Farmacología Coagulacion 2008
-
Upload
cursoonline -
Category
Documents
-
view
6.653 -
download
7
Embed Size (px)
Transcript of Farmacología Coagulacion 2008

COAGULACIÓN
Farmacología
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA
FIBRINÓLISIS
Licenciado Universidad de Chile
Docente Universidad Santo Tomás
Diplomado Salud Familiar de la UFRO
Diplomado en Docencia Universitaria de la UST
Diplomado Investigación Clínica y MBE U. de Chile
Diplomado Geriatría y Gerontología de la PUC
Visítanos Cursos en Salud
www.CapacitacionesOnline.com

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
HEMOSTASIA
Todos aquellos mecanismos que tienden a
evitar la pérdida de sangre, por extravasación
espontánea o por trauma abierto.

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA
factores
vasculosanguíneos que
promueven la coagulación
la actividad fibrinolítica.
DIÁTESIS
TROMBÓTICA DIÁTESIS
HEMORRAGICA
de la actividad
trombolítica.
o facilitación factores
vasculosanguíneos
factores que
contrarrestan la
acción trombógena
actividad hemostática actividad coagulante
factores que contrarrestan
la acción Trombógena

1 Espasmo vascular
2 Tapón plaquetario
3 Formación del coagulo
4 Fibrinolisis y proliferación de tejido fibroso

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
HEMOSTASIA

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Factores de la coagulación
NÚMERO
ROMANO NOMBRE SINÓNIMO
I Fibrinógeno
II Protrombina
III Tromboplastina Tromboquinasa
IV Calcio
V Proacelerina Factor lábil, globulina acelerada (Ac-G)
VI Igual que el factor V (este término
se utiliza generalmente)
VII Proconvertina Factor estable, acelerador de la conversión de la
protrombina del suero (SPCA)
VIII Globulina antihemofílica (AHG) Factor antihemofílico A
IX Componente de la tromboplastina
del plasma (PTC) Factor Christmas, factor antihemofílico B
X Factor Stuart-Prover Autoprotrombina C
XI Antecedente de la tromboplastina
del plasma (PTA) Factor antihemofílico C
XII Factor Hageman Factor contacto, factor cristal ("glass factor")
XIII Factor estabilizador de la fibrina Fibrinasa, factor Laki-Lorand

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Factores de coagulación-clasificación
GRUPOS FACTORES DE
COGULACIÓN
LUGAR DE SÍNTESIS
Factores vitamina K
dependientes
II
VII
IX
X
Hígado (hepatocito)
Hígado (hepatocito.
Hemostasia.
Coagulación sanguínea.
Trasfusiones)
Hígado (hepatocito)
Hígado (hepatocito)
Cofactores V
VIII: C
Hígado, plaqueta, células
endoteliales
Células endoteliales
Activadores del
sistema de
contacto
XI
XII
Prekalicreína
Kininógeno
Hígado (?)
Hígado (?)
Hígado (?)
Hígado (?)
Fibrino-formación Fibrinógeno
XIII
Hígado (hepatocito)
Hígado, plaqueta(?)

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
LOS ANTICOAGULANTES
ANTICOAGULANTES
DE ACCIÓN DIRECTA
Por sí solos son capaces
de inhibir la cascada de la
coagulación. directos de
trombina
• Hirudina
• Argatroban
ANTICOAGULANTES
DE ACCIÓN
INDIRECTA
Inhibidores de la síntesis
de factores de coagulación
Interactúa con otras proteínas o
actuando en otras vías metabólicas,
alteran el funcionamiento de la
cascada de la coagulación.
Inhibidores mediados
por antitrombina III
heparina no fraccionada
heparinas de bajo peso
molecular
Derivados Dicumarol:
Warfarina
Acenocumarol

Heparina inhibe
Antagonistas vitamina K
Fármacos fibrinolíticos
Heparina se une
Hirudina

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
LOS ANTICOAGULANTES

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES
HEPARINA
NO FRACCIONADA
(HNF)

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF)
Es una mezcla de
glicosaminoglicanos extraída del
cerdo o bovino, con un variable
número de residuos que les dan
cargas negativas.
Existen formas comerciales con
pesos moleculares entre 5 y 30 kd
(media 15 kd).

