Guia Ecocultural

download Guia Ecocultural

of 52

Transcript of Guia Ecocultural

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    1/52

    Los autores de esta gua, agradecen enormementeal Fondo de Proteccin Ambiental de la ComisinNacional del Medio Ambiente (FPA-CONAMA)por haber considerado valiosa nuestra propuesta,a Sendero de Chile a travs de su EncargadoRegional Pablo Aza junto con Rosa Mara Noreropor sus grandes aportes en la edicin, al ProgramaServicio Pas a travs de sus equipos 2007-2009

    por su entrega por el trabajo con los Guas y lasaas, al Servicio Evanglico para el Desarrollo(SEPADE) representado por Cristian Castro en

    Alto Bio Bio por su amable disponibilidad y apoyoen el proyecto, a Francisco Maripil en su calidadde Coordinador del presente proyecto por suentrega en los terrenos y en las reuniones, aEnrique Hauenstein por su crucial aporte en laidentificacin de especies vegetales y Pilar Ramrezpor su entrega desinteresada a colaborar en elproyecto. A los autores de la bibliografa utilizaday a quienes colaboraron con sus valiosasfotografas, para sacar adelante esta maravillosaGua.

    De forma muy especial a los que hicieron posibleesta Gua Ecocultural, me refiero a los Guas dela Red de Senderos TREKALEYIN, a lasintegrantes de la Asociacin de ArtesanasPewenche KINTUPI, sin su participacin y apoyosencillamente no se hubiese logrado esta GuaEcocultural Pewenche.

    AGRADECIMIENTOS

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    2/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE2

    Presentacin

    El Fondo de Proteccin Ambiental (FPA) de la

    CONAMA fue creado por la Ley 19.300 de Ba-

    ses Generales del Medio Ambiente. All se es-

    tablece que su propsito es financiar total o

    parcialmente, proyectos o actividades orien-

    tadas a la proteccin o reparacin del medio

    ambiente, la preservacin de la naturaleza o

    la conservacin del patrimonio ambiental.

    En los 12 aos que lleva funcionando, el FPA

    ha apoyado ms de 1300 proyectos presen-

    tados por organizaciones sociales, juntas de

    vecinos, clubes deportivos, universidades,

    fundaciones y ONG`s, entre otros. En este

    tiempo, hemos podido constatar la gran cali-

    dad de los proyectos ejecutados, los que se

    destacan por el logro de sus objetivos, la ri-

    gurosidad administrativa y financiera, y por el

    legado que van dejando en el territorio donde

    se desarrollan.

    Muchas de las herencias que dejan los pro-

    yectos del FPA estn relacionadas con la crea-

    cin de una conciencia ambiental, y con cer-

    teza podemos decir que este programa ha

    contribuido de manera trascendental en la

    construccin de la misma, la que se ha ido

    impregnando fuertemente en la ciudadana a

    medida que pasan los aos.

    El FPA deja en cada lugar en que se ejecuta

    capacidad tcnica instalada. Van creciendo

    los centros demostrativos y las instalacione

    con energas alternativas o renovables no tra

    dicionales; se multiplican los proyectos de re

    forestacin y las acciones para proteger es-

    pecies amenazadas, y las juntas de vecinos

    se organizan para ejecutar programas de ma

    nejo de residuos domiciliarios. Muchas de es

    tos emprendimientos se mantienen con los

    aos, demostrando la capacidad que tiene la

    ciudadana para darle sustentabilidad a sus

    proyectos.

    De la misma forma el FPA ha ido aportado

    ao a ao a la formacin de un patrimonio

    ambiental, vinculado con la educacin, el co

    nocimiento y la investigacin. Varios son los

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    3/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE4

    Prlogo

    Las comunidades Pehuenche del Valle delQueuco, a travs de la Red de Senderos Eco-tursticos Pewenche Trekaleyin, con el apoyodel Programa Sendero de Chile, el ProgramaServicio Pas y la ONG Sepade, han venidotrabajando en el ltimo tiempo la actividad delecoturismo en senderos de veranada, comouna alternativa de desarrollo local con identi-dad.

    En este contexto, nace la Gua InterpretativaEcocultural Pewenche, la cual esperamos seconvierta en una atractiva y til herramientaturstica y de Educacin Ambiental en el con-texto del Ecoturismo con identidad, que bus-ca plasmar la sabidura y conocimiento delpueblo Pehuenche en su vinculacin con elmedio ambiente y los recursos naturales lo-cales.

    Durante el verano del 2008 un equipo tcnicode apoyo, en conjunto con los guas locales,realizaron visitas a terreno, en 5 senderos de

    los 9 que hay distribuidos en las comunidadesdel Valle del Queuco. En el recorrido por lossenderos - a medida que se iban identificandoespecies - se convers sobre los nombres destas, tanto en su idioma local (chedungn)espaol y cientfico; adems de los usos tra-dicionales y la importancia cultural que se lesatribuyen.

    Las arduas jornadas diarias de caminata, terminaban en puestos de veranada, donde laconversacin se desarrollaba junto a una clida fogata y espumosos mates. Durante la noche los Guas y Encargados de Senderos com-partieron relatos (Epew) y vivencias de aquellos hermosos lugares, adentrndonos anms en su particular forma de vida y dando aconocer que en la uke Mapu (madre tierratodo tiene vida y debe ser respetado. Al da

    siguiente, el alba traa los primeros cantos delas aves, y con ellos la posibilidad de identifcarlas. Sus nombres en chedungn y relatoasociados acompaaban el desayuno junto a

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    4/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE6

    Introduccin

    El Territorio de Alto Biobo

    El territorio de Alto Biobo se encuentra ubica-do en la zona sur oriente de la Octava Regindel Biobo, en la Provincia del Bobo, abarcan-do la precordillera y cordillera de Los Andes.Esta zona geogrfica est caracterizada porla presencia de los ros Queuco y Biobo, launin de estos corresponde al lmite norte dela comuna, por el sur colinda con la provinciade Malleco (Novena Regin de la Araucana)y por el este con Argentina.

    El territorio esta conformado por 13 localida-des, 11 de las cuales se constituyen comocomunidades indgenas. En el valle del Queu-co se localizan las comunidades de Callaqui,Pitril, Cauic, Malla-Malla, Trapa-Trapa y Bu-talelbn. Por el valle del Biobo se encuentran

    las comunidades de El Avellano, Quepuca Ral-co, Ralco Lepoy, Guallal y El Barco.

    Por su ubicacin geogrfica el clima es fro eninvierno, caracterizado por nevadas en las par-

    tes ms altas y por un verano caluroso y secoEn invierno la nieve cubre gran parte del terri-torio haciendo casi imposible desarrollar algntipo de cultivo, por lo que el alimento y forrajeque la familia sea capaz de producir, recolectar y almacenar en la temporada estival es loque utilizar durante el resto del ao.

    La vegetacin del territorio se caracteriza pola presencia del Pehun o araucaria, rbol sa-grado del Pueblo Pehuenche, que hoy da selocaliza en las zonas ms altas debido a la talaque durante mucho tiempo se hizo de esta

    especie en las zonas ms bajas. La riquezade especies del bosque es considerable, encontrando avellanos, radal, robles, lengas, laurel, coige, entre otras especies arbustivay herbceas.

    En total estn contabilizadas 37 especies de

    Camino vehicular valle del Queuco, a

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    5/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE8

    El asentamiento de las comunidades Pehuen-che, es disperso. En reas de invernada (sec-tores bajos), la mayora cuenta con lo que po-dra denominarse centro, verdaderos puntosde encuentro y de participacin, dado que allse localiza la sede comunitaria, la escuela, laposta, con sus rondas mdicas quincenales,las iglesias, la mayora de ellas evanglicas, ypor ltimo algunos pequeos negocios deabarrotes.

    Se distingue en estas reas las viviendas, ensu mayora muy distantes unas de otras y cer-

    cadas con palos y alambre. La vivienda es enverdad un conjunto habitacional compuestode una cocina y otras construcciones aleda-as, casi sin divisiones al interior, las que ade-ms de dormitorio sirven de despensa o bo-dega. La vivienda tpica de los Pehuenche es

    la casa de canoga por la madera trabajada enforma de canoas, hecha de madera labrada.Para cubrir el techo se trabaja en forma cn-cava grandes tablones, por lo general de roble,coige, pelln y lenga, an cuando el techo tra-dicional tiende a ser desplazado cada vez mspor el zinc. Las paredes son de troncos enbruto o labrados toscamente. Y el piso de lavivienda es predominantemente de tierra api-sonada.

    El lugar de mayor importancia para la vida fa-miliar es la cocina, la que consta de un fogn

    en el suelo, en el centro de la habitacin. Estees sin duda el principal lugar de encuentro dela familia, y el espacio donde a menudo se re-ciben a los familiares, vecinos y amigos.

    Sin embargo, en el andar por las comunida-

    des se observan cambios significativos en loque se podra llamar su paisaje identitario. Laruca tradicional ha disminuido considerable-mente, conviven hoy con las viviendas de sub-sidio rural hechas de madera, algunas de ellasrevestidas de zinc incluso en sus paredes. Enel cajn del Biobo, se encuentran tambin lascasas que recibieron algunas familias comocompensacin por el proyecto Ralco, casa demadera y techos altos. Pero adems ha llega-do la luz al territorio inundando de postes ycables el paisaje. Tambin son muchos loshogares, que han introducido los electrodo-msticos, y la televisin, incluso en sectoresdonde no llega seal. Ahora no slo est elfogn, rasgo tpico de la cotidianidad indgena,son varias las familias, que ya han incorpora-do la cocina a gas, aunque poco la utilicen.

    Ruca, Comunidad de Trapa Trapa Ximena Jaque J.

    El ciclo Invernada - Veranada

    No cabe duda que el ciclo econmico y socialde veranada e invernada caracteriza la vidaen las comunidades Pehuenche. Y es en rela-cin a esta estacionalidad que se reproducey se organiza no slo la vida econmica tra-dicional, sino tambin se fundamenta y articulala vivencia social, cultural y ritualista de estaspersonas.

    En principio este desplazamiento espacial con-firma la estrecha relacin de la economa Pe-huenche con su entorno medio ambiental.Precisamente, la existencia de este ciclo eco-nmico se relaciona con la existencia de dis-

    tintos pisos ecolgicos vegetacionales: malln,la pampa baja, el bosque nativo de diversasespecies, las pinalerias y las pampas altas.De esta manera, este ciclo ha implicado una

    trashumancia estacional con el fin de desarrollar actividades ganaderas, de recoleccin depiones y agrcolas.

    En el espacio de invernada o Blom (el bajo)las familias ven pasar sus das de mayo a no-viembre o a diciembre, y es en este espaciodonde se desarrollan las actividades agrcolastradicionales.

    Esta actividad absolutamente de subsistenciase destaca por los cultivos de papa y trigo, enmenor medida maz, cebada. En la huerta fa

    miliar se encuentran cultivos de aj, repollotomates, acelgas, lechugas, cebollas, entreotras. Con todo, la actividad agrcola es fun-damentalmente de autoconsumo. Si llegan aexistir excedentes, stos se intercambian den-tro de las comunidades.

    Cuando ya los hielos de invierno se han retirado comienza la ruta hacia las veranadas oHuechum (los altos) zonas ms altas ubicadaentre los 900 y 2.000 metros de altura, dondelas familias cuentan tambin con vivienda o posada. En este desplazamiento ascendente losms jvenes trasladan a los animales a los pastos nuevos, ms tarde llegar el resto de la fa-milia, an cuando generalmente algunos deellos se quedarn cuidando la invernada. Eretorno es entre abril y mayo, momento en queadems se incorporan los nios al ya iniciadoao escolar.

