Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2...

14
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Sociedad, familia y escuela Society, family and school Máster Universitario en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Modalidad de enseñanza semipresencial

Transcript of Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2...

Page 1: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

Sociedad, familia y escuela

Society, family and school

Máster Universitario en Educación Secundaria Obligatoria,

Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 2: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Índice

Sociedad, familia y escuela ................................................................................................4

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................4

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 13

Materiales didácticos ........................................................................................................ 13

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Page 3: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Sociedad, familia y escuela Módulo: Genérico. Materia: Sociedad, familia y escuela Carácter: Básico. Nº de créditos: 4 ECTS Unidad Temporal: Primer cuatrimestre Profesor/a Responsable de la asignatura: Dr. Joaquín Rodes García Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: jueves de 11 a 13 h. Profesor/a coordinador de módulo: Dr. Joaquín Rodes García .

Breve descripción de la asignatura

La asignatura Sociedad, familia y escuela forma parte del módulo genérico desde el que se

abordan los aspectos psicológicos, pedagógicos y sociales que matizan de manera importante el

proceso educativo.

Esta asignatura constituye una aproximación crítica a la complejidad de la sociedad actual y a los

procesos sociales que caracterizan la educación. En concreto, aborda la relación que la escuela

mantiene con la sociedad de referencia a través de la interacción con sus diversas instituciones y

también, el despliegue de relaciones sociales internas que caracterizan el propio funcionamiento de

la escuela.

Brief Description

The subject Society, familiy and education takes part in the introductory module of the master’s

degree. The module in question focuses on the psychological, pedagogical and social dimensions of

the educational process.

The subject Society, familiy and education makes use of a critical approach to modernity and those

social dynamics concerned with education. Specifically, the subject covers two levels of

contents.The first one deals with the connection between school and society. Moreover it takes into

account the role played by the institutions involved. The second one explores the social relations

that take place in the school and explain the running of the school itself.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Page 4: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Objetivos

1- Aproximarse al análisis sociológico de la educación.

2- Analizar críticamente la complejidad de la realidad social contemporánea para comprender

el entorno en que se vive y orientar la práctica educativa.

3- Identificar y reconocer los temas clave que configuran el debate social y educativo actual y

su influencia sobre la infancia y la adolescencia.

4- Conocer los distintos agentes socializadores en su evolución histórica y su influencia en la

socialización de la infancia y la adolescencia.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un

lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de

tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la

evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Competencias específicas

CES9Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la

comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el

respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y

mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.

CES10 Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto

familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.

Resultados de aprendizaje

1. Reconocer y admitir la importancia de la familia en la educación y consecuentemente

favorecer su participación escolar.

2. Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y estrategias comunicativas que faciliten la

relación con la familia.

3. Participar en la resolución de conflictos y en la solución de problemas que necesiten la

colaboración de las familias.

4. Reconocer la importancia de una enseñanza personalizada y de carácter integral.

5. Desarrollar acciones educativas que requieran la coordinación de otros docentes.

Page 5: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

6. Conocer los distintos servicios que el entorno social ofrece a las familias.

7. Tener en cuenta el impacto que otros agentes sociales (medios de comunicación, sociedad,

etc.) tienen en la educación escolar y familiar.

8. Conocer las posibilidades educativas que los medios de comunicación tienen para el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

9. Incorporar contenidos y actividades relacionadas con la inclusión social y el desarrollo

sostenible al currículo escolar.

10. Reconocer el papel de la educación en la consolidación social de cuestiones relacionadas

con la igualdad de género, en la interculturalidad y el cuidado del medio ambiente.

11. Conocer los cambios que ha experimentado la familia a lo largo de la historia y sus

repercusiones en la educación.

12. Orientar y apoyar a las familias con dificultades en su función socializadora y educativa.

13. Reconocer los diferentes tipos de familia, los estilos de vida que se derivan y el modo en

que repercuten en la educación escolar y familiar.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de tutorización 35 40 horas (40 %)

Evaluación 5

Estudio personal 37.5

60 horas (60 %) Realización de trabajos 15

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 100 40 60

Mecanismos de tutorización (35 horas):

- Asistencia a tutorías presenciales

- Lectura, seguimiento y participación en foros de actividad y de resolución de dudas.

- Otros mecanismos de tutela que exija el adecuado desarrollo de la asignatura.

