Guas sexto 2 p

17
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Sexto PERIODO: Segundo AREA: Educación Religiosa INT. HORARIA: 2 Horas semanales EDUCADOR: Hna. Luz Stella Cruz Rueda 2. MOTIVACION: El bordado de Dios COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Transcript of Guas sexto 2 p

Page 1: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Sexto

PERIODO: Segundo

AREA: Educación Religiosa

INT. HORARIA: 2 Horas semanales

EDUCADOR: Hna. Luz Stella Cruz Rueda

2. MOTIVACION:

El bordado de Dios

Cuando yo era pequeño, mi mamá solía coser mucho. Yo me sentaba cerca de ella y le preguntaba qué estaba haciendo. Ella me respondía que estaba bordando. Siendo yo pequeño, observaba el trabajo de mi mamá desde abajo, por eso siempre me quejaba diciéndole que solo veía hilos feos. Ella me sonreía,

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 2: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

miraba hacia abajo y gentilmente me decía: “Hijo, ve afuera a jugar un rato y cuando haya terminado mi bordado te pondré sobre mi regazo y te dejaré verlo desde arriba”.  Me preguntaba por qué ella usaba algunos hilos de colores oscuros y porqué me parecían tan desordenados desde donde yo estaba.  Más tarde escuchaba la voz de mamá diciéndome: “Hijo, ven y siéntate en mi regazo.”  Yo lo hacía de inmediato y me sorprendía y emocionaba al ver la hermosa flor o el bello atardecer en el bordado. No podía creerlo; desde abajo solo veía hilos enredados. Entonces mi mamá me decía: “Hijo mío, desde abajo se veía confuso y desordenado, pero no te dabas cuenta de que había un plan arriba.  Yo tenía un hermoso diseño. Ahora míralo desde mi posición, que bello. ” 

Muchas veces a lo largo de los años he mirado al Cielo y he dicho: “Padre, ¿qué estás haciendo?”.  Él responde: “Estoy bordando tu vida.” Entonces yo le replicó: “Pero se ve tan confuso, es un desorden. Los hilos parecen tan oscuros, ¿por qué no son más brillantes?” El Padre parecía decirme: “Mi niño, ocúpate de tu trabajo confiando en Mi  y un día te traeré al cielo y te pondré sobre mi regazo y verás el plan desde mi posición. Entonces entenderás…”

3. METODOLOGIA:

Meditación o reflexión de textos Bíblicos Análisis de problemas sociales Lectura de textos de reflexión Cine foro Análisis y pensamiento crítico frente a los análisis realizados

4. EVALUACION:

Desarrollo, presentación en clase y en casa de las actividades de la guía

Participación activa en clase y espíritu investigativo

Integración y trabajo en grupo

Evaluación personal y grupal

Cumplimiento de actividades extraescolares

Porte de la Sagrada Biblia dentro de las clases.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 3: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Participación respetuosa en las celebraciones litúrgicas y otras celebraciones

religiosas.

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

Explicar y argumentar el

sentido que contienen los

evangelios sobre María, la

madre de Jesús.

Y comprende el sentido de

la pascua de Cristo y la

situación de la persona

humana en el mundo de

hoy.

LA VIRGEN MARIA EN LA HISTORIA DE LA SALVACION

María Madre de Jesús.

La Iglesia, pueblo de Dios.

EVANGELIZAR¿Cómo debemos evangelizar?Conozcamos las situaciones de la Evangelización.Tiempo Litúrgico: Pascua-Pascua

Conoce algunos datos que contiene los evangelios sobre María, la madre de Jesús. Y explica los acontecimientos principales que conocemos de la vida de la Santísima Virgen María.

Conoce y valora el sentido y finalidad de la Iglesia como la realización institucional del servicio de humanización y salvación que Cristo ofrece al ser humano.

6. CONCEPTO

LA VIRGEN MARIA EN LA HISTORIA DE LA SALVACION

María Madre de Jesús.

¿Conoce Usted a la Virgen María?