    El recurso forestal, ubicado en los sectoresms altos, provee de materia verde para e

    alimento del ganado y en las zonas de inver-nada es refugio para stos. Y por supuestotambin es un recurso energtico fundamental para calentarse y cocinar los alimentos

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    6/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE10

    La Red de Senderos EcotursticosPehuenche Trekaleyin

    La Red de Senderos Ecotursticos PehuencheTrekaleyin (Vamos Caminando), es una organi-zacin autnoma, conformada por prestado-res de servicio turstico de las cinco comuni-dades del Valle del Queuco. Se encuentra aso-ciada al Programa Sendero de Chile, iniciativaque busca establecer rutas de ecoturismo atravs del territorio nacional, para el disfrutedel patrimonio natural y cultural de los espa-cios cordilleranos.

    Los objetivos de la Red buscan revalorizar laactividad de veranadas, tradicional del puebloPehuenche, a travs de una prctica nueva enel territorio: el ecoturismo, generando a travsde este desarrollo econmico local, conserva-cin del patrimonio, y promocin del intercam-bio cultural.

    Los primeros pasos se remontan hacia la pri-mavera del ao 2005, momento en que se ge-nera un vnculo entre las cinco comunidadesdel Valle del Queuco con el programa Senderode Chile, la ONG SEPADE y el programa Ser-

    vicio Pas. Todo comienza con una gira destinada a conocer el tramo Rpagcherrube deSendero de Chile, habilitado en la Reserva Nacional Ralco, en la misma zona del Alto BioboJunto con esta gira, se organiza un taller don-de son las propias comunidades quienes debaten y proponen rutas posibles de ser implementadas en sus territorios.

    A partir de este encuentro, se visualiza el potencial que representa la existencia de una granred de huellas histricamente utilizadas por epueblo Pehuenche en su transito hacia las ve

    ranadas, para su incorporacin a la lgica deEcoturismo Comunitario, esto es, abrindolasa posibles usuarios interesados en conocer eterritorio y su gente, con un enfoque de conser-vacin de los recursos naturales y culturalesde este y, lo ms importante, con una activaparticipacin de las comunidades locales comoprotagonistas de la iniciativa. Especialmentinteresante resulta el hecho de que cada unode los habitantes del territorio posee un conocimiento y experiencia nica de los recorridospor lo que el aventurarse en una empresa comoesta, no implicara un cambio radical en su forma de habitar el Alto Biobo, sino ms bien unanueva manera de compartir su riqueza con lagente de afuera.

    En este contexto, en el ao 2006, las cinco comunidades agrupadas se adjudican recursospara ejecutar el proyecto denominado Cabalgando y Caminando por nuestras huellas antiguas, a travs del II Concurso de Turismo Sustentable en el Sendero de Chile. Este proyectosent las bases del desarrollo ecoturstico, atravs de la capacitacin, habilitacin de infra-estructura, adquisicin de equipos, pero sobretodo generando los espacios para el en

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    7/52

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    8/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE14

    Marcelino Queupil Almendra, encargado del SenderoPtra Lafken, Comunidad de Cauic Ximena Jaque J.

    Punto de inicio del recorrido

    Distancia de recorrido (ida y vuelta)

    Altura mxima

    Tiempo mnimo recomendado para recorrido

    Infraestructura de acogida

    Sendero Ptra Lafken

    Laguna Cauic Pablo Aza G.

    Vista Sierra Velluda Pablo Aza G.

    Sendero Ptra LafkenComunidad de Cauic

    El Sendero Ptra Lafken (Hacia la Laguna), ofre-ce la posibilidad al visitante de conocer unode los ms bellos cuerpos de agua del territo-rio de Alto Bobo: la Laguna Cauic (Kawe-llo ko: caballo en el agua).

    El recorrido es a travs de una huella ancha ysuave, sin grandes pendientes, apto para unaamplia diversidad de viajeros. Durante el cami-no, es una experiencia mgica ingresar a lasPinalerias (Bosque de Araucarias) de Cauicy obtener extraordinarias vistas al Volcn Calla-qui, Volcn Copahue y la Sierra Velluda.

    A orillas de la Laguna, un acogedor campingofrece la oportunidad de un merecido descan-so. Desde este punto, es una buena opcinrecorrer la ribera de la laguna, circuito de fciltransito y de 1 hora de duracin, en el cualpuede apreciar una gran variedad de avestanto del bosque aledao como del humedallacustre.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    9/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE16

    Encargado de sendero y guas del Sendero TripapaweAnt, Comunidad de Trapa Trapa Ximena Jaque J.

    Punto de inicio del recorrido

    Distancia de recorrido (ida y vuelta)

    Altura mxima

    Tiempo mnimo recomendado para recorrido

    Infraestructura de acogida

    Sendero Tripapawe Ant

    Cajn de irehueco Pablo Aza G.

    Mirador La Montura Pablo Aza G.

    Sendero Tripapawe AntComunidad de Trapa Trapa

    La principal caracterstica del sendero Tripapa-we Antu (Nueva ruta hacia el Sol), es la opor-tunidad de viajar desde los bosques del AltoBiobo hacia la estepa Alto Andina de Antuco(Agua y Sol), lo cual lo hace nico en la ofertaturstica del territorio.

    El recorrido se interna desde la comunidad ha-cia el Norte por el cajn de irehueco (Aguade irres), con hermosas panormicas al Vallede Trapa Trapa. Poco a Poco la vegetacin vacambiando desde Robleras y Bosques deLenga, hasta dar paso a la estepa alto andina,un paisaje de extensas praderas y ampliasvistas.

    Desde el sector Lengas de Trapa, sitio de ve-ranadas de la comunidad, la senda continaen direccin norte hasta llegar a la Piedra delIndio, lugar sagrado del Pueblo Pehuenche yque histricamente ha marcado un hito paralos viajeros.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    10/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE18

    Juan Rebolledo, Ambrosio Manquepi y HoracioManquepi, encargados de sendero y guas. Comunidad

    de Butalelbn Ximena Jaque J.

    Laguna Inaprachewe Pablo Aza G.

    Vista al Cajn de Cochico Pablo Aza G.

    Sendero Inaprachewe,Menokochenke y Malal Kawello

    Comunidad de Butalelbn

    Punto de inicio del recorrido

    Distancia de recorrido (ida y vuelta)

    Altura mxima

    Tiempo mnimo recomendado para recorrido

    Infraestructura de acogida

    Sendero Inaprachewe

    Punto de inicio del recorrido

    Distancia de recorrido (ida y vuelta)

    Altura mximaTiempo mnimo recomendado para recorrido

    Infraestructura de acogida

    Sendero Menokochenke

    Los recorridos de esta comunidad se caracte-rizan por adentrarse en lo ms profundo delterritorio Pehuenche del Alto Biobo.

    El sendero Inaprachewe transita hacia el cajnde Cochico, por las faldas del Volcn Copahue,a travs de la meseta de Manquecura (Piedradel Cndor), donde tal como dice su nombre,la oportunidad de ver estas aves es alta. Sobre-cogedora es la visita a la Laguna Inaprachewe(Que persigue a la gente), a mitad del recorrido.

    El Sendero Menokochenke recorre la planiciedel mismo nombre, por tierras tradicionales deveranada de la Comunidad. Su denominacinesta dada por un sitio cultural e histrico degran importancia para los Pehuenche, la cuevadel Menokochenke (Cueva del Ojo de Agua).

    Malal Kawello (Corral de Caballos), explora des-de la comunidad hasta la frontera con Argen-tina, por medio de hermosas veranadas y pai-sajes de estepa alto andina. Este sendero po-see una de las mejores vistas al territorio delAlto Bobo.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    11/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE20

    Flora Arbrea

    Naturaleza del Alto Bobio

    Araucaria / PehuenAraucaria araucana K. Koch

    Familia Araucariaceae

    Descripcin general

    Grandioso rbol siempreverde, presente entodas las comunidades del territorio, de hasta50 m de altura, con tronco recto, cilndrico, aveces muy grueso (3 o ms metros). La rami-ficacin comienza a varios metros del suelo,

    en los ejemplares ms viejos estas ramas sonflexibles y tienen hojas agrupadas hacia los ex-tremos. Sus hojas son de extrema dureza yestn provistas de un mucrn (espinita) en lapunta. Se halla asociada a bosques mixtos delenga, irre y coige, pero en general tiene ten-dencia a formar bosques puros.

    Las semillas de la araucaria se llaman piones(ngilli) y constituyen el alimento bsico en lascomunidades del Alto Bobo. Los piones tam-bin son consumidos por muchas especiesde fauna silvestre entre los que destacan loszorros, roedores y las cachaas que en la pri-mavera anuncian la llegada del ngilli o pin.

    Importancia cultural

    El Pehun es el rbol sagrado de la cultura Pe-huenche. El nombre Pehuenche significa gen-te de la Araucaria; Pehun: Araucaria y Che:gente. Existe una estrecha relacin con sterbol a travs de la actividad de "colectar pio-nes" que histricamente ha significado alimen-

    to para su propio consumo y como un recur-so para la venta o "trueque" por productos oforraje para animales. En la accin de pionearparticipan todos los integrantes de la familia.

    En el Nguillatn Pehuenche, las comunidadescolocan en el centro de su cancha, una pln-tula de Araucaria como rewe a la cul le brindan agradecimiento y ritualidad. La actividadreligiosa del Nguillatn tiene el fin de pedir yagradecer por la fertilidad de la tierra, la buenacosecha de piones, el buen tiempo, la buenareproduccin de animales y mucha lluvia, como tambin las peticiones por determinadasnecesidades de la comunidad. Para los Pe-huenche la Araucaria tiene su dualidad, es hombre y mujer a la vez, es la vida porque de ellase toman los frutos y es la muerte porque sin

    ella simplemente la existencia se limita. Es unapareja de deidades: Pehunbucha y Pehunkus, de cuya voluntad depende la reproduccin de los piones.

    Usos tradicionales

    El principal uso es a travs del consumo depin, pudiendo ser crudo, cocido, tostadocomo harina (base para hacer pan y licor) y/ocomo Chicha. En este sentido, se consumede tres formas bsicas: Tostados (KULEN)Cocido (BOLTO) y como licor fermentado(CHAVID).

    Otra manera de consumo es como Harinasexistiendo tres formas bsicas: TIKUN, MURTE y NOLLE.

    Del tronco sale una resina blanquecina que tiene el olor del incienso. Se usa en emplastoscontra contusiones, es cicatrizante y alivia losdolores de cabeza provenientes de la congestin y jaqueca.

    Las cscaras del pin se utilizan para teir lana natural, entregando un hermoso color caf/morado.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    12/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE22

    Ciprs en terreno rocoso Ximena Jaque J.

    Len / Ciprs de la CordilleraAustrocedrus chilensis

    (D.Don) Pic.Serm. & M.P.BizzarriFamilia Cupresaceae

    Descripcin general

    rbol siempreverde de aspecto piramidal quepuede alcanzar cerca de 1.000 aos de edad.Alcanza una altura de hasta 20 a 25m y un di-metro de hasta 2m. Su corteza es de colorgris, agrietada longitudinalmente y se distribu-ye normalmente hasta los 2000 m de altitud.El Len es una especie monoica, vale decir, esnecesaria la presencia del rbol macho y delrbol hembra para poder reproducirse. Hoyda, se encuentra en estado vulnerable de con-servacin, siendo muy importante su cuidadoen el Alto Biobo.