Evaluación. Se dedicará 5 horas a los procesos de evaluación, distribuidos de la siguiente forma:

Page 6: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

- Desarrollo de pruebas evaluativas para comprobar el grado de adquisición de los

contenidos de la asignatura.

- Realización de ejercicios de autocorrección.

La metodología está adecuada al planteamiento de la asignatura en una modalidad de docencia

semipresencial. En este sentido jugarán, al nivel de los contenidos teóricos y prácticos, un papel

fundamental los recursos que facilita la plataforma del Campus Virtual. Se pueden mencionar,

calendario para el seguimiento del plan de trabajo, foros para la discusión y comentario de dudas,

chat, carpeta para la realización y evaluación de tareas parciales, carpeta para el depósito y

consulta de los materiales didácticos. Igualmente el Campus Virtual constituye un vehículo para la

comunicación continua entre profesor y alumnos y, a su vez, entre estos últimos.

Los mecanismos de tutorización presencial, de forma paralela al desarrollo de la asignatura en el

Campus Virtual, están orientados al asesoramiento sobre las distintas tareas, a la resolución de

dudas vinculadas a los planteamientos teóricos y a la preparación de las pruebas de evaluación de

la teoría. La evaluación constituye el tiempo destinado a la realización de las pruebas relativas a los

contenidos teóricos de la asignatura.

Temario

Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1. LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO

1.1 Introducción

1.2 Globalización

1.3 Sociedad de la información y el conocimiento

1.4 Cambio social, conocimiento y escuela

1.5 Desigualdad y educación en la sociedad de la información y el conocimiento

1.6 Nuevos planteamientos en la organización escolar

TEMA 2. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

2.1 Dimensión social de la educación

2.2 Funciones sociales de la escuela

2.3 Relaciones sociales del proceso educativo

2.4 Socialización y género

Page 7: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

TEMA 3. CAMBIO SOCIAL, FAMILIA Y PROCESO EDUCATIVO

3.1 Familia y socialización

3.2 Evolución histórica de la familia

3.3 Cambio social y familia

3.4 Relaciones entre familia y escuela

TEMA 4. EL RENDIMIENTO ESCOLAR DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL

4.1 Factores de logro y fracaso

4.2 Tratamiento institucional

4.3 La medición del logro educativo

TEMA 5. SOCIOLOGÍA DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

5.1 La cuestión de la profesión

5.2 El problema de la proletarización

5.3 Análisis sociológico del profesorado

TEMA 6. SOCIOLOGÍA DEL ALUMNADO

6.1 Introducción

6.2 Conceptos en torno a la diversidad cultural

6.3 Propuestas en torno a la diversidad cultural

TEMA 7. CLAVES SOCIOHISTÓRICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA

7.1 Modelos educativos para la gestión de la diversidad cultural

7.2 Legislación educativa y diversidad cultural

7.3 La escuela intercultural

Programa de la enseñanza práctica

El programa de la enseñanza práctica incluye actividades relacionadas con las unidades del

temario, trabajadas de acuerdo a su temporalización en el Campus Virtual. Aquí se engloban,

-Análisis de textos y de material audiovisual

-Foros de discusión

Page 8: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

-Tareas parciales de relación y reflexión sobre los contenidos teóricos

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

-Aprendizaje y desarrollo de la personalidad

-Procesos y contextos educativos

-Practicum

-Trabajo Fin de Máster

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Evalúa hasta qué punto el estudiante

tiene asentados los conceptos teóricos, es capaz de relacionarlos y de deducir sus derivaciones en

la realidad educativa. Examen de preguntas tipo test con sistema de penalización. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Plantea trabajos para la relación de

contenidos y la reflexión sobre los mismos, resueltos de forma redactada por parte del estudiante.

Se trata de tareas parciales asociadas a las unidades del temario, representando

proporcionalmente un total de 3 puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta

parte.

Participación del alumno: participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos. Se abrirán

foros de actividad asociados a las unidades del temario. El principio que rige este apartado de la

evaluación es favorecer el debate y reforzar el sentido crítico del estudiante en torno a cuestiones

de la realidad educativa relacionadas con la parte práctica de la asignatura. En total 2 puntos,

incluyendo todos los foros, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Evalúa hasta qué punto el estudiante

tiene asentados los conceptos teóricos, es capaz de relacionarlos y de deducir sus derivaciones en

Page 9: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

la realidad educativa. Examen de preguntas tipo test con sistema de penalización. Supone 5

puntos sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Plantea trabajos para la relación de

contenidos y la reflexión sobre los mismos, resueltos de forma redactada por parte del estudiante.

