Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

161
a c t I-.__L_ __ . _- DlSEflO DE ARQUITECTURA *

Transcript of Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Page 1: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

a

c

t

I-.__L_ __ . _ - DlSEflO DE A R Q U I T E C T U R A

*

Page 2: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

cuba DE PLANIFICACIONY DISEÑO DE UNIDADES DE EMERGENCIA HOSPITALARIA

O MiNlSTERlO DE SALUD, 1997 División de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencial Area de Normas y Estándares de Calidad

Diseño y diagramación: Impresión cuerpo: Impresión iapas y encuadernación: Editora e Imprenta MAVAL Ltda.

Graphos Comunicaciones Ltda. Sección Duplicación (sistema Docutek), MINSAL

Page 3: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

INDICE

CAPITULO I Introducción

CAPITULO I I Antecedentes Generales

CAPITULO I I I Metodología de dirnensionamiento de Unidades de Emergencia Hospitaiaria

CAPITULO I V Criterios de Localización y Organización

CAPITULO V Criterios de Diseño Planta Física

CAPITULO V i Criterio de Dirnensionarniento de Planta Física

CAPITULO VI I Equiparniento

CAPITULO VI I I Especificaciones Técnicas

ANEXO Clasificacion tipos de Atención de Urgencia: Unidades de Emergencia

BlBLlOGRAFlA

9

I45

151

Page 4: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 5: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

CAPITULO I

INTRODUCCION

Page 6: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 7: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

n el Ministerio de Salud se inició a partir del año 1995. la elaboración de instrumentos normativos en el área de infraestructura y equipamiento.que permitiesen contribuir en E el proceso de descentralización de inversiones en salud y generar una base para la

formulación de instrumentos de garantía de calidad de las atenciones de salud.

Como parte de este proceso, se inició un Estudio para la Elaboración de Normas y Estándares de Arqui tectura e ingeniería Hospi ta lar ia cuyo propósito principal es formular un conjunto de normas y estándares que permitan garantizar una adecuada planifi- cación y una buena construcción de las instalaciones hospitalarias. que se puedan mantener y operar en forma eficiente, para proporcionar una apropiada atención de saiud.

En particular el objetivo de este Estudio es aportar información a los equipos de profesiona- les de los Servicios de Salud que intervienen en el proceso de planificación, diseño y cons- trucción de los establecimientos de salud, respecto a las necesidades funcionales y a los requerimientos de recursos físicos.que les permita optimizar el uso de los recursos disponi- bles.

Para estos efectos el Estudio se ha orientado hacia la generación de metodologias para la planificación de establecimientos hospitalarios y la formulación de normas mínimas y reco- mendaciones para su diseño y construcción.

En una primera etapa del trabajo. se han abordado por separado las distintas Unidades que conforman un Hospital, priorizando aquellas en que la planta física y el equipamiento consti- tuyen un importante factor en la prevención de las infecciones invahospitalarias;que presen- tan mayor complejidad en las condiciones constructivas y una mayor susceptibilidad de mo- dificación debido a cambios tecnológicos.

En una segunda etapa del Estudio se formularán normativas y recomendaciones para los establecimientos hospitalarios en su conjunto.

En el presente documento se abordan las Unidades de Emergencia Hosp i ta la rk cuya importancia desde el punto de vista de los recursos fisicos. radica principalmente en los cambios que están ocurriendo en materia de gestión de los recursos destinados a ella; en la necesidad de enfrentar el vabajo de urgencia desde la perspectiva de la red asistencia1 de salud y en la complementariedad que debe existir entre las unidades de emergencia y el resto de los servicios del hospital.

Las Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH), constiwyen un elemento vital dentro de la atencibn de urgencia, ya que por estar adosadas a un hospital.son capaces de brindar recur sos diagnósticos y terapéuticos insustituibles. Junto con los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y el Sistema de Atención Prehospitalaria (SAP), deben dar cuenca de la demanda de atención de urgencia de la población.

Actualmente nuestro Sistema de Urgencia no opera como tal, presentando un desarrollo aislado de los diferentes componentes señalados. Particularmente las UEH y los SAPU están

Page 8: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

U M d t s de Emqemd tb.lpimbm

copados en un 80% por consultas que podrian ser diferidas en el tiempo. En este sentido, d a b las -aríam de la atención de urgencia numerosas personas la privilegian, al no tener =puesta adecuada en el correspondiente nivel de atención.

Asu va,importantes cdmbios en lagestión de los recursos hospitalarios requieren planificar y operar el Sistema con una visión de red asistencia1,que permita complementar el trabajo de los SAPU. SAP y UEH y fortalecer los mecanismos de referencia y contrareferencia entre hospitales de d v e m complejidad.

El otro d e d o actual, es el de entender e integrar el trabajo de las UEH dentro de las actividades del hospital, ya que parriculamiente en establecimientos de alta complejidad se observa una situación de conflicto con los servicios clínicos y otras unidades de apoyo que no brindan la atención requerida a las UEH,tendiendo a que estas se conviertan en pequeños hospitales con limitados recursos.

Ello redunda en una menor calidad de la atención del paciente atendido en ellas, ya que tienen menor posibilidad de interconsulta de especialistas y de procedimientos diagnósticos o teraphticos adecuados.

Desde el punto de v i m de los recursos fisicos. el impacto de estos cambios se traduce en la necesidad de disponer de metodologias de planificación que consideren el Sistema de Urgen- cia en forma integraly criterios de organización y diseño de las UEH,que incorporen lavisión de esta unidad como parte del establecimiento, que otorguen la adecuada importancia a las relaciones de funcionalidad con el resto de los servicios hospitalarios y que faciliten la reali- zación de los procedimientos en forma eficiente y segura para el paciente y el personal.

Con el propósito de regular estas Unidades, el Ministerio de Salud, elaboró en el año 1996, una pauta de Clasificación de Atención de Urgencia: Unidades de Emergencia y Sistemas de Atención de Urgencia, cuyo propósito es definir criterios para la clasifica- ción de los Sistemas deAtención de Urgencia existentes,erpecialmente en los Establecimien- tos Hospitalarios. de acuerdo a su nivel de complejidad y al grado de resolutividad potencial que presentan.

En esta pauta, se deíinen pa rhevos sobre capacidad resolutiva, implementación básica y recursos humanos, para Servicios de Urgencia de Categoría Básica, Intermedia y A l a

Como complemento a este documento,en el presente trabajo se han desarrollado los aspec- tos referidos a planta física y equipamiento, en una Guía para la Planificación y Diseño de Unidades de Emergencia Hospitalaria, que contiene 10s siguientes puntos:

a. caracteráación del Sinema de Atención de Urgencia, incluyendo las mas de comunicación y transporte.

Unidades y los siste-

b.-elaboración de una pauta metodológica que permita planificar,a parur de los estudios de red asistencial. el tamaño de la Unidad de Emergencia en un establecimiento hospitalario.

Page 9: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

c. definición de los criterios de localización y de organización de estas Unidades al interior del hospital.

d. estudio detallado de las funciones que se r e a i í í en la Unidad de Emergencia Hospitala- ria, para llegar a establecer el tamaño necesario de cada uno de los recintos clínicos, de apoyo clínico, de apoyo técnico, de confott y administrativos. que la componen.

e. identificación de los equipos básicos para la habilitación de estas Unidades, según el grado de complejidad que presentan.

f. definición de criterios y recomendaciones para la construcción de estos recintos.

La metodología empleada pata desarrullar esta Guía,considem la elaboración del documen- t o por un equipo de profesionales especialistas en instalaciones de salud. en el funcionamien- t o de las Unidades de Emergencia Hospitalaria y en el diseño y construcción de estas Unida- des, los que fueron apoyados generosamente por profesionales expertos en estos temas, tanto del área pública como privada. A su vez, incorpora el reconocimiento de hospitales públicos de reciente construcción en las distintas regiones del país y el quehacer en arquitec- tura hospitalaria en clinicas privadas.

Esta Guía de Planificación y Diseño de Unidades de Emergencia Hospitalaria se complementa con un documento dé carácter normativo, amalmsnte en elaboración, en el cual se estable- cerán los requerimientos mínimos de planta física y equipos,que deben cumplir las Unidades del sector público, del s e m r institucional y del sector privado. Su aplicación regirá a parór del momento de la aprobación legal de la Norma de Planta Física de Unidades de Emergencia Hospitalaria.

Page 10: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 11: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

CAPITULO II

ANTECEDENTES GENERALES

Page 12: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 13: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

no de los mayores desafios actuales, que se presenta p a n las estructuras del sistema de atención de urgencia publico, es contar con una Red Integrada que permita coordi- U nar en forma oportuna y eficiente los aspectos de comunicación y transporte

involucndos en la gestión de pacientes que requieren atención de urgencia.

Una experiencia exitosa a nivel de grandes urbes lo constituye el Servicio de Atención Medicalizado de Urgencia Prehospitalariren adelante SAMU.Sin embargo.este tipo de expe- riencia debe servir p a n orienrar el conjunto de la red de urgencirya sea p a n la pesquisa de un paciente que requiere atención como p a n su derivación hacia el centro resolmor.

Los requisitos básicos p a n el éxito de este tipo de iniciativas son:

- Contar con los medios de comunicación que permign un contacto permanente entre los distintos punto de la red.

- Contar con los medios de transporte, propios o en convenio

~ Contar con un Centro Regulador Regional que sea el responsable de coordinar iniciativas complejas. orientando el manejo o derivación del paciente.

- Contar con protocolos preestablecidos, que permitan orientar el manejo de esras situa- ciones.

Formalmente en el sector público de salud chileno (año 1996) existen tres estructuras sani- tarias destinadas especificamente a la atención de urgencia,las que en conjunto conforman el Sistema de Atención de Urgencia Público, enas son:

I. SISTEMA DE ATENCI~N EXTRAHOSPITALARIA

1.1 SISTEMA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA (S.A.P.U.)

Los SAPU. se localizan adosados a Consultorios de Atención Primariagenerando prertacio- nes de baja complejidad.

Este sistema se desarrolló inicialmente en grandes ciudades, extendiéndose posteriormente a otras de tamaiio intermedio. Eventualmente se está considerando su funcionamiento en sectores rurales.

Su objetivo es resolver los problemas de consulta de urgencia de baja complejidad, diagnos- ticar y derivar pmblemas de mediana y alta complejidad.

En términos estrictos resuelve principalmente patologia médica frecuente no complica&

La mayor parte de ellos tiene un honr io de funcionamiento complementario ai Consultorio.

Page 14: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

En términos pidcticos, los SAPU por una parte constituyen una modalidad de extensión horaria para la atención de morbilidad efectuada por los consultorios y por Otra acogen efectivamente problemas de urgencia

De acuerdo a los antecedentes disponibles en relación a la atención prestada por este siste- m4 el 80% de la consulta corresponde a patología de baja complejidad. el 16.5% a patología de urgencia que puede ser resuelta en el SAPU y el 3.5% restante debe ser derivado a una Unidad de Emergencia Hospitalaria.

Ai analizar el impacto de SAPU versus las Unidades de Emergencia Hospitalaria (U.E.H.) por programa, se observa que el SAPU absorbe en mayor proporción consultas del Programa del Adulto y en menor proporción consultas del Programa Infantil.

Ello sería explicable por el componente de extensión horaria, que meiota la disponibilidad de atención médica para los adultos.

Desde SU puesta en funcionamiento en 1990, los SAPU han presentado indicadores crecien- tes de consultas médicas. reduciendo el número de consultas efectuadas en las Unidades de Emergencia Hospitalaria.

Sin embargo en los últimos años su tasa de crecimiento se ha visto disminuida. lo que refleja que el modelo está alcanzando su punto de óptimo rendimiento.

En la siguiente tabla se presentan las cifras que ilustran esta situación.

EVOLKION CONSULTA MEDICA EN SAWY U.E.H.CHILE 1990.1994

1990 1991 1992 1993 1994 S.AP.U. 196.155 593.964 861.975 1.203.341 1.390.989 U.E.H. 3.119.166 2.956.157 2.836.845 2.695.003 2.560.252 TOTAL 3.317.311 3.552.112 3.700.812 3.900.337 3.953.235

Fuente: DIPROG. La información correspondiente a las U.E.H. corresponde solo a los Servi- cios de Salud en donde existe SAPU.

1.2 SISTEMA DE ATENCION MEDICALIZADO URGENCIA PREHOSPITALARIA (S.A.M.U)

El modelo SAMU fue formulado en 1994. reemplazando al Serviclo Urgencia Ambulancia (SUA)

Su misión está orientada a brindar atención de urgencia fuera de los establecimientos asistenciales mediante la recepción. priorización y orientacdn de las solicnudes de atención eíecwadar por la población a traves de la linea I 3 I o de referencia de ovas instancias

En UM pnmera fase esraba onentado a atender personas que presenten problemas mdmáucos.

Page 15: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

particularmente vinimas de accidentes y violencias en la via pública Posteriorniente se ha ampliado al ámbito de las urgencias médicas.

Uno de los objetivos principales del sistema es estabilizar a ¡os pacientes antes que lleguen al hospital. con la finalidad de evitar complicaciones, acortando los tiempos de diagnóstico y uatamiento.

En forma concomitante a la estabilización, el paciente es wasladado a un centro asistencial.

La estructura operativa consiste en un Centro Regulador, &es y Unidades Móviles.

El Centro Regulador está conformado por médicos capacitados en medicina de urgencia. manejo del trauma y atención prehospitalaria, operadores telefónicos y radiales.

Las Bases se ubican en la periferia. cuentan con equipo radial y al menos un móvil con su respectiva tripulación.

Existen tres tipos de móvil para despachar:

a Unidad Móvil Básica( MI):

Vehículo destinado a vansporte de pacientes sin riesgo vital. El móvil esta tripulado por unTécnico Paramédico y un Conductor,ambos emrenados en atención prehospitalar ia.

b. Unidad Móvil de Avanzada no Medidizada (Mi):

Vehículo implementado con elementos de apoyo vid avanzado y tripulado con personal capacitado para aportar soporte medico avanzado bajo indicación y apoyo del médico del centro regulador.

Está tripulado por un Chofer, unTécnico Paramédico y dos Profesionales especializados en reanimación.

c. Unidad Móvil deAvanda Medidizada(M1):

Vehiculo implementado con elementos de apoyo vital avanzado. Está tripulado por un Chofer, unTécnico Paramédico y un Médico Reanimador.

A la fecha (I 996).este sistema está restringido a las grandes áreas pobladas, Región Meaopo- 1itana.V Región.

Las actividades básicas ejecutadas en el SAMU son:

Recepción de llamado e identificación de la complejidad. despacho móvil. estabilización del paciente y traslado a un centro asistencial.

Page 16: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

U ~ d C ~ O ~ ~

Los Operadores reciben los llamados telefónicos, discriminando de acuerdo a un pmtocolo p reed lec ido la derivación de la comunicación al Médico Regulador

El Médico Regulador analiza la demanda y organiza los recursos a movilizar para la atención en terreno, dando instrucciones a las Bases para el despacho de los móviles y manteniéndose en comunicación radial permanente con la tripulación del móvil, hasta que el paciente ingrera a la Unidad de Emergencia Hospitalaria

- ATENCI~N DE URGENCIA INTRAHOSPITARIA

2.1 UNIDADES DE EMERGENCIA HOSPITALARIA (UEH)

Lar Unidades de Emergencia Hospitalaria,constituyen Unidades de ApoyoTerapéutico de los hospitales pertenecientes ai S.N.S.S.. presentando una amplia distribución territorial.

La misión básica de las Unidades de Emergencia Hospitalaria es prestar atencion médica continua las 24 hn.del día durante todo el año,lo que implica atender el 100% de la demanda.

En la actualidad las UEH forman parte el coniunto de unidades de atención de los hospitales base, manteniendo desde un punto de vista funcional una estructura altamente autónoma. (Ej. Hospitales San Juan de Dios y B a r n s Luco)

Solo a nivel de la Región Metmpolirana, persiste la Asistencia Pública basada en el modelo anterior de ‘‘Postas” destinadas a la atención de urgencia, donde el establecimiento en su conjunto estaba destinado a la atención de urgencia

Ai igual que en caso de los SAPU, de acuerdo a los antecedentes disponibles en relación a la atención prestada por la Unidades de Emergencia, la demanda corresponde en un EO%, apmimadarneme, a patologla simple que podria ser atendida en forma diferida sin riesgo para el paciente. Un 15% corresponde a patologia de urgencia no complicada y un 5% a Wologia que obliga a prestaciones que derivan al menos en una hospitalización vansitoria (obrervación).

3 SISTEMAS DETRANSPORTE

Los medios de transporte disponible son de aka relevancia no solo para la UEH sino para el Sistema deAtenci6n de Urgenua en su conpnto Parucuhrmente el desarrollo del SAMU se ha centrado en la opumización de los medaos de transporte a través de incrementar su disponibilidad y perfeccionar SU ml a través de la medicalización de la atención inmediata del paciente.

3.1 TERRESTRE

En general, todos los hospitales cuentan, al menor. con ambulancia de rranspome (no

Dhnion de I n m k n a y b r m h de b R d ~ ~ l &em de Nomcsy Endndam de C d h d

Page 17: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

medicalizada) Sin embargo. debido al alto grado de amividades que realizan. el pmmedio de ellas se encuentra en regulares o malas condiciones

Actualmente la disponibilidad de SAMU esta restnngida a la Regiones Metropolitana y Quin- ta.por lo que a nivel nacional es aun escasa la posibilidad de contar con redes de comunica- cion y transporte qde permitan la gesoon adecuada de los pacientes

ES frecuente que en ciudades de tamaño intermedio. Bomberos o las Muwales cuenten con los VehicJlos y eqdipos que permitirian implernencar ana ambulancia medlcalizada. pem no cuentan ni con el recurso humano ni los insdmos necesarios, por lo qde es indispendle un trabalo de coordinacion intersectorial

3.2 MARITIMO LANCHASY BARCOS.

Algunos Servicios de Salud cdentan con embarcaciones menores que permiten vasladar pacientes Sin embargo. en condiciones nocturnas o de mal oempo, ellas no son adecuadas p a n esta funcion por lo que es recomendable la existencia de convenios con la Armada de Chile que permita solicimr su colaboración en caso necesario

3.3 AEREOS HELICOPTEROSY AVIONES.

Los Servicios de Salud no cuentan con este tipo de vehiculos. razón par la que en caso de requerir su uso. se debe contratar este servicio con empresas pnvadas o hacer eíecuvo convenios con instituciones de las Fuerzas Armadas o Carabineros

Es altamente recomendable que exista este tipo de convenio preestablecid0,ya que en caso de emergencia facilita el disponer del medio de transpone, sin mayor demon

La experiencia con empresas privadas es vanable Sin embargo se debe idenuficar el alto cono que este up0 de transpone representa el que debe ser asumido por el hospital que deriva al paciente

Es necesario reconocer y tener presente que, nabnualmente los helicopteros que parucipan en el transporte aereo de pacientes en estado criuco hacia una unidad de ernergencia. no est6n equipados convenientemente y que los avances en la matena seran producto de nece- saria coordinación con los organismos poseedores de este tipo de aemnares

* Helipuertos

En el desarrollo de las relaciones funcionales externas de la unidad de emergencia. ha ido cobrando cada vez mayor importancia la rapidez y oportunidad de atención en cenms especializados Los helipuertos son. en este caso. elementos de infraestructura deseables para otorgar posibilidades de atención oportuna a pacientes con nesgo vid. que por su gravedad requieren ser dermdos a un centro de mayor resolución o en casos de aislamiento.

Page 18: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

En relación a este problema existen las siguientes alternativas:

- Helipuerto propio

- Acceso a helipuerto u o m tipo de aeródromo cercano.

Teniendo presente los aspectos relativos a la decisión de implementación de un helipuerto. cabe advertir y orientar. en forma muy genera1,algunos aspectos que se desarrollan a conti- nuación:

Aucorizaciones de Operación.

El organismo encargado de la autorización e inspección de este up0 especifico de aeródromos. es la Dirección General de Aeronáutica Civil (D.G.AC.).

~ Clasificación de Helipuertos

Básicamente se clasifican en dos tipos:

* Helipuertos Privados.

Aquellos, que cumpliendo la normativa exigida por la D.G.AC., tienen administración y uso privado.

Se clasifican además para operación diurna y 24 horas, respectivamente.

* Helipuertos Públicos.

Se diferencian de los anteriores, básicamente por dos aspectos relevantes: Son de uso público,abieKos a cualquier usuario.otorgándoseles a los de uso asistencial.ese apelativo. para acotar esa función especlfca.

Los Helipuertos Públicos deben congelar y asegurar espacios de aproximación aerea. lo que se establece con la definición de”áreas con restricción” en los Planes Reguladores urbanos.

Su implementación tiene enwnces implicancias en el desarrollo urbanistico local que son autorizados por el Ministerio devivienda y Urbanismo.

También se dasifican para operación diurna y 24 h o r n

Recomendaciones

Dado el tipo de atención que prestan, ligados preferentemente al quehacer de las unidades de emergencia. se recomienda, en primer lugar, que sean opentivos las 24 horas del día.

Page 19: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Esto conlleva mayores exigencias en relación a la protección de espacios de aproximación aerea y sistemas de iluminación especiales.

En relación a si deben ser de dasificación Públicos o Privados, esta primera condición es la más deseable ya que constituyen un área protegida dentro de los Planos Reguladores, espe- cialmente para aquellos que deban emplazarse a baja altura o a nivel de terreno,evitando el riesgo de quedar inoperativos por construcciones en altura que pudieran obstaculaar sus accesos aéreos en el futuro.