    Es posible de encontrarlo en todos los sende-ros, normalmente en sectores de rocas y que-bradas, impactando por su resistencia paracrecer en lugares adversos.

    Usos tradicionales

    Produce una madera blanco-amarillenta resis-tente y durable, liviana, aromtica, algo nudo-sa, apta para carpintera y mueblera.

    Tambin su ha utilizado en fabricacin de pos-tes, en la construccin de rucas, pues es muyresistente a la humedad.

    Relato asociado

    El amor del LenJuan Rebolledo, Comunidad de Butalelbun

    Se ha visto que cuando el ciprs conquista ala hembra del ciprs, en verano se forma unanube amarillenta entre ellos y luego, aparecenlos conos entre sus ramas.

    Lenga /LengaNothofagus pumilio Krasser

    Familia Fagaceae

    Descripcin general

    Lenga es una especie presente en las partesaltas de los senderos del Alto Bobo, normal-mente asociada con las Araucarias. Es comnen los espacios de veranadas. Esto porque requiere bajas temperaturas para su buen desarrollo y tolera suelos pobres, por lo que se laencuentra habitualmente en el lmite altitudinade la vegetacin arbrea. Tiene hojas caducascon estructura redondeada o elptica, de borde almenado-aserrado. Miden de 2 a 4 cm delargo. Puede llegar a medir hasta 30 metrosde altura.

    Los bosques de lenga son especialmente importantes en el territorio, ya que albergan poblaciones del pjaro carpintero o rere, que sealimenta de larvas que crecen en sus troncosmaduros.

    Usos tradicionales

    La madera es de buena calidad para construc-

    Ramilla de Ciprs Chorizo Andino Hojas de Lenga

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    13/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE24

    Bosque achaparrado de Nirre Ximena Jaque J.

    Nrre /irreNothofagus antartica Oerst.

    Familia Fagaceae

    Coig / Coige Nothofagus dombeyi(Mirb.) Oerst.

    Familia Fagaceae

    Descripcin General

    El Nrre es una especie comn en las partesaltas del Alto Biobo, encontrndose en todaslas comunidades del Valle. Incluso en los pa-sos o miradores ms altos, es posible verloresistiendo el viento y la nieve y creciendo deforma achaparrada. Crece junto a las arauca-rias, y tambin junto a las lengas.

    Al ser una especie caducifolia, sus hojas en-tregan un hermoso espectculo de colores ro-jizos en los otoos.

    Usos tradicionales

    Su madera es de mala calidad para la cons-

    Descripcin general

    Hermoso rbol siempreverde, de crecimientorelativamente rpido, que puede alcanzar msde 40 metros de altura, con el tronco de hastacuatro metros de dimetro. El tronco es rectocilndrico y libre de ramas en la parte inferiorLa ramificacin es radiada y da la sensacide estar estratificada en planos horizontales.

    Su corteza es de color gris uniforme delgaday con abundantes fisuras longitudinales pocoprofundas. Las hojas son perennes, de 2 a 4cm. de largo y tienen forma lanceolada, algoromboidal, con el borde aserrado.

    truccin, por lo que se utiliza racionalmentecomo lea en las veranadas.

    Bosquetes de irres en veranadas sirven co-mo alimentacin para el ganado menor, ascomo tambin para su cobijo y fabricacin decorrales temporales.

    Relato tradicional asociado

    El punalca de la Laguna de los NrreFuente: Bernardo Mariluan, Trapa Trapa

    Una vez salimos a buscar piones con mi her-mano mayor y en una vega dejamos los caba-llos sueltos; alojamos en la orilla de la lagunaentre los Nrre. En la noche empezaron a ga-

    lopear y a relinchar los caballos. La yegua re-linchaba ms, pareciendo que de otra parteviniera otro caballo y estuvieran peleando.Salimos a ver lo que pasaba, haba luna y enmedio de los caballos estaba un potro grandecon cola y tuza larga. La luna haca brillar elcaballo y persegua a una yegua baya de no-sotros y el resto de los caballos la defendan.Quedamos admirados y tratamos de corre-

    tearlo y se apart y se escondi entre los N-rre de la laguna. Era el Punalca. Nunca msfuimos a esa laguna.

    Ra ma de Co ig e co n s u t p

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    14/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE26

    Bosque de Roble Pablo Aza G.

    Koyam, Huaye, Peyn /Roble Nothofagus obliqua(Mirb.)Oerst.

    Familia Fagaceae

    Raul /RaulNothofagus alpina Oerst.

    Familia Fagaceae

    Descripcin general

    Se trata de un rbol corpulento, de tronco ci-lndrico y libre de ramas en su parte inferior.Alcanza unos 30 m. de altura, con uno a dosmetros de dimetro en el tronco. La cortezaes de color rojizo, muy gruesa y se desprendepor capas delgadas y quebradizas. Tiene ho-jas caducas de color verde blanquecino, ente-ras, de corte festoneado y algo ondulado. Es

    posible encontrar Collam en todas las comu-nidades del Valle del Queuco, siendo de vitalimportancia su uso como lea para las familiasPehuenche.

    Usos tradicionales

    La madera tiene una bonita veta de color blan-co-amarillento, por lo que es utilizada en cons-truccin y carpintera.

    La corteza se utiliza en tintura de lana, entre-gando un color amarillo-cafesoso.

    Descripcin general

    Se ubica en partes bien drenadas de algunascomunidades del territorio. Suele formar bosques puros, pero se mezcla tambin con otrasespecies de Nothofagus, como roble y coige

    Es un hermoso rbol de hojas caducas quepuede alcanzar 40 metros de altura y dos me-tros de dimetro en el tronco, que es cilndri

    co, recto, libre de ramas abajo, con cortezadura, de color gris oscuro y grietas en sentidolongitudinal. Destaca por sus hermosas tonalidades rojizas en los meses de Otoo.

    Los frutos contienen tres pequeas nueces decolor marrn oscuro con alas blanquecinas.

    Usos tradicionales

    La madera, de grano fino y hermoso tono ro-sado, es muy empleada, por su resistenciaen toda clase de construcciones y para fabri-car puertas, ventanas, toneles, muebles, etc.

    Uso de su madera como lea.

    Relato tradicional asociado

    El ngen de los RoblesFuente: Juan Luis Rebolledo, Butalelbn

    Don Juan Luis Rebolledo cuenta que una vezandaba buscando unos animales y por el sec-tor de una ruca, en una hermosa roblera y al-guien silb. Se le hizo tarde p or lo que debi

    dormir en el lugar y so que lo segua un vie- jito que iba con una casaca de cuero y som-brero negro. El viejito le deca que no se preo-cupara del animal ya que el lo cuidara. Al dasiguiente se levant temprano en busca de suanimal y lo encontr. Estaba enredado en unasmatas de quilas en el bosque de coyam, asque lo pudo rescatar. Por esto se cree queexiste un ngen (espritu, dueo del lugar) queprotege en ese bosque de robles.

    Ramas de Roble Pilar Ramrez H. Rama de Raul Ximena Jaque J.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    15/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE28

    Radal Pablo Aza G.

    Raral /RadalLomatia hirsuta Diles ex J. F. Macbr.

    Familia Proteaceae

    Make /MaquiAristotelia chilensis Stuntz

    Familia Elaeocarpaceae

    Descripcin general

    rbol pequeo de corteza gris clara, hasta 15m.de altura y 80cm. de dimetro, siempreverde.Hojas grandes (de 12 cm. de largo por 12 deancho en algunos casos), simples alternas, deconsistencia coricea, brillantes, con formaovalada y borde aserrado. Las flores son blan-quecinas y aparecen desde agosto a diciem-bre, las cuales dan paso al fruto que es un fo-

    lculo casi leoso de negro grisceo, de formaoval y de 2-4cm. de largo. La madera es dehermosa veta moteada. Es posible encontrar-lo en todos los senderos del territorio, princi-palmente en las partes ms bajas.

    Importancia cultural

    El radal es el rbol por excelencia utilizado, atravs de sus ramas, para la construccin deramadas en la ceremonia del Nguillatn.

    Descripcin general

    Este rbol siempreverde alcanza una altura dehasta 4m. y un dimetro de hasta 15cm., corteza lisa y blanda. Sus hojas son perennessimples de 4 a 9 cm. y sus flores poseen solo5 ptalos de color amarillo. El fruto es una baya negra brillante, cuya pulpa es dulce y comestible, que surge slo en los rboles hembra. Habita en lugares con suelo rico en ma

    teria orgnica, siendo una especie colonizadora de lugares abiertos. Make se encuentraen todas las comunidades del territorio, principalmente en partes bajas.

    Posee importancia en el teido de lanas, yasea utilizando sus hojas, que dan un color ca-f oscuro y en menor medida la corteza queentrega un color ms claro.

    Tambin es reconocido como remedio natural.Los palos en cocimiento -30 gramos por litrode agua- adicionado de jugo de limn y mielde abejas, bebido caliente al acostarte, o fro,

    durante el da, es muy til para curar los resfria-dos, la tos, la bronquitis crnica y nerviosa yel asma.

    Usos tradicionales

    Construccin de Ramadas para el Nguillatn,teido de lanas, medicinal, apicultura, flora me-lfera de muy buena calidad.

    Fruto de Radal Ximena Jaque J.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    16/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE30

    Arrayn Pablo Aza G.

    Temu /ArraynLuma apiculata (DC.) Burret

    Familia Mirtaceae

    evi /AvellanoGevuina avellana Molina

    Familia Proteaceae

    Descripcin general

    No es un especie muy comn en el territorio,encontrndose en las partes hmedas de lossenderos o a orillas de cursos de agua. Sepresenta como arbusto o como rbol, de cre-cimiento lento, siempreverde y con hermosoaspecto. Lo ms caracterstico de su presen-cia es la corteza, de color rojo ladrillo, muy li-sa y sedosa, con manchas blancas, debido a

    la cada de placas de corteza vieja.

    Tiene hojas opuestas y aromticas, de colorverde oscuro, brillante en la cara superior yverde plido en la inferior, de 1 a 2 cm. de lar-go. Sus flores son hermafroditas, reunidas engrupos de tres a cinco. Corola con cuatro p-talos grandes. Los estambres son blancos,numerosos y rodean al pistilo, que es largo,sencillo y de color rojizo. Su fruto es una baya

    Descripcin general

    rbol siempreverde de hasta 18m. de altura 60cm. de dimetro. Sus flores amarillo-cremosas caen en racimos. El fruto es una nuez es-frica, cambia de color con la maduracin, desde el verde al rojo y luego negro; demora unao en madurar por lo cual los individuos pre-sentan flores y frutos simultneamente. Se encuentra slo en la comunidad de Pitril y algu-

    nos sectores de Cauic, en distintas condi-ciones de suelo y luminosidad. No forma bos-ques puros.

    Importancia cultural

    El fruto del avellano venevi es comestibley de muy rico sabor. Para su consumo, se dejasecar por un tiempo y luego de retirado el fruto interior, se lleva a tostar al fogn, utilizandouna callana. Una vez procesado, tambin se

    redondeada negra, de 1,3 a 1,5 cm. de di-metro, comestible, que contiene tres semillasde forma arrionada.