Se trata de tareas parciales asociadas a las unidades del temario, representando

proporcionalmente un total de 3 puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta

parte.

Participación del alumno: participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos. Se abrirán

foros de actividad asociados a las unidades del temario. El principio que rige este apartado de la

evaluación es favorecer el debate y reforzar el sentido crítico del estudiante en torno a cuestiones

de la realidad educativa relacionadas con la parte práctica de la asignatura. En total 2 puntos,

incluyendo todos los foros, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Beltrán, J., Hernández, F.J. (coord.) (2012) Sociología de la Educación. Madrid: Mcgrawhill.

(Temas 3, 5 y 6)

Bonal, X. (2007): Globalización y educación, Madrid, Plaza editores.(Tema 1).

Feito, R. (coord.) (2010) Sociología de la educación secundaria. Barcelona, Graó. (Todos los

temas).

Fernández Enguita, M. (1999): Sociología de la educación, Barcelona, Ariel.

(2009): La escuela a examen, Madrid, Pirámide.(Todos los temas).

Malgesini, G. y Giménez, C. (2000): Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e

interculturalidad. Catarata, Madrid. (Temas 6 y 7).

Marchesi, A., Hernández Gil, C. (coords.) (2003): El fracaso escolar: una perspectiva

internacional, Madrid, Alianza.(Tema 4).

Moratalla (et al.). (2008): Familia, escuela y sociedad: responsabilidades compartidas en la

educación, Madrid, Cinca.(Tema 3).

Bibliografía complementaria

Alsina, M. (1999): La comunicación intercultural, Barcelona, Anthropos.

Apple, M.W. (1988): "Facing the complexity of power: for a parallelist position in critical

Page 10: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

educational studies" en Cole, M., ed., Bowles and Gintis revisited. Correspondence and

contradiction in educationaltheory, Londres, FalmerPress.

AA.VV. (2003): La participación de los padres y madres en la escuela, Barcelona, Graó.

Baudelot, CH. yEstablet, R. (1976): La escuela capitalista en Francia, Madrid, Siglo XXI.

Bauman, Z. (2007): Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores, Barcelona,

Paidós Ibérica.

Bauman, Z. (2007): Vida de consumo, Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2008): Los retos de la educación en la modernidad líquida, Barcelona, Gedisa.

Bauman, Z. (2010): Mundo Consumo, Barcelona, Paidos.

Beck, U. (1999): What Is Globalization?, Cambridge, Polity Press.

Beck, U. (2002): La sociedad del riesgo global, Barcelona, Siglo XXI de España Editores.

Beck, U. (2007): Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalización,

Barcelona,Ediciones Paidós Ibérica.

Beck, U. (2008): La sociedad del riesgo mundial: en busca de la seguridad perdida,

Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica

Bernstein, B. (1989): Clases, códigos y control, Madrid, Akal.

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002): El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid, Akal.

Bourdieu, P. (1991): La distinción, Madrid, Taurus.

Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1967): Los estudiantes y la cultura, Barcelona, Labor.

Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1977): La reproducción, Barcelona, Laia

Bowles, S. y Gintis, H. (1985): La instrucción escolar en la América capitalista, Madrid, Siglo

XXI.

Bowles, S. y Gintis, H., "La educación como escenario de las contradicciones en la

reproducción de la relación capital-trabajo.", Educación y Sociedad, 2, pp. 7-23, 198

Cabrera, D.; Funes, J., Brullet, C. (2004): Alumnado, familias y sistema educativo: los retos de

la institución escolar, Barcelona, Octaedro.

Carabaña, J. (2008): El impacto de la inmigración en el sistema educativo español. ARI, 63.

Castells, M. (1994): Nuevas perspectivas críticas en educación, Barcelona, Paidós.

Castells, M. (1995): La ciudad informacional. Tecnologías de la Información, reestructuración

económica y el proceso urbano-regional, Madrid, Alianza Editorial.

Castells, M. (2001): La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad,

Madrid, Areté.

Castells, M. (2009): Comunicación y Poder, Madrid, Alianza Editorial.

