Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

66
Guía para la realización del TFG Curso 2016/2017 V.1 Imagen by Hope House Press. Miguel Ángel Tarancón Morán

Transcript of Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

Page 1: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

Guía para la realización del TFG Curso 2016/2017

V.1

Imagen by Hope House Press.

Miguel Ángel Tarancón Morán

Page 2: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM
Page 3: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

Guía para la realización del TFG Curso 2016/2017

V.1

Miguel Ángel Tarancón Morán Profesor Titular de Economía Aplicada (Estadística)

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Castilla – La Mancha

www.miguelangeltarancon.com

Page 4: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

Guía para la realización del TFG: Curso 2016/2017. V1.

© Miguel Ángel Tarancón Morán, 2016.

Esta obra puede ser descargada gratuitamente en la web personal del autor.

Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar

4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

Page 5: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

Índice.

Antes de comenzar ………………………………………………………………………..…1

Ya tengo tema. ¿Y ahora qué? ………………………………………………………....3

Bloques en los que dividir el TFG (capítulos) ………………………………..………7

Portada oficial …………………………………………………………………….….…7

Índice ……………………………………………………………………………..……8

Resumen / abstract ………………………………………………………………....9

Introducción …………………………………………………………………………10

Capítulo I (Descriptivo) ………………………………………………………..13

Capítulo II (Marco teórico) ……………………………………………..…………20

Capítulo III (Aplicación) ………………………………………………..………24

Capítulo IV (Conclusiones) ………………………………………………..………30

Bibliografía …………………………………………………………………………31

Anexos …………………………………………………………………………36

Citas y plagio …………………………………………………………………………………39

Algunos consejos respecto al formato (tips) ………………………………………….……43

Depósito del TFG …………………………………………………………………………49

Presentación …………………………………………………………………………………51

Check list …………………………………………………………………………………55

Epílogo …………………………………………………………………………………57

Page 6: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM
Page 7: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

1

Antes de comenzar.

El Trabajo Fin de Grado es una asignatura especial que en el Grado en Administración

y Dirección de Empresas impartido en las Facultades de la UCLM tiene una carga de 12

créditos ECTS. Mediante este trabajo, se pretende que el alumno demuestre su capacidad

de activación y relación de las diversas competencias (generales o específicas) adquiridas

durante el transcurso del Grado.

Entre estas competencias destaca la capacidad para desarrollar un trabajo autónomo.

Esto implica que el estudiante es el principal responsable de su trabajo. El papel del

director / tutor es el de acompañamiento y orientador del trabajo emprendido por el

alumno; pero en ningún caso debería realizar tareas de realización del trabajo. Es

relativamente frecuente que el estudiante traslade la presión para la culminación del

trabajo al director / tutor (por motivos como la necesidad de acabar los estudios en una

fecha, no pagar sucesivas matrículas, sentirse incapaz de realizar alguna tarea concreta

o de organizar su trabajo, problemas en la redacción…) Sin embargo, el director / tutor

no tiene como función el realizar por el alumno tareas ligadas a la propia realización del

trabajo.

Debido a lo anterior, es necesario que el estudiante se implique, sea pro-activo, tenga la

suficiente autonomía para tomar iniciativas en los momentos de duda, busque sus

propias soluciones ante los problemas que le van surgiendo, sobre todo si son operativos

(por ejemplo: no encuentro ciertos datos, no sé bajarlos, no sé realizar cierto tipo de

gráficos, no sé cuándo y cómo citar a un autor, no sé buscar bibliografía en los

repositorios, no sé cómo redactar mis ideas de modo ordenado…) El director/tutor

orienta, valora y sugiere una trayectoria estratégica, y provee al alumno de ciertos

recursos que pueden ser útiles para lograr su objetivo.

No obstante, la experiencia acumulada hace detectar algunas dudas y problemas, tanto

estratégicos, como organizativos y operacionales; que son recurrentes. Estas páginas

intentan dar soporte a esta casuística.

Page 8: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

2

Antes de comenzar el trabajo, es muy conveniente tener a mano y revisar la siguiente

documentación, que el alumno tiene disponible en el Campus Virtual (Moodle) de la

asignatura:

Portada oficial que debe incluir el TFG.

Normativa para la elaboración del TFG.

Normas de estilo a seguir en la elaboración del TFG.

Calendario de presentación y defensa del TFG durante el curso académico.

Page 9: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

3

Ya tengo tema ¿Y ahora qué?

Una vez al estudiante se le ha asignado un área departamental para realizar su TFG, este

debe ponerse en contacto con los profesores de dicho área. Ellos le comunicarán cuál es

el profesor que le guiará como director / tutor del trabajo.

En el Área de Estadística se suelen sugerir varios temas iniciales, que pueden irse

perfilando y concretando tanto en la primera reunión de contacto como a lo largo del

transcurso de la realización del trabajo. A veces se comienza con una idea inicial y se

acaba desarrollando una investigación que transcurre por derroteros significativamente

diferentes a los inicialmente establecidos.

De todos modos, lo usual es que estudiante y director / tutor tengan una reunión inicial

donde acuerden un tema inicial de trabajo, normalmente acorde con alguna de las líneas

sugeridas por el profesor previamente. Esto se concreta en una “ficha” que hay que

entregar en Secretaría dentro del plazo establecido, en la que básicamente se fija un título

y una breve (muy breve, casi siempre) descripción del trabajo a realizar. Además, si el

estudiante tiene una suerte moderada, podrá encontrarse con un profesor director / tutor

que le sugiere algo, piensa en alto, va hablando sin parar, establece una lógica del

problema a tratar en el trabajo con varias idas y venidas, y acaba diciendo que el trabajo

puede quedar muy bien.

Ante el “shock” que supone para el alumno esta primera reunión, este se va de la misma

con más dudas de las que tenía cuando llegó. La primera actitud que debe tener el

estudiante para superar este “shock” es convencerse de su aptitud para realizar dicho

trabajo, no desesperarse al principio de este proyecto porque el principio suele ser donde

más incertidumbre se tiene y, por tanto, lo más difícil de llevar. Pero luego, si se es un

poco organizado y activo, el trabajo tomará su inercia hasta su conclusión sin tantas

dificultades como se pueden temer al principio.

Una buena idea, si no se ha hecho en la propia reunión de toma de contacto, es tomar

papel y lápiz y anotar las ideas que se nos hayan quedado en la mente, incluso palabras

y frases sueltas. Esto, junto al título y la descripción de la “ficha”, puede ser suficiente

Page 10: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

4

para elaborar un primer “mapa conceptual” de lo que se ha entendido que se puede

hacer.

Otra buena idea es eliminar un poco de presión es tomar un rato y en un buscador

(Google) introducir las palabras y conceptos presentes en este esquema que nos hemos

elaborado en la cabeza, a fin de darse un “baño” sobre el estado de la cuestión. No es

cuestión de descargarse todo documento que creamos relacionado con lo que hemos

entendido que haremos sino familiarizarse con la información de algún modo

relacionada que encontramos en la red casi por “azar”. Además, nunca está de más

guardar en los “marcadores” de nuestro navegador (o copiar los enlaces en un

documento cualquiera) algunos sitios que intuyamos interesantes en relación a lo que

entendemos que haremos durante la elaboración del trabajo. Nunca se sabe.

Después, seguramente con la ayuda del director / tutor, toca elaborar un guion de

trabajo, con diversas etapas que, muy usualmente, se corresponden con las distintas

partes del trabajo. Lo bueno es que, en cuanto a lo que son “grandes apartados” a llevar

a cabo, en las investigaciones de este tipo suele haber una estructura bastante estable,

que es:

Una introducción del tema a tratar, donde se plantea el marco del trabajo, os

objetivos que se plantean, y el método con el que se tratará de llevar a cabo.

Un primer capítulo donde se suele describir la realidad que se quiere analizar en

el trabajo.

Un segundo capítulo teórico, donde se revisa la literatura que se ha escrito sobre

el tema, es decir, se organiza, sistematiza y relacionan las aportaciones que han

hecho diferentes autores y/o instituciones a partir de artículos científicos e

informes (usualmente).

Un tercer capítulo donde se realiza una aplicación empírica. Los objetivos fijados

en la introducción hacen plantearnos, a través de la descripción de la realidad a

analizar del primer capítulo, y de las ideas principales presentes en la literatura

Page 11: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

5

consultada en el segundo capítulo, una o varias hipótesis de trabajo. Nuestra

misión será utilizar alguna técnica de análisis adecuada para verificar el

cumplimiento o no de esa(s) hipótesis, y de ese modo contribuir a alcanzar los

objetivos planteados. La técnica a utilizar depende tanto de los objetivos

trazados, como del tipo, cantidad y calidad de la información disponible (por

ejemplo, si nuestro objetivo es explicar el comportamiento de los precios de la

electricidad en España, y encontramos suficientes series temporales de dichos

precios y de variables que, según la literatura consultada, pueden explicar el

comportamiento de éstos; pues la aplicación podría consistir en plantear la

hipótesis de que estas variables afectan efectivamente al precio de la electricidad

en España, contractado este efecto mediante la estimación de un modelo de

regresión lineal, y la realización de los contrastes “t” de significación individual

de os parámetros.)

Un cuarto capítulo suele recoger las conclusiones del trabajo, para lo que se suele

hacer un breve resumen del mismo, enfatizando los principales resultados y

dando también una opinión personal sobre el trabajo realizado.