    Usos tradicionales

    La madera muy dura y compacta, se utilizapara fabricar mangos de herramientas.

    En cocimiento, los frutos y cogollos 20 gra-mos por litro, se bebe como tnico estimulan-te y especialmente contra las diarreas y disen-tera.

    La infusin de las hojas, 15 gramos por litro,se bebe contra las afecciones estomacales ydigestivas.

    Tomando diariamente dos tazas de una infu-sin de arrayn se tonifica el organismo y es-timulan las fuerzas decadas.

    Flor de Arrayn Lorena Martnez G. Fruto del Avella

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    17/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE32

    Rama de Laurel Ximena Jaque J.

    Trihue /Laurel ChilenoLaurelia sempervirens Tul

    Familia Monimiaceae

    Trevo /Palo SantoDasyphyllum diacanthoides (Less.) Cabrera

    Familia Asteraceae

    Descripcin general

    Es un rbol siempreverde de hasta 30m. dealto y 2m. de dimetro; no muy comn en elterritorio del Alto Biobo, encontrndose en lu-gares hmedos y sombros en lo ms profun-do del bosque. Posee un fuerte aroma quese logra sentir desde lejos, impregnando loslugares por donde serpentean los senderos.

    Hojas opuestas, olorosas, de aspecto cori-ceo, lustrosas, bordes aserrados en los d ostercios superiores. Sus flores son pequeas,color rojizo-verdosas, dispuestas en racimos.El fruto es un aquenio, de 2,5cm. de largo decolor caf oscuro.Usos tradicionales

    Construccin interna, ya que no resiste la hu-medad.

    Las flores, hojas y corteza son utilizadas enmedicina popular contra numerosos males,desde resfros hasta enfermedades venreas.

    EI jugo exprimido de las hojas, tres a 4 gotasen agua, entona el estmago, disminuye lasordera, quita la excitacin y el miedo.

    Frutos de laurel, triturados con miel, se usancontra las lceras antiguas de difcil curacin.

    Tintura de lana de color verdoso.

    Descripcin general

    Especie endmica de Chile, posible de encontrar en algunos sectores del territorio, destacapor sus hermosas flores de color blanco. Esun rbol siempreverde que alcanza una alturade hasta 15m. y un dimetro mayor a 2m.corteza blanda, delgada, de color caf y conhendiduras longitudinales profundas. Hojasalternas, borde liso, con pice agudo que ter

    mina en un mucrn o espina. Flores blancay hermafroditas. El fruto es un aquenio cilndrico de 3-3,5 mm. de largo por 1 mm. deancho.

    Usos tradicionales

    Su floracin es de gran calidad para la apicul-tura local.

    Algunas personas utilizan las partes areaspara la cura de llagas y heridas.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    18/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE34

    rbol de Maitn Pablo Aza G.

    Maitn /MaitnMaytenus boaria Mol.

    Familia Celastraceae

    Lleuke /Lleuque, Uva de CordilleraPrumnopytis andina

    (Poepp. ex Ende.) de Laud.Familia Podocarpaceae

    Descripcin general

    rbol de aspecto elegante que alcanza 20 m.de altura. Ramas delgadas y colgantes, concopa ancha y siempreverde. Tronco recto ycorteza griscea. Se encuentra en laderascon exposicin soleada en algunos tramosbajos de los senderos del Alto Biobo.

    Posee flores muy numerosas y pequeas. Su

    fruto es una cpsula de color rojo escarlata;contiene 1 2 semillas.

    El maitn no forma bosques puros, sino quese halla tanto entre las especies del matorralcomo en los bordes de los cursos de agua,y a modo de gran rbol de sombra en los po-treros.

    Usos tradicionales

    Forraje: sus ramas y hojas tiernas, se utilizanpara alimentar al ganado.

    Medicinal: En cocimiento, como febrfugas, ylavativas, para contrarrestar los efectos alr-gicos del litre; las semillas sirven de purgante.

    Sus ramas o cogollos en cocimiento -30 gra-mos por litro- se bebe por agua a pasto, con-tra la fiebre, siendo a la vez depurativo de lasangre.

    Descripcin general

    rbol de follaje denso, que puede alcanza15 m de altura y 1 m de dimetro de troncoPosee ramificaciones ascendentes y algo separadas, formando individuos redondeadosSu corteza es liza y de color gris.

    Las hojas estn dispuestas en hileras y no po-

    seen pecolo, son de color verde oscuro y enel envs posee dos lneas blanquecinas.

    Sus flores masculinas estn dispuestas en espigas, en cuanto que las femeninas se agrupan en racimos en los que una slo se fecun-da y fructifica. Su fruto recibe el nombre de

    Fruto de Lleuke

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    19/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE36

    Ramilla de Notro Ximena Jaque J.

    Notr /Notro - CiruelilloEmbothrium coccineum J. R. et Forst.

    Familia Proteaceae

    May /MayoSophora macrocarpa SM.

    Familia FabaceaeDescripcin general

    rbol o arbusto siempreverde que habita luga-res abiertos, arenosos y hmedos. Es una delas especies pioneras en lugares donde el bos-que ha sido cortado, adems es de rpido cre-cimiento. No forma bosques puros en el terri-torio, creciendo normalmente asociado conespecies como Roble y Raul.

    Alcanza una altura de hasta 15 m. y un dime-tro de hasta 50 cm. Su corteza es lisa de colorgris con manchas claras y oscuras. Hojas al-ternadas, de borde liso. Llama la atencin alcaminante sus hermosas flores de color rojo,

    que destacan entre el verde del bosque delAlto Biobo.

    Usos tradicionales

    Artesanas. Por la facilidad de trabajar su ma-dera.

    La madera del ciruelillo tiene gran valor por suhermosura. Es utilizada en construccin.

    La corteza y hojas poseen propiedades medi-cinales y son usadas en forma de extracto con-tra dolores de muelas y como cicatrizante deheridas.

    Flor de Notro Fernando Borquez

    Flora Arbustiva

    Descripcin general

    May es endmico de Chile y crece desdeAconcagua a Concepcin (V a VIII regin). Habita principalmente en la precordillera, ocupando laderas, sitios abiertos y terrenos degrada-dos. Arbusto siempreverde, de hasta 3 m. de

    altura. Ramas largas y delgadas. Flores amarillas, reunidas en grandes racimos compactos.

    Importancia cultural

    Antiguamente era utilizado para el teido delanas, utilizando para esto su raz. Posee unaabundante floracin que es importante en etrabajo en Apicultura.

    Usos tradicionales

    Teido de lanas y apicultura.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    20/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE38

    Pch /PchiFabiana imbricata Ruz & Pav.

    Familia Solanaceae

    Trng trng / MichayBerberis darwini (Hook)

    Berberis empetrifolia; Berberis actinacantha Mart.

    Berberis trigona Kunze el Poepp. & Endl.(Sin. linearifolia)

    Familia BerberidaceaeDescripcin general

    Arbusto, siempreverde, muy ramificado quealcanza una altura de hasta 3 m. Crece en to-das las comunidades del territorio. Su distri-bucin nacional va desde Coquimbo a la Pa-tagonia (IV a XII regin), tambin en Argentina.

    Importancia cultural

    El Pichi es utilizado como medicina tradicional

    para los enfriamientos y dolores de vejiga.Tambin es suministrado en forma de infusina los nios que se orinan mucho en la cama.

    Usos tradicionales

    Tiene uso medicinal. Se utiliza contra enferme-dades venreas y de los riones.

    Descripcin general

    Existen en el territorio distintas variedades deTrng trng, que son posibles de encontrar entodas las comunidades del Valle del Queucoespecialmente en partes altas de veranadasEn trminos generales son arbustos espinosos

    de 1 a 2 m. de altura, con hojas agrupadas enrosetas, de tamaos muy variables. Las espinas de color amarillento, estn reunidas de a3 y llegan a medir 3 cm. de longitud.

    Flores solitarias, largamente pedunculadasnacen del centro de cada roseta de hojas; 6ptalos, 6 estambres y un pistilo en forma debotellita.

    El fruto es una baya redonda que durante eproceso de maduracin va del verde al azu

    Arbusto de Pichi Ximena Jaque J. Flores y hojas de B. darwini Fernando Borquez

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    21/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE40

    Yakil / CruceroColletia spinosissima Gmel

    Familia Ramnaceae

    Coral /Rosa MosquetaRosa moschata (Herrm.)

    Familia Rosaceae

    Descripcin general

    Arbusto de apariencia desfoliada, muy espino-so que alcanza una altura de hasta 4 m. Sustallos son de color verde claro. Es posible en-contrarlo en sectores secos y altos, de los es-pacios de veranadas. Posee hojas caducas de5-8 mm., presentes solo en las ramas nuevas,de forma aovada y margen finamente dentado.Flores hermafroditas, tubulares, solitarias o

    agrupadas y de color blanco. El fruto es unacpsula tricota de 4-5 mm. De dimetro.

    Usos tradicionales

    Medicinal: purgante.

    Construccin: Es utilizado para realizar cercas,ya que por sus espinas, impide el paso de losanimales.

    La corteza y races son ricas en saponina porlo que puede utilizarse como jabn.

    Relato tradicional asociado

    La floracin de Yakil(Butalelbn)

    Cuenta la gente de Malla Malla, que cuandoel Yakil tiene una floracin abundante, se sabeque el invierno ser muy fro, con bastantesprecipitaciones y nieve. Ante estos avisos dela naturaleza, la gente Pehuenche puede en-tonces prepararse mejor para pasar un buentiempo de invierno, y recolectar mayor canti-

    dad de lea y alimentos.

    Descripcin general

    Si bien no es una especie nativa del territoriohoy da se encuentra presente en todas lascomunidades, siendo una especie asilvestrada. Es un arbusto con ramas delgadas y muyespinosas, presenta hojas alternas compuestas de 5 a 9 foliolos con borde finamente aserrado. Su flor, de color rosado est compuestapor 5 ptalos libres, numerosos estambres y

    estilos unidos en una columna central. Su flo-racin es de Octubre a Diciembre. El fruto lla-ma inmediatamente la atencin, por su matizrojo y aovado, de 1 a 2 cm. de longitud.

    Yakil en flor Ximena Jaque J.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    22/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE42

    Kila / QuilaChusquea quila E. Desv.

    Familia Poaceae

    Rungi / ColihueChusquea coleu Desv.

    Familia Poaceae

    Descripcin general

    Kila o quila es una especie muy abundante enel territorio, especialmente en terrenos de ve-ranada, donde contribuye a la alimentacindel ganado. Crece preferentemente en terre-nos hmedos, a menudo formando los quilan-tales, que son matorrales solo conformado porquilas, densos y oscuros. Sus hojas son deestructura lanceolada y poseen nervadura pa-

    ralela. Flores pequeas, las cuales florecen enintervalos muy grandes de 10 a 30 aos, luegode los cuales el arbusto se seca. Los tallos dequilas son caas, crecen arqueados y ramifi-cados, naciendo del suelo en forma oblicua.

    Importancia cultural

    La quila es un elemento fundamental en la ga-nadera Pehuenche, constituyendo un impor-tante alimento invernal y tambin estival.

    Usos tradicionales

    Forraje: En poca de invierno se utiliza para laalimentacin del ganado.

    El brote o blo de la quila sirve para hacer unacomida tradicional Pehuenche llamada Blohaca. Adems de las semillas, extraen harina.

    Se utiliza para fabricar Yupue (escoba).