1. ¿QUIÉN ES LA VIRGEN MARIA?

María, que en hebreo quiere decir "Señora" o según otros, "Mar profundo de Tristeza". Es la mujer con la cual se abre la promesa en la antigua alianza (Gen.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 4: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

3:15) y con la cual cierra Simeón la antigua profecía (Lc. 2, 25-35). Es la Mujer que ha tenido un mayor contacto con la Santísima Trinidad en la historia. El Padre la selecciona entre todas las mujeres, El ESPÍRITU SANTO engendro un hijo en sus entrañas y la segunda persona tomo carne y sangre en su vientre. Si por Eva entró el pecado en el mundo, por la Virgen María entró la salvación.

2. ¿POR QUE MARIA ES CENTRO DE ATAQUE HOY EN DIA?

Desde el Génesis fue profetizada "Enemistad entre la Mujer y el demonio" (Gen. 3, 15). También está escrito que les hará la guerra a los hijos de la Mujer. Esta es la razón por la cual María es centro de división entre los cristianos y no de unión.

3. ¿POR QUE LA IGLESIA ES LA GRAN DEFENSORA DE MARIA?

Porque es nuestra Madre ya que la recibimos de JESÚS en la Cruz, (Jn. 19, 25-28). Juan representa a toda la iglesia, además la gran promesa en Gn. 3, 15 dice que quienes podrían vencer a la descendencia de la serpiente, serían los hijos o descendencia de la Mujer. Nosotros somos la descendencia de la Mujer, esta Mujer es la Virgen María. Si el pueblo de Israel, son los hijos de la Fe de Abraham, nosotros somos los hijos en la Fe de María, la primera que acepto a CRISTO como Señor y salvador, la primera que recibió la unción del ESPÍRITU SANTO (Lc. 1).

4. ¿POR QUE LA IGLESIA LLAMA A MARIA MADRE DE DIOS?

En el evangelio de San Lucas 1, 39-45, Isabel llena del ESPÍRITU SANTO dijo, "Qué favor que la Madre de mi SEÑOR venga a mí". La palabra griega para definir Señor que utiliza Isabel es "Kurios" que es la misma que se utiliza en la versión griega del Antiguo Testamento para traducir "Adonai". Cuando una persona habla bajo la unción del ESPÍRITU SANTO es Él quien habla, luego fue el mismo ESPÍRITU SANTO quien llama a María, Madre de Dios.

5. ¿TUVO MARIA MÁS HIJOS?

En el evangelio de San Marcos, se mencionan cuatro hermanos de JESÚS, Santiago, José, Judas y Simón los cuales nunca son llamados hijos de María. La palabra hebrea "Aha" se utiliza como hermano, tío, primo, pariente; por ejemplo en Génesis 13, 8 se menciona a Lot como hermano de Abraham, sin embargo

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 5: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

son tío y sobrino (Gen 12, 5), En el mismo evangelio de Marcos 15, 40 se nombran a Joe y Santiago hijos de María que en Juan 19, 25 se aclara que esta María era hermana (Aha) de la Madre de JESÚS. En Hechos 1, 13 se mencionan a Simón y Judas como seguidores del Maestro.

6. ¿QUE RELACIÓN TUVO JOSÉ CON MARIA?

La relación de José con la Virgen María fue la de proveer legalidad y sostén al Redentor. En Mateo 2, 13 el Ángel le dice a José, "Toma al Niño y a su Madre". La forma hebrea para referirse a la mujer de José, es la Madre de JESÚS. San Mateo 1, 25 dice "No la conoció hasta que parió a su hijo primogénito". El hasta, indica anterioridad, no condiciona lo que ocurrió después, en Segunda de Samuel 6, 23 dice "Micol hija de Saúl, no tuvo más hijos hasta, que murió". Tuvo hijos después de muerta? En cuanto a primogénito no indica orden, sino consagración.

7. ¿POR QUE LA IGLESIA DICE QUE MARIA NO TUVO PECADO?