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF)
Se une a antitrombina III
(ATIII), produciendo un cambio
conformacional que aumenta la
capacidad inhibitoria de esta
enzima sobre los factores de
coagulación:
Trombina
Xa
IXa
MECANISMO DE ACCIÓN La aceleración de la inactivación de la
trombina se debe a la formación de un
complejo terciario:
ATIII + heparina + trombina.

ATIII +
heparina +
trombina
HNF

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
La vida media de la heparina depende del tamaño
de las moléculas y de la dosis administrada.
El sistema es saturable, de modo que una dosis de
100 UI/kg en bolo e.v. es depurada en 1 hora,
mientras una de 25 UI/ kg sólo en media hora.
Farmacocinética
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF)

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Cuando se utiliza a dosis bajas, como prevención de
tromboembolismo venoso, no se requiere de control.
Se pueden monitorizar directamente los niveles
plasmáticos de heparina por titulación con protamina o
midiendo la actividad anti-Xa del suero heparinizado.
TTPa
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF)
Control de la terapia

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
1. Asociadas a sobredosis:
Sangrado. Si el sangrado es leve basta con suspender la infusión
por 1 hora, y reiniciar con una dosis más baja.
Si esta complicación amenaza la vida, puede usarse el
antagonista Sulfato de Protamina (1 mg neutraliza 100 UI de
heparina).
2. Asociadas a uso prolongado:
Osteoporosis. La heparina induce reabsorción ósea acelerada. En
general se observa luego de 3 meses de uso.
Reacciones adversas
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF)

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
3. Asociadas a formación de complejos
inmunes:
Síndrome de trombocitopenia /trombosis y
necrosis cutánea por heparina.
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF)
Reacciones adversas

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
DOSIS TERAPÉUTICAS
Se recomienda la vía endovenosa continua con bomba de infusión.
NO INTRAMUSCULAR (Hematomas)
Controlar con niveles plasmáticos o indirectamente (TTPa), ajustar dosis
DOSIS PROFILÁCTICAS
Se recomienda la vía subcutánea, con intervalos de administración de 8 a 12
horas, debido a que la absorción es mucho más lenta que cuando se usa por
vía endovenosa.
En esta situación no se requiere de control de laboratorio..
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF)
Vías de administración

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Prevención de
tromboembolismo venoso:
En patologías médicas
con factores de riesgo de
complicación con
trombosis venosa (TVP)
Cirugías con o sin
factores de riesgo.
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF)
Usos Clínicos Prevención o el tratamiento
de cuadros trombóticos

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Tratamiento de enfermedades tromboembólicas:
En la TVP
En la embolia pulmonar
En la insuficiencia arterial aguda de extremidades (embolia o
trombosis),
En la prevención de embolización sistémica en el período
pericardioversión de la arritmia completa por fibrilación auricular
o del flutter auricular,
En la angina inestable
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF)
Usos Clínicos

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR
(HBPM)

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM)
La depolimerización química o enzimática de la heparina no
fraccionada produce moléculas más pequeñas con pesos
moleculares entre 1 y 10kd (media kd), denominadas heparinas
de bajo peso molecular.
Dependiendo de la técnica de depolimerización (fraccionamiento)
utilizada, se obtienen distintos tipos de HBPM, cuyas
propiedades farmacocinéticas son también distintas.
GENERALIDADES

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM)
Tal como la heparina no
fraccionada (HNF), aceleran la
inhibición del factor Xa y la
trombina por ATIII, con la que
forman un complejo.
Sin embargo, se diferencian en
que las HBPM inhiben más al
factor Xa que a la trombina
(relación de inactivación Xa:
trombina de 4:1 a 2:1).
MECANISMO DE ACCIÓN