    Relato tradicional asociado

    Cmo se alimentaban las personas

    antiguasFuente: Pewenchein epeu

    Segn la persona que cont este relato anti-guamente la comida era muy escasa. La na-

    Descripcin general

    El Colige es una planta perenne, provista decaas simples, de 2 a 8 m de altura, sin rami-ficaciones, que nacen del suelo en forma vertical con dimetro de hasta 3 cm. Las hojasnacen en los nudos de las caas y son senci-llas, de 2 a 8 cm. de largo, con pice rgido yenvainadoras del tallo.

    Las espiguillas florales tienen 6 a 8 cm. de largo en una pancula densa y violcea. Florecedesde Octubre a Marzo cada cierto nmerode aos despus de lo cual la planta muereEl fruto es una hacalide arrugada.

    Importancia cultural

    Hasta hoy, an es posible encontrarse con familias que utilizan y fabrican sus Yupue (escoba), con este material vegetal.

    Usos tradicionales

    Forraje: En poca de invierno se utiliza para laalimentacin del ganado.

    El brote o wlo de la quila sirve para hacer unacomida tradicional Pewenche llamada Wlohaca. Adems de las semillas, extraen harina.

    turaleza entregaba el alimento diario para so-brevivir. El pan no se conoca ni menos losalimentos que hoy existen.

    Los adultos y los nios coman solamente unavez al da. El alimento que ms se consumaera el blo o quila nueva, que era preparadode varias formas. A veces se coca y se ente-rraba en las cenizas, y otras veces se coca enagua, se picaba muy fino y se preparaba un

    caldo muy rico.Por eso las personas antiguas son muy sanasy fuertes, porque la naturaleza les entregabatodo tipo de alimento sano y nutritivo.

    Arbusto de Quila Ximena Jaque J.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    23/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE44

    Chacay /Espino BlancoDiscaria chacaye (G.Don) Tort.

    Familia Rhamnaceae

    Wuautro / Baturro Chilca, RomerilloBaccharis elaeoides Remy

    Baccharis concava Pers.Baccharis magellanica (Lam) Person.

    Familia AsteraceaeDescripcin general

    Arbusto muy polimorfo en cuanto a hbito yaspecto general. Alcanza una altura de hasta3 m., generalmente con espinas en sus ramas.Hojas opuestas o agrupadas, de borde enteroo suavemente dentado, de forma y tamaomuy variable, generalmente oblanceolada oelpticas. Flores hermafroditas, solitarias o engrupos de nmeros variables, de color blanco

    y de 4-6mm. De largo. El fruto es una cpsulacon 3 semillas en su interior.

    Usos tradicionales

    Forraje para el ganado, especie melfera.Fabricacin de Yupue (escobas) para barrerlas rucas.

    Descripcin general

    Arbustos ramoso muy frecuente en los senderos del Alto Bio Bio, de hasta 2 mts. de alturaHojas alternas, coriaceas, simples y abundantes, con floracin todo el ao para B. linearis

    Usos tradicionales

    Medicinal. Mejora las condiciones capilares

    Ra mi ll a d e C ha ca y c ar ga da de fl or es S en de ro de Ch il e V es ti gi os de f lo r e n B . m ag al la ni ca X im en a J aq ue J.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    24/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE46

    Llang Llang / ChauraGaultheria pumila (L.f.) Middleton

    Familia Ericaceae

    Challn / Corcoln, Corcoln BlancoAzara integrifolia, Azara serrata Ruiz el Pavn

    Familia Flacourtiaceae

    Descripcin general

    Arbusto enano, siempreverde, que alcanza unaaltura de hasta 30 cm. Pequeas hojas alter-nas de 3-7 x 1,5-4 mm., coriceas de bordeentero o con pocos dientes. Flores solitariasde color blanco. El fruto es una baya de colorblanco o rosado de 6-12mm. de dimetro,achatada en el pice.

    Crece en partes altas del territorio, siendo co-mn encontrarla en terrenos de veranada ypinaleras en todas las comunidades del Valledel Queuco.

    Importancia cultural

    El Llang Llang entrega un fruto comestible quedesde tiempos remotos ha sido utilizado comoalimento para las comunidades Pehuenche,especialmente en lugares de veranada.

    Usos tradicionales

    Baya comestible.

    Descripcin general

    Arbustos siempreverdes endmicos de Chileposibles de observar en el territorio del AltoBiobio, que alcanzan una altura de hasta 2,5mPoseen hojas alternas, de borde aserradocon estipulas foliosas, nervadura muy notoriaDestacan sus hermosas flores de color amarillo con estambres numerosos. El fruto esuna baya esfrica de color azul blanquecino

    de 4-5 mm. de dimetro.Usos tradicionales

    Flora melfera de buena calidad para la apicul-tura local.

    Fruto y hojillas de Chaura Sendero de Chile

    Fruto de Chaura y sus hojillas Ximena Jaque J.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    25/52

    Infrutescencia de la Nalca Francisco Maripil R.

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE48

    Brecillo / Uvilla de PerdicitaEmpetrum rubrum Vahl ex Willd.

    Familia Empetraceae

    Pangue /NalcaGunnera tinctoria (Mol.) Mierbel

    Familia Gunneraceae

    Descripcin general

    Arbusto que se desarrolla habitualmente enlas partes ms altas de los senderos, cerca-nas a los volcanes Copahue y Callaqui, coninfluencia de estos. Su crecimiento es en for-ma de cojinetes, de 50 cm. a 1 m. de alturay sus ramas delgadas con hojas pequeasque alcanzan de 2 a 5 cm. de largo, alternas,simples, algo coriceas, de tono verde brillan-

    te. Flores diminutas y de color lila. Su floracines de Octubre a Enero. Su fruto es una dru-pa redonda que va del verde al negro pasan-do por el rojo intenso, de 5 mm. de dimetro.

    Usos tradicionales

    Fruto comestible.

    Descripcin generalArbusto herbceo, crece en terrenos muy hmedos y pantanos del Alto Biobo. El troncoes grueso, blando y jugoso y alcanza una altura de hasta 1,5 m., con tallos semi-subterrneos gruesos y carnosos. Sus hojas, degran tamao que pueden alcanzar hasta dosmetros de largo, son alternas de bordes lobulados y de color verde oscuro, speras ypubescentes en ambas caras. Flores unise

    xuales y hermafroditas en la misma inflorescencia; las masculinas en la parte superior ylas hermafroditas y femeninas hacia la baseEl fruto es una drupa rojo-anaranjadaUsos tradicionalesAlimentacin. Sus jugosos tallos sacian la seddel viajero en la cordillera.

    Es muy til (debido a la abundancia de taninoque contiene) para las personas afectadas depulmn, contusiones o heridas internas, diarreas y disentera.

    El cocimiento de la raz, usado en gargarismoso enjuagatorios, cura las enfermedades de lagarganta y boca, encas, irritaciones, encassangrantes, etc.

    Fruto de Brecillo Sendero de Chile

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    26/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE50

    Huingan /BorocoiSchinus polygamus (Cav.) Cabr.

    Familia Anacardiaceae

    gn gn / Clavel del CampoMutisia spinosa R. et P.

    Mutisia subulata R. et P.Familia Asteraceae

    Descripcin general

    Especie frecuente dentro del tipo forestal Es-clerfilo, presente en Alto Biobo. Correspon-de a un arbusto dioico, siempreverde, quealcanza una altura de hasta 2,5m. Tronco tor-tuoso; corteza gris decorticante, vale decir sucorteza se cae sola a pedazos. Ramas largasy delgadas que terminan en espinas. Hojassimples, alternas, de forma muy variable y con

    borde liso e irregular. pice redondeado y ba-se atenuada. Lminas de 1,5-2,5 x 0,5-1,5cm., pecolos rojos de 1-5mm de largo. Floresunisexuales dispuestas en racimos axilaresdensos. El fruto es una drupa globosa de co-lor violeta a negro, de 5 mm. de dimetro.

    Usos tradicionales

    La madera es utilizada como lea.

    Alimenticio: De los frutos se prepara chicha oaguardiente.

    Medicinal: La resina de su tronco se usa comodigestivo y purgante. Se usa tambin comodesinfectante de heridas y para curar las nu-bes de los ojos.

    Descripcin general

    Arbusto trepador de tallos delgados, ramosoy ondulado. Posee un zarcillo, a travs del cuase enrosca y adhiere a otras plantas o elemen-tos del bosque, llamando la atencin al viajerode los senderos del Alto Biobo por sus hermosas flores con ptalos de vistosos coloresrojos y anaranjados, con el centro amarillo.

    Hojas y frutos de Huingan Ximena Jaque J. Hojas de M. spinosa Ximena Jaque J.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    27/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE52

    Dorailla /DoradillaCheilanthes glauca (Cav.) Mett.

    Familia Adiantaceae

    Flor y fruto de la Frutilla Silvestre Sendero de Chile

    Llawe / Frutilla silvestreFragaria chiloensis (L.) Mill.

    Familia Rosaceae

    Flora Herbcea

    Descripcin general

    El Llawe es posible de encontrar en gran par-

    te de las veranadas del territorio, y en los bos-

    ques de araucaria, donde crece en suelos are-

    nosos y pobres. Es una planta herbcea, ras-

    trera, perenne que se reproduce por estolones.

    Sus hojas son compuestas, pecioladas, agru-padas en rosetas, pubescentes. Sus flores son

    hermafroditas formadas 5 ptalos de color

    blanco y numerosos estambres. El fruto, de

    color rojo, asemeja a una frutilla tradicional,

    pero mucho ms pequea y sabrosa. Es una

    fuente importante de alimentacin para la fau-

    na local.

    Usos tradicionales

    Si se tiene la buena fortuna de encontrar fru-

    tos, estos son de exquisito sabor y recompo-

    nen al viajero de la alta cordillera.

    Descripcin general

    Helecho de rizoma rastrero con tallo rojizo

    Sus hojas alcanzan de 6 a 30cm; pecolo de

    4/5 del largo total de la fronda, acanalado po

    encima y de color rojo brillantes.

    Usos tradicionales

    Medicinal. Dolor de vientre.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    28/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE54

    Paramela /ParamelaAdesmia emarginata Clos

    Familia Fabaceae

    Kinchamal / QuinchamalQuinchamalium chilense Phil. ex A. DC.

    Familia Santalaceae

    Descripcin general

    Es una hierba perenne de tallos ramificados

    que alcanza una altura de hasta 45cm. Crece

    ms bien rastreramente sobre los 1.000 y has-

    ta los 3.000 m.s.n.m., pudiendo encontrarse

    en los pasos de mayor altura de los senderos.

    Hojas alternas, carnosas, de borde entero, co-

    lor verde plido a caf-rojizo y de 0,5-3,5 cm.

    de longitud. Sus flores hermafroditas, amari-

    llas o anaranjadas, llaman la atencin del via-jero en las partes altas de la cordillera. El fruto

    es una pequea nuez.

    Descripcin general

    Hierba perenne que alcanza hasta los 60 cm

    resistente a las bajas temperaturas de la cor

    dillera, resiste tanto la nieve de todo el invier

    no como la fuerte exposicin al sol del verano

    Por estas caractersticas, es frecuente en es

    pacios de veranadas, asociada a cursos de

    agua. Su flor posee 5 ptalos amarillos, con

    la forma tpica de las leguminosas.

    Usos tradicionalesMedicinal, tiene propiedades anti-inflamatorias

    contra los dolores reumticos y cistitis.