Una idea que se tiene que tener clara para evitar una “sobrepresión” a la hora de realizar

el trabajo. Un TFG es un trabajo que pretende verificar la capacitación que tiene el

estudiante para trabajar de modo autónomo combinando las competencias adquiridas

durante los diferentes cursos del grado. Se requiere que tenga cierta originalidad, sí; pero

eso no quiere decir que el alumno tenga que proponer o desarrollar una nueva teoría

científica ni “optar al Nobel” (aunque si se está dispuesto, pues bienvenido sea). La

originalidad también se puede enfocar hacia la capacidad para concretar un tema,

estudiar la realidad inherente a ese tema con técnicas de análisis que no tienen que por

qué ser muy complicadas, y relacionar las ideas que hay en la literatura, aplicándolas de

algún modo a una realidad tangible. Es decir, que la clave del éxito del TFG puede estar

simplemente en la capacidad de organización, relación y sistematización de ideas y

contenidos. No tenemos que agobiarnos por querer contar algo nuevo; sino en contarlo

de un modo distinto y coherente. Se valora a veces más el cómo contar, que el qué contar.

Page 12: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

6

Page 13: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

7

Bloques en los que dividir el TFG (capítulos).

Como se acaba de decir en el apartado anterior, la estructura del TFG se ciñe usualmente

a unos modelos muy estándares, que simplemente trasladan al papel los planteamientos

del método científico. Aunque puede haber algunas ligeras variaciones, a continuación

se muestra un esquema basado en una introducción, tres capítulos y unas conclusiones,

que se ajusta bastante a los modelos habituales.

Estos bloques deben ser, en su caso, desagregados en una serie de apartados,

dependiendo de las características peculiares de cada TGG concreto.

A continuación se comenta cada uno de los bloques y partes del TFG, según este modelo.

Portada Oficial.

Según la normativa para la elaboración del TFG del Grado en ADE de la Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales, los trabajos deben de presentarse con un modelo de portada

único, sin perjuicio de que los alumnos quieran incorporar, adicionalmente, otra portada

más o menos artística. Pero la portada oficial siempre tiene que estar presente. Dicha

portada puede obtenerse en el Campus Virtual de la asignatura, y tiene el aspecto que

se muestra en el ejemplo de la figura 1. En dicha portada ha de figurar el número de

palabras del trabajo, excluidos bibliografía y anexos, para lo cual se puede recurrir al

menú de “revisar” de Microsoft Word ®.

Es muy importante señalar que, a falta de confirmación oficial, el número de palabras

mínimas del trabajo pasará, este curso de las 18.000 del curso 2.015 / 2.016 a 15.000 en el

curso 2.016 / 2.017. Esto hará que el esfuerzo en redacción se reduzca; mientras que se

haga necesario una mayor capacidad de síntesis.

Page 14: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

8

Figura 1. Portada oficial del TFG.

Índice.

Tras la portada debe aportarse el índice del trabajo escrito. Este índice suele coincidir

con el propio esquema de trabajo a seguir por el estudiante. Conviene que el índice tenga

una desagregación en la que se distingan grandes bloques y, en su caso, secciones dentro

de cada bloque. Incluso se puede plantear, si de este modo queda aún más claro, una

nueva desagregación en sub-secciones, donde sea necesario. Un ejemplo de índice puede

ser el que se muestra en la figura 2. Obsérvese que los grandes bloques o apartados

siempre comienzan en una página impar. Eso es así para que, a la hora de imprimir a

doble cara, los grandes apartados comiencen siempre en la página de la derecha

(comenzar a la izquierda da bastante mala impresión). Cuando se llega al final de la

realización de trabajo, siempre hay que comprobar esto, así como que es correcto el

paginado del índice (hay opciones de paginado automático en Microsoft Word ® que

pueden ser utilizadas para poner el número de página correcto de modo automático).

Page 15: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

9

Figura 2. Índice del TFG.

Resumen / abstract.

Tras el índice, debe acompañarse un breve resumen del trabajo con una extensión no

superior a 200 páginas, tanto en español como en otra lengua extranjera de la UE

(usualmente inglés).

Muchas veces es conveniente dejar esta parte del trabajo para la fase final, cuando ya se

tiene la certeza de los resultados a los que se ha llegado. En este resumen debe hacerse

referencia al objetivo u objetivos perseguidos, a la metodología llevada a cabo para

alcanzarlos, y a algún resultado relevante.

Page 16: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

10

La mayor dificultad en muchas ocasiones reside en la versión en lengua extranjera del

resumen. Hay estudiantes que confían en las virtudes de los traductores automáticos. Es

mala opción, el resultado mediante esta vía suele ser bastante malo. Es preferible, si no

se tiene la soltura suficiente con el idioma como para redactar el resumen (abstract),

recurrir a la ayuda de alguien que posea una mayor destreza. O, en el peor de los casos,

depurar nuestro abstract consultando textos en ese idioma donde se habla en términos

parecidos. A veces, cuando hay pequeñas dudas, es de cierta ayuda recurrir a sitios web

como linguee, en donde se muestran expresiones similares a las introducidas, traducidas

en sitios web y documentos reales.

Introducción.

La Introducción es una parte muy importante del trabajo, pues ubica al mismo, lo

contextualiza, lo justifica, marca los objetivos y describe el modo de alcanzarlos y como

se va a estructurar el trabajo.

Una Introducción bien redactada, clara, estructurada y de fácil lectura da una primera

impresión muy favorable al evaluador. Por el contrario, una Introducción confusa,

desorganizada o mal estructurada predispondrá al evaluador a mantener ciertas

reservas sobre la calidad del trabajo. La Introducción es, en definitiva, la carta de

presentación de nuestro trabajo.

La estructura básica de una Introducción típica podría ser la siguiente:

Contexto en el que surge el problema que se plantea en el trabajo. Por ejemplo,

si el trabajo es de explicación de los precios de la electricidad en España, hablar

unas líneas de por qué es importante el consumo de la electricidad en relación a

su impacto en la sociedad, o en los consumidores, o en el medioambiente. Se

podría acompañar de algunas líneas sobre cómo se ha comportado el consumo o

demanda de electricidad en los últimos años, y su repercusión.

En esta parte de la Introducción es muy habitual referirse a algunos documentos

(informes, páginas web especializadas, artículos científicos…) donde se plantea

el escenario y se perfila la cuestión a tratar. Lo cierto es que esta práctica suele

enriquecer mucho la Introducción, ya que de no referirse a ningún documento la

Page 17: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

11

misma queda un poco “desnuda”, o sea, parecería que nosotros hemos fijado el

marco del trabajo de un modo intuitivo, o bien que hemos omitido las fuentes

que hemos consultado (si no tienes claro el modo de citar un documento en el

texto del trabajo, consulta el apartado correspondiente en esta guía). Por ejemplo,

en un TFG que se desarrolló sobre el comportamiento de los precios de la

electricidad en la UE, se decía en esta parte de la Introducción:

“Es evidente la importancia que la demanda de electricidad de uso residencial tiene en

las economías, debido tanto al gasto que ello supone; como a las repercusiones

medioambientales que acarrea. En este sentido, es necesario tener en los factores que

inciden sobre la demanda de energía eléctrica de uso final de los hogares. Así, Romero-

Jordán y otros (2014) realizan un trabajo sobre los factores que influyen sobre este tipo

de demanda en el caso de España, y recogen una abundante literatura sobre el tema.”

Justificación del trabajo, en relación al contexto. Es decir, en el ejemplo anterior,

se podría decir que uno de los factores determinantes del grado de consumo de

electricidad en España es su precio, que se fija en el mercado. Por tanto, es

importante el análisis del comportamiento del precio de la electricidad a fin de

reducir la incertidumbre sobre la evolución futura de la demanda de electricidad.

Objetivos. Una vez justificado el tema, es necesario fijar el objetivo concreto de

la investigación. Puede ser un solo objetivo principal; o uno que, a su vez, se

desagregue en varios sub-objetivos. En el ejemplo, el objetivo principal podría

ser analizar qué factores influyen en el comportamiento del precio de la

electricidad.

Metodología. Una vez se expone el objetivo del trabajo, conviene decir qué

metodología se sigue en el trabajo para alcanzar tal objetivo. No consiste en hacer

una explicación muy minuciosa o detallada de la metodología, algo que

corresponde a cada uno de los capítulos; pero sí decir el proceso general que se

sigue. Siguiendo con el ejemplo, podrá decirse que se identificarán algunos de

Page 18: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

12

los factores propuestos en la literatura científica, y se contrastará la

significatividad de la influencia de dichos factores mediante la estimación de un

modelo econométrico en el que tales factores intervienen como variables

explicativas de la variable dependiente, que será el precio de la electricidad en

España para cierto período temporal.

Organización o estructura del trabajo. Es típico acabar la introducción de estos

trabajos científicos diciendo cómo se estructura el mismo, es decir, anticipar lo

que el evaluador se va a encontrar al avanzar en la lectura. Es decir de un modo

encadenado la secuencia de los grandes apartados que aparecen en el índice. En

el ejemplo, se podría acabar la introducción mediante un párrafo de este tipo:

“Así, en el capítulo I de este trabajo, se estudia la evolución del precio de la electricidad

en los dos países escogidos. Una vez descrita dicha evolución y, por tanto, el contexto

de la investigación, en el capítulo II se sugieren los diferentes factores que influyen

sobre este precio, para lo cual se ha procedido a realizar una revisión de informes

especializados en el tema, además de abundante literatura igualmente especializada.

Los efectos sobre el precio de la electricidad para uso final residencial de algunos de

estos factores se cuantifican para ambos países, de modo que puedan compararse las

intensidades de tales efectos, mediante la estimación de sendos modelos econométricos

explicativos de la evolución del precio de la electricidad en los hogares. Los resultados

de las estimaciones son presentados en el capítulo III. Finalmente, en el capítulo IV se

sintetizan las principales conclusiones extraídas del trabajo.”

