Guia Docente Julio 2017 -...

5
Guía docente Artículos seleccionados para desarrollarlos en clase: SISTEMA SOLAR Objetivo Conocer cómo está formado el Sistema Solar, que se encuentra de la Vía Láctea. Todo sucede en el audito- rio, una sala preparada para recibir al público y mostrarle la presentación. Algunos proyectores y sis- temas auxiliares ayudan en la experiencia, produciendo efectos especiales. . El mid-range es un al- toparlante que reproduce las frecuencias promedio de la señal del sonido. E n una noche estrellada, la gente observa el cielo, y piensa: “¡Guau!, ¿finaliza en alguna parte el Universo? ¿Cuántas estrellas hay? ¿Cuántas galaxias? ¿Cuántos soles?” ¿Has ido a un planetario? No se trata de una observación real del Universo, pero es una buena proyección, que nos da una idea de esa maravilla. En la sala, un proyector simula el movimiento de los cuerpos celestes sobre una cúpula que representa la mitad de la bóveda celeste. Es como si un coco gigante hubiera sido cortado al medio y estarías en el interior de la mitad, que está con la boca hacia abajo. Hay una pantalla que representa la mitad de la bóveda celeste. Durante la presentación, podemos ver el aspecto del cielo en diferentes períodos pro- yectados en esa pantalla. El primer plane- tario de América del Sur fue inaugurado en 1954, en la ciu- dad de San Pablo, República del Brasil. El punto central de la cúpula de pro- yección es el zenit. Para quien está en tierra, es como el centro de la bóveda celeste real. Cerca del auditorio está la sala de control, donde hay instrumentos que controlan y acompañan la presentación. EL PLANETARIO Investigación: Sueli. Ilustración:Lobo. 27 26 RECORTAR Y DOBLAR Banderines Porta cupcakes Etiquetas redondas Agradecimiento Invitación Canastitas para dulces / salados ¡Fue muy bueno festejar mi aniversario espacial contigo! ¡Fue muy bueno festejar mi aniversario espacial contigo! Recortar Doblar ¡La f iesta espacial! Ingresa al sitio de la revista Mis Amigosy descarga estos diseños para festejar tu cumpleaños revistamisamigos.com Lugar: ¡Te espero para festejar conmigo! Fecha: Hora: Lugar: ¡Te espero para festejar conmigo! Fecha: Hora: P. 26 y 27, Julio 2017 Pág. Central, Julio 2017 Actividades sugeridas 1. Leer el artículo “Descubre cómo funciona” 2. Visitar un planetario, si está dentro de las posibilidades. 3. Traer un telescopio y explicar cuál es su funcionamiento. 4. Invitar a los alumnos a reconocer estrellas con un mapa de estrellas o aplicación para conocer cómo se llaman. Descargar los mapas vía on line según la fecha http:// www.surastronomico. com/mapasemanal.htm o descargar la aplicación star walk (astronomía gratis). 5. Festejar los cumpleaños de la clase del mes o del bimestre con motivos espaciales. Ver diseño en “Página central”

Transcript of Guia Docente Julio 2017 -...

Guía docenteGuía docente

Artículos seleccionados para

desarrollarlos en clase:

SISTEMA SOLAR

Objetivo• Conocer cómo está formado el Sistema

Solar, que se encuentra de la Vía Láctea.

Todo sucede en el audito-

rio, una sala preparada para

recibir al público y mostrarle

la presentación.

Algunos proyectores y sis-temas auxiliares ayudan en la experiencia, produciendo efectos especiales. .

El mid-range es un al-toparlante que reproduce las frecuencias promedio de la señal del sonido.

En una noche estrellada, la gente observa el cielo, y piensa: “¡Guau!, ¿fi naliza en alguna parte el

Universo? ¿Cuántas estrellas hay? ¿Cuántas galaxias? ¿Cuántos soles?” ¿Has ido a un planetario?

No se trata de una observación real del Universo, pero es una buena proyección, que nos da una idea

de esa maravilla.

En la sala, un

proyector simula

el movimiento de los

cuerpos celestes sobre una

cúpula que representa la mitad

de la bóveda celeste. Es como

si un coco gigante hubiera sido

cortado al medio y estarías en

el interior de la mitad, que

está con la boca hacia

abajo.

Hay una pantalla que representa la

mitad de la bóveda celeste. Durante la

presentación, podemos ver el aspecto

del cielo en diferentes períodos pro-

yectados en esa pantalla.

El primer plane-tario de América del Sur fue inaugurado en 1954, en la ciu-dad de San Pablo, República del Brasil.

El punto central de la cúpula de pro-yección es el zenit. Para quien está en tierra, es como el centro de la bóveda celeste real.