En el caso de aquellos que se emplacen en altura, donde lo5 espacios de aproximación pue- den estar asegurados. se deberá definir el tonelaje máximo de los aparatos que podrán operar en el helipuerto teniendo presente:

Proximidad a la UEH Requerimientos Estructurales del edificio Impacto Ambiental de los helicópteros: ruido, ondas de expansión y seguridad general Universo probable de aparatos que utilizarán el helipuerto

Los medios de transporte a utilizar para el traslado de pacientes a las Unidades de Emergen- cia Hospitalaria dependerán de los siguientes aspecto^:

Condición clínica del paciente.

Este factor constituye la primera señal de a lem que obliga a considerar el traslado en un medio de transporte adecuado de un paciente con riesgo v i d . cuya patología no puede ser solucionada en ese punto de la red asistencial.

En este ámbito se pueden diferenciar condiciones qua requieren solución en el corto plazo (ejemplo: traumatismos que requieran de resolución rieuroquirúrgica) de otras que pueden ser diferidas en un plazo de horas (ejemplo: colecistitis aguda).

Ubicación Establecimiento Resolutor.

En general, a mayor gravedad del paciente, mayor es el nivel de especiali.la«ón requerida ya sea paraatender o estabilizar al pacienre,siendo escaso el número de establecimientos capa- ces de brindar este tipo de prestaciones.

En este sentido, es recomendable que existan pmtocolos predefinidos que permitan identi- ficar el o los centros de derivación capaces de resolver las patologías de urgencia, C V d

resolución no es posible en el establecimiento en análisis.

A mayor distancia del centm resolutor, mas complejo será el mecanismo de transporte a utilizar.

Page 20: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Cwidiciones geogrüicas de la red.

Nuestro pais es rico en accidentes geográficos, lo que condiciona areas con importantes niveles de aislamiento. Esta condición se traduce en problemas de accesibilidad, lo que obligd a prever los medios que permitan Yencer este tipo de obstáculoS

Condiciones clinúticar.

A la siniación anterior es posible agregar las condiciones climáticas que pueden afectar con- siderablemente la accesibilidad, haciendo riesgoso o imposible el uso de alguno de los me- dios de transporte senalados.

Disponibilidad del medio de tnnrporte.

Los elemenws enunciados definen el o los medios de transporte óptimos a utilizar para cada caso. Sin embargo, un factor clave es su disponibilidad.

4 COMUNICACIONES.

Los sistemas de comunicaciones existentes en el país están normalizados y regularizados en su funcionamiento por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. que señalan las mcteristicas de frecuencias, tanto adecuadas como autorizadas para equipos de radio- comunicaciones.

Todas las frecuencias de radio que se utilicen, deben estar autorizadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, conforme a la ley delélecomunicaciones No 18. I68 del 02/ I O/ I 982.

Las distintas redes de urgencia del país,que incluye a los Servicios de Salud,deben contar con sistemas de comunicaciones que les permitan contactar,operar y coordinar con cada punto de la red de los respectivos sistemas de emergencia y sus entes operativos. con comunicacio- nes efectivas. eficientes. permanentes y seguras.

W s equipos deben permiar:

Integrarse a distintas redes de telecomunicaciones. Operar eficientemente en la configuración geográfica de la zona prevista para su em- pleo con funcionamiento expedito y confiable las 24 horas del dia, en cualquier condi- ción climátick

Page 21: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

CAPITULO 3

METODOLOGIA DE DIMENSIONAMIENTO DE UNIDADES DE EMERGENCIA HOSPITALARIA.

Page 22: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 23: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

ara definir el nivel de complejidad de las Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH) y dimensionar su tamaño y recursos asociados a ellaes necesario en primer lugar,señalar P los criterios que orientan la clasificación de estas unidades según su Complejidad y

diferenciación de funciones.

Luego, se debe efectuar un diagnóstico de la situación actual en materia de oferta y demanda de atenciones y recursos y proyectar la demanda en un horizonte dado de planificación.

Posteriormente, se deben evaluar las alternativas posibles de implementar para satisfacer esta demanda y formular el proyecto correspondiente.

En esta metodologia se abarcarán las UEH de alcance regional, sin considerar las Unidades de Emergencia de alta especialización cuyo ámbito es supraregional o nacional. Este tipo de UEH responde a indicadores particulares de dimensionamiento y localización, por lo que deberán ser tratados posteriormente en función de los criterios que se definan para la Red Nacional Urgencia.

1.- CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE EMERGENCIA HOSPITALARIA

La complejidad de una UEH está d i r e m e n t e relacionada con el nivel de complejidad del establecimiento y con el tamaíio de la población a la cual deba atender. Es así como será posible diferenciar UEH según la complejidad de los procedimientos a reai¡i,permitiendo clasificarlas en alta, media y baja complejidad y diferenciar UEH según el volumen de presta- ciones, permitiendo generar UEH de Adultos, Infantil y Gineco-obstétricas.

1.1.- CLASIFICACI~N DE UEH POR COMPLEJIDAD:

La readecuación del Modelohistencial de Salud en Chile, busca organ'kar la red asistencia1 en base a la complejidad de los establecimientos, reemplazando la actual clasificación de tipo administrativo- financiera, por OM funcional que se relacione con su capacidad de produc- ción.

Se define complejidad como «el número de tareas diferenciadas que integran la actMdad global de un establecimiento y el grado de desarrollo alcanzado por las mismas».

El ámbito de competencia de cada sistema esta definido entonces por el procedimiento de mayor complejidad que es capaz de ejecutar en forma sistemática.

La complejidad de los componentes del sistema de urgencia. tiene una doble acepción: Diversidad de prestaciones susceptibles de ser ejecutadas en la unidad de emergencia Diversidad de prestaciones susceptibles de ser ejecutadas por las otras unidades de apoyo del hospital.

23

Page 24: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

En relación al primer punto, las prestaciones posibles de ser ejecutadas por un SAPU, Móvil de Atención o Unidad de Emergencia Hospitalaria (en forma eficiente y sistemática). tienen un carácter limitado, constituyendo la resucitación cardiopulmonar la máxima expresión de complejidad.

G as; como el SAPU se orienta principalmente a resolver problemas de baja complejidad, el SAMU a iniciar precozmenre el proceso de diagnóstico y tratamiento y las UEH a manejar los pacientes que requieren atención cerrada para resolver su problema.

¡.as UEH al estar insertas en un hospital, pueden ofrecer prestaciones cuya complejidad estará determinada por las características de las Unidades de Apoyo Diagnóstico oTerapéu- t ic0 disponibles en el hospitai,tales como Radiología,TomografiaAial Computarizada. Pabe- llones Quirúrgicos Unidades de Paciente Crítico (UCI e Intermedio), Laboratorio y Banco de Sangre.

Por lo tanto, para tener una UEH de alta complejidad se debe contar con Unidades deApoyo Diagnóstico yTerap&utico de alta complejidad. Si sólo una de estas últimas, presenta un nivel iníenor de complejidad, el sistema en su conjunto actuará a ese nivel.

1.2.- DIFERENCIACI~N DE LAS UEH POR PROGRAMAS DE SALUD:

Las UEH se pueden diferenciar además de la complejidad del establecimiento. por el progra- ma de salud al que sirven, dependiendo del volumen de población demandante.

Básicamente. las UEH se diferencian de acuerdo a los tres principales programas de salud Infantil Adulto Gineco-Obstiuico

Cada programa puede ser manejado en unidades independientes, diferenciadas entre si o en unidades indiferenciadar, en las que se atiende a los tres programas en conjunto.

En los hospitales de baja complejidad,la atención de los tres programas se efectúa en forma indiferenciada, mientras que en los complejos cada uno de ellos posee una UEH diferenciada.

Ai crecer el tamaño del hospital, la UEH Obstétrica es la primera en diierenciarse, presentán- dose frecuentemente las UEH del Adulto e Infantil juntas en hospitales de mediana comple- jidad.

A nwel de las UEH de alta complejidad,es posible que se incorpore adicionalmente atención de especialidades ales como oftalmología. owrrino o neurocirugía, dependiendo de la rea- lidad regional

Actualmente, está en estudio la creación de UEH de Máxima Complejidad. para hospitales que cumplan la función de Cenvo de Referencia paraTrauma

Para identificar cual es el nivel apropiado en el que se deben diferenclar las UEH, no existe un

D m h de lm~rsim~~ y D e m d o dc b Redhsmdil ,+em de N m i r y GEh&m de W a d 24

Page 25: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

PROGRAMA

I I I I Indiferencaoa I Variahe I Diferenciaaa ADULTO

INFANTIL I indiferenciaaa I Variaole I Dfersncaaa I Ind,ferenciada I Dfferenciada I Diferenciada MATERFiO

COMPLEJIDAD DEL ESTABLECIMIENTO

1.3.- REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HUMANOSY DE UNIDADES DE APOYO HOSPlTALARl0,SEGUN NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LA UEH

Considerando que la disponibilidad de recursos es un factor determinante en la complejidad de las prestaciones que se pueden realizar en forma sistemática en una UEH,a continuación se establecen los recursos mínimos con que se debe contar en cada nivel. De este cuadro se desprende que los principales fanores que influyen en la diferenciación de las UEH son:

La especialización del recurso médico La dispr,nibilidad de Unidades de Apoyo de mayor complejidad. particularmente de Unidades de Paciente Critico.

El acceso a equipamiento complejo (por eiemploTAC).

2.- DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL:

2.1.- IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIAY POBLACION OBJETIVO:

Para iniciar el análisis, se deberá delimitar el área de influencia de la UEH y la población objedvo que habita en ella.

2- Area de Influencia.

En primer lugar, se deberá delimitar el A r e a de influencia de la UEH en emdio, la cual estará constituida por el área geopráfica a la cual atiende dicha Unidad. Dentru de ella se deben incluir todos los estahiecimientos que derivan pacientes a la UEH,es decir SAPU,SAP y UEH de otros hospitales, y aquellos establecimientos (públicos insritucionales o p d d o s ) a los cuales puede acudir la población en caso de no acceder a la UEH del hospital.

DM de l - n ~ e r y D d d e b ñd-1 Am de Nonm y W=%res de W. 25

Page 26: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

En la delimitación del Area de influencia, se deben considerar las condiciones de accesibilidad de cada establecimiento. Para estos efectos, es necesario construir las isocmnas para cada uno de eilos,considerando los medios de transporte habitual y contrastarlo con estándares de accesibilidad que el nivel local se defina para cada tipo de establecimiento, según nivel de complejidad.

Las isocmnas son las distancias que es posible recorrer por las principales vías de acceso a cada establecimiento,en un periodo de tiempo determinado.Por ejemplo:a partir de la UEH. que distancia es posible cubrir en 30 minutos, considerando las principales vias de acceso y los medios habitudes de transpone.

Para esteanálisis se deben emplear planos del entorno geográfico.en los cuales se indicad la localización de los centros de población, los establecimientos que componen el sistema de urgencia, las principales vías de acceso y las isocmnas para cada uno de ellos. Esta informa- ción permitirá detectar vacios de cobertura,superposición de áreas de influencia de estable- cimiemos de igual complejidad, etc.

RECURSOS

Medicos

T.Paramédicos/ HUMANOS Enfermeras

Aux.SeNici0

RECURS0SAX)CIADOSA LOS NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LAS UNIDADES DE EMERGENCIA HCSPITALARA

COMPLEJIDAD DEL ESTABLECIMIENTO BAJA MEDIA ALTA

Mddim General Espsc BASICO Espsc.üerivaci6n SI Si 4 O Turno Si 4' Turno

Si 4'TurnO Si C Turno si bo Turno

APOYO TERAPEUTICO

Banco Sangre Acaso a Acceso a Si Box Reanimación si Si si Sala Parto si si si Pabellón Quirum. Si Si Si U.Pacienle Critico Unidad intermedio UCI

Page 27: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

b.- Población:

En cuanto a la población del área de influencia se deberá. identihcar la población objetivo, es decir aquella que efectivamente hace uso de la UEH. En este caso se considerará la qobla- ción usuaria de atención cerrada). En regiones donde no existe ofem del sector pr.nrado.se utilizará la «población total» de la región.

POBLACION CANTIDADPORPROGRAMA Adulto I Infantil Materno i

.Adulto > 15 años X

Niño O - 14 años Muier en edad féai 15 - 44 años

POBLACION TOTAL

X X

NOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN USUARRATENCION CERRADkENEFlUARlAYTOTAL, DEL &EA DE INFLUENChAhOS 1993-1997.

I POBLACION 1 A O n C I 1 1993 1 1994 1 1995 I 1996 I 1997

Población Usuana Atencidn Cerrada 1 I I Población Beneficiaria I I 1 PnRI APInhl TnTLl I I I , . - -, . , - , , I I I I

La información sobre Población Beneficiaria. se encuenva disponible en el Ministerio de Salud, desagregada por Región y Comuna, para los anos 1990 a 2005. La Población Usuaria .Atención Abierta y de Atención Cerrada,se encuentra disponible.desagregada por Región y próximamente, por Servicios de Salud, p a n los mismos anos.

Considerando que en las UEH de mayor complejidad se produce una diferenciación de acuerdo a los «Pmgramas de Salud» (infantil, materno y adulto), se requerirán antecedentes de la población por grupos etáreos y por sexo. En ausencia de datos sobre distribución de pobla-

POBIACIÓN REGIONAL POR GRUPOS E T k E O S Y S€XO,ANO 1992

ción por edades, podrá emplearse la composición de la población total de la región. En base a la distribución etárea. y por sexo de la población regional, se podrá estimar ia disuibución por estas mismas categorías, de la población usuaria de atencibn cerrada del área de influencia de la UEH.

Page 28: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

U& de Fnmxcm HsPUObW

ESTIMACIONES DE LA POBLAC16N USUARIAYTOTAL UEH POR GRUPOS EIAREOSY SEXO, ANOS 1993.1997

- POBLACION USUARIA 1993 1994 1995 1996 1997 .

Adulto > 15 años Niños O - 14 anos 'Muier en edad fbriil 15 - 44 años

POBLACION TOTAL 1993 1994 1995 1996 1997 Adulto w 15 ah05 Niños O - 14 anos Mujer en edad feriil 15 - 44 años

CONSULTAS

Consultas Emergencia Adultos Consultas Emergencia Infantil Consultas Emereencia Materno

2.2.- CARACTERIZACION DE LA OFERTAACTUAL DE SALUD

a.. Prestaciones de salud

Se debe indicar las atenciones de pacientes en la UEH en estudio y las UEH del área de influencia, en los 5 años anteriores a la realización del estudio, para llegar a establecer la producción promedio en un año normal.

ANOS 1993 1994 1995 1996 1997

NOLUCIÓN DE LAS CONSULTAS EN UNIDADES DE EMERGENCIA HOSPITALARIA, POR PROGRAMAS DE SALUD, AÑOS 1993.1997

b.-Recursos Humor:

La doración de recursos humanos que trabaja en UEH, debería estar formada por cuatro estamenros:

Cargos Continuos.que aseguren un nivel basal de atenciones las 24 horas los 365 dias al año. Cargos Peack Diario.que reherran la atención durante las horas peack.de 800 a 2200 hrs. Cargos de Llamada, que concurren en caso de ser necesaria su asistencia. Cargos para enfrenrsr los Excesos Temporales de Demanda, distribuidos en horarios continuos o peackasociador afenómenos de excesos de demandqrsles como las IRA en invierno o desplazamientos de personas en verano.

Page 29: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

OTRA PERSONAL POR GENERAL ESPECIALISTA

TURNOS BASIC0 ESPECIALID. Médicos Enfermeras Tecnico Paramedico Auxiliar Sewicio

pdwmd( in miintsnOrai a b d e Esbd0)

C.. ñecursos Fisicos:

El andleis de los recursos fisicos incluye infraestructura y equipamiento

En infraestructura, es posible agrupar los rrcimos, en aquellos que son independientes al tamaño global de la Unidad (es decir son menos susceptibles a cambios en la demanda) y aquellos cuyo numero o tamaiio, depende directamente del volumen de atenciones a realizar

Los recintos «dependientes» de la demanda son principaimente Boxes de Atención Tabalo Limpio yTrabalo Sucio Camas de Obrervacion Sala de Espera Estares y Residencias

Los recintos ((independientes)) (relativamente), son Admisión y SOME Box de Reanimación Estación de Enfermeria Sala Procedimientos y Cirugia menor Box deYeso

Para canaerizar la oferta se debed indicar el N" de boxes de atencion y reanimacion de cada una de las UEH del área de influencia Para la UEH del hospdindicar el N" de reams «dependientes» e «independientes». superficie y estado de la construccion Además, indicar disponibilidad y estado de las instalaciones

Para este analisis, considerar los cnterios indicados en los capiwlos siguientes de esta GUM DE PLANIFICACIONY DISENO DE UEH

Page 30: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

UNIDAD No BOXES ATENCION

UEH en estudio Otras UEH del Area de Influencia TOTAL

En equipamiento.detallar los siguientes equipos y las condiciones de accesibilidad a ¡os servi- cios de apoyo diagnóstico y terapéutico del establecirniento,para cada unidad de emergencia del área de influencia:

No BOXES REANIMACION

DISWNIBiLIDAD DE EQUIPAM ENTO MINIM0 EN UEH DE TODAS LAS COMPLEJIDADES

dlr#mrec& a ~ o amem4 m de E-)

Eqdip~ommistraciOn Oxlgeno I I I incdbadwa traslado (cuanoo corresponda1 insinirnenta c nigla menor y aienci6n ae, pano I I I

Page 31: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

REQUISiTOS DEACCDIBILiDAD DE LA UEhA SERWCDS DEAPOYD DiAGN6SrlCOY TERAPnmC0,SffiUh COPLEJIDAD DE LA UM.

,Scanner y Ecoqrafias X

-Unidad de Cuidados lntens VOS X .Pabellón Cardioquirurq.co/NeurocirLgla X

HemodiAlisis X

Equipo médico de trasplante x ServlciD de traslado aéreo X

SERVICIOS DE APOYO DIAGNOSTICO COMPLEJIDAD DE LA UEH Y TERAPEUTICO BAJA I MEDIA I ALTA

Radioloqla I X X X

Laboratono Y Banco de Sangre X x X I I

2.3.- DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEATENCIONESY RECURSOS DE UEH

Pam el análisis de la demanda de atenciones de UEH, se debe incluir cinco el establecimiento que se evalúa como los hospitales del área de influencia

Pan calcular la demanda en la situación actual y en la situación proyemada, es necesario definir las variables que originan la demanda y los coeficientes técnicos que pemi- ten estimar los volúmenes esperados de producción y los ITCUKOS requeridos para su reali- zación.

a,. Vuiabler que originan la demands :

La población de pacientes que acceden a las Unidades de Emergencia Hospiealarirpmn'enen de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, de los Servicios de Emergencia Prehospitaiana. de las UEH de o m s hospitales o de su domicilio.

Para dimensionar la demanda es necesario establecer las deimciones provenienrer de los o m s orígenes indicados. descontdndolas de las atenciones codes en la UEH en ezuidia

Page 32: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

EVOLUClbN DE LAS DERNACIONESA LA UEH EN ESTUDIO DESDE SAN, SAPY OTRASUEHDUAREADEINFLUENCIA

?i denvaci6n desde SAP I I I I I X denvaoón desde SAPU I % dsnvaaón desde otras UEH 1 I I I

b- CMficienter técnicos respecta a p d o n e r de salud

Los coeficientes técnicos permiten evaluar el nivel de atenciones que un servicio hospitalario en6 realizando y establecer el nivel que ese establecimiento o la región,se propone alcanzar en un determinado honzonte de uempo

Los coeficientes actuales de atencion dicen relacion con lo siguiente

atenciones en la UEH por año, en relación a su población usuaria % de derivaciones de los SAPU, SAP y otras UEH, a la UEH

Los coeficientes esperados de atención deben ser construidos por el equipo local de salud, en base a las mas actuales obsemdas y teniendo en cuenta los cambios que se pre- vean respecto al perfil epidemiológtco de la población. al modelo asistencia1 de salud y al Plan de Salud de la Región, entre otros aspectos.

Es importante considerar el impacto de estos cambios,tanto en el volumen de pacientes que ingresen a los serviuos demandantes de UEH. como en el porcentaje de traspaso desde ellos haua h UEH.

En relación a las Unidades de Emergencia Hospitalariqes posible prever un cambio tanto en el volumen de pacientes que ingresen a ellas, como en el perfil de estos pacientes Si se considera el aumentn de los accidentes tanto laborales como vehiculares,el aumento de 1% toxicomanías,el alcohol y las drogas,el incremento de patologias cardiológicas,etc ,es POSI- ble esumara futuro un aumento de los pauentes que ingresan a las Unidades de Emergencia.

El impacto de los Servioos deAtención Primana de Urgencia en los Consultonos Generales Urbanos, ha permiudo reducir la demanda de consultas de menor complelidad en 1s Unida- des de Emergencra Hospitalaria, concenuando en ellas los casos de mayor complejidad y riesgo de complicaciones en su manejo clinico.

Page 33: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

La implementación de los Sistemas de Emergencia Prehospbiaria impacará en el volumen de pacientes que ingresen a las UEH.

En consecuencia. los coeficientes esperados de atención dicen relación con:

Tasa de atención en Servicios de Emergencia Hospitalarigrespecto a la población wsua- ria». Tasa de atención en SAPU respecto a la población «usuaria». Tasa de atención de SAP respecto a la población «usuaria».

