GUÍA DE APRENDIZAJE ETICA

3
GUIA APRENDIZAJE ETICA Voluntad: ordenar la propia conducta que se expresa de forma consciente en el ser humano en el ser humano para realizar algo con resultado. Acción: es pasar de hacer algo o de la consecuencia de su actividad también se define como pelea, lucha, etc. Maldad: es hacer o intentar algo inapropiado que puede producir daño a la persona. Valor: es aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. Racionalidad: es como la capacidad de actuar o evaluar de acuerdo con lo que consiste. Placer: es como la sensación o sentimiento positivo cuando un individuo consiste en satisfacer. Utilidad: es la utilidad que como dependiendo del consumo, los servicios y la posición del gasto libre. Moral: es la conducta de un ser humano en relación a la sociedad. Racionalidad: es los objetos económicos como las necesidades o los recursos de valor y coste.

Transcript of GUÍA DE APRENDIZAJE ETICA

Page 1: GUÍA DE APRENDIZAJE  ETICA

GUIA APRENDIZAJE ETICA

Voluntad: ordenar la propia conducta que se expresa de forma consciente en el

ser humano en el ser humano para realizar algo con resultado.

Acción: es pasar de hacer algo o de la consecuencia de su actividad también se

define como pelea, lucha, etc.

Maldad: es hacer o intentar algo inapropiado que puede producir daño a la

persona.

Valor: es aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de

persona.

Racionalidad: es como la capacidad de actuar o evaluar de acuerdo con lo que

consiste.

Placer: es como la sensación o sentimiento positivo cuando un individuo consiste

en satisfacer.

Utilidad: es la utilidad que como dependiendo del consumo, los servicios y la

posición del gasto libre.

Moral: es la conducta de un ser humano en relación a la sociedad.

Racionalidad: es los objetos económicos como las necesidades o los recursos

de valor y coste.

Page 2: GUÍA DE APRENDIZAJE  ETICA

ETICA VOLUNTAD

ACCIÓN

MALDADVALOR

RACIONA-LIDAD

PLACER

Page 3: GUÍA DE APRENDIZAJE  ETICA

3 Racionalizar los conceptos ética formal y ética material, evidenciar como cada persona toma decisiones influenciadas o no por terceros.

La ética material es la que nos dice o la que hace que nosotros no cometamos

actos ya sean malos o buenos, mientras que la ética formal es ya la realización de

esos actos.

Ejemplo:

Un grupo de amigos invitaron a su compañero del Sena para que fueran a bailar y

él no quería, entonces sus amigos le insistieron hasta el punto que lo

convencieron y el termino acompañándolos. Esa noche ellos le brindaron a su

compañero una pastilla la cual así que el disfrutara la noche sin preocupaciones y

que sus papas notaran que estaba embriagado. El llego a casa sus padres no lo

notaron entonces él siguió consumiendo esas drogas cuando iba a bailar y estas

salidas se volvieron más rutinarias. Después de un tiempo el ya se dio de cuenta

que había perdió muchas cosas y que si seguía en esas drogas perdía mas.

Decidió buscar ayuda para no seguir en esto y logro salir de las drogas volvió a su

vida normal.