Guia de Aprendizaje Admon en Salud

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F- 019 Formación: 134126 Versión: 100 Salud Nombre del Proyecto: Código: Aun no se ha cargado Diseñar una cartilla para fomentar acciones de humanización y la seguridad del paciente en una IPS del municipio de cobertura. Fase del proyecto: Análisis Actividad (es) del Proyecto: Inducción Actividad (es) de Aprendizaje: Contextualizar al aprendiz en la formación profesional integral que imparte el SENA y en los diferentes procesos que se surten para alcanzarla. Ambiente de formación ESCENARIO (ambiente de formación Instituto técnico Girardot y Casa Campesina ) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O (Herramie nta - equipo) CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza Página 1 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 001 001 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

description

Guía para Técnico apoyo administrativo en salud.

Transcript of Guia de Aprendizaje Admon en Salud

Page 1: Guia de Aprendizaje Admon en Salud

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Programa de Formación: Código: 134126Versión: 100

Técnico Apoyo Administrativo en Salud

Nombre del Proyecto: Código: Aun no se ha cargado

Diseñar una cartilla para fomentar acciones de humanización y la seguridad del paciente en una IPS del municipio de cobertura.

Fase del proyecto: Análisis

Actividad (es) del Proyecto:Inducción

Actividad (es) de Aprendizaje:

Contextualizar al aprendiz en la formación profesional integral que imparte el SENA y en los diferentes procesos que se surten para alcanzarla.

Ambiente de formación ESCENARIO (ambiente de formación Instituto técnico Girardot y Casa Campesina ) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje: Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Resultados de Aprendizaje: Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional, de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Resultados de Aprendizaje: Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las TIC disponibles.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Resultados de Aprendizaje: Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Resultados de Aprendizaje: Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa, con base en la política institucional.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Página 1 de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 001001

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia de Aprendizaje Admon en Salud

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Duración de la guía ( en horas): 60

Estimado aprendiz hoy inician una nueva etapa de aprendizaje que tiene como objetivo asimilar los conocimientos relacionados con el programa Técnico en Apoyo Administrativo en Salud, La presente guía pretende orientarlo (a) en su proceso de aprendizaje dentro de la institución más querida por los Colombianos a la que hoy ustedes pertenecen y es el SENA a través de su Centro Sur Colombiano de Logística Internacional. En está encontraras las actividades a realizar, las referencias bibliográficas, las evidencias de aprendizaje y los instrumentos de evaluación. La etapa de inducción es el punto de partida en el cual todos los involucrados (aprendices) reconocen la estrategia de formación y aprendizaje que el Sena ofrece integralmente, y en particular el rol que desempeñarán en el marco del aprendizaje autónomo y trabajo en equipo, por lo tanto todas las actividades se abordarán bajo esta temática y servirán de guía para la comprensión de cada uno de los ejes temáticos sobre los cuales se desarrollarán en forma integrada, todas las actividades de aprendizaje.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Actividad “Aprendices a sus tutores, Tutores a sus aprendices”. Conociéndonos. De acuerdo con las instrucciones impartidas por el instructor y una vez desarrollada la dinámica, el aprendiz socializará los datos recogidos sobre sus compañeros y los deberá socializar con los compañeros con toda la información suministrada en la actividad. También deberán participar dentro de la plataforma en el Foro Social.

Se hará una breve introducción al programa y al SENA. Se solicita a los aprendices indagar sobre la plataforma estratégica del SENA y elaborar un documento

creativo con la información más relevante para llevar en forma física en sus portafolios. Se reflexionara sobre la siguiente pregunta: ¿Qué es Apoyo Administrativo en Salud?, Se tomaran

opiniones, el mediador hará un resumen y planteara un conversatorio sobre el tema previa investigación del concepto por parte de los aprendices.

Instrumento de evaluación: No. 1 Participación en foro social. No. 2 Documento elaborado.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Se enviara el formato de Estilos de Aprendizaje, el cual se debe subir a plataforma. .Actividad “Normas de Convivencia”. y “Reglamento SENA” El instructor entregará a cada equipo

Página 2 de 8

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guia de Aprendizaje Admon en Salud

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

conformado con anterioridad, un documento donde se darán a conocer las diferentes normas de convivencia y el reglamento del Sena, para que cada equipo haga una socialización explicando cada una de ellas. Así mismo, se establecerá el diseño del uniforme y la elección del Líder de Aprendices y Tesorero.