    Es ampliamente utilizada entre los arrieros Pe

    huenche para agregar sabor al mate.

    sin o decoccin se empapa un pao y se

    aplica sobre las heridas, para facilitar cicatri-

    zacin.

    Decoccin. Remojar 100 gr. en 1 lt de agua

    y luego se calienta has hervir. Beber en las

    maanas en ayunas durante al menos un

    mes. Para combatir absesos hepticos.

    Infusin. Agregar 1 cucharadita de hierba mo-

    lida para 1 taza de agua hervida. Beber 2 ta-zas al da durante algunas semanas. Conva-

    lecencia de golpes, depurativo, emenagogo.

    Importancia cultural

    La hierba Kinchamal ha sido usada por el pue-

    blo Pehuenche desde tiempos antiguos, a tra-

    vs de un conocimiento acabado de todas suspartes. Es considerada como una panacea

    universal, por sus mltiples usos curativos

    como afecciones hepticas, erupciones de la

    piel, hinchazones, llagas y heridas, quebradu-

    ras, tumores, depurativo, diurtico, secantede las heridas.

    Usos tradicionales

    Uso medicinal amplio. Compresas. Con infu-

    Flores de Kinchamal Ximena Jaque J.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    29/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE56

    Gntang / CoirnFestuca sp.

    Familia Poaceae

    Leliantu, Allante /Hierba del ClavoGeum magellanicum Lechler ex Scheutz

    Familia Rosaceae

    Descripcin general

    La Hierba del Clavo, frecuente de encontrar

    en las veranadas del Alto Biobo, es una hierba

    perenne de la familia de las rosceas y se la

    puede reconocer por sus hojas arrosetadas y

    de bordes aserrados. Sus flores son rojas o

    amarillas, de cinco ptalos y estn dispuestas

    en panculas abiertas. Alcanza una altura alre-

    dedor de los 50 cm. Soporta bajas tempera-

    turas y crece con sus races muy cercanas a

    cuerpos de agua, encontrndosele hasta altu-

    ras sobre los 2.000 m.s.n.m.

    Importancia cultural

    Leliantu ha sido utilizada ancestralmente por

    el pueblo Pehuenche, principalmente para

    curar los males estomacales e intestinales,

    usndose tambin para regularizar las mens-

    truaciones y para aplacar las neuralgias den-

    tales.

    El conocimiento de esta planta se ha legado

    durante cientos de aos, pasando as a ser

    uno de los exponentes ms populares de la

    herbolaria local. Su forma de aplicacin se

    basa en el uso de la raz, machacndola. Al

    hacer esto nuestra yerba expele un agradable

    olor, por lo que se la asoci a los Clavos de

    Olor, llegando a popularizarse bajo el nombre

    actual de Hierba del Clavo.

    Usos tradicionales

    Es un muy buen diurtico y actualmente se lereconocen propiedades en el tratamiento de

    la hipertrofia de la prstata, prostatitis.

    Descripcin general

    El Coirn es la especie que caracteriza los pas-

    tos de las tierras altas de veranada del Alto

    Biobo. Es una planta perenne que forma ma-

    tas bajas y compactas, con hojas duras y pun-

    zantes. Cuentan con un sistema de races su-

    perficiales, lo que les permite soportar la se

    qua u otras condiciones extremas de la alta

    cordillera. Sus flores son pequeas, y dan un

    pequeo fruto seco, con aspecto de semilla

    Muchas matas de coirones mantienen unabuena proporcin de hojas muertas, aunque

    forman hojas nuevas todo el ao, sin un pero

    do de letargo definido, las hojas viejas prote-

    gen a las nuevas.

    Usos tradicionales

    Alimentacin del Ganado: En primavera lo

    Pehuenche queman el gntan para que de

    esta forma se regenere y los animales puedan

    alimentarse de los brotes ms frescos.

    Relato tradicional asociado

    Los tneles del coironalFuente: Trapa Trapa

    En la veranada de nosotros, por sobre los coi-

    ronales, hay tneles (emerge agua en una par

    te, sta se consume y sale o aparece por otra

    y por ah pasan los animales. Un da llegamos

    a la vega del Gntan, y haba una gran niebla

    y un fuerte olor a la respiracin de caballo y

    vaca, sin embargo, no se vea ningn animal

    Yo pas con mi caballo por un pantanito pe

    queo y pas a pisar una vaca, dndome cuen-

    ta por su mugido, el caballo salt al escucharlo

    mir para atrs y no haba ningn animal

    Posee propiedades afrodisacas y contra la

    impotencia masculina.

    Se utiliza solamente la raz, la cual s e troza y

    hierve en medio litro de agua. Se bebe dos a

    tres veces al da.

    Contraindicacin: se recomienda no utilizar

    durante el periodo de embarazo, puesto que

    en altas dosis el Leliantu puede resultar abor-

    tivo.

    Flor de Hierba del Clavo Sendero de Chile Limpieza de Hierba del Clavo Ximena Jaque J.

    Hojas de Hierba del Clavo Ximena Jaque J.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    30/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE58

    Dihuees Conama

    egm /DihueeCyttaria Darwin Berk.

    Familia Cyttaradiaceae

    Hongo Tpico Avifauna

    Rere / Carpintero Negro, CarpinteroCampephilus magellanicus (Quoy & Gimard)

    Familia Picidae

    Descripcin general

    Los Digees son hongos parsitos que cre-cen sobre las ramas de algunos rboles nati-vos, especialmente el roble, tambin en Coi-ges y otras especies del gnero Nothofagus.Constituyen un detalle de color sobre las ra-mas oscuras de los bosques lluviosos del cen-tro y sur de Chile. Los diguees maduran enlos meses de Agosto Septiembre y Octubre ydominan especialmente la franja boscosa su-perior, poseen una forma esfrica, color ana-ranjado y sabor agradable.

    Importancia cultural

    Los Diguees forman parte importante de ladieta de las comunidades en la Primavera.La prctica de su recoleccin como alimentose remonta a los primeros habitantes de estastierras. Se consumen crudos y antiguamentese usaban para fabricar chicha, tambin seutilizan como materia prima para preparar pla-tos y ensaladas tradicionales del territorio.

    Usos tradicionales

    Alimentacin tradicional, elemento de inter-cambio comercial.

    Descripcin general

    Por sus colores y tamao (casi medio metrode largo), es imposible confundirlo con otraespecie del Alto Bobo. La cresta es un pocoms grande en la hembra y est compuestapor varias plumas largas satinadas que al erguirse, se doblan hacia adelante. Su presen

    cia en su hbitat tpico, las zonas boscosasespecialmente bosques de Lenga, es delatada por un fuerte y penetrante grito, semejante a una carcajada; o tambin por el fuertemartilleo del pico en algn tronco, especialmente si est podrido, cuando busca su ali-mento consistente en gusanos, larvas y otrosinsectos. Anida de preferencia en troncos veticales podridos, en donde taladran con supico un hoyo redondeado y a una altura deunos 15 a 20 mt. del suelo.El Macho posee su cabeza con cresta, garganta y cuello totalmente rojos. L a hembra es smilar al macho, pero completamente negra yslo las plumas que rodean la base del picode color rojo.

    Importancia cultural

    El carpintero negro es muy sensible a la degradacin de los bosques antiguos, por lo que lamantencin de estos espacios es fundamentapara su conservacin.

    En los bosques del Alto Biobo, la percusinde esta ave retumba fuerte, asocindose ahacha de alguna persona que habita por losbosques.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    31/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE60

    amku /AguiluchoButeo polysoma polysoma (Quoy & Gimard)

    Familia Accipitridae

    Dugdug /PicaflorOreotrochilus leucopleurus Gould

    Familia Trochilidae

    Descripcin general

    Cazador solitario y de campos abiertos, pla-nea en crculos para lanzarse en picada con-tra su presa. Su rgimen alimenticio va desdemamferos, aves, reptiles hasta caracoles; aun-que con un predominio de los mamferos, es-pecialmente ratones y lauchas.

    Le gusta posarse en los postes, parte alta delos rboles o bordes de los barrancos. Anida

    en anaqueles de los riscos, o en la copa delos rboles en las zonas forestadas. El nido esvoluminoso y est hecho de palos secos. Ge-neralmente coloca 2 huevos por nidada, decolor blanco y con ligeras pintas rojizas.

    Importancia cultural

    El nombre en Chedungn significa Esprituido (am), que con el correr del tiempo vuel-ve a alguien y es de buen agero. El sufijo Ku,sustantiva el nombre del pjaro. amku es con-siderado como un ser de alta alcurnia y buencriterio, que acta como juez en contiendas;gua de viajes a lugares lejanos, y tambin alcielo. Personifica al werken (mensajero) de lasalmas de quienes han fallecido, y cuando separa en un rbol, cerca de una ruka, los mora-dores piensan que anuncia la partida de unode ellos al wenumapu (cielo).

    Relato tradicional asociado

    La historia del gato y el treileFuente: Ramn Naupa E.

    Antiguamente conversaban un gato y un treile.Deca el treile: Yo, en verdad, s muchsimo.Detrs de la montaa est viniendo un maln,

    Descripcin general

    Con apenas 11 cm. de largo, es el ave maspequea del Alto Biobo. El macho presentala cabeza verde con su corona roja anaranjada brillante, su garganta es verde con manchitas amarillentas y blanquecinas brillantes ysu espalda es verde brillante. Su vientre es ver-de grisceo y su pico recto negro. La hembraes ms pequea que el macho; y con la co-rona sin el brillo rojo, siendo del mismo tono

    que el dorso. Su alimento consiste en el poleny nctar de las flores, los que obtiene mantenindose fijo en el aire con un aleteo rapidsi-mo y metiendo su largo y delgado pico en einterior de stas. Durante el verano, aprovechando la mayor cantidad de flores, suele subir hacia las quebradas de la precordillera deAlto Biobo; en esta poca adems, anida eramas de rboles que suelen estar sobre aguasde riachuelos, donde construye un nido col-gante sobre stas, empleando pastos, musgos y otros vegetales blandos. Coloca 2 pequesimos huevos blancos algo opacos y alargados.

    Importancia cultural

    Su nombre en chedungn, dugdug referido asonido que emite el refregar de las alas durante su rpido vuelo ante las flores cuando sealimentan en las flores.

    yo ya lo saba desde mucho antes, conversa-ba el treile. Entonces dijo el gato: Es as?As es, pues!, dijo el treile.

    Un aguilucho estaba encaramado en un rbol.Estaba escuchando a los dos que conversa-ban. Entr tambin en la conversa. Nos va-mos a juntar y sabremos cual sabe ms, dijo.El gato era tambin muy diablo, y vea much-simo.

    Les fue fijado un da para que se juntaran, yse juntaron el treile y el gato. El aguilucho su-bi al cielo. Se encumbr el aguilucho! Se per-di en el cielo.

    Cuando ya no se vea con ellos dos, sac unapluma, y la dej caer. Baj la pluma. Cuandovena en la mitad, escuch el treile. Qu eseso?, dijo el treile. Dnde viene?, le dijo elgato. No s por donde viene, pero ahora mis-mo viene, dijo el treile.

    El gato mir a todos lados, mir hacia arriba.Ya haba visto la pluma que vena cayendo.

    Ah!, dnde ser que viene?, dijo otra vez eltreile. Mir a todos lados; no vio nada. Se que-d escuchando, pero no vio nada. Te gan,amigo, le dijo el gato. Yo ya vi la pluma"."No ves?", le dijo el gato y mir hacia arriba.Miraba el treile tambin, pero ya le haban ga-nado.

