Guia 4 Incidencia Del PH en El Proceso de Coagulacion

download Guia 4 Incidencia Del PH en El Proceso de Coagulacion

of 3

Transcript of Guia 4 Incidencia Del PH en El Proceso de Coagulacion

  • 8/11/2019 Guia 4 Incidencia Del PH en El Proceso de Coagulacion

    1/3

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC

    FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALESPROGRAMA DE INGENIERA AMBIENTAL

    LABORATORIO TRATAMIENTO YPOTABILIZACION DE AGUA

    GUIA DE LABORATORIO

    VERSION 012013

    CODIGO04

    1. TITULOIncidencia del pH en el proceso de coagulacin

    2. OBJETIVOSDeterminar el rango de pH ptimo de coagulacin para una muestra determinada,utilizando sulfato de aluminio tipo B como coagulante.

    2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Modificar el pH del agua cruda a condiciones cidas y bsicas Analizar el comportamiento de los procesos de coagulacin y floculacin

    cuando se modifica el pH del agua cruda Determinar la calidad del agua clarificada con diferentes pH en el agua cruda.

    3. INTRODUCCINPara cada coagulante, existe una zona de pH donde se produce una buena floculacinen plazo corto y con una dosis dada de produce una buena floculacin en plazo corto ycon una dosis dada de coagulante, debindose efectuar, siempre que sea posible, enesa zona para optimizar productos y rendimientos.

    El pH puede afectar a la cantidad y tipo de cargas puede afectar a la cantidad y tipo decargas presentes en la superficie de los slidos as como la cantidad de carga libre

    que configura el coagulante en disolucin.

    A su vez, la variacin en la ionizacin en el coagulante determina el grado de creacinde puntos de enlace entre partculas y molculas lo cual puede anular la eficacia de unpolmero en un rango de pH.

    4. MATERIALES, INSUMOS Y REACTIVOSReactivo Material Insumo

    cido Sulfrico 0,02M Erlenmeyer 250 ml Embudo Color TEST

    Verde de Bromocresol Probeta 250 mlPinzas para el soporte

    universal Conductidimetro

    Fenolftalena Bureta 50 ml Soporte Universal pH-Meter

    Muestra problema Beacker 50 ml Goteros Cronometro

    Sulfato de aluminio tipo B Pipetas Jeringas Turbidmetro

    Matraz aforado

  • 8/11/2019 Guia 4 Incidencia Del PH en El Proceso de Coagulacion

    2/3

    5. REGLAS DE SEGURIDAD5.1 cido sulfrico

    Gafas de seguridad para qumicos con proteccin lateral y proteccinfacial completa si el contacto directo con el producto es posible.Guantes, botas de caucho, ropa protectora de cloruro de polivinilo,nitrilo, butadieno, viton, neopreno/butilo, polietileno, tefln o caucho de

    butilo. Respirar con filtro para vapores cidos.

    5.2 FenolftalenaGafas contra salpicaduras qumicas; guantes de ltex desechables, bata delaboratorio; ventilacin adecuada.

    5.3 Verde de BromocresolNocivo e irritante leve; Uso en general de indumentaria de trabajo resistente aqumicos. Aplicar proteccin respiratoria slo en caso de sobrepasarse alguno de loslmites permisibles correspondientes. Debe ser especfica para partculas slidas. Sesugiere utilizar guantes de proteccin de caractersticas impermeables y resistentes alproducto qumico. Uso de lentes de seguridad adecuados contra proyecciones del

    qumico.En general, uso de calzado cerrado, no absorbente, con resistencia qumica yde planta baja.

    5.4 Sulfato de aluminio TIPO BUsar siempre proteccin personal as sea corta la exposicin o la actividad que realicecon el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar ni comer en el Sitiode trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer dnde est el equipo parala atencin de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar elproducto.

    6. PROCEDIMIENTOSa. Determine las caractersticas del agua cruda (turbiedad, alcalinidad, color,

    temperatura y pH).b. Llene las jarras con uno o dos litros de la muestra. A cada jarra agregue cidosulfrico (H2SO4) diluido 0.1N o hidrxido de sodio (NaOH) diluido 0.1N parabajar o subir el pH, de modo que vare desde 4 o 5 en la primera jarra hasta 9en la ltima.

    c. Utilizando la dosis y concentracin ptima de coagulante y el tiempo ptimo decoagulacin en cada jarra, inicie los procesos de coagulacin y floculacin conuna mezcla lenta a 45 r.p.m. durante 15 minutos.

    d. Determine Turbiedad, color y pH del agua tratada, tomando muestras en cadauno de los vasos de precipitado a los 6 minutos de sedimentacin.

    NOTA: Para determinar la cantidad de reactivo necesaria para llevar la muestra de

    agua hasta un determinado pH, tome un litro de agua cruda, determnele el pH ytitule con H2SO4 o NaOH, esperando un tiempo prudencial en cada caso hastaque se estabilice el pH. Conocidas las cantidades de lcalis o cidos necesariaspara obtener el pH deseado, ajuste ste en cada jarra. Siempre debe hacerseinicialmente el ajuste de pH y posteriormente la coagulacin.

  • 8/11/2019 Guia 4 Incidencia Del PH en El Proceso de Coagulacion

    3/3

    7. TABLAS Y CUESTIONARIO7.1 Tabla de resultados

    ProcedenciaAspectoTurbiedad, UNT

    Color, UPCPHTemperatura, C

    Tabla N 1. Informacin del agua cruda

    Volumen de agua de la jarra: ____________Dosis de coagulante: ___________Concentracin de la solucin del coagulante: _________Tiempo de coagulacin: __________

    Ph agua cruda

    (modificado)

    ml. de H2SO4

    aplicados

    ml. de NaOH

    aplicados

    Turbiedad

    remanente

    Color

    remanente

    pH

    final

    Tabla N 2. Resultados. Incidencia del pH en la coagulacin

    7.2 Cuestionarioa. Realice la grafica de pH Vs Turbiedad teniendo en cuenta los resultados

    obtenidos.b. Determine que pH es el ms indicado para trabajar con las muestras de AguaCruda.

    c. Aparte de las sales de aluminio o de hierro cuales otras sustancias sonutilizadas en los procesos de coagulacin del Agua.

    d. Explique las reacciones que se generan cuando se utilizan sales de hierrocomo coagulante en la clarificacin del agua.

    8. BIBLIOGRAFIAMaterial de referencia utilizado.Jorge Arboleda Valencia. Teora y prctica de la purificacin del agua. Mc Graw Hill

    Acodal Tomo1. Febrero 2000

    Jorge Arturo Prez Parra. Manual de potabilizacin del agua. Postgrado enaprovechamiento de recursos hidrulicos. Facultad de Minas. Universidad Nacional deColombia. 3aedicin.