% de Derivación de SAPU a UEH % de Derivación de SAP a UEH % de Derivación de otras Unidades de Emergencia Hospitalaria a la UEH.

c.. Edmación de demanda.

La demanda de atenciones y recursos en la situación actual. surge de las prestacio- nes de satud que requiere la población objetivo o población «usuaria» de los establecimien- tos del área de influencia, bajo estándares esperados de atención y de u10 de recu~c SOS.

La demanda pmyectad4corresponde a las atenciones que KO estándares esperados de atención y de uso de recursos, requerid la población «usuaria» del área de influencia. proyectada en un periodo de tiempo. Pan proyectos de inversión.se emplea un horizonte de planificación de I O años.

DEMANDA PROYECTADA MATENCIONES DE W D EN LA UNIDAD DE EMERGENCLA H O S ~ ~

Para estimar los recursos que se necesitan p a n efxtuar las atenciones proyectadas de ur- gencia, se debe considerar que la demanda en urgencia no se expresa en forma constante, sino que presenta un grado importante de variabilidad en el tiernpo,pudiendo ser clasificada de la siguiente forma:

Variabilidad Predecible: variabilidad intennual variabilidad anual (ertacionalidad y desplazamientos de población)

D M n de Inreriinia y DaomRo de lo Rcd bwsercml ArradeNomim~Enend-deCaW. 33

Page 34: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

variabilidad semanal variabilidad diaria

Variabilidad N o Predecible: accidentes colectivos catástrofes naturales enfermedades infecciosas masivas (ej.: cólera).

Para efectos de esta metodología, se considera la demanda predecible. para lo cual se supone que esta se reparte en los 365 dias del año y en las 24 horas del dia. Sin embargo. dado que esta demanda presenta un importante grado de variación. en el dimensionamiento se utiliza un factor de seguridad que contempla que el 50% de la demanda diaria se concentra en un periodo de 4 horas. (I)

d.. Estimación Demanda de R e c u m Físicos:

Para estimar la demanda de recumos,se debe aplicar a la demanda de atenciones proyectada al ai70 IO. los coeficientes esperados de uso de Boxes de Atención y los estándares indicados en la Norma respecto a Recursos Humanos y Equipos.

En primer lugar es necesario calcular la demanda de atenciones en hora peack por dia, para cada progiama de salud (adulto, infantil. materno), del siguiente modo:

I 1 I W Consultar Hora = No consultas año = No consultas dia x 50% = N" consultas p e a a 1 365 dias 4 horas

I i

La pianta fisica de una UEH tiene directa relación con su ramatio y complejidad. existiendo una correlación entre ambas variables.

Considerando que los Boxes de Atención son los que presenm una mejor relación con ei volumen de demanda.la metodología para dirnensionar las UEH se centrará en correlacionar e m variable con el volumen de acenci0nes.A partir del numero de Boxes de Atención es posible dimensionar la mayoría de los otros recintos que componen la UEH.

No de Boxes de Atención = N O Consultas Hora / 6 (pacientes / hora)

N" Camas de Observación = N' de Boxes deAtenci6n

Una vez definidos los recintos de la UEH.se estima el equipamiento para cada uno de ellos, en base a los criterios indicados en el CAPrrClLOVll : EQUIPAMIENTO, de esta Guía

El listado de equipos deberá ser consistente con el nivel de complejidad del hospital.

(I) &te co&cienro ha sido utilirado en los estudios preinversionales de los provecros MlNSAL.BlD y MINSAL ~BANCO MUNDIAL A d e m fué verificada por los autores del presente dwurnento conridetando los mcl< de d m d a diano remand-mensual.

34

Page 35: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

e.- Estimación de la demanda de Recursos Humanos

Para determinar la dotación de recursos humanos en la UEH. se podrá tener en considem- ción los requisitos establecidos en la pauta de «CLASIFICACIONTIPOS DEATENCION DE URGENCIA UNIDADES DE EMERGENCIAY SISTEMAS DEATENCION DE URGENCIA). que se adjunta en anexo, ademár de las camcterirticas Iceles del Sistema de Emergencia Regional.

2.4.- CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO

Como producto del diagnóstico se debe realizar una comparación de oferta Actual y De- manda Proyecrada de Atenciones de Salud y de Recursos Humanos y Físicos. Este análisis debe permitir:

Dimensionar la «brecha» de atenciones y recursos. en el total de establecimientos del área de influencia. Identificar los establecimientos que presentan mayores déficn

3.- ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Para solucionar los problemas detectados en el diagnóstico, es necesrio considerar en pn- mer lugar’, el diseno que la Región defina para su Red de Urgencia. En base a ello, se a n d ¡ la optimización de la situación actual y luego, se propondrán las alternativas de proyectos de inversión que correspondan.

3.1.- DISEÑO DE LA RED REGIONAL DE URGENCIA:

Como parte de los Estudios de Red Asistencial. se diseña la Red de Urgencia de la Región, desde los SAPU, SAP, UEH de distinta complejidad. hase. las Unidades de Paciente CriOco (UCI e Intermedio). En función del rol que, de acuerdo a estos Estudios, corresponda asumir a cada establecimiento. se define la complejidad de las UEH.

Además de la definición de la complejidad de las unidades de emergencia y su localkación dentro de la red asistencial, se deben establecer los sistemas de derivación. vansporre y comunicaciones, que permitan operacionalizar el funcionamiento de la red.

3.2.. OPTIMIZACI~N DE LA SITUACI~N ACTUAL

En segundo lugar se debe considerar la optimización de la situación actual. vale decir la formulación de medidas de gestión o inversiones marginales. que permian solucionar el problema detectado.

Básicamente, se refiere a medidas de gestión en la administración de los recursos humanos y fisicos.los que bajo condiciones de mayor rendimiento de los recursos disponibles permiten aumentar las prestaciones posibles de realizar con los recursos existentes.

Page 36: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

3.3.- FORMULACI~NY EVALUACI~N DE ALTERNATIVAS

Las alternauvas de solución al problema pueden considerar tanto el mejoramiento de la infraemuctura de salud como la iníraesvunura de otros sectores.

En cuanto a la infraestructura de salud, es posible mencionar la creación o normalización de UEH: el meionmiento de los sistemas de transporte de pacientes (ambulancias. convenios para el uaniporte aéreo, etc); la implementación de sistemas de comunicación que hagan mis eficiente la derivación de pacientes; entre otras. Complementariamente. se podrán considerar proyectos de mejoramiento de la infraestructura vial. telefonla rural, etc.

Para cada alternativa. se deberán dimensionar los recursos humanos, fisicos y financieros correspondientes y luego se podrán evaluar bajo criterios de costo-eficiencia.

Page 37: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

CAPITULO IV

CRITERIOS DE LOCALIZACIONY ORGANliAClON

Page 38: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 39: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

I planificar la Unidad de Emergencia es importante considerar en primera innancia, el factor tiempo, ya que minutos pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte A de una persona.

El traslado de pacientes, que requieren de atención médica inmediam,y la necesidad de una rápida respuesta del equipo de salud en el momento oportuno, obliga a considerar prioritariamente la localización, organización y todos los desplazamientos en esta Unidad.

En consecuencia. factores como la ubicación de la UEH. su accesibilidad. los sistemas de comunicación, transporte con su equipamiento disponible y el personal capacitado, son de vital importancia para salvar vidas.

En relación a la localización, ningún otro servicio hospitalario tiene tanto impacto urbano. como las unidades de emergencia,

Se debe. entonces. crear y sostener instancias de coordinación entre la unidad (el hospiel) y la ciudad en los siguientes ámbitos.

- Estudios de impacto de tránsito,

Las UEH proyeaadas u existentes, deben realizar estudios de impacto de tánzito que per- mitan detectar mutuas interferencias (ciudad-hospital), que puedan ser resueltas en interés de ambas instancias.

. Señalización de tránsito.

Las UEH. deben tener señalizadas sus vias de acceso en la ciudad como asi mismo, en las áreas m& próximas al hospital y en sus vias internas. Estos sistemas de señaliración debe& ser coherentes con los estudios de impacto de ttánsito que se realicen.

- Simulacros y Diíusion.

Es recomendable que el hospital y las unidades de emergencia coordinen simulacros de desastres masivos, con organismos e instituciones de ayuda a la comunidad como: Bombems, Cruz Roja, Defensa Civil, Intendencia etc.,que permitan verificar la existencia de modelos de accesibilidad eficientes, seguros y oportunos. Todo esto apoyada adem&, con instancias de difusión y educación a estamentos u organismos ciudadanos.

En relación a los criterios de organización de estas Unidades. en la presente Guía se reco- mienda modificar algunos recintos existentes en las actuales UEH ya que por motivos funcio- nales, no se justifica su existencia en forma diferenciada o su incorporación denuo de la Unidad.

taduccibn p&tica de este hecho es que el planificador y el direñador debe& conside- rar el volumen de demanda proyectada para definir hasta que grado es necesario diferenciar

Page 40: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

enas áreas, teniendo presente que a mayor diferenciación, mayor costo de operación, parti- cuhrmente por los costos de operación / mantención.

RECOMENDACIONES DEL PRESENTE MODELO

En general. como principio, es pertinente que las areas sean lo más polivalenter posible. ya que ello se asocia a economía de recursos.

Se recomienda unificar los recintos de Sala de Procedimientos y Cirugía Menor. ya que desde un punto de vista técnico no presentan diferencias que ameriten su diseño en forma diferen- C g d k

Se recomienda eliminar un Box desunado exclusivamente a Alcoholemia. puesto que el pm- cedimiento es simple pudiendo ser efectuado en un Box convencional. El único resguardo es el de contar con una w a cerrada deninada a almacenar los frascos con las muestras de sangre.

Se recomienda eliminar el recinto Informe de paciente hospitalizado, ya que esta función debe ser asumida por el hospital en general y no por la UEH.. ya que las hospitalizaciones en esras unidades son transitorias.

Lar residencias medicas se consideran formando parte de las residencias del establecimiento en su conjunto y no como recinto propio de la UEH. No obstanre la relación funcional entre UEH. y residencias médicas debe ser de alto grado de importancia (proximidad y frecuencia)

La sala de choferes debe s t a r ubicada anexa al Servicio de Movilización y separada de la Unidad de Emergencia.

Se recomienda eliminar los recintos deninados a Damas de Color como pertenecientes a la Unidad, ya que el voluntariado cumple una función coadyudante a la asistencial. la que no está incorporada dentro de los programas de trabajo habituales de la Unidad. En este sentido debe disponer de recintos propios localizados fuera de la estructura de la Unidad,ayudando asi a disminuir el flujo de personas no relacionadas con la Unidad,

1. CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN A NIVEL DE RED ASISTENCIAL

LOS criterios de iocalhción de la Unidad de Emergencia, están definidos en primer lugar por IOS estudios de Red Asistencia1 de la repión en donde se desee emplazar, normalizar o 4p0- ner una unidad de este tipo.

Se debe tener presente en el diseno de redes de emergenciaaquellos facrores que pueda hacer variar la continua accesibilidad de pacientes a la unidad y la accesibilidad de la unidad hacia otros establecimientos de mayor complejidad.

Existen factores de estacionalidad que inwmmpen vias de acceso en forma predecible. p, estos casos se recomienda preparar la disposición de vias de acceso alternativas, que se puedan obtener mediante coordinaci4n con o t m s servicios o ertamenu>s,

40

Page 41: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Otros factores como zonas de aislamiento geo@fico (obsráculos terrestres. marhimos o lacusves) o zonas densamente pobladas. como es el caso de grandes ciudades.rambién pue- den afectar la accesibilidad a las UEH.

Se incluye este punto. para relevar la importancia y estrecha dependencia de una unidad de emergenciqcon sus vias de acceso.con el fin de optimirar laoportunaatención de paciemes.

2 CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN DE LA U.E.H. SEGUN COMPLEJIDAD DEL ESTABLECIMIENTO

La organización de la UEH depende tanto del programa al que esd destinada como del nivel de complejidad del establecimiento. Esta última está definida.winciDaimente. Dor el volumen de la demanda

A mayor grado de demanda de atención se debe planificar estructura de mayor complejidad. lo que implica disponer infraestrucwn,equipos. recursos humanos y protocolos específicos.

En términos generales se puede afirmar que, a mayor complejidad. mayor diferenciación de las UEH y de (os recintos requeridos.

El grado de diferenciación depende del volumen de prestaciones. pudiendo implicar sólo algunos recintos dinicos distintos, hasta. llegar a la dkrenciación total de la Unidad. En general.se observa que en relación a las áreas de trabajo. la diferenciación se da de la siguien- te forma:

Area Ch ica Area de Apoyo Clínico Area de Apoyo Técnico Area Administrativa Area de Confort

a) EIPblecimientos de Alta Complejidad

En los establecimientos de aita complejidad, las UEH Adulto. Infantil y de la Mujer están completamente diferenciadas, Sin embargo, es posible que puedan persistir áreas comparti- das.

Se contempla que el Box de Reanimación cuente con dos puestos de tnba~o, considerando que, habitualmente. los accidentes de vánsito.de altafrecuencia,generan más de un acciden- tado grave cada vez.

Se considera Box de IRA (Insuficiencias respiratorias agudas) en las UEH Infantil yAdu1ro.p que la mayor parte de la demanda de estas patologías se concentra en la poblaúón infantil y adulto mayor.

No se considera Box de Reanimación en la UEH Gineco-obstevica,ya que el m e i o de este tipo de pacientes est5 directamente asociado a Pabellón. no disponiéndose tiempo previo de

o m i n d e , i n e m - m r y h d + b M ~ ~ *, hn.3 de Nomimy Esamhu

Page 42: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

estabilikación que justifique su existencia.

En caso de requerirse hospitalización transitori&la UEH Gineco-Obstéwica,la efectúa direc- tamente en el Servicio Clfnico o, eventualmente, en el Pre Parto.

El áreaAdministrativa de la UEH Gineco-0bstétrica.funciona como un todo, junto con Pre Pan0 y Sala de Parto / Pabellones. por lo que estos recintos deben ser comunes para estas Unidades.

b) Establecimientos de Mediana Complejidad

En hospitales de Mediana Complejidad la Urgencia Gineco-Obstétrica ya está diferenciada. Sin embarg0,dependiendo del volumen de demanda,es posible encontrar Urgencias de Adul- to y Niño Diferenciadas ó Indiferenciadas.

En UEH de mediana complejidad puede existir un solo ingreso de emergencia común.

Los Boxes de Atención Infantil y Adulto son indiferenciados

Se recomienda incorporar Salas de Reanimación de dos puestos de trabajo. Sin embargo.eilo debe ser reevaluado de acuerdo a la experiencia local.

Considerando que la demanda de este tipo de Unidad es moderada, no se justifica la dispo- sición de un Baño de Quemados.

Se recomienda utilizar la ewuctura general del hospital para Area Administrativa.

c) Estableumientor de Baja Complejidad

Las UEH en hospitales de Baja Complejidad están destinadas a IaAtenciÓn Infantil y Adulto. Tendrán una entrada única, con recintos indiferenciados.

Los boxes de atención serán indiferenciados (Adulto-Niño), excepto el destinado a la aten- ción Gheco-Obstétrica, es decir hay una mayor polivalencia en el uso de los recintos.

En relación al Box de IRA en aquellas UEH. en que el volumen pacientes portadores de esta patología sea escaso, se recomienda que esta actividad se realice en box indiferenciado O sala de procedimientos.

Se contempla una Sala de Reanimación y Box deyeso.

En caso de requerirse observación, el paciente es hospitalizado en el Servicio Cllnico respec- tivo.

El puesto de radio (función de comunicación) puede estar ubicado en el Estar del Penonal,ya que la demanda de comunicación es resurngida

Page 43: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Cnpmfo I V Waf63 "Emvs.d. í ícspmh

Considerando el escaso personal que labon en este rip0 de Unidad.lo rn6s recomendable es disponer de un Estar común pan todo el personal Esta recomendación debe ser analizada de acuerdo a la situación de cada hospital

MATRIZ DE DISPONIBIUDAD DE RECINTOS POR NIVELES DE COMPLEJIDAD DE iA UNIDAD DE EMERGENCIA

Page 44: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

1 CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN A NWEL DEL ESTABLECIMIENTO

En proyectos nuevos, la localización del emplazamiento de la unidad dentro del terreno disponible, deberá seleccionarre teniendo en cuenta aspectos los de vulnerabilidad hospita- lada que se mencionan más adelante.

La U M deberá estar emplazada en lugares que aseguren que ella no quede expuesta a inundaciones,deslilamientos de terreno o a otros desastres naturales o de eventuales desas- M producidos por el hombre (proximidad afábricas de productor o substancias peligrosas. ex.)

Las UEH, deberán emplazarse preferentemente a nivel de terreno, de modo que se facilite el acceso yrránsito de peatones, equipamiento rodable y vehiculos,como también las acciones de trhge y evacuación frente a demandas masivas de atención en caso de catástrofes.

La UEH, debe emplazarse en cotas de terreno que aseguren que la evacuación de aguas servidas puedan realizarse gravitacionalmente hasta el sistema recolector público. Si por razones de hema mayor fuera imposible atenerse a esta recomendación, se deberá seieccio- nar el sistema de elevación y evacuación de aguas servidas de tecnologia apropiada para trabajar ante todo evento, más eficiente, seguro y con respaldo técnico y mantención perma- neme.

4 RELACIONES FUNCIONALES DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA CON EL HOSPITAL

Las relaciones funcionales de la Unidad de Emergencia con el Hospital están dadas funda- mentalmente por la condición critica de los pacientes, la necesidad de una atención oponu- na, de minimizar los traslados y reducir 10s tiempos de desplazamientos.

Las relaciones funcionales en las Unidades de Emergencia de diferentes niveles de compleji- dad no varían substanciahente al analizar las diversas mezcla posibles de disponibilidad de recinws que pueda darse.

Los iactores a considerar serán:

El ingreso de pacientes que acceden al sistema Requerimientos de diagnóstico de los pacientes (Imagenologia). Requerimientos de tratamientos y cuidados intensivos de los pacientes. Requerimientos de cirugía de los pacientes. Requerimientos de unidades de apoyo para el funcionamiento de la unidad.

La Unidad de Emergencia deberá tener acceso expedito desde el Hospital, tanto p a n pacien- tes como para personal y prOfeSiOnakS que cumplan tarea rutinarias, y que puedan ser llamados para consultas o actividades de urgwcia extraordinarias.

Page 45: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Las vías de acceso interno de la unidad de emergencia con el hospita1,deberán ser diferencia- das y exclusivas de las vías de acceso al resto del establecimiento (en el caso de horpictler existentes. lo serán. en lo posible).

En ambos casos los sistemas de señalización deberán ser claros y precisos en la entrega de información. para evitar mensajes ambiguos y pérdidas de tiempo.

En el cuadro "Relaciones Funcionales de la Unidad de Emergencia" se gráfica los griidos de importancia de relaciones funcionales de la unidad con otros seMcios del Hospital.

Estas relaciones se mantendrán en los establecimientos de diferentes niveles de complejidad. acentuándose, algunas de ellas, en la alta complejidad de acuerdo a la especialidad de las unidades diferenciadas.

PABELLONES QUIRURGICOS PABELLONESOBSmRWS UNIDAD DE PACIENVS CRlTlCOS IWGENoLffilAY RAYOS x LABOMTORQ BANW DE M G R E DEWSlTO TRANsmORIO DE RESIDUOS S~UDOS FARMACY ESTERILQACI~N UNIDAD HEMODldllSlS SERVlClOS CLlNlCOS DE HOSPTTALIZnC16N LAVMIDEW CENTRAl DE ALIMENTACdN ANATOMlA PATOLoOIw\ MOviLUACdN BODEGA cf&Twl

"RELACIONES FUNCIONALES DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA CON OTROS SERVlClOS DR HOSPITAC'.

SERVICIO O UNIDAD PROXIMIDAD FRENENCY RELI\cIc*I FINAL

1 1 1 1 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

1 1 1 1 1 i 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

ALTO rn ALTO m ALTO G R I D 0 ALTO GPADJ

MEEUNOGRCO MEDIANO GIUDO MWMO G R I D 0 MEDüNotReDo

W O oRI\w W O GR4Do W O rn W O GR4Do BIW)GR1\00 W O G=ALm W G W W O GRPm

NOMENCLATURA

1 ALTO rn DEF€LAomi 2hEDWiOGRAOODEUElACW 3 W O ~ D E P Z l A W

En el cuadro se puede observar que aquellas unidades del Hospital que tienen una''AIta*' (A) relación de funcionalidad con la unidad de emergencia, son aquellas a las cuales se requiere trasladar a los pacientes con riesgo vital.

El alto grado de funcionalidad. se puede lograr a través de elementos o medios que aseguren un rápido trashdo del paciente hacia esas unidades: (proximidad física entre servicios.vias de comunicación exclusivas o expeditas, elevadores, mega elevadores. etc.)

45

Page 46: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

U W e s de Em- HWtohiiO

Las relaciones de funcionalidad de“Mediano” (M) grado de importancia, se encuentran dadas en- la Unidad de Emergencia y los servicios o unidades en que el traslado del paciente no es necesario,^ no hay que realizarlo con urgencia.

Por o m lado, el apoyo de unidades tales como Farmacia, Laboratorio. Banco de sangre. puede ser realizado en forma programada o utilizando variados tipos de medios de traslado.

La variabilidad de la demanda de insumos debe ser manejada a uavés de la existencia de stock críticos o suplementarios de acuerdo a lo esperado.

