Guia Actividades Dailan Kifki

download Guia Actividades Dailan Kifki

of 5

Transcript of Guia Actividades Dailan Kifki

Suerido para nivel inicial y primer ciclo E0BEditorial: /lauara nantilLuar y echa de edicion: Buenos /ires, septiembre de 2000lustraciones: Sandra LavandeiraCantidad de painas: 248Coleccion: /lawalsh0ua de lectura del libroDAI LANKI FKIde Mar a Elena Walsh Ediciones Santillana S. /. www.alauarainantil.com.ar Ediciones Santillana S. A. www.alfaguarainfantil.com.ar 21. La autora MaraElenaWalshesunaimportantefiguradela culturaargentina:poeta,novelista,cantante,com-positora de msica, guionista de teatro ytelevisin. Naci en Buenos Aires, en 1930.EstudienlaEscuelaNacionaldeBellasArtes.A losquinceaoscomenzapublicarsusprimeros poemasendistintasrevistasypublicaciones.Sus obras se han constituido en verdaderos clsicos de laliteraturainfantil,cuyaimportanciatrasciende las fronteras del pas, ya que han sido traducidas a muchsimos idiomas.En 1991 fue galardonada con el Highly Commended delPremioHansChristianAndersendelaIBBY (International Board on Books for Young People).2. Sntesis del libro Personajes Principales:lanarradora,unajovenseorita; Dailan Kifki, un elefante tierno; y el Bombero.Secundarios:lafamiliadelaprotagonista,com-puesta por la mam, el pap, el hermano Roberto, elabueloylataClodomira,msunabanicode personajesentreloscualesseencuentranelena-nito Carozo Minujn del Bosque de Gulub y una gran cantidad de vecinos, funcionarios y curiosos.LugaresLa accin transcurre en la Ciudad de Buenos Aires (secitanalgunosbarriosconocidoscomoOnce, PalermoyConstitucin),enalgunossitiosdel Gran Buenos Aires (como Moreno e Ituzaing) y en un lugar imaginario: el bosque de Gulub.ArgumentoLa historia comienza a partir de un hecho absolu-tamenteinesperado:enlapuertadeunacasade barrio,unamaana,handejadoaDailanKifki, unelefantequeseganarpidamenteelcorazn delanarradora,quienseenterneceyloentraa su jardn. A partir de este hecho inslito se desen-cadenan mltiples situaciones, y comienzan a des-filar distintos personajes que aportan soluciones a veces desopilantes, que, a su vez, generan nuevos problemas.Pararesolverlascomplicacionesini-cian un viaje que finaliza en el bosque de Gulub, donde se encuentran con el enanito Carozo Minu-jn.Lasaventurassesucedenhastallegaraun desenlace tierno e inesperado para Dailan Kifki.AnlisisLanovelaestestructuradaencuarentayocho captulosenlosquesemezclalocotidianocon la fantasa. La magia irrumpe en la realidad y pro-vocaunaconmocinenelconceptodemundo quemanejanloslectoresyaque,msalldela existencia de una explicacin lgica al final de la historia, el relato pone en suspenso la legalidad de loracional.Laautoracolocalofantasiosoenun lugar conocido para el lector y lo vuelve verosmil ambientndolo en una familia de clase media y uti-lizando un lenguaje familiar, con el que naturaliza lo absurdo.Paraestablecerunpactodelecturaconellector usa el recurso de la apelacin a travs de expresio-nescoloquiales,porejemplo:Seimaginanque problema?Adems,incluyeguiosallectordemsedad o al adulto, por ejemplo las referencias a una rea-lidaddeorganizacinpolticaqueapareceenel SindicatodelosRemontadoresdeBarriletesola parodia de la burocracia en la sumatoria de funcio-narios a los que tiene que recurrir la protagonista para que la ayuden a encontrar al elefante volador y a su jinete. 3. Relaciones interdisciplinariasEstanovelapuedeserabordadadesdelaPlstica atravsdemltiplesvariantes:larepresentacin de personajes con muecos y tteres, la realizacin condiversosmaterialesdelasescenaspropuestas en cada captulo, etctera. Tambin se puede plan-tear una jornada de "Remontadores de barriletes" conpadresyotrosfamiliaresdeloschicos,que implique, adems, la construccin de los cometas. Porotrolado,sepuedenrealizarvinculaciones conlasCienciassociales:elrecorridopresenta-doalolargodelrelatopuedeconvertirseenun punto de partida para desarrollar las nociones de plano y mapa, siguiendo los desplazamientos de la comitiva de Dailan y ubicando los lugares mencio-nados en el plano de Buenos Aires y en el mapa-mundi.Obien,trabajarlafuncindediferentes instituciones sociales (bomberos, comisara, sindi-cato, etctera). Ediciones Santillana S. A. www.alfaguarainfantil.com.ar 34. Contenidos Conceptuales El paratexto. Lectura global. La narracin: caracterizacin de personajes, ubi-cacin espacial y temporal, conflicto y resolucin. Secuencias narrativas, orden temporal. Indicadores de cohesin y coherencia del texto, losconectorespropiosdelanarracin:causalesy cronolgicos. Recursos de la escritura: adjetivacin, sinonimia y antonimia, descripcin de personajes, ambienta-cin, imgenes.Variedadestextuales:carta,invitacin,relato, biografa. Significacin de palabras nuevas por contexto o morfologa.Procedimentales Desarrollo de estrategias en la lectura de paratex-tos grficos y lingsticos. Reelaboracin de los conocimientos previos que los chicos tienen acerca de la autora y el gnero. Atencin sostenida durante la lectura de una novela. Reconocimiento de personajes, tema, lugar, tiem-po y espacio. Recuperacin de la secuencia narrativa.Desplieguedelaspropiasposibilidadescomo intrpretes y productores de textos.Actitudinales Compromiso con una amplia gama de situaciones de lectura y escritura. Disposicin para aceptar y respetar en la comuni-cacin reglas que se ponen en juego al contrastar interpretaciones acerca del texto.Valoracindelasposibilidadesldicasdellen-guaje y la lectura como fuente de placer.Escuchaplacenteradelalecturarealizadapor el/la docente. Respeto por las producciones propias y ajenas. Valoracin del trabajo en grupo con una actitud cooperativa.5. Propuestas de actividadesAntes de la lectura Experiencias y conocimientos previos: Poner en comn los conocimientos previos que tengan los chicos sobre la autora y sus obras (poe-sa, cuentos, novelas, canciones). Buscar en la biblioteca de la escuela (si hubiera una disponible) y en las casas, libros de la autora, observarlosjuntosycompartirqusabenacer-cadelospersonajescreadosporella.(pueden incluirse casetes con canciones de M. E. Walsh). Trabajo con el paratexto:Observarconloschicoslacubiertadellibroy extraer todas las informaciones que brinda: ttulo, lugaresdondefiguralaautora,elnombredela coleccin, la ilustracin de tapa, etctera.Elaborarhiptesisacercadelarelacinentre elttulo,lailustracindelacubiertayelconte-nidodellibro,imaginarququieredecirDailan Kifki. Ediciones Santillana S. A. www.alfaguarainfantil.com.ar 4 Hojear el libro, leer el ndice y conversar acerca del gnero. Preguntarles si piensan que son cuen-tos, poesas o una novela. Comprensin de la lecturaArmarunacarteleraqueacompaeysostenga en el tiempo la lectura de toda la novela: La consigna de la ltima columna propone la crea-cin grupal de un ttulo de fantasa para cada cap-tulo, y la de la cuarta, una elaboracin entre todos oengrupospequeosdeunpardeoraciones, como mximo, que den cuenta de lo sucedido en esecaptulo.Puedeproponerseiniciarlasntesis del contenido con estructuras fijas que sean facili-tadoras, por ejemplo: en donde se cuenta..., en el que se narra qu pas cuando....Mirarlasilustracionesyadivinarqupersona-jerepresentacadailustracin.Sepuedeguiarla observacinatravsdepreguntasosugerencias del tipo: De quin sern los zapatos y el sombrero? (pg. 9) Quin es el que aparece por la mitad? (pg. 15)Ubiquenalospersonajesqueconozcanenel dibujo (pg. 41).Volver del texto a las ilustraciones a medida que se lee para encontrar las imgenes correspondientes al fragmento ledo. Conversar y compartir qu saben sobre el signifi-cado de ciertos trminos que aparecen: escalofrian-te,cataplasma,corcovear,triquiuela,patidifusa, etctera, y otras palabras referidas a cargos y funcio-nes:embajadores,sindicato,intendente,capitn, comisario, ministerio, aeronutica, marina. Entre todos, y luego de la lectura de cada captu-lo, armar en una cartulina el recorrido de la comi-tiva de Dailan Kifki. Despus de la lectura Producir por grupos un afiche para recomendar la lectura de la novela a chicos de otros aos o sec-ciones de la escuela. Previamente acordar pasos y decisionesatomar:eltipodepapelyelformato delafiche,cmodistribuireltextoylosdibujos en el papel, qu imgenes van a utilizar (dibujos, fotosdelaautora,otrasfotos)yeltipodetexto (partes del libro, texto escrito por ellos, ambos). Conversar