JESÚS estuvo bajo la Ley. En la ley, el pecado lo transfería la madre (Salmo 51, 7). JESÚS NO puede tener pecado por lo tanto por el poder de DIOS, María fue preservada del pecado, en tanto a su maternidad, la palabra griega que se traduce llena de gracia es: Kecharito, la cual quiere decir que fue, que es y que será llena de gracia. La gracia es la ausencia del pecado. María se proclama en el Magnificat "Me alegro en el Dios que me salva" faltan 33 años para el calvario y la Salvación y ya María se proclama en presente Salvada.

8. ¿POR QUE LA IGLESIA DICE QUE MARIA FUE LLEVADA AL CIELO EN CUERPO Y ALMA?

Esto no está en la Biblia. La asunción de María no está bíblicamente expresada, pero está en la tradición de la Iglesia. Muchas personas se preguntan, por qué no está en la Biblia? Podríamos, responderles, tampoco Martín Lutero está y sabemos que existió.Estos fueron hechos que sucedieron después de terminados los libros que componen los Evangelios, sin embargo aunque no está en la Biblia, esta no la contradice, pues antes de María, Henoc en Gen 5, 24 y Elías en II de Reyes 2, 11 fueron llevados en cuerpo y alma al cielo.

9. ¿POR QUE LA IGLESIA LLAMA A MARIA REINA?

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 6: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Dice la Palabra "El que se humilla será ensalzado". María se humilla a esclava (Lc 1, 38) y JESÚS la ensalza a lo opuesto que es, Reina, lógico verdad? Además en I Reyes 2, 19 dice que en el Reino de David la madre del Rey se sienta a la derecha del Rey. JESÚS es Rey (Jn 18, 37) es heredero del reino de David (Lc 1, 32) por lo tanto el lugar de María es un trono a la derecha de su Hijo que es Rey.

10. ¿POR QUE LOS CATÓLICOS LE ORAN A MARIA?

En Juan 2, 1-12 María demostró hasta la saciedad su poder de intercesión.

a. "Pero es que hay un solo intercesor y es CRISTO".

Cierto, ante el PADRE solo existe un solo intercesor que es JESÚS, pero ante JESÚS, María intercede por nosotros. Al igual que un pastor evangélico ora por un enfermo ante JESÚS, de la misma manera María ora por nosotros.

b. "Pero María está muerta"

Falso, Lucas 20, 38 dice": Que Dios no es Dios de muertos sino de vivos, porque para El todos viven". Además Apocalipsis 6, 9-10 y 8, 3 nos muestra a las almas clamando a DIOS aún después de abandonar este mundo.

1. LOS CATÓLICOS ADORAN A MARIA

No, la Iglesia no se cansa de proclamar que nosotros honramos a María como lo hacía JESÚS y la proclamamos bendita, cumpliendo la profecía bíblica (Lc 1, 48) pero la adoración es única y propia de DIOS y María es criatura.

2. ¿POR QUE REZAN EL ROSARIO SINO ESTA EN LA BIBLIA?

No hay oración más Bíblica que el rosario, todos los misterios están en la Biblia, el PADRE NUESTRO, también está en la Biblia y la primera parte del Ave María. El Rosario es una oración más Bíblica que muchas que se hacen en algunas iglesias. En cuanto a la repetición dice Marcos 14, 39 que JESÚS repetía muchas veces la misma oración, el rosario es una meditación en una oración.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 7: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

3. ALGUNAS PERSONAS DICEN QUE LAS APARICIONES DE MARIA SON COSAS DEL DEMONIO.

Falso, María según Apocalipsis 12, tiene la misión de anunciar la segunda venida de CRISTO, en las apariciones María no trae al mundo mensajes propios, trae un mensaje Evangélico de conversión, arrepentimiento y retorno a las Escrituras. El demonio no puede predicar conversión a JESÚS, y los frutos de Paz, conversión y alegría que se ven en las personas que asisten a estos eventos no pueden venir del maligno. Dice la Escritura que atribuir al demonio las obras de DIOS es pecado contra el ESPÍRITU SANTO y este no se perdona (Mateo 12, 22-32).