También puede enriquecer la Introducción el incluir algún gráfico que ayude a

comprender la cuestión a tratar, si bien no conviene en esta parte abusar de los mismos

para que la Introducción no se prolongue demasiado.

Page 19: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

13

Capítulo I (Descriptivo).

El primer capítulo del TFG suele tener como misión realizar una fotografía de la

situación en la que se encuentra la realidad objeto de estudio y, si es posible, de su

evolución más reciente.

Por tanto, es requisito previo para poder redactar este capítulo con solvencia llevar a

cabo tres tereas que, quizá, puedan ser algo ingratas, pero que son muy necesarias:

Localizar fuentes donde podamos obtener datos que describan la realidad que

estudiamos. Por ejemplo, en un trabajo que verse sobre el comportamiento de los

precios de la electricidad en España, se han de buscar los datos correspondientes

a dichos precios, que a su vea presentará diferentes variantes (precios con

impuestos, precios sin impuestos, para distintos niveles de potencia contratada,

de electricidad para uso residencial o industrial, etc.) Para llevar a cabo esta tarea,

es necesario tener paciencia y buscar por la red, muchas veces ayudados de

buscadores como Google o mirando en las webs de información estadística más

general (INE, Eurostat,…); y una vez localizados éstos, tomarse un tiempo para

ver su estructura y descargarlos a un soporte común (normalmente un simple

archivo de Excel es suficiente para ir “recopilando” en un mismo formato los

datos que encontramos en diversas fuentes).

Como ayuda; en mi página web personal podéis encontrar los enlaces con las

principales fuentes de datos estadísticos a nivel de países (generalmente) que

existen (www.miguelangeltarancon.com; dentro del menú Links -> Databases and

Databanks; ver figura 3).

Page 20: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

14

Figura 3. Página con diversos enlaces a las principales fuentes estadísticas.

Localización de documentos e informes en la red donde se habla de la situación

de tal realidad (muchas veces estos informes y documentos son realizados por

instituciones oficiales, asociaciones y empresas, y pueden ser descargados

gratuitamente desde sus sitios web). Es muy importante contar con algunos de

estos documentos, porque dan una idea global de lo que está ocurriendo y, a

menudo, de lo que ha ocurrido históricamente, e incluso de lo que se espera que

ocurra. Para localizar estos documentos, de nuevo hay que tener paciencia y

buscar con la ayuda de Google o visitar los sitios de entidades que creemos que

pueden estar relacionadas con nuestro objeto de trabajo. Por ejemplo, si estamos

Page 21: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

15

haciendo un trabajo sobre energías renovables, conviene consultar algún informe

como el “Key Renewables Trends, 2016” que ofrece de modo gratuito la Agencia

Internacional de la Energía (International Energy Agency).

Figura 4. Key Renewable Trends. Documento en Red.

Otra tarea es analizar los datos (numéricos) que se han obtenido de las fuentes

consultadas, a fin de poder presentar en el trabajo su estructura y evolución

mediante tablas y gráficos. En general, es preferible la utilización de gráficos en

lugar de tablas. En cualquier caso, muchos alumnos están tentados a cometer tres

“errores”:

o Primero, a cortar y pegar las tablas y gráficos directamente de

publicaciones y webs. Esto hay que evitarlo siempre que se pueda. Lo

correcto es obtener los datos brutos y proceder a la propia construcción

Page 22: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

16

de tablas y/o gráficos. Lo más usual es hacerlo utilizando la propia hoja

de cálculo (Microsoft Excel ®) donde se van almacenando los datos a

analizar.

o Segundo, presentar los datos en bruto. Sobre todo en el caso de intentar

presentar la evolución de las variables objeto de estudio, es mucho más

esclarecedor presentar dichos datos debidamente transformados en tasas

de variación que “en nivel”. Siempre hay que cuidar este aspecto.

o Y tercero, insertar en el texto del trabajo las tablas y gráficos sin más.

Siempre hay que acompañar a cada tabla y/o gráfico con una pequeña

explicación del mismo, por breve que sea.

o Además, tal y como se detalla en las normas de estilo, cada tabla y/o

gráfico debe venir precedida de una cabecera donde se digan las

unidades de medida (porcentajes, miles de euros, megavatios/hora…), y

de un pie donde se diga el origen de los datos (por ejemplo, “Fuente:

Eurostat”).

En definitiva, el primer capítulo podría contener, aproximadamente, esta sucesión de

hitos o partes:

Una parte inicial donde se defina mejor el objeto de estudio en el trabajo (por

ejemplo, los precios de la electricidad en España) y se hable de su situación

general. Para esto podemos ayudarnos de los documentos e informes de

instituciones, asociaciones y empresas a los que he aludido antes. En esta parte

conviene también incluir, si es necesario por su complejidad, la definición que

del objeto de estudio o de algunos conceptos relacionados a los que vamos a

aludir posteriormente dan algunas instituciones o autores (por ejemplo, en un

trabajo sobre turismo rural en España, conviene mostrar algunas definiciones

existentes de dicho turismo rural).

Page 23: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

17

Si es posible, un relato de la evolución histórica de esta situación, lo que suele

también obtenerse de algunos documentos o informes institucionales.

Luego debería procederse al análisis descriptivo detallado del objeto de estudio.

En muchas ocasiones, esta descripción puede ser de dos tipos:

o De “corte transversal”, comparando la variable a estudiar en el ámbito

geográfico de referencia (por ejemplo, el precio de la electricidad en

España) con el valor de la misma variable en otros ámbitos distintos (por

ejemplo, el precio de la electricidad en otros países europeos

representativos.) Otro ejemplo podría ser el output generado en un sector

económico en estudio, por ejemplo, el de la generación de energía

mediante fuentes renovables; en comparación de la energía generada

mediante otras fuentes, como combustibles fósiles o la energía nuclear.

En estos análisis “comparativos” se suelen representar los datos mediante

gráficos de barras o de sectores. Estos datos representados suelen ser los

más recientes de los que se disponga en la fuente consultada. En las

figuras 5 y 6 se ofrecen ejemplos de este tipo de gráficos:

Page 24: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

18

Figura 5. Ejemplo de gráfico de barras, representando datos de “corte

transversal” (duración media de las estancias en alojamientos de turismo rural

por Comunidades Autónomas).

Figura 6. Ejemplo de gráfico de sectores, representando datos de “corte

transversal” (plazas hoteleras por Comunidades Autónomas).

o De “evolución temporal”, por ejemplo, mostrando los cambios en el

precio de la electricidad en España en los últimos diez, quince o veinte

años. Como se ha sugerido antes, en este caso es a veces muy útil

representar la información no solo en datos “en nivel” o brutos; sino

Page 25: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

19

también complementados con las tasas de variación experimentadas. Esta

información suele representarse en gráficos de líneas, con los períodos de

tiempo en el eje de abscisas:

Figura 7. Ejemplo de gráfico de evolución temporal.

o Por último, a veces se dispone de información “de panel”: es decir, de dos

dimensiones, como por ejemplo el precio de la electricidad para varios

países y varios años:

Figura 8. Ejemplo de gráfico con información “de panel”.

Page 26: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

20

Obviamente, el tipo de gráficos a realizar es ilimitado, y los anteriores solo están

reseñados a modo de orientación. De este modo en esta parte se caracteriza

cuantitativamente el objeto de estudio (sintetizado en una o varias variables),

haciendo siempre un comentario, que puede ser breve, que permita interpretar

la información más relevante que ofrece el gráfico o tabla.

Por último, es conveniente añadir un texto de enlace entre este capítulo y el

siguiente En este texto debe quedar claro que se ha representado la realidad que

se quiere analizar, y que es en el segundo capítulo donde se ofrece un soporte

teórico (revisión de la literatura) que da evidencias explicativas sobre por qué la

realidad se comporta del modo que se ha descrito.

Capítulo II (Marco teórico).

Una vez se ha descrito en el capítulo I la realidad objeto de estudio, queda lo más

interesante del trabajo: intentar explicar el funcionamiento de dicha realidad. Hay que

ser consciente de que con casi toda seguridad hay autores y/o instituciones que ya han

estudiado con antelación el funcionamiento de esa realidad, o de realidades similares.

Esa “literatura” previa es la que debe recogerse en este capítulo, de manera que se tengan

los cimientos teóricos adecuados para proceder, en el siguiente capítulo, a desarrollar

una aplicación empírica.

La organización de este capítulo puede variar sustancialmente según la naturaleza del

trabajo. No obstante, antes de redactarlo siempre hay que hacer un trabajo previo

consistente, básicamente, en leer bastante y ordenar (organizar) las ideas. De este trabajo

dependerá en buena medida el éxito del TFG y su valoración final.

