Guia de Microscopia 2015

download Guia de Microscopia 2015

of 5

description

Trabajo práctico.

Transcript of Guia de Microscopia 2015

Colegio Ingls San Jos

Colegio Ingls San JosDepto Ciencias Integradas

Profesora: Norma Cruz Tapia

Nivel: I medioMicroscopiaOBJETIVOS

1. Valorar la importancia del microscopio como instrumento bsico para el estudio e investigacin en las Ciencias Biolgicas y afines.

2. Familiarizarse con el microscopio, reconocer sus partes y funcin de cada una de ellas.

3. Adiestrarse con la interpretacin de las microfotografas, calcular sus dimensiones reales. El microscopio es un instrumento que permite aumentar el tamao de un objeto un nmero determinado de veces. Existen dos grandes tipos de microscopio: el microscopio ptico (que usa luz) y el microscopio electrnico (que usa electrones). El microscopio ptico fue el instrumento que llev al descubrimiento de la clula, mientras que el microscopio electrnico, dado su enorme poder de resolucin, permiti establecer una descripcin detallada de las estructuras subcelulares (como por ejemplo los organelos celulares). El microscopio ptico funciona en base a lentes de vidrio convergentes, que como su nombre lo indica, provocan que los rayos de luz converjan en un punto, al cual se le llama foco. Al lograr que un nmero de rayos de luz que normalmente veramos separados, enfoquen en nuestra retina, podemos interpretar esa imagen (que es una imagen virtual) como una ampliacin de la imagen real.

Dependiendo de si el microscopio posee un lente o un conjunto de lentes, se le llamar microscopio ptico simple (lupa) o microscopio ptico compuesto, respectivamente. El microscopio ptico simple ha quedado obsoleto y el compuesto es actualmente el ms utilizado. Su sistema ptico posee un lente condensador (que concentra la luz proveniente de la fuente), una serie de lentes objetivos (que recogen los rayos difractados por la muestra) , con diferentes poderes de aumentos (usualmente 4x, 10x, 40x y 100x) y uno o dos lentes oculares (cerca de los ojos) que generalmente proporcionan un aumento de 10x. Si el microscopio posee slo un lente ocular se llamar microscopio monocular, mientras que si tiene dos se llamar microscopio binocular. Tiene un lmite resolucin de cerca de 200 nm (0.2 m), es decir la distancia mnima a la que se pueden ver dos objetos separados. Este microscopio utiliza luz visible. Las clulas observadas bajo el microscopio ptico pueden estar vivas o fijadas y teidas. Las muestras son depositadas en una lmina de vidrio denominada PORTAOBJETO, de unos 5 cm de largo por 2 cm de ancho. En el lugar del portaobjetos donde se puso la muestra puede, adems, ponerse una laminilla muy fina de vidrio llamada CUBREOBJETO. Los oculares proporcionan diez aumentos de la imagen, y viene expresado x_ en la carcasa del ocular.

Los objetivos (generalmente cuatro), suelen tener aumentos de 4x, 10x, 40x y 100x.

La ampliacin de la imagen resultante al multiplicar los aumentos que proporciona el ocular y el objetivo sern de 40, 100, 400 y 1000 aumentos.

Ejemplo: Ampliacin de 40 aumentos: Objetivo 4x: aumenta 4 veces la imagen Ocular 10x: aumenta 10 veces la imagen ya aumentada 4 veces por el objetivoResultado: 4 aumentos x 10aumentos = 40 aumentos

Los objetivos 4x, 10x y 40x, se denominan objetivos secos, porque entre la lente y la preparacin a observar, la luz atraviesa el aire proporcionando una imagen ntida.

El objetivo 100x, se denomina objetivo de inmersin, porque para proveer imgenes ntidas, la lente debe estar inmersa en un lquido (aceite de cedro o similar), con un ndice de refraccin igual al vidrio, lo que permite evitar la dispersin de los rayos luminosos. Siempre que utilicemos el objetivo 100x debemos colocar una gota de aceite de inmersin sobre la preparacin a observar.El microscopio ptico consta de tres sistemas: el mecnico, el ptico y el de iluminacin, cada uno de los cuales presentan una funcin y cuidados especficos. Al ser el microscopio un aparato de precisin, requiere que se maneje y cuide de manera muy especial y rigurosa.

PROPIEDADES DEL MICROSCOPIO1.- Poder de aumento: Es la capacidad del microscopio que expresa la razn entre el tamao de la imagen que produce el microscopio y el tamao del objeto observado. Como el microscopio tiene dos sistemas pticos, cada uno de ellos es capaz de agrandar la imagen, el aumento total es igual al producto de los aumentos dados por el ocular y el objetivo respectivamente. 2.- Poder de resolucin: Es la capacidad del instrumento de dar imgenes bien definidas de puntos situados muy prximos entre si. 3.- Lmite de resolucin: Es la distancia mnima que puede existir entre dos puntos para que puedan ser definidos como tales. Es importante recordar que el limite de resolucin (mnima distancia) es la inversa del poder de resolucin (mxima capacidad) de manera que cuanto mayor es el poder de resolucin, menor es el limite de resolucin. 4.- Poder de definicin: Consiste en la capacidad de dar imgenes claras de contornos precisos. Reside en la correccin de las aberraciones propias de las lentes.SISTEMA MECNICO