Hermanos, dice 2 Timoteo 2, 23-24 que la Biblia es para edificación no para discusión. Ama a María y Ella te llevará al JESÚS que tanto buscas, pues ella lo conoce muy bien, lo llevo en su vientre por nueve meses, lo alimentó, cuidó y guió por 30 años. Nadie lo conoce como Ella, nadie le da Gloria a Dios quitándole Honra a María, pues la Honra de María es la gloria de DIOS.

EVANGELIZAR

¿Cómo debemos evangelizar?

Conozcamos las situaciones de la Evangelización.

Verdad sobre la misión de la IglesiaI.6. Maestros de la verdad, se espera de vosotros que proclaméis sin cesar y con especial vigor en esta circunstancia, la verdad sobre la misión de la Iglesia, objeto del Credo que profesamos y campo imprescindible y fundamental de nuestra fidelidad. El Señor la instituyó «para ser comunión de vida, de caridad y de verdad» (cf. Lumen gentium, 9) y como cuerpo, y sacramento de Cristo, en quien habita toda la plenitud de la divinidad (cf. ibid., 7).La Iglesia nace de la respuesta de fe que nosotros damos a Cristo. En efecto, es por la acogida sincera a la Buena Nueva, que nos reunimos los creyentes en el nombre de Jesús para buscar juntos el reino, construirlo, vivirlo (cf. Evangelii nuntiandi13). La Iglesia es «congregación de quienes, creyendo, ven en Jesús al autor de la salvación y el principio de la unidad y de la paz» (Lumen Gentium 9).

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 8: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Pero, por otra parte, nosotros nacemos de la Iglesia: ella nos comunica la riqueza de vida y de gracia de que es depositaria, nos engendra por el bautismo, nos alimenta con los sacramentos y la Palabra de Dios, nos prepara para la misión, nos conduce al designio de Dios, razón de nuestra existencia como cristianos. Somos sus hijos. La llamamos con legítimo orgullo nuestra Madre, repitiendo un título que viene de los primeros tiempos y atraviesa los siglos (cf. Henri de Lubac, Meditación sobre la Iglesia, p. 211ss).Hay, pues, que llamarla, respetarla, servirla, porque «no puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia por Madre» (San Cipriano, De la unidad 6,8); «¿cómo va a ser posible amar a Cristo sin amar a la Iglesia», a quien Cristo ama? (Evangelii nuntiandi 16), y «en la medida que uno ama a la Iglesia de Cristo, posee el Espíritu Santo» (San Agustín, In Ioannem tract. 32,8).El amor a la Iglesia tiene que estar hecho de fidelidad y de confianza. En el primer discurso de mi pontificado, subrayando el propósito de fidelidad al concilio Vaticano II y la voluntad de volcar mis mejores cuidados en el sector de la eclesiología, invité a tomar de nuevo en la mano la constitución dogmática Lumen Gentium para meditar «con renovado afán sobre la naturaleza y misión de la Iglesia. Sobre su modo de existir y actuar... No sólo para lograr aquella comunión de vida en Cristo de todos los que en El creen y esperan, sino para contribuir a hacer más amplia y estrecha la unidad de toda la familia humana» (Juan Pablo II, Mensaje a la Iglesia y al mundo, 17 de octubre de 1978).Repito ahora la invitación, en este momento trascendental de la evangelización en América Latina: «La adhesión a este documento del Concilio, tal como resulta iluminado por la Tradición y que contiene las fórmulas dogmáticas dadas hace un siglo por el Concilio Vaticano I, será para nosotros, pastores y fieles, el camino cierto y el estímulo constante —digámoslo de nuevo— en orden a caminar por las sendas de la vida y de la historia» (ibid.).I.7. No hay garantía de una acción evangelizadora seria y vigorosa sin una eclesiología bien cimentada.Primero, porque evangelizar es la misión esencial, la vocación propia, la identidad más profunda de la Iglesia, a su vez evangelizada (cf. Evangelii nuntiandi 14-15; Lumen gentium5). Enviada por el Señor, ella envía a su vez a los vangelizadores «a predicar, no a sí mismos, o sus ideas personales, sino un Evangelio del que ni ellos ni ella son