Para obtener una “literatura” consistente que nos diga cómo diversos autores ven y

explican el funcionamiento de la realidad que estamos analizando en nuestro trabajo,

existen diversas vías y procedimientos:

Page 27: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

21

Efectuar búsquedas a través del navegador (Google), o en repositorios

especializados (Google Scholar, por ejemplo). Hay que seleccionar bien las

palabras claves a introducir en el motor de búsqueda. Por ejemplo, en un trabajo

donde se quiera analizar el comportamiento de los precios de la electricidad, se

podría intentar introducir palabras claves como: “factores precios electricidad”,

“explicación precio electricidad”…

La mayor parte de la literatura está en inglés, que es el idioma más utilizado en

las revistas y documentos científico. Por ello, conviene incluir, en el ejemplo

anterior, búsquedas con: “price electricity”, “factors price electricity”, “drivers

price electricity”…

Otra fuente de información es, directamente, la consulta de los últimos

volúmenes de revistas especializadas. Estas revistas suelen tener un acceso a sus

artículos científicos de modo restringido (bajo pago). Por suerte, la UCLM cuenta

con un gigantesco catálogo de revistas a las que está subscrita. Bastará con hacer

las correspondientes búsquedas en los ordenadores de la Facultad. Para ello, hay

que entrar en la Web de la Universidad, luego acceder a la Biblioteca, y por

último acceder a “Revistas Electrónicas”. Dentro, si se sabe el nombre de la

revista a consultar, se puede acceder a ella pulsando en “360Link” y completando

su nombre en el campo correspondiente. También se puede hacer una búsqueda

con palabras claves (como en Google) poniendo dichas palabras clave en el campo

del sistema “Plinio” (ver figura 9).

Page 28: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

22

Figura 9. Búsqueda y acceso de artículos científicos mediante la Biblioteca de la UCLM.

El número de revistas científicas disponibles relacionadas con algunos temas de

TFG puede ser realmente elevada, por lo que seguramente el director / tutor

podrá orientar sugiriendo algunas de ellas, a fin de entrar en sus contenidos y

descargar algunos artículos donde se hable del tema tratado en el trabajo.

Hay que tener en cuenta, sobre todo en artículos escritos en inglés o con un

contenido algo técnico, que, normalmente, no hace falta leer con detenimiento

todo el artículo. A veces, lo más útil aparece simplemente en la Introducción del

mismo.

Además, a partir de un buen par de artículos se puede obtener más literatura

mediante el método de “tirar del hilo”. Esto es: Todos los artículos llevan, a su

vez, las referencias o bibliografía consultada por sus autores, en las últimas

Page 29: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

23

páginas. Consultando dichas páginas podremos obtener nuevas referencias de

artículos que conviene ser buscados, descargados y consultados.

Una vez se tiene un cierto número de referencias (artículos, documentos) que se

consideran suficientes, conviene realizar unos resúmenes o “fichas” de cada uno de ellos,

para establecer de modo esquemático bajo qué punto de vista conciben o analizan el

objeto de estudio de nuestro TFG. De este modo, será más fácil redactar el capítulo.

Lo fundamental del capítulo será hacer una valoración, a partir de toda la bibliografía

consultada, de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de analizar o

explicar el comportamiento de la realidad que estamos estudiando.

Nuestra contribución más importante del capítulo (y posiblemente del TFG) será, a

partir de todas estas lecturas, relacionar, reorganizar y sistematizar las opiniones

vertidas por los distintos autores. No se trata simplemente de poner lo que dice cada

autor sin más, uno detrás de otro; sino de ordenarlo: agrupar opiniones similares,

organizar los tipos de opiniones, relacionar unas con otras. Y siempre, como premisa

fundamental, referenciando las ideas extraídas. Es decir, todo lo que digamos en el

capítulo tiene que venir acompañado de la referencia de quien lo dice.

Un capítulo teórico bien referenciado tiene muchas “papeletas” para ser muy bien

valorado; porque indica que el estudiante a consultado una amplia bibliografía y ha

organizado sus principales conclusiones. En el caso opuesto, cuando añadimos al TFG

ideas que hemos encontrado en la bibliografía consultada pero no ponemos en la

redacción del trabajo a quién corresponden, estamos empobreciendo el trabajo, e incluso

podemos cometer el mayor de los errores: el plagio (transcribir una parte o idea de un

documento sin citar al autor).

Como ejemplo de lo dicho anterior, se reproduce a continuación un fragmento del

capítulo II (teórico) de un TFG sobre el precio de la electricidad para uso residencial en

la UE en donde se destacan algunos factores que determinan dicho precio. En el

fragmento se habla de los factores de regulación:

Page 30: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

24

“En cuanto a la incidencia del marco regulador sobre el precio de la electricidad, en varios

estudios se ha constatado que las reformas regulatorias aumentan la eficiencia y reducen

los precios de la electricidad, como en el sistema eléctrico turco o el mercado eléctrico

holandés (Künneke y Voogt, 1997; Akkemik y Öguz, 2011). No obstante, aunque la

liberalización en la generación de venta al por menor puede incrementar la competencia

y así reducir los precios eléctricos, no todos los objetivos de las reformas han sido

completamente conseguidos, al evidenciarse que los precios no han bajado como se

esperaba (Moreno y otros, 2012).”

Para finalizar el capítulo teórico, es aconsejable incluir un párrafo de enlace con el

siguiente capítulo (el de la aplicación). Por ejemplo, podría decirse que una vez se tiene

el marco teórico, se tendrá en cuenta este a la hora de plantear la aplicación empírica del

trabajo, que consistirá en… (y se explica muy brevemente). Enlazar siempre unos

capítulos con otros, evitando que parezcan “departamentos estancos”, y dando la

sensación de que siguen un “hilo conductor”, enriquece mucho el TFG en desarrollo. Por

ejemplo, en el TFG del ejemplo anterior, se acabó el capítulo con este párrafo:

“Una vez comentados algunos de los factores que pueden afectar al precio de la

electricidad para uso final doméstico o residencial, en el siguiente capítulo se estima un

modelo econométrico para la verificación de la influencia de algunos de estos factores

sobre dicho tipo de precios, en el contexto de la mayor parte de los países de la Unión

Europea.”

Capítulo III (Aplicación).

El tercer capítulo suele ser el más entretenido, ya que se trata de desarrollar una

aplicación empírica. Lo ideal es que, basándonos en el marco teórico del capítulo II, se

aplique alguna técnica de análisis a la realidad descrita en el capítulo I, que es el objeto

de nuestro trabajo, a fin de alcanzar los objetivos planteados en la introducción. Esto es

precisamente lo que tenemos que decir al comienzo de este capítulo, para enlazarlo con

los anteriores.

Page 31: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

25

Las técnicas de análisis pueden ser muy variadas, tanto cualitativas como cuantitativas,

aunque por “deformación profesional” me centraré en estas últimas. Algunos ejemplos

de aplicación en TFGs podrían ser:

Estimación de un modelo econométrico para explicar el comportamiento de nuestra

variable objetivo (por ejemplo, el precio de la electricidad en España) en función

de algunas de las variables explicativas que hemos encontrado al revisar la

literatura para completar el capítulo II (por ejemplo, en función del PIB por

habitante, de la temperatura media anual, de la demanda de electricidad, del

precio del petróleo…) No tienen por qué estar especificadas todas las variables

del marco teórico; sino solo aquellas de las que dispongamos de suficientes datos.

Aplicación de alguna técnica multivariante. Por ejemplo, clasificar países o

regiones mediante un análisis clúster, a partir de una selección de variables

“clasificadoras” (variables que, según el marco teórico, juegan un papel

importante en nuestro objeto de estudio). Así, en un TFG se clasificaron las

regiones españolas atendiendo a ciertas variables que influían en su potencial

como receptoras de turistas de tipo rural.

Análisis de tipo input-output.

Análisis de la varianza.

Otras clases de análisis.

La configuración de este capítulo dependerá mucho del objeto de estudio y de la técnica

de análisis seleccionada. No obstante, existen ciertas partes o patrones comunes que hay

que incluir:

Page 32: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

26

Una parte inicial donde se explique qué se pretende en concreto obtener con la

aplicación. Es decir, en qué va a consistir esta.

Una parte donde se expongan los fundamentos teóricos de la técnica que se va

a aplicar. Es lo que solemos llamar “metodología”. No es necesario ser demasiado

exhaustivos en esta explicación (por ejemplo, si se va a estimar un modelo de

regresión, no hace falta incluir la demostración de la fórmula de los mínimos

cuadrados ordinarios, ni definir qué es un modelo econométrico); pero sí decir

de modo resumido loa aspectos más importantes de la técnica. Si estos aspectos

vienen acompañados de las correspondientes referencias a algunos manuales o

documentos de referencia, mejor.

Luego, es conveniente dedicar unos párrafos a describir las características de los

datos que se van a emplear (si son series temporales, el período de inicio y de

final, la fuente de donde se han obtenido, el ámbito geográfico, si están en valores

reales o nominales, algunas características especiales que se deban tener en

cuenta, etc) y, en su caso, el nombre de las variables en que quedan recogidos

dichos datos para su estudio, como se muestra, por ejemplo, en la figura 10:

Page 33: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

27

Figura 10. Tabla de las variables incluidas en la estimación del modelo econométrico de

explicación del consumo de energía.

Luego, deben mostrarse los resultados más relevantes de la aplicación (por

ejemplo, si se ha estimado un modelo econométrico, pues habría que incluir los

resultados de la estimación y de los contrastes de hipótesis básicas que se hayan

efectuado). Estos resultados tienen que ser comentados con el suficiente detalle

como para obtener una serie de conclusiones relevantes. Por ejemplo, en un TFG

que trataba sobre el precio de la electricidad de uso final residencial en la UE, tras

estimar un modelo econométrico y presentar los resultados, se añadieron los

siguientes comentarios:

“Como se puede apreciar en la tabla anterior, todas las variables explicativas son

estadísticamente significativas con una significación del 5%. Además, todas ellas

mantienen una relación directa con el comportamiento del precio de la electricidad para

uso final residencial o doméstico.

Al haber tipificado las variables del modelo, los parámetros son comparables en cuanto

su magnitud, y pueden ser interpretados en términos de la intensidad con que la variable

Page 34: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

28

asociada a cada uno influye sobre la variable dependiente, es decir, el precio de la

electricidad de uso doméstico.