Cerca del auditorio está la sala de control, donde hay instrumentos que controlan y acompañan la presentación.

EL PLANETARIO

Inve

stig

ació

n: S

ueli.

Ilust

raci

ón: L

obo.

2726

RECORTAR Y DOBLAR

Banderines

Porta cupcakes

Etiquetas redondas

Agr

adec

imie

nto

Invi

taci

ón

Canastitas para dulces / salados

¡Fue muy buenofestejar mi aniversario espacial contigo!¡Fue muy buenofestejar mi aniversario espacial contigo!

RecortarDoblar

¡La f iestaespacial!

Ingresa al sitio de la revista Mis

Amigos y descarga estos diseños

para festejar tu cumpleaños

revistamisamigos.com

Lugar:

¡Te espero parafestejar conmigo!

Fecha: Hora:

Lugar:

¡Te espero parafestejar conmigo!

Fecha: Hora:

P. 26 y 27, Julio 2017

Pág. Central, Julio 2017

Actividades sugeridas1. Leer el artículo “Descubre cómo funciona”

2. Visitar un planetario, si está dentro de las posibilidades.

3. Traer un telescopio y explicar cuál es su funcionamiento.

4. Invitar a los alumnos a reconocer estrellas con un mapa de estrellas o aplicación para conocer cómo se llaman.

Descargar los mapas vía on line según la fecha http://www.surastronomico.com/mapasemanal.htm o descargar la aplicación star

walk (astronomía gratis).

5. Festejar los cumpleaños de la clase del mes o del bimestre con motivos espaciales. Ver diseño en

“Página central”

Todo sucede en el audito-

rio, una sala preparada para

recibir al público y mostrarle

la presentación.

n una noche estrellada, la gente observa el cielo, y piensa: “¡Guau!, ¿fi naliza en alguna parte el

Universo? ¿Cuántas estrellas hay? ¿Cuántas galaxias? ¿Cuántos soles?” ¿Has ido a un planetario?

No se trata de una observación real del Universo, pero es una buena proyección, que nos da una idea

de esa maravilla.

Todo sucede en el audito-

rio, una sala preparada para

recibir al público y mostrarle

la presentación.

En una noche estrellada, la gente observa el cielo, y piensa: “¡Guau!, ¿fi naliza en alguna parte el

Universo? ¿Cuántas estrellas hay? ¿Cuántas galaxias? ¿Cuántos soles?” ¿Has ido a un planetario?

No se trata de una observación real del Universo, pero es una buena proyección, que nos da una idea

de esa maravilla.

Traer un telescopio y explicar cuál es su funcionamiento.

Invitar a los alumnos a reconocer estrellas con un mapa de estrellas o aplicación para

Festejar los cumpleaños de la clase del mes o del bimestre con motivos espaciales. Ver diseño en

Más ActividadesMás Actividades

1. ¿Sabías que las estrellas se clasifi can según su temperatura y su tamaño? Los colores fríos son los que indican mayor temperatura. Pinta las estrellas según el color y une a su temperatura.

8.000 ºC

50.000 ºC

3.000 ºC

6.000 ºC

U E A L I U Q A A T L E DR P P A L B A K L A T I AA S F A M E N T U E S O AT I A E N T P A L E I M NA L F A C E N T A U R O AR R S T E L U B F T I U IT N T F S G E O S A O A CU O C U C E P H E I A L NR R I M R U O E J A X G EO I A P A S P I C A C S TC I O V U E A B F I A B NA N V E L I O S O A A E OP I R G E C N O I C O R PI S P A K L E S A B I N U

Alfa CentauroSirioEpsilon OrionisDelta AquilaeArturoBetelgeuseCepheiSpicaVegaProción

Banco depalabras

2. Sopa de letras: En nuestra Vía Láctea, hay aproximadamente unos 220 mil millones de estrellas. Busca los nombres de estas diez estrellas del hemisferio sur.

roja

amarilla

blanca

azul

Guía docenteGuía docente

UNA NOCHE EN

LA BIBLIOTECA

UNA NOCHEEN LA BIBLIOTECA

EN EL SALÓN DE CLASES...

LA PROFESORA PRESENTÓ LA

PROPUESTA A LOS ALUMNOS.

CON LA AYUDA DE LOS PADRES, LOS ALUMNOS LLEGABAN CON SUS PIJAMAS ABRIGADOS,

CARGANDO ALMOHADAS Y FRAZADAS BIEN CALENTITAS PARA PASAR LA NOCHE EN AQUEL LUGAR.

AQUEL DÍA... MEJOR DICHO,

AQUELLA NOCHECITA,

TODOS LOS ALUMNOS

ESTABAN ENTUSIASMADOS.

