Guia de Octavo Intro

download Guia de Octavo Intro

of 4

Transcript of Guia de Octavo Intro

  • 7/27/2019 Guia de Octavo Intro

    1/4

    FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL 1

    COLEGIO COMFAMILIAR DE

    NARIO SIGLO XXI

    AO ESCOLAR 2013 -2014

    ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES PERIODO: PRIMERO

    TEMA : INTRODUCCION A LA CIENCIA (sistema nervioso) GRADO: OCTAVODOCENTE : JAIRO ROLANDO DELGADO GUA No: 01

    ESTUDIANTE_____________________________________________________FECHA: SEPTIEMBRE DE 2013

    DESEMPEO: Aplicar la investigacin y el mtodo cientfico como apoyo en la consecucin de informacin

    relacionada con la coordinacin y funcin del sistema nervioso.

    MOTIVACIONAunque hace mucho tiempo que aceptamos la idea de que el cerebro (y

    no el corazn) es el rgano de nuestras emociones, la realidad es que el

    progreso en la comprensin de las bases neurales de nuestra vida

    emocional est en su infancia.

    Descubrir qu pasa en el sistema nervioso cuando experimentamos alegra, tristeza, furia o amor no es tarea fcil, lo cual se

    debe en parte a lo subjetivo de esta clase de sensaciones. Sin embargo, el uso de tcnicas de visualizacin que nos permiten

    observar el funcionamiento del cerebro de manera directa comienza a darnos la esperanza de que algn da tendremos una

    respuesta satisfactoria para aquella pregunta En trminos generales, el estudio de las bases neurales de las emociones puede

    abordarse desde al menos dos puntos de vista complementarios. Por un lado, averiguar qu partes del cerebro desencadenan

    nuestras reacciones emocionales. Por el otro, percibir qu regiones del sistema nervioso se activan mientras estamos

    sintindolas.

    El primer punto de vista tiene una historia muy larga y se ha basado principalmente en el estudio de animales (e incluso de

    humanos) con diversas lesiones cerebrales y el efecto que stas tienen sobre la manifestacin de las emociones. En primer lugar,

    el descubrimiento de que la amgdala, una estructura localizada en la parte inferior y lateral del cerebro, es importante para laexpresin del miedo; monos sin amgdala dejan de mostrar el terror que normalmente sienten al ver una serpiente, mientras

    que gatos en los que la amgdala se estimula elctricamente se comportan como si estuviesen acorralados, mostrndose

    agresivos y tratando de defenderse contra un enemigo invisible.

    En segundo lugar, el descubrimiento de que la destruccin del lbulo frontal, la regin de nuestro cerebro ms cercana a la

    frente, se acompaa de un aplanamiento generalizado de la vida afectiva. Individuos con lesiones en esta parte del sistema

    nervioso muestran una reduccin muy marcada en su capacidad de mostrar sus emociones.

    Por su parte, el estudio de las regiones del cerebro que se activan mientras experimentamos alguna emocin no ha obtenido

    resultados tan claros hasta ahora y es aqu donde las tcnicas de visualizacin tienen una gran utilidad.

    Dicho estudio se basa en el uso de una de estas tcnicas conocida como tomografa por emisin de positrones (TEP), la cual se

    basa en medir el aumento en el consumo de oxgeno que se observa tras la activacin de cualquier regin cerebral. As, lo quelos investigadores hicieron fue solicitar a una serie de voluntarios que recordaran eventos personales con una carga emocional

    muy profunda (ya fuese alegra, tristeza, miedo o rabia) para despus observar qu regiones cerebrales aumentaban su

    consumo de oxgeno mientras los individuos volvan a experimentar sus emociones originales. Lo que observaron fue que cada

    emocin activaba una gran cantidad de estructuras cerebrales, lo cual nos indica inmediatamente que no existe un rea cerebral

    de la felicidad o de la tristeza.

    Ms bien, si comparsemos al cerebro con un tablero luminoso, experimentar cualquier emocin se traducira en la iluminacin

    de un patrn de luces especfico para cada una. Aunque algunas de las luces (es decir, de las regiones cerebrales) se encienden

    igualmente al experimentar diversas emociones, existen otras que no lo hacen y muy posiblemente son esas diferencias las que

    dictan que nuestra percepcin de cada emocin sea diferente. Al mismo tiempo, se encontraron que algunas de las estructuras

    nerviosas activadas en sus experimentos correspondan a regiones como el hipotlamo, el cual se encarga de regular el

    equilibrio interno u homeostasis del organismo. Esta observacin nos habla de un dilogo continuo entre aspectos en aparienciatan elevados de la funcin cerebral como las emociones y funciones mucho ms elementales de nuestro organismo.

    http://http/es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttp://http/es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa_por_emisi%C3%B3n_de_positroneshttp://http/es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa_por_emisi%C3%B3n_de_positroneshttp://http/es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso
  • 7/27/2019 Guia de Octavo Intro

    2/4

    FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL 2

    Ciertas investigaciones nos dice que es posible obtener un mapa cerebral de nuestras emociones. Es de esperar que, conforme

    mejore la resolucin de las tcnicas de visualizacin, contaremos con una localizacin ms precisa de nuestras emociones. Sin

    embargo, la pregunta que estos estudios no responden (y que para muchos pensadores no tiene respuesta) tiene que ver con la

    naturaleza subjetiva de nuestras emociones. Todos sabemos lo que se siente al estar feliz o triste pero no podemos saber si lo

    que yo siento como felicidad es exactamente igual a lo que cualquier otra persona siente como tal.