BRAZO.- Es la parte de donde se debe sujetar, las pinzas el carro el tubo del microscopio y el revolver. Adems sirve para trasladar el microscopio de un lugar a otro. BASE O PIE.- Es una pieza que proporciona estabilidad y sirve de soporte a todas las partes del microscopio. PLATINA.- Es una pieza metlica, cuadrada, que tiene en su centro una abertura circular por la que pasar la luz del sistema de iluminacin. Aqu se coloca el portaobjetos con la muestra a observar PINZAS DE SUJECION.- Parte mecnica que sirve para sujetar la preparacin. La mayora de los microscopios modernos tienen las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance longitudinal y transversal de la preparacin. TORNILLO MACROMETRICO: Permite hacer un movimiento rpido hacia arriba o hacia abajo del tubo o la platina, y se utiliza para localizar la imagen a observar. TORNILLO MICROMETRICO .- Parte mecnica de movimiento giratorio que nos permite colocar en posicin cualquiera de los objetivos que se encuentran en l. TUBO.- Parte mecnica que proporciona sostn a los oculares y objetivos. CREMALLERA.- Permite que el movimiento de los tornillos macro y micromtrico sea de mayor o de menor amplitud.SISTEMA PTICO

OCULAR.- Se localiza en la parte superior del tubo ocular y son las lentes que Capta y amplia la imagen formada en los objetivos. Los primeros microscopios eran monoculares, es decir, posean una sola lente. Los microscopios actuales poseen dos oculares, uno para cada ojo y se les llama binoculares. OBJETIVOS: Se encuentran incrustados en el revolver Son unos pequeos cilindros colocados en el revolver que proporciona el poder de resolucin del microscopio y determinan la cantidad total de aumento.Existen 4 tipos entre los que se encuentran:1.- La lupa (4 X) que sirve para hacer observaciones a bajo aumento.2.- El objetivo seco dbil (10 X) que se utiliza para localizar la imagen que se va a observar.3.- El objetivo seco fuerte (40 X) aumenta la imagen anterior, para poder observar se necesita primero acercar el objetivo al portaobjetos y posteriormente, enfocar el objetivo hasta que aparezca la imagen.4.- El objetivo de inmersin (100 X) es un lente especial para observar imgenes tan pequeas como las bacterias. Y se requiere del aceite de inmersin para lograr una buena observacin.SISTEMA DE ILUMINACINLa fuente luminosa consiste en un espejo o una fuente de luz elctrica que dirige un haz de luz hacia el condensador.

CONDENSADOR.- Es una lente de gran abertura que permite dirigir o condensar la mayor parte de los rayos luminosos en la preparacin. En nuestro microscopio est integrado en la platina y tiene un diafragma unido en la parte inferior. DIAFRAGMA: Existe un diafragma en el condensador, que elimina el exceso de luminosidad para tener una buena iluminacin del objeto a observar FUENTE DE LUZ.- Para observar la muestra microscpica es necesario que sta se ilumine con algn tipo de luz y nuestros microscopios cuentan con un foco que da energa elctrica que dirige sus rayos luminosos hacia el sistema condensador.

ACTIVIDADES1. Identifique las partes del microscopio y el sistema al que pertenece

2. Actividades de laboratorio:Copie en su cuaderno el siguiente formato para cada preparacin observada.Objetivo: Determinacin del campo visual en microscopio.

Materiales: Muestra fijada de papel milimetrado.

Instrucciones: Observar y dibujar la muestra con los aumentos 4x, 10x y 40x. Calcule el tamao del campo visual. Complete la informacin que corresponda a la

Nombre de la preparacin: Propsito:

Tincin: Aumento Ocular: Aumento Objetivo: Aumento total: Observaciones: 3. Responda las siguientes preguntas en su cuaderno recurriendo a sus apuntes de clases, texto de Biologa, bibliografa complementaria y links adjuntos. a. Cules son las caractersticas diferenciales entre el M. ptico (MO) y en el M. Electrnico (ME)? b. Cuntos oculares y objetivos tienen el MO y el ME?c. Cuntas variaciones del M.E existen y cuales son sus caractersticas?

d. Cul es la funcin principal del tornillo micromtrico?

e. Cul es la funcin principal del diafragma?

f. Clasifique los tipos de objetivosg. Cules son las propiedades del microscopio?

h. Cmo se calcula el aumento final de la preparacin? i. Cul es la finalidad de utilizar colorantes en algunas preparaciones?

j. qu estructura celular tie el azul de metileno? Y el lugol?

BIBLIOGRAFA GENERALTextos en Biblioteca del colegio

Audesirk y otros autores. Biologa

Curtis, Helena y otros autores. Invitacin a la Biologa De Robertis & De Robertis. Biologa Celular Y Molecular Solomon, Eldra y otros autores. Biologa. Villee, Claude A. y otros autores. BiologaLINK ASOCIADO AL CONTENIDOS Microfotografas con microscopa de barrido y posibilidad de manejar virtualmente algunos microscopios. http://www.denniskunkel.com/ Descripcin y funcionamiento del microscopio electrnico de barrido y galera de imgenes. http://www.mos.org/sln/sem/ Atlas de microscopia electrnica http://www.uni-mainz.de/FB/Medizin/Anatomie/workshop/EM/EMAtlas.html