Identificación “Estilos de aprendizaje” - Conformación equipos de trabajo. Los aprendices encontrarán en sus correos el formato de estilo de aprendizaje ¨de David Kolbe. El Instructor dará las indicaciones en la sala de tics con respecto a la forma de diligenciar el formato. El aprendiz enviará el formato diligenciado a la plataforma, con base en esta actividad se conformarán los equipos de trabajo de acuerdo a los estilos de aprendizaje identificados.

Instrumento de evaluación: No. 3 Socialización Lista de chequeo no. 1 No. 4 Documento diligenciado y cargado a plataforma.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

El instructor hace una explicación del manejo de las plataformas Sofía Plus, Black Board y sus bondades en una sala de internet externa. Los aprendices en binas trabajan en 1 equipo y realizan paso a paso la orientación del instructor al mismo tiempo que organizan la actividad programada como evidencia.

Instrumento de evaluación: No. 5 Documento de Word con normas APA con el Paseo por Sofía Plus y Black Board, donde evidencie la apropiación del conocimiento de su manejo cargado a plataforma. (Actualización de datos básicos, descarga de certificado, cargue de actividades, descargue de material, participación en foro social).

.1 Actividades de transferencia del conocimiento.

Creación correo institucional misena, los aprendices enviarán todos sus datos personales a los correos misena de los instructores de TIC y del Programa de Formación.

Conversatorio sobre la conceptualización sobre ¿La ley 100 de 1993? Actividad: “Ética y Valores”, Trabajo en Equipo. El instructor impartirá las instrucciones para

desarrollar la actividad, luego se ejecutará la dinámica incorporando el concepto del Apoyo Administrativo en Salud y el contenido del documento propuesto, posteriormente, cada uno de los equipos conformados dramatizará y socializarán la actividad.

Instrumento de evaluación: No. 6 Socialización Lista de chequeo no. 2

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Página 3 de 8

Page 4: Guia de Aprendizaje Admon en Salud

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Evidencias de Conocimiento :

El aprendiz identifica con fluidez los términos SENA, su plataforma estratégica, tipos de competencias, evaluación por resultados, formación por proyectos, juicios de evaluación, criterios de evaluación, servicios SENA, nombres y cargos del CSLI, conducto regular, plan de mejoramiento, compromisos institucionales

Técnica: ConversatorioInstrumento de Evaluación:No. 1 Participación en foro social.No. 2 Documento elaborado.

Técnica: Lectura y socialización.Instrumento de evaluación: No. 3 Socialización Lista de chequeo no. 1

Técnica: Socio drama Instrumento de evaluación: No. 6 Socialización Lista de chequeo no. 2

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo.Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los contextos sociales y productivos.Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia.

El aprendiz incorpora en sus conocimientos y en su desempeño el manejo de la formación profesional integral del aprendiz a través de distintos medios entre ellos

Técnica: Exposición y conversatorioInstrumento de Evaluación:No. 1 Participación en foro social.

Técnica: Lectura y socialización Instrumento de evaluación: No. 3 Socialización Lista de chequeo No. 1

Técnica: Exposición y conversatorioInstrumento de Evaluación:No. 5 Documento con normas APA.

Técnica: Socio drama Instrumento de evaluación: No. 6 Socialización Lista de chequeo no. 2

Técnica: Exposición y conversatorioInstrumento de Evaluación:No. 2 Documento elaborado.

Diligencia con habilidad el

Página 4 de 8

Page 5: Guia de Aprendizaje Admon en Salud

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

presencial y virtual. Maneja Sofia Plus y Plataforma Black Board.

Técnica: Diligenciamiento de fichaInstrumento de Evaluación:No. 4 Documento diligenciado y cargado a plataforma.

Técnica: Exposición y conversatorioInstrumento de Evaluación:No. 5 Documento con normas APA.

Página 5 de 8

Page 6: Guia de Aprendizaje Admon en Salud

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Actividades de inducción a la formación

60Video Been

computadores1

12

Hojas ministroLapiceros

Cajas de Colores

262626

Ingeniero Industrial 1

Ambiente en Instituto técnico Girardot

Casa del CampesinoAula de Informática

Página 6 de 8

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 7: Guia de Aprendizaje Admon en Salud

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Actividad de Aprendizaje: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices con la orientación del Instructor- tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se hará en el mundo laboral.

Ambiente de aprendizaje: Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar en el aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad tecnológica, la capacidad de abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras productivas. Se distinguen los siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente pluritecnológico, la unidad productiva agropecuaria, el aula abierta de informática, el aula convencional, el aula móvil, el laboratorio, el auditorio, la biblioteca, el campo deportivo, el ambiente virtual y los ambientes fuera de Centro.

Ambientes fuera de Centro: Son ambientes de aprendizaje que son utilizados por los Centros de formación y gestionados por convenios o alianzas con Gobernaciones, Alcaldías, Colegios, Empresas y otro tipo de instituciones.

Aprendiz: Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.

Aprendizaje Autodirigido: Es un método en el que el aprendiz asume la iniciativa en el diagnóstico de sus necesidades de formación, la formulación de los objetivos, la elección y búsqueda de los recursos humanos y materiales, selecciona las estrategias para aprender mejor y evalúa los resultados obtenidos. El instructor – tutor actúa como facilitador y es un recurso más del aprendizaje autodirigido. El aprendizaje autónomo se refiere a la posibilidad que tienen el aprendiz de gestionar su propio proceso de aprendizaje para desarrollar las competencias, accediendo a diferentes fuentes de conocimiento. Desde el proyecto se identifican los tiempos de dedicación del aprendiz a trabajo con el Instructor- tutor, con el monitor, con el equipo (grupo de trabajo) y al trabajo individual (por ejemplo consultas en blackboard, tiempo dedicado a prácticas empresariales y a otras actividades).

Competencias laborales: Capacidad de un trabajador para movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un determinado contexto profesional, según patrones de calidad y productividad. Implica entonces, la capacidad de actuar, intervenir y decidir en situaciones imprevistas, movilizando el máximo de saberes y conocimientos para dominar situaciones concretas, aplicando experiencias adquiridas de un contexto para otro.

Contrato de aprendizaje: Es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.

Fondo Emprender: Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber recibido su PRIMER título profesional.

Instructor – tutor: Sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de facilitador del aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su proceso formativo, haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje por proyectos, la cual le permite contribuir en su propio aprendizaje.

Guías de Aprendizaje: Estas Guías de Aprendizaje son un apoyo al trabajo docente,  una ayuda didáctica para los aprendices, que no reemplaza el texto de la asignatura ni el trabajo de quien enseña. Es un material abierto que sirve para complementar la enseñanza en la clase y, por lo

Página 7 de 8

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 8: Guia de Aprendizaje Admon en Salud

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

mismo, la mayoría de las actividades tienen carácter grupal y su desarrollo debe ser colectivo. Plan de Formación: Proyecto o conjunto de proyectos que desarrollados por el mismo aprendiz en

distintos tiempos, ambientes y con diversos recursos o materiales de formación, permiten cumplir con los resultados de aprendizaje definidos para el programa de formación y por tanto el desarrollo integral de las competencias asociadas a dicho programa.

Plan de Mejoramiento: Documento que se elabora para consignar acciones de formación, concertadas entre el Instructor-tutor y el Aprendiz, con el fin de que éste pueda alcanzar los logros que no pudo obtener durante el proceso normal definido para el aprendizaje. Se formula durante el período establecido para la formación, con el propósito de establecer otras alternativas para alcanzar los logros de aprendizaje.

Proyecto de Aprendizaje: Herramienta de formación que involucra a los Aprendices en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma e interdisciplinaria para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

Resultados de Aprendizaje: Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el aprendizaje.

Ritmos de Aprendizaje: Velocidades diferentes para aprender de acuerdo con las características de cada Aprendiz. Son el resultado de muchos factores, como por ejemplo, la motivación, el bagaje cultural previo, la edad, las distintas maneras de aprender, entre otros. Cada persona aprende de manera distinta y avanza a distintos ritmos dependiendo de sus capacidades y potencialidades en cada área o línea tecnológica.

http://www.sena.edu.co http://www.senavirtual.edu.co Ley 100 de 1993

JACQUELINE SANTACRUZ TIMARANInstructor

Página 8 de 8

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)