En este sentido. además de una buena comunicación con Farmacia, Laboratorio, Banco de sangre, se debe prever como se resolverán los excesos de demanda fuera de los horarios habituales.

Lar relaciones funcionales de “ h o ” (B) grado de importancia, se encuentran dadas entre la Unidad de Emergencia y aquellos servicios o unidades en que si bién, no se requiere de un vaslado expedito. es importante considerar los tiempos que el personal debe ocupar en estos despla7amientos.y en los que permanece alepdo de laborer propias.como son: Bode- ga, Esteriliración,Anatomia Patológica y lavandería.

En relacibn a este punto cabe tener presente que es necesario compatibilizar los procesos productivos en unidades como Esterilización y Lavandería (en caso de stock limitado) con los peak de demanda en Emergencia.

En la comunicación con Anatomia Patológica se debe tener presente que el traslado se pueda efectuar en vias que aseguren condiciones dignas para el paciente fallecido, además de evitar el cruce con circulaciones de pacientes ambulatorios. público y visitas.

CRITERIOS DE ORGANlZAClON INTERNA DE LA UEH

Dentro de las dive= posibilidades de organización de la UEH., el flujo del paciente es el más importante, y en definitiva debe ser el que da forma y estructura la unidad.

Los accesos y vías interiores de la UEH deben estar planificados para favorecer la rápida y expedita circulación de personas y equipos, tanto en condiciones normales de funcionamien- to, como en casos de emergencia y catástrofe.

El paciente debe poder acceder rápidamente a otras unidades de apoyo como imagenologia pabellones quiriirgicor, ó unidad de cuidados intensivos.

En las vias interiores de la UEH, se debe disponer de todas las medidas que eviten la instala- ción de equipamiento mobiliario o adosado que induzca la reunión de personas 0 acumula- ción de elementos que pongan en riesgo la circulación expedita de personas y equipos.

Todo el equipamiento, los insumos necesarios pan la atención del paciente deben ubicarse en espacios que no impidan un desplazimiento expedito y al mismo tiempo puedan ser accesibles rápidamente en el momento en que se necesitan,

5.

DYnh de lnnrn~a y Dswdh de b RedAs!stemal d m de N ~ r m m y M n d a r de &Mod 46

Page 47: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Las areas de Espera y Triage deben ser planñicadas como remansos de modo que no interfie ran ni sean interfendas por crcvlaciones principales de ,a UEH

La dEH debe organizar la disporicion de sus recintos de modo que se ongine una gradiente desde los recintos publicos a las zonas mis remgidas

En el Brea clinica los recintos se deben organizar en relacion a los procedimientos clmlcos que se ejecuten en la UEH de menor a mayor complejidad

En este sentido el unaco recinto que hoy se exceptua de este criterio de organizacion es el box de Reanimacion, el que en este modelo debe estar Jbicaao en la zona mas estrinflda de la UEH con un ingreso excluivo pan pacientes en estado c r w o

Los dispensadores para bebidas, snaks. telebnos pubiicos.etc que se ubique areas de espera no podra obstaculizar vias de acceso de la UEH

Page 48: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

u-, "T Y.'F.rY".". .-- - -

ESQUEMA ORGANIICION AREAS

Page 49: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

ESQUEMA DE FLUJOS DE PACIENTE PERSOW EN UNA UNIDAD DE EMERGENCIA HOSPITAWUA DE ALTA COMPLEJIDAD ADULTO

n v

Page 50: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

u & d e d c E m w m n H @ ~ a

ORúANiZACION DESECTORES EN UNIDAD DE EMERGENCIA HOSPITAMlA DE ALTA COMPLEJIDAD ADULTO

, u@:

v

Page 51: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

CnpmilOlV Un&desdeGmqec&Hq¿&tm

La Unidad de Emergencia se organiza en cinw areas principales:

a) Area Apoyo Técnico b) Area Administratin c) Area Confort d) Area Clínica e) Area Apoyo Clínico

a) Area de ApoyoTécnico

Comprende recintos relacionados con el funcionamiento global de la Unidad, en particular con aquellos que la vinculan con el exterior,tales como t a n s p o m y comunicaciones.

Las vías de acceso deberán ser señalizadas. de modo tal.que no produzca entrega de informa- ción confusa a vehículos asistenciales. de emergencia, particulares, ni tampoco a peatones.

La vía de acceso a la Unidad de Ernergencia debe tener sentido de transito unidireccional.

Debe permitir la posibilidad de que vehículos de mayor tamaño y a b r a (carros bombas, etc.). accedan por el costado de marquesinas o techumbres a la zona de desembarco, de modo que tiansiten con fluidez por esta vía

Estos accesos serán expeditos, sin accidentes, resaltes o giros, que puedan hacer peligrar la maniobra de aproximación del vehículo al s e m r de desembarco.

Se debe asegttrar permanentemente, que el flujo de vehiculos sea continuo, desde el ingreso hasta la salida.

Las Unidades de Emergencia, tendrán un sector de desembarco de tránsito unidireccional de modo que el flujo sea continuo. seguro y expedito para los pacientes que accedan desde algún vehículo motorizado.

Este sector, deberá ser techado, con el fin de proteger a las personas de los elementos climáticos; fundamentalmente. sol y lluvia.

Complementariamente, deben existir próximos a las vias de salida del sector de desembarco, estacionamientos reservados para vehículos asistenciales o de acompañantes.

Existirá prohibición de estacionar vehículos (particulares. de personal o asianciales) en el sector de desembarco, como asi también en la vía de acceso unidireccional.

No se debe permitir en estas áreas o zonas, el estacionamiento de vehículos del personal del hospital. El hospital deberá contar con estacionamientos especiales para esre pmpósiro fuera de esta zona.

CeKano al espacio destinado al estacionamiento de ambulancias.debe considerarse una Sala para Choferes.

DM" de l m m a I D& de b Red AIW de Nomm y GtÓndanr de= 5 I

Page 52: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Deben exisrir ingresos diferenciados para pacientes con riesgo vital y trauma trasladados en whiculos asistenciales y o m pata el ingreso de pacientes menos graves.

Se entiende que los pacientes que hagan uso de este acceso diferenciado accederán a 1- unidad, preferentemente a través de un vehículo asistencial.

El ingreso de pacientes graves solo podrá ser utilizado por personal autorizado. Su función es disminuir al m M m o posible el tiempo de traslado entre el sector de desembarco y la sala de reanimación

Los accesos p a n peatones no deberán tener obstáculos o barreras arquitectónicas, que impidan o dificulten el paso de pacientes o personas con a w n grado de minusvalía flsica.

Las rampas de sillas de ruedas, deberán tener al menos baranda en uno de sus cosados para asegurar la integridad del usuario en las maniobras de descenso o ascenso y para permitir que éste se autoasista

Ovo aspecto a destacar es que, como primera premisa, se deberá respetar y proteger la dignidad de los pacientes y sus familiares durante todo momento.

E n o s accesos deberán, estar señalizados en forma conveniente y oportuna

El puesto de radio podrá constituir una sala en si mism& o formar parte de otro recinto que cumpla con las siguientes condiciones:

Personal permanente p a n la recepción de comunicaciones. Debe estar próxima al estamento técnico que deba referir decisiones o indicaciones.

El espacio debe permitir una aislación acústica de áreas y recintos circundantes

La central de rableros y alarmas deberá estar ubicada preferentemente en un recinto propio, con personal convenientemente adiestrado. en el entendido que esta función se relaciona con los sistemas de seguridad integrados del establecimiento.

Se recomienda que cuente con personal derrinado especificamente a la función de monitoreo, ubicindola fuera de la UEH.ya que el rol del personal es atender a los pacientes ingreados o que esperan atención y no hacer frente a las emergencias que puedan afectar o m s recin- tos del hospital.

b) ARIAdministrativa

Comprende recintos relacionados con actividades administra- que facilitan y dan soporte a la actividad clínica de la Unidad.

El centro regulador se debe ubicar en el límite entre el área de circulación pública y la de circulación restringida.

Page 53: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

La Recepción / SOME debe estar en comacm directo con la Sala de Erpwkefecmando la recepción de pacientes que solicitan atención de urgencia, la tramitación de la hospitaikación en caso necesario, información a familiares y la recaudación por concepto de consule.

Su ubicación deberá ser visible desde el acceso y la rala de espera general para f a c i l i la identificación inmediata por parte de los usuarios.

Debe tener visión sobre en camilla.

el sector de desembarco de ambulancias y el ingreso de pacientes

El SOME. del hospital no podrá Star próximo o incluido en la UEH. este recinto debed entenderse como un puesto remao del SOME del hospiral .

Inmediato al sector de acceso de pacientes se debe ubicar un espacio pan el estacionamien- to transitorio de camillas y sillas de ruedas que se requieren para movilizar pacientes.

c) Alea de Confort

Comprende los recintos de Sala de Espeta Baños y Salas de estar de Personal:

La relevancia de diferenciar esta área es& dada por la dinámica del trabajo. caracterizado por intermitencia en la demanda de atención.

La sala de espera de familiares debe e m r ubicada contigua al ingreso de la Unidad.

Siendo un esjacio de uso continuo y de concenmción de gente. deberá ser amplia. bien ventilada e iliirninada, con asientos colectivos confortables.

Debe considerarse en su diseño elementos que contribuyan a disminuir los niveles de ansie- dad que presenta tanto el paciente como su familia, en especial no debe tener visión hacia d sector de desembarco de ambulancias.

Anexo a la sala de espera se debe contemplar servicios higiénicos p a n d a m y varones. telbfonos públicos y la insralación de máquinas de café, bebidas y snacks.

En la sala de espera debe existir un espacio posible de ser ocupado como Triage. Puede existir como un sector real o, en la mayor parte de los casos, como un Brea virtual que sólo en caso de emergencia cumple esa función. utilizándose en el vabajo cotidiano como un área general (En el presente modelo como sala espera de público).

El Triage tiene como objetivo, la atención mas-% de pacientes provenientes de accidentes colectivos o catásw0fes.A los pacientes se les efectúa un diagnóstico rápido,uas el tual se define su gravedad para poder otorgar atención médica a aquellos pacientes que requieren reanimación inmediata, ó que obtenddn mayor beneficio m n una atención oportuna y fici- litar cuando se requiem,la derivación de pacientes a cencms de mayor complejidad.

Page 54: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

d) AmaClínica

Comprende recintos en los que se presta atención cllnica directa al paciente.

Estaárea debe estar protegida de la cirtulación de penonas ajenas a actividades clínicas de la Unidad.

Su direílo debe favorecer la disminución de los desplazamientos del personal en el cuidado de pacientes.

El box de reanimación por sus características debe ubicarse en una zona restringida y prote- gida, cercano al sector de desembarco,debe ser de muy fácil acceso para camillas o sillas de ruedas. Igualmente. debe tener una relación expedita con Pabellón de Cirugía Mayor, lmagenologia y UCI.

El box deyeso debe ubicarse cercano a los box de atención y con una relación expedita con Imagenologia. Debe facilitar el acceso de camillas, sillas de ruedas o elementos de tracción y evwttuaimente equipos de rayos portául.

Los box de atención deben estar relacionados directamente con la Estación de Enfermería. sus respectivos recintos de apoyo, y con Sala de Procedimientos y Cirugía Menor.

Sala IRA suele tener periodos de gran afluencia de pacientes ambulatorios, por io que se recomienda un emplazamiento próximo al sector de ingreso de la Unidad.

Baño Quemados se justifica únicamente en las UEH de alta complejidad y/o donde existan condiciones apropiadas para el tratamiento integral de grandes quemados,situación altamen- t e reminglda en el Pais. Su impiementación deberá ser estudiada en función de los criterios antes expuestos.

La sala de observación e& relacionada estrechamente con el área de Apoyo Clínico.

e) Area &Apoyo Clínico

Debe ser fácilmente accesible ya que comprende los recintos en que se efectúa la prepara- ción de equipos, insumos que se utilizarán directamente en la atención del paciente.

La esración de enfermería en términos pácticos,constituye la principal área de coordinación del tr&a

A ella concurre prácticamente todo el personal de la Unidad, en diversos momentos, lo que obliga a considerar en su diseño un espacio que facilite las acciones y un desplazamiento expedito.

Dependiendo del tamaño de la Unidad es posible identificar dos Estaciones de Enfermería. una relacionada con la atención del área ambulatoria y otra con el la Sala de observación de pacienres.

Page 55: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

De acuerdo al diseño de la Unidad, la estación de enfermería puede estar unida con un módulo de trabajo limpio / sucio.

El espacio de esracionamiento transitorio de camillas,si su diseño lo permice eventualmente. se podría convertir en espacios deTriage o de exDansión de áreas de oblervación.en caso de un exceso transitorio de demanda.

Las circulaciones mayores de esta área (Pasillos Generales), se entenderán como sectores restringidos; es decir, deberán permanecer libres de obstáculos, evitando la inmlación de camillas. escritorios, equipos y se prohibirá cualquier tipa de atención de pacientes en ellos.

Los pacientes egresados de La Unidad deberán hacer abandono de ella y no podrán utilizar las vias de acceso internas de ésta para trasladarse a otros sectores del hospital.

Page 56: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 57: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

CAPITULOV

CRITERIOS DE DISEÑO PLANTA FíSICA.

Page 58: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 59: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

n los aspectos generales de diseño, se pretende reseñar todas aquellas condiciones y opciones constructivs asociadas direnameme al diseño, que tendrán incidencia en el E funcionamiento futuro de la unidad.

En las actuales condiciones del Sistema Público de Salud se debe velar por los siguienres aspectos, que se traducen en criterios de diseño:

a. Optimización del Recurso Humano. b. Optimización del trabajo tecnico en las diferentes Unidades. c.Optimización de las condiciones de confort de los usuarios internos y enernos. d. Optimización de los requerimientos de mantención. e. Reducción deVulnerabilidad Hospitalaria.

Estas condiciones se han agrupado en cuam ámbitos que merecen especial atención, en la medida que reorientan, cada vez, el trabajo de Diseño Hospitalario y que deberán ser consi- deradas en la planificación y diseño de una Unidad de Emergencia

a) Criteriorlécniw Funcionales

Referido a todos aquellos aspectos relacionados con la organización,localizac¡ón y funoOnalidad. asi como también con los materiales empleados en su construcción.

En este sentido por ejemplo, en la UEH el diseño arquitectónico debe favorecer la ilumina- ción natural de los recintos y privilegiar esta condición para aquellos destinados a perrnanen- cia y atenci6r. de pacientes.

b) Criterios de Confort

Referido a aquellos aspectos que dicen relación con los grados de comodidad y calidad de permanencia en los establecimientos de salud, de pacientes y del personal. Aspectos que se han visto incentivados por el avance tecnoiógico,el p d o de competitividad de los diferentes mercados y por los niveles de calidad de prestación exigidos concientemente por los usua- rios.

c) Criterios asociados a Mantenimiento

Referidos a todos aquellos aspectos que tengan incidencia en k calidad de los pmcesos, definiendo sistemas que aseguren su calidad y opomnidad, reducción de costos de open- ción y mantención, uso eficiente de la energla. sistemas de comunicación )' m s p o m de personas e insumos (sistemas de teletransporte).

En este sentido 8s preciso tomar en cuenta la cuantia y magnitud de 10s recursos que hay que las impliancias que produce el estado de funcionalidad de 10s bienes sobre la

calidad y seguridad de las prestaciones de salud a USUariOS Y funcioMrioS.

Page 60: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

d) Criterios de Reducción de Riesgos deVulnerabilidad Hospitalaria

Entendida la reducción de riesgo de vulnerabilidad como las acciones tendientes a minimizar la probabilidad que los niveles de susceptibilidad o predisposición intrínseca de los elemen- tos e instaiaciones de salud, expuestos a una amenaza, sufran daño o una pérdida.

Estos elementos pueden ser las estructuras. los elementos no estructurales, las personas y sus actividades colectivas.

La vulnerabilidad está generalmente expresada en términos de daños o pérdidas potenciales que se espera se presenten de acuerdo con el grado de severidad o intensidad del fenómeno ante el cual el elemento está expuesto.

Será entonces, en la etapa de diseño donde se definan las primeras acciones y estrategias, dirigidas a obtener elementos seguros,sobre todo aquellos no estructurales como fachadas, ventanas, cielos rasos, paneles divisorios, equipos, instalaciones eléctricas, mecánicas e hi- dnulias y. en general, mobiliarios y enseres.

Estas acciones de bajo costo de implementación, tendrán grandes beneficios en la mitigación de riesgos.

Se debe tener presente que en caso de siniestro colectivo, la Unidad de Emergencia debe seguir funcionando, razón por la cual se debe ser exigente en este aspecto.

Page 61: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

CAPITULOVI

CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE PLANTA FlSlCA

Page 62: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 63: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

a didmica de trabajo de una Unidad de Emergencia, esta dada casi en un 100% por la demanda, condición que genera cargas de vabajo variables en el tiempo (di& semana, L año). de las cuales sólo algunas son posibles de prweer.

Teniendo presente e m variabilidad de la demanda, el principio básico, es que la infraestnic- tura de la Unidad debe presentar la mayor flexibilidad posible, de manera de permitir al equipo de salud otorgar una atención oportuna y eficiente en condiciones de exceso de demanda.

Esta condición exige que el dimensionamiento de los espacios para cada una de las áreas deban determinarse de acuerdo a necesidades locales, previo análisis de la demanda que cada establecimiento defina.

A continuación se describen los recintos que componen una Unidad de Emergencia, indican- do las actividades que en ellos se realiza y el equipamiento asociado.

I AREA DEAPOYOTÉCNICO

Comprende los recintos relacionados con el funcionamiento global de la Unidad.en panicu- lar con aquellos rela€ionados con su vinculación con el exterior, tales como transporte y comunicaciones, como son:andén de desembarco.sala de choferes y puesto de radio.

1.1. ANDÉN DE DESEMBARCO

En el modelo de andén de desembarco propuesto se distinguen las siguientes partes:

Vía de acceso y desembarco principal Vía secundaria o de adelantamiento Marquesina vehicular Marquesina peatonal Patio evolución Andén vehicular/Fkatonal Fachada de ingreso a la Unidad Ingreso de pacientes y acompaílantes Ingreso de pacientes en estado crítico

a) Vía de acceso y desembarco principd

El sistema propuesto en esta gula considera una vía de acceso principal y unidireccional (con un solo sentido de tránsito). Esta vía deberá tener un ancho mínimo de 3m. Debrerá tener una altura minima de paso libre para vehículos de 3.5m.

Page 64: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

b) Vla secundaria o de addantamiento

Via paralela a lavia de acceso principa1,que abarca el tnmo correspondiente al andén vehicular p a n permitir el adelantamiento de vehiculos. E m via deberá tener un ancho minimo de 3m.

Esa via no podrá ser techada ni poseer algún tipo de obstáculo que impida el desplazamiento de vehículos de altura mayor (carros bomba,etc.)

Deberá tener un desarrollo minimo de 30 m. de longitud. desde su nacimiento. hasta su término (con la via principal). Este desarrollo puede ser recto o curvo.

c) Marquesina vehicular

Cobertizo destinado a protejer de los elementos climáticos a los pacientes que desembar- quen en la unidad (principalmente, sol y lluvia).

Las marquesinas deberán tener una altura de paso libre minima de 3.5m. medida del punto más alto de la calzada.

Deberá tener una superficie minima tal,que permita al menos protejer un vehículo asistencia1 y el desarrollo de las maniobras de desembarco de pacientes y personal o acompañantes (aproximadamente 24 m2.).

Las marquesinas y elementos de este tipo deberán constituir elementos estructurales autosoportantes capaces de resistir solicitaciones de sismos y oms fenómenos naturales, pan evitar poner en riesgo la funcionalidad de la unidad debido a su desprendimiento.

d) Marquesina peatonal

Cobertizo en la zona del andén deshado a protejer al público (pacientes, acompañantes) que accedan a la unidad de los elementos climáticos (principalmente, sol y lluvia).

L;is marquesinas deberán tener una altura de paso libre mínima igual o superior a la altura de piso a cielo de los recintos de espera de público ubicados inmediatos al ingreso de la unidad.

Deberá tener una superficie minima necesaria p a n protejer el ingreso peatonal de público (aproximadamente 7 m2hox de atención de la unidad).

d) Patios de Evolución

Se entenderá por patios de evolución. a los espacios de las calladas vehiculares destinadas a hs maniobras de arribo,glms y estacionamiento transitorio de ambulancias u otros vehículos que accedan a la unidad de emergencia.

En el modelo de andén de desembarco propuesto, el patio de evolución se considera en la zona de estacionamiento de ambulancias, vehiculos de personal y acompañantes, los que se

Page 65: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

preveen en OM ubicación íísica, alejada de la unidad de emergencia

e) Andén vehicular/Andén Peatonal

Porción de la via principal que enfrenta las puertas de ingreso peatonal a la unidad, desrinada al desembarco de pacientes, sus acompaiiantes, o pacientes en -do ciifico.

La acera del anden peatonal debeá tener un largo de al menos 8 m. y el necesario para enfrentar todas las puerta de ingreso de la unidad destinadas a pacientes. Tendá un ancho mínimo. de 2.4 m para unidades de hasta 4 box, con un aumento de 4ücm por cada box adicional (ancho medido entre el limite de la acera y calzada vehicular y el máximo recorrido de abertura de las hojas de puertas de acceso).