Según eso, la variable explicativa que ejerce una mayor influencia sobre el precio de la

electricidad es la variable GDPPC, es decir, el Producto Interior Bruto per cápita del país.

Esta variable fue especificada como variable proxy de la capacidad de gasto o renta

disponible de los habitantes del país. De este modo, el parámetro sugiere que existe una

relación relativamente intensa entre dicha capacidad, y el precio que tiene la electricidad.

El segundo factor o variable en importancia, según la magnitud de su parámetro

estimado asociado, en PGAS, el precio del gas natural. La electricidad y el gas natural, en

los hogares, son bienes sustitutivos, lo que a priori podría significar que existe una

relación inversa entre la variación del precio de uno de estos bienes y la cantidad

demandada o consumida del otro. De ser así, podría ocurrir que, por ejemplo, el aumento

del precio del gas natural provocara un aumento del consumo de electricidad, en

detrimento del consumo de gas natural. Esto podría conducir a una presión al alza sobre

la demanda de electricidad que acabaría reflejándose en el precio, el cual subiría, de modo

que podría entenderse la relación causal entre un aumento del precio del gas natural y

un aumento del precio de la electricidad. No obstante, hay que tener en cuenta que esta

cadena de causación está muy simplificada y que pueden intervenir otros factores que

intervengan en este mecanismo de incremento de precios de ambos bienes sustitutivos.

La tercera variable en importancia, según la magnitud del parámetro asociado en el

modelo de variables tipificado, es TAXES, es decir, la proporción del precio

correspondiente a impuestos y gravámenes. La relación directa de esta variable con el

comportamiento del precio de la electricidad para uso final residencial es evidente, e

indica la relevancia que sobre el precio final de la electricidad tiene la política fiscal de

los gobiernos al tener en los productos energéticos una fuente de recursos, para lo que

tales gobiernos tienen en cuenta la naturaleza inelástica de la demanda de electricidad

con respecto a su precio.

La cuarta variable en importancia, de las especificadas en el modelo, según su efecto

sobre el comportamiento del precio de la electricidad para uso final doméstico o

residencial es CONRES, el consumo de electricidad para uso residencial.

El parámetro estimado asociado a dicha variable es positivo, lo que implica un

mecanismo por el cual el incremento del consumo de electricidad (motivado por diversos

factores, como por ejemplo el ya referenciado de un aumento del precio en un bien

Page 35: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

29

energético sustitutivo, como el gas natural) provoca un aumento de la demanda que

puede presionar al alza al propio precio de la electricidad.

Como última variable significativa en importancia, según la magnitud del parámetro

estimado asociado a tal variable, se encuentra SHAREREN, el porcentaje o proporción de

energía eléctrica generada mediante fuentes renovables.

Esta relación también tiene signo positivo, lo que implica que un incremento de esta

proporción se traduce empíricamente en un aumento del precio de la electricidad. Esto

podría deberse a dos causas. Primera, a que en la serie histórica utilizada todavía se

estuviera experimentando un proceso de maduración de las tecnologías de generación

renovable, de manera que su uso en la producción eléctrica supusiera un mayor coste

relativo con respecto a otras fuentes de generación convencionales. Esto, en la actualidad,

queda descartado, pues existen ya evidencias que demuestran que las fuentes renovables

producen electricidad a un coste inferior al de las fuentes convencionales. La segunda

podría deberse al proceso de creación de infraestructuras de renovables, y el traslado del

coste de estas infraestructuras a la factura eléctrica, y por tanto al precio de la electricidad,

a través del concepto de “costes regulados”, tal y como sucede en España. Es decir, en los

países donde hay un mayor porcentaje de generación por vía de fuentes renovables se

experimentarían subidas del precio de la electricidad por el hecho de que hay que pagar

las inversiones en las infraestructuras de generación eléctrica de dichas fuentes

renovables.”

Por último, debe cerrarse el capítulo con un párrafo de enlace al último capítulo

(conclusiones). Por ejemplo, en el mismo TFG, se cerraba el capítulo III así:

“Una vez especificado y estimado el modelo de explicación del comportamiento del

precio de la electricidad para uso final residencial; y habiendo comentado los resultados

principales extraídos de dicho modelo, en el siguiente capítulo se sintetizan las

principales conclusiones extraídas de esta investigación, y se exponen algunas ideas

personales relacionadas con el desarrollo del trabajo.”

Page 36: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

30

Es conveniente decir que, a la hora de establecer conclusiones a partir de los resultados

obtenidos, el uso de tablas y gráficos puede ser, de nuevo, de bastante ayuda para hacer

el texto menos farragoso (siempre sin abusar).

Una vez concluido este capítulo, conviene repasar todo lo que se ha trabajado y

redactado hasta el momento, porque será la hora de entrar en las conclusiones del TFG,

en un último capítulo.

Capítulo IV (Conclusiones).

El capítulo de conclusiones puede concebirse como una síntesis de las principales

aportaciones del trabajo, aunque hay que evitar que sea simplemente un resumen. Este

capítulo es importante, pues es una costumbre extendida en el mundo científico mirar la

introducción y las conclusiones de los trabajos antes de decidir si vale la pena o no seguir

leyendo. Las conclusiones deben redactarse de momento que se recojan los puntos más

importantes del trabajo, de un modo relacionado, siguiendo un hilo conductor. Por eso

hay muchos evaluadores que detestan unas conclusiones en forma de puntos o guiones

aislados. Es aconsejable redactar párrafos donde las ideas se van relacionando; igual que

es importante que tal redacción sea especialmente cuidadosa, y se entienda con facilidad.

Aunque hay opiniones para todos los gustos, yo creo que hay que ser honestos y, tras

esta síntesis, y como una parte más del capítulo, establecer las limitaciones de las que

seamos conscientes que tiene nuestro trabajo. No es tirarnos “piedras a nuestro propio

tejado”; simplemente es reconocer que el trabajo no es perfecto. Un método muy usual

para realizar esta “autocrítica” es hacer “de la necesidad virtud”, o sea, exponer las

limitaciones y decir que la mejora en esos aspectos brinda la oportunidad de profundizar

en el estudio del tema que hemos elegido. Estas limitaciones muy a menudo vienen

referenciadas a la carencia de información estadística sobre las variables utilizadas, o

sobre la técnica de análisis empleada.

Por último, considero recomendable terminar el capítulo, y por tanto el TFG en sí, con

una aportación más personal, tanto del tema tratado, a la luz de los resultados obtenidos,

como de la propia experiencia de realización del trabajo (no olvidemos que, en última

Page 37: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

31

instancia, lo que se pretende con el TFG es valorar la capacidad del estudiante para

activar y utilizar de manera conjunta las competencias que ha ido adquiriendo en el

transcurso del grado).

Bibliografía.

La bibliografía debe contener los documentos (artículos científicos, libros, capítulos de

libro, informes, documentos en red…) a los que habéis hecho referencia en el texto

principal del trabajo.

En las “normas de estilo” se dice cómo se deben añadir las referencias bibliográficas en

el texto, aunque usualmente es una de las cosas que da más problemas, sobre todo en lo

relacionado con los “documentos en red” (enlaces).

Hay varios modos posibles de incluir en la Bibliografía las referencias, aquí os muestro

unos ejemplos de cómo los suelo incluir yo:

Ejemplos de artículos de revistas científicas (notad que el nombre de la revista va en

negrita, el número que viene a continuación es el volumen de la revista, a veces viene

junto a él, entre paréntesis el número dentro del volumen, y luego se ponen dos puntos

y las páginas inicial y final):

Achrol, R. (1991) Evolution of the Marketing Organization. New Forms for Turbulent

Environments, Journal of Marketing, 55 (4): 77-93.

Arellano, M. y Bover, O. (1995) Another Look at the Instrumental Variable Estimation of

Error-Component Models, Journal of Econometrics, 68: 29-51.

Barroso Castro, C.; Martin Armario, E. y Martin Ruiz, D. (2007) The influence of market

heterogeneity on the relationship between a destination´s image and tourists´

future behaviour, Tourism Management, 28: 157-187.

Beck, N. (2001) Time-Series-Cross-Section Data: What Have We Learned in the Past Few

Years?, Annual Review of Political Science, 4: 271-293.

Page 38: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

32

Blundell, R. y Bond, S. (1998) Initial Conditions and Moment Restrictions in Dynamic

Panel Data Models, Journal of Econometrics, 87: 115-143.

Castaño Blanco, J.M.; Moreno Sáez, A.; García Dauder, S. y Crego Díaz, A. (2003)

Aproximación psicosocial a la motivación turística: variable implicada en la

elección de Madrid como destino, Estudios turísticos, 158: 5-41.

Crompton, J.L. (1979) Motivations for pleasure vacation, Annals of Tourism Research,

6 (4), 408-424.

Del Río, P.; Tarancón, M. A. y Callejas, F. (2011) Analysing the determinants of

environmental technology investments. A panel data study of Spanish industrial

sectors, Journal of Cleaner Production, 19 (11): 1170-1179.

Galloway, G.; Mitchell, R.; Getz, D.; Crouch, G. y Ong, B. (2008) Sensation seeking and

the prediction of attitudes and behaviors of wine tourists, Tourism Management,

29: 950-966.

Ejemplos de libros (en negrita el título del libro):

Arellano, M. (2003) Panel Data Econometrics, New York: Oxford University Press.

Cameron, A. C. y Trivedi, P. K. (2009) Microeconometrics Using Stata, College Station,

Texas: Stata Press.

Cooper, C.; Fletcher, J.; Gilbert., D. y Wanhill, S. (1993) Tourism Principles and Practice,

London: Pitman Publishing.

