentales nos permiten afirmar que una

construcción fabricada con cemento fotocatalítico puede mante-

ner inalterado su aspecto estético durante un largo periodo de

tiempo así como contribuir a la reducción de muchas de las sus-tancias nocivas responsables de la contaminación atmosférica,

como NOx, SOx, NH3, CO, compuestos orgánicos volátiles, etc.

La fotoquímica desempeña un papel de gran importancia en los procesos bioly en el frágil equilibrio medioambiental. La exigencia de un medio ambient

limpio y la necesidad de una calidad de vida mejor hacen que resulte indispen

un replanteamiento del uso de la luz con fines medioambientales.

A la luz de lo anterior, consideramos que la utilización de fotoca-

talizadores aplicados a los materiales de construcción puede ser,

un nuevo método para contribuir a la reducción de los contami-

nantes que atacan el medio ambiente urbano un campo de apli-

cación privilegiado. De hecho, la conservación del color y del as-

pecto de los materiales, aunque estén en ambientes urbanos

agresivos, es especialmente importante para estos productos.

revestimientos fotocatalíticos

3

Page 6: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 6/19

 

Sustancias que pueden reducirse por la fotocatálisis con el principio TX Active® 

antipolución

anti

olores

anti

bacterias

autolimpiante

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

Tx Active®, principio fotocatalíticLa fotocatálisis es un fenómeno natural, con muchos aspectos afines a la fotosíntesis, por el que una sustancia llamada fotocatalizad

activa un fuerte proceso de oxidación mediante la acción de la luz natural o artificial que provoca la transformación de sustancias or

cas e inorgánicas nocivas en compuestos totalmente inocuos. Se ha demostrado la eficacia de los materiales de cemento fotocatalítique han revelado un auténtico valor eco-sostenible.

La fotocatálisis acelera los proceso

de oxidación que existen en la

naturaleza.

Favorece una descomposición má

rápida de los contaminantes y evit

su acumulación.

El principio fotocatalítico es el TX Active®, y es la base de los cementos y de los conglomerantes hidráulicos fotoactivos Se utiliza en

elaboración de productos de cemento muy variados (desde las pinturas a los morteros o los prefabricados de hormigón) con los que

llevan a cabo trabajos de pavimentación, enlucido y todo tipo de estructuras o revestimientos horizontales y verticales.

La frecuencia lumínica que activa el proceso de oxidación está entorno a 380 nm, y se encuentra en los rayos UV. Incluso con presen

de nubes, se obtiene suficiente actividad foto-catalítica, ya que aun con poca luz, se obtiene un máximo de eficiencia del proceso.

Para los ambientes sin iluminación natural, como los túneles, existen lámparas especiales que emiten esta frecuencia lumínica, tanto

luz visible (luz blanca), como con luz ultravioleta (luz negra)

El mecanismo de la fotocatálisisaplicada a los materiales de cemento

TX Active® 

Compuestos inorgánicos:

NOX; SOX; CO; NH3; CH3S; H2S

Compuestos orgánicos clorados:

CH2Cl2; CHCl3; CCl4; 1,1-C2H4Cl2; 1,2-C2H4Cl2; 1,1,1-C2H3Cl3; 1,1,2- C2H3Cl3; 1,1,1,2-C2H2Cl4; 1,1,2,2-C2H2Cl4; 1,2- C2H2Cl2; C2HCl3; Cdioxinas; clorobenceno; clorofenol

Compuestos orgánicos:

CH3OH; C2H5OH; CH3COOH; CH4; C2H6,C3H8; C2H4; C3H6; C6H6; fenol; tolueno; etilbenceno; o-xileno; m-xileno; fenantreno

Pesticidas:

triadimefon; pirimicarb; asulam; diazinon; MPMC; atrazina

Otros compuestos:

bacterias; virus; células cancerígenas

Las pruebas de laboratorio han demos-trado que puede bastar una radiación

de solo tres minutos para conseguir una

reducción de los agentes contaminan-

tes de hasta el 75 %; las comprobacio-

nes experimentales a gran escala han

confirmado valores de reducción inclu-

so superiores.

Las superficies expuestas a la atm

ra experimentan el depósito de

puestos orgánicos pigmentados

ponsables de su manchado.La fotocatálisis actúa eliminand

moléculas orgánicas pero, indi

mente, también permite redu

efecto negativo de la suciedad q

presenta el polvo simple. De h

este último explota las moléculas

nicas para aferrarse a las super

cuando no las hay, se minimiza e

rramiento y se facilita su sustracci

revestimientos fotocatalíticos

Page 7: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 7/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

pruebas en laborator

La maqueta está compuesta por edificios de color gris polucionados por

el aire y, en el centro, un edificio blanco pintado con nuestra pintura

Cimax Ecosystem Paint. Este edificio lo hemos recubierto de un cilindro

de plexiglás hermético y provisto de dos orificios. EI primero es la en-

trada continua de una mezcla de óxidos de nitrógeno. EI segundo es la

salida y esta conectado a un analizador de aire que mide la concentra-

ción de agentes contaminantes en el sistema. Encima del cilindro colo-

camos una lámpara.

Con la luz apagada en el interior delcilindro hay una concentraci6n cons-tante de elementos contaminantes de,a p r o x i m a d a m e n t e , 7 0 0 p p b(simulación de noche).

Después de encender la luz (simulaciónde día) la curva de concentración deagentes contaminantes cae brutalmentepara, después, seguir decreciendo deforma continua.

Si apagamos la luz, la curva se vierte de forma creciente. EI effotocatalítico no se reproduce y la pción vuelve a los niveles anteri(efecto noche) .

anti-polución

auto-limpiante

Las pruebas de laboratorio que han demostrado el efec-

to de auto-limpieza se han basado en experimentacionesprácticas: se han ensuciado baldosas con contaminantes

coloreados (rodamina y bromocresol) y se han sometido

a una fuente luminosa durante un periodo de 100 horas.

Desde las primeras horas se han podido apreciar los re-

sultados de la acción fotocatalítica; tras 30 horas, las

superficies devuelven un índice igual al de la muestra de

referencia.

Hemos pintado una muestra de blanco con Cimax Ecosystem(1), después hemos ensuciado la muestra con un colorante (2ma de la muestra hemos colocado una moneda y hemos expconjunto bajo una luz durante un periodo de tiempo. EI resulttenido (3) demuestra que la parte expuesta a la luz se ha autdo, mientras que la parte no expuesta (tapada por la monepermanecido polucionada.

revestimientos fotocatalíticos

5

Page 8: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 8/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

pruebas “in-sit

La sede piloto “Street Canyon” se ha construido en una zona adyacente a los laboratorios CTG de Guerville,

Francia. El experimento es fruto de un proyecto de investigación europeo, el Proyecto PICADA (Aplicacione

vadoras de recubrimientos fotocatalíticos para la evaluación de la descontaminación) en el que han colabor

organismos de investigación europeos y consorcios de empresas privadas.

La finalidad del experimento consistía en comprobar la eficacia de las propiedades fotocatalíticas sobre un m

lo que reproduce las condiciones medioambientales de una calle situada entre dos bloques de una zona urb

genérica. Se han reproducido dos calles, cada una con una longitud de unos 18 m, anchura de 2,5 m y altura

unos 5 m. Las paredes de los callejones han sido enlucidas, una con un mortero de revestimiento con base T

tive® y la otra con un enlucido con base de aglutinante de cemento tradicional.

Canyon Street: emplazamiento piloto

Descripción de la prueba

Para simular las condiciones de contaminación derivadas del tráficourbano se ha extendido un tubo perforado por toda la longitud de lascalles del que salían los gases de escape producidos por un motorque estaba en funcionamiento durante 7 horas conectado al tubo.Se han colocado sensores para la medición de la humedad, tempera-tura, radiación solar, y anemómetros para medir la velocidad y la direc-ción del viento, a 3 m, a 5 m de altura ya intervalos regulares por toda la longitud de la calle. Además, en losextremos superiores y laterales se han instalado medidores de NOX y

de VOC. También se han vigilado los gases de descarga con la medi-ción tanto de la velocidad como de la temperatura y composición.

El modelo matemático

Se ha utilizado un modelo de cálculo tridimensional producir los flujos de aire y de polvo que presentan dcondiciones atmosféricas. Mediante una simulación nse ha reproducido analíticamente la dispersión del pniendo en consideración la inclinación de las superficrespecto a los flujos de aire y del efecto de la radiaciónCon el modelo teórico PICADA se puede efectuar unación de la eficacia de la fotocatálisis. En condiciones de iluminación y de actividad del fotocatalizador, 1.00superficie fotocatalítica limpian 200.000 m2 de aire ahoras de iluminación/día). 1 m2 de superficie fotoc

limpia, por tanto, 200 m2 al día. Se puede estimar quna ciudad como Milán, el tratamiento del 15 % de lascies exteriores de edificios/calles puede reducir en ulos contaminantes urbanos.

Los resultados

La acción descontaminante de las paredes con TX está ligada a im-portantes variables que dependen de la concentración de polvo, delas condiciones meteorológicas y de la radiación solar; los primerosresultados obtenidos son interesantes. La concentración de NOX entrelos dos cañones varía notablemente. Se ha podido evaluar el efectofotocatalítico en relación con la orientación de los flujos de viento delas superficies. La reducción del polvo en función de la orientación delviento puede llegar hasta el 80 %.

revestimientos fotocatalíticos

Page 9: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 9/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

productoCOVER M/P

Premezclado fotocatalítico, auto-limpiante, a base del principioactivo TX Active, para aplicación como terminación en suelos, pavi-

mentos, carril bici, zonas peatonales, aparcamientos, carreteras

de asfalto u hormigón… , disponible en color blanco cemento, rojo

o verde.

Transforma las sustancias contaminantes en sustancias inocuas

debido a la oxidación por foto-catálisis de los elementos. Después

de su endurecimiento se transforma en una capa resistente al

tránsito vehicular, peatonal y a los ciclos de hielo-deshielo.

PLASTER MRevoco de fondo fotocatalítico, auto-limpiante, a base del princi-

pio activo TX Active, para exterior e interior y aplicación mecánica,

de color blanco , disponible también en colores pastel según carta

de colores.

Producto de acción anti-bacteriana y anti-hongos debido a la oxi-

dación por fotocatálisis de los elementos. Puede ser aplicado tanto

en edificios residenciales, comerciales o industriales sobre muros

nuevos o viejos, sobre ladrillo, piedra o bloques de hormigón

COVER MRevoco de terminación fotocatalítico, auto-limpiante, a base del

principio activo TX Active, para exterior e interior, de color blanco

o en color según carta de colores.

Producto de acción auto-limpiante, anti-contaminación, anti-

bacteriana y anti-hongos debido a la oxidación por fotocatálisis delos elementos. Aplicado como terminación sobre revocos de fondo

pre-mezclados en base cal o tradicionales, con granulometría en

función de la terminación requerida (0,6 - 1,2 - 3,0 mm.)

COVER SRasante de terminación premezclado extrafina, fotocatalítica, auto

-limpiante, a base del principio activo TX Active, para exterior e

interior , de color extra-blanco o en color es pastel según carta de

colores.

Producto de acción anti-bacteriana y anti-hongos debido a la oxi-

dación por fotocatálisis de los elementos, aplicado como termina-

ción lisa, de gran aspecto estético.

PAINTHidropintura cementicia en polvo, fotocatalítica, auto-limpiante, a

base del principio activo TX Active, para exterior e interior , de

color blanco o en color es pastel según carta de colores.

Producto de acción anti-bacteriana y anti-hongos debido a la oxi-

dación por fotocatálisis de los elementos, puede ser aplicada so-

bre superficies internas o externas que requieren la eliminación de

sustancias nocivas y contaminantes como colegios, hospitales,

edificios públicos o residenciales. Garantiza un óptimo confort

habitacional en los edificios civiles.

BIOCOVER NHL 3,5Revoco de acabado a la cal natural hidráulica NHL 3,5, listo a

base del principio activo TX Active.

Producto , de acción anti-contaminante, auto-limpiante

bacteriana y anti-hongos debido a la oxidación por fotocatá

los elementos. Aplicado como terminación sobre revocos de

pre-mezclados en base cal o tradicionales, con granulome

función de la terminación requerida, fina (max. 0,6 mm.) o

(max. 1,2 mm.)

BIOPAINT NHL 3,5Hidropintura en polvo en base cal hidráulica natural NHL 3,

catalítica, auto-limpiante, a base del principio activo TX Activ

exterior e interior , de color blanco o en color según carta d

res.

Producto transpirante, natural, idóneo para bío-construcc

acción auto-limpiante, anti-contaminación, anti-bacteriana

hongos debido a la oxidación por fotocatálisis de los elem

puede ser aplicada sobre superficies internas o externas

quieren la eliminación de sustancias nocivas y contaminante

colegios, hospitales, edificios públicos o residenciales y a su

requiera respetar las más estrictas normas de la bio-construc

WATERPROOF PHCProtector hidrófugo fotocatalítico de bajo peso molecular y e

penetración, estable frente a soluciones ácidas y alcalinas, n

co, V.O.C=0, apto para materiales minerales de construcción

Bloquea la penetración del agua sin variar la porosidad y t

rabilidad de la superficie tratada. La combinación del princip

vo TX Active con una micro-dispersión de titanio nanométr

a la superficie tratada acción auto-limpiante y anti-contam

debido a la oxidación por fotocatálisis de los elementos.