    Despus de dejar caer la pluma el aguiluchovena bajando despacio, dando vueltas. Des-pus que le ganaron al treile, se ri de l elaguilucho. "-Kai, kai, kai, kai, kai, kai!", se reael aguilucho burlndose del treile.

    Le ganaron al treile. Le gan el gato. No igualal gato, segn dicen, pues! Bueno, hasta ahllega el epew que decan los finados mayores,pues!

    Aguilucho Lurrea

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    32/52

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    33/52

    Lloika /LoicaSturnella loyca (Molina)

    Familia Icteridae

    Descripcin general

    Kel Ptra llama inmediatamente la atencin delos viajeros del Alto Bobo, por su pecho y parte superior del abdomen color rojo vivo. Poseealas color caf mezclado con pardo oscuro yun pico pardo oscuro puntiagudo. En la hem-bra el cuello es blanquecino; pecho y abdomenrojo plido, algunas plumas bordeadas de blanco sucio.

    Gusta de terrenos bajos y hmedos buscando su alimento tanto en el suelo como en losarbustos, el cual se compone de semillas, frutas y crustceos. Tiende a juntarse en banda-das durante el invierno, resaltando entre lablanca nieve del Alto Biobo.

    El nido es grande, suelto y formado por pastoseco bien unido y colocado en el suelo muybien escondido entre pasto alto. Muy cuidadopor la hembra, sta nunca llega directamenteal nido, sino que baja cerca de l y camina agachada hasta ste. Al salir, lo hace de igual for-ma, como una manera de que nadie se enteredonde est. La nidada generalmente es de 3huevos, y a veces 4 y de un fondo caf-rosadomuy claro, muy salpicado de machas caf-rojizo, negras y ocre.

    Importancia cultural

    Dentro de la cosmovisin pehuenche, la lloykaaparece como un ave sanadora que transporta las medicinas de un lugar a otro, de ah quesu nombre provenga de los trminos llako (sa-

    nar) y lahuen (remedio). Se cree que esta avedesea curar su pecho que lleva la sangre depueblo mapuche y de la flor del copihue.

    Descripcin general

    Hermoso loro chileno, posible de avistar enlos senderos del territorio, especialmente enlos bosques de Pehun, ya que gusta alimen-tarse de piones. Posee coloracin verde os-cura; plumas de la corona y espalda ribetea-das de negro; frente roja. Alas con tonalidadesazul metlico. Cola roja oscura. Mancha rojaen el centro del abdomen. Pico ganchudo,ancho y corto. Patas cortas con dos dedos

    hacia adelante y dos hacia atrs. Anida en elmes de Diciembre, en el interior de los bos-ques, en parejas aisladas y silenciosas, ocu-pando hoyos o huecos de rboles.

    Importancia cultural

    La kachaa caracteriza a los bosques de Pe-hun, donde abre los conos de piones consu fuerte pico. La seal de cuando empiezana aparecer bandadas de kachaa sobre lasaraucarias, es inequvoca para saber que yaestn maduros los piones.

    Antiguamente, los piones solo se recolecta-ban cuando estaban en el piso, en gran parte,gracias a la labor realizada por esta ave.

    En chedungn, Kayalka lo cual se asocia a susonido que emite al vuelo y cuando se posaen las ramas de los rboles.

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE64

    Kayalka / CachaaEnicognathus ferrugineus (Mller)

    Familia Psittacidae

    Cachaa Jos Luis Bartheld

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    34/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE66

    Kilkil / ChunchoGlaucidium nanum King

    Familia Strigidae

    Descripcin general

    Aunque de costumbres ms diurnas que otrasaves de su tipo, el Chuncho es difcil de ver.Su pequeo tamao, su vuelo silencioso y suinmovilidad en la rama donde se posa lo ha-cen pasar inadvertido. Algo comn en el te-rritorio, se le encuentra hasta unos 2.000 m.s.n.m. Se alimenta de aves, insectos, mam-feros y reptiles. Agresivo y feroz, caza anima-les incluso ms grandes que l, matndolos

    rpidamente con sus pequeas pero podero-sas garras.

    Anida entre Septiembre y Noviembre, en hue-cos de rboles; colocando de 3 a 5 huevosblancos, opacos y bastante redondeados (30mm. x 25 mm. app).

    Importancia cultural

    Los graznidos del chuncho, sobretodo en elcrepsculo y en la noche, son speros y estri-dentes, haciendo temer a la gente, puesto quese asocian a kalku o brujos malvados.

    Relato tradicional asociado

    El paln de las aves silvestresFuente: pewenchein epeu, Marcelino Queupil

    Este era un juego de paln con todos los pja-ros silvestres, organizado por dos hombres:el Jote y el Cndor. Ambos eran hombres degran poder e invitaron a varios pjaros mspara realizar este juego.

    Invitaron a este evento al chincol, al zorzal, ala diuca, a la garza, al chuncho, al treile, a labandurria, al tordo, al tiuque, a la tenka, al

    choroi, a la codorniz y a la perdiz. Todos elloseran muy buenos jugadores de chueca.

    Cuando llego el da de competir, estaba el jotey el cndor, dos hombres vestidos de negroy con corona en la cabeza. Entonces grito elcndor: - Que el Tiuque sea el arbitro del par-tido- y tiuque acepto. -Yo ser el arbitro de es-te gran partido. Pongan atencin, pues gritaretres veces antes de dar inicio al partido- dijoel tiuque.

    Tambin grito el Jote: - Que el chuncho sea elrival de la garza por ser el ms agalladito- dijo.Entonces el chuncho sin grandes problemasacepto ser el rival de la garza. Ante esto, lagarza comenz a rer del chuncho, pues erademasiado enano para ella.

    De pronto, el seor arbitro llamo a todos losjugadores al centro de la cancha para dar co-mienzo al juego. Cada uno frente a su rivalque ser su contrario. El chuncho con la gar-

    za tambin estaban frente a frente con su chue-ca en la mano. Luego, se dio el primer gritodel tiuque, que era el arbitro, dio el segundogrito y al tercer grito se dio comienzo al partido

    Sacando fuertemente el chincol en el centrode la cancha, tomando luego la pelota. La garza sali corriendo tras la pelota. Su rival, echuncho, sali tras la garza, sin embargo, tena las piernas tan cortas que no la pudo acanzar, pues la garza era un hombre alto con

    Chuncho Fernando Brquez Chuncho

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    35/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE68

    Corniza / CodornizCallipepla californica (Shaw)

    Familia Odontophoridae

    Maykoo / Trtola CordilleranaMetriopelia melanoptera Molina

    Familia Columbidae

    Descripcin general

    Es comn verla atravesando rpidamente loscaminos del Alto Bobo, a esconderse de unlado a otro, a veces con sus polluelos siguien-do a la madre. Mide cerca de 26 cm. de largo,en el macho la frente es blanquecina, presen-tando un copete de plumas anchas negras do-bladas hacia delante desde la corona de la ca-beza. Su garganta y cuello delantero negro ysu cuello trasero con pequeas plumas blan-

    quecinas bordeadas de negro. Su dorso, y par-te de las alas gris al igual que su pecho. Abdo-men con plumas amarillas bordeadas de negroy el centro del abdomen con plumas rufas bor-deadas de negro. Sus costados grises tierracon lneas longitudinales blancas. Alas redon-deadas y pico negro.

    Descripcin general

    La trtola cordillerana puede ser distinguidafcilmente por sus alas negras con una man-cha blanca en el doblez de sta. Su cabezacuello y dorso son de color gris. Los lados decuello, pecho y abdomen de tono vinoso suave

    Es una ave que habita parcialmente en los bosques y pampas del territorio. Cada amanecerlas bandadas de trtolas vuelan desde el mon-

    te a las pampas, sus lugares de alimentacindonde buscan todo tipo de semillas en el sueloAl atardecer, las bandadas regresan a sus rboles en el monte, donde tienen sus refugios.

    Generalmente anida en bandadas de 10 a 20parejas, en arbustos tupidos cercanos a ria-chuelos. Como todos los Columbidae, cons-truye un nido de palitos muy ligero. Colocados huevos blancos.

    Importancia cultural

    La trtola, con su canto lastimero, llora desdeque existe la humanidad. Es la vocera del do-lor de la existencia, como tambin del dolode otras aves y seres vivos y de la tierra herida por acciones humanas o furias naturalesNos recuerda con su arrullo que el dolor esparte de la vida, tanto como lo es la alegra yel placer.

    Codorniz Len Blumin

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    36/52

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    37/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE72

    Chukau / ChucaoScelorchilus rubecula (Kittlitz)

    Familia Rhinocryptidae

    Trawa Trawa / TaguaFulica armillata (Vieillot)

    Familia Rallidae

    Descripcin general

    Chukau es una hermosa ave de garganta ypecho rojos, que tiene hbitos recluidos y si-gilosos, que lo hacen mantenerse generalmen-te dentro de las espesuras de los bosques.Casi siempre se encuentra en ramas bajas oen el suelo, donde se alimenta escarbandocon su pata en bsqueda de invertebrados ofrutos cados de los rboles. Le gusta la cer-cana de algn estero o riachuelo, por lo que

    es ms fcil verlo en los momentos en quebaja a tomar agua, y siempre que crea estarsolo.

    Anida cuando el terreno an est hmedo yfangoso por las lluvias invernales, en una cue-va que cava en el suelo, en algn barranco oladera escarpada con mucha vegetacin. Po-ne de 2 a 3 huevos blancos.

    Los machos son muy territoriales, permane-ciendo en el mismo lugar por seis aos o mas.Defienden su territorio fsicamente, a veces lu-chando pecho a pecho con otros machos.

    Importancia cultural

    El sonido que emite el chukau es muy variadoy dependiendo de sus modulaciones, los pe-huenche lo interpretan de distintos modos. Siel chucao canta a la derecha del caminante,la expedicin tendr buen termino. En cam-bio, si el canto se escucha desde la izquierda,la fortuna ser adversa. Si el canto del chukau

    es incansable y penetrante, entonces vendrnlluvias y temporales.

    Descripcin general

    Mide alrededor de 55 cm. de largo, con su ca-beza y cuello negros. El resto del cuerpo esde un color negro apizarrado, algo ms claroen las partes inferiores. Posee un gran escudoen la frente de color amarillo, al igual que epico. Sus patas son olivceas con manchasamarillas y franjas rojas en la tibia; dedos lobulados y grandes y sus ojos rojos.

    Excelentes nadadoras y buceadoras, se alimentan de los brotes tiernos de las plantas acuticas, que muchas veces se encuentran bajo eagua. Gustan de las lagunas con aguas libresal centro y vegetacin en las orillas, como ecaso de la Laguna Cauic, n el Sendero PtraLafken, juntndose en grupos en los bordes

    Chucao Nick Warner

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    38/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE74

    Picurio /PicurioPodilymbus podiceps (Linn)

    Familia Podicipedidae

    Chlle / Gaviota andina Larus serranusTschudi

    Familia Laridae

    Descripcin general

    Mide 31 cm. de largo, en general de color grisoscuro, con los lados de la cabeza y cuellogris algo ms claro. Su frente y mentn ne-gros y los costados ms blanquecinos. El cue-llo es largo y su pico grisceo claro, corto yancho, con una lnea negra vertical en l y suspatas de un gris oscuro. Difcil de ver porquees silenciosa y muy zambullidora, y al volver ala superficie asoma solamente la cabeza y cue-

    llo, es fcilmente reconocible por su pico corto,ancho y con la franja negra vertical en la mitadde ste. Generalmente se le encuentra solo oen pareja. Ms de 4 ejemplares juntos es raro.