HBPM

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Al ser más pequeñas que la heparina no fraccionada, las HBPM
se unen menos a células, depurándose más lento, se absorben
mejor por vía subcutánea y su unión a proteínas plasmáticas
diferentes a ATIII es menor.
Lo anterior permite:
Una mejor relación dosis:respuesta. Es decir un efecto anticoagulante
equivalente a igual dosis, en personas diferentes.
La administración 1 ó 2 veces al día sin necesidad de control de
laboratorio.
Un tratamiento ambulatorio seguro de pacientes con TVP no
complicada.
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM)
Farmacocinética

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Otras ventajas son:
Producen menos síndrome de
trombocitopenia/trombosis y necrosis cutánea por
heparina.
Probablemente producen menos osteoporosis.
Probablemente producen menos sangrado.
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM)
Farmacocinética

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
La inhibición del factor Xa por las HBPM induce cambios
muy discretos en el TTPa, por lo que este test no sirve
para el control.
Por su buena y predecible relación dosis respuesta no
requieren de monitorización, salvo en nefrópatas, en los
que se puede determinar su actividad anti-Xa.
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM)
Control de terapia

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Se usan por vía subcutánea, tanto en la
profilaxis como en el tratamiento de
enfermedades tromboembólicas.
NO INTRAMUSCULAR (Hematomas)
Las dosis dependen del tipo específico de
HBPM escogida:
Dalteparina (Fragmin®)
Enoxaparina
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM)
Vías de administración

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM)
Prevención de tromboembolismo venoso
Tratamiento de enfermedades tromboembólicas
Usos Clínicos Prevención o el tratamiento
de cuadros trombóticos

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Reacciones adversas
Reacción alérgica a enoxaparina
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM)
Erythematous skin lesions on the abdomen of a 67-year-old woman

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
La jeringas de HBPM están listas
para su empleo y no deben ser
purgadas antes de la inyección.
Idealmente el paciente acostado
por Vía subcutánea
NUNCA INTRAMUSCULAR.
NUNCA ASPIRAR
Cuidados de enfermería
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM)

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES
ORALES
ANTICOAGULANTES

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Su denominación genérica a la excelente
biodisponibilidad que tienen cuando se administran
por vía oral.
Los más utilizados son los derivados del dicumarol:
Warfarina (Coumadin®)
Acenocumarol (Neo-sintrom®)

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Inhiben el ciclo de interconversión de la vitamina K desde su forma oxidada
a la reducida.
La vitamina K (Vit K) reducida es el cofactor esencial para la síntesis
hepática de las denominadas proteínas vitamina-K dependientes:
Factores de coagulación:
• Protrombina
• VII
• IX
• X
Proteínas anticoagulantes
• Proteína C
• Proteína S
• ATIII
MECANISMO DE ACCIÓN

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Los ACOs inducen síntesis
defectuosa de todas las proteínas
Vit K dependientes.
Sin embargo, se ha demostrado
que su efecto anticoagulante se
debe principalmente a la
disminución de los niveles
plasmáticos de protrombina
funcional
MECANISMO DE ACCIÓN

Antagonistas vitamina K

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Su buena solubilidad en lípidos les permite ser absorbidos
rápida y completamente desde el tubo digestivo, y explica por
qué son capaces de traspasar la barrera placentaria.
El acenocumarol tiene una vida media de 9 horas, y la warfarina
de 36 horas.
En el plasma circulan unidos a albúmina en un 98%, de la cual
se liberan para entrar a los hepatocitos, donde alteran la síntesis
de proteínas y son metabolizados (por oxidación).
Los residuos se eliminan por vía renal.
Farmacocinética

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Al igual que con la HNF se pueden determinar
los niveles plasmáticos del fármaco (alto costo)
Es común controlar la terapia con un test
funcional como el tiempo de protrombina
(TP),
Control de terapia

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Pueden provocar alopecia y malformaciones congénitas.
Una de las reacciones adversas más temida es la llamada
necrosis cutánea por ACOs.
Esta complicación ocurre habitualmente luego de 3 a 8 días de
uso.
Hemorragias sangrado. Esta reacción adversa se relaciona tanto
con el efecto anticoagulante alcanzado, como con factores
“predisponentes” del paciente.
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Reacciones adversas