García Pérez, A. (2005) Métodos avanzados de estadística aplicada. Técnicas

Avanzadas, Madrid: UNED.

Green, W. H. (1999) Análisis Econométrico (3ª edición), Madrid: Prentice Hall.

Hair, J. F.; Anderson, R. E.; Tatham, R. L. y Black, W. C. (2004) Análisis Multivariante

(5ª Edición), Madrid: Prentice-Hall.

London, D. L. y Della, A. J. (1995) Comportamiento del consumidor: conceptos y

aplicaciones, México: McGraw-Hill.

Page 39: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

33

Oliver, R. L. (1997) Satisfaction: A Behavioral Perspective on the Consumer, New York:

McGraw Hill.

Witt, S. F. y Moutinho, L. (1995) Tourism Marketing and Management Handbook,

Hertfordshire: Prentice Hall.

Wooldridge, J. M. (2002) Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data,

Cambridge, MA: MIT Press.

World Tourism Organization (2015) UNWTO Annual Report 2014, Madrid: UNWTO.

Ejemplos de capítulos de libro:

Gartner, W.C. (1993) Image Formation Process, en Uysal, M. y Fesenmaier, D. R. (eds.)

Communication and Channel Systems in Tourism Marketing, Nueva York: The

Harworth Press.

Pulido, J.I. (2011) Tipologías turísticas y tendencias, en Pulido, J.I. y Sáez, A. (eds.)

Estructura General del Mercado Turístico, Madrid: Síntesis.

Schintke, J. y Stäglin, R. (1988) Important input coefficients in market transaction tables

and production flowtables, en Ciaschini, M. (ed.) Input-Output Analysis, New

York: Chapman & Hall.

Schmidhauser, H. (1989) Tourist need and motivations, en Witt, S. F. y Moutinho, L.

(eds.), Tourism Marketing and Management Handbook, London: Prentice Hall.

Ejemplos de Tesis Doctorales:

Jiménez García, M. (2009) Turismo y Unión Europea: Una propuesta de política

comunitaria y de innovación comercial en el mediterráneo europeo, Tesis

Doctoral, Universidad de Sevilla.

Morillas, A. (1983) La Teoría de Grafos en el análisis Input-Output. La estructura

productiva andaluza, Tesis Doctoral, Universidad de Málaga.

Page 40: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

34

Ejemplos de documentos de trabajo de instituciones:

Morley, C.L. (1993) An Experiment to Investigate the Effect of Prices on Tourism

Demand, Working Paper, RMIT Graduate School of Business, Melbourne,

Australia.

Timmer, M.; Erumban, A. A.; Gouma, R.; Los, B.; Temurshoev, U.; de Vries, G. J. y Arto,

I. (2012). The world input-output database (WIOD): contents, sources and

methods. Working Paper, World Input-Output Database, Groningen, The

Netherlands.

Ejemplos de papers presentados a congresos y eventos científicos:

Larrinaga Rodríguez, C. (2007) De las playas frías a las playas templadas: La

meridionalización y popularización del turismo de la ola en España en el siglo XX,

I Congreso Latinoamericano de la Historia Económica, Montevideo.

Pellejero Martínez, C (2005) Evolución de los movimientos turísticos fronterizos de las

demandas hotelera y extra-hotelera en España a lo largo del siglo XX, VIII

Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica,

Santiago de Compostela-Vigo-La Coruña, 13-16 de Septiembre.

Sánchez, M. y Fajardo, M. A. (2004) La competitividad de los destinos turísticos: un

análisis cuantitativo mediante modelos logísticos. Aplicación a los municipios

extremeños, I Jornadas de Economía del Turismo, Palma de Mallorca, 28-29 Mayo.

Sancho, A. y Pérez, J.M (1995) Tourism demand in Spain: A Panel Data Analysis.

Tourism and Travel Econometric, XLV International Conference on Applied

Econometrics, Suiza.

Tarancón, M. A. (1997) Sector transporte y crecimiento regional en Andalucía:

Aplicación del método de los “límites tolerables”, VI Congreso de Ciencia Regional

de Andalucía, Málaga.

Page 41: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

35

Mímeos (los mímeos son documentos no publicados, ni siquiera como documentos de

trabajo):

Tarancón Morán, M. A. (2015) Nota metodológica sobre modelos de datos de panel:

enfoque estático, Universidad de Castilla – La Mancha, mímeo.

Tarancón Morán, M. A. (2014) Efecto BL y FL de Rasmussen aplicados a las emisiones

de CO2, Universidad de Castilla-La Mancha, mímeo.

Ejemplos de recursos on-line (entre corchete ponemos la fecha de la última consulta que

hemos hecho del recurso):

Instituto de Estudios Turísticos (2015) Encuesta de Movimientos Turísticos en

Fronteras (FRONTUR): Series anuales, http://estadisticas.tourspain.es/es-

es/estadisticas/frontur/series/paginas/default.aspx [Última consulta: 18 de abril,

2015].

Instituto de Estudios Turísticos (2014) Encuesta de Movimientos Turísticos de los

españoles (FAMILITUR): Informes anuales, http://estadisticas.tourspain.es/es-

es/estadisticas/familitur/paginas/default.aspx [Última consulta: 28 de Marzo,

2015].

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (2015) Conceptos Fundamentales

del Turismo,

http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Producto_turistico/Fit/fit/Guias/Amazon

as.pdf [Última consulta: 23 de Junio, 2015].

Organización Mundial del Turismo (2007) Entender Turismo: Glosario Básico,

http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico [Última

consulta: 20 de Septiembre, 2015].

Secretaría de Turismo de México (2015) Análisis Integral de Turismo (DATATUR),

http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx#Glosario_O [Última

consulta: 23 de Junio, 2015].

Varios autores (2013) El turismo, la evolución del turismo español y España como

destino turístico, PITBOX Blog, 2 de abril,

Page 42: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

36

https://pitbox.wordpress.com/2013/04/02/el-turismo-la-evolucion-del-turismo-

espanol-y-espana-como-destino-turistico/ [Última consulta: 3 de Marzo, 2015].

Por supuesto, recordad que todas las referencias se ordenan por orden alfabético según

el apellido del autor que va en primer lugar en la referencia. En ocasiones, el “autor” es

una Institución, como podéis observar en los ejemplos anteriores.

Anexos.

En los anexos se incluye documentación complementaria que no es aconsejable

incorporar a la parte principal del trabajo por su falta de relevancia o por su longitud

(por ejemplo, los datos utilizados en la aplicación para estimar un modelo econométrico;

las preguntas realizadas en una encuesta…)

Además, hay un anexo obligatorio que recoge las actas de las reuniones mantenidas con

el director / tutor a lo largo del proceso de elaboración del TFG, según un formato pre-

establecido. Tened en cuenta que las actas deberán ser firmadas por director / Tutor y

alumno en cada copia escrita del trabajo. Este Anexo conviene que lo pongáis en último

lugar.

Aquí tenéis dos ejemplos de anexo, uno con los datos que se utilizaron en la aplicación

de un TFG, y otro con una de las actas de reunión:

Page 43: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

37

Figura 11. Ejemplo de anexo (I).

Page 44: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

38

Figura 12. Ejemplo de anexo (II).

Page 45: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

39

Citas y plagio.

Ya se ha comentado anteriormente la importancia de citar debidamente todas las fuentes

consultadas, y de evitar el incluir en el trabajo ideas o, menos aún, textos literales

extraídos de documentos sin ser citados, es decir, lo que se llama plagio. El plagio no es

solo motivo de suspenso del TFG (la responsabilidad no es del director / tutor; sino del

alumno); sino que en ocasiones puede derivar en consecuencias jurídicas.

Además, también se ha comentado cómo el hecho de citar y documentar

exhaustivamente el TFG con citas es beneficiosos, porque demuestra que se ha

consultado una amplia bibliografía y que se ha realizado un esfuerzo adicional.

La función del alumno no es alumbrar ideas brillantes (sobre todo si son copiadas); sino

ordenar y relacionar diferentes informaciones para dar coherencia al hilo argumental del

TFG.

En resumen, el “copiar y pegar” puede convertirse en nuestro peor enemigo. Más

cuando en la actualidad hay eficaces herramientas anti-plagio, lo que se une a la pericia de

los propios profesores evaluadores (muchas veces un plagio “canta” mucho porque la

forma de expresión en el texto cambia radicalmente, por ejemplo).

Aunque en las “normas de estilo” publicadas por la Facultad ya se explica cómo citar,

daré algunos ejemplos.

La cosa no es difícil. Como norma general, cuando se expone una idea que se ha obtenido

de alguna fuente o documento, se pone al lado, entre paréntesis, el apellido del autor,

coma, y el año de la publicación correspondiente. De este modo, el lector podrá ir a la

“Bibliografía”, buscar ese autor y ese año, y saber cuál es el documento en concreto al

que se alude. Por ejemplo:

“Por otro lado, en las últimas décadas, Europa ha sufrido importantes transformaciones

demográficas y, unidos a ellas, grandes cambios en los comportamientos o hábitos de

consumo, motivo por el que estas variables se han considerado en diversos estudios como

factores clave para la explicación del consumo de energía eléctrica de uso residencial en

Page 46: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

40

España y la Unión Europea y, por tanto, de su precio (López-Villanueva y Pujadas-

Rubies, 2011).”

En el ejemplo anterior, como hay dos autores en el documento al que nos referimos, se

pone el apellido de ambos unidos por “y”. Si fueran más de dos autores, se incluye solo

el apellido del primero y se añade “y otros”. Si un lector quiere ver de qué documento

concreto se ha extraído esa idea, irá a la sección de bibliografía, buscará a “López-

Villanueva”, en un artículo de 2011, y encontrará:

López-Villanueva, C.; Pujadas-Rubies, I. (2011) Transformaciones sociodemográficas y

territoriales de los hogares unipersonales en España, Boletín de la Asociación de

Geógrafos Españoles, 55: 153-182.

A veces, sólo se pone entre paréntesis el año, si la referencia está incluida en el texto. Por

ejemplo:

“En otros trabajos, como el de Moreno y otros (2012), se relacionan los precios de la

electricidad en la Unión Europea con el uso de las energías renovables y el market share.”

Si buscamos en la Bibliografía a “Moreno”, en un artículo o documento de 2012,

tendremos la referencia completa:

Moreno, B.; López, A. J.; García-Álvarez, M. T.(2012) The electricity prices in the

European Union. The role of renewable energies and regulatory electric market reforms,

Energy, 48 (1): 307-313.

Se puede observar que, al ser tres los autores, lo correcto es citar en el texto el artículo

como “Moreno y otros”.

Page 47: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

41

¿Qué ocurre si en nuestro trabajo hemos citado dos trabajos diferentes de un mismo

autor? No ocurre nada, si los trabajos fueron publicados en años distintos. Por ejemplo:

(Dietzenbacher, 1998) y (Dietzenbacher, 2004). ¿Y si ambos trabajos se publicaron en el

mismo año? En tal caso, pegado al año se inserta, por orden alfabético, una letra:

(Dietzenbacher, 1998a) y (Dietzenbacher, 1998b). Tened en cuenta que, en este caso, en

la sección de bibliografía, junto al año, también se tendrá que mantener la letra.

Por último, hay veces en las que queremos no solo plasmar una idea que hemos extraído

de un documento; sino que deseamos transcribir un texto al pie de la letra de tal

documento (por ejemplo, porque es muy relevante). En ese caso, las “normas de estilo”

ya nos dicen cómo debe ir expresado dicho texto: entrecomilladas y con la cita

correspondiente. Aunque no lo dicen estas normas, yo aconsejo que también se escriba

el texto en cursiva:

Por su parte, Bardón (1990) define turismo rural como “una noción muy amplia que abarca

tanto el agroturismo o turismo en casa del agricultor, como cualquier otra actividad turística que

se desarrolle en el medio rural”.

Y recordad, cuanto más documentado esté vuestro trabajo con citas, mejor impresión

dará (siempre que esas citas se correspondan con publicaciones que realmente habéis

consultado; el “inventarse” citas es igual de nocivo que el plagio):

“Entre los factores que más influyen destacan el nivel de ingreso o capacidad de gasto de los

habitantes o de las familias (Dulleck y Kaufmann, 2004; Benavente y otros, 2005;

Nakajima, 2010; Nakajima y Amori, 2010; Alberini y Filippini, 2011; Dilavert y Hunt,

2011; Filipini, 2011; Narayan y otros, 2011; Wiesmann y otros, 2011; Lee y Chiu, 2011;

Fullerton y otros, 2012; Labandeira y otros, 2012; Blázquez y otros, 2013), la temperatura y

factores climatológicos (Dulleck y Kaufmann, 2004; Nakajima y Amori, 2010;Alberini y

Filippini, 2011; Wiesmann y otros, 2011; Filippini, 2011; Lee y Chiu, 2011; Bartusch y

otros, 2012; Fullerton y otros, 2012; Labandeira y otros, 2012; Blázquez y otros, 2013), el

precio del gas (Benavente y otros, 2005; Narayan y otros, 2011; Alberini y Filippini, 2011)

Page 48: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

42

y el precio de la electricidad (Halvorsen y Larsen, 2001; Benavente y otros, 2005; Nakajima,

2010; Nakajima y Amori, 2010;Alberini y Filippini, 2011; Azevedo y otros, 2011; Dilavert

y Hunt, 2011; Filippini, 2011; Narayan y otros, 2011; Fullerton y otros, 2012; Labandeira

y otros, 2012; Blázquez y otros, 2013).

Page 49: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

43

Algunos consejos respecto al formato (tips).

A lo largo de estas páginas he insistido no solo en el contenido que debiera reunir el

TFG; sino también en la importancia de mantener las reglas de formato. Hemos de

pensar que un aspecto visual del trabajo amigable puede hacer que nuestro trabajo dé

un salto cualitativo que tenga su reflejo en la calificación global.

En este sentido, os reúno una serie de consejos basados en las dudas y deficiencias

detectadas en los trabajos que he tutorizado en cursos anteriores.

El tipo de letra. En las normas se estableció un tipo Arial, tamaño 12. No es a mi

juicio la letra más elegante; pero es la que hay. No nos olvidemos de aplicar esta

letra. No obstante, cuando integremos tablas en las que hay mucho contenido, se

pueden añadir usando alguna letra más comprimida, como “Arial Narrow”, e

incluso en un tamaño algo menor a 12.

Numeración de tablas, gráficos… Según viene en las normas de estilo, se

numeran con un doble índice: el número del capítulo, un “punto” ortográfico, y

luego el orden que sigue en el capítulo (sin tener en cuenta secciones o

subapartados dentro del capítulo). Por ejemplo, si en el capítulo II hay tres tablas,

una en la sección 1 de ese capítulo; y las otras dos en la segunda sección, las tablas

tendrán la numeración 2.1, 2.2 y 2.3, respectivamente. Igual con los gráficos. ¿Y

qué ocurre con las tablas o gráficos de la Introducción¿ Las normas no fijan una

pauta, yo lo que propongo es considerar a la introducción como el “capítulo 0”.

Así, si hay dos gráficos en la introducción, éstos serán los gráficos 0.1 y 0.2,

respectivamente.

Las tablas y gráficos, junto a sus cabeceras y pies (fuente), deben ir siempre en la

misma página. Si no caben en una página, debe pasarse a la siguiente aunque

quede un buen hueco en blanco. Por ejemplo, en la figura 13 la tabla está

Page 50: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

44

incorrectamente insertada, porque está partida en dos, es preferible optar por la

solución de la figura 14.

Figura 13. Insertado incorrecto de tablas.

Figura 14. Insertado correcto de tablas.

Page 51: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

45

En la regla anterior hay una excepción: si la tabla es tan grande que de ningún

modo cabe en una sola página. En tal caso, recordad que en Microsoft Word®

hay una opción para que una línea de la tabla se repita como encabezado en todas

las partes de la misma.

Siguiendo con tablas y gráficos, es aconsejable dejar entre los párrafos anteriores

y posteriores de texto y sus encabezados y pie una línea en blanco adicional, a fin

de evitar una sensación de “agobio” y conseguir que estos elementos se distingan

con facilidad:

Figura 15. Insertado de gráfico incorrecto.

Page 52: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

46

Figura 15. Insertado de gráfico correcto.

Tened en cuenta que se pide un espaciado interlineal de 1,5; y un espaciado entre

párrafos de 6 puntos anterior. Es muy común que, sobre todo esto último, se

olvide.

En cuanto a las ecuaciones, una buena forma de insertarlas es construyendo

previamente una tabla de una fila por dos columnas, con lados invisibles. La

separación entre las dos columnas se realizará de manera que la celda derecha

quede muy estrecha. Se centra el párrafo en ambas columnas, y en la celda

“grande”, con el editor de ecuaciones, se inserta la correspondiente fórmula;

Page 53: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

47

mientras que en la celda “pequeña” se inserta la numeración de la ecuación,

según las normas de estilo:

Figura 16. Insertado ecuaciones.

Queda más elegante presentar el documento impreso a doble cara. Además,

supone un ahorro en papel, lo que el medio ambiente agradecerá. En tal caso,

recordad que el comienzo de las grandes secciones siempre ha de ser en la página

impar (derecha), aunque haya que dejar una página en blanco a su izquierda.

No insertéis número de página en portada y a la vuelta de la portada, queda

francamente mal.

El no cometer errores de ortografía es fundamental. Pero no os fieis del corrector

de Microsoft Word ®, porque puede omitir un error al confundir vuestra palabra

con otra. Pasa muy a menudo.

Page 54: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

48

Igual de importante es usar un léxico rico y apropiado. Es muy valioso dar algún

que otro repaso al texto con un diccionario o aplicación de sinónimos en mano.

Hay que evitar, sobre todo, la reiteración en el uso de “coletillas”.

Page 55: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

49

Depósito del TFG.

Como ya se ha comentado, una vez se tiene el trabajo escrito cerrado y con el visto bueno

del director / tutor, seguramente concertéis una reunión para que el mismo os entregue

el documento por el que autoriza el depósito y defensa del trabajo. Es probable que

también firméis los ejemplares en papel a depositar tanto en su portada oficial como en

el anexo con las actas de las reuniones mantenidas a lo largo del proceso de elaboración

del mismo.

Una vez realizado este paso, y siempre dentro de los plazos establecidos en el calendario

de TFG del curso, deberéis entregar en la secretaría de la Facultad el documento de

autorización, las 4 copias en papel, y las dos copias en soporte digital o electrónico.

Posteriormente transcurrirán unos días hasta que, a través del Campus Virtual (Moodle

de la asignatura), se comunique el Tribunal de evaluación al que se ha asignado cada

trabajo, junto al día y hora de la defensa del mismo.

Page 56: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

50

Page 57: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

51

Presentación.

El día y hora que te hayan sido asignados deberás esperar fuera del aula o sala donde se

te haya citado para la defensa de tu TFG. Es el momento final de la labor que emprendiste

con esta asignatura especial, y seguramente la culminación de tus estudios. No te

preocupes y espera pacientemente tu turno: el secretario o secretaria del Tribunal se

asomará y requerirá tu presencia cuando sea el momento.