Coelho, E. (2006): Enseñar y aprender en escuelas multiculturales. Una aproximación

integrada. Cuadernos de Educación, 49. Barcelona, Ice-Horsori.

Durkheim. E. (1985): Educación y sociología, Barcelona, Península.

Dutton, W.H. (2004): Social transformation in an information society: Rethinking Access to you

and the world, París, Unesco.

Feito, R. (1990): Nacidos para perder. Un análisis sociológico del rechazo y abandono

escolares, Madrid, CIDE.

Fernández Enguita, M. (2009): Educar en tiempos inciertos, Madrid, Morata.

Fernández García T. y García Molina, J. (2005): Multiculturalidad y educación: teorías, ámbitos

y prácticas, Madrid, Alianza editorial.

Fernández Martorell, C. (2008): El aula desierta: la experiencia educativa en el contexto de la

Page 11: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

economía global, Barcelona, Plaza editores.

Fernández Palomares, F. (2005). Sociología de la educación. Pearson, Madrid.

Fernández, M., Souto, X.M. y Rodríguez, R. (2005): La sociedad del conocimiento: democracia

y cultura, Barcelona, Octaedro.

Gaitán, L. (2010): Sociedad, infancia y adolescencia ¿de quién es la dificultad? En Revista de

pedagogía social: Revista interuniversitaria, nº 17.

(2008) La posición de los niños en el sistema de bienestar social en España en Cuadernos

de información económica, nº 202, pp. 141-151.

(2009) El ejercicio del voto en el marco de los derechos de la infancia, en Revista de

estudios de juventud. nº 85 (ejemplar dedicado al voto juvenil)

Garreta, J. y Llevot N. (eds.) (2007): La relación familia-escuela, Lleida, Publicaciones de la

Universidad de Lleida.

Giddens, A. (2007): Sociología, Madrid, Alianza editorial.

Giner, S. (2001): Sociología, Barcelona, Península.

Giner, S.; Lamo de Espinosa, E.; Torres, C. (2006): Diccionario de Sociología, Madrid, Alianza.

Giroux, H.A. (1990): Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del

aprendizaje, Barcelona, Paidós.

Gómez Jaldón, C. (2005): Sociología de la educación, Madrid, Pirámide.

Guerrero Serón, A. (2003): Enseñanza y sociedad: el conocimiento sociológico de la educación,

Madrid, Siglo Veintiuno.

Hargreaves, A. (1996): Profesorado, cultura y posmodernidad, Madrid, Morata.

Jackson, P. (1991): La vida en las aulas, Madrid, Morata.

Jerez Mir, R. (1990): Sociología de la educación. Guía didáctica y textos fundamentales,

Madrid, Consejo de Universidades.

Kottak, C. P. (1994): Antropología. Una exploración de la diversidad humana. Madrid, Mc Graw

Hill.

Lawn, M. y Ozga, J. (1981): Teachers, professionalism and class en: L. Barton y S. Walter

(eds.): Schools, Teachers and Teaching, Londres, Palmer Press.

Le Breton, D. (2003): La adolescencia bajo riesgo: cuerpo a cuerpo con el mundo. Montevideo:

Trilce.

Le Breton, D. (2007): En souffrance: adolescence et entréedans la vie. Paris: Métailié.

Le Breton, D. (2014): Una breve historia de la adolescencia. Buenos Aires: Nueva visión.

Lorenzo Moledo, M.M., Santos Rego, M.A., (2009): La participación de las familias inmigrantes

en la escuela. Un estudio centrado en la procedencia, en: Revista de Educación. 350, pp.

277-300.

Lortie, D.C. (1975): School-Teacher. A sociological study, Chicago, University of Chicago Press.

Martín Criado, E. (2010): La escuela sin funciones, Barcelona, Ediciones Bellatera.

Mills, W. (2000): La imaginación sociológica, Madrid, Fondo de cultura económica.

Parsons, T. (1990): El aula como sistema social en Educación y Sociedad, 6, pp. 173-196.

Pérez Yruela, M. (2007): La Sociología en España, Madrid, CIS: Federación española de

Sociología.

Rodríguez Pascual, I. (2000): ¿Sociología de la infancia? Aproximaciones a un campo de

estudio difuso. En Revista Internacional de Sociología. nº 26, pp. 99-124.

Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1980): Pigmalión en la escuela. Expectativas del maestro y

Page 12: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

desarrollo intelectual del alumno, Madrid, Marova.

Schleicher, A. (2009): El informe TALIS. Conclusiones de la Primera Evaluación Internacional

sobre Enseñanza y Aprendizaje, Madrid, Fundación Santillana.

TentiFanfani, E. (coord.) (2007): El oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo

XXI, Buenos Aires, Siglo XXI de Argentina.

Terren, E. y Carrasco, C. (2007): Familia, escuela e inmigración en Migraciones, 22, pp. 9-46.

Vila, I. y Casares, R. (2009): Educación y sociedad. Una perspectiva sobre las relaciones entre

la escuela y el entorno social. Cuadernos de Educación, 57. Barcelona, Ice-Horsori.

Willis, P. (1988): Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguentrabajos de

clase obrera, Madrid, Akal.

Web relacionadas

http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm Alto comisionado de las Naciones Unidad para los

derechos humanos. Contiene la convención de los derechos del niño.

http://gsia.blogspot.com.es/ Página del grupo de sociología de la infancia y la adolescencia.

Contiene investigación relativa a la situación social de la infancia y difunde información actualizada

sobre la situación de los niños en diferentes contextos.

http://www.ase.es/ Página de la Asociación de sociología de la educación. Contiene publicaciones,

recursos e información sobre encuentros que afectan a este campo de estudio.

http://www.fes-web.org/ Página de la Federación española de Sociología.

http://www.aulaintercultural.orgPagina web que recopila recursos, literatura científica y experiencias

educativas en torno a la puesta en práctica de la interculturalidad.

http://www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html Página del Centro de Investigaciones sociológicas.

Contiene estudios y publicaciones relativos a la sociedad española.

http://www.educacion.es/cide/ Centro nacional de innovación e investigación educativa. Contiene

información, publicaciones, becas, concursos, premios relativa a estas temáticas.

http://www.unesco.org/new/es/unesco/ Página de la Unesco, con información y publicaciones sobre

la situación de la educación y la infancia en el mundo.

http://www.eurydice.org (Red eurydice de la Comisión Europea, Contiene información y análisis sobre los sistemas educativos europeos y las políticas). http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm(Página de la Organización internacional del trabajo. Contiene información sobre trabajo infantil, empleo juvenil, igualdad y discriminación, nuevos modos de esclavitud, entre otros temas, a nivel mundial). http://www.undp.org/spanish/(Página del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. Aborda temáticas como la pobreza, la igualdad de género, la transformación de las sociedades, etc.)

Page 13: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Recomendaciones para el estudio y la docencia

- Tener en cuenta las indicaciones que dará el profesor al inicio de curso. El profesor

concretará al grupo de alumnos la periodización de los contenidos, la bibliografía y material

de trabajo, las metodologías a seguir, así como otras pautas de interés que afectan al

aprendizaje de la asignatura.

- Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la

asignatura.

- Consultar la bibliografía recomendada.

- Utilizar el horario establecido, el campus virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

- Participación de forma activa de todos los mecanismos de tutorización y actividades /

facilitados a través de la plataforma del Campus Virtual.

Materiales didácticos

Generales:

- Documento de Guía de la asignatura.

- Documento del Plan de Trabajo

- Documento sobre las instrucciones de uso de la plataforma on line en relación al programa

teórico y práctico de la asignatura

- Vídeo Polimedia de Presentación de la asignatura.

Parte Teórica:

- Documentos relativos a los temas de la asignatura.

- Foros de planteamiento de dudas .

- Bibliografía básica y bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos con la descripción de las tareas.

- Foros de actividad.

- Textos y otros materiales para la discusión y reflexión.

Tutorías

La tutoría tendrá entre sus objetivos orientar a los alumnos sobre los contenidos de la asignatura,

métodos de estudio y sistema de evaluación. Se resolverán las dudas sobre la materia impartida y

Page 14: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · 1.3 Sociedad de la información y el conocimiento ... 3.2 Evolución histórica de la familia 3.3 Cambio social y ... Examen de preguntas tipo

Sociedad, familia y escuela

Sociedad, familia y escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

se reforzarán conceptos básicos para un adecuado seguimiento del temario, en aquellos alumnos

que lo requieran.

Objetivos:

- Resolver dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

- Explicar y repasar de los conceptos más complejos.