En el andén vehicular, existirá prohibición absoluta de permanencia de vehiculos, permkién- dose solamente la detención momentánea con la finalidad de desembarcar pacientes. En el caso de la zona peatonal del andén, no se permitirá el estacionamiento o instalación de elementos que pudieran impedir el ingreso rápido Y expedito de Dacientes. (muebles,teléio- nos públicos, camilas, etc.)

No debeá exktir cambio de altura entre la calzada del andén de vehiculos y la zona de acera peatonal del andén, con el fin de hacer expedito el ingreso de camillas. sillas de ruedas y personas. Sin embargo deberá salvaguardarse la seguridad de las personas diferenciando ambas zonas de circulación con sefialización y elementos de contención apropiados.

Del mismo modo deberá asegurarse el control y evacuación de aguas lluvias que pudieran amenazar 18 funcionalidad de la unidad y de sus accesos en parDcular.

g) Fachada de ingreso a la Unidad

Muro de la unidad que divide el interior del exterior y en donde se ubica las puertas de ingreso a ella.

h) Ingreso de pacientes y acompañantes

Puerca o bateria de puertas destinadas al ingreso de público general (pacientes y acompañan- tes) a la unidad.

i) Ingreso de paciente5 en enado crítico

Puerca o batería de puertas destinadas al ingreso exclusivo de pacientes en estado critico.

Page 66: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

PLANTA ESQUEMATICA ANDkN DESEMBARCO

Page 67: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

G t e recinto, aún cuando en esta proposición de planificación no se incluye d m del pro- grama de la Unidad de Emergencia-se ha incorporado referencidmente. Los requerimienms mínimos de espacio están indicados en el siguiente esquema.

PLANTA ESQUEMATICA SALA CHOFERBY AND~AMBULWCIAS

c_

,yI --- -~ , ,,f.-=--

Page 68: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

1.3. PUESTO DE RADIO

Dependiendo del tamat70 del Hospital y las características del Servicio de Salud,la Unidad de Emergencia contará con un puerto de ndio.que estará ubicado en algún lugar de trabajo con vigilancia permanente. Superficie estimada para un puesto de trabajo vircual I m2.

PLANTA ESQUEMATICA PUESTO DE RADIO

1 O0 e I

O i

SIMBOLOGIA

Page 69: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

2. AREA ADMINISTRATIVA

Comprende recintos relacionados con actividades administrativas que facilitan y dan apoyoa las actividades clinicas de la Unidad como son: carabinero, regulador, recepción, secretaría. oficina medico. oficina enfetmera/mavona, sala entrevista familiares.

2.1. SALA DE GUARDIA

Habitualmente, a partir de grandes Unidades de Emergencia. existe un Carabinero residence p a n el cual debe habilitarse un recinto donde pueda comunicarse con su base y mantener un libro de registro.

En la caseta de Carabinero permanece un sólo un funcionario, pan lo que debe disponerse de silla, escritorio, baño con WC y lavamanos. Superficie estimada 4 m2.

PLANTA ESQUEMATICA SALA DE GUARDiA

140

S I U B O L O G I A

1 LAVAMANOS

@ PORTARROLLO

@ DISPENSAüOR JAEON UOUIDO @ DISPENSAOOR TOALLA PAPEL

ESCALA GRAFICA

Page 70: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

2.2. PUESTO REGULADOR

En toda Unidad de Emergencia es frecuente que exista una persona que regula el ingreso de pacientes.

Su función es discriminar los casos graves. organizar la demanda de atención a travds del ordenamiento de los paciemes.

Se debe ubicar en el limite entre el área de circulación pública y la de circulación restringida.

Puede eser definido por un recinto determinado o estar constituido sólo por un mesón de atención. Ese& equipado con al menos un timbre de paro, y opcionalmente con citófono.

La superficie virtual estimada para el desarrollo de esta actividad es de I m2.

PLANTA ESQUBIATICA WEST0 REGULADOR

;J SIMBOLOGIA

Page 71: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

ZJ RECEPCI~N I SEWICIO DE ORIENTACI~N MÉDICO ESTADkTlCO (SOME)

Espacio destinado a la recepción y regiswu de pacientes que solicitan atención en la UEH.

Anexo a ellase puede localizar un puesto de SOME,que realiza las acciones necesarias para la tramitación de hospicilización en caso necesario, recaudación y pago por concepto de consulta

Su superficie. debe permitir como minim0 la atención simultánea de 4 personas.

Superficie estimadada 18m2.

Page 72: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

PLANTA ESQUEMATICA RECEPCCION I SOME.

k + I .o0

AREA DE ATENCION DE PUBLEO

1 f

I DETALLE M2 POR : PERSONA / FUNCIONARIO

CORTE ESQUEMATICO ( ALTURAS MESOII )

Page 73: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

1.4. SECRETARiA

Espacio destinado al manejo administrativo de la Unidad en relación a funciones de abasteci- miento. archivo, recepción y despacho de información. ex.

Su equipamiento está determinado por las características de funcionamiento de la Unidad en relación a la modalidad de trabajo de la Institución.

Requiere de espacios para escritorios, mesón de trabajo. enanterías y archivo.

Como mínimo por cada puesto de trabajo administrativo sin computador,. Se deberá disponer de 7 rn2 a 8 m2 para un puesto de vabajo con un computador personal.

2.5. OFICINA JEFE DE UNIDAD

Espacio destinado a labores de organización y coordinación de las actividades desarrolladas en la Unidad de Emergencia

Su equipamiento corresponde a escritorio. estantería y archivos, pizarra.

Superficie estimada entre 8 y 9 m2.

1.6. OFICINA ENFERMERA JEFE DE LA UNIDAD

Espacio destinado a las funciones de pmgramaciÓn,coordinación.supervi~ón. capacitación,y docencia de enfermería.

Su equipamiento corresponde a escritorio,mesa de reuniones. esmnterkarxhivos y pizarra

Superficie estimada entre 8 y 9 m2. Superficie estimada I I m2. para oficina con mesa de reuniones

Page 74: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

PLANTA ESQUEUTICA OFICINAS SECRETARk, MiDICOY ENFERMERk

74

Page 75: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

2.7. SALA ENTREVISTA FAMILIARES

Espacio destinado a entrevistar a los familiares del paciente, entregar información sobre su estado. atención de familiares de donantes de órganos, recepción de antecedentes sobre accidentes, etc.

Debe considerar espacio para un profesional y al menos dos familiares sentados. en un am- biente acogedor y confortable que facilite la relajación y reducción de mess de los acompa- fiantes.

Superficie estimada 9 m2.

PLANTA E~QUEMATCA SALA ENTRMSTA FAMIUARES

Y

Page 76: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

I AREA DE CONFORT

Comprende recintos destinados la espera de público y al descanso del personal como son: sala de espera I triage. baños públicos, estares personal, batios personal.

3.1. SALA ESPERA PÚBLICO

Espacio destinado a acoger a pacientes y familiares que consultan a la UEH. Se localiza contiguo al sector de ingreso y consiste en un área amplia confortable, con asien- tos colectivos, y facilidades para la disposición de teléfonos públicos, máquinas de café , bebidas y snacks.

En el presente modelo este recinto tendrá una doble función compartida con el triage y su dimensionamiento estará en función de este último. De este modo en casos de emergencia colectiva o catdstrofe la sala de espera se convertirá en triage y la función de sala de espera quedará relegada a un segundo plano, hasta que sea superada la emergencia

3.2. SECTOR TRIAGE

Sector destinado a la recepción y clasificación de pacientes en caso de emergencias colecti- vas (por accidentes colectivos.catástrofe o,eventualmente. una epidemia).que impliquen una demanda de atención que la Unidad de Emergencia no pueda enfrentar a través de sus procedimientos habituales.

Esta clasificación se basa en la mayor probabilidad de sobrevida de los heridos y no en la p v e d a d de las lesiones. Tiene como objetivo la necesaria optimización de los recursos disponibles afin de diminuir la morbimortalidad que conlleva un desastre y lograr la recupe- ración de las victimas.

No dispone de equipamiemo especial, salvo la disponibilidad de acomodar pacientes, en un espacio en que no se entorpezca ningún flujo funcional de la Unidad.

El número de profesionales es variable de acuerdo al tamatio del sector de triage y de la Unidad de emergencia. Sin embargo, para ella se dispondrá habitualmente de un solo médico con experiencia en emergencia que se dedicará a esta función, sin detenerse a hacer acciones de tratamiento retardando el triage a otras víctimas.

La superficie requerida para la atención de estos pacientes debe ser definida de acuerdo a la aplicación de La metodología de dimensionamiento de cada Unidad en particular.

Superficie estimada 20 m2/Box de atención.

Page 77: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

3.3. EAÑOS ~úe~icos

N9 BOX

2 3 4 5 6 7 8 9

1 0

Dependiendo del tamaíio de la Unidad, se contará con baños públicos diferenciados por sexo. Su número esti en función directa del tamaño de la Unidad de acuerdo al siguiente cuadro:

MUJERES tKlMw€s b?C LAVAMANOS MUOADORES WC ** LAVAMANOC,

2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 4 3 2 4 3 4 3 2 4 3 5 5 3 5 5 5 5 3 5 5 6 6 3 6 6

"DISPONIBIUDAD DE ARTEFACTOS SANtTAROS EN mOS N&.ICOS DE LA UEH

+

* * El 50% puede ser reemplazado por urinarios.

Obligatorio para Unidades de Emergencia Infantil e lndiferenciadas En el resto de los casos, en carácter Recomendable.

AI menos un baño por sexo, debe permitir el ingreso y evolución de silla de ruedas con sus respecüvas barras de auto ayuda.

1-0s mudadores tendrán una dimensión minima de 55 x 80 cm

Page 78: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

3.4. SALA ESPERA PACIENTES INGRESADOS

Es conveniente disponer de un espacio a modo de hall que permita la espera de pacientes no graves ingresados. que tienen pendiente recibir tratamiento, exámenes o consulta, de modo que se sientan asistidos en la UEH y evitar que se obstaculicen las vias internas de la Unidad.

Superficie estimada 2 m2fbox. desde un minima de 4m2 totales.

PLANTA ESQUEMATICA SALA ESPERA PACIENTES INGRESADOS

450 d

€SCAM CRAFICA

NOTA

2.00 U2 POR BOX

I@ D I A R I O MURAL I

Page 79: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

3.5. SALA DE ESTAR DE PERSONAL

Espacio destinado al descanso del personal. durante turnos, del día o la noche. Su equipamiento corresponde a sofá-cama, sillas, mesa, mesón con lavaplatos. estantenas, eventualrnenteiV, radio y homo microondas.

En función del número de box de la Unidad, se entrega laz diruineis configuraciones posi- bles. en el siguiente cuadro:

9 10

REQUEMMIENTOS DE SUPERnClE PARA SALA DE ESTAR DE PAüoNAL

12 12 12 12 12 12

WESTAR N o s o x mm I m B v I s I WXIUARES

2

l : l : I : I 9 9 12 12 12 12

Page 80: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

PLANTA ESQUEMAnCA ESTAR PERSONAL, ALTERNATIVA A

rA , t

I 1 ,

I

Page 81: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

PLANTA ESQUEMATlCA ESTAR PERSONAL AiTERNATNA B

*

1. CORTE & A-A

Page 82: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

4 AREACUNICA

Considera Box de reanimación. box atención y otros recintos para la atención de pacientes como son: sala procedimientos y cirugia menor, sala IRA, box yeso. sala observación, aseo pacientes. baño quemados, box dental.

los pacientes que ingresen a esta área, sólo podrán ser autorizadas por el personal clínico.

4.1. BOX REANIMACI~N

Este recinto está destinado a atender a pacientes en estado grave que, eventualmente. pue- dan requerir soporte cardiorespiratorio.

En él se pueden efectuar procedimientos de masaje cardíaco,intubación via aérea,ventilación manual, instalación de vias periféricas, procedimientos de cardioversión. etc.

El recinto debe estar permanentemente habilitado para su funcionamiento en caso de urgen- cias graves y debe estar comunicado en forma directa con otros recintos tales como Pabe- llón, Banco de Sangre. UCI, Laboratorio.

El número de operadores que habiwalmente realiza funciones de ventilación, masaje cardía- co, evaluación cardiorespiratoria, administración de drogas, instalación de vías, preparación de drogas es de cuatro a seis personas.

A continuación se detalla el equipamiento básico exclusivo del Box de Reanimación

- Carro Paro - Camilla ( idealmente radiolúcida) - Monitor No lnvasivo Presión Arterial - Monitor Cardíaco con desñbrilador - Electrocardiógrafo. -Set completo Intubación - Laringoscopio -Ventilador Manual - Oximetro de pulso -Ventilador deTmlado (cuando corresponda) - Fonendoscopio ~ Lámpara Procedimientos - Negatoscopio ~ Bombas de Infusión -Acelerador de infusión - Oxígeno central o balón

Flujómetro Humidficador

- Equipovacío portátil

Page 83: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

O 440 O

Page 84: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

PLANTA ESQUEMATlCA BOX REANIMAC16N,Z PUES"3s

Page 85: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Superficie estimada para un puesto de reanimación es de I5 m2 Superficie estimada para dos puestos de reanimación es de 29 m2

4.2. SALA PROCEDIMIENTOSY ClRUGiA MENOR

En esta Sala se efectúan procedimientos diagnósticos d e s como endoscopias (digenivas y respiratorias) o terapéuticos, como sutura y drenajes, instalación de drenajes, curaciones, aplicación de inyectables. etc. Eventualmente, pueden presentarse emergencias en este reun- t o (pam cardiaco).

Su espacio debe considerar la atención de paciente con dos o tres operadores como mínimo y permitir el acceso de silla de ruedas o camilla.

Su equipamiento corresponde a camilla, lámpara de cirugía menor, negatoscopio y muebles modulares para guardar equipamiento e insumos.

En caso de emergencia el número de operadores puede aumentar a 7 u 8 personas.

Debe contar con área limpia y sucia, e instalación para lavado quirúrgico.

Supeñicie estimada I 5 m2.

Page 86: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Un- dc Em- Hmpúolonó

PLANTA EsQuEMATKA SALA PROCEDIMIENTOS Y ClRUGk MENOR

U

Page 87: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

4.3. BOX INFANTIL

Espacio destinado a la consulta médica pediatric, (hasta I4 años). En él se efectúa habwal- mente entrevista (al acompañante en caso de niños pequeños) 7 examen físico general.

El paciente puede acceder al Box caminando, en sillas de ruedas o en camilla. Su equipamiento corresponde con camilla, escabel. negatoswpio y eventualmente lámpara de procedimientos. Además se debe contar con esñgmomanómem, fonendoscopio. oto- oblmoscopio. bajalengua, termómetro. balanza y podómetro.

Debe contar un mesón de trabajo. escritorio. sillas y un lavamanos propio o cercano.

Su diseño, debe permitir un flujo 6gil de pacientes y persona! asegurando la privacidad del paciente.

Se debe considerar que en el Box trabajarán un médico, una auxiliar, el paciente y un acom- pañante. Eventualmente, en caso de paro,el número de personas puede aumentar a siete u ocho.

Superíicie estimada I 2 a I 3 m2.

4.4. BOXADULTO

Espacio destinado a la consulta médica de adultos. En él se efectúa habitualmente entrevista y exámen fisico general.

El paciente puede acceder al Box caminando, en sillas de ruedas o en camilla.

Su equipamiento corresponde con camilla, escabel. negatoscopio y eventualmente lámpara de procedimientos. Además se debe contar con esñgmomanómewo. fonendoscopio, oto- oblmoscopio. bajalengua termómetro, balanza.

Debe contar un mesón de trabajo, escritorio. sillas y un lavamanos propio o cerano.

Su diseño, debe permitir un flujo ágil de pacientes y personal asegurando la privacidad del paciente.

Se debe considerar que en el Box uabajarán un médico. una auxiliar, el paciente. Eventual- mente, en caso de paro. el número de personas puede aumentar a siete u ocho.

Superficie estimada I 2 a 13 m2.

Page 88: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

__I_I uz C"RrP-" "WíY'."'."

F"TA ESQUEMATICA BOX ATENCIÓN PACIENTES

325

INGRESOPACIENTE

i INGRESO PACICNTE

Page 89: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

4.5. BOX GlNECO . OBSThltiCO

En este recinto se efectúa entrevista y examen físico de pacientes que corresponde principal- mente al examen ginecológico de embarazadas.

Las características de los problemas gineco-obstétricos, definen que.eventualmente.se pue- dan efectuar algunos procedimientos como:

Parto inevitable Aborto Extracción de cuerpo extrano o t ros

En la eventualidad de que una mujer esté con tmbajo de parto, ella es derivada a Sala de Preparto.

Funcionalmente se puede dárenciar una área para la enmvista y otra para el examen. Una panicularidad del examen ginecológico es que la paciente debe estar sin ropa interior para que éste pueda ser efectuado, por lo que el box siempre debe considerar un baño.

El examen de control de embarazo consiste principalmente en la medición de altura uterina, control de signos vitales, control de latidos cardiofetales (LC.F.).

Su equipamiento consiste en mesa ginecológica, piso de examen, escabel, hide. lámpara de examen, mesa de materiales, estetoscopio de Pinard (corneta). detector de LCF. espéculq pinza P o n l . esfigmmanómetro, estetoscopio. balanza, reloj con secundem.

Debe contar un mesón de trabajo, escritorio. sillas y lavamanos

Su diseño, debe permitir un flujo ágil de pacientes y personal.asegurando la privacidad del paciente.

Debe haber espacio suficiente para dos operadores (médico/matrona y auxiliar), la paciente y un acompaíiante. En emergenciaz puede aumentar a cinco o seis la cantidad de opeiadorez.

Superficie estimada I 2 m2 en alternativa de baño compartido enve dos box. Superficie estimada 14 m2 en alrernativa de baño individual por box.

Page 90: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

350

/14.ooy21

Page 91: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

4.6. SALA IRA (Insuficiencia Respiratoria Aguda)

Recinto destinado a la atención de pacientes m e n o w y adultos mayores con patología res- piratoria. En ella se efectiia nebulización y tratamiento kinésico de estos pacientes. pudiendo en perío- dos de verano ser utilizado como sala de rehidratación.

El recinto debe diseñarse considerando que el trammiento es vansitorio. los acompañantes pueden estar sentados con el niño en los braws, o bien disponer de un mesón con colcho- netas.

En caso de UEH adultos. se puede disponer sillones reciinabler.

Su equipamiento básico lo constituyen las tomas de oxigeno.que pueden existir en un canti- dad apreciable, considerando los casos de urgencia, rieles porta sueros, mesón de prepara- ción y guardada de insumos, lavamanos, colchonetas, mudador y espacio para efectos perso- nales del paciente. y su acompañante.

Su tamaño es variable y depende direcemente de la demanda Como mínimo debería dise. ñarse para dos pacientes (menores) can sus acompañantes (adultos).

En el esquema, se m u m un modelo tipo de box IRA para complejidad media y alta, con capacidad aproximada para ocho pacientes.

Superficie estimada 26 m2.

Page 92: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

PLANTA ESQUEMATlCA SALA IRA (INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA)

400 250 4

- INGRESOPACIENTE

ESCALA G R M O

S I M B O L O G I A

Page 93: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

4.7. BOX DEYESO

En este Box se efectúan procedimientos de reducción de luxaciones y fracturas, inmovilizaciones con yeso o eventualmente, otro tipo de férula. (Ej.: inflable)

Debe estar equipada con camilla, accesorios para aplicación de yeso en extremidades, siste- ma de tracción.motor cortayeso, juego abre yeso, juego cizalla,escabel, porta iavatorio mdable, negatoscopio, muebles para insumos,lavamanos y lavatorio clinico de yeso.

Debe permitir el acceso de pacientes en silla de rueda o camilla.Ademáz debe permitir el ingreso de un Rayos X Portátil.

El espacio requerido para este equipamiento, la atención de un paciente y dos o wes open- dores es de I5m2.

PLANTA ESQUEMÁTICA BOX YESO

Page 94: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

4.8. SALA OBSERVACI~N ADULTOS I NINOS

En esta Sala se i n p a pacientes cuyo diagnóstico no ertá claro, o bien que no se han enabi- l i n d a Esta condición conlleva un riesgo eventual, por lo que requieren de un periodo de obsemdón antes de definir la conducta de hospializar,operar o dar de aka a su domicilio.

En esta Sah. los pacientes se encuentran en reposo y debieran estar un número limitado de horas, tiempo en el cual se pueden efectuar procedimienws tales como control de signos vitales. medición de diuresis, instalación de catéteres y sondas, instalación de drenajes, toma de muestras de sangre. electrocardiograma. Rayos X. kinesiterapia.Además. en esta Sala se efectúan controles médicos periódicos, recibiendo la visita de los especialisras en caso de ser requeridos.

La Sala de Observacibn cuenta, habitualmente, con dos o más camas dependiendo del tama- ño de la Unidad de Emergencia.

Su equipamiento considera catres clínicos con barandas (idealmente con ruedas), eñingomanómeoo, fonendoscopio, termómetro, tabla de paro, conexión de gases clínicos. set oxigenoterapia.bomba de aspiración. El resto del equipamienw tales como carro de paro, elecuocardiógrafo.bornba de infusión.oximetro. deben ser de disponibilidad de la Unidad de Emergencia en su conjunto.

El equipamiento deberá corresponder a la tipologia de pacientes que la Unidad atienda.