CIMAX ECOSYSTEM CON BASE CEMENTICIA

CIMAX ECOSYSTEM CON BASE CAL

HIDRAULICA NATURAL NHL 3,5

CIMAX ECOSYSTEM LIQUIDO TRANSPARE

revestimientos fotocatalíticos

7

Page 10: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 10/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

fábric

CIM , fundada en 1972 inicia su actividad con la producción de cal hidratada, utilizando por primera vez en Itali

el metano como combustible para la cocción en hornos verticales. Siempre atenta a las nuevas tecnologías y a

innovación, veinte años después amplia la gama de producción con la construcción de una división para pre-

mezclados. Presente en el mercado con las prestigiosas marcas propias CIMAX Intonaci, CIMAX Vernici, CIMAX

Collanti ,CIMAX Restauri ha sido pionera internacional con la incorporación de CIMAX Ecosystem, toda una gam

con los innovadores productos con propiedades fotocatalíticas.

acreditaciones

Page 11: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 11/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

certificado

CERTIFICADOS DE PRODUCTO FOTOCATALITICO CON TX ACTIVA

CERTIFICADOS DE PROPIEDADES FOTOCATALITICAS DE PRODUCTO

acreditaciones

9

Page 12: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 12/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

obras realizada

La actividad experimental relacionada con el plan de rehabilitación diseñado para

el túnel situado bajo la vía férrea en la calle Porpora, Milán, supuso la aplicación

de materiales fotocatalíticos. Para tal fin, se utilizó un pavimento para carreteras

de hormigón de alto rendimiento patentado para el túnel, mientras que el techo

del túnel fue tratado con pintura foto-catalítica. El túnel, con una longitud de

104 m y una anchura de 7 m, está situado en las cercanías de la estación de Milán

Lambrate y conecta Via Porpora con Piazza Monte Titano. y presenta flujos de

tráfico diario de hasta 30.000 vehículos. Las campañas de medición y procesa-

miento de datos, llevadas a cabo por ARPA Lombardia, han demostrado una re-

ducción del 22,7 % respecto a las concentraciones de óxido de nitrógeno (NOX)

que se detectan normalmente en el interior del túnel, incluso en ausencia de

las mejores condiciones de exposición del producto a la luz. 

Túnel de Via Porpora (Milán)

Arquitecto: Richard Meier

Propietario: El Vaticano

Año: 2006

Iglesia Dives in Misericordia (Roma)

Arquitecto: Denis Vallode y Jean P

Propietario: Air France

Año: 2006 

Sede de Air France (Par

Chiesa Matrice di Cittanova (RC)

acreditaciones

Page 13: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 13/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

obras realizada

Arquitecto: Claude Marty

Propietario: Ministerio del Interior francés

Año: 2003

Arquitecto: Luc Declercq - E & L projects

Propietario: Municipio de Ostende

Año: 2005

Arquitecto: Rachid Andaloussi

Propietario: Ciments du Maroc

Año: 2005

Commodore (Ostende) Sede de la Policía (Burdeos ) 

Sede de Ciments du Maroc (Casablanca) Ciudad de la Música y de las Bellas

Artes (Chambéry) 

acreditaciones

11

Page 14: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 14/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

obras realizada

Piazza Tanucci (Florencia)

Scuola media (Comune di Forli)

l’Arcivescovado (Taranto)

acreditaciones

Page 15: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 15/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

obras realizada

acreditaciones

13

Page 16: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 16/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

obras realizada

acreditaciones

Page 17: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 17/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

obras realizada

acreditaciones

15

Page 18: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 18/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticospreguntas frecuentes

1. ¿Qué es la fotocatálisis?Se trata de un fenómeno en el que una sustancia, denominada fotocatalizador, altera la velocidad de una reacción química a trav

la acción de la luz. Al aprovechar la energía lumínica, los catalizadores inducen la formación de reactivos altamente oxidantes pro

la descomposición de algunas sustancias orgánicas e inorgánicas presentes en la atmósfera. Por lo tanto, la fotocatálisis es un cat

dor de los procesos de oxidación que ya existen en la naturaleza. En este sentido, favorece la descomposición acelerada de los agcontaminantes y evita su acumulación. En los últimos años, el incremento del nivel de polución en zonas urbanas ha redirigido las

vestigaciones hacia la aplicación de la capacidad de eliminar las sustancias nocivas que se encuentran en la atmósfera. Por consig

te, la fotocatálisis realiza una aportación útil a la mejora de la calidad del aire.

2. ¿Cómo actúa este principio en materiales de construcción?La utilización del principio TX Active® en los productos de cemento hace posible el uso de la energía lumínica para descomponer,

diante la oxidación, sustancias orgánicas e inorgánicas presentes en la atmósfera, Por tanto, el uso de los productos dentro de la g

CIMAX EcoSystem, que contienen el principio TX Active®, contribuyen activamente a la reducción de la contaminación atmosféric

las ciudades y a mantener limpias las superficies de las construcciones.

3. ¿Por qué se necesita una base de cemento o cal hidráulica natural?El cemento o el NHL 3,5, supone una notable aportación al principio TX Active®. Mejora su calidad por la simple razón de que el ce

to presenta excelentes capacidades de absorción de la contaminación. Por otro lado, además, el cemento es material más utilizad

el sector de la construcción.4. ¿Cuál es la aportación de los cementos fotocatalíticos a la hora de luchar contra la contaminación?Las estructuras realizadas o revestidas con productos fotocatalíticos facilitan la eliminación de diferentes contaminantes presente

la atmósfera. Entre estos contaminantes existen partículas finas, sustancias aromáticas policondensadas, óxidos de nitrógeno, óx

carbono y óxido azufre cuyo principal origen, en las área urbanas, son las emisiones de gases de escape de los automóviles y los h

de los sistemas de calefacción.

5. ¿Funciona siempre la fotocatálisis?, ¿qué ocurre en los entornos cerrados o cuando llueve?La fotocatálisis también es posible en elementos interiores tratados con productos fotocatalíticos y en las que existe una radiació

lar difusa o luz artificial. Un producto que contiene TX Active® mantiene su efecto fotocatalítico incluso cuando llueve.

6. ¿Se puede agotar el principio?La duración mecánica de las aplicaciones con productos fotocatalíticos es la misma que la de aplicaciones similares realizadas con

mentos estándar. El principio fotocatalítico no está sujeto a ningún tipo de consumo y, por lo tanto, no se puede agotar (catalizad

7. ¿Cuánto cuesta utilizar productos fotocatalíticos?Hablar sobre el coste que supone fabricar elementos estructurales con cemento fotocatalítico no tiene mucho sentido, puesto qu

producto llega al mercado como producto acabado en forma de morteros y hormigones prefabricados. Dado que la parte que int

úa con la atmósfera es sólo la superficie, el principio fotocatalítico no se utiliza en aplicaciones estructurales, sino únicamente don

resulta posible mantener un espesor limitado. En esta misma línea, si el cemento fotocatalítico tiene un precio aproximado de 1 E

por kilo, la cifra a tener en cuenta sería el coste por metro cuadrado de superficie fotocatalítica. De esta manera, el coste es sorp

dentemente bajo, tal y como puede apreciarse en algunos ejemplos. Para transformar la fachada de un bloque de 5 pisos en una

perficie fotocatalítica, tan sólo hay que sumar unos 100 euros al coste de un mortero de revestimiento tradicional. Pavimentar co

productos fotocatalíticos cuesta una media de entre un 10% y un 20% más que con un pavimento tradicional.

8. ¿En qué se transforman las sustancias contaminantes?Se transforman en residuos inocuos y cuantitativamente irrelevantes, principalmente en nitratos, carbonatos y sales minerales.

9. ¿Cuáles son los porcentajes de disminución de contaminación obtenidos?

Varían entre el 82 al 97%, en función del producto utilizado.10. ¿Cuánto aire se consigue limpiar?Una superficie de 1000 m² de producto fotocatalitico, consigue limpiar 20.000 m3 de aire al día.

11. ¿Funciona también con ausencia de luz?El proceso fotocatalítico se consigue también con poca luz. De noche, o en galerías sin luz natural, es necesario iluminar con lumin

UV, fácilmente localizables en el mercado.

12. ¿Dónde se puede aplicar?En cualquier tipo de aplicación donde sea aplicable un mortero o una pintura, ya sea edificación nueva o restauración.

13. ¿Existen daños colaterales por el uno de productos fotocatalíticos?Los elementos fotocataliticos presentes en los productos son totalmente inocuos y libres de efectos colaterales. 

Page 19: guia fotocataliticos

5/17/2018 guia fotocataliticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-fotocataliticos 19/19

 

guía técnica

revestimientos fotocatalíticos

C.I.M. - Calci Idrate Marcellina S.p.A. Loc. "Cesalunga" 00010 Marcellina (Roma)

Italia

[email protected]

www.cimax.it