2322

CON LA AYUDA DE LOS PADRES, LOS ALUMNOS LLEGABAN CON SUS PIJAMAS ABRIGADOS, CON LA AYUDA DE LOS PADRES, LOS ALUMNOS LLEGABAN CON SUS PIJAMAS ABRIGADOS, CON LA AYUDA DE LOS PADRES, LOS ALUMNOS LLEGABAN CON SUS PIJAMAS ABRIGADOS, CON LA AYUDA DE LOS PADRES, LOS ALUMNOS LLEGABAN CON SUS PIJAMAS ABRIGADOS, CON LA AYUDA DE LOS PADRES, LOS ALUMNOS LLEGABAN CON SUS PIJAMAS ABRIGADOS, CON LA AYUDA DE LOS PADRES, LOS ALUMNOS LLEGABAN CON SUS PIJAMAS ABRIGADOS,

CARGANDO ALMOHADAS Y FRAZADAS BIEN CALENTITAS PARA PASAR LA NOCHE EN AQUEL LUGAR.CARGANDO ALMOHADAS Y FRAZADAS BIEN CALENTITAS PARA PASAR LA NOCHE EN AQUEL LUGAR.CARGANDO ALMOHADAS Y FRAZADAS BIEN CALENTITAS PARA PASAR LA NOCHE EN AQUEL LUGAR.CARGANDO ALMOHADAS Y FRAZADAS BIEN CALENTITAS PARA PASAR LA NOCHE EN AQUEL LUGAR.CARGANDO ALMOHADAS Y FRAZADAS BIEN CALENTITAS PARA PASAR LA NOCHE EN AQUEL LUGAR.CARGANDO ALMOHADAS Y FRAZADAS BIEN CALENTITAS PARA PASAR LA NOCHE EN AQUEL LUGAR.

23

FINALMENTE...

Text

o: S

ueli

Ferr

eira

de

Oliv

eira

. Ilu

stra

ción

: Ilu

min

ura.

25

24

P. 22 y 25, Julio 2017

Objetivos• Incentivar a los alumnos a comprender la importancia de la lectura de los

libros.

Actividades sugeridas1. Leer en silencio la historieta.

2. Escuchar, en el sitio de la revista Mis Amigos, el audio de la historieta.

3. Realizar la lectura representando los personajes de la revista Mis Amigos.

4. Dialogar con los alumnos sobre realizar esta experiencia en clase.

5. Visitar la biblioteca de la escuela y elevar el proyecto a la dirección; y luego, a los padres de los alumnos.

Text

o: S

tella

M. R

omer

oIlu

stra

ción

: Arc

hivo

ACE

S

Más ActividadesMás Actividades

6. En el caso de que no se pueda realizar durante la noche, dedicar una clase a realizar esta actividad, solicitando a los alumnos que traigan sus almohadas.

7. Pedir a dos alumnos que traigan sus libros del plan lector. Colocarlos dentro de bolsas de papel y jugar a descubrir tapas iguales.

8. Recorrer en silencio, con los alumnos, los pasillos de la biblioteca y luego mencionar un título, para que los alumnos lo encuentren.

9. Esconder palabras, para formar una frase. Según la cantidad de alumnos, se pueden armar varias frases por equipo con diferentes papeles de colores. Previamente, hay que señalar cuántas palabras tiene cada frase.

Aquí van algunos ejemplos:

“El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes. 

“La lectura nos regala mucha compañía, libertad para ser de otra manera y ser más”. Pedro Laín Entralgo. 

“Uno no es lo que es por lo que escribe sino por lo que ha leído”. Jorge Luis Borges.

10. Grabar las voces de los alumnos al leer párrafos de un libro seleccionado.

11. Dividir la clase en grupos o en parejas para que extraigan diez palabras importantes del contenido del libro elegido. Luego, deberán realizar un resumen oral frente a los compañeros en menos de un minuto.

Guía docenteGuía docente

SOLUCIONES

8.000 ºC

50.000 ºC

3.000 ºC

6.000 ºC

U E A L I U Q A A T L E DR P P A L B A K L A T I AA S F A M E N T U E S O AT I A E N T P A L E I M NA L F A C E N T A U R O AR R S T E L U B F T I U IT N T F S G E O S A O A CU O C U C E P H E I A L NR R I M R U O E J A X G EO I A P A S P I C A C S TC I O V U E A B F I A B NA N V E L I O S O A A E OP I R G E C N O I C O R PI S P A K L E S A B I N U

Alfa CentauroSirioEpsilon OrionisDelta AquilaeArturoBetelgeuseCepheiSpicaVegaProción

Banco depalabras

2.

1.

roja

amarilla

blanca

azul