con los chicos acerca de la escena en la que el poroto se convierte en un rbol altsimo de la noche a la maana y narrar cuentos de hadas queconozcanenlosqueaparezcaunaescena similar. Releer la sumatoria de acciones que aparece en lapgina24(adentrodelcofrehabaunacaja, adentrodelacajahabaotracaja)yrecitar otraspoesasocancionesqueconozcanysigan ese estilo, por ejemplo Sal de ah chivita, chivita oEstabalaranacantandosentadadebajodel agua. Si no conocen ninguna, se les puede suge-rir que pregunten en casa a los paps.6. Taller de escritura Volver a leer la carta que recibe Dailan Kifki del Director del Zoo (captulo 46, pginas 231 y 232) yescribirlasotrascartasquerecibe,respetando lainformacinquefigurasobreelcontenido:la carta del Club de Aviadores, la del Embajador, la delaUniversidaddeAeronuticaChiripitifluti-ca de Calamuchita, y otras en las que inventen el remitente.Nro. de captuloPersonajesTiempo y lugar ContenidoTtulo del captuloArriba el teln!Este proyecto se concreta con una representacin de tea-tro de tteres al mismo grupo y a otros aos de la escuela, e incluye la produccin de los tteres, de la escenografa y de las escenas a representar. Se sugiere que el proyecto se realice con la participacin de los padres. Recursos bibliogrficosDailan Kifki, Cuentopos de Gulub, El Reino del RevsSignificatividad del proyectoParticiparjuntos,activaycreativamente,enunpro-yectoenelqueseintegrenpersonajesdedistintos textos ledos.Desarrollo:a)El/ladocentepresentaralgrupoelproyectoa realizarse y juntos harn un listado de los personajes de Dailan Kifki y de otros personajes presentes en los poemas, cuentos y canciones de la autora. Para ayu-daralamemoria,podrnreleerpoesasycuentosy escuchar canciones. b)Cadaneneelegirunpersonajeylorealizaren untteredevarilla.Estostteressedibujansobreun cartn,serecortanydecoranysepegansobreuna varilla, un palito de helado o cualquier otra madera que sirva a tal efecto. c)Sejuntarnloschicosdeadosotresyjuntos armarn la escena, con indicacin de que sea breve, ylasituarnenunlugardelbosquedeGulub. Luegolaescribirn(sialgunoschicosnopueden hacerlo, podrn pedir ayuda a otros compaeros o al docente).Si hace falta, el/la docente enmarcar las escenas a tra-vs de algunas consignas, por ejemplo:- cada personaje le ensea al otro algo que sabe hacer;- preparan juntos una comida que les guste;- idean juntos un paseo por el bosque;- conversan sobre otro personaje.d) Armarn la escenografa: si hay a mano un teatro de tte-resloschicoslopodrndecoraryconvertirloenelbosque deGulub.Sino,selopuedereemplazarporuntelnde cartulina o papel en el que dibujen el bosque y una maqueta que pueda apoyarse sobre un banco elevado. La cartulina se pegar sobre la pared, el banco se colocar adelante y los titi-riteros se ubicarn detrs del banco.e) Tambin los chicos podrn confeccionar materiales comple-mentarios para representacin, como invitaciones, afiches y programa,yelegirncancionesdelaautoraparaambientar la situacin.f) Finalmente, luego de ensayos y presentaciones en el aula, habrllegadoelmomentoderepresentarlasescenas,invi-tando a toda la comunidad escolar.Proyecto anual de integracin Ediciones Santillana S. A. www.alfaguarainfantil.com.ar 5 Escribir las felicitaciones por el casamiento que escribiranlosdistintospersonajes,porejemplo: lahormigaTitina,lataClodomira,elabuelo,el Embajador, Dailan Kifki. Jugar con las palabras explorando sonoridades, ritmos y rimas a travs de la creacin de respuestas que el Bombero dara en situaciones como: la propuesta de casamiento; lossaludosdesdearribadelelefanteeldadel casamiento; el adis desde el barco que parte a Ugambalanda. En pequeos grupos armar relatos en los que se cuente: cmo se conocieron la hormiga Titina y el seor Carozo Minujn; la luna de miel del Bombero y la narradora con los elefantes en Ugambalanda. Escribir recetas o remedios caseros para curar el dolor de panza de elefante. En pequeos grupos, pensar propuestas diferen-tesparabajaraDailanKifkidelrbolydesarro-llarlas con formato de instructivo, usando dibujos y oraciones. Luego, compartir las propuestas con loscompaerosyevaluarentretodossisecom-prenden los pasos a seguir en cada texto.