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Se pueden usar en prevención secundaria o en
el tratamiento de la TVP y la embolia pulmonar.
En pacientes con arritmias cardíacas (arritmia
completa por fibrilación auricular o flutter
auricular) o con válvulas cardíacas mecánicas
se usa para prevenir la embolización sistémica.
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Usos clínicos

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Interacciones

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Interacciones

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Contraindicaciones
ABSOLUTAS RELATIVAS
Hemorragia activa Hepatopatías con trastorno de la
coagulación
Lesiones viscerales e
intracraneales
Edad avanzada
Alergia a los anticoagulantes Hipertensión arterial
Ulcera péptica activa DM con repercusión orgánica
Cirugía del SNC en la ultima
semana
Hipertensión grave no
controlada

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Educación al paciente:
El mejor modo de evitar
complicaciones de el TACO educar al
paciente con relación a:
• Riesgos del defecto o un exceso de
anticoagulación
• Frecuentes interacciones
ANTICOAGULANTES ORALES (ACO)
Cuidados de enfermería

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
FIBRINOLÍTICOS

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Fibrinolíticos
Son activadores de plasmina, la cual actúa sobre las
moléculas de fibrina que forman parte del coágulo
produciéndose recanalización del vaso sanguíneo que estaba
obstruido.
Estreptoquinasa:una proteína bacteriana producida por el
estreptococo ß-hemolítico
Uroquinasa: es una serin proteasa que activa directamente el
sistema fibrinolítico y no es Inmunógena
Activador tisular del plasminógeno (t-PA) : Glicoproteína de
alta afinidad por la fibrina.
MECANISMO DE ACCIÓN

Fármacos fibrinolíticos

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Fibrinolíticos
MECANISMO DE ACCIÓN

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Fibrinolíticos
Usos clínicos IAM

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
La administración de trombolíticos como la estreptoquinasa en el
paciente con IAM con supradesnivel ST, permite salvar
aproximadamente:
30 vidas por cada mil pacientes tratados en el curso de las primeras 6
horas de evolución
20 vidas por cada mil pacientes tratados entre la 7º y 12º horas de
evolución,
Por lo que todo paciente con IAM con SDST que consulta en las
primeras 12 horas, debe ser considerado candidato para fibrinolisis.
MINSAL. Guía Clínica IAM y Manejo del Dolor Torácico en Unidades de Emergencia. 1st Ed. Santiago: Minsal, 2005.
Fibrinolíticos

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
• Objetivos: Reducir la zona de
necrosis Supervivencia
• Mecanismo: Lisis del trombo Revascularización de
las arterias coronarias
TROMBOLISIS Tratamiento del IAM

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
FIBRINOLISIS
Una vez establecido el diagnóstico de
IAM con supradesnivel ST), el objetivo
terapéutico primario debe ser restablecer
el flujo coronario del vaso ocluido lo más
rápidamente posible.
Mientras se evalúa la factibilidad de
instaurar terapia de reperfusión coronaria
con trombolíticos, se deben seguir las
siguientes medidas generales, para
garantizar la estabilidad del paciente.
Fig. Infarto Agudo del Miocardio con Elevación del Segmento ST
(Este se eleva al menos 1 mm sobre la línea basal)
MINSAL. Guía Clínica IAM y Manejo del Dolor Torácico en Unidades de Emergencia. 1st Ed. Santiago: Minsal, 2005.

MINSAL. Guía Clínica IAM y Manejo del
Dolor Torácico en Unidades de Emergencia.
1st Ed. Santiago: Minsal, 2005.

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Fibrinolíticos
Contraindicaciones
ABSOLUTAS:
• Hemorragia interna
activa.
• Sospecha de
disección aórtica.
• ACV hemorrágico
previo.
• Otros ACV < 1 año.
• Neoplásia cerebral.
RELATIVAS:
• HTA crónica severa.
• TAS > de 180 mmHg ó
TAD > de 110 mmHg.
• Cirugía mayor.
• RCP traumática.
• Punción de un vaso no
compresible, etc.