Recuerda que el acto de defensa es público y, si lo deseas y te sientes arropado, pueden

asistir a él tus familiares, amigos, compañeros, etc.

El Tribunal está compuesto por tres profesores de la Facultad. Uno ejerce de Presidente,

otro de Vocal, y otro de Secretario.

En la sala tendrás habilitado un PC para que puedas utilizarlo en tu exposición,

conectado a una pantalla o cañón de luz para que todos los presentes vean tu

presentación. Esta consta de un tiempo máximo de 20 minutos. Tras la exposición, se

abrirá un turno para que los miembros del Tribunal puedan hacerte los comentarios que

crean oportunos y realizarte alaguna pregunta relacionada con tu trabajo y/o tu

exposición.

En la mayoría de los casos todo el acto transcurre de un modo amigable y relajado. Las

preguntas, en general, no suelen ser demasiado enrevesadas. Además, estas preguntas

no pretenden que tengas memorizado tu trabajo; sino evaluar tu capacidad para dialogar

e interactuar, que es una de las competencias que debes haber reforzado a lo largo de los

estudios.

Los miembros del Tribunal tienen a su disposición un breve informe que tu director /

tutor ha elaborado en relación a su opinión sobre el trabajo que has realizado. Este

informe no es vinculante ni contribuye a la nota. No obstante, puede servir de

orientación al Tribunal.

Cada miembro del Tribunal puntúa de 1 a 10 una serie de ítems que conforman una

rúbrica. Estos ítems tienen diferente ponderación dependiendo de su relevancia, y se

Page 58: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

52

refieren tanto al trabajo escrito (objetivos, metodología, resultados…) como a la propia

presentación (calidad de la presentación, lenguaje corporal, soltura y capacidad para

responder a las preguntas…) De este modo, cada miembro del Tribunal, tras hacer la

media ponderada de la calificación de los ítems de la rúbrica, aportará una calificación

global de 1 a 10. La media aritmética de las puntuaciones globales de los tres miembros

del Tribunal será tu calificación definitiva. Esta calificación será publicada, dos o tres

días después del acto de Defensa del TFG, en el Campus Virtual, como si de otra

asignatura cualquiera se tratase.

A partir de la experiencia acumulada, tanto dirigiendo TFGs como evaluando a los

mismos en Tribunales, refiero una serie de consejos que pueden resultar útiles a la hora

de encarar la defensa del TFG ante el Tribunal:

En cuanto a la presentación que vas a proyectar en el acto de Defensa (Power-

Point o Prezzi, por ejemplo), te aconsejo que no exceda el número de 20

diapositivas (es decir, 1 por minuto, de media). Es mejor exponer menos ideas;

pero claras y a un ritmo tranquilo; que intentar decir muchas cosas en poco

tiempo a toda velocidad. Piensa que muchos de los detalles de tu trabajo ya los

ha examinado el Tribunal cuando lee previamente el trabajo escrito.

Asegúrate de que con cada diapositiva estarás el suficiente tiempo como para

que los miembros del Tribunal puedan examinarla con tranquilidad. El poner

una diapositiva para inmediatamente quitarla y poner otra queda bastante mal.

Asegúrate de que las diapositivas son claras, y evita el que algunas de ellas estén

muy saturadas de texto. Evita cortar y pegar párrafos de tu trabajo escrito a la

presentación. La presentación debe ser una ayuda para tu explicación, no la

explicación de por sí.

Para evitar nervios, lleva tu presentación guardada en dos dispositivos

diferentes, o envíate la presentación definitiva a tu propio correo por si a la hora

Page 59: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

53

de la verdad no tienes acceso a ella desde tu dispositivo físico (memoria USB

habitualmente).

Puedes llevar alguna anotación, esquema o guion; pero recuerda que el estar

mirando continuamente a un papel mientras expones (aunque no lo leas al pie

de la letra) da mala imagen.

En cambio, esfuérzate en mirar continuamente a todos los miembros del tribunal

mientras haces la exposición, intentando mostrar naturalidad. Esto se valora

mucho. No te refugies en fijar la mirada en las diapositivas o en el ordenador, eso

tampoco queda bien.

Conforme la exposición avanza, el ritmo tiende a incrementarse, mientras que el

tono de voz tiende a languidecer y hacerse monótono. Esfuérzate en no acelerarte

y mantener la voz modulada, firme y expresiva.

Si en un momento dado te quedas en blanco o te confundes, piensa que a eso el

tribunal no le da la menor importancia. Respira hondo, tómate unos segundos e

intenta retomar tu discurso.

Es aconsejable que lleves algún folio en blanco, un bolígrafo, y un ejemplar de tu

trabajo para tu propio uso, para anotar lo esencial de las preguntas que te hagan

los miembros del tribunal, y buscar el texto adecuado en el caso de que te hagan

referencia a un punto adecuado de tu trabajo escrito.

Intenta responder a las cuestiones que te planteen los miembros del Tribunal con

sinceridad y franqueza. Si sobre algunas de las cuestiones no tienes una postura

clara, sé prudente pero intenta hacer alguna contribución (responder de un modo

parco, con un “no sé…”, o quedarse en silencio no se ve bien, es preferible incluso

decir que es una cuestión interesante sobre la que no se te había ocurrido

reflexionar; pero que en una primera aproximación crees que….)

Page 60: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

54

Es difícil aceptar esto antes de presentar el TFG; pero de todos modos, te invito a

que disfrutes de este posiblemente último acto de tus estudios de Grado.

Page 61: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

55

Check list.

Cuando estamos cerrando nuestro TFG, siempre tenemos la sensación de que se nos

olvida revisar o hacer algo. Os sugiero esta check list a fin de que repaséis si tenéis estos

puntos finales listos.

Gráficos correctamente numerados.

Tablas correctamente numeradas.

Ecuaciones correctamente numeradas.

Todas las tablas y gráficos tienen encabezado y pie con la fuente.

Todas las tablas y gráficos están separadas del texto con al menos una línea en

blanco.

No hay ninguna tabla que se corta, o si es inevitable, están con el encabezado

automático.

No hay errores tipográficos en las ecuaciones.

Muy importante: no hay errores ortográficos.

No he insertado en la redacción “coletillas” o palabras que se repiten

continuamente: el vocabulario es aceptablemente rico.

Todas las referencias que salen en el texto del trabajo están en la bibliografía.

Todas las referencias de la bibliografía salen al menos una vez citadas en el texto

del TFG.

Todas las referencias de la bibliografía se ajustan a las normas de estilo.

Si hay citas textuales, están entrecomilladas y con su referencia correspondiente.

Los títulos de capítulos, apartados, subapartados… tienen el formato exigido en

las normas de estilo, y son coherentes de un capítulo a otro.

Se ha traducido el resumen a otra lengua de la UE. La traducción es adecuada.

Page 62: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

56

El número de palabras del trabajo, excluidos bibliografía y anexos, están dentro

de los límites establecidos en la normativa.

Los grandes capítulos y apartados comienzan en página impar (derecha).

He incluido las actas de las reuniones con el tutor como anexo en el documento.

La paginación que aparece en el índice se corresponde con la verdadera.

En el PDF que hago a partir del documento del trabajo todo está en orden

(especialmente, no hay problemas en gráficos y ecuaciones).

Hago dos copias del PDF en algún soporte digital (DVD, CD, USB, tarjeta SD…)

y lo identifico adecuadamente con alguna etiqueta o algo similar.

Tengo impresas, encuadernadas y preparadas para entregar en Secretaría 4

ejemplares en papel del TFG.

He firmado junto a mi director / tutor las portadas y las actas de reuniones de los

4 ejemplares en papel.

Mi director / tutor me ha entregado firmado el documento de autorización de

depósito del trabajo para su defensa.

Deposito en Secretaría, dentro del plazo establecido, el documento de

autorización de depósito firmado por el director / tutor, las 4 copias impresas en

papel, y las 2 copias en formato digital (PDF).

Preparo mi presentación para la defensa de mi TFG, intentando incluir no más

de 20 diapositivas, y estando las mismas poco recargadas de texto.

He ensayado mi presentación. A un ritmo pausado no sobrepaso los 20 minutos

de exposición.

El día de la exposición llevo un ejemplar del TFG en papel por si me preguntan

sobre el trabajo escrito, mi presentación en algún soporte (o en dos), algún folio

y bolígrafo.

Page 63: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

57

Epílogo.

Espero que estas páginas te sirvan para ganar seguridad en la elaboración de tu TFG. La

mayoría de las recomendaciones que doy son subjetivas y no tienen por qué ser

compartidas por otros compañeros profesores. Así mismo, están muy centradas en la

tipología de los TFG que suelo dirigir, y en mi forma de hacerlo. Por supuesto, sois libres

de seguir los consejos que os ayuden, y de obviar los que creáis que os complicarían

vuestra labor, más que nada.

Pensad que cuando defendéis vuestro TFG, una parte de nosotros, el colectivo de

profesores, se ve reflejada en vosotros. Son muchas las vivencias que se comparten en 4

años de Grado. Por ello, podéis tener la seguridad de que, si os va bien en este último

esfuerzo, todos nosotros, profesores, tutores, evaluadores… nos sentimos gratamente

recompensados por el fruto de nuestro y vuestro trabajo.

Mucho ánimo y suerte.

Miguel Ángel Tarancón Morán.

Profesor Titular de Economía Aplicada (Estadística)

www.miguelangeltarancon.com

Page 64: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM
Page 65: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM
Page 66: Guía para la realización del TFG - Blog UCLM

Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-

NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta

licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.