En esta Sala trabaja un mhimo de una auxiliar permanente. incremenrándose el número de acuerdo ai tamaño de la Unidad.Además,recibe la visita periódica de enfermeras y médicos. Eventualmente, en caso de emergencia (paro), el número puede sobrepasar las seis perso- nas

Debe considerar además estación de enfemwia, con un puesto de observación.área limpia y sucia. módulo de aseo y baño para pacientes que se encuentran en observación en la Unidad.

Es necesario considerar este baño de pacientes, ya que algunos de ellos suelen estar en condiciones de poder desplazarse. Otros pacientes, por el contrario. no presenm el sufi- ciente grado de valencia para deslazarse, debiendo ser asistidos en cama con cham o patos. Este recinto debe permitir el acceso de una silla de ruedas y de dos personas (paciente y auxiliar).

La relación de box y puestos de observación será de I: I ,tanto para UEH de Adultos, Infantil o Indiíerenciadas.

SuPeficie estimada para camas de observación y pasillo de acceso 7m2/=ma,

Page 95: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

UN UVUIANOS CAOA 1RES WYlLUS OE PACIENTES EN OBSERVACION

~ .~

Page 96: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Superficie Módulo de Estación de Enfermería en Sala Observación 4 m2

PLANTA ESQUEMATICA MdDUtO DE ESTAUdN DE ENFEAMERIA

4 .o 300

TRA A O LlMLbld

TRABAJO SUCIO

o-

ESCALA GRAFICA

Page 97: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

capmi0 VI U ~ & L W S W ~ h

Superficie Módulo de Baño Paciente y Lavacham en Sala de Observación 7 F?

PLANTA ESQUEMATICA MbDUtO DE h 0 PACIENTEY LAVACHATAS

Page 98: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

4.9. ASEO PACIENTES

Este recinto esti destinado a pacientes que presentan condiciones de aseo altamente defi- cientes. particularmente vagabundos.

Su espacio debe permitir el ingreso de pacientes en camilla o silla de ruedas y consta de tina de bario. ducha. lavamanos y estantería para insumos.

SuperFicie estimada 17 m2.

PLANTA ESQUEMATU ASEO PACIENTES

7 uno TINA rnmco CONICO

9 uv*y*Nos 5 C A U I L U

2 RLCEPTACULO DE Oucu 3 B I I U N O A ENFERYO

16' REPISA COLGANTE ~ , <! M R R A CORTINA ,

MSPENSADOR JmON UOUIDO

4 OISPENSADOR T O U U PAPEL ASIENTO PLEGASE UINUSVMIDO

Page 99: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

4.10. BAN0 QUEMADOS

Superficie estimada 17 m2

PLANTA BQUEMATICA BAN0 QüRlA~üs

?--

Page 100: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

4.1 I . BOX DENTAL

En este recinto se efectúa atención dental de urgencia, consistente en diagnóstico y trata- miento.El paciente accede habitualmente caminando. Sin embargo.el diseno debe permitir el ingreso de silla de rueda o camilla.

En relación al equipamienw, cuenta con sillón dental, taburete p a n dentista y auxiliar dental. Ihpara,carm o equipo (micmmomr).compresor.lavmanos. muebles modulares para insumos y equipamiento menor, gavetems para papelería

Superficie estimada 12mZ

"PLANTA ESQUEMATU BOX DENTAC'

I 3Ca I

, INGRESO PACIENTE

S l M B O L O G l A

V V ESOUINEROS

TOW. ENCHUFE IDA

EQUIPO DE ILUUINACIDN

0 SIUON DENTAL TABURElE OWNTOLOGO UYPARA DENTAL SAWERA % CAJA OESAGUE

YESON DE PREPARACION UVAUANOS ESTANTERUS VIDRIADAS

@I) OISPENSAWR JABON UOUIDO @ DISPENUWR TOALLA PAPEL

Page 101: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

5. AREA DEAPOYO CLíNICO

Comprende los recintos en que se efectúa la preparación de equipos e insumos que se utilizarán en la atención directa del paciente como son: estación de eniermerla, trabajo lim- pio, trabajo Sucio. almacenaje material e insumos clínicos, ropa limpia. depósito transitorio de ropa sucia y residuos sólidos, estacionamiento de camillas y silla de ruedas, lavachatas. bodega equipos.guardarropía pacientes, y recinto de aseo.

5.1. ESTACION DE ENFERMERíA

En este recinto se efectuan divenas acuvidades clínicaz y administrawas tales como contml de los procedimientos mapeutlcos indicados. conramo con servicios clinicos y unldades de apoyo, etc En términos practicos. consotuye la principal area de coordinacion del trabalo c i i n i c o

A ella concurre prácticamente todo el personal de la Unidad. en divenos momentos Sin embargo, de manera frecuente cuenta con operadores trabajando en forma simultánea por lo que debe ser amplio y íacilmente accesible

Cuenta habicualrnente con mesón. dos o más sillas, gavetem pan formulanos y telefono hacia el extenor

En el presente modelo este recinto se desarrolla junto conTrabalo Limpio,en una superficie estimada de I 2 m2

5.2. TRABAJO LIMPIO

cspacio destinado a la preparacion de medicamentos y soluciones. puede estar aaosado a la estación de enfermeria Se debe contar con meson de trabalo. lavamanos. depósito de lavado profundo y estanierias

Debe contar con ventilación y revestimientos lavables. Superficie estimada, incluida en Estación de Enfermería.

5.3. TRABAJO SUCIO

Espacio destinado al depósito transitorio del insvumenral y elementos utilizados en las inter- venciones o procedimientos. Se debe contar con medn de vabajo, lavadero y estanredas. Debe contar con ventilación y revestimientos lavables. Superficie estimada 8 m2.

Page 102: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

PLANTA ESQUEMATICA ESTACI6N ENFERMERh

..

c

Page 103: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

5.4. ALMACENAjE MATERIAL E INSUMOS CLíNlCM

Espacio dotado de estanterías y alacenas para el depósito y almacenamiento de las cajas de cirugía, insumos e instrumental estéril. medicamentos, soluciones endovenosas, desinfecoui- tes necesarios para el funcionamiento de la Unidad.

Superficie estimada entre 6 y 9 mZdependiendo fundamentalmente del sistema de distribu- ción del hospiml.

PLANTA ESQUEMATICA ALMACENAJE MATERNL E INSUMOS CÚNICOS

320 *

Page 104: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

5.5. ROPA LIMPIA

Espacio dorado de estanterlas y alacena para el depósito y almacenamiento de ropa limpia y estéril necesaria para et funcionamiento de la Unidad. Superficie incluida en recinto Almacenaje Material e Insumos Clínicos.

5.6. DEPÓSITOTRANSITORIO DE ROPA SUCIAY RESIDUOS SÓLIDOS

Espacio destinado al estacionamiento transitorio de los contenedores ropa sucia y residuos sólidos la Unidad.

Superficie estimada p a n dos contenedores en alternativa de recinto cerrado, es de 4 m2.

Superficie estimada para dos contenedores en alternativa de nicho abierto es de I .3 m2.

PUWTA ESQUEMATICA DEPÓSITOTRANSITORIO ROPA SUClAY RESIDUOS S6tiDOS

O N

ESPACIO VIRTUAL PARA DOS CONTENEDORES

Page 105: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

5.7. ESTACIONAMIENTO CAMILLASY SILLAS DE RUEDAS

W de BOX POR UEH

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Espacio destinado a estacionar transitoriamente camillas y sillas de ruedas mienvas no esran ocupadas por pacientes.

Este espacio es necesario para mantener un ordenamiento de este equipamiento.a modo de facilitar los desplazamientos de pacientes y personal.

W deCUPOS M2 REMMB\MAws T0TfU.E

2 5 2 3 7 3 3 4 1 0 4 4 5 1 2

Su tamaño es variable de acuerdo ai número de box de la Unidad, tal como se indica en el siguiente cuadro:

Page 106: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

" REQUERIMIENTO DE SUPERFICIE PARA ESTACOINAMIENTO TRANSITORIO CAMIUASY SIW DE RUEDAS"

100 A 100 1 100 1 100 I 100 1

O m

EXAM GRAFICA

NOTA: 2.00 M2 POR BOX

105 I 105 4

ESPACIO MINIMO: DIMENSION DE CUPOS PARA ESTACIONAMIENTO DE CAMILUS Y SILLAS DE RUEDAS.

S I U e O L O G 1 A

Page 107: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Un!&& de Erne@ HospWmia G2phh YI

5.8. LAVACHATAS

En este recinto se efectúa la eliminación de fluidos corporales y oms residuos líquidos.

Debe estar anexa al área sucia y a los sectores de atención de pacientes.

Debe estar bien iluminada y ventilada, contando con paredes y pisos Iavables.

Superficie estimada 3 m2.

PLANTA ESQUEMATICA WACHATAS

o

O O N

S I Y B O L O G I A

o-

ESCALA GRAFICA

5.9. BODEGA DE EQUIPOS

Espacio destinado al almacenamiento de equipos médicos, de diagnóstico, Rayos X. etc

El dimensionamiento de este espacio estará en directa relación con las actividades y equipamiento específico por cada especialidad que se realiza en la Unidad.

Se debe considerar que en la actualidad íos cambios tecnológicos conllevan la utilmcion de una mayor variedad de equipos de apoyo para el trabajo de la Unidad y que por o m lado estos equipos pueden permanecer en los box de especialidad.

Superficie mínima 4m2.

Diñy6n de Inrirrmcr y Deromfo de b Red Ammod A m de Nwmm Enondom de Wd. 1 n7

Page 108: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

5.10. GUARDARROPíA DE PACIENTES

Espacio destinado a guardar transimnamente la ropa y pertenencias del paciente que se encuenua hospiti l i ido transitoriamente en la Sala de observación. Es recomendable em- plear un mueble con llave.

Superficie estimada para I O lockers : 2 m2.

5.1 I. RECINTO DE ASEO

Espacio destinado para realizar labores de limpieza y desinfección de la Unidad, estaciona- miento transitorio del carro de aseo porta balde esvujador y esranterias para guardar los insumos de aseo necesarios.

Debe contar con mesón de trabajo, lavadero, estanterías. armarios para colgar ropa de pro- tección y carro de limpieza

Superficie estimada 4 m2.

PLANTA ESQUEMATICA RECINTO ASEU

ESCAU ORAFICA t - - o _ t

Page 109: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

6. PROGRAMA MÉDICO ARQUITECT~NICO

A continuación se detalla Matriz de Programa médicoArquitectónico referendal pan Uniaa- des de Emergencia Hospitalaria para hospitales de alta, media y baja complejidad.

Este listado referencia1 se ha originado considerando UEH con 3 o 4 Box en baja compleji- dad. 4 a 6 Box en media complejidad y sobre 6 Box en a l a complejidad .

Page 110: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

UMaGesde&nqwmoH+bm

MATRZ DE PROGRAMA MtDICOARQUITECT6NICO (PM) POR NIVELES DE COMPLEJIDAD

Page 111: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

CAPITULOVII

EQUIPAMIENTO

Page 112: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 113: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

ste capítulo tiene por objeto entregar una lista referendal de equipemiento para Un¡ dades de Emergencia, los que deberán dimensionane de acuerdo a las caracterírticas E específicas de cada una de ellas y de acuerdo a los estándares mínimos que fije la

Norma Clinica. además de consideraciones especificas en relación a su instaiación y mante- nimiento.

Una característica relevante de este equipamiento es su disponibilidad las 24 hrs. del día por lo que debe asegunrse su funcionamiento permanente,a través de mantención periódica y de la disponibilidad de baterias de respaldo en caso de corte de luz

Deberá definirse en conlunto con la Direccion del Gtablecimiento una polirica de manten- cion del equipamient0.a fin de prevenir deterioros irreparables. o periodos prolongados de equipos fuera de uso

Las condiciones de gravedad. y dificultad con qJe el equipo de salud debe actuar en las atenciones a pacientes de unidades de emergencik hacen necesario disponer de un equipamiento medico e instalaciones en lbgares que reqdieren especial estudio ergonomico de las formas de trabalo del personal, para que las acciones sean eficaces y seguras. tanto pan el paciente como pan el personal

Existen en la actualidad divenos sistemas que permiten contar con disposiuvos de organi- zacion de instalaciomes y equipos,que uenen la ventaja de estandarizar la organizacion del espacio de trabajo y la manera de acceder a las acciones que requiera el personal medico de modo eficiente y seguro

Los aspcctos mas importantes a considerar en la organizacion de las instalaciones son

a) Accesibilidad

Como criterio general, se debe evitar en lo posible que equipos y elementos de apoyo al paciente entorpezcan el libre desplazamiento del personal

Las (omas de insralaciones eléctricas, deben disponerse a distintas alturas. idealmente en bandas horizontales a 160 cm., 100 cm. y 40 cm. de altura. medidos desde el piso, para facilitar la conexión de equipos de diversa altura y con toma comentes también a altum disimiles.

Se debe diferenciar las tomas de corriente de alto amperaje, para equipos de rayos, de los otros enchufes convencionales.

Las wmas de gases clínicos se ubican por lo general en bandas horizontales a 160 cm. de altura, medidos desde el piso, para la cabecera del paciente y a 100 cm. generalmente se requiere de una toma de vacío adicional.

En Box de reanimación se debe disponer barras empotradas a los paramentos de cabecera

D".ld6n de ImUrioKIy Daom!b de la R e d m i ARodeNomiiryGt6ndomdeCohdad 113

Page 114: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

del paciente. para fijar en ellos equipos (bombas de infusion, monitores, etc.). de modo que no se empleen p a n este propósito, poriasueros u otros elementos que ocupen espacio en el suelo.

b) Seguridad

Las instalaciones de los recintos que componen la unidad deben funcionar en forma continua y deben ser registrable% de QI forma que se facilite las acciones de los operadores en su mantenhienus tanto preventivo. como reparatjvo.

Cada box debe conformar una unidad autónoma de los demás box en materia de instalacio- nes, de modo que se pueda sectorizar cortes de energía o provisión de instalaciones sin afectar a los demás puestos.

El personal de salud debe poder acceder al paciente y a las instalaciones en forma segura. expedia y rápida.

Cualquiera sea el tipo de dispositivo de soporte y distribución de instalaciones y equipos para los diferentes recintos que conforman la Unidad de emergencia que se elija. debed cumplir con los criterios que anteriormente se ha señalado y será coherente, además, con las formas de vabajo del personal de salud que tenga a cargo la Unidad.

1. EQUIPAMIENTO GENERAL.

El equipamiento general (adulto y pediátrico) estará disponible en todas las Unidades de Emergencia independiente de su nivel de complejidad en particular.

1.1. CLíNICO

carro Paro Monitor No lnvasivo Presión Arterial Monitor Cardiac0 con desñbrilador Capnógrafo Electrocardiógrafo laringoscopio Set completo de Intubación Guía de intubación Pinza Maggill Ventilador manual Ventilador de traslado(cuando corresponda) Red oxígeno y aspiración central Equipovacío portátil Balón Oúgeno portátil Equipamiento para administración de oxígeno Flujómetro Humidlficador

Page 115: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Nebulizador Ox imem de pulso Bombas de infusión Apurador de infusión Calentador de infusibn Lámpara procedimientos Otoohlmoscopio Incubadora de traslado (a definir según estudio de red en zonas de aislmienro geográfico) Equipo denudacibn venosa periíérica e instalación ateter venoso Equipo sutura Equipo cirugía menor Equipo atención de parto Equipo atención recién nacido Equipo cricoidotirotomía Equipo de pericardiocentesis Equipo pleumcencesis Equipo de punción lumbar Equipo punción abdominal Equipo taponamiento nasal Equipo curación Negatoscopio Balanza lactante Cartabón Balanza adulto con tallímem Esfigmomanómetro Fonendoscopio Mam'llo percusor reflejos Estetoscopio obstétrico Tablas espinales largas con cinturón de seguridad Tablas espinales cortas con cinturón de seguridad Collares cervicales :diferentes tamaños Férulas de inmovilización dinámicas e Inflables: Bota larga ( pierna y muslo) Bota corta ( Brazo y antebrazo) lnmovilizador de pelvis Yeso para inmovilizaciones Venda tubular diferentes tamaños Tacos, tablas Motor corta yeso. Juego cizalla Juega abre yeso coma anillos Tijeras coma ropa

Page 116: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

1.2. MOBILIARIO

Silla ruedas Camilla transporte con barandas Mesa curación y exámen Mesa exámen ginecológico Escabel C a m procedimientos Mesa mayo Soporte universal

1.3. COMUNICACIONES

Radio :Banda CiudadanaYHF Teléfonos lnvahospital Teléfonos Exterior

1.4. TRANSPORTE

Ambulancia

2. EQUIPAMIENTO UNIDADES MEDIANA COMPLEJIDAD

Además del equipamiento descrito anteriormente la Unidad deber5 tener acceso a :

Box atención demal Pabellón equipado para cirugía mayor Radiología portátil con intensificador de imágenes Scanner Laboratorio para exámenes de urgencia : pH y gases, sedimento urinario, hematocrito, electrolitos, amilasemia. recuento de blancos. glicemia. nitrógeno ureico,creatinina, enzimas cardhcas,lTPK. LCR, Gram, toma muestra cultivos Banco de sangre :grupo y Rh Endoscopia digestiva y respiratoria ( dentro de I hora ) Hospitaiinción en Cuidado Intermedio, Unidad de Recuperación o Sala de Obser- vación si no existe residencia médico quirúrgica intrahospitalaria

Page 117: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

3 . EQUIPAMIENTO UNIDADES ALTA COMPLEJIDAD

Además del equipamiento descrito anteriormente la Unidad deberá tener acceso las 24 horas del dia a :

Pabellón equipado pan todo tipo de intervenciones lmagenología TAC Ecograíía Laboratorio Banco de rangre Endoscopía digestiva y respiratoria ( dentro de I hora ) Hospitalizacion en Cuidado Intensivo o Intermedio Accesibilidad aérea Acceso a Otras Unidades Pabellón CardioquirúrgicoINeurocirugía Servicio Hemodinamia Unidad Hemodiálisis Accesibilidad a equipo médico deTmplante las 24 horas del dia Cámara Hiperbárica*

* En relación a accidentes causados por descompresión inadecuada que se generan en actividades submarinas y que eventualmente deberán ser aírontadas por aquellas Unida- des de Emergencia ubicadas en el área de influencia. se deberá tener al menos convenios de derivación vigentes p a n la atención y mfamiento de estos pacientes.

Page 118: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 119: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

CAPITULO Vlll

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Page 120: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 121: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

n el presente capitulo, se tratan los diferentes criterios de construcción, relativos a mate Erialidad, instalaciones especiales y seguridad de las Unidades de Emergencia Hospiglaria

1. OBRAGRUESA

La obra gruesa de todas la áreas deberá cumplir con !as exigencias de cálculo sirmo-resisten- te enunciadas en la Ordenanza General de Construcciones y UrbanMción (o.G.c. y u.) , como así mismo, con todas las exigencias rekrentes a condiciones generales de seguridad contra incendios y vías de escape (escalas de emergencias y evacuación de persona).

Todos los vabajos mencionados deberán cumplir con las Normas INN referentes a diseño, cálculo estructural y todas las características y componentes que la conforman.

Los elementos estructurales posibilitarán el anclaje de elementos de soporte para equipos (lámparas. rieles, sistemas de señalización. equipos de climatización sobre losas, redes de instalaciones, etc.). a través de procedimientos y elemenws de fijación que reduzm el riesgo de desprendimiento de cabiquerias y revestimientos secundarios en casos de movimientos sísmicos.

En cuanto a tabiquerías opacas divisorias entre recintos y elementos no estructurales en general, deberá optarse por aquellas que aseguren buenas condiciones de estanqueidad en casos de incendios (fuego y humo), de acuerdo a los valores de resistencia al fuego de los materiales de construcción descritos en la O.G.C. y U.

Aaemás. estos materiales deberán garantizar buenas condiciones de emnqueidad y estabili- dad, ante la presencia de humedad y exigencias mecánicas (instalaciones de soportes, ancla- dos a tabiques, impactos. etc.).

Se recomienda. en relación a este riltimo punto, que las ventanas o acristalamienws en gene- ral de tabiques u otros elementos, se realicen verificando las holguras y dilataciones necesa- rias de esos materiales en su instalación, y que se utilicen materiales inastillables, laminados o en base a polimems,que aseguren la pmcección de personas y ambientes.

Deberá asegurarse, en resumen, que tanto elementos estructurales como no esVUctude5 no colapsen o se danen para no goner en riesgo a personas, equipamiento adosado, instala- ciones u otms elementos que inhabiliten el normal funcionamiento del hospital o la unidad en casos de desasves o situaciones de emergencia gened.

1.1 REVESTIMIENTOS

a) Revertirnientos de Piso

Debido al intenso tránsito de personal, pacientes, equipamiento, y las condiciones de aseo y limpiea particulares,será necesario que los revestimientos empleados tengan caracteristicas

Page 122: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

de lavabilidad, resistencia al impacto. acciones abmivas y roce intenso, de alta exigencia.

Deberán ser resistentes a través del tiempo, en su constitución de materialidad y color, por lo que se recomienda el uso de baldosas microvibradas en formatos mayores a 30 x 30 cm.

Se recomienda para Amas Clínic%Apoyo Clínico y ApoyoTécnico.

También son efectivos.en este sentido, los revestimientos continuos de PVC de alto tránsito. con uniones termo selladas o en palmetas de conformación monolítica,que tienen la ventaja de proporcionar una sensación térmica más cálida.