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
• Estreptoquinasa (SK)
• Anistreplasa (APSAC)
• Uroquinasa
• Alteplasa (rt – PA)
• Reteplasa (t – PA)
• Otros en estudio
Tramiento del IAM
Fármacos trombolíticos

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Administrar siempre por bombas de
infusión
Control de la P/A (Hipotensión)
CSV (Arritmias)
Vigilar y prevenir la aparición de
hemorragias
Aplicar vendaje compresivo en sitios de
punción
Vigilar signos de hemorragia
Cuidados de enfermería
Fibrinolíticos

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Fármacos
Antiplaquetarios

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Interferencia en la vía del ácido araquidónico:
a) Por inhibición de la ciclooxigenasa (COX-1):
ácido acetilsalicílico, sulfinpirazona, triflusal, flurbiprofeno e indobufeno.
b) Por inhibición de la tromboxano-sintasa.
c) Por bloqueo de receptores PGH2/TXA2:
vapiprost e ifetrobán.
d) Por mecanismos duales: ridogrel y picotamida.
Interferencia con la función del complejo GP IIb/IIIa:
a) Por inhibición de mecanismos ADP-dependientes:
ticlopidina y clopidogrel.
b) Antagonistas del complejo:
Anticuerpos monoclonales de naturaleza quimérica: abciximab.
Péptidos naturales que impiden la fijación de proteína: desintegrinas.
• Péptidos sintéticos que contienen la secuencia GRD e inhibidores no peptídicos.
Modulación de mecanismos relacionados con el AMPc y el GMPc:
a) Por modulación de las ciclasas: prostaciclina (PGI2) y derivados: iloprost.
b) Por inhibición de fosfodiesterasas: dipiridamol.
Fármacos Antiplaquetarios



EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
El ácido acetilsalicílico (AAS) es
un analgésico y antiinflamatorio
no esteroideo Inhibe la
agregación provocada por ADP y
colágeno.
Produce una inhibición
irreversible de las
ciclooxigenasas (COX-1)
Dosis pequeñas de AAS al
parecer inhiben en mayor grado
el TXA2 que la PGI2.
Fármacos Antiplaquetarios: Ácido acetilsalicílico
MECANISMO DE ACCIÓN

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Prevención y tratamiento de IAM.
Enfermedad cerebrovascular.
Prevención de trombosis arteriales tras
intervenciones coronarias
Fármacos Antiplaquetarios: Ácido acetilsalicílico
Usos clínicos

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Nauseas
Vómitos
Diarreas
Gastritis.
Riesgo de hemorragia en pacientes que sufre
Fármacos Antiplaquetarios: Ácido acetilsalicílico
RAM

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
Fármacos Antiplaquetarios
Inhibidores Síntesis de
Tromboxano A2.
Inhibidores
receptor de ADP
Antagonistas de
Gp IIb/IIIa
Inhibidor de
Fosfodiesterasa
Fármaco Ácido Acetil salicílico
(Aspirina)
-Ticlopidina
-Clopidogrel
-Abciximab
-Eptifibatide
- Tirofiban
Dipiridamol
Mecanismo
Acción
inhibición irreversible de la
enzima plaquetaria
ciclooxigenasa I
Unión al Receptor
de ADP
plaquetario
P2Y12, previa
metabolización
hepática del
fármacoen
metabolito activo.
Impiden la unión
del fibrinógeno a la
GPIIb/IIIa
inhibición de la
captación de
adenosina y la
inhibición del GMPc
fosfodiesterasa
Uso clínico Prevención y tratamiento de
IAM,
Enfermedad cerebrovascular.
Prevención de trombosis
arteriales tras intervenciones
coronarias
Infarto cerebral.
Prevención de
trombosis
arteriales tras
intervenciones
coronarias
Prevención IAM y
eventos
isquémicos en
pacientes
sometidos a
angioplastia
coronaria
Prevención del
tromboembolismo
originado en
válvulas cardiacas
mecánicas
Efectos
adversos
Nauseas, vómitos, diarreas,
gastritis.Riesgo de
hemorragia en pacientes que
sufren gastritis o ulcera
péptica.
Diarreas,Nauseas,
prurito, dolor
gastrointestinal
Riesgo de
Hemorragia, en
pacientes
sometidos a
intervención
arterial percutánea.
Nauseas,
vómitos,diarrea y
cefalea