    ACTIVIDAD SEGN LA LECTURA

    1. Describe la razn por la cual en el momento que vemos a una persona que nos llama la atencin se activa

    nuestro sistema nervioso?2. Describe el comportamiento de tu sistema nervioso en los siguientes momentos: alegra, tristeza, miedo,

    rabia y relaciona cada emocin nombrada con una parte de tu cuerpo en particular.

    3. La adrenalina es un hormona que la segrega el cuerpo en momentos de pnico; podras describir que

    reaccin causa en ti cuando la experimentas? Y que rganos se ven afectados?

    REFLEXIONEl sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo ms complejo

    ideado por la naturaleza. No solo controla todos los procesos que ocurren en

    nuestro cuerpo recibiendo informacin de las diferentes partes del mismo yenviando instrucciones para que la maquinaria funcione correctamente, sino que

    tambin nos permite interaccionar con el medio ambiente, recibiendo, procesando

    y almacenando los estmulos recibidos por los rganos de los sentidos. Finalmente,

    el sistema nervioso, y en particular el cerebro, constituye una central de inteligencia

    responsable de que podamos aprender, recordar, razonar, imaginar, crear y gozar

    de sentimientos.

    Todas estas funciones son realizadas por un conjunto de rganos que en total no pesan ms de dos kilos pero que

    contienen varios miles de millones de elementos bsicos, las neuronas.

    Propiedades Generales del Sistema NerviosoEl sistema nervioso est formado por el tejido nervioso, constituido por las clulas neuronales y gliales. Su principal

    funcin es la comunicacin entre las distintas regiones del organismo, la cual depende de las propiedades fsicas,

    qumicas y morfolgicas de las neuronas. Dentro de las propiedades comunes de las clulas del cuerpo humano,

    estn la excitabilidad y la conductividad las cuales estn particularmente desarrolladas en el tejido nervioso: La

    excitabilidad es la capacidad para reaccionar a estmulos qumicos y fsicos La conductividad es la capacidad de

    transmitir la excitacin, como un impulso nervioso, desde un lugar a otro del organismo.

    La base anatmica de las funciones del SNC es el tejido nervioso, cuya unidad principal son las clulas nerviosas o

    neuronas. Las prolongaciones de estas unidades especializadas (fibras nerviosas) son elementos conductores que

    permiten la comunicacin entre diversas regiones mediante la propagacin de impulsos nerviosos. Estas seales se

    transmiten hacia centros nerviosos u rganos efectores generando una respuesta en ellos. Estructuras

    especializadas denominadas receptores se encargan de convertir los diferentes tipos de energa del estmulo

    (mecnica, qumica, trmica) en potenciales electrotnicos capaces de generar un impulso nervioso en el primer

    axn. Posteriormente, estos impulsos alcanzan centros superiores y generan patrones neuronales que evocan una

    actividad motora o sensitiva. Una propiedad fundamental del SNC es su capacidad de autogenerar impulsos

    nerviosos, y de esta manera involucrarse en los mecanismos de la conducta y funciones cerebrales superiores. La

    funcin comunicativa del SNC depende adems de ciertas molculas que se liberan en las terminales axonales donde

    una neurona se comunica funcionalmente con otra (sinapsis): los neurotransmisores modifican la actividad de las

    clulas a las cuales estn dirigidos; su accin es local y rpida. Los neuromoduladores regulan la respuesta neuronal,

    pero son incapaces de llevar a cabo la neurotransmisin. Las neurohormonas son un producto de secrecin de las

    neuronas hacia el lquido extracelular, a travs del cual regulan respuestas en extensas regiones, de forma ms lenta

    y prolongada en el tiempo.

  • 7/27/2019 Guia de Octavo Intro

    3/4

    FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL 3

    ACTIVIDAD INDIVIDUAL

    1. La imagen que se encuentra en la parte superior derecha, que sensacin te produce y como se ve reflejada esa

    sensacin en tu cuerpo, describe que puede estar pasando.

    2. Como describe la lecturas las neuronas y que actividad realizan?

    3. Que son los axones y en que parte de la clula nerviosa se encuentran?

    4. El contacto que presentan las neuronas en cada actividad que nombre reciben y como se presenta este proceso?

    Divisiones del Sistema NerviosoAnatmicamente se subdivide en sistema nervioso central y sistema nervioso perifrico. Sistema Nervioso Central

    (SNC): encfalo (cerebro y tronco enceflico) y mdula espinal.

    Sistema Nervioso Perifrico (SNP): nervios craneales, nervios espinales o raqudeos y ganglios. (2) funcionalmente sepuede dividir en sistema nervioso somtico y sistema nervioso autonmico.