Sin embarga dadas las exigencias de trabajo y tránsito intenso, s610 se recomiendan para Areas Adminisvativas y Confort

Es preciso tener presente que estos materiales deben ser de constitución tal. que no aporten carga combustible yío humos tóxicos, lo que también sugiere que se deben realizar cálculos de carga combustible en la Unidad proyenada o existente,para el estudio de mitigación de riesgos de incendia

En las Areas Clinicar y Apoyo Clínico, los revestimientos de piso retornarán achaflanados o en media caña hasta el encuentro con los paramentos verticaies. para facilitar labores de aseo y limpieza en rincones y esquinas. Esto también es recomendado pan recintos de bacios de pacientes ingresados y baños públicos.

En rampas deacceso a la unidad se instalarán revestimientos sin resaltes y con caracteristicas antideslmtes.

b) Revestimiento de mums

Para el Area Clínica y de Apoyo (Clínico yTécnico), se recomienda el uso de revestimientos resistentes a limpieza con agentes químicos para uso clinico.

Cumplen con este requisito, en general, los revestimientos epóxicos y revestimientos en base a pliuretano con formulación especifica para estas aplicaciones.

En los recintns expuestos a tránsito o ingreso súbito de algún equipamiento (carros, etc.),se recomienda el uso de guardamuros laterales.

En h a Clínica,se recomienda el uso de materiales con buenas características de lavabilidad y resistencLdes como : revestimientos polivinílicos continuos monolíticos,pintum en base a poiiuretano y resinas epóxicas.

En Area de Apoyo Tbcnico. se recomienda los mismos revestimientos enunciados anterior- mente, pudiéndose contemplar también la aplicación de cerámicos murales en formatos mayores de 20 x 20 cm., en colores que faciliten la detección de suciedad y siempre que no esrén aplicados en zonas de tránsito expuesto a golpes.

Page 123: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

c) Revestlmierko de Cielos

Pueden instalarse cielos fijos (duros) y modulares desmontables en las uxh las áreas de !a unidad. Estos últimos. siempre que sean confeccionados en base a productos inintiamables y que no produzcan humos tóxicos aun cuando sean de caracterí§ücas autoextinguibles (son recomendables fibras minerales o yeso minerav.

En materia de reducción de riesgos de vulnerabilidad, ser6 obligatoria la adopción de pmce- dimientos de instalación que aseguren que.tanto los sistemas de cielos desmontables, como los sistemas de iluminación incorporados en ellos. no colapsen en caso de movimienws sísmicos sobre las instalaciones existentes o personas, ni las expongan a riesgo, y menos aun, alterar el normal funcionamiento de la unidad en casos de emergencia

Se adoptarán fijaciones con elementos de anctaie que respondan a cálculo previo. Los tensores de alambre galvanirado serán, como mínimo. de diámetro N" 8, equivalente a 4.19 mm.. salvo que el cálculo especifico determine un diámetro mayor.

Todas las planchas deberán tener clips de seguridad.

Los elementos o artefactos de iluminación que se adicionen a este sistema de revestimiento de cielo, llevarán tensores de soporte independientes.

Los cielos seleccionados del tipo modular desmontable, deberán compatibilizar indices efi- cientes de absorción de ruidos y la facilidad de aseo y limpieza eventual.

Sólo er la Sala de Reanimación y la Sala de Procedimientos se exigirá el uso de revesimienws de ciela resistentes a ciclos de lavado con agentes químicos. (hipoclonto de sodio. etc.)

Serán cielos enlucidos de hormigón armado o cielos falsos fijos (también llamados duros) o monotiticos. sin uniones, factibles de ser sometidos a limpieza y aseo profundo.

En Cuadro Materiales de Terminación recomendados por áreas se incluye materiales de terminación por áreas de la unidad.

Page 124: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 125: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

d) Color

Los colores favorecerán la refracción de luminosidad natural y facilitarán la detección de suciedad. En general serán colores claros.

Consecuente con esto. en el proyecto de iluminación se deberá tener en cuenta el color, grado de brillantery orientación de los recintos,para dimensiomar correctamente los niveles de iluminación requeridos por tipo de actividad que en ellos se realice.

CRITERIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2

2.1 CONDICIONES GENERALES

Dada la nawraleza de las instalaciones que aqui se trata, en la construcción de la unidad se debeti observar estrictamente el articulado del capítulo «De las Condiciones de Seguridad concra Incendios)) de la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización (OGC y U), reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, Párrafo Ill '' De la Prevención y Protección Contra Incendios y el Manual de NomasTécnicas para la Realización de Instalaciones de agua Potable y alcantarillado, de modo que se :

Se reduzca al minim0 el riesgo de incendio. Se evite la propagación del fuego.tanto al resto del edificio como desde un edificio a O M . Se facilite el salvamenw de los ocupantes de los edificios en caso de incendio. Se facilite la extinción de los incendios.

La Unidad compleg se conformará como un bloque estanco de las demás dependencias del hospital y conwá para ello con mums cortafuego d menos de resistencia de 60 minuws (F-60). donde,sus puerta de salida tendrán una resistenciade 30 minutos (F-30),con cierre auromatica salvo que la cantidad de pisos del edificio y superficie exijan mayores índices de resistencia según 0.G.C.Y U.

Para este efecto todas las tabiquerías opacas divisorias entre recintos. se insglarán de pizo a losa.

Se deberá poner énfasis, en todas las áreas que conforman la Unidad, en adoptar medidas y técnicas de prevención de incendios. defensa y aislamienw de la Unidad en tes

Es recomendable que las salas de trabajo suuo,mpa sucia.seccor de codnillaen sala de estar y las áreas recnicas. estén doradas de tabiques resistentes al fuego y materiales inigfugos.

general las bodegas de productos quimicos, deberán tener tabiques, puerta con c i e m auwm&dco, con indices de resistencia al fuego de acuerdo a la carga combustibk que en ellos se almacene. de acuerdo a noma.

Page 126: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Se debe elaborar un estudio que permita seleccionar los tipos de agentes extintores para cada tipo de fuego, dependiendo del área tratada y sus riesgos inherentes.

Las vías de evacuación o de salida de locales, por las que se prevea la evacuación de pacientes en cama o en silla de ruedas. tendrán un ancho mínimo de 240 cm.

Las hojas de puertas ubicadas en estas vías de evacuación, tendrán un ancho mínimo total de I60 cm.y deberán siempre abatirse hacia el exterior.Si estas puertas son cortafuego de hojas enconuadas (hojas unidireccionales).~~ dimensión minima total será de 200 cm.

Los pasillos interiores o vías secundarias de la Unidad en donde exista circulación de pacien- tes, rendid un ancho minimo de 240 cm., de modo de permitir el paso de una camilla o silla de ruedas con los equipos y personal necesario para el transpone del un paciente.

El ancho de pasillos se medirá enve paramentos de columnas u otros elementos salientes de la construcción.

Las hojas de puertas de los recintos de atención de pacientes serán como minim0 de I20 cm.

Si la Unidad cuenta con salidas alternativas de emergencia, el recorrido de la evacuación, desde cualquier punto de la unidad, no podrá exceder de 38 m.. en la hipótesis de que una de las salidas alternativas esté bloqueada por un incendio.

Si la Unidad sólo contase con una salida. el recorrido de evacuación, desde cualquier punto de la unidad, no podtá exceder de 30 m.

Los puntos de salidaaludidos podrán ser: una salida exterior del sector, una vía de evacuación protegida o una vía de evacuación con direcciones alternativas de salida, salvo indicación más estricta en la OGC y U.

La Unidad completa contará con un sistema de protección y detección de inceridios que, idealmente. deberá abarcar todo el hospital (sistemas de extinción de fuego, y sensores de detección).

No se recomienda que los sistemas centralizados de control de alarmas del hospital se ubiquen en la unidad de emergencia.

Se recomienda la creación de centms de control de tableros y monitoreo centralizado a cargo de personal especialmente capacitado y con dedicación exclusiva.

Esta cenual, junto con accionar sistemas de cerraduras de puertas antifuego del hospital, deberá accionar el funcionamiento de lámparas autoenergizadas que inclupn señalética de emergencia para advertencia del personal y sistemas de presurización de áreas protegidas. Además,deberá desactivar los dispositivos de inyección de aire en ductos de climatización y aire acondicionado,pan evitar eventuales traslados de humo de un recinto a otro. De todos modos.al interior de la unidad,deberá disponerse de dispositivos automáticos de detección. enclavados a un sistema centralizado en:

Page 127: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Bodegas Trabajo Sucio Ropa sucia Espera AreaTécnica Area de residencia del personal Lugares que contengan gran carga combustible y poco vigilados

Todos los sistemas elktr ims de alimentación y tableros serán instalados en sectores de muros de caracteristicas incombustibles.

Para especificación y ubicación de redes húmedas y secas se deberá respetar la reglamenta- ción detallada en la OGC y U. y el Manual de NomsTécnicas Para la Realkación de Is Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado, y sus modificaciones o complernenmciones (D.S.70 del M.O.P.11981).

D e todos modos.en los sectores en donde se deba instalar dispositivos de red húmeda,éstos contarán con mangueras semi-rigidas.

2.2 EXTINTORES

Se dispondrán extintores en forma tal que, en un recorrido no superior a 25 m., desde cualquier punto de la unidad, y por recorridos usuales de tránsito, puedan ser utilizados en casos de emergencia

Se emplaiarán. de forma que sean fácilmente accesibles a cualquier persona (idealmente a una dtura máxima de I30 cm. medidos desde el suelo) y accesibles a minusválidos desde:

Bodegas. Trabajo SUCIO. Sala de espera. Area de apoyo técnico.

En particular en las áreas donde existan equipos de alto valor, el agente extintor elegido no debe producir daños residuales en él.

2.3 PULSADORES DEALARMA DE INCENDIO

Si la unidad está emplazada en un hospital dotado de alarma centralizada, dispondrá de pulsa- dores de alarma de incendio, de forma que no sea preciso recorrer más de 25 rn desde cualquier punto susceptible de normal ocupación, para alcanzarlos.

Asimismo,se instalarán a una altura, medida dezde el piso,que no sobrepase los I20 cm..para permitir que sean accionados, eventualmente, por person= discapacitadas.

Page 128: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

3. INSTALACIONES SANITARIAS

En general. los distintos proyectos deberán contemplar el máximo de facilidades para que sus instalaciones puedan ser inspeccionadas y mantenidas adecuadamente.

Es conveniente que todos los proyectos contemplen un diseño sectorizado de circuitos independientes conectados a matrices generales del Hospital para asegurar el máximo fun- cionamiento posib1e.d cener que desconectarse áreas o recintos por motivos de reparacio- nes, de mantenimienio o cambios de equipos.

1.1 INSTALACIONES DEAGUA POTABLE

La instalación de la red de distribución y abastecimiento de agua potable, tanto, fría como diente, así como la red húmeda contra incendios, deberán cumplir, en todos sus aspectos técnicos.con la normativavigente contenida en el Reglamento sobre Instalaciones Domicilia- rias de los organismos pertinentes.

a ) A p M e Fría

La instalación se efectuará con cañerias de cobre tipo «L». en dhrnetros que aseguren una buena presión de suministro, de acuerdo a los cálculos efectuados por el proyectista.

Cada artefacto contará con llave de paso de agua fría, la que se deberá distinguir con su rerpectko código de color y etiqueta de identificación en el proyecto general. Estas setán cromadas, de diseño y fabricación resistente, con mecanismos de conexión seguros que impidan desgastes prematuros por accionamientos de trabajo.

Toda la red de distribución contará con llaves de paso de las mismas caracteristicas. que sectoricen el suministro de agua entre las áreas de pacientes, áreas de apoyo técnico y áreas administrativas. Para llaves de paso de catierías de diámetros superiores a 25 mm..se utiliza- rán llaves de corte rápido.

b) Agtu Potable Caliente

Se harán efectivas las mismas exigencias expuestas en el punto anterior en todas sus partes; códigos de colores reglamentarios. etiquetas de identificación, didad. etc.

La red de alimentación de agua potable caliente. además, deberá estar aislada térmicamente de acuerdo a norma,con procedimientos y materiales estables en el tiempo que aseguren los requisitos técnicos deseados.

Su producción y almacenamiento. deberá ser solucionado en cada pmyecto en particular, tomando en cuenta: localización, régimen climático y costos, como así también los aspectos mciador a la mantención de los sistemas y elementos seleccionados.

Page 129: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

3.2 ARTEFACTOS SANITARIOS

Los artefactos sanitarios están descritos en cantidad y ubicación por recintos. en el Cuadra “ Artetictos Sanitarios por Recintos”.

En todos los baños, tanto de pacientes, como de personal. sólo se u t i l i d n sistemas sanita- rios antivandilicos.

Los botaguas clinicos deberán contar con autolavado de descarga de agua desde erranque, parrilla y,eventualmente.dependiendo del modelo de equip seleccionado,fluxor y rompedor de vacío con pistola flash y manguera flexible para lavado manual.

Dependiendo del modelo seleccionado se recomiendaademl. que tenga acaonamiento de pedal para agua fría y caliente.

3.3 GRIFER~A

Para lavamanos y depósitos de lavatorios de las áreas clínicas, de apoyo y box médico, se instalarán griferías con mezclador de agua fría y caliente. con llaves cuello de cisne y aireador incorporado.

No se aceptará llaves accionadas por la mano y sólo se podrá utilizar llaves con paletas cortas (largo máximo 15 cm.). Se preferirá. por su seguridad y comodidad, el uso de llaves con accionamiento de pie, temporizadores, fotosensores, ex.

3.4 ALCANTARILLADO

El proyecto y la ejecución de la red de evacuación de las aguas servidas deberá cumplir con h normativa vigente.contenida en el Reglamento sobre Instalaciones Domiciliarias de Alcan- tarillado y Agua Potable y las últimas enmiendas introducidas a este texto.

Page 130: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

ARTEFACTOS SANTTARIOS POR RECINTOS

Page 131: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Arpectos Generales

Se deber6 cumplir con la reglamentación vigente emanada de la Superintendenoa de Elem- cidad y Combusubles (SEC). los organismos y cuerpos legales vigentes sobre la mater% en todo lo que diga relacion con las Caracterisvcas de las instalauones.Ios matenales empleados y los circuitos de seguridad

4.1 TABLEROS ELÉCTRICOSY CIRCUITOS

Toda unidad deberá contar con un tablero general de alimencacion eléctrica

El cablero general se debe ubicar en un recinto o irea de fdul acceso y buena venulación Debe ubicarse próximo a la Cenval de Enfermería o sus puestos de trabqo rekcionador. sin que interfieran en las acuvidades habituales de d a l o en caso de desperfectos,emergencm o acdwdades de mantencion pmgramáucas

Todos los tableros. tanto los de las areas de la unidad.como el tablero gend.deben a d m r un porcenqe de crecimiento futuro en sus capacidades

4.1 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE FUERZA

Se deber6 inítaíar en los circuitos de la unidad, «diferenciales de prutección», para io cual se considerarán niveles diferenciales de 30 mA (mili amperes) y eventualmente se inrtalarán niveles diferenciales menores, para equipamiento especial

Deberá coordinarse cambien con el nivel usuario la uniformidad que se dark al equipamiento existente p a n los Wrna comentes machos y hembras (convencionales, schukos. etc.)

En caso de eventuales cortes de enew'a elécvica.se debe estudiar la insakción de limiedores de peack de tensión y si el establecimiento no contase con subestación elécuiq se deber6 a n a l ¡ y considerar la incorporación de escabililadores de volmitaje apropiados para el equipamiento existente en la Unidad.

La Unidad debe contar con suministro ininterrumpido de energía eléctrika de emergenciqen un rango de menos de un minuto y durante cuatro horas como mínima de modo que se disponga de energia suficiente para:

El 100% de tar tomas eléctricas que sean exigidas en sala de observación. Box de Pmce dimienws y Box de Reanimación. El 100% de las tomas eléctricas que sean exigidas en el &ea deTriage El 100% de las tomas de eléctricas de la Estación de Enfermería y refrigerador de vabajo limpio.

Adiciondmeme debe asegurarse niveles mínimos de iluminación por recintos, de acuerdo a lo señalado en el cuadm" Niveles Mínimos de iluminación en caso de emergencia por Recinw"

Page 132: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Las áreas de la Unidad que se indica en Cuadro" Número de tomas de enchufes por recint" y su porcentaje conectado a grupo electrógeno" deberán estar conectadas obligatoriamente ai circuito de emergencia del hospital.

Page 133: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

I33

Page 134: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

4.1 INTALACIONES ELÉCTRICAS POR RECINTOS

NUMERO DE TDMAI DE ENChUFES POR RECINTOY SU PORCEhTAjE CONECTADOS A GRUPO ELECTRÓGENO

Page 135: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

En cada box de la Unidad se instalar& a lo menos, tres (3) enchufes de I O Ampem (A)., separados en circuitos independientes por cada box.

En la Sala de 0bservaciones.se instalarán al menos cuatro enchufes de IOAmperes por cada dos puestos de observación.

Las tomas de enchufes se deberán instalar en canaletas porra instalaciones, con división interna para separar red de instalación de gases clínicos. Esta se instalará a una altura reco- mendada de 140 cm. sobre el nivel de piso.

Se recomienda que los enchufes que se insralen en una canaleta porta-instalaciones se ubi- quen por sobre la red de distribución y alimentación de gases clinicor.

En la Unidad de Emergencia ,en general, habrá, además.tomas de enchufes de I OA en pasillos cada am.. destinados a otras acciones tales como aseo. etc.

Cada dos Boxes de atención. o cada Em.. se instalarán wrnas de enchufes de I6A en pasillos o ingresos de box, los que se distinguirán de aquellos de distinto amperaje.

En general, el equipamiento adosado (lámparas autc-energúadas de emergencia, negatoscopios, televisores en altum alarmas, etc.). se conecgrán directamente a cajas de alimentación inde- pendientes,con el propósito de no restar capacidad disponible de wmas de enchufes. Estas se emplazarán cerca de los artefactos respectivos.

Para estas tomas de corriente (con excepción de los enchufes de box), no se hará necesaria su conexión a la red de emergencia,

La Sala de Reanimación deberá contar, al menos, con ocho (8) tomas de corriente de I O A por puesto (destinadas al paciente), las que estarán separadas, al menos. en dos circuitos independientes por puesto. (de 4 enchufes cada uno)

Podrá. además, consultar enchufes adicionales para fines no clínicos, sin conexión a la red de emergencia, ubicados fuera del área de cabecera de cama.

En la Estación de Enfermeria la dotación de enchufes de fuerza será al menos, de cuam tomas de enchufe de IOA conectados a red cenml de emergencia

El equipamiento que opere con memorias electrónicas deberá tener implementada la insta- lación de sistemas de protección contra microcones producidos en la red. Por O m Pam, para tipo de equipos que operen con sistemas On Line, se deberá instalar respaldos mediante UPS.

4.4 SISTEMA ILUMINACIÓN GENERAL

Page 136: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Deberá cumplir con la reglamentación vigente emanada de S.E.C. y los organismos y cuerpos legales aentes sobre la materia.

La unidad deberá tener circuitos de iluminación separados de los circuitos de fuerza

Además, deberá tener circuitos de iluminación conectados a red de emergencia, para los recintos en que este elemento sea vital para el funcionamiento de la unidad y seguridad de los pacientes.

Como mínimo estarán conectados al sistema de emergencia, de acuerdo a lo indicado en el cuadro “Niveles minimos de iluminación en casos de emergencia) del punto «Instalaciones eléctricas de fueva»

Las áreas de la unidad (área clinica.área de apoyo técnico, clinico. área de confort y adminis- trativa). tendrán circuitos de alumbrado independientes.

La iluminación de los Boxes de atención serben lo posible.con aporte de luz natural durante el dia p a n facilitar el examen fisico y diagnóstico de pacientes.

Los niveles de iluminación artificial serán los aceptables para que el personal ejecute proce- dimientos y acciones propios del tratamiento a pacientes.

Se recomienda utilizar elementos y equipos de iluminación que emulen la luz solar en secto- res mediterráneos no destinados a exámenes de pacientes.

Los sistemas de dfusores deben ser antideslumbrantes p a n que no interfieran con el con- fort de pacientes y personal.

€s recomendable Considerar sistemas de iluminación, (en sectores que cuenten con aportes diferenciales de iluminación natural durante el día) que incluyan reguladores de flujo lumino- so a través de Dimmers con lámparas incandescentes o Ballast regulables fluorescentes por cada área de trabajo o recinto.0 considerar baterias de luminarias. con golpes de encendido diferenciado.

Un nivel de intensidad lumínica de 300 Lux uniforme, es recomendable para el desarrollo de estas actividades, ajustable a niveles inferiores, cuyos controles pueden estar situados cerca- nos a la central de enfermería o a puertas de acceso a recintos cerrados e independientes. (Ver Cuadro “Niveles mlnimos de Iluminación por Recintos)

5. CORRIENTES DEBILES

Page 137: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Capitulo WII U ~ & E W p C k J ~

NIVW MlNlMOS DE ILUMlNAClbN POR RECINTOS

Page 138: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

5.1 LLAMADA ENFERMERA

Se recomienda para pacientes ubicados en salas de observación distantes o donde no sea posible efectuar un control visual o acúsuco permanente y directo desde la Central de Enfermería, un sistema de llamado de enfermera

Este sistema (de ser instalado), deberá contar con una perilla de llamada en cada camilla, de modo que el paciente pueda accionarlo en posición acostado mientras permanezca en ob- servación. Existirá un panel receptor del sistema, en la Central de Enfermería, con indicador opcim-acústico de llamada.

5.2 ALARMA DE PARO

En las unidades existirá un timbre de paro,que se utilizará para dar aviso de paciente en paro, al personal de la unidad. Este debed consistir en una alarma sonora e idealmente en forma adicional un indicador óptico fuera del recinto.

Se accionará desde los siguientes recintos:

Sala de Reanimación Sala de Observación Recinto del regulador de ingreso a la unidad

5.3 TELÉFONOSY CITOFONOS

Se recomienda instalar teléfono-citófono en.al menos.la Sala de Central de Comunicaciones, dependiendo de la disponibilidad de líneas en cada zona del pais y del nivel de complejidad de cada establecimiento.

Es recomendable que los teléfonos de las Salas de estar estén dotados de indicador lumino- so, para que su timbre pueda ser atenuado o anulado en momentos de descanso.

Se recomienda la insalación de teléfonos para uso público en Sala de espera o acceso general.

En establecimientos de alta complejidad deberá existir, al menos, intercomunicación entre:

Puesto de Radio y Comunicaciones Puesto Regulador Estación de Eníermeria Box de reanimacidn Sala de Observación Area administrativa Estares de personal y Residencias medicas Otras unidades del hospital

Este sistema será cerrado, para evitar que los mensajes sean escuchados por personas distin- tas a las que fueran destinados.

Page 139: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

5.4. TELEVlSl6N -VIDEO - MÚSICAAMBIENTAL

Para enregar condiciones de confort apropiados a lor pacientes y el personal es recomenda- ble, en la medida de lo posible, disponer de los siguientes medios por recintos. (televisión ~

video -música ambiental) teniendo en cuenta lo siguiente:

RECINTO Música - Tv cala Espera UEH Infantil TV: Sala Espera UEH Adultos Saia Espera UEH Gineco-Obstétrica Estares de Personal

Sdlo música ambiental Solo música ambiental Música ambiental - TV.

5.5. RELOJES

La instalación de relojes visibles se recomienda en la LQuÓn de Enfermeria. en recepción (puesto regulador) y en puesto de radio.

5.6. COMPUTADORES

El uso creciente de computadores, como apoyo a las funciones clínicas y administrativas. hacen recomendable la instalación de canalizaciones p a n redes de informática con tornas en: Estación de Enfermeria, Puesto de radio que requiera registrar y tabular el movimiento de la Unidad, Secretaria, Oficina médico y Oficina enfermen.

La adquisición de computadores dependerá del proyecto de informatización que realice el Hospital.

6. INSTALACIONES DE GASES CLINICOS

Los recintos indicados en “Cuadro Gases Clínicos por Recinto” dispondrán de un sistema centralizado de gases clínicos que se suministnn desde una Cenval de OxígenaAire com- primido clínico yvacio.

Estas instalaciones deben cumplir con las normas vigentes de seguridad contenidas en la Norma Chilena Oficial, NCH - 2196. Of. 94. del 1.N.N.- Chile y disposiciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

El sistema seleccionado obedecerá al resultado de un estudio técnico que considere:

Page 140: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Costos de operación del sistema Compatibilidad con los sistemas de tomas existentes en el establecimiento Respaldo técnico reconocido en el país Idoneidad técnica de los instaladores

Considerando que estos sistemas son vitales para la seguridad del paciente, se exigirá una alta calidad técnica en la operación continua y seguridad de operación: tazón por la cual deberán contar con certificación de normas UL y/o I S 0 9000, para la totalidad de sus ele- mentos.

Cada Puesto de box, tendrá instalación de tomas de gases clínicos, en la cantidad que se indica en "Cuadro Gases Clínicos por Recinto".

La Sala de Reanimación es recomendable disponer de un btazo móvil aéreo, capaz de llegar sobre la camilla de atención al paciente con las mangueras de gases clinicos. interconectadas a los accesorios de regulación ubicados en IasTomas Murales. Esta alternativa permite liber- tad de desplazamientos alrededor del paciente.

GASES CLiNICOS POR RECINTOS DEAREA CÚNlCA

I RECINTO I W O E N O I VACID I AIREMEDICINAL

Page 141: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

7. INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

LOS parámerros aplicados a los sistemas de ventilación y climatización enán definidos por ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditjoning Engeneer) en el capítulo dedicado a hospitales.

Condicionarán la elección del sistema mis adecuado de calefacciÓn,ventilac¡Ón y aire acon- dicionado, la correcta pondemción de los siguientes aspectos:

Horario de funcionamiento de la unidad. (horas punta) Régimen de asoleamiento de la unidad, de acuerdo a las e m u o n e del año y Latitud en que se ubique la unidad. (horas punta de calor o frío) Clima de la región o zona donde se ubica la unidad.

En el cuadro siguiente,se indican las"TemperaUras r) ambientey el número de renovacio- nes de aire por hora recomendados por recinto".

Page 142: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

TEMPERATLIRAY RENOVACIONES MINIMAS DE AIR€

TEMPEñANRAS Y RENOVACIONES MINIMAS DE AIRE RECINTO I TEMPERIWRLCI I REHQV.MMIMA3MORA

Page 143: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Todo recinto destinado a personal o pacientes que no cuente con ventam p”a su wntila- cion, deberá ser ventilado con sistema forrado,

si el local contase además con la alternativa de ventilación natural a uavés de ventam exteriores. se debe tener presente que las renovaciones de aire seleccionadas por hora no podrán ser cuantifiables con certeza si las ventanas permanecen abienaz lo que haráindciente Y Costosa la operación del sitema de extracción forrada.

Si se optase por ventanas para ventilación, éstas deberán tener aberturas en sus zonas alcas. de modo que permitan su abertura en forma graduable, sin producir corrientes de aire molestas para los pacientes o el persond de la unidad.

E5 conveniente instalar malla mosquitera en el área de abertura de ventanas para impedir el ingreso de insectos o vectores a los recintos de la unidad.

En todo caso se deberá posibilitar el manejo óptimo de luminosidad natural, pnvaúdad, vista a paisajes exteriores yfavorecer el control de temperatura interior del recimo.en cualquiera de las dos opciones.

Debe evitarse el asoleamiento directo de los recimos destinados a pacientes

Si se instala ventilación forzada, es recomendable que ¡os termostatos se ubiquen en las zonas donde se desea el control y manejo de los distintos rangos de temperatus

Los controles de comando eléctrico del sistemrdeben ubicarse en lugares accesibles sólo a personal autorizado y en relación con el paciente (por ejemplo. cercanos a estación de enfer- meria).

En zonas donde sea necesario el control de temperatura al interior del reunto, se deben ubicar termostatos de regulación para temperatura ambiente, los que estarán debidamente protegidos de intervenciones extrañas y serán corregidos o regulados sólo por personal autorizado.

N~ son recomendables sistemas de calefacción por losas radiantes fundamentalmente en Zonas de condiciones climáticas variables durante el día, por la inercia que tiene este sistema

~ ~ t á ~ prohibidos 10s siguientes sistemas de calefacción:

Estufas de tiro balanceado Radiadores por conveccibn eléctricos portátiles sistemas de calefacción por combustión directa Radiadores eléctricos Estu* a gas o parafina Estufas de combustión lenta

Se recomienda que la calefacción sea provista a través de un sistema de inyección de aire

Page 144: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

temperado de invierno y verano. Como alternativa de calefacción de invierno se puede con- siderar la instalación de un sistema de radiadores convectores por agua caliente, pero man- teniendo tas extracciones mecánicas en recintos cerrados. baños públicos y de personal.

En los sectores en que se instalen sistemas radiadores por convección, la altura de instala- ción, en relación al piso debe ser, como minimo, de 25 cm. para permitir acciones de aseo seguras y eficientes.

Es recomendable que los sistemas de climatización de los Servicios de Urgencia correspon- dan a circuitos independientes del sistema cenualizado,tanto la red de calefacción como su propia unidad manejadora de aire temperado. con el objeto de mantener el control y opera- ción de las instalaciones durante todo el día.

En relación a las condiciones antes indicadas, los equipos de ventilación por inyección y extracción de aire del Servicio de Urgencia deben estar conectados y respaldados por el sistema de emergencia Queda excluido en este empalme, la demanda eléctrica de la unidad de refrigeración del sistema de aire acondicionado con frio.

Page 145: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

ANEXO

CLASlFlCAClONTlPOS DEATENCION DE URGENCIA; UNIDADES DE EMERGENCIA Y

SISTEMAS DEATENCION DE URGENCIA

Page 146: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 147: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DIPAG I DIPROG

--_ ..-.. -.-.. -- -..-.....-..- ~- - - _. NClAY SISTEMAS DEATENCION

DE URGENCIA

OBJETIVO

Establecer criterios que permitan clasificar los sistemas de Atención de Urgencia existentes, especialmente en los Establecimientos Hospitalarios, de acuerdo a nivel de complejidad y grado de resolutividad potencial de la oferta

CRITERIOS BASICOS A CONSIDERAR: La Red deAtención de Urgencia contempla IaAtención realizada en el Nivel Primario (Servi- cios de Atención Primaria de Urgencia), Atención Prehospitalaria y Atención Hospitalaria (Unidades de Emergencia lntramuraies ).

Llamaremos Atención Prehospitalaria a aquella atención otorgada desde que se comunica el evento que amenaza la salud, hasta que el (los) individuos afectados son atendidos en un centro asistencia1 apropiado.

Para efectos de este trabajo se abordar5 la clasificación y acreditación de los Servicios de Urgencia médico - quirúrgicos existentes en los Hospitales.

Para efectos de la especificación de los recursos humanos según categoría definida.lo esperable es poder contar con el recurso. lo cual implica no necesariamente tenerlo en el lugar. sino contar con los canales expeditos (de derivación o llamada) para acceder a él.

La presentación Consuita médica en Servicio de Urgencia debiera considerarse como íal en todos los hospitales. diferenciándola as¡ de la Consulta médica en el Nivel Primario.

Correspondería establecer un arancel diferenciado a erra prestación de acuerdo al nivel de complejidad definido en la clasificación.

Debiera existir una coherencia enve el grado de complejidad del Servicio de Urgencia y el grado de complejidad del Hospital al cual dicho servicio pertenece.

De acuerdo a esto último, se han diferenciado tres niveles de Servicios de Urgencia, de acuerdo a su complejidad y grado de resolutividad.

Page 148: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

SERVICIOS DE URGENCIA CATEGOR~A BÁSICA :

Puámetmr: -Atención por médico las 24 horas del día - Capacidad resolutiva plena en el manejo de la resucitación y estabilización inicial de los pacientes con patologias de urgencia - Gpacidad resolutiva amplia para actuar en pacientes con patologías que pueden ser resuel- tas con un examen clínico y tratamiento bkico en niños y I o adultos

Ejemplos - Sutura de heridas simples no desfigurantes - Curación primera de pacientes con quemaduras de extensión inferior al 5%. siempre que no afecten la cara ni genitales - Inmovilización de fracturas no desplazadas y esguinces - Información toxicológi,gica para iniciar tratamiento de intoxicados

Implementación básica: ~ Set completo de intubación y ventilación manual - Instrumental para denudación venosa periférica y perfusión de fluidos - Instrumental de Cirugía menor y curaciones (heridas y quemaduras) -Yeso para inmoviliraciones férulas de traslado -Tablas espinales y collares cervicales ~ Oxígeno y aspiración - lnsumos básicos; analgésicos, adrenalina, antiarríunicos, glucosa hipertónica. suero fisiológi- co, antibióticos de primera linea, etc. - Set completo de parto y atención inmediata recién nacido

R e c u m Humanos - Medico especialista o general en horario permanente o disponible de llamada - Profesional paramédico (enfermeras universitarias) con entrenamiento de Urgencia -Técnicos paramédicos capacitados y entrenados en el manejo de Urgencias

SERVICIOS DE URGENCIA CATEGORIA INTERMEDIA

Parámetmr: Además de los definidos para la Categoría Básica: - Capacidad resolutiva amplia para solucionar definitivamente pacientes críticos de mediana complejidad

Ejemplo% - Heridas complicadas (escaipe. colgajos, etc.) no desfigurantes o que no compromaen teji- dos nobles (vasos, nervios, tendones). -Fracturas desplazadas cerradas o con exposición mínima que requieran reducción e inmo- viliición.Aseo quirúrgico, Reducción de luxaciones - Quemaduras hasta 10% en niiios y IS% en adultos

Page 149: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

lJ&&-Ihg&&ÍO

- Traumatimos tóracoabdominaies no complicados -TEC cerrado simple - Traíamiento completo de intoxicaciones -Tramatismor máxilo faciales sin obstrucción de via respiratoria - Cuerpos extraños -Traumatismos raquimedulares estables y sin complicación neuroiógica - Urgencias médico quirúrgicas de mediana complejidad (cardiovascularer,~trointertinales, etc).

Implernentación: -Ademis de la bbica;Pabeilón quirúrgico permanence las 24 horas del día (en el Servicio de - Urgencia o que esté operativo para urgencia en el Hospital respectivo). provisto con todos los elementos para cirugía mayor, monitoreo, etc. - Equipamiento de rayos las 24 horas del dia (Servicio de Radiología o equipo portátil) - Laboratorio básico para exámenes de urgencia las 24 horas del da - Box de reanimación y resucitación cardiopuimonar exclusivo. Debe contar con monitoreo y respirador.oxigeno y aspiración,set de toracotomía y lavado peritoneal,set de traqueostomia y punción pericdrdica carro de paro. ~ Acceso a hospitalización a nivel intermedio médico quirúrgico, o sala de recuperación u observación disponible si no hubiera residencia médico quirúrgica instrahospitalaria - Grupo electrógeno autbnomo

Recursos Humanos: - Profesionales médicos permanente las 24 horas del día que tengan resolutividad pan pate logias mencionadas previamente, tanto en adultos como en niños - Enfermera asignada al Servicio de Urgencia - Enfermeras turnantes -Técnicos Paramédicos con entrenamiento en Urgencia -Auxiliares de servicio

SERVICIOS DE URGENCIA CATEGORIAALTA

Parimetms: - Capacidad resolutiva amplia para solucionar todo tipo de patologia de trauma y emergen- cias médicoquirúrgicas - Centro de referencia para pacientes críticos de alta complejidad

Impiementación: Además de lo reauerído wr el nivel intermedio; Pabellones quirúrgicos . . de intervenciones. - Unidad de UCI en el establecimiento abierta las 24 horn ~ Laboratorio completo las 14 horas - Servicio de imagenología completo las 24 horas -Apoyo de Ecografia yTAC - Endoscopía

para todo tipo

Page 150: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

- Banco de Sangre -Accesibilidad aérea deseable

Recursos Humanos: -Además de lo anterior debe contar con: ~ Médico utiólogo y mestesista residente - Respecto a otros especialistas, éstos pueden estar en el lugar o tener los sistemas implernentados para acceder a ellos en un plazo inferior a una hora.

En este nivel podrían encontrarse los Servicios de Urgencia adonados a Hospitales I, algu- nos tipo 2 y algunos Institutos de Subespecialidad que cuentan con capacidad plena para resolver pacientes críticos.con patologia de una determinada especialidad. Destacar, aquí los de patología traumatológica y los de patología neumquirúrgica y psiquiátrica.

Los Servicios de Urgencia de Categoría Alta, debieran contemplar la presencia de recursos alemente capacitados para resolver el trauma, lo cual implicaría la posibilidad da derivar posteriormente en la creación de una Unidad de Trauma. si es que del punto de vista epidemiológico se justifica.

Page 151: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

BiBLlOGRAFíA

Page 152: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 153: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Ordenanza General de Consu-ucciones y Urbanización (O.G.C. y U). Editorial Juridica de Chile

Norma Chilena Oficial No 2242.Ot45 Gases Comprimidos ~ Redes deTuberias para Distribución de Sistemas de Gases Combustibles/Oxigeno Requisitos Generales para Diseño y Construcción.

Norma Chilena Oficial No 2 I96.Of.94 Gases comprimidos - Redes de tuberias para distribución de gases no inflamables de uso médico Requisitos Generales p a n su Construcción y Funcionamiento.

Normativa General de Instalaciones de Gas. Eléctricas y deTeléfono Editorial Juridica de Chile

Normativa General de Instalaciones Sanitarias y Pavimentación Editorial Juridica de Chile.

Reglamento de Instalaciones Domiciliaria4 de Agua Potable, Alcantarillado y Normas Asociadas. (Manual de NormasTknicas para la Realización de Instalaciones de Agua Potable yAlcantarillado D.S. 70 MOP. 1891) Ministerio devivienda y Urbanismo/ Miniseno de Obns Públicas.

Código Sanitario Editorial Juridica Cono Sur Ltda.

Manual de Helipuertos Organización de Aviación Civil Internacional (0.AC.I.) 1985

Normas de Procedimientos lnvasivos para la Prevención y Control de las Infecciones lntrahospitalarias y Manual de Procedimientos República de Chile Ministerio de Salud. 1989

Normas de Aislamiento y Manual de Procedimientos República de Chile Ministerio de Salud. I989

Análisis de Riesgo en el Diseño de Hospimles en Zonas Slsmicas ops/ Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. 1989.

Page 154: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Normas de Areas Criticas República de Chile Ministerio de Salud. 1990

Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares deTrabajo ( Decreto 745) República de Chile Ministerio de Salud. Julio I992

Programa Funcional Segundo Hospital de Palma de Mallorca Comisión de Planificación y Programación Ministerio de Sanidad y Consumo lnsaiud Baleares España 1992

Normas de Proyecto deArqukecwra Instituto Mexicano del Seguro Social Subdirección General de Obras y Patrimonio Inmobiliario Unidad de Proyectos Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento Tomo Ill 1993.

Guías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de Salud de los Paises de América Latina. OPS/Oficina Regina1 de la Organización Mundial de la Salud, I993

Mitigación de desastres en las Instalaciones de Salud OPSlOfcina Regional de la Organización Mundial de la Salud Vol. 1.2,3,4..1993

Manual de Prevención y Control de Infecciones lntrahospitalarias (IIH) y Normas del Programa Nacional de IIH. República de Chile Ministerio de Salud División de Programas de Salud Departamento de Epidemiologia I993

Listado Oñcial de Comportamiento al Fuego (Comportamiento de Almnos materiales de Construcción> i0,2",'y 30 parte. División técnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio dewvienda Y Urbanismo Santiago de Chile I994

Page 155: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Manual Normas de Esterilización y Desinfección República de Chile Ministerio de Salud 1995

Políticas Generales Relacionadas con Telecomunicaciones. República de Chile Ministerio de Salud Departamento de Emergencias y Catástrofes

Modelo de Gestión de Arención Prehospitalaria Informe Final Agosto 1995

Page 156: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH
Page 157: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

presente Guía de Planificación y Diseño ha sido elaborada en la División de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencia1,Area de Normas y Estándares de Calidad. Unidad de Nor- mas del Ministerio de Salud.

Autores y Responsables de la redacción y edición del docurnemto

Ingrid HeyerVargar Directora del Estudio Arquitecto

Rolando Quinlan Espinoza Elaboracion Documenta Arquitecto

Doctor Ignacio Astarga Jorquera Eiaboración Documenta

Enfermera Univ. M. Gabriela Amigas Kaempffer Elaboración Documento

Diseñadora Nancy Cruz Hinolosa. Diseno Arquitectónico

Revisión y Aprobación:

Los siguientes Profesionales participaron en la revisión del documento :

Doctora Soledad Ubilla F. Jefe División Inversiones y Desarrollo Red Asistencial. MINSAL.

Arquitecto Leocán Ponce H. Dwisión Inversiones y Desarrollo Red Asistencial. Jefe Proyecta “Estudio Regulación y Descentralización de las Invesioner” jefe Area de Conservación y Mantenimiento MINSAL

ConstCivil Jorge Plaza D. División Inversiones y Desarrollo Red Asistencial. jefe Area Normas y Estándares de Calidad. MINSAL

Arquitecto Hernán Aubert A. Experto en Arquitectura Hospitalaria.

Page 158: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

DoctoraVictona Fabre Unidad de Estudios MlNSAL

Enfermera Univ. Constanza Loma Oiicina de Cooperación Internacional MINSAL

Enfermera Univ. Verónica Medina U. Asesora Equipamiento Area Inversiones HRSP MINSAL

Enfermera Univ. Mónica Pohlenz A. División Inversiones y Desarrollo Red Asistencial. Area de Normas y Estándares de Calidad Unidad de Normas. MINSAL

ArquitectoAlvaro Prieto L Unidad Ejecurora Proyecto MINSAL-Banco Mundial MINSAL

Doctor Mano ReyesV. Sub Director Médico Instituto Traumatológico

Arquitecto Fernando RománV. Unidad Ejecutora Proyecto MINSAL - BID MINSAL

Arquitecto Salomón Rosenblitt B. División Inversiones y Desarrollo Red Asistencial. Area de Normas y Estándares de Calidad Unidad de Normas. MINSAL

lngeniem ManuelVergara E. División de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistenciai Area de Conservación y Mantenimiento MINSAL

Page 159: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

Divisiones. Departamentos y Unidades del Ministerio de Salud que revisaron la Guía

División de Salud de las Personas División de Inversiones y Desamllo de la Red Asistencial División de Desarrollo de Recursos Humanos

Esta Guía fue revisada adernls por otros profesionales, a quienes se agradece su valiosa contribución, por los significativos aportes entregados en su activa participxión en elal ler de Análisis de este Documento de Planificación y Diseño.

Page 160: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH

K140 R665eni 1997

CENTRO DE DOCUMENTACION

MINCAUOPSIOMS

Page 161: Guía de Planificación y Diseño Emergencia Hospitalaria UEH