    Se alimenta de peces pequeos y sus huevos,plantas acuticas y crustceos. Anida en aguastranquilas de lagunas como la de Cauic oremansos, haciendo un nido flotante de vege-tales acuticos y anclado a plantas. Colocade 4 a 6 huevos blanco azulados.

    Descripcin general

    La gaviota andina posee durante el verano unplumaje caracterizado por tener un semicrculo blanco en el ojo, su cabeza de color negroy cuello blanco. Su espalda y plumas son grises, mientras que el pecho, el abdomen yaquellas plumas que estn por debajo de lacola son de color blanco. Su pico patas sonde color rojizo. Su tamao alcanza a los 45 cm

    Picurio Frank Schufelt

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    39/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE76

    Weku / YecoPhalacrocorax brasilianus (Gmelin)

    Familia Phalacrocoracidae

    Canke / CanqunChloephaga poliocephala Sclater

    Familia Anserinae

    Descripcin general

    Esta ave es muy simple de identificar ya queposee un plumaje totalmente negro brillante.Su pico es de color caf, con punta ganchuda,a su alrededor se observa una piel desnudaamarilla oscura, mientras que sus patas pal-meadas son de color negro.

    Los juveniles son de color caf y con plumajeventral blanquecino. Posee una gran capaci-dad de adaptacin, ya que vive indistintamentetanto en las aguas dulces de ros y lagos, co-mo en las saladas de los mares tropicales,adems, tambin se pueden observar en la-gunas de altura que se encuentran en el AltoBobo.

    Se alimenta bsicamente de peces y peque-os crustceos. Y aunque vive perfectamenteen el mar, en reas cercanas a la costa, tiendea preferir los lagos y lagunas del interior. Nor-malmente vuela hacia la zona interior siguien-do el curso de ros y esteros en donde suelepasar la noche en ramas de rboles de la orilla.Suele anidar en los rboles, en donde fabricaun nido bsico, con palos secos y ramas ypoco forro. La nidada suele ser de 3 a 4 hue-vos. Nada perfectamente sumergiendo casitodo su cuerpo en el agua y dejando a la vis-ta la cabeza, cuello y la parte superior de laespalda. Al sumergirse para comer lo hacedando un pequeo salto. Por lo general seobservan grupos de patos yecos con sus alas

    extendidas tratando de secar su plumaje, yaque esta ave no posee aquella glndula paraimpermeabilizar sus plumas.

    Descripcin general

    Se distingue fcilmente por su cabeza y cuellogrises, su pecho rojizo y sus costados blancos listados con negro. Ambos sexos soniguales. Se alimentan de vegetales y plantasacuticas. Gran parte del ao llevan una vidaen grupo, frecuentando los terrenos bajos conpasto y pantanosos. Comn de observar enverano en la Laguna Cauic y otros cuerposde agua cordilleranos en espacios de veranada

    Realiza sus nidos con pasto, semitechados yforrado con plumas suaves. Colocan de 5 a 7huevos de dimensiones de 74 mm. x 48 mmaproximadamente.

    Yeco Juan Carlos Tolhuijsen

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    40/52

    Huairavo Carlos Tolhuinjsen

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE78

    Huirav /HuairavoNycticorax nycticorax Linn

    Familia Ardeidae

    Kou Kou / ConcnStrix rufipes King

    Familia Strigidae

    Descripcin general

    Se le encuentra por lo general en tierras bajas

    siempre en las cercanas de cuerpos de agua,

    ya sea en ros, lagos o lagunas. Sus hbitos

    de vida y alimenticios son preferentemente

    nocturnos pudiendo observrseles al atarde-

    cer y al amanecer.

    Para cazar se mantiene inmvil en aguas de

    zonas bajas, mirndola fijamente hasta des-

    cubrir algn pez, sapo, crustceo, insecto u

    otro animalito el cual atrapa con su pico y selo come de inmediato.

    Su voz es un graznido penetrante muy carac-

    terstico que lanza al volar y para comunicarse,

    el que al ser escuchado parece entre el canto

    de una rana y el ladrido de un perro en la leja-

    na.

    Anidan en solitario o en colonias; en ramas de

    rboles, totorales o acantilados, a veces junto

    a garzas; y al borde de claros a unos 50 cm.

    del agua. El nido es de palitos secos entrelaza-

    dos y poco forro. Coloca de 2 a 3 huevos de

    tono celeste y tamao de 53 x 38 mm. app.

    Se caracteriza por tener una cabeza negruzca

    con azul tornasolado, su frente y cejas blancas,

    los ojos son de un color rojo intenso. Dos o

    tres plumas largas blancas que salen desde la

    cabeza hacia atrs. La espalda es negruzca

    con brillos tornasolados azules y verdes, mien-

    tras que la garganta es blanca. Su pecho y

    abdomen grisceo claro y alas grises ms os-curas. Su pico es de estructura gruesa y de

    color oscuro, sus patas son de color amarillo.

    Descripcin general

    Esta hermosa ave es posible de avistar en to-

    do el territorio del Alto Bobo. El Concn es

    una especie de hbitos totalmente nocturnos

    Vive en las zonas de bosques. Se caracteriza

    por su cara acanelada con grandes crculos

    concntricos alrededor de sus ojos, y por sus

    variadas vocalizaciones nocturnas.

    Se alimenta de mamferos pequeos, cazando

    gran cantidad de lauchas y ratones. Anida en

    huecos de rboles en plena selva, colocando

    huevos de tamao promedio de 42 x 32 mm.

    Importancia cultural

    En general el Kou Kou es una ave querida, por

    su capacidad de imitar otras aves o animales

    y avisar cuando aparece algn ladronzuelo o

    weefe por ah.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    41/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE80

    Ptru /PitoColaptes pitius pitius (Molina)

    Familia Picidae

    Pichi Rere / CarpinteritoPicoides lignarius (Molina)

    Familia Picidae

    Descripcin general

    El Pitio es el ms comn de los carpinteros

    chilenos, y posible de encontrar en los sende-

    ros del Alto Bobo. Se le encuentra normal-

    mente hasta alturas de unos 2.000 m.s.n.m.,

    en los faldeos de cerros y en campos abiertos

    arbustivos, evitando los bosques muy cerra-

    dos, en los cuales se le puede ver a la orilla de

    stos. Su vuelo ondulante, consistente en unos

    5 aleteos y luego un planeo con las alas cerra-

    das, en forma alternada; y con su grito carac-terstico de "pitio-pitio-pitio", lo identifica clara-

    mente.

    Descripcin general

    Este pequeo representante del Alto Biobo

    se reconoce por su rpido y constante golpe-

    teo. Por sus colores, y especialmente por la

    nuca roja en el macho, no hay motivo para

    confundirlo con ninguna otra especie. Como

    todos los carpinteros, se alimenta de gusanos

    larvas e insectos que recolecta buscando en

    tre las grietas de troncos o taladrando los tron-

    cos de rboles podridos con su robusto pico.

    Comienza a anidar hacia el verano en el Alto

    Biobo, taladrando con su pico en algn tron

    co o rama gruesa, un agujero, el cual rellena

    en el fondo con el mismo aserrn del taladrado

    a modo de colchn protector. Coloca de 3 a

    4 huevos blancos y brillosos, alargados y de

    cscara delgada, lo que los hace muy frgiles.

    Importancia cultural

    Pichi Rere pasa el da pegado picoteando en

    los troncos de los viejos rboles, extrayendo

    las pequeas larvas, que a su vez se alimen

    tan de la savia y la madera de las plantas. De

    esta forma, el carpinterito forma parte del cor

    dn de vida que va desde la savia de las plan

    tas a las larvas de los insectos y de esta a las

    aves.

    Pito Ideograma

    Busca su alimento tanto en el suelo como en-tre las cortezas de rboles y arbustos, a los

    cuales golpea con su fuerte y robusto pico

    para perforar la madera, meter su lengua ciln-drica y capturar insectos y sus larvas.

    A diferencia de la costumbre normal de los car-pinteros de nidificar en el interior de algn tron-

    co lo cual hace por excepcin, el Pitio prefiere

    hacerlo en hoyos de barrancos, laderas escar-padas o caminos cortados, en donde cava un

    agujero profundo. La nidada consta general-mente de 5 o 6 huevos, de tamao de 30 x 24

    mm. Aproximadamente

    Importancia cultural

    Su resonante grito territorial pitr o, pitro, pitro

    da origen a su nombre.

    El Ptriu avisa la presencia de peligros a los

    dems pjaros, con su grito de alerta. De la

    misma forma, cuando el peligro ha pasado,

    avisa con otro grito que es posible salir de nue-

    vo. As, la comunicacin de este pjaro expre-

    sa el espritu solidario que existe entre las co-

    munidades de aves del territorio.

  • 8/9/2019 Guia Ecocultural

    42/52

    GUIA ECOCULTURAL PEHUENCHE82

    Tregle / Queltehue, TreileVanellus chilensis chilensis (Molina)

    Familia Charadriidae

    Triuku / TiuqueMilvago chimango chimangoVieillot

    Familia Falconidae

    Descripcin general

    El Queltehue es uno de los habitantes carac-

    tersticos de los campos y terrenos hmedos.

    Perfecto centinela de da y de noche, est

    siempre muy atento a cualquier asomo de pe-

    ligro, lanzando de inmediato un grito metlico

    estridente que alerta no solo a otros de su es-

    pecie, sino a todo el entorno. Aves y animales

    estn siempre pendientes de este centinela

    de los campos. Bsicamente insectvora, por

    lo que es muy til para la agricultura, tambinse alimenta de semillas.

    Vive en parejas o bandadas pequeas. Su

    poca de reproduccin es muy temprana, co-

    menzando a principios de Julio, es decir, en

    pleno invierno, anidando en una depresin en

    el suelo que suele cubrir con algunos pastos

    secos. Los huevos, de 3 a 4, son grandes en

    relacin al tamao del ave, de color caf ver-

    doso y cubiertos por grandes manchas oscu-

    ras.

    Importancia cultural

    Los Queltehue son apreciados en las comuni-

    dades, ya que son buenos limpiadores del

    campo, su vuelo permite tambin pronosticar

    el tiempo; cuando el Tregle vuela bajo, es se-

    guro que llover. Y lo mas importante: anuncia

    la presencia de cualquier persona o animal

    que merodee por el campo. El Tregle preten-

    decomo dicen los Pehuenche"ser ms

    capaz" que la mayora de los otros animales.

    Ese pjaro no parece ser muy estimado por

    Descripcin general

    El Tiuque es un ave posible de encontrar en

    las partes mas bajas del territorio. Se caracte-

    rizan por tener alas largas y angostas termina

    das en punta. Tienen vuelo remado vigoroso

    y raramente planean. Se alimentan de peque

    os mamferos, aves, culebras, anfibios, crus

    tceos, moluscos e insectos. Anidan en rbo-

    les o en grietas de acantilados poniendo 2 a

    6 huevos de color blanco cremoso con man

    chas rojizas.

    Importancia cultural

    Para algunos, el Triuku trae alegra al acompa

    ar las labores de arado de la tierra. Adems

    ayudan a los agricultores, ya que sus gritos in-

    vocan las lluvias y la humedad necesaria, ade

    ms de controlar l