    Sistema Nervioso Somtico: Abarca todas las estructuras del SNC y SNP encargadas de conducir informacinaferente consciente e inconsciente y del control motor del msculo esqueltico.

    Sistema Nervioso Autonmico (SNA): Est compuesto por las estructuras encargadas del manejo de aferenciasdesde las vsceras y del control motor del msculo liso y cardaco y de las glndulas. Es importante destacar que el

    SNA tiene un componente aferente, a pesar de que muchos autores no lo mencionan.

    Las vas sensitivas o aferentes (ascendentes) reciben la informacin desde los receptores y la conducen hastacentros superiores ya sea consciente o inconsciente. Las vas motoras o eferentes (descendentes) llevan informacin

    motora hacia los rganos efectores (msculos, glndulas, etc.).

    La Neurona

    La Neurona es la unidad bsica del sistema nervioso. Consta de un cuerpo o soma y sus prolongaciones. Cada

    neurona se comunica con otra a travs de sinapsis, las cuales permiten el paso de los impulsos nerviosos. Las

    neuronas tienen un alto grado de diferenciacin celular, as como una gran excitabilidad y conductibilidad.

    SOMA: El cuerpo neuronal o soma suele ser poligonal o multipolar en las clulas piramidales de la corteza cerebral,en cambio, los somas de las neuronas de los ganglios de la raz posterior suelen ser redondos y con una nica

    prolongacin (unipolar). El ncleo neuronal suele ser grande, ovoideo o esfrico, con un solo nuclolo y escasa

    heterocromatina. Por otra parte, las neuronas pequeas que son ms abundantes, presentan una cromatina ms

    condensada. El carioplasma y membrana nuclear son similares a las de otras clulas.

    LAS DENDRITAS Desde el cuerpo neuronal se originan mltiples dendritas, las cuales constituyen la mayor superficieencargada de la recepcin de seales; en menor grado lo hacen el cuerpo celular y el cono axonal. A medida que se

    alejan de su origen en el pericarion, las dendritas se hacen ms delgadas. Suelen ser cortas, llegando slo a las

    proximidades del soma; su nmero y longitud no se relaciona con el tamao del soma. Se bifurcan en ngulosagudos y originan ramas primarias, secundarias, terciarias, etc. con patrones de ramificacin que pueden ser simples

    o muy complejos pero siempre tpicos para cada tipo neuronal. En la superficie de las dendritas se observan

    pequeas proyecciones que se denominan espinas dendrticas y que le confieren un aspecto espinoso. En ellas se

    realiza el contacto sinptico con otras neuronas y ocurre cierto grado de control de entrada de seales.

    EL AXON: Los axones son prolongaciones del cuerpo neuronal cuya funcin esencial es la conduccin de losestmulos a otras neuronas o clulas. Se origina en una prolongacin cnica del pericarion denominada cono axonal.

    En general, el axn es ms largo y delgado que las dendritas de la misma neurona. El axoplasma consta de REL, micro

    tbulos, neurofilamentos y mitocondrias que se disponen en intervalos regulares y muy abundantes en las

    terminales axonales

  • 7/27/2019 Guia de Octavo Intro

    4/4

    FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL 4

    ACTIVIDAD GRUPAL

    1. Elaboramos un mapa conceptual registrando los aspectos de gran importancia sobre la temtica, desde la

    funcin primaria de la neurona, hasta el comportamiento de nuestro cuerpo en la reaccin de este sistema.

    2. Socializamos el contenido de nuestra informacin a nuestros compaeros de clase.

    Evaluacin de la gua

    1. la amgdala, una estructura localizada en la parte inferior y lateral del cerebro, es importante para la expresin de:

    a. El SNP

    b. La dendrita

    c. El SNC

    d. EL miedo

    2. el hipotlamo, el cual se encarga de regular el equilibrio interno u homeostasis del:

    a. Cerebro

    b. SNA

    c. SNC

    d. Organismo

    3. El sistema nerviosos nos permite interaccionar con el medio ambiente, recibiendo, procesando y

    almacenando los estmulos recibidos por:

    a. Los sentidos

    b. Los msculos

    c. El organismo

    d. La neurona

    4. la unidad funcional del sistema nervioso es fundamentalmente:

    a. El cerebro

    b. la dendrita

    c. El SNC

    d. la neurona

    Fuente

    http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/down/general.pdf

    http://ticscoib.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/sistema_nervioso_autonomo/sistema_nervioso

    http://alumnatbiogeo.blogspot.com/2009/02/el-sistema-nervioso-y-percepcion-de.html

    http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/down/general.pdfhttp://ticscoib.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/sistema_nervioso_autonomo/sistema_nerviosohttp://alumnatbiogeo.blogspot.com/2009/02/el-sistema-nervioso-y-percepcion-de.htmlhttp://alumnatbiogeo.blogspot.com/2009/02/el-sistema-nervioso-y-percepcion-de.htmlhttp://ticscoib.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/sistema_nervioso_autonomo/sistema_nerviosohttp://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/down/general.pdf