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 9: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

dueños y propietarios absolutos para disponer de él a su gusto» (Evangelii nuntiandi 15).Segundo, porque «evangelizar no es para nadie un acto individual y aislado, sino profundamente eclesial», una acción de la Iglesia (ibid., 60), que está sujeta no al «...poder discrecional para cumplirla según los criterios y perspectivas individualistas, sino en comunión con la Iglesia y sus pastores» (ibid., 60). Por eso una visión correcta de la Iglesia es fase indispensable para una justa visión de la evangelización.¿Cómo podría haber una auténtica evangelización, si faltase un acatamiento pronto y sincero al sagrado Magisterio, con la clara conciencia de que, sometiéndose a él, el Pueblo de Dios no acepta una palabra de hombres, sino la verdadera Palabra de Dios? (cf. 1 Tes 2,13; Lumen Gentium 12). «Hay que tener en cuenta la importancia "objetiva" de este Magisterio y también defenderlo de las insidias que en estos tiempos, aquí y allá, se tienen contra algunas verdades firmes de nuestra fe católica» (Juan Pablo II, Mensaje a la Iglesia y al mundo, 17 de octubre de 1978).Conozco bien vuestra adhesión y disponibilidad a la Cátedra de Pedro y el amor que siempre le habéis demostrado. Os agradezco de corazón, en el nombre del Señor, la profunda actitud eclesial que esto implica, y os deseo el consuelo de que también vosotros contéis con la adhesión leal de vuestros fieles.I.8. En la amplia documentación, con la que habéis preparado esta Conferencia, particularmente en las aportaciones de numerosas Iglesias, se advierte a veces un cierto malestar respecto de la interpretación misma de la naturaleza y misión de la Iglesia. Se alude, por ejemplo, a la separación que algunos establecen entre Iglesia y reino de Dios.Este, vaciado de su contenido total, es entendido en sentido más bien secularista: al reino no se llegaría por la fe y la pertenencia a la Iglesia, sino por el mero cambio estructural y el compromiso socio-político. Donde hay un cierto tipo de compromiso y de praxis por la justicia, allí estaría ya presente el reino. Se olvida de este modo que: «La Iglesia... recibe la misión de anunciar el reino de Cristo y de Dios e instaurarlo en todos los pueblos, y constituye en la tierra el germen y el principio de ese reino» (Lumen Gentium 5).En una de sus hermosas catequesis, el papa Juan Pablo I, hablando de la virtud de la esperanza, advertía: «Es un error afirmar que la liberación política, económica y social coincide con la salvación en Jesucristo; que el Regnum Dei

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 10: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

se identifica con el Regnum hominis».Se genera en algunos casos una actitud de desconfianza hacia la Iglesia «institucional» u «oficial» calificada como alienante, a la que se opondría otra Iglesia popular «que nace del pueblo» y se concreta en los pobres. Estas posiciones podrían tener grados diferentes, no siempre fáciles de precisar, de conocidos condicionamientos ideológicos. El Concilio ha hecho presente cuál es la naturaleza y misión de la Iglesia. Y cómo se contribuye a su unidad profunda y a su permanente construcción por parte de quienes tienen a su cargo los ministerios de la comunidad, y han de contar con la colaboración de todo el Pueblo de Dios. En efecto, «si el Evangelio que proclamamos aparece desgarrado por querellas doctrinales, por polarizaciones ideológicas o por condenas recíprocas entre cristianos, al antojo de sus diferentes teorías sobre Cristo y sobre la Iglesia, e incluso a causa de sus distintas concepciones de la sociedad y de las instituciones humanas, ¿cómo pretender que aquellos a los que se dirige nuestra predicación no se muestren perturbados, desorientados, si no escandalizados?» (Evangelii nuntiandi 77).

Tiempo Litúrgico: Pascua-Pascua

El domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los católicos, ya que con la Resurrección de Jesús es cuando adquiere sentido toda nuestra religión.Cristo triunfó sobre la muerte y con esto nos abrió las puertas del Cielo. En la Misa dominical recordamos de una manera especial esta gran alegría. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que

permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús sube al Cielo.

La Resurrección de Jesús es un hecho histórico, cuyas pruebas entre otras, son el sepulcro vacío y las numerosas apariciones de Jesucristo a sus apóstoles.

Cuando celebramos la Resurrección de Cristo, estamos celebrando también nuestra propia liberación. Celebramos la derrota del pecado y de la muerte.

En la resurrección encontramos la clave de la esperanza cristiana: si Jesús está

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 11: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

vivo y está junto a nosotros, ¿qué podemos temer?, ¿qué nos puede preocupar?Cualquier sufrimiento adquiere sentido con la Resurrección, pues podemos estar seguros de que, después de una corta vida en la tierra, si hemos sido fieles, llegaremos a una vida nueva y eterna, en la que gozaremos de Dios para siempre.San Pablo nos dice: “Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe” (I Corintios 15,14)

Si Jesús no hubiera resucitado, sus palabras hubieran quedado en el aire, sus promesas hubieran quedado sin cumplirse y dudaríamos que fuera realmente Dios.Pero, como Jesús sí resucitó, entonces sabemos que venció a la muerte y al pecado; sabemos que Jesús es Dios, sabemos que nosotros resucitaremos también, sabemos que ganó para nosotros la vida eterna y de esta manera, toda nuestra vida adquiere sentido.

La Resurrección es fuente de profunda alegría. A partir de ella, los cristianos no podemos vivir más con caras tristes. Debemos tener cara de resucitados, demostrar al mundo nuestra alegría porque Jesús ha vencido a la muerte.La Resurrección es una luz para los hombres y cada cristiano debe irradiar esa misma luz a todos los hombres haciéndolos partícipes de la alegría de la Resurrección por medio de sus palabras, su testimonio y su trabajo apostólico.Debemos estar verdaderamente alegres por la Resurrección de Jesucristo, nuestro Señor. En este tiempo de Pascua que comienza, debemos aprovechar todas las gracias que Dios nos da para crecer en nuestra fe y ser mejores cristianos. Vivamos con profundidad este tiempo.Con el Domingo de Resurrección comienza un Tiempo pascual, en el que recordamos el tiempo que Jesús permaneció con los apóstoles antes de subir a los cielos, durante la fiesta de la Ascensión.

La fiesta de la Pascua es tan importante, que un solo día no nos alcanza para festejarla. Por eso la Iglesia ha fijado una octava de Pascua (ocho días) para contemplar la Resurrección y un Tiempo Pascual (cincuenta días) para seguir festejando la Resurrección del Señor.

7. ACTIVIDADES

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 12: Guas sexto 2 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

7.1 ACTIVIDADED EN CLASE

1. Teniendo en cuenta la distribución de las preguntas del tema sobre la Virgen María por grupos realizaran una exposición.

2. Realizar la experiencia de evangelizadores de otros niños

3. Celebrar las fiestas litúrgicas del tiempo de Pascua

7.2 ACTIVIDADED EXTRA CLASE

Realizar la lectura de los temas y los materiales de apoyo del Blog

8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA Y PAGUINA WEB

http://informatizarte.com.ar/blog/?p=2068https://www.ewtn.com/spanish/preguntas/mar%C3%ADa_apolog%C3%A9tica.htmhttp://www.celam.org/doc_conferencias/Documento_Conclusivo_Puebla.pdf

www.youtube.com/watch?v=SVW3J7mv8mI

http://webcatolicodejavier.org/

http://www.sobicain.org/shell.asp?p=Biblia

http://www.biblia.catholic.net/

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1884944/virgen_maria.htm

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA