Guia Autocad

37

Transcript of Guia Autocad

Page 1: Guia Autocad
Page 2: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

AUTOCAD

1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

AutoCAD2008 de Autodesk es una herramienta dentro del campo denominado CAD (Computer

Aided Design) o Diseño Asistido por Ordenador.

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA DE AUTOCAD

Fig. 1. Pantalla de Autocad

1. Barra de menús: Permiten acceder a los comandos de AutoCAD de la misma manera que en el

resto de aplicaciones Windows. Algunos de los comandos muestran una pequeña flecha, eso quiere

decir que contienen un submenú que se abrirá si mantenemos el cursor del ratón sobre el elemento

del menú. En la barra de estado obtendremos una pequeña descripción de la utilidad de cada

comando según vayamos seleccionándolos.

2. Barras de herramientas: AutoCAD posee muchas de estas barras, por lo que tan sólo se

visualizan por defecto un pequeño número de ellas. Posibilitan el acceder a cada una de las órdenes

Computación2

Page 3: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

de AutoCAD de una forma más rápida. Algunos de los botones contienen una pequeña flecha en su

esquina inferior derecha: eso quiere decir que a su vez contienen otra barra de botones desplegables.

Para abrirla basta con hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el icono y mantener el botón

pulsado. Para visualizar una barra de herramientas, haz clic con el botón derecho del ratón sobre

cualquiera de las barras de herramientas. Se presentará un menú contextual donde podremos

escoger la barra de herramientas que queramos activar o desactivar.

3. Área de dibujo: Es el espacio en el que se realiza el dibujo. En AutoCAD se puede tener activos

simultáneamente varias de estas ventanas. Interesa siempre tener el máximo de espacio de dibujo

para trabajar cómodamente.

4. Icono del SCP (UCS): SCP significa "sistema de coordenadas personales". Representa la

ubicación de los ejes X, Y, Z en nuestro dibujo. Es fundamental para el trabajo en tres dimensiones.

5. Pestañas de selección de modelo y planos: Son unas pequeñas lengüetas que nos permiten

seleccionar el área de trabajo donde estamos creando nuestro modelo (espacio modelo) y el área de

trazado de planos (espacio papel o layout).

6. Barras de desplazamiento: Sirven para mover horizontal y verticalmente el dibujo. Es preferible

desactivarlas desde el menú Herramientas/Opciones/Visual/Elementos de Ventana y en su lugar

podemos utilizar las herramientas de zoom.

7. Ventana de líneas de comando ó Cuadro de órdenes: Se trata de una ventana de texto en la

que podremos introducir comandos de AutoCAD desde el teclado, y que servirá también para que

AutoCAD nos pida información sobre datos o acciones. Cada una de las acciones que AutoCAD

puede realizar tiene asociada un comando, y de hecho hay órdenes que tan sólo pueden ser

introducidas mediante dicho comando.

8. Barra de estado: Sirve para visualizar las coordenadas de la posición actual del cursor, para

obtener una breve ayuda sobre comandos.

9. Ventanas de diálogo o de edición: En algunos momentos AutoCAD presentará ventanas

adicionales desde donde realizaremos las opciones propias del comando que hayamos ejecutado.

1.2. CONFIGURACIÓN DEL ÁREA DEL DIBUJO.

Ruta: menú Herramientas / Opciones

Para definir el color de fondo en el que se quiere trabajar tanto para Modelo o Presentación:

menú Herramientas/Opciones / Visual / Colores. Derecha: Pantalla Modelo, Izquierda:

pantalla presentación.

Para Definir Tamaño del cursor: menú Herramientas/Opciones/ Visual/Tamaño de puntero en

Cruz

Personalizar Color y Tamaño de marcador de AutoSnap, así como Tamaño de apertura de

AutoTrack: menú Herramientas/Opciones/ Dibujo

Computación3

Page 4: Guia Autocad

Fig.2: Icono SCP

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Configurar Caja de Selección y Tamaño de Pinzamiento: menú Herramientas/Opciones/

Selección

Se utiliza para caracterizar parámetros de selección del puntero

Para definir las unidades con las que se quiere trabajar y el sentido horario de ángulos: Menú

Formato / Unidades

1.3. DESCRIPCIÓN DE LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS DE AUTOCAD

Ruta: Menú Ver / Barras de Herramientas…/ Barras de herramientas

Para Ocultar o Activar una Barra de herramientas en el área del dibujo es necesario Activar o

desactivar la pestaña en el recuadro. Así mismo podemos configurar cada icono de las barras,

arrastrando el icono seleccionado a un espacio determinado de otra barra de herramientas. Esto se lo

realiza Menú Ver /Barras de herramientas/comandos, para suprimir un icono que este en área de

dibujo se procede de igual forma arrastrándolo a la ventana de barras de herramientas.

1.4. MÉTODOS DE SELECCIÓN EN AUTOCAD

Es básico para trabajar en AutoCAD saber cómo podemos seleccionar los objetos dibujados en

nuestro proyecto. AutoCAD presenta una serie de métodos de selección que depende de la dirección

de rastreo del cursor.

COORDENADAS EN AUTOCAD2008

Cuando dibujemos necesitaremos especificar a AutoCAD puntos en el espacio

concretos. Aparte de los sistemas de referencia a objetos que veremos más

adelante, es necesario entender los sistemas de coordenadas que utiliza

AutoCAD y como podemos indicar puntos concretos mediante éstos. En un

sistema Cartesiano formado por 3 ejes X, Y, Z, (fig. 2).

1.5. MODOS DE REFERÉNCIA A OBJETOS

Menú Ver / Barras de Herramientas…/ Barras de herramientas/referencia a objetos

Esta herramienta nos da la posibilidad de señalar puntos concretos en el dibujo de manera sencilla,

mediante referencias como punto final, centro, etc. Las referencias a objetos incluyen una ayuda

visual llamada AutoSnap, para facilitar la visión de las referencias a objetos y utilizarlas de forma más

eficiente.

La manera más rápida de acceder es mediante el BOTÓN CENTRAL del ratón, en caso de que no se

tenga, con SHIFT + BOTÓN DERECHO. Podemos hacer aparecer también la barra de Referencia a

objetos.

Las opciones básicas que nos aparecen son:

Punto final: de un arco o línea. Punto medio de un arco o línea.

Intersección: entre dos entidades.

Computación4

Page 5: Guia Autocad

Fig.3: Ventana referencia a Objetos

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Intersección ficticia: si las entidades no están en el mismo plano, la intersección se encuentra

proyectando sobre un plano, y si las dos

líneas no tienen una intersección real

AutoCAD busca la intersección que se

produciría si se alargaran hasta

encontrarse.

Centro: de un arco o circulo.

Cuadrante: Selecciona el cuadrante de

un circulo o arco (0, 90, 180, 270

grados)

Tangente: de un arco o círculo.

Si seleccionamos Parámetros de

referencia a objetos... podremos

configurar las referencias desde la

ventana de configuración Parámetros

de Dibujo.

Ruta: Botón derecho del mouse sobre

REFENT/parámetros/Referencia a

Objetos (figura 3)

2. DIBUJO 2D EN AUTOCAD

Para iniciar un dibujo lo primero que se debe tener presente es la configuración de las barras de

herramientas, para ello lo primero que hacemos es ir al menú ver/barra de herramientas y activar

las pestañas de las barras más comúnmente utilizadas, estas son:

- Dibujo

                        - Estándar

                        - Modificar

                        - Propiedades de objetos

No es aconsejable tener muchas para no disminuir el área de Dibujo. Hay que tener precaución con

las barras de herramientas porque a veces se solapan unas con otras y no se ven.

En la parte inferior de la pantalla se encuentra el cuadro de órdenes donde encontraremos

información de lo que estamos haciendo.

Para la creación de cualquier dibujo hay que indicarle a AutoCad con órdenes. Las órdenes se

pueden dar de tres formas: por medio de los botones de las barras de herramientas, por medio de

los menús de la parte de arriba o por medio del teclado en el cuadro de órdenes inferior.

Computación5

Page 6: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Cuando en el cuadro de órdenes aparecen opciones entre [Corchetes] quiere decir que para

ejecutarlas tendremos que pulsar la letra que aparece en mayúsculas y pulsar ENTER.

2.1. ÓRDENES BÁSICAS PARA LA CREACIÓN DE DIBUJOS

2.1.1.LÍNEA   (ORDEN RÁPIDA - L)

Podemos hacer líneas pinchando con botón izquierdo del ratón en el primer botón de la barra de

herramientas de Dibujo o bien con la orden rápida en el cuadro de órdenes de abajo pulsando "L" y

después ENTER o por medio de los menús Dibujo/Línea. Una vez pulsado línea de cualquiera de

las maneras pinchamos en cualquier punto con botón izquierdo del ratón y pinchamos otra vez para

el final de la línea, si deseamos hacer más seguiremos pinchando, si no pulsaremos ENTER o

botón derecho del ratón.

 Una utilidad muy importante es el ORTO que sirve para dibujar con ángulos de 90º, para activar o

desactivar el ORTO es con F8 o bien en la parte de abajo tenemos un botón. Si se quiere

seleccionar un objeto se pulsa sobre él con el botón izquierdo o bien se hace un recuadro de

izquierda a derecha que lo contenga todo. Si se hace el recuadro de derecha a izquierda

simplemente con tocar el objeto se seleccionará. Si se quiere borrar simplemente se selecciona y se

oprime la tecla suprimir (Supr). Para cancelar una orden se pulsa la tecla ESC.

Es muy importante estar pendiente constantemente de lo que pone en el cuadro de órdenes, para

saber si tenemos activada una orden o no. Si aparece la palabra comando (Command) significa que

no tenemos ninguna orden seleccionada. Para poder cerrar Autocad es importante no tener ninguna

orden activa.

2.1.2.CÍRCULO    

También está en la barra de herramientas de Dibujo. Se puede hacer de las tres formas que se ha

mencionado.

Se pueden definir mediante:

Centro y radio

Centro y diametro

2 puntos (2p)

3 puntos (3p)

Tangente, tangente, radio ( ttr)

Tangente, tangente, tangente (ttt)

 

Si no se elige nada, se toma el valor por defecto que es el punto del centro y radio 

2.1.3.POLÍGONOS  

En la barra de herramientas de Dibujo. Desde el teclado se puede dar el número de lados, se

puede dar el centro o un lado y si se quiere que sea inscrito o circunscrito a una circunferencia. Si

no se elige nada y se sigue pulsando ENTER se eligen los valores por defecto (los valores por

defecto son los que vienen entre <> en el cuadro de órdenes).

Computación6

Page 7: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Por ejemplo: si se quiere elegir la opción del lado, tendremos que poner la letra que está en

mayúsculas, como se dijo anteriormente:

 

Precise centro de polígono o [Lado]: L

2.1.4.DESFASE

 

En la barra de herramientas de Modificar. Se elige con el teclado la distancia que queramos,

pulsamos el objeto que queramos equidistar y pulsamos en la zona donde lo queremos equidistar

(por arriba o por debajo)

 

2.1.5.RECORTAR LÍNEAS  

 

En la barra de herramientas de Dibujo. Sirve para recortar las líneas sobrantes hasta los cruces

de rectas. Una vez seleccionado esta orden aparece en el cuadro de órdenes abajo "designe

objetos", se seleccionan todas las líneas a recortar y las líneas hasta donde se quieren recortar,

luego presionar ENTER para terminar selección de objetos y proceder a designar los tramos de

líneas que se quiere eliminar, en caso de que se salte la primera opción "designe objetos", dando

ENTER, aparecerá "designe objetos a recortar entonces simplemente se selecciona los tramos

hasta los cruces que se quiere quitar. Como ejemplo práctico para ver esto podemos hacer un par

de rectas que se crucen y eliminar los bordes hasta el cruce. Podemos observar que si hacemos

esto sólo podremos eliminar dos tramos hasta el cruce.

 

2.1.6.ÓRDENES DE REFERENCIA

Menú Ver/barra de herramientas / referencia a objetos.

 Las referencias son puntos que AutoCAD nos marca para trabajar con total precisión a la hora de

dibujar.

Por ejemplo si queremos trazar una línea a partir del punto medio de otra, AutoCAD nos marcará

la referencia al punto medio, habiendo pinchado previamente en el botón que da esa referencia.

La manera que tiene AutoCAD de marcarnos las referencias es por medio de unos símbolos que

aparecen. Por ejemplo si hemos pinchado el botón de punto medio y nos acercamos a dicho punto

nos aparecerá un pequeño triángulo amarillo. En la referencia a cuadrantes nos aparece un

rombo, en la referencia al centro de circunferencia nos aparecerá un pequeño círculo, etc.

Una vez que ha salido la referencia que queremos pinchamos y AutoCAD tomará esa referencia.

 

Computación7

Page 8: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Para poder tomar referencias tenemos que tener alguna orden elegida. En el ejemplo de una línea

por el punto medio de otra, tendríamos que primeramente elegir la orden línea (L) y después

pinchar en el botón de referencia al punto medio.

 

Autocad tiene marcadas unas referencias por defecto de tal manera que no será necesario pulsar

el botón de esa referencia, como son las de punto final, centro de circunferencias, etc., pero estas

referencias se pueden cambiar poniéndolas a nuestro gusto en función de las necesidades. Esto

se hace con el último botón de esta barra parámetros de referencia a objetos

 

Las referencias que vamos a utilizar más a menudo son:

punto final:  marca el punto final e inicial (por defecto) 

punto medio: marca el punto medio 

intersección:     marca los puntos de cruce   

centro: marca el centro de una circunferencia (por defecto) 

cuadrante: marca los cuadrantes de una circunferencia  

tangente:  marca las tangentes 

perpendicular:      marca la perpendicular 

cercano:  marca un punto cercano al final o inicial pero que esté dentro de la recta (se usa

cuando no queremos la referencia que nos da, sino un punto cercano a esa misma referencia)  

 

ninguno: desactiva las referencias  para cuando no queremos las referencias que nos da 

 

Ejercicio: Hacer un cuadrado y trazar las perpendiculares por el punto medio de los lados.

 

1. Trazar el cuadrado (con la orden polígonos y orto activado)

2. Orden línea y pinchar en la referencia punto medio

3. Ahora acercarse al punto medio y se marcará la referencia al punto medio

4. Seleccionar dicha referencia.

5. Volver a pinchar en la referencia (en perpendicular o bien en punto medio ya que es una

cuadrado y da lo mismo)

6. Pinchar en la referencia que nos da

Computación8

Page 9: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

7. Pulsar ENTER para salir de la orden

2.1.7.ZOOM

 

El zoom es muy importante en Autocad y presenta varios tipos en la barra:

 

Extensión: agranda el dibujo a pantalla completa de tal forma que vemos todo lo que

tenemos

Previo: pone la vista previa 

Tiempo real: con una lupa pinchando y hacia afuera y hacia adentro (enter - salir)

Ventana: delimitando una zona que se amplia

Encuadre: para mover el dibujo y poderlo encuadrar

Una vez que se tiene un zoom se puede pasar a otro tipo de zoom pinchando con el botón derecho

del mouse.

 

2.1.8.ALARGAR  

 Sirve para alargar líneas, si se pulsa en la orden aparece en el cuadro de abajo designe objetos

entonces debemos marcar el objeto hasta el cual se quiere alargar la línea y pulsar ENTER.

Después aparece designe objetos a alargar... debemos marcar entonces la línea que queremos

marcar.

Como ejemplo de esto poner dos líneas que no se corten (una vertical y otra horizontal).

Pulsar en la orden (AL) y designar el objeto hasta el cual se quiere alargar (línea vertical) y después

ENTER y a continuación designar el objeto que se quiere alargar (línea horizontal).

2.1.9.COPIAR OBJETO  

 Sirve para copiar objetos, ya sea muchas veces (Múltiple) o una sola. Primero seleccionar la orden

y aparece designe objetos pinchar en todos los objetos que se quiera copiar y ENTER. Después si

se quierecopiar una sola vez precisar el punto base, si son muchas veces ponemos una M (de

múltiple), el punto base es aquel desde el que se va a copiar, esto es muy útil cuando lo vamos a

referenciar a otro punto.

 

2.1.10. BORRAR    

Para borrar objetos aunque como ya he dicho antes se puede hacer desde el teclado con Supr.

La orden rápida es muy útil para borrar toda la pantalla rápidamente si se pulsa después una T (de

todo), se actuaría de la siguiente manera desde el teclado:

 B + ENTER + T + ENTER + ENTER

Computación9

Page 10: Guia Autocad

Fig.4: Ventana de Sombreado

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

 

2.1.11. MOVER  

 Mueve un objeto, ya sea multiple o simple.

 

2.1.12. RECTÁNGULO

 Para crear rectángulos. Como datos se dan los vértices que forman el rectángulo.

2.1.13. ARCOS  

Si activamos la orden y no se especifica nada, Autocad cogerá los valores por defecto que es un

arco definido por tres puntos, pero se puede elegir el centro en primer lugar pulsando C desde el

teclado y seguidamente los punto inicial y final del arco.

2.1.14. SOMBREADO  

 

Elegir la orden y aparecerá la ventana indicada en la figura 4.

Primero elegir el objeto por medio de designar puntos o seleccionar objeto. Seleccionar objeto

cuando por ejemplo se quiere

hacer sombreado de una

circunferencia, y designar

puntos cuando por ejemplo se

quiere hacer el sombreado de la

intersección de dos

circunferencias. Una vez

seleccionado y pulsado ENTER,

elegir un patrón pulsando en los

puntos suspensivos ... y antes

de aceptar previsualizar para

ver cómo va a quedar, en caso

que quede muy grande o muy

pequeño elegir una escala

apropiada previsualizando en

cada cambio y si se quiere se

puede girar el patrón un ángulo determinado. En los submenús escala y ángulo se puede teclear

un valor determinado.

 

Computación10

Page 11: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Para eliminar un sombreado de nuestro dibujo simplemente hacer un click sobre él y suprimir

(Supr)

2.1.15.   RAYADOS Y COLORES

 

Se puede definir el color a las líneas, además con un estilo de línea (discontinuo, punto raya,...)

para ello ir a la barra de propiedades de objetos en la parte de arriba normalmente.

 

Para el color es la primera donde pone "Por Capa" simplemente seleccionar un objeto y elegir el

color en ese submenú. Para el estilo es la segunda, normalmente existe un solo estilo, esto es

porque siempre que se quiera elegir un estilo diferente al de defecto (línea continua) se tiene que

cargar el estilo. Para ello elegir otro en el submenú de estilos, entonces aparecerá una ventana,

pinchar en cargar y elegir el estilo que se quiere y aceptar. Ahora elegir el objeto y cambiar el estilo

en el submenú.

 

Para el grosor es la tercera, seleccionar objeto y elegir el grosor deseado. De todas formas es

interesante saber que grosores tienen las líneas cuando se dibuja por ello existe un botón en la

parte inferior que sirve para esa función, es el GLN que normalmente debe estar desactivado para

poder trabajar bien. Hay otro botón que quita las referencias es el REFENT muy útil cuando no

queremos las referencias que nos da y sobre todo para no equivocarnos de punto de referencia.

2.1.16. MATRIZ  

Esta orden repite de forma automática un objeto un determinado número de veces, es muy útil para

hacer dibujos en los que una parte se repite muchas veces.

 Tenemos dos tipos de matrices:

 

Polar repite el objeto a lo largo de una circunferencia (o arco de

circunferencia) dando previamente un centro.

Rectangularrepite el objeto a lo largo de filas y/o columnas (aquí habrá que

especificar la distancia entre filas y columnas)   

           

Como ejemplo de polar se puede hacer una circunferencia grande y un cuadrado pequeño en uno

de los cuadrantes de la circunferencia y seguidamente orden matriz aparece abajo designe objetos

entonces lo designar y pulsar ENTER. Ahora se debe designar el tipo de matriz poner una "P" de

polar y pulsar ENTER. Ahora hay que precisar el punto central de la matriz, quiere decir el punto

alrededor del cual va repetir el cuadrado, entonces elegir el centro de la circunferencia.

Ahora hay que indicar el número de elementos de la matriz poner por ejemplo 8.

Computación11

Page 12: Guia Autocad

Fig.5: Ingreso de medidas para orden Matriz

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Luego precisar el ángulo que va a girar, si se pone positivo girará en sentido contrario a la agujas

del reloj. Normalmente siempre se gira 360º así que no es necesario poner nada porque lo trae por

defecto, simplemente pulsar ENTER.

A la pregunta ¿girar objetos? si escogemos que SI quiere decir que según va girando también gira

la figura, NO quiere decir que el objeto quedará fijo en su posición inicial. Seleccionar sí (S).

 Como ejemplo de rectangular podemos (ver fig.5) hacer un cuadrado pequeño, elegir la

orden matriz (MA), designar objetos y pulsar ENTER.

Ahora elegir "R" de rectangular. A continuación indicar el número de filas y columnas, y aparece

indique la distancia entre filas o precise la célula. Si se está haciendo un dibujo acotado con

medidas y se dispone de la distancia entre filas se escribe manualmente pero si no se puede poner

la célula unidad que consiste en hacer un recuadro (como una selección), de forma que la

coordenada "x" da la distancia entre columnas y la coordenada "y" da la distancia entre filas. La

distancia entre filas se mide desde el punto más alto de nuestra figura, y la distancia entre columnas

desde el punto más a la izquierda. Esto quiere decir que en nuestro cuadrado las distancias se

medirán desde el vértice superior izquierdo. Si damos una valor negativo de distancia entre filas la

matriz irá hacia abajo (positivo irá hacia arriba), si damos una valor negativo a distancia entre

columnas la matriz irá hacia la izquierda (positivo irá a la derecha).

 Entonces supongamos que nuestra figura está acotada y

mide 5 unidades de lado y queremos hacer una matriz

rectangular que tenga una separación entre figuras de 5

unidades también, entonces tendremos que dar una

distancia entre filas de 10 unidades y entre columnas otras

10 unidades. Dando distancia entre filas -10 y columnas 10,

quedará como se ve en la figura 5

Si ahora elegimos una celda unidad, por ejemplo el mismo cuadrado, vemos que quedan todos los

cuadrados pegados, esto es porque la coordenada "x" es el lado de 5 unidades y la coordenada "y"

es también 5 unidades. Pero la celda unidad puede ser la que queramos, haciendo un recuadro

con coordenada "x" (horizontal) y coordenada "y" (vertical) como queramos.

2.1.17. SIMETRÍA            

Computación12

Page 13: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

 

Sirve para hacer simetría de un objeto respecto de un eje definido por dos puntos. Por ejemplo

poner un arco como en la figura 6 y hacer simetría respecto de una recta, primero seleccionar la

orden, a continuación designar el arco y pulsar ENTER. Ahora hay que precisar dos puntos que

definan una recta (que va a ser la recta de referencia), en nuestro caso se toma los dos puntos

inicial y final de la recta. Ahora nos pregunta si deseamos suprimir el objeto de origen, generalmente

no se lo suprime, pero cuando se nos planteé se puede suprimirlo, si le damos que no entonces

aparecerá como la figura 7.

Fig. 6 Fig. 7

2.1.18. EMPALME        

 

Sirve para empalmar dos rectas mediante un arco, sería lo mismo que hacer una circunferencia

TTR  (tangente tangente radio), pero evitando recortar las líneas sobrantes.

Una vez seleccionada la orden se tiene que definir el radio, aparece:

 

Parámetros actuales: Modo= Recortar, Radio =10.0000. Designe el primer objeto o

[Polilínea/RAdio/Recortar]:

 

Significa que tiene radio 10 por defecto, si se quiere cambiar, pulsar RA y ENTER. Seguidamente

poner el radio que se desee y pulsar ENTER de nuevo. Al poner nuevamente la orden se puede

observar el radio ya a cambiado. Ahora simplemente seleccionar las dos líneas que se quiere

empalmar.

2.1.19. CHAFLÁN    

 Es un corte recto que se da a una esquina (es parecido al empalme).

 Ejemplo: Dibujar dos líneas que forman una esquina y pulsar en la orden chaflán, aparecerá:

 (Modo Recortar) Primera distancia de chaflán actual = 10.0000, Segunda distancia = 10.0000

Designe la primera línea o [Polilínea/Distancia/ángUlo/Recortar/Método]:

Computación13

Page 14: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Se debe dar en primer lugar dos distancias, la distancia desde la esquina en el primer corte, y la del

segundo, para ello pulsar D (distancia) y ENTER.

Dar las medidas que se desee (por ejemplo 10 y 5) por defecto como se puede ver da 10 y 10, y

ahora debemos entrar otra vez en la orden, y simplemente pulsar en la arista primera (que tendrá

distancia 10 desde la esquina) y en la segunda (que tendrá distancia 5).

2.1.20. ESCALA          

 Sirve para cambiar el tamaño, ejecutar la orden, designar objetos y precisar un punto base y nos

pregunta el factor de escala si se pone más de 1 la figura aumentará de tamaño, si se pone menos

de 1 la figura disminuirá de tamaño. Por ejemplo si le damos factor de escala 2 entonces aumentará

el doble.

2.1.21. DESCOMPONER        

Sirve para descomponer un objeto en sus partes. Por ejemplo si se dibuja un cuadrado y lo

seleccionamos pinchando sobre uno de sus lados vemos que se selecciona todo, pero si queremos

que el cuadrado se descomponga en sus lados y que cada lado sea independiente utilizaremos esta

orden.

 La orden contraria a la opción Descomponer sería Juntar para ello utilizamos la orden polilínea (o

mejor dicho el EDITPOL, editor de polilíneas).

 

2.1.22. EDICIÓN DE POLILÍNEA "EDITPOL

Esta orden no está en ninguna barra tenemos que ir al menú modificar/polilínea, o en la barra de

comandos escribir EDITPOL

Para juntar una figura se procede de la siguiente forma:

 Primero se selecciona la orden EDITPOL luego se pincha en una de las líneas y ENTER

Sale: "¿Lo quiere transformar en una? <S>"  entonces pulsar ENTER ahora sale una serie de

opciones, se escribe una "J" de juntar y designar todos los objetos a juntar y finalmente pulsar

ENTER dos veces.

 Ejercicio: En la figura 8 se indican una línea recta y un arco de circunferencia unidos por uno de sus

extremos, seguir los pasos antes mencionados y convertirla en una polilílnea, luego aplicar el

comando equidistancia.

Fig. 8

Computación14

Page 15: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

2.1.23. POLILÍNEA    

 

Sirve para hacer líneas, pero la diferencia con la orden línea es que ya estarán unidas y al pinchar

para seleccionarlo se selecciona todo.

Esta orden tiene varias opciones, además de poder hacer líneas también se pueden hacer Arcos,

cambiar el Grosor. Se pueden hacer todas las líneas que se deseen de una vez e incluso

intercalando Arcos, como ejemplo hacer una línea con polilínea, para ello elegir la orden y pinchar

en dos puntos, ahora sin salir de la orden teclear una "A" de arco y pinchar en otro punto, ahora

teclear una "N" de líNea y pinchar en otro sitio.

Si se desea dar características específicas a los arcos, especialmente cuando son muy

pronunciados, una vez que se ha tecleado la letra "A" de arco se puede observar que aparecen más

opciones, por ejemplo si tecleamos una "D" de dirección hará un arco mucho más suavizado, para

ello tendremos que señalar una dirección que será tangente al arco.

Una cosa importante si estamos en este segundo menú de opciones también se tiene la opción

deshacer "h" pero si está dentro de una orden, por ejemplo hemos tecleado "D" y ENTER, para salir

de esta opción sin que se acabe la orden polilínea se pulsa ESC.

   

Otra opción es la de cambiar grosores, para ello si seleccionamos la orden polilínea,  y se pulsa una

"G" de grosor aparecerá

Precise anchura inicial <0.0000>: el valor por defecto es cero, poner por ejemplo 6, ahora sale:

Precise anchura final <6.0000>: aparece de valor 6, si se quiere que sea toda igual pulsamos

ENTER

 Para el caso en que el grosor no sea todo igual, como ejemplo intentemos hacer una flecha,

primero hacer una línea pinchando en dos puntos y ahora seleccionar grosor y poner por ejemplo 6

en inicial y 0 en final.

2.1.24. TEXTO "MÚLTIPLE"        

Hay dos tipos de texto:

1. Texto múltiple: en el que se puede hacer varias líneas y modificarlas posteriormente.

2. Texto simple: en el que sólo se puede hacer una línea y se puede modificar el texto

posteriormente pero no se puede modificar el tamaño.

El texto de una sólo línea es mucho más rápido de poner sobre todo si lo queremos en muchos

puntos distintos y a la vez, para utilizar texto simple tenemos que ir al menú Dibujo/texto. En el

Computación15

Page 16: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

cuadro de abajo se puede poner el tamaño y la inclinación y podemos pulsar y escribir tantas veces

como queramos.

Para modificar texto una vez escrito tenemos que ir al menú modificar/texto o modificar/objeto/texto

o se puede seleccionar el texto que se quiere modificar y pinchar después con botón derecho y

elegir editar texto.

 

En el texto múltiple nos sale el editor de texto de líneas múltiples en el que se puede elegir el tipo de

letra y tamaño, una vez escrito el texto en el editor si se quiere cambiar el tipo de letra o tamaño se

debe seleccionar y luego cambiar después pulsar ENTER y aceptar.

  

2.1.25. BLOQUES.

Consiste en crear objetos que se van a repetir con frecuencia (por ejemplo símbolos de circuitos) y

guardarlos para insertarlos cuando se quiera, de esta manera se agiliza mucho el dibujo y se

tardará mucho menos.

 Hay dos formas de crear bloques:

- definir bloques: de esta forma sólo estarán disponibles para ese mismo dibujo y si se abre

otro documento distinto no lo estarán.

- escribir bloques: lo que se hace es guardar cada bloque en un fichero diferente y estará

disponible para cualquier documento.

 

Por ejemplo hacer una punta de una flecha y definirlo como un bloque. Una vez hecha la punta de

flecha, pinchar en la orden definir bloque  (o la orden rápida BQ) y saldrá una ventana. En el

campo nombre, escribir el nombre con el que se va a designar al bloque. En el punto de

designación se puede hacer con coordenadas pero de momento sobre el dibujo pinchar sobre el

botón y elegir un punto adecuado, en este caso el final de la flecha (que acaba en pico), este

punto será a partir del cual se inserta este bloque.

En designar objetos pinchar sobre el botón y seleccionar el bloque, en este caso la punta de

flecha. La diferencia entre retener, guardar como bloque y suprimir es que:

                

- Retener: una vez creado el bloque, seguirá en pantalla, tal como estaba.

- Guardar como bloque: queda también en pantalla pero se guarda como una polilínea. Esto es

porque es posible que creemos un bloque con muchos objetos diferentes que no estén unidos,

entonces de esta forma se convertirán en polilínea y quedarán unidos.

- suprimir: una vez creado el bloque, se suprimirá y no aparecerá en pantalla.

  

Computación16

Page 17: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

De momento lo demás no interesa, así que dar aceptar y ya estará creado. Si se quiere que esté

disponible un bloque para cualquier documento debemos escribir bloque que no está en la barra de

dibujo (orden rápida - BD).

Es igual que antes, designar un punto base (o punto de designación), designar el objeto, y abajo

poner un nombre con la extensión .dwg (por ejemplo flecha.dwg) y especificar, en el disco duro, la

ubicación donde se desea guardar.

Ahora para insertar el bloque o los bloques que hemos creado se usa la orden insertar bloque  y

aparecerá una ventana. En el menú desplegable (nombre) aparecerán los bloques que hemos

creado con la orden definir bloque, y los de la orden escribir bloque tendremos que buscarlos en la

ubicación donde se los guardó del disco duro con el botón examinar.

 Ahora en punto de inserción lo normal y más fácil es precisarlo en pantalla, aunque como se puede

ver también se puede hacer introduciendo las coordenadas.

En escala se puede realizar de tres maneras: si se marca la casilla de precisar en pantalla, se debe

dar el factor de escala al momento de insertarlo, aunque si no se lo marca se puede dar igualmente

una escala mientras no se sale de la orden introduciendo con el teclado PE, o también se puede dar

ya directamente el factor de escala de cada eje. 

Para la rotación se puede hacer igualmente precisando en pantalla, entonces directamente pedirá

el ángulo cuando se lo inserte, o poniendo antes de insertarlo en la ventana, o tecleando PG sin

salir de la orden.

 

Todo esto también se podría hacer manualmente insertándolo primero y luego cambiarle la escala o

girarlo. La orden girar es muy fácil de usar e intuitiva   (orden rápida - GI), sólo hay que tener en

cuenta que los ángulos se giran en sentido contrario a las agujas del reloj (dependiendo de la

configuración).

2.1.26. CAPAS

Cuando el dibujo es muy complicado hay que crear capas. La capa en la que dibujamos

normalmente es la capa 0.

Se pone en capas por ejemplo los ejes que nos sirven de referencia, y así podemos desactivar esa

capa a la hora de imprimir o simplemente para verla o no cuando se está dibujando y así evitar

confusión con tantas líneas. Para crear una capa tenemos un botón en la barra de propiedades de

objetos o en el menú formato/capa.

 

Aparece una ventana, entonces le dar al botón NUEVA en la parte superior izquierda. Ahora definir

un nombre (posteriormente si pinchamos sobre él podemos cambiarlo), se puede hacerlo visible o

no bloquearlo, etc., ahora se puede cambiar el color y el tipo de línea, pinchando sobre la opción

Computación17

Page 18: Guia Autocad

Fig.9: Acotación Lineal y Alineada

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

color y tipo de línea (recuerde que hay que cargar el tipo de línea antes de seleccionarlo), también

se puede cambiar el grosor. Si configuramos el color, tipo de línea y grosor, ahora aparecerá lo que

se dibuje en esa capa con esas opciones. Pinchar en aceptar y listo.

 

Ahora si se desea seleccionar una capa se debe dar al menú desplegable justo al lado del botón y

seleccionar la capa que se desee, lo que se debe tener presente es que no se puede seleccionar el

color, grosor y tipo de línea donde se seleccionaba antes (los menús desplegables de al lado), en

estos menús debe aparecer la opción de por capa para que las opciones que se hayan elegido en

cada capa tengan efecto.

 Para poder borrar una capa que hemos creado tenemos que borrar primero todos los objetos que

contenga esa capa y situarnos en otra capa distinta, con el menú desplegable (por ejemplo situarse

en la capa 0), ir, entonces, al administrador de capas  , pinchar sobre ella y dar en BORRAR en

la parte superior derecha. Por supuesto la capa 0 nunca se podrá eliminar. Podemos crear tantas

capas como el dibujo lo demande. Para pasar un dibujo a otra capa se realiza de la siguiente

manera seleccionar el dibujo, y ahora pinchar sobre él con el botón derecho y pinchar en

propiedades (o también con el botón   en la barra de estándar).

Entonces sale una ventana donde se puede cambiar de capa a ese objeto, pulsar en la opción capa

elegir dónde situar a ese objeto.

 Esta ventana de propiedades es muy útil, desde aquí se pueden cambiar muchas cosas (grosor,

color,...) y además viene información del objeto (longitud, área de una superficie,...).

 

2.1.27. ACOTAR  

Ver/Barra de herramientas/Acotar  

Para Acotar tenemos que ir al menú Acotar, donde aparecen

muchas opciones que nos permiten acotar líneas, círculos,

arcos,..., lo importante es conocer la diferencia entre la

acotación lineal y acotación alineada, la diferencia de las dos

se puede ver en la figura 9.

Se puede cambiar el texto de las cotas, además del tamaño,

mediante dos formas:

- Cambiarlo una a una, para ello abrir la ventana de

propiedades (seleccionando la cota y pinchando en  , o

botón derecho y propiedades) y en la pestaña categorizada,

vamos a texto, y cambiamos la altura de texto.

Computación18

Page 19: Guia Autocad

Fig.10: Alineación de aristas

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

 

- Cambiarlo desde un principio, si vemos que es muy pequeño o grande, abrir formato/estilo de

texto. Aquí podemos cambiar la altura y si se quiere el tipo de letra.

    

2.1.28. CALCULADORA

Muchos dibujos necesitan hacer pequeños cálculos, para ello AutoCAD tiene una calculadora, se

puede hacer uso de ella tecleando CAL.

2.1.29. ALINEAR

También en modificar/operación en 3D/alinear

Sirve para alinear objetos (es más que nada para 3D pero

también sirve para 2D).

 

Por ejemplo si se dibuja un pentágono y otro más

pequeño al lado (figura 10), y queremos alinear un lado del pequeño con uno del grande.

Seleccionamos la orden alinear (ALI), y tenemos que designar el objeto a alinear, en este caso el

pentágono pequeño, ahora se debe precisar el primer punto origen, es decir, el primer punto del

objeto a alinear, poner un vértice de la base, ahora el primer punto de mira que es el punto donde

queremos poner el vértice que hemos seleccionado antes. Ahora nos pide el segundo punto, es

decir el otro vértice del mismo lado, y ahora el punto mira que podemos poner cualquiera del lado al

que queremos alinear, por ejemplo el otro vértice (da igual que no tengan el mismo tamaño).

El tercer punto origen lo obviamos (es para 3D) y pasamos con ENTER. A la pregunta:

 ¿Desea atribuir una escala a los objetos según los puntos de alineación?  [Sí/No] <No>

 Si decimos que SÍ la figura aumentará de tamaño hasta los punto que hemos elegido, si decimos

que NO la figura quedará igual.

2.1.30. ORDEN BOCETO

Para usarla debemos teclear "boceto" en la línea de comandos.

 

Sirve para diseñar algo a mano alzada, si tecleamos la orden aparece:

Precisión (incremento en unidades de dibujo) <1.0000>:

 

El boceto consta de pequeñas líneas que se van dibujando a mano alzada, el tamaño de esas

líneas es la precisión cuanto menor valor, mayor precisión tendremos, el valor por defecto es

1.0000 pero se puede poner más. Después si pinchamos con un sólo clic, bajaremos la plumilla

Computación19

Page 20: Guia Autocad

Fig.11: Dibujo de una elipse

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

entonces podremos empezar a dibujar, y si hacemos otro clic, levantamos la plumilla, con lo cual

dejaremos de dibujar.

 

2.1.31. ELIPSE    

Una elipse está definida por sus ejes (eje mayor y

el menor). Con AutoCAD podemos hacer elipses

definiendo los ejes, precisando el centro y medida

de los semiejes o hacer un arco de elipse (Fig.11).

En primer lugar para hacer una elipse definiendo

los ejes, ejecutar la orden elipse (EL), ahora

precisar un primer punto del primer eje, luego dar

la medida de este primer eje, para ello desde el

teclado indicar con una medida (se hace igual que

las líneas, dando una dirección con el puntero), o

pinchando simplemente otra vez donde se desea.

Ahora lo que pide no es la medida del segundo eje, si no la medida del semieje. Por ejemplo si

diéramos una medida para el primer eje de 100 unidades y para el semieje una medida de 50

unidades, tendremos una circunferencia.

 

Podemos hacer una elipse precisando el centro de la misma si al ejecutar la orden pulsamos una

"C" más ENTER.

Se hace igual que antes pero aquí pide la medida de los semiejes.

 

Y por último podemos hacer un arco de elipse si tecleamos una "A" más ENTER. Tendremos que

hacer la misma operación de antes, hacer una elipse definiendo los ejes y al final pregunta los

ángulos, el ángulo inicial es a partir del cual va a empezar el arco y el final donde terminará. Los

ángulos se pueden dar con el teclado y son como siempre.

3. DIBUJO 3D EN AUTOCAD2008

3.1. CÓMO DEFINIR LOS PUNTOS DE VISTA

Los puntos de vista representan el lugar desde donde miraremos el dibujo.

Desde el menú Ver/Punto de Vista 3D, o desde la barra ‘Vista’, podemos encontrar todas las opciones

para configurar el punto de vista. Los puntos de vista Isométrico se las utiliza para ver la figura en 3D.

Computación20

Page 21: Guia Autocad

Fig.12: Ejemplo de comando POLCONT

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

3.2. OBJETOS 3D. ORDEN REGIÓN Y POLCONT

Podemos hacer un objeto en 3D haciendo una figura plana por ejemplo un cuadrado y asignarle una

altura de tal forma que ya quedaría en 3D.

Para que un objeto se lo pueda colocar en 3D es necesario que sea un objeto único, es decir

formado por una sola línea. Entonces cuando tengamos un objeto (en 2D)  formado por varias

líneas independientes lo primero que se debe hacer es juntarlo se lo puede ejecutar por ejemplo con

la orden editor de polilínea, pero además debe ser un área cerrada, por ello se comprobará ambas

cosas. Con la orden región , es un método para hacerlo, pero lo más eficaz es utilizar la orden

contorno que además de comprobar si hay un área cerrada, junta las líneas y en algunos casos si

hay algún defecto en la figura por el que no esté totalmente cerrada, hace un contorno óptimo para

que lo esté.

 

La desventaja de utilizar la orden POLCONT es que hace un contorno independiente a la figura,

entonces hay que eliminar las líneas de la figura original y dejar

sólo el contorno creado. El contorno quedará encima de la figura

que se realizó, por lo cual se debe pinchar sobre ella con CTRL

para poder eliminarla o desplazar (D) el contorno creado.

 

Un ejemplo de esto, para entender mejor:

Hacer un dibujo con dos circunferencias recortando los sobrantes

de las intersecciones (ver figura 12), tendremos dos objetos que

debemos unir para poder hacer un 3D. Para ello utilizar

directamente POLCONT y pulsar ENTER. Saldrá una ventana donde al hacer clic en designar

puntos, pinchar dentro del área cerrada y pulsar ENTER. Si no sale ningún error, ya habremos

creado un contorno, ahora entonces lo desplazaremos para poder eliminar fácilmente la figura

original (no olvidemos que para poder seleccionar una figura superpuesta debemos pulsar CRTL y

luego ENTER). Y ahora eliminar la figura original. Podemos apreciar que si se pincha sobre el

contorno creado se selecciona completamente ya que está totalmente unido.

Otra forma más rápida de eliminar la figura original es haciendo una selección de izquierda a

derecha sin coger totalmente el contorno, se verá que así solamente se seleccionará la figura que

esté totalmente dentro de la selección. Ya tendríamos preparada la figura para ponerla en 3D

dándole una altura.

 Hay dos tipos de figuras en 3D:

     - sólidos, que son figuras compactas y macizas.

- superficies, que son figuras huecas.

Computación21

Page 22: Guia Autocad

Fig.13: Ejemplo de contorno y comando extrusión de altura

Fig.14: Extrusión de un contorno siguiendo un eje.

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

3.3. GENERACIÓN DE SÓLIDOS MEDIANTE PERFILES

Para la construcción de sólidos es muy usual, utilizar los métodos basados en perfiles. Se

fundamentan básicamente en dos operaciones, la extrusión y la revolución.

3.3.1.COMANDO EXTRUSIÓN

Lo podemos encontrar en: menú dibujo/sólidos/extrusion, o en la barra de herramientas Sólidos.

Existen dos tipos de extrusión en AutoCAD. La primera se basa en levantar el perfil en la dirección de

Z una cierta altura (positiva o negativa)

(Fig.13).

Estos contornos o perfiles han de cumplir:

- Deben ser Polilíneas, elipses, splines y

regiones.

- Han de ser contornos cerrados.

- No pueden tener segmentos que se crucen.

- Deben estar en un mismo plano.

- El grosor de la línea se ignora.

La segunda se basa en un barrido del contorno a

lo largo de un eje o camino (Fig.14). Lo primero

que nos pide al ejecutar la opción es seleccionar

el perfil a extrusionar.

Si la extrusión es simple introduciremos la altura de extrusión y luego el ángulo de inclinación de

extrusión. Este ángulo significa que el contorno se vaya cerrando o abriendo a lo largo de la extrusión,

según sea un ángulo positivo o negativo. Si la extrusión es siguiendo un eje o camino seleccionamos

‘Eje de Extrusión’. Este eje puede ser una línea, elipse, arco, polilínea o spline. Deben cumplir:

- Pueden ser abiertas o cerradas y no tienen que estar forzosamente en un plano.

- No pueden ser polilíneas 3D adaptadas a curvas o splines, aunque si pueden ser polilíneas 3D

si adaptar.

- Si la trayectoria está alejada del contorno, AutoCAD la sitúa automáticamente en el centro del

contorno y la gira para situarla perpendicularmente al plano de éste.

3.3.2.REVOLUCIÓN DE CONTORNOS

Revolución   (RV)     en el menú dibujo/sólidos o en la barra de herramientas Sólidos.

Computación22

Page 23: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Crea un objeto sólido mediante la revolución de un contorno 2D alrededor de un eje.

Se puede revolucionar: Polilíneas cerradas, Polígonos, Círculos, Elipses, Splines cerradas,

Arandelas, Regiones.

Deben ser: Perfiles cerrados, No pueden cortarse, Se ignora el grosor, Deben estar en un mismo

plano.

Después de designar el objeto a revolucionar, indicamos el eje de revolución de diferentes formas:

Abcisas, ordenadas: ejes X o Y del SCP actual que pasan por un punto que indicaremos.

Objeto: Línea o segmento de polilínea ya existente.

Punto inicial / final del eje: Definimos el eje por los dos puntos que lo definen.

Por último pregunta sobre el ángulo de revolución, que no tiene por qué ser completo.

Un valor positivo gira en sentido anti-horario y uno negativo en sentido horario.

3.4. ORBITA 3D      

 

Sirve para ver cómo va el dibujo de la pieza en tiempo real haciendo clic y arrastrando el ratón.,  se

la puede girar y ver todas sus partes, para salir de esta opción pulsar ESC. Permite manipular la

vista de objetos 3D.Es posible ver todo el dibujo o designar uno o más objetos antes de iniciar el

comando. La opción órbita 3D activa una vista 3D en la ventana gráfica actual.

3.5. SOMBREADOS

Las opciones de sombra las podemos encontrar en Ver/ Sombra o

mediante la barra Sombreado. El sombreado son texturas que se

pueden dar a la pieza para ver cómo está quedando, existen algunos tipos de sombra, ejemplo el

sombreado plano, volver a como estaba la pieza originalmente elegir estructura alámbrica 3D. Si se

selecciona el objeto se podrá dar un color, de igual forma que en 2D. Al utilizar los sombreados

cambia la forma del SCP y ahora es tridimensional.

 

3.6. GIRA3D

Menú modificar/operación en 3D

Computación

Fig.15: Ejemplo con Orden Revolución de contornos

23

Page 24: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Sirve para girar objetos en 3D un ángulo determinado. Ejecutar la orden (GIRA3D), en primer lugar

tendremos que designar objetos, ahora decir sobre que eje queremos girar (X,Y,Z), debemos

precisar ahora sobre que punto queremos girar, para ello pinchamos sobre el dibujo en un punto.

Ahora dar el ángulo de rotación (por ejemplo 90), la rotación o giro que se hace as alrededor del eje

que se haya elegido, es decir que el eje rotará sobre si mismo, y el ángulo es en sentido contrario a

las agujas del reloj (predeterminado). Existen otras opciones después de seleccionar el objeto a

girar en 3D:

Precise primer punto del eje o defínalo mediante

[Objeto/úLTimo/Vista/ejeX/ejeY/ejeZ/<2 puntos>]:

2 puntos: Determinaremos el eje mediante dos puntos, siendo la dirección positiva la que va del

primer al segundo punto.

Objeto: Toma el eje definido según:

Línea: Eje formado por los dos extremos.

Círculo y Arco: Eje perpendicular a su centro

Polilínea: El definido según el segmento seleccionado.

Último: Toma el último eje de simetría utilizado, si lo hay.

Vista: Al indicar un punto en pantalla, el eje pasará por éste y será perpendicular a la vista actual.

EjeX/ejeY/ejeZ: Se toma como eje el especificado según la opción, pasando por el punto que

indicamos en pantalla. El resto funciona igual que la orden de giro en 2D. Precisamos el ángulo de

giro o lo hacemos mediante referencias.

3.6.1.CHAFLÁN

Con esta opción, ya utilizada en dibujo en dos dimensiones, podemos generar chaflanes o biseles a lo

largo de aristas de un sólido. (Fig.25)

Cuando designamos el sólido por una arista AutoCAD debe saber cuál de las superficies comunes de

dicha arista debe tomarse como base para el chaflán. AutoCAD elige una, pero la podemos modificar

con la opción que nos aparece:

Selección de superficie base . . .

Indique opción de selección de superficie

[Siguiente/Aceptar (Actual)]:

Ahora introducimos los tamaños del chaflán

mediante:

Precise distancia de chaflán de superficie de

base:

Precise distancia de chaflán de otra superficie:

Computación

Fig.25: Comando Chaflán

24

Page 25: Guia Autocad

Fig.26: Empalme de aristas

Fig.27: Matriz Rectangular

Fig.28: Matriz Polar

Fig.29: Aplicación comando Simetría

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Seleccionamos las aristas a las que aplicaremos el chaflán, dónde Bucle permite seleccionar todas

las aristas de dicha cara.

3.6.2.EMPALME

Con esta opción podemos redondear aristas en sólidos.

(Fig.26). Una vez seleccionada una primera arista y el radio

del empalme, AutoCAD nos presenta:

Designe arista o [Cadena/Radio]:

Por defecto podemos seguir seleccionando tantas aristas

como queramos, si bien podemos elegir la opción de Cadena,

que permite seleccionar aristas consecutivas, o Radio, que

nos permite cambiar el radio del empalme en las aristas seleccionadas a continuación. Debemos

tener cuidado al poner el radio del empalme ya que si es demasiado grande no se realizará el

empalme.

3.6.3.MATRIZ 3D

Modificar / Operación en 3D / Matriz 3D

Nos permite, igual que en dos dimensiones, crear una matriz,

rectangular o polar, pero teniendo en cuenta la tercera dimensión.

Rectangular: (Fig.27). Nos presenta una copia múltiple del objeto en

filas (eje X), columnas (eje Y) y niveles (Eje Z).

Polar: (Fig.28). De igual manera podemos hacer simetrías

polares respecto de un eje en el espacio, definido por dos

puntos. Funciona de igual manera que en dos

dimensiones.

3.6.4.SIMETRIA 3D

Modificar / Operación en 3D / Simetría 3D

Crea una simetría respecto a un plano.

(Fig.29) Igual que en la opción de dos

dimensiones necesitamos seleccionar el

objeto y luego, en este caso, el plano de

simetría.

Computación25

Page 26: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica AutoCAD

Este plano se puede indicar según las opciones siguientes:

Precise primer punto del plano de simetría (3 puntos) o

[Objeto/úLTimo/ejeZ/Vista/XY/YZ/ZX/<3puntos>]:

3 puntos: La opción por defecto. Podemos introducir un plano mediante tres puntos, como

ya habíamos visto.

Plano por objeto: Señalamos un objeto cuyo plano nos servirá de plano de simetría. Deben

ser círculos, arcos o polilíneas 2D.

Último: Toma el último plano de simetría utilizado, si lo hay.

Eje Z: Introducimos un plano mediante el origen y un punto del eje Z.

Vista: El plano será el perpendicular a la vista actual en pantalla. Debemos indicar un punto

que le pertenezca para situarlo.

XY/YZ/ZX: Seleccionamos los planos ya definidos por el SCP, debiendo indicar un punto

perteneciente a este.

Como en la orden de dos dimensiones, tenemos la posibilidad de borrar o dejar el objeto origina

Computación26

Page 27: Guia Autocad

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Guía